Está en la página 1de 113

PSICOLOGÍA GENERAL

INTRODUCCIÓN

Al estudiar psicología general nos aproximamos al conocimiento del


hombre y de forma más particular de nosotros mismos, a buscar
respuestas al porqué de nuestras reacciones, comportamiento y
existencia.

La psicología es un campo apasionante, se preocupa por estudiar el actuar,


pensar y sentir de cada uno de nosotros, nos lleva a reflexionar sobre
nuestra existencia y a usar herramientas como la observación e
investigación para responder a todas nuestras inquietudes derivadas de
estos estudios.

Este texto está diseñado para promover el interés en el estudio de la


conducta humana y facilitar el aprendizaje, para permitir a los estudiantes
identificar los conceptos psicológicos abarcando campos tan diversos
como la memoria, estrés, terapias, amor, persuasión, hipnosis, percepción,
actividad, aprendizaje, personalidad, inteligencia, sexualidad, emociones y
felicidad organizados en la mente (cerebro).

El cerebro humano es el mecanismo más complejo que existe, gracias a él


somos capaces de hacer arte, componer música, experimentar cosas
nuevas, sentir compasión, crear, amar, sentir odio y muchas otras más.

Al estudiar en este texto los pensamientos, emociones y conductas, nos


introduciremos en el estudio de una ciencia tan compleja e importante
como es la psicología.

1
PSICOLOGÍA GENERAL

I CAPÍTULO

PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

El término psicología proviene de dos voces griegas: psyché (alma, mente,


espíritu) y logos (conocimiento o estudio), que significa estudio del alma,
término originado en la antigüedad, por los filósofos que trataban el alma
y la naturaleza para estudiar el comportamiento de las personas, estos
basaban su teoría en la intuición por lo que la psicología no podía ser
estudiada como ciencia, esta época pertenece al periodo precientífico de
la psicología.

1. Definición

La psicología científica surge a finales del siglo XIX y a través de las


distintas revisiones bibliográficas encontramos las siguientes definiciones:

 Es el estudio científico del comportamiento humano y de los


procesos mentales (cognitivo, conativo-volitivos y afectivos).
Esta definición puede ser muy simplista, sin embargo se debe
entender que la frase “comportamiento y procesos mentales”,
significa muchos aspectos: acciones, pensamientos, sentimientos,
percepciones, actitudes, procesos de razonamiento, recuerdos,
motivaciones entre otros e inclusive actividad biológica que
mantienen el funcionamiento corporal, (Feldman, 2003).
 La psicología es la ciencia de la conducta y de los procesos mentales
(Coon, 2005).
 La psicología es el estudio científico de los procesos mentales y de la
conducta, (Boeree). Como estudio científico necesita utilizar
herramientas como la observación, la entrevista, investigación
experimental entre otras, para estudiarla, analizarla y tratarla. Al
estudiar el comportamiento, estudia todo un conjunto de acciones
observables (conducta). Y de los procesos mentales (percepción,
atención, memoria, motivación, voluntad, sentimientos, etc.).

2
PSICOLOGÍA GENERAL

El comportamiento es todo lo que hace un ser humano frente al medio, es


cada interacción de una persona con su ambiente, es el modo de proceder
frente a los estímulos. Cuando el comportamiento muestra patrones
estables o repetitivos, puede hablarse de una conducta (modo en que un
organismo se conduce en relación con los demás, según una norma moral,
social o cultural).

En ocasiones se considera a la conducta y al comportamiento como


sinónimos, pero es incorrecto hacerlo, pues la conducta implica una
actividad consciente, observable y repetible y el comportamiento puede
ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o
privado, según sean las circunstancias que afecten al organismo.

Los procesos mentales, llamados también, fenómenos psíquicos


constituyen el objeto de estudio de la psicología, vienen a ser propiedades
de la actividad del cerebro, de origen social que nos permiten reflejar la
realidad (externa e interna) en forma de imágenes, conceptos, afectos,
necesidades, intereses y otras formas de reflejos psíquicos.

Los procesos mentales o psíquicos están organizados de la siguiente


manera:

PROCESOS MENTALES/PSÍQUICOS

CONATIVO-
COGNITIVOS AFECTIVOS
VOLITIVOS

Sensación Lenguaje Emoción Motivación


Percepción Imaginación Sentimiento Voluntad
Atención Pensamiento Pasión
Memoria Aprendizaje Estados de ánimo
Inteligencia
A través de ellos podemos Reflejan la relación Están relacionados
conocer la realidad interna o social del sujeto y el con la orientación y

3
PSICOLOGÍA GENERAL

externa. medio social que le regulación de la


rodea. actividad personal.

2. Fines de la psicología

La psicología es ciencia por que utiliza el método científico, y este nos


permite:

a) Describir: enunciar las características, propiedades, funciones, fases


que poseen los fenómenos. Nos permite responder al ¿Qué es? y/o
¿Cómo se manifiesta el fenómeno estudiado? Utiliza la observación
para la descripción.
Por ejemplo, María es una señorita, que siempre está distraída, no
responde con rapidez a los estímulos del medio, a menudo está
triste, desanimada, desesperanzada, ha perdido el apetito, presenta
dificultades para dormir, tiende a llorar. Estamos describiendo las
características de una persona deprimida.
b) Explicar: consiste en dar a conocer la causa o motivo de algo.
Responde al ¿por qué? al determinar la causa de tal o cual fenómeno.
Descubrir las causas determinan la ocurrencia de un hecho, suceso o
fenómeno.
Por ejemplo, José es un adolescente que se prepara con antelación
para los exámenes, pero llegado el día con los nervios se olvida lo que
estudio. El psicólogo explicará las causas del miedo.
c) Predecir: anticipar la ocurrencia o la existencia de un fenómeno o
suceso. Se basa en el conocimiento de leyes que rigen los fenómenos
y en datos experimentales. Permite saber que va a suceder en el
futuro con la conducta.
Por ejemplo, si una persona bebe alcohol en ocasiones sociales o
todos los fines de semana, revisados sus formas de comportamiento,
se podría predecir que se convertirá en adicto al alcohol.
d) Aplicar: busca solucionar problemas relacionados con el
funcionamiento psíquico de la personalidad y su desempeño. El
psicólogo aplica sus conocimientos para modificar el
4
PSICOLOGÍA GENERAL

comportamiento, brinda tratamiento y se aboca a la solución de los


problemas de la persona.
Por ejemplo, puede utilizar la terapia racional emotiva para
solucionar problemas emocionales.

3. Ramas o áreas de la psicología

El psicólogo trata la depresión, eleva la autoestima, resuelve problemas de


aprendizaje, soluciona conflictos interpersonales en el trabajo, elabora
perfiles, realiza orientación vocacional, efectúa terapia familiar,
orientación sexual a parejas, disminuye la ansiedad, dirige escuelas de
padres, potencia la actividad del deportista, capacita a docentes, asesora
empresas, entre otras. Las ramas en las que se especializa son:

3.1 Psicología clínica: rama de la psicología en la que se investiga y aplica


los principios de la psicología al campo de la salud. El área de
intervención es la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento
de los trastornos conductuales y emocionales que afligen al paciente.
Los psicólogos clínicos se especializan en determinar causas,
diagnósticos y tratamientos de los desórdenes psicológicos,
problemas emocionales y conductuales.
3.2 Psicología educativa/escolar: los psicólogos educativos se sirven de
técnicas y principios para ayudar a niños superdotados y a retrasados
mentales para que desarrollen al máximo sus capacidades, a superar
las desventajas sociales, físicas y culturales. También se encargan de
evaluar a niños de escuelas primarias y secundarias que
experimentan problemas académicos o emocionales, así como
desarrollar soluciones para ellos.
Los psicólogos escolares trabajan con niños, padres y profesores a fin
de ayudarles a obtener el mayor provecho de sus años escolares. Se
centra en los logros escolares, la salud y la adaptación social.
Educandos con desventajas intelectuales, de ajuste emocional o
trastornos conductuales.

5
PSICOLOGÍA GENERAL

3.3 Asesoramiento psicológico: es un servicio que ayuda a las personas a


resolver problemas relacionados con el trabajo académico, la carrera
a elegir, la convivencia con compañeros, u otros aspectos de
adaptación.

Los psicólogos que trabajan en estas áreas toman pruebas


psicológicas y las interpretan, entrevistan y observan, dan consejos
prácticos para resolver problemas de sus pacientes. Asesoran el mal
desempeño académico.

3.4 Psicología experimental: los psicólogos experimentales estudian los


procesos psicológicos básicos. Trabajan en laboratorios y utilizan
animales y seres humanos en sus investigaciones. Analizan los
mecanismos de toma de decisiones y la resolución de problemas.

3.5 Psicología fisiológica: los psicólogos fisiológicos investigan las bases


biológicas del comportamiento, especialmente el sistema nervioso y
el sistema endocrino. Estudian el funcionamiento del cerebro y del
sistema nervioso y de cómo nuestra experiencia puede verse
afectada por procesos y mecanismos fisiológicos. Estudian al sistema
nervioso y zonas cerebrales implicadas en la conducta y las funciones
cognitivas.
3.6 Psicología evolutiva o del desarrollo: estudian los cambios que se
producen a lo largo de la vida. Describen, explican, predicen e
intentan explicar el comportamiento del hombre desde el nacimiento
hasta la vejez. Estudia el crecimiento y el desarrollo humano. Los
psicólogos del desarrollo indagan los cambios físicos, cognitivos,
sociales y emocionales que ocurren a lo largo de la vida.

3.7 Psicología de la personalidad: los psicólogos de la personalidad


miden y describen la personalidad y formulan teorías sobre su
desarrollo. Utilizan entrevistas y pruebas elaboradas. Estudian las
diferencias entre las personas en cuanto a rasgos como la ansiedad,
sociabilidad, agresividad y autoestima. Exploran si se mantiene o

6
PSICOLOGÍA GENERAL

cambia a lo largo de la vida. Estudian los rasgos de personalidad,


motivación y las diferencias individuales.

3.8 Psicometría: los psicometristas diseñan pruebas, identificando qué


quieren medir, generando los elementos de la prueba y
desarrollando después métodos estadísticos para interpretar las
puntuaciones.

3.9 Psicología social: los psicólogos sociales estudian la manera en que


impresionamos a otros y somos influenciados por el grupo o en las
relaciones íntimas. Resuelven problemas prácticos que surgen en las
relaciones públicas, publicidad, en los lugares de trabajo y en casi
todas las situaciones en las que la gente se relaciona.
Estudian la conducta social: conformidad, reglas sociales, obediencia
a la autoridad y el comportamiento de las personas cuando
pertenecen a grandes grupos. Estudian las relaciones
interpersonales: atracción, amistad.

3.10 Psicología industrial: estudian los problemas que se presentan en los


lugares de trabajo: capacitan al personal, mejoran las condiciones de
trabajo y mitigan los efectos adversos que tiene la automatización
sobre los trabajadores.

3.11 Psicopatología: estudia los trastornos mentales y las anormalidades


de la vida psíquica del hombre. Describe, diagnostica y brinda
tratamiento al comportamiento patológico como expresión de algún
trastorno en algún nivel de funcionamiento de la personalidad.

3.12 Psicología penitenciaria: investigan el comportamiento humano y


brindan tratamiento de readaptación a la sociedad a todos aquellos
presos que cometieron diversos delitos y que por esa situación están
privados de la libertad. A través de la psicoterapia individual y grupal
buscan modificar su comportamiento. Los psicólogos penitenciarios

7
PSICOLOGÍA GENERAL

realizan evaluación psicológica, asesoría y conserjería psicológica.

3.13 Psicología empresarial: estudia el comportamiento humano y sus


interacciones en el ámbito empresarial. Sus actividades se refieren a
la investigación, evaluación al personal, optimizar la calidad en las
relaciones interpersonales, mejorar el desempeño laboral y la
motivación, promover la salud mental de los trabajadores,
afrontamiento del estrés, calidad en la atención de bienes y servicios
al cliente y capacitación en toda la organización económica.

4. Historia de la psicología

ETAPA PRECIENTÍFICA: LA PSICOLOGIA FILOSÓFICA

Hipócrates, contemporáneo de Platón y Sócrates, en el año 460 a.c.,


consideraba que el temperamento de los seres humanos era resultado de
la mezcla de cuatro humores (sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla),
cuando la mezcla es armónica (Eukrasia) surgía el temperamento normal y
cuando era disarmónica (Kisikrasia), el anormal, debido a que uno de los
temperamentos prevalecía sobre los otros.

Sócrates, se preocupaba por el conocimiento y la percepción de la persona


como ser moral, consideraba que la psicología estaba subordinada a la
ética.

Platón, en sus obras Timeo y Fedro, concibe que el alma está constituida
por tres partes: el alma racional, noble y pasional. En la cabeza se
encuentra el alma racional, en el tórax se encuentra la parte noble y en el
vientre y el bajo vientre, atada como una bestia salvaje se encuentra el
alma pasional.

Aristóteles, nació en el 384 a.c., para este filósofo el alma o psique es el


“soplo vital” o principio vital que dinamiza y permite realizar las diferentes
funciones vitales.

8
PSICOLOGÍA GENERAL

San Agustín (354-430) fue el último gran filósofo clásico, y el primer gran
filósofo cristiano. Sus opiniones dominaron la filosofía medieval hasta,
aproximadamente, el año 1300. Toda la filosofía se desarrolló en el
contexto de la fe cristiana. Agustín tan solo quería conocer a Dios y el alma
y empleó la fe en la justificación de su creencia.

El hombre medieval le dio la espalda al mundo observable, lleno de dolor y


confusión, para concentrarse en el cielo y el alma, a través de la
introspección.
Santo Tomás de Aquino (1225-1274), adoptó el sistema aristotélico,
demostrando que no era incompatible con la cristiandad. Con objetivo de
armonizar la filosofía y la teología. De esta manera, aceptaba el empirismo
aristotélico y una de sus consecuencias: la razón tan sólo puede acceder al
conocimiento del mundo y no al de Dios. Dios debe ser conocido por
medio de inferencias, ya que podemos ver su obra en el mundo. Defendió
su filosofía aristotélica destacando la idea de la resurrección, el momento
en el que el alma y el cuerpo estarían unidos para siempre.

Rene Descartes (1596-1650), creó un marco de pensamiento en torno a la


mente y al cuerpo en cuyo contexto han trabajado desde entonces todos
los filósofos y los psicólogos. Expresó su primera verdad indudable a través
de la conocida sentencia “cogito ergo sum” (pienso, luego existo).

En el s. XVIII se estudia la psicología apartándola de la metafísica, se


postula una base que intenta ser más científica. Surge el empirismo que ya
no le interesa tanto la esencia del alma, sino que sus manifestaciones
estén centradas en un conocimiento a través de la experiencia reflexiva
(Bacon) y experiencia sensible (Hobbes).

LA ETAPA CIENTÍFICA: LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

Con Wilhem Wundt, surge la psicología experimental al crear en 1879 el


primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig
(Alemania), la psicología comienza a estudiarse realmente con el método
científico-experimental, sus comienzos tienen su base en la Psicofisiología.

9
PSICOLOGÍA GENERAL

Wundt, basa su psicología en un estudio casi exclusivo sobre la sensación y


la percepción y los problemas más directamente suscitados por estos
elementos de conciencia.

A lo largo de los años de existencia formal, la psicología ha evolucionado


de manera muy activa y dinámica, desarrollándose gradualmente hasta
convertirse en una verdadera ciencia.

5. Escuelas psicológicas

Las escuelas psicológicas que se han desarrollado en el periodo científico


son:

5.1 Estructuralismo: sustentada por Wilhelm Wundt, fisiólogo y filósofo


de la Universidad de Leipzig.
Entre 1883 y 1884 publicó el libro “Principios de Psicología
Fisiológica”, en la cual sostuvo que la mente debe ser estudiada
objetiva y científicamente, su objetivo era estudiar la estructura
básica de la mente humana.
Utilizó el método de la introspección analítica (autobservación), dio
énfasis a la experimentación fisiológica. Investigó los procesos por
medio de los cuales creamos patrones significativos a partir de
estímulos sensoriales.
Tuvo como alumno a Edgard Bradford Titchener (1867-1927),
opinaba que la psicología debía analizar la conciencia reduciéndola a
sus unidades elementales: sensaciones físicas, afectos o sentimientos
y las imágenes. Sustentaba que la mente estaba estructurada por
más de 30 mil sensaciones, sentimientos e imágenes separadas.

5.2 Funcionalismo: sustentada por William James, primer psicólogo de


origen estadounidense. Refutó los estudios de Wundt, señalando que
sensaciones puras y sin asociaciones no existen. Señaló que la mente
constantemente entrelaza asociaciones, revisa experiencias,
empieza, se detienen, salta adelante y hacia atrás en el tiempo. Para

10
PSICOLOGÍA GENERAL

él la conciencia es un flujo continuo. Las percepciones y asociaciones,


las sensaciones y emociones no pueden separarse.
Creía que toda actividad era funcionalista, no solo se interesaba en el
aprendizaje, sensación y percepción sino también en cómo emplea
un organismo sus habilidades de aprendizaje o preceptúales para
sobrevivir y adaptarse en su ambiente.
Argumentó sobre el valor de la introspección subjetiva, la psicología
debía centrarse en las experiencias cotidianas de la vida real.
También usó los cuestionarios, pruebas mentales y la observación.

5.3 Psicología de la Gestalt: fundada por los alemanes a principios del


siglo XX. Señalaban que los elementos individuales de la mente no
son importantes sino la “gestalt” la forma o configuración de estos
elementos. Reconocían la importancia de la conciencia.
Gestalt viene del alemán, todo o forma, estudiaron el pensamiento,
el aprendizaje y la percepción en unidades enteras en lugar de dividir
la experiencia en partes, por lo que señalaban que era erróneo dividir
la percepción y el pensamiento en sus elementos.
Sus representantes son Max Wertheimer, Wolfgang Kohler y Kart
Koffka.

5.4 Psicoanálisis: fundamentada por Sigmund freud, neurólogo vienés,


quien señalaba que el origen de las dolencias humanas, eran
psicológicas más que fisiológicas.
En 1990 precisó que los sueños proporcionan indicios de deseos y
conflictos inconscientes. Creía que la conducta está regida por
motivos ocultos y deseos inconscientes.
Introduce el término psicoanálisis, sistema terapéutico en el que él
paciente descansa en un diván y dice libremente cualquier cosa que
le viene a la mente, a fin de descubrir los deseos y las motivaciones
inconscientes, que afectan a la conducta de los pacientes.
Señala que la personalidad, se va a formar a través de una serie de
etapas críticas, por las que todos debemos pasar en los primeros
años de vida.
11
PSICOLOGÍA GENERAL

Sostuvo que muchos deseos y conflictos que experimenta el ser


humano son de tipo sexual.

5.5 Conductismo: en 1913 con la publicación del artículo de Jhon B.


Watson, nació la escuela conductista, desarrollada a partir de los
estudios del comportamiento animal.
Los conductistas estudian el comportamiento y hechos observables.
Utilizaron los estudios en laboratorio. Daban importancia al ambiente
en la formación de la naturaleza humana, dejando de lado las
características hereditarias.
Skinner, ha aportado en el condicionamiento operante. Usó ratas y
palomas para determinar los efectos de los razonamientos positivos
o negativos. Inventó la cuna de aire. Usa el método científico para
estudiar el comportamiento.
Los conductistas merecen el crédito de gran parte de lo que
conocemos del aprendizaje, el conocimiento, el uso apropiado de
premios y castigos y la modificación de conductas.

5.6 Humanista: comienza a principios de 1950. El humanismo incluye


experiencias humanas únicas como el amor, odio, temor, esperanza,
alegría, humor, afecto, responsabilidad y sentido de la vida a fin de
ampliar los contenidos de la psicología. Usa el método científico para
estudiar el comportamiento.
Rogers, se centra en la relación terapéutica (psicólogo-cliente) y parte
de la idea de que el individuo tiene dentro de sí mismo recursos
suficientes que pueden ser movilizados, con tal que el psicólogo
consiga crear un clima adecuado.
Para Maslow la persona progresa al ir superando una serie de
necesidades ordenadas jerárquicamente de mayor a menor
importancia biológica y de menor a mayor importancia psicológica. El
hombre encuentra su realización cuando actualiza todas sus
potencialidades y cuando sus necesidades están satisfechas.
Los humanistas se interesan en los problemas, el potencial y los
ideales del hombre.
12
PSICOLOGÍA GENERAL

5.7 Cognitiva: los cognitivistas intentan descubrir que proceso del


pensamiento tiene lugar en la mente. Intentan comprender la forma
en que la mente procesa la información que percibe: como organiza,
recuerda y utiliza esta información.
Para Piaget, el pensamiento es la base en que se asienta el
aprendizaje, el cual consiste en un conjunto de mecanismos que el
organismo pone en movimiento para adaptarse al medio ambiente.
El aprendizaje se efectúa mediante dos movimientos simultáneos o
integrados, pero de sentido contrario: la asimilación y la
acomodación.
Para Vigotsky, los procesos psicológicos superiores tienen un origen
histórico y social, los instrumentos de mediación (herramientas y
signos) cumplen un papel fundamental en la constitución de tales
procesos y estos deben ser abordados desde su construcción.

II CAPÍTULO

BASES BIOLÓGICAS Y SOCIOCULTURALES DEL COMPORTAMIENTO


HUMANO

2.1 BASES BIOLÓGICAS

2.1.1 Sistema Nervioso

El sistema nervioso humano está compuesto por una red de fibras que
recorren el cuerpo, esta red está formada de millones de células
especializadas conocidas como neuronas, que se organizan en diferentes
estructuras y controlan nuestro organismo en respuesta a la influencia del
medio ambiente.

A. La Neurona

Unidad fundamental del sistema nervioso, se alimenta de glucosa. Es el


elemento procesador y transmisor de información, tanto del sistema

13
PSICOLOGÍA GENERAL

nervioso central (encéfalo y médula espinal) como del sistema nervioso


periférico (nervios y otras estructuras fuera del sistema nervioso central).
Las neuronas reciben información acerca del ambiente, y responden
provocando movimientos musculares y secreciones glandulares. Pueden
almacenar información y después recuperarla.

Hay más de 100 mil millones de neuronas, en el cerebro del ser humano
promedio, además existen millones de neuronas más en otras partes del
sistema nervioso.

Sinapsis neuronal

a) Estructura
Externa de la
Neurona
o Cuerpo Celular o soma: contiene el núcleo y las estructuras que
se encargan de los procesos vitales de la célula. Su forma varía de
manera considerable en los diferentes tipos de neurona.

o Dendritas: “dendrita” proviene de la palabra griega dendrón, que


significa árbol, y las ramificaciones de las dendritas se parecen a
los árboles. Constituyen las fibras cortas de la neurona, que se
ramifican desde el cuerpo celular y recogen los mensajes de otras
neuronas.

o Axón: es un tubo largo y delgado. Lleva información desde el


cuerpo celular hacia los botones terminales. Es la fibra larga que
conduce los mensajes de salida.

14
PSICOLOGÍA GENERAL

Enrolladas alrededor de algunos axones se encuentran capas


denominadas vaina de mielina, encargadas de mejorar la
velocidad de conducción de los impulsos nerviosos.

o Botones Terminales: el axón se divide y ramifica varias veces. En


el extremo de cada una de las ramificaciones se encuentra un
pequeño nudo llamado botón terminal. Estos botones tienen la
función de que cuando pasa el mensaje por el axón, los
terminales de la célula transmisora secretan sustancias llamadas
neurotransmisores.

b) Estructura Interna
o Membrana: Delimita las células, está formada por una doble capa
de moléculas lípidas (sustancias grasas), que dependiendo del
potencial, se vuelven permeables o semi permeables.
o Citoplasma: es una sustancia gelatinosa que llena el espacio
delimitado por la neurona, contiene estructuras pequeñas con
funciones bien definidas y que son las siguientes:
 Mitocondrias.- son las encargadas de desdoblar los
nutrientes como la glucosa y proporcionar a la célula, la
energía necesaria para realizar sus funciones.

 Retículo endoplasmático rugoso: es el encargado de


producir los neurotransmisores. Contiene ribosomas,
pequeños cuerpos granulares que actúan como laboratorios
de síntesis de proteínas.
 Aparato de Golgi: está compuesta de capas paralelas de
membrana. Recibe las vesículas que contienen las sustancias
que salen del retículo endoplasmático rugoso. La vesícula
emigra a la membrana externa de la célula, se fusiona con
ésta y explota, derramando el producto en el líquido que
rodea las células.

15
PSICOLOGÍA GENERAL

El aparato de Golgi, produce lisosomas, que son pequeños


sacos que contienen enzimas que desdoblan sustancias que
ya no necesita la célula, para reciclarlas o expulsarlas.

o Núcleo: es oval o redondo, está cubierto por una membrana


nuclear. Contiene cromosomas (grandes tiras de ácido
desoxirribonucleico). Contiene las recetas para hacer proteínas.
Los genes (partes de cromosomas) poseen las recetas específicas
de cada proteína.

B. Comunicación Nerviosa o Sinapsis

Las neuronas se comunican a través de la sinapsis al intercambiar


sustancias químicas (neurotransmisores) liberadas por los botones
terminales y que provocan una ligera alteración en el potencial de la
membrana, excitándola o inhibiéndola.

Una neurona presináptica envía información a la nerurona postsináptica a


través de los neurotransmisores que son echados al espacio sináptico y
absorbido por la receptora, produciendo la excitación o inhibición del
organismo para responder a los estímulos del medio.

Comunicación nerviosa

Los principales neurotransmisores son:

16
PSICOLOGÍA GENERAL

a) Acetilcolina: es un neurotransmisor liberado en los músculos


esqueléticos. Esta sustancia se encuentra también en los ganglios del
sistema nervioso autónomo. Tiene efecto excitatorio en la membrana
de las fibras musculares esqueléticas, y también inhibitorio en las
fibras musculares en el corazón. Se encuentra también en el cerebro,
interviene en el aprendizaje y la memoria, en el control de la etapa
del sueño MOR. Asociada a la enfermedad de Alzheimer.

b) Dopamina: produce potenciales postsinápticos inhibitorios. Se


encuentra involucrada en distintas funciones comportamentales:
movimiento, atención, aprendizaje y adicciones. La degeneración de
neuronas dopaminérgicas provoca un desorden motor llamado
Parkinson y mental, llamado Esquizofrenia.

c) Norepinefrina: es llamada también noradrenalina. Tiene efectos


excitatorios fuera del sistema nervioso, en glándulas y sobre los
músculos de las paredes de los vasos sanguíneos. Aumenta la presión
sanguínea y el ritmo cardiaco.

d) Epinefrina: aumenta la presión sanguínea, el ritmo cardiaco y


metabólico y los niveles de azúcar en la sangre; dilata los vasos
sanguíneos. Se libera al realizar ejercicio físico.

e) Serotonina.- tiene un efecto inhibitorio. Es importante para la


regulación del estado de ánimo (sedación–relajación), en el control
del comer, dormir, alertamiento y conductas agresivas, también en la
regulación del dolor.

f) Endorfina: está implicada en la reducción del dolor y en el placer.

g) GABA: (ácido gamma aminobutírico), es inhibitorio, actúa como un


freno de los neurotransmisores excitatorios que llevan a la ansiedad.

17
PSICOLOGÍA GENERAL

h) Glutamato: Es el neurotransmisor más común en el sistema nervioso


central, y es especialmente importante en relación con la memoria.
La enfermedad de Lou Gehrig, es provocada por una producción
excesiva de glutamato.

C. División del Sistema Nervioso

El Sistema Nervioso, comprende el sistema nervioso central y el sistema


nervioso periférico.

1. Sistema Nervioso Central: comprende el Cerebro y la médula espinal.

a) El Cerebro: masa de neuronas y otras células nerviosas que pesa


aproximadamente entre 1250 a 1400 grs. Es el órgano más
protegido del cuerpo. En su conjunto tiene la misión de recibir,
almacenar e interpretar información sobre el mundo externo y
sobre el organismo, y enviar las instrucciones adecuadas para
hacer frente a la realidad externa.
Es la parte más fascinante del sistema nervioso, contiene más del
90% de las neuronas del cuerpo, es el asiento de la conciencia y
de la razón: el lugar en el que se concentran el aprendizaje, la
memoria y las emociones.

18
PSICOLOGÍA GENERAL

El cerebro está constituido por tres partes principales:

 Prosencéfalo o cerebro anterior:


Rodea el extremo dorsal del tubo nervioso, tiene dos partes: el
telencéfalo y el diencéfalo:

o Telencéfalo:
Corteza Cerebral: es similar a la corteza de un árbol, es la parte
del cerebro que nos hace humanos, el lugar donde interiorizamos
y después filtramos y damos sentido a lo que vemos, oímos y
percibimos. Es el lugar donde pensamos, planeamos, hablamos,
escribimos, recordamos y evaluamos.
Tiene un área total de 23 cm y un espesor de 3 mm. La superficie
de los hemisferios cerebrales se divide en 4 lóbulos, que son:
Lóbulo frontal: parte de la corteza responsable del
movimiento voluntario y la atención, así como la conducta
dirigida a metas.

Lóbulo parietal: recibe información sensorial del cuerpo y es


importante para habilidades espaciales. Recibe información
sensorial de la piel, músculos y articulaciones.

Lóbulo temporal: es el centro primario del olfato. Recibe y


procesa información de los oídos, contribuye al balance del
equilibrio, regula emociones y motivaciones como la
ansiedad, el placer, la ira, permite el reconocimiento de
rostros.
Lóbulo occipital: localizada en la parte posterior de la
cabeza, recibe y procesa la información visual. Se
experimenta en él formas, color, movimientos del ambiente.

Sistema Límbico: circuito conformado por la amígdala que


desempeña un papel importante en la conducta emocional,
agresión, defensa y reproducción; el hipocampo que interviene en

19
PSICOLOGÍA GENERAL

la formación de recuerdos. El giro cingulado y el septum,


intervienen en la experimentación del placer y la inhibición de la
agresión.

Ganglios Basales: conjunto de núcleos subcorticales en el cerebro


anterior, intervienen en el control del movimiento. Estas
estructuras funcionan únicamente para regular la actividad
motora.

o
Diencéfalo:
Sus estructuras más importantes son:
Tálamo: Constituye un centro de integración de gran importancia
que recibe señales sensoriales y donde señales motoras salen
hacia y desde la corteza cerebral.

Hipotálamo: se encuentra en la base del cerebro, debajo del


tálamo, controla al sistema nervioso autónomo y sistema
endocrino, organiza las conductas relacionadas con la
supervivencia de la especie como son pelear, alimentarse, huir y
reproducirse.

o Mesencéfalo o cerebro medio: está integrado por:

20
PSICOLOGÍA GENERAL

o Tectum:- tiene las estructuras que intervienen también en la


información del sistema auditivo y visual.

o Tegmentum: situada debajo del tectum, contiene a la formación


reticular que es importante para el alertamiento, la atención,
tono muscular, movimiento y varios reflejos vitales, a la materia
gris periacueductal que controla secuencias de movimientos que
constituyen las conductas propias de las especies, como es pelear
y aparearse y al núcleo rojo y la sustancia negra que transmiten
información motora del cerebro a la médula.

o Rombencéfalo: Cerebro posterior.

 Metencéfalo: consta de dos estructuras:

Puente: contiene en su núcleo, una porción de la formación


reticular incluyendo algunos núcleos que son importantes para el
sueño y el alertamiento.

Cerebelo: está cubierto por la corteza cerebelosa y ejerce


influencias sobre toda la actividad muscular esquelética
gobernada por el sistema nervioso, incluyendo los movimientos
oculares y hasta los componentes eferentes del reflejo de
estiramiento.

 Mielencéfalo: contiene una estructura importante:

Médula Oblongada (Bulbo raquídeo): controla las funciones


vitales como son: la regulación del sistema cardiovascular,
respiración, tono de músculos esqueléticos. También, transmite
información somatosensorial de la médula espinal al tálamo.

21
PSICOLOGÍA GENERAL

b) La Médula Espinal.
Estructura alargada, cónica, está protegida por la columna
vertebral, formando segmentos desde al cráneo hasta el coxis.
Cada segmento origina un par de nervios raquídeos o espinales.
Cada nervio espinal contiene una raíz anterior o ventral que
contiene fibras motoras y una raíz posterior o dorsal que contiene
fibras sensitivas.
Los segmentos medulares son cervicales, dorsales o toráxicas,
lumbares, sacros y un coxígeo que controlan las actividades
corporales del cuello hacia abajo y también está implicado en los
reflejos sensoriomotores simples.

2. Sistema Nervioso Periférico: está constituido por el sistema nervioso


somático y el sistema nervioso autónomo:
a) Sistema Nervioso Somático: está compuesto por los nervios
espinales y los nervios craneales:

Nervios Espinales: se originan en la unión de las raíces dorsal y


ventral de la médula espinal. Salen de la columna vertebral y
avanzan ramificándose en su recorrido hacia los músculos o
receptores sensoriales que inervan. Los 8 pares cervicales (inerva
la piel y músculos de la cabeza, cuello, parte superior de los
hombros y al músculo diafragma, importante para la
respiración), 12 pares dorsales (inerva por completo el miembro
superior, así como varios músculos del cuello y hombros), 5

22
PSICOLOGÍA GENERAL

pares lumbares (inerva la pared abdominal, los genitales


externos y parte del miembro inferior), 5 pares sacros (inerva los
glúteos perineo y miembro inferior), y 1 par coxígeo (región
anal).

Nervios craneales: son 12 y cumplen funciones sensoriales,


motoras y mixtas, de la región de la cabeza y el cuello: olfatorio,
motor ocular común, patético; motor ocular extremo, facial;
acústico, glosofaríngeo, vago o neumogástrico, espinal,
hipogloso.

B) Sistema Nervioso Autónomo: Participa en la regulación de los


músculos lisos, el músculo cardíaco y las glándulas.

1. División simpática: interviene en las actividades asociativas con el


gasto de energía proveniente de las reservas corporales. Controla
las actividades que ocurren durante la excitación o el ejercicio.
Constituye un sistema de alerta, prepara al organismo para
reaccionar en situaciones de estrés.

2. División parasimpática: apoya actividades que intervienen en la


disminución del ritmo cardíaco y el aumento de la actividad del
sistema digestivo. “Actúa en sentido opuesto al anterior, por
tanto, es un buen sistema ahorrador de energía que se utiliza en
estados de reposo”. Relaja al organismo.

2.1.2 EL SISTEMA ENDOCRINO

Está formado por un grupo de glándulas muy integradas y distribuidas que


secretan hormonas y están encargadas de proporcionar un estado de
equilibrio metabólico u homeostático en los diversos órganos del cuerpo.

A. Hormonas Hipofisiarias

23
PSICOLOGÍA GENERAL

 Hipófisis Anterior: encargado de transportar las hormonas


liberadoras hipotalámicas desde el hipotálamo a la hipófisis
anterior. Las células del lóbulo anterior de la hipófisis secretan
gran variedad de sustancias, como son:
o Hormona del crecimiento: influyen en el crecimiento de las
células y los tejidos. Modula el metabolismo proteico. Es
producida y liberada diariamente en las etapas iniciales del
sueño.

o Hormona adrenocorticotrópica: controla la producción y


liberación de las hormonas de la corteza adrenal.

o Hormona estimulante de la tiroides: incrementa la


liberación de tiroxina por la glándula tiroidea y afecta al
tamaño de esta, aumentando la captación de yodo.

o Hormona luteinizante: influye sobre las actividades


hormonales de las gónadas femeninas. Estimula la liberación
de óvulos inmaduros en los ovarios, y prepara al útero para
la implantación del óvulo fecundado.

o Hormona estimulante de las células intersticiales: influye


sobre las actividades hormonales de las gónadas masculinas.
Estimula la producción de testosterona por los testículos.

o Hormona estimulante del folículo. Estimula la secreción de


estrógenos en las mujeres y testosterona en los hombres,
actúa también sobre la producción de óvulos y
espermatozoides.

 Hipófisis posterior:
a) Hormona Antidiurética: provoca retención de agua,
incrementa la presión vascular.
24
PSICOLOGÍA GENERAL

b) Oxcitocina: está implicada en la eyección de la leche, en la


contracción de las células de las glándulas mamarias, produce
también contracciones internas del útero y puede facilitar el
parto cuando han comenzado las contracciones.

B. Hormonas Hipotalámicas: convierte las señales nerviosas del cuerpo


en señales hormonales a través de la hipófisis. Funciona como un
centro integrado autonómico y endocrino.

C. Hormonas Adrenales: La corteza adrenal ubicada encima del riñón


secreta:
o Glucocorticoides: tienen efectos sobre el metabolismo de los
carbohidratos.

o Mineralcorticoides: tienen efectos sobre las concentraciones de


iones en algunos tejidos corporales, especialmente en el riñón.

o Androstendiona: hormona sexual, es responsable del patrón


adulto de vello en hombres y mujeres.

D. Hormonas Pancreáticas: son las siguientes:


o Insulina: cuando se eleva el nivel de azúcar en la sangre se libera
la insulina, que incrementa la captación de glucosa por parte de
algunos tejidos, como los músculos y reducción de la salida de
glucosa al hígado.

o Glucagón: incrementa los niveles de glucosa sanguínea. Estimula


la conversión de glucógeno en glucosa.

E. Hormonas Tiroideas
o Tiroxina: estimula el metabolismo oxidativo, promueve la
maduración de los tejidos, permite la termorregulación y
aumento de la temperatura corporal.
25
PSICOLOGÍA GENERAL

o Calcitocina: previene la excesiva elevación de calcio en la sangre.

F. Hormonas Gonadales

o Testículos: secretan testosterona y andrógenos. Controla una


gran variedad de cambios corporales que se hacen visibles en la
pubertad, incluyendo cambios en la voz, en el crecimiento del
pelo y en el tratamiento de genitales. Los andrógenos son
sustancias que inducen y mantienen las características sexuales
secundarias en los varones.

o Ovarios: producen gametos maduros llamados óvulos y


hormonas. Las actividades hormonales de los ovarios son más
complejas que los testículos. Produce:

 Estrógenos: estimulan el desarrollo y el mantenimiento de


las características sexuales secundarias de la mujer y de su
conducta sexual.

 Progestágenos: estimulan las características sexuales


secundarias de la mujer y su conducta, permite el
mantenimiento del embarazo.

26
PSICOLOGÍA GENERAL

2.2 BASES SOCIOCULTURALES

La hominización es el proceso por el cual se origina el hombre. Hace 5 o 6


millones de años surgieron los primeros homínidos, quienes compartieron
su entorno con otras familias con las cuales estaban emparentados,
destacan los Australopitecinos y los Homohabilis. El trabajo colectivo ha
sido el generador del estado humano actual, apareció antes de la
conciencia, siendo el primer acto histórico del hombre, producir medios de
subsistencia (herramientas).
Luego, aparece la conciencia humana, la que hace posible la
estructuración mental previa de nuestros actos, la previsión de los
resultados, la reflexión mental de las propiedades, las relaciones entre
objetos, y el conocimiento de sí mismo, el hombre al darse cuenta del
mundo se da cuenta de sí mismo. Por lo tanto, el psiquismo humano tiene
un origen social, al establecer relaciones sociales desarrollamos formas de
pensar, sentir y actuar.
Posteriormente, surge el lenguaje, primer sistema de comunicación, entre
estos primeros grupos sociales que permitió la aparición del pensamiento
abstracto y el desarrollo de la conciencia.
El hombre comenzó a presentar reflejos y ciertas reacciones emocionales
innatas (succión en el neonato, llanto, sonrisa, gesto de asombro).
Finalmente, la esencia del ser humano se forma a partir de la socialización.
La conducta humana es producto del aprendizaje, se tiene que aprender
de otros seres humanos para comportarnos como seres humanos.

2.2.1 SOCIALIZACION

La socialización es el proceso que nos hace humanos, nuestra personalidad

27
PSICOLOGÍA GENERAL

se forma a medida que establecemos relaciones interpersonales en los


diferentes grupos sociales.
En este proceso, el hombre se va apropiando de todo un conjunto de
normas, valores, creencias, ideas y de toda la herencia cultural acumulada
por la humanidad. La socialización forma sentimientos, actitudes, motivos
e intereses, convicciones y capacidades.

A. Características de la Socialización
a) Es individualizadora: porque hace posible la formación de una
personalidad única y propia.

b) Es homogenizadora: porque genera niveles de semejanza en los


comportamientos, actitudes, necesidades y creencias en un
mismo contexto de influencia sociocultural.

c) Es dinámica: en contenidos porque la cultura cambia


vertiginosamente (productos tecnológicos, nuevos ritmos
musicales) y en mecanismos porque los vehículos de transmisión
de cultura se renuevan constantemente (televisión,
computadora).

d) Es constante: porque nos socializamos desde que nacemos hasta


que morimos.

e) Es universal: en todas las sociedades del mundo hay cultura y


agentes que la transmiten.

B. Agentes de la socialización
Son los encargados de la transmisión de las normas, los valores,
creencias, pautas de comportamiento, costumbres, tenemos:

a) La familia: es el primer agente socializador, nacemos en ella,


aprendemos a caminar, a comunicarnos, a expresar nuestros afectos,
28
PSICOLOGÍA GENERAL

a desarrollar sentimientos, recreamos la religión, aprendemos a


distinguir lo bueno de lo malo, formamos nuestra personalidad y
autoestima.

b) La escuela: contribuye en el desarrollo de nuestros procesos


cognitivos, tiene un papel complejo porque nos forma para utilizar
nuestras capacidades y potencialidades para convertirnos en
promotores del cambio y la trasformación social.
c) La comunidad: conformada por las familias, grupos e instituciones
del lugar donde vivimos y trabajamos. Es importante en la
transmisión de costumbres, creencias y valores y en la formación de
actitudes.
d) Los medios de comunicación: son los encargados de generar y
orientar la opinión pública, modelan actitudes, formas de vestir, de
hablar y son utilizados como instrumentos de control social.

C. Manifestaciones de la socialización
a) El lenguaje: instrumento que se usa en todos los grupos sociales para
hacer posible la transmisión de normas, conocimientos, afectos, y
acumulación de la información social.

b) La imitación: es la reproducción total y parcial de las conductas


presentadas por un modelo, desde una forma de hablar hasta todo
un patrón comportamental.

c) La sugestión: es la influencia dominadora de un individuo sobre otro


o sobre un grupo. A través de ella se influye en el pensamiento,
sentimientos, voluntad o actos de otras personas. Medio muy
utilizado por los medios de comunicación social.

d) El rumor: es una información ambigua, temporal, de fuente


desconocida y que se va distorsionando conforme pasa de persona a
persona.

29
PSICOLOGÍA GENERAL

e) Multitud: reunión de un grupo de personas para compartir


determinadas formas de pensar, sentir o actuar.

f) Muchedumbre: cuando un conjunto de personas se encuentran


reunidas circunstancialmente o temporalmente es un espacio físico
determinado. En un concierto, una procesión, un mitin político, la
hinchada en un estadio.

III CAPÍTULO

PROCESOS PSÍQUICOS

SENSACIÓN

1. Definiciones

Proceso psíquico, a través del cual el organismo a nivel cerebral capta las
distintas cualidades y atributos aislados de los objetos y fenómenos del
medio a través de los receptores sensoriales y en respuestas a los
estímulos.

Proceso por el que recibimos información a través de sistemas


especializados:

 Ojos: reciben una forma de radiación electromagnética conocida


como luz.
 Oídos: reciben cambios rítmicos que provienen de la presión del
aire, que conocemos como sonido.
 Cuerpo: recoge información del contacto físico con la piel y de los
cambios en el medio.
 Olfato: recoge información química del aire, olor.
 Gusto: recoge información química de la comida, sabor.

2. Funcionamiento de Receptores Sensoriales

30
PSICOLOGÍA GENERAL

a) El cerebro recibe información de varios receptores sensoriales y


cada uno se especializa para recibir ciertos tipos de estímulos.
b) Los receptores cambian la información en impulsos eléctricos que
son transmitidos por neuronas sensoriales a otras partes del
sistema nervioso.
c) Estos impulsos nerviosos viajan desde el receptor sensorial hasta
el cerebro: tálamo (estación de relevo) y corteza cerebral.
d) Luego, pasan a las áreas sensoriales especializadas de la parte
más grande del encéfalo, cerebro (análisis e interpretación).
e) La información nerviosa al transformarse en impulso eléctrico
genera la respuesta al estímulo.

3. Sistemas Sensoriales
a) Visual
Sensación consciente producida por la luz, que permite apreciar
los objetos y sus cualidades.
La función del sistema visual es transformar la energía
electromagnética del estímulo visual en impulsos nerviosos,
proceso que se conoce como transducción.
La luz contiene la información nerviosa del medio e ingresa por la
córnea, la pupila, el cristalino y llega hasta la retina. En la retina se
encuentran los células fotoreceptoras del sistema visual
especiales (conos y bastones, estas células contienen sustancias
químicas que se palidecen cuando se exponen a la luz, cuando
esto sucede el potencial eléctrico de la célula cambia y se
transmite un impulso eléctrico a la células bipolares que se
conectan con el nervio óptico, llevando la información sensorial
(color, forma, tamaño, etc) al cerebro.

31
PSICOLOGÍA GENERAL

b) Auditiva
El oído consta de tres regiones anatómicas: oído externo, oído
medio y oído interno. La parte más visible del oído externo es el
pabellón auricular que incrementa la amplitud del sonido, el
conducto auditivo externo, funciona como una caja de
resonancia, amplificando sonidos.
Cuando se produce el sonido, éste llega al tímpano y vibra en
respuesta a las ondas sonoras, pasa vibrando hasta el oído medio
que está formado por tres huesecillos: martillo, yunque y estribo,
que aumentan la eficiencia con la cual el sonido es transmitido al
oído interno, luego es transmitida a la cóclea ó caracol, que
contiene receptores auditivos para los estímulos sonoros.
Cuando el estribo hace que la ventana oval vibre, la vibración es
transmitida a la membrana basilar, sobre la cual descansan los
receptores auditivos (cilios). Estos impulsos son recogidos por
células especiales que llevan la información al cerebro.

c) Olfativa
En la anatomía de la nariz se observa en primer lugar la cavidad
nasal, un espacio vacío que se encuentra por detrás de cada fosa
nasal. El aire, que contiene los olores, llega a la cavidad:
proveniente de la inhalación o de la garganta cuando
masticamos, bebemos o respiramos por la boca. En la parte
superior de la cavidad nasal se encuentra el epitelio olfatorio, en
32
PSICOLOGÍA GENERAL

cuya superficie se encuentran los receptores que captan el olor.


Enviando esta información al cerebro.

d) Gustativa
Resultan del contacto de sustancias con los receptores especiales
en la lengua (papilas). El promedio de vida de las células
gustativas es siete a diez días. Las puntas de las papilas tocan
moléculas de gusto que se encuentre en la saliva, reconociendo
cuatro sabores básicos, el dulce, el salado, el agrio y el amargo.
En las distintas zonas de la lengua se captan estos sabores, en la
punta al frente están las papilas del sabor dulce y a los costados
las papilas del sabor salado; en los lados se sitúan las papilas del
sabor agrio y en la zona de atrás las del sabor amargo.
La información de la lengua llega a través de nervios sensoriales
al cerebro.

e) Somatosensorial

33
PSICOLOGÍA GENERAL

Es generada por los estímulos físicos, químicos y mecánicos


desplegados en la piel. Los sentidos de la piel informan de la
presencia de estímulos de alta o baja temperatura, de los que
producen dolor o hacen daño.
Nuestro sentido del tacto surge de la estimulación de diferentes
tipos de receptores: Meissner, responsable del tacto como tal,
caricias y toques suaves; Paccini, sensación de presión; Krausse,
sensación de frío; Ruffini, sensación de calor; Terminales libres,
información de dolor y que a través de la vía aferente se lleva la
información hasta la corteza cerebral y el lóbulo parietal.

f) Sensaciones propioceptivas
Registran el movimiento y la posición del cuerpo, incluye las
sensaciones de equilibrio y orientación y las sensaciones
kinestésicas (sensaciones del movimiento del propio cuerpo).
La sensación kinestésica es generada por el movimiento físico:
pararse, sentarse, caminar, desplazarse, que son percibidas por
los receptores (propioceptores) localizados en los husos
musculares, en los tendones, en los ligamentos y en las
articulaciones para ser transmitidas por las neuronas aferentes
hasta el lóbulo parietal de la corteza cerebral. Nos informan
sobre la posición, tensión y resistencia de nuestros miembros.
34
PSICOLOGÍA GENERAL

La sensación de equilibrio, controlada por dos estructuras


relacionadas con el equilibrio y orientación: los canales
semicirculares y los sacos vestibulares (utrículo y sáculo)
ubicados en el oído interno, junto a los órganos de la audición,
para ser transmitidas luego por las neuronas aferentes hasta el
lóbulo pariental de la corteza cerebral y el cerebelo. Las
manifestaciones de las náuseas y el vómito están relacionadas
con el equilibrio.

g) Sensaciones visceroceptivas
Llamadas también cinestésicas o viscerales, informan acerca del
estado interno del organismo. Aquí se incluyen: el hambre, la
sed, la fatiga, los cólicos, etc. que son percibidas por los
receptores de los órganos internos, para ser transmitidas por las
neuronas aferentes hasta el hipotálamo y sistema límbico.

35
PSICOLOGÍA GENERAL

Para poder experimentar cualquiera de estas sensaciones es importante


que todas se encuentren dentro de los umbrales o límites, es decir las
mínimas sensaciones del estímulo (para ser detectado), es decir para que
haya sensación.

IV CAPÍTULO

PERCEPCIÓN

 Definición

Proceso cognitivo que permite elaborar, integrar, analizar e interpretar


toda la información sensorial recibida, dándole un significado y elaborando
una imagen llamada también precepto.
Es una actividad cognitiva en la cual participa activamente un sujeto
(preceptor), quien establece una relación con el objeto percibido,
producto de esta interacción se forma el precepto.
Proceso mental que consiste en organizar las sensaciones para producir
patrones significativos (Coon, 2005).

 Funciones de la percepción
 Integrar: la percepción permite configurar un conjunto de
cualidades de los objetos, obtenidas a través de las sensaciones,
las que permiten estructurar la imagen o precepto.

36
PSICOLOGÍA GENERAL

 Interpretar: a través de la percepción las imágenes que formamos


tienen un significado particular, por lo cual tratamos de incluirla
dentro de una categoría de objetos.

 Discriminar: la percepción permite diferenciar un objeto o evento


de otros objetos o eventos de la realidad.

 Principios de la Percepción
a. Principios de agrupamiento

 Ley de cierre o del completamiento:


Tendencia a percibir las formas
incompletas como si fueran completas.

 Ley de continuidad: Tendencia a agrupar


elementos que siguen un patrón de
dirección.

 Ley de proximidad: Tendencia a


considerar las cosas que están juntas
como si formaran un grupo.

 Ley de semejanza: Tendencia a agrupar


los elementos similares o semejantes.

37
PSICOLOGÍA GENERAL

b. Ley de la figura y fondo


La interpretación sensorial es su organización, que consiste en
convertir impresiones de luz, color y oscuridad en unidades con
significado y que representan el mundo que nos rodea. Consiste
en distinguir los objetos y las figuras de los fondos en los que se
encuentran.

c. Constancias preceptúales
La constancia perceptual es nuestra tendencia a percibir los
objetos como invariables a cambios en la estimulación sensorial.
Es de tres tipos:
 Constancia de tamaño: se
perciben que los objetos
conservan su tamaño a pesar
de la distancia en la que se
encuentren.

38
PSICOLOGÍA GENERAL

 Constancia de la forma: se
percibe que los objetos
conservan su forma, a
pesar de los cambios de
perspectiva.

 Constancia de color: se percibe


que los objetos conservan su color
pese a las variaciones de
intensidad de luz.

d. Percepción del movimiento


La percepción del movimiento es un proceso complejo que
comprende los mensajes visuales de la retina y los mensajes de
los músculos alrededor del ojo, cuando giran para seguir un
objeto de movimiento.
Existe un movimiento real y un movimiento aparente. Las formas
de movimiento aparente son la ilusión autocinética (causada por
el movimiento del globo ocular) el movimiento percibido creado
por un solo objeto fijo) el movimiento estroboscópico (resultado
del centelleo de una serie de imágenes inmóviles en rápida
sucesión) y el fenómeno Phi, se presenta debido a la
intermitencia del encendido y apagado de las bombillas de luz,
que genera una ilusión de movimiento.

39
PSICOLOGÍA GENERAL

e. Alteraciones de la Percepción
Ilusión: percepción equivocada o distorsionada de la realidad.
Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad,
sugerida por la imaginación o causada por engaño de los sentidos.
Por ejemplo en el siguiente gráfico: ¿Observamos puntos blancos
o negros?

Alucinación: falsas percepciones generadas por estados de


alteración de la conciencia, o por problemas de índole orgánico-
cerebral. Percepción subjetiva que no va precedida de la
estimulación de un órgano sensorial. Se han definido como
percepciones  sin objeto. Pueden presentarse en las personas
alucinaciones visuales, auditivas o táctiles.

40
PSICOLOGÍA GENERAL

V CAPÍTULO

ATENCIÓN

1. Definición

Proceso que está implicado directamente en los mecanismos de selección,


distribución y

41
PSICOLOGÍA GENERAL

mantenimiento de la actividad consciente del sujeto sobre una


determinada actividad u objeto.
Es un proceso cognoscitivo importante para realizar las funciones
perceptivas indispensables para el aprendizaje y para todas las actividades
de la vida diaria del hombre.

La cantidad de retención de información es proporcional a la atención


prestada en el momento de recibir esa información, por eso se relaciona
con la concentración, ya que nuestra atención se polariza sobre un
determinado objeto, sujeto o situación, en un momento específico y se
mantiene sobre él más tiempo porque la actividad que realiza así lo
requiere. Por ejemplo, el médico en una operación, un operador de vuelo
en el aeropuerto, un conductor en una vía rápida, etc.

2. Características de la Atención
 Direccionalidad: la atención se dirige hacia un determinado
objeto u actividad. Por ejemplo, en la clase prestas atención a la
explicación del profesor.
 Selectividad: en un momento se selecciona palabras,
informaciones o imágenes que están ligados a nuestro interés,
gusto o necesidad, de una gama amplia de posibilidades,
inhibiendo los otros que no son importantes para ejecutar una
determinada tarea u actividad. Por ejemplo, en una tienda de
ropa, me dirijo al lugar donde están los polos y escojo el de color
rojo.

42
PSICOLOGÍA GENERAL

 Distribuilidad: consiste en distribuir la atención hacia varios


eventos a la vez, está relacionado con el tipo de actividad que
realizamos, y de la capacidad formada a partir de la actividad
social. Por ejemplo: Un chofer de trimóvil, deberá prestar mayor
atención a lo que acontece a su alrededor, a los vehículos que
están delante o atrás, el semáforo, el paso de los transeúntes,
etc.

 Constancia: consiste en fijar nuestra atención sobre un objeto,


situación o actividad durante amplios períodos de tiempo. La
constancia y complejidad en la atención estarán determinados
por el tipo de actividad que se realiza, la fatiga o el cansancio, las
diferencias individuales o el interés que conlleva a atender de
manera prolongada.
Por ejemplo, un médico cirujano que realiza un trasplante deberá
mantener amplios períodos constantes de atención.

3. Factores de la Atención
a. Factores externos
Son inherentes a los estímulos que nos afectan, como son:

43
PSICOLOGÍA GENERAL

 Intensidad y tamaño: se atiende más a los estímulos que


destacan por su tamaño y brillo, a sonidos u olores más
fuertes. Por ejemplo, un olor a quemado en la cocina.

 Contraste: se dirige la atención cuando nos percatamos de un


estímulo diferente sobre un conjunto uniforme de estímulos.
Por ejemplo, una palabra roja en un párrafo.

 Repetición: imágenes o sonidos presentados de manera


constante. Por ejemplo, las campanadas de la iglesia.

b. Factores Internos
 Motivación: prestamos atención cuando el objeto está
relacionado con nuestras necesidades, intereses o motivos.
Por ejemplo: en una bodega si me gusta los dulces, prestaré
mayor atención a los chocolates.

 Afectos: la constancia y la complejidad que se requiere para


atender, dependerá de nuestros sentimientos, estados de
ánimo como la alegría, tristeza, serenidad, euforia,
bloqueando o facilitando la atención.

4. Tipos de Atención

44
PSICOLOGÍA GENERAL

a. Atención Involuntaria: la persona atiende influenciada por


factores externos, determinada por el propósito consciente y
deliberado por atender algún objeto o actividad. Existen dos
modalidades:

 Atención refleja: se produce cuando aparece un estímulo


nuevo y de profunda intensidad que necesariamente lleva a
prestarle atención. Pero dicha atención decrece
significativamente cuando el estímulo que lo originó se hace
monótono o repetitivo. Por ejemplo, cuando llueve, después
de varios minutos dejamos de prestarle atención.

 Atención espontánea: se produce ante la atención súbita o


inesperada de un determinado estímulo que atrae nuestro
interés y que nos lleva a atenderlo. Por ejemplo, estamos
leyendo un libro y de pronto se escucha un sonido fuerte.

45
PSICOLOGÍA GENERAL

b. Atención voluntaria: la conciencia del sujeto se concentra de un


modo deliberado y sostenido sobre alguna actividad u objeto. Es
activa y consciente, se desarrolla sobre la base de la atención
refleja y de las exigencias sociales, las cuales activamente procesa
e interioriza el sujeto.
Por ejemplo, la cantidad y calidad de atención que deben tener
los malabaristas en el circo.

46
PSICOLOGÍA GENERAL

VI CAPÍTULO

MEMORIA

1. Definición:
 Proceso cognoscitivo que codifica todos
nuestros contenidos mentales: hechos o
conocimientos, afectos, motivos, valores
y actitudes.
 Proceso que le permite al ser humano
almacenar y recuperar información
cognitiva, afectiva y motivacional.

2. Etapas de la memoria
La memoria del ser humano pasa por una serie de procesos, que son los
siguientes:
2.1 Fijación: consiste en el permanente registro
o entrada de la información y experiencias
vividas. Por ejemplo, al estudiar captamos y
registramos diversos tipos de información,
de lo que estamos atendiendo, leyendo,
escuchando, vemos rostros, gestos,
escuchamos risas, conversaciones, ruidos.

2.2 Conservación: proceso de


retención y consolidación de
información. Según el tiempo de

47
PSICOLOGÍA GENERAL

conservación, existen 3 niveles de almacenamiento de


información:

2.2.1. Almacenamiento Sensorial: es el


almacenamiento de la información
sensorial recibida. Se da por una
breve fracción de segundo, en el
caso de la visión es de 250
milisegundos, y en el caso de la
auditiva es de 4 segundos.

2.2.2. Almacenamiento a corto plazo: corresponde a la memoria


activa o de trabajo, contiene la información que estamos
utilizando a corto plazo (menor a 1 minuto), la información
que estamos utilizando en un determinado momento. Se
caracteriza porque decae rápidamente, es de capacidad
reducida con tendencia al crecimiento y la recuperación es
rápida.

2.2.3. Almacenamiento a largo plazo: es la información que dura


más tiempo, se produce cuando el material almacenado en
la memoria a corto plazo es significativo, o cuando se
procesa y se repasa la información.

Son de dos tipos:


 Memoria semántica: almacena los significados y los
conceptos de las cosas. Por ejemplo si nos
preguntamos ¿Qué son los valores?, nosotros
responderemos con facilidad lo que sabemos de ellos.

 Memoria episódica:
almacena hechos o

48
PSICOLOGÍA GENERAL

experiencias que vivencia una persona. Por ejemplo si


nos preguntan ¿Qué hiciste el año pasado en tu
cumpleaños?
2.3 Evocación: proceso por el cual se almacena muchas de nuestras
vivencias, pero de un momento a otro, ya sea de manera
espontánea o mediante un esfuerzo voluntario. A través de ella
reproducimos de manera parcial o total una información. Es de
dos tipos:

2.3.1 Voluntaria: cuando hacemos un esfuerzo deliberado y


consciente para recuperar el material que necesitamos
evocar. Por ejemplo, si nos dicen que recordemos la primera
estrofa del himno nacional.

2.3.2 Involuntaria: cuando el recuerdo aparece sin haber hecho


un esfuerzo deliberado. Recordar sin tener ninguna relación
con los que se está viviendo en el momento. Por ejemplo: al
desarrollar la clase de Psicología, alguien recuerda el partido
de fútbol de la semana pasada.

2.4 Reconocimiento: consiste en la evocación de datos y


experiencias vividas, sucede cuando nos damos cuenta que el
contenido de nuestra conciencia pertenece a nuestro pasado.
Por ejemplo el recordar cuando éramos parte de la promoción
de la primaria, recordaremos nuestras vivencias en la escuela.

2.5 Localización: consiste en ubicar nuestro recuerdo en el tiempo y


en el espacio. Por ejemplo, recordaré cuando escuché por
primera vez acerca de la batalla de Dos de Mayo.

3. Alteraciones de la memoria
3.1 Amnesia: es la pérdida parcial o total de la memoria. Se produce
a 2 niveles: orgánicas, cuando el trastorno de memoria es
consecuencia de una lesión cerebral, y afectiva, cuando es
49
PSICOLOGÍA GENERAL

producida por situaciones vividas por una persona, cuyo cerebro


no presenta lesiones.

Son de dos tipos:

 Amnesia Anterógrada, es la incapacidad para fijar nuevos


aprendizajes después de iniciada una patología, pudiendo ser un
accidente, enfermedad o traumatismo craneano. La persona no
recuerda hechos que sucedan después del accidente. Siendo
difícil aprender.
 Amnesia retrógrada, implica la afectación de la capacidad de
evocar información y sucesos bien establecidos antes del inicio
de la patología. Una persona no recuerda todo lo vivido en el
pasado.

3.2 Hipermnesia: La persona evoca detalles insignificantes para la


interacción y desarrollo personal. Una persona recuerda hasta
los más mínimos detalles, de un objeto, hecho u acontecimiento,
que las otras no.

3.3 Dismnesia: debilitamiento que presenta una persona para lograr


nuevos aprendizajes o evocar sucesos que antes recordaba con
facilidad y rápidamente. Memoria pobre. Por ejemplo la persona
tendrá que hacer un plano para llegar a casa.

50
PSICOLOGÍA GENERAL

3.4 Paramnesia: falso reconocimiento de informaciones y


experiencias, son dos:
 Ya visto (deja vu), se da cuando la persona recuerda haber
conocido un lugar, persona, objeto o situación que no ha
vivido antes.

 Nunca visto (jamais vu), cuando la persona no recuerda ni


aun observando directamente un objeto, lugar, persona o
situación que le eran conocidas con anterioridad o eran ya
vistos.

51
PSICOLOGÍA GENERAL

VII CAPÍTULO

EL PENSAMIENTO

1. Definición
Proceso psicológico que permite formar
representaciones generales en la medida
que se refieren a toda una colección o
conjunto de objetos, nos permite tener en
mente las representaciones de entes
abstractos que carecen de naturaleza
física.

El pensamiento es un proceso por medio del cual se forman


representaciones generales y abstractas de los objetos y fenómenos
de la realidad a través de la mediación del lenguaje.

2. Elementos del pensamiento


Son las unidades mínimas a partir de las cuales podemos construir
complejos raciocinios que harán posible la resolución de los más
diversos problemas con los cuales interactuamos en el mundo que
nos rodea:

a. Imágenes: una imagen es un


acontecimiento psicológico que
restituye la apariencia figurativa de los
objetos o de los acontecimientos del
mundo. Esto puede ocurrir incluso
cuando el objeto está fuera del campo
52
PSICOLOGÍA GENERAL

perceptivo.

b. Conceptos: es una representación


mental que contiene características
comunes y esenciales a todo un
conjunto de elementos de la
realidad. Una construcción simbólica
que va más allá de los datos
sensoriales, tiende a alcanzar la
esencia de los objetos y los agrupa en un mismo conjunto.

c. Concepto y definición: los conceptos son elaborados por medio


de la definición, describe las características esenciales contenidas
en el concepto, las explicita. Por ejemplo:

Concepto: Mamífero
Definición: animales vertebrados de temperatura constante cuyo
embrión, provisto de amnios y alantoides, se desarrolla casi
siempre dentro del cuerpo materno. Las hembras alimentan a sus
crías con la leche de sus mamas.

Concepto: Madera
Definición: Parte sólida de los árboles cubierta por la corteza.

d. Concepto y Prototipo: es el mejor ejemplo de cada categoría, es


el ejemplo típico altamente representativo, cuanto más cercano
se encuentre un objeto del prototipo más rápidamente será
reconocido como elemento incluido en el concepto. Por ejemplo:

53
PSICOLOGÍA GENERAL

Anfibio : Rana
Ave : Paloma
Mamífero : Vaca

3. Modalidades del pensamiento

3.1 Por su coherencia:


a) Pensamiento Lógico: pensamiento
caracterizado por el razonamiento,
por la relación racional, adecuada
entre las premisas y la conclusión,
coherencia gramatical y sentido de
realidad. Opera con principios,
categorías y métodos racionales.
Por ejemplo: Ubicar los hechos y sucesos en el tiempo: pasado,
presente, futuro.

b) Pensamiento no lógico: se
da cuando el pensamiento
se manifiesta de modo no
racional. Entre ellas se
encuentran las creencias,
supersticiones, o el
pensamiento mágico-
religioso. Por ejemplo: El
romper un espejo
determina un tiempo de mala suerte.

54
PSICOLOGÍA GENERAL

3.2 Por su Dirección:


a) Pensamiento Convergente: es el pensamiento que permite que
nuestras operaciones de pensamiento marchen en una sola
dirección, en pos de una sola respuesta considerada la correcta.
Por ejemplo: Calcular la velocidad de un automóvil, que recorre
85 Km. en 30 minutos.

b) Pensamiento Divergente: es el pensamiento multidireccional que


se mueve hacia la solución del problema en muchas direcciones
posibles. Se relaciona con la creatividad. Por ejemplo: Menciona
la mayor cantidad de usos posibles que se le puede dar a un palito
de fósforo.

4. Operaciones racionales
a) Análisis: operación por medio del
cual efectuamos una división mental
del todo (objeto de conocimiento) en
partes, cualidades, relaciones,
etapas.

b) Síntesis: consiste en la reintegración o reunión mental de las


partes previamente analizadas, para formar un todo significativo.
En la operación de síntesis la unidad que se obtiene es nueva
respecto a la fuente original de la que proviene.

c) Comparación: nos permite


establecer semejanzas y diferencias
entre los distintos objetos y
fenómenos de la realidad partiendo

55
PSICOLOGÍA GENERAL

de características superficiales hasta rasgos esenciales de los


objetos.

d) Generalización: es el proceso, por el cual, establecemos lo común


de un conjunto de objetos, fenómenos y relaciones. Conduce a la
clasificación, a la distribución mental de los objetos en grupos y
subgrupos (clasificación).

e) Abstracción: proceso por el cual aislamos un rango, un aspecto,


un carácter del resto de rasgos, aspectos o caracteres.

5. Funciones del Pensar


a) Conceptuar: proceso de formación de conceptos. Un concepto
es un significado que engloba un conjunto de elementos en base
a cualidades comunes esenciales. Para conceptuar debemos
utilizar la abstracción y la generalización.

b) Juzgar: es el proceso de
formación de juicios, un
juicio es una relación que se
establece entre dos
conceptos o más.

56
PSICOLOGÍA GENERAL

c) Razonar: es el proceso mental por medio del cual relacionamos


juicios (premisas) para obtener otro nuevo juicio (conclusión). Es
la función más compleja del pensar. Nos permite resolver
problemas, arribar a conclusiones y tomar decisiones a través del
razonamiento.

6. Pensamiento y lenguaje
Sistema de comunicación que opera a través de signos arbitrarios. El
lenguaje tiene como función la regulación del comportamiento, y es
una herramienta indispensable del pensamiento.
Existe un lenguaje expresivo y un lenguaje interior, está al servicio del
pensamiento, trabaja con esquemas generalizados e incluso las
imágenes.
No se puede pensar sin el lenguaje, el lenguaje es el soporte a partir
del cual cobra existencia el pensamiento.

57
PSICOLOGÍA GENERAL

VIII CAPÍTULO

IMAGINACIÓN

1. Concepto

Proceso psicológico que consiste en la formación, organización y


reestructuración de imágenes con formas nuevas.
Por ejemplo, cuando una persona nos cuenta un hecho o acontecimiento
nosotros vamos construyendo imágenes mentales de lo acontecido; al
crear un cuento se forman nuevas imágenes; al escuchar una anécdota se
puede recrear lo vivido por otra persona.

58
PSICOLOGÍA GENERAL

2. Características
 La imaginación tiene como punto de partida la realidad objetiva y a
partir de ella la desvía o la deforma.
 Involucra la creación de algo novedoso.
 La actividad práctica del hombre se relaciona con ella.
 Los artistas plasman en sus expresiones sus propios deseos,
motivaciones, experiencias, los cuales podrán ser revestidos de
ficción.
 Tiene como base fisiológica al hemisferio cerebral derecho, que
permite la percepción de una figura desde los más diversos puntos de
vista y perspectivas.
3. Formas de Imaginación
Existen dos formas de imaginación que son:

 Imaginación reproductora
Se reproduce todo aquello que está en códigos o símbolos
(palabras, gestos, gráficos, etc.), por ejemplo al leer una novela o
cuento, representamos lo leído estructurando en nuestro interior
situaciones, tramas, y personajes, dotándolas de vida propia.

 Imaginación Creadora
En ella se obtiene imágenes nuevas, originales, hechas por
primera vez.

59
PSICOLOGÍA GENERAL

4. Desarrollo de la Imaginación
Aproximadamente a los tres años, el infante comienza a utilizar juguetes
con un fin distinto para el que fue creado, el sonajero como palita o
martillo, también, dota a objetos inusuales de ciertas características
encontrándolas siempre una utilidad, un trozo de madera puede ser su
carrito.

A partir de este periodo también, al narrarle cuentos o historias, los niños


las asimilaran con la poca información que tienen aquello que les es
conocido y para comprenderlo mejor, completan aquello que desconocen
con algo conocido.
En los primeros años, las formas de imaginación son muy pobres debido a
lo escasa que es su experiencia y de lo unida que está a su percepción.
A los 7 a 8 años, su
imaginación está más
relacionada con la realidad,
busca la perfección y
ello limita su imaginación.

60
PSICOLOGÍA GENERAL

IX CAPÍTULO

INTELIGENCIA

1. Definición
 Uso de las capacidades y habilidades para solucionar nuevos
problemas.

 Capacidad para pensar de manera abstracta (Lewis Terman).

 Capacidad para adaptarse al ambiente (Jean Piaget).

 Un potencial psico - biológico para resolver problemas o crear nuevos


productos que tienen valor en su contexto cultural (Gardner).

61
PSICOLOGÍA GENERAL

 Capacidad para actuar con un propósito concreto, pensar


racionalmente y relacionarse eficazmente con el ambiente.

2. Componentes
a) Aptitudes: corresponden a las particularidades anátomo-
fisiológicas de la personalidad que sirven de base o puerta de
partida para el desarrollo de las capacidades.
La RAE, la define como la capacidad para operar
competentemente en una determinada actividad.
Se considera la aptitud para la música, el deporte, la danza, la
pintura, la orientación en el espacio, lógica, verbal, entre otras.

b) Capacidades: son las cualidades psíquicas de la personalidad que


son necesarias parta realizar con éxito determinadas actividades,
sean estas intelectuales, artísticas o motrices.
Las capacidades no son innatas, se desarrollan en la actividad y
sobre la base de las aptitudes.

3. Factores que determinan la Inteligencia


a) Factores biológicos:
 Nuestro sistema nervioso se caracteriza por la plasticidad o
flexibilidad, que es la que determina una diversidad de
posibles aprendizajes y el desarrollo de múltiples
capacidades.
 Existencia de factores genéticos, heredados de los padres.
Algunos factores cromosómicos pueden determinar un
síndrome de Down, alteraciones genéticas determinan el
retardo mental.
 Problemas Hormonales producen: hipotiroidismo y
cretinismo.

62
PSICOLOGÍA GENERAL

 Factores perinatales, producidos en el nacimiento como


estrangulamiento con el cordón umbilical, falta de
oxigenación dificultan la concentración, producen problemas
de aprendizaje, retardo mental, etc.
 Semejanza intelectual entre padres e hijos.

b) Factor socio-ambiental
 Condiciones estructurales
Se refieren a las condiciones materiales de existencia como
son la pertenencia a un grupo social que repercute sobre la
calidad de alimentación, la desnutrición en los primeros años
de vida, afecta la relación de orientación y capacidad de
atención, pudiendo retrasar el desarrollo intelectual.

 Condiciones relacionales
El desarrollo intelectual está relacionado con los vínculos
afectivos que establecen los niños con sus padres, a la
relación de apego positivo que establecen con estos, con el
clima familiar, estilos y pautas de crianza, desarrollo de la
autoestima, las expectativas positivas puestas en el niño, las
actitudes adquiridas, el conformismo, inhibición, miedo y
angustia.

c) Oportunidades culturales

63
PSICOLOGÍA GENERAL

La duración y calidad de enseñanza determinan el desarrollo


intelectual, a mayor enseñanza será mayor el coeficiente
intelectual.

4. Principales Teorías de la Inteligencia


a) Teoría Bifactorial de Charles Spearman
Spearman plantea que en la ejecución de la actividad intelectual
se distinguen dos factores que son el factor G (general) y el factor
S (específico).
El factor G viene a ser la capacidad de establecer relaciones
rápidamente y usarlas con eficacia. Comprende todas las
actividades intelectuales y es innato.
El factor S comprende las capacidades intelectuales variables, son
específicas (verbal, numérica, espacial, etc).

b) Teoría multifactorial de Thurstone

64
PSICOLOGÍA GENERAL

Thurstone, sustenta que existen cualidades mentales primarias,


que se encuentran independientemente una de la otra como son:
fluidez verbal, comprensión verbal, capacidad espacial, velocidad
perceptual, razonamiento, aptitud numérica, memoria.

c) Teoría de Thorndike
Sustenta que existe una suma de inteligencias, que están
integradas por múltiples factores, que responden a capacidades
diferentes unas de otras, y que a veces se combinan y pueden
formar configuraciones, y son:
Inteligencia social, uso de la inteligencia para solucionar
problemas de relaciones interpersonales.
Inteligencia concreta/mecánica, facilidad para operar con
eventos y situaciones prácticas, que exigen la manipulación de
objetos concretos.
Inteligencia abstracta, capacidad y habilidad que muestra un
sujeto para pensar y resolver problemas mediante el manejo de
símbolos verbales, numéricos y figuras imaginarias.

d) Teoría de las Inteligencias Múltiples (Howard Gardner)


Gardner sostiene que las personas poseemos ocho inteligencias
bien definidas para el aprendizaje de habilidades y destrezas:
 Inteligencia verbal - lingüística
Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en
forma oral o escrita. Esta inteligencia se ve muy desarrollada

65
PSICOLOGÍA GENERAL

en escritores, poetas, periodistas y oradores, entre otros, les


encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas
y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.

 Inteligencia lógico - matemática


Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y
de razonar adecuadamente. Esta inteligencia se ve más
desarrollada en científicos, matemáticos, contadores,
ingenieros y analistas de sistemas, entre otros. Las personas
que poseen esta inteligencia analizan con facilidad, plantean
y resuelven problemas. Se acercan a los cálculos numéricos,
estadísticas y presupuestos con entusiasmo.

 Inteligencia musical
Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y
expresar las formas musicales. Está presente en
compositores, directores de orquesta, críticos musicales,
músicos, oyentes sensibles, entre otros. Las personas que
evidencian esta inteligencia se sienten atraídas por los
sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías.
Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o
sacudiendo algún objeto rítmicamente.

 Inteligencia corporal – kinestésica


Es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de
ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos
para transformar elementos. Esta inteligencia se manifiesta
en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros. Se la
aprecia en las personas que se destacan en actividades
deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de
construcción o en el manejo de instrumentos musicales.

 Inteligencia espacial
Es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Presente en
66
PSICOLOGÍA GENERAL

pilotos, marinos, escultores, pintores y arquitectos, entre


otros. Está en Las personas que estudian mejor con gráficos,
esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y
mentales. Entienden muy bien planos y croquis.

 Inteligencia interpersonal
Es la capacidad de entender a los demás e interactuar
eficazmente con ellos. Presente en actores, políticos, buenos
vendedores y docentes exitosos, entre otros. La tienen las
personas que disfrutan trabajando en grupo, que son
convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que
entienden a sus compañeros.

 Inteligencia intrapersonal
Es la capacidad de construir una percepción precisa respecto
de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la
autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima. Se
encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y
psicólogos, entre otros. La evidencian las personas que son
reflexivas, de razonamiento acertado y suelen ser consejeras
de sus pares.

 Inteligencia naturalista o ecológica


Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del
medio ambiente, objetos, animales o plantas. La poseen en
alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores,
ecologistas y paisajistas, entre otros. Estas personas que
aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta
investigar características del mundo natural y del hecho por
el hombre.

67
PSICOLOGÍA GENERAL

e) Inteligencia emocional
Gardner considera dentro de su teoría dos inteligencias que
tienen que ver con la relación social: La Inteligencia Intrapersonal
que desarrolla la habilidad del conocimiento individual personal,
su identidad y su autoestima, y la Inteligencia Interpersonal en el
manejo de la gente que nos rodea, el reconocimiento de
emociones ajenas.
Ambas inteligencias han sido abordadas por los psicopedagogos
Peter Salovey y John Mayer, quienes hablan de la inteligencia y
las emociones. De este estudio Daniel Goleman, autor del
afamado libro "La Inteligencia Emocional", toma su tratado.
El término inteligencia emocional fue utilizado por primera vez en
1990, como "la capacidad de controlar y regular las emociones de
uno mismo para resolver los problemas de manera pacífica,
obteniendo un bienestar para sí mismo y para los demás; es
también guía del pensamiento y de la acción" (Salovey y Mayer,
1990).
Daniel Goleman se centra en temas tales como el fundamento
biológico de las emociones y su relación con la parte más volitiva
del cerebro; la implicación de la inteligencia emocional en
ámbitos como las relaciones de pareja, la salud, y
fundamentalmente el ámbito educativo. Propone a la inteligencia
emocional como un importante factor de éxito, y básicamente

68
PSICOLOGÍA GENERAL

consiste en la capacidad para conocer, controlar e inducir


emociones y estados de ánimo, tanto en uno mismo como en los
demás.
Las principales cualidades de la inteligencia emocional son cinco:
 Auto-conciencia: habilidad para reconocer y comprender los
propios estados emocionales, sentimientos, rasgos, así como
su efecto en las demás personas. Las competencias que se
miden y desarrollan en esta categoría son: la auto-confianza,
la capacidad para despertar estados emocionales alegres y
llenos de buen humor.

 Auto-regulación: habilidad para controlar y redireccionar


impulsos y estados emocionales negativos. Las competencias
que se miden y desarrollan en esta categoría son:
autocontrol, confiabilidad, conciencia, adaptabilidad,
orientación a resultados e iniciativa.

 Motivación: capacidad para inducirse las emociones y


estados de ánimo positivos, como la confianza, el entusiasmo
y el optimismo. Señala Goleman que la predisposición al
optimismo o al pesimismo puede ser innata, pero la práctica
puede revertir esta situación, si la persona es capaz de
detectar el pensamiento derrotista y reconsiderar el
problema desde un ángulo menos sombrío.

 Empatía: las habilidades para sentir y palpar las necesidades


de otros y de la propia organización, unida a la apertura para
servir y cubrir las inquietudes de quienes le rodean. En esta
categoría se miden y desarrollan: la empatía, la conciencia
organizacional y la orientación al servicio.

 Relaciones interpersonales: engloba el dominio de


estrategias y formas de relacionarse afectiva y efectivamente

69
PSICOLOGÍA GENERAL

con las demás personas, creando redes de relaciones,


construyendo climas agradables, abiertos y efectivos en sus
conversaciones.

X CAPÍTULO

APRENDIZAJE

1. Concepto:
Es un proceso por el cual debido a la experiencia, se produce un cambio
relativamente permanente en nuestra actividad.

2. Características del aprendizaje:


 El aprendizaje implica un cambio de conducta, quiere decir que la
persona o animal que aprende es capaz de realizar acciones,
actividades que antes no podía realizar. Ejem. Gustavo aprendió a
utilizar la computadora.

 El cambio de conducta es el resultado de la experiencia, quiere decir,


que para aprender se tiene que realizar un conjunto de acciones que
permitan que luego se pueda ejecutar algo con eficacia. Ejem.
Aprenderé razonamiento matemático, resolviendo problemas.

 Dicho cambio es relativamente permanente y su permanencia es


relativa. Depende de varios factores; uno de ellos es la práctica, el
uso, la aplicación de lo aprendido, lo cual llevará a su consolidación,
en otros casos lo aprendido puede ser mejorado y reemplazado por
conductas más complejas o de mayor calidad. Por ejemplo, aprender
a sumar con los dedos fue reemplazado por una operación mental.

 Lo que se aprende, se olvida, por el desuso, la falta de aplicación u


otros factores.

70
PSICOLOGÍA GENERAL

 El aprendizaje de los humanos implica una intersección sujeto-medio,


la interacción social y las relaciones interpersonales.

 Tiene codificación neural, debido a que los aprendizajes van


codificándose en nuestro cerebro a través de nuevas conexiones
entre neuronas y la participación de neurotransmisores.

3. Tipos de aprendizaje:
 Aprendizaje motor:
consiste en la adquisición
de secuencias de
movimientos
coordinados.
Inicialmente se realiza
conscientemente sin
destreza, pero, el
ejercicio determina que
finalmente se realice automáticamente y con destreza, en este
momento se convierte en hábito motor. Por ejemplo, bailar
marinera, escribir a máquina, utilizar la computadora.

 Aprendizaje cognoscitivo:
es el proceso a través del
cual se adquieren
conocimientos y
estrategias de resolución
de problemas que
involucran procesos de
discernimiento. Por
ejemplo, aprender un nuevo idioma, usar esquemas de
orientación para salir de un laberinto.

71
PSICOLOGÍA GENERAL

También se incluye la metacognición, que consiste en el


aprendizaje de conocimientos que permiten la obtención de
nuevos o mejores conocimientos. Por ejemplo, las estrategias
para mejorar los procesos de memoria, atención, pensamiento,
etc.

 Aprendizaje afectivo:
es el proceso por el
cual se adquieren o
modifican nuestros
afectos y sus formas
de expresión hacia
determinadas
personas u objetos,
por ejemplo, el amor de María hacia su esposo; el apego del niño
hacia su madre; el control de la ansiedad y la cólera.

 Aprendizaje social: Es el proceso en el cual se incorporan las


normas sociales, costumbres e ideología de una determinada
sociedad. Por ejemplo, tirar arroz a los recién casados,
persignarse al pasar frente a una Iglesia, ofrecer regalos en los
cumpleaños, etc.

4. Teorías del aprendizaje


4.1 Condicionamiento clásico
Es un proceso en el cual un estímulo neutro, al asociarse varias
veces con un estímulo provocador de respuestas, lo va a
sustituir en la provocación de dichas respuestas. Son sus
elementos:
 Estímulo incondicionado, aquel que de forma natural
produce automáticamente una respuesta no aprendida.
72
PSICOLOGÍA GENERAL

 Estímulo neutro, el que no produce una respuesta


incondicionada.
 Respuesta incondicionada, es una respuesta no aprendida
que es provocada por un estímulo incondicionado.
 Respuesta condicionada, es una respuesta aprendida que se
va a producir ante un estímulo condicionado.
 Estímulo condicionado, es el estímulo inicialmente neutro y
que apareado con el estímulo incondicionado producirá una
respuesta.

4.2 Condicionamiento Instrumental


El aprendizaje ocurre sobre la base de una serie de tanteos y
equivocaciones. Las respuestas satisfactorias, que conducen a la
meta se mantienen y aquellas que no son satisfactorias, se
eliminan.
Thorndike realizó experimentos con gatos, que consistía en
poner a un gato hambriento en una caja especial desde la cual
podía ver la comida. Ante el estímulo, el gato realiza toda una
serie de intentos (ensayos) para poder abrir el cerrojo de la
puerta de la caja que lo conducirá a la comida. Después que
73
PSICOLOGÍA GENERAL

consigue hacerlo, se le pone de nuevo a la caja, para que ensaye


conductas de salida, disminuyen progresivamente las
incorrectas, hasta que lo logra sin equivocarse.

4.3 Condicionamiento operante


Es un proceso por el cual un sujeto aprende, debido a que sus
acciones generan determinadas consecuencias, para ello se
hace uso de los reforzamientos, que constituyen el
procedimiento mediante el cual se incrementa la probabilidad
de ocurrencia de una conducta.
Existe un reforzamiento positivo, que son premios, que hacen
que la conducta se vuelva a repetir; y reforzamientos negativos
o castigos, que hacen que la conducta ya no se vuelva a
presentar.

74
PSICOLOGÍA GENERAL

4.4 Condicionamiento vicario


Bandura, sostiene que una
gran parte de los
aprendizajes ocurre por la
observación de la conducta
de la otra persona, al
imitarlo, este proceso se
llama modelamiento o
aprendizaje social.

4.5 Aprendizaje significativo


El aprendizaje resulta significativo cuando logra despertar el
interés de los alumnos y, por lo mismo, su deseo de participar y
de expresarse con entusiasmo y sin temor, también se logra
cuando el alumno le encuentra sentido.
El alumno trae los saberes previos de la relación que ha
establecido con el medio y lo concluye en el aula con la nueva
información que obtiene de la maestra y de sus compañeros,
obteniendo como producto un aprendizaje más significativo.

75
PSICOLOGÍA GENERAL

XI CAPITULO

PROCESOS VOLITIVO-CONATIVOS

MOTIVACIÓN

1. Definición
Es un proceso por medio del cual la persona impulsa y orienta su actividad.
El hombre está motivado cuando encuentra fuerza, ímpetu, persistencia
en su comportamiento, de ahí la afirmación que la motivación es un
proceso impulsor, generador de conductas, energizante de la actividad del
sujeto.
La motivación es un proceso orientador de la actividad personal, un
motivo impulsa la conducta y la orienta a la consecución de metas.

76
PSICOLOGÍA GENERAL

2. Características de la motivación
 Es orientadora
Tener un motivo implica dirigir nuestro comportamiento en un
sentido determinado, la representación del objeto meta “nos jala” en
esa dirección, hacia su consecución. Por ejemplo al concluir la
secundaria nos planteamos el estudiar o trabajar.

 Es impulsora
Ante la existencia de dos motivos con direcciones diferentes, se
determina la conducta en relación directa a la que tiene mayor fuerza
para impulsar la conducta. Por ejemplo, si tenemos que elegir entre
una carrera que nos agrade mucho, pero donde nos paguen poco y
una carrera que no nos agrade, pero que permita ganar mucho.
 Es jerarquizadora
Se determina a través de la importancia (jerarquía) que algunos
motivos poseen respecto a otros para un sujeto cualquiera.
 Es compleja
Cada persona constantemente y poco a poco va motivándose cada
día por alcanzar metas mayores.
Por ejemplo, nuestra motivación por saber y conocer más nos lleva a
seguir investigando, complejizando nuestros motivos, en función a
nuestro desarrollo social.
 Es cíclica
Es cíclica porque está en un continuo proceso, donde las fases que las
construyen reinician periódicamente. Por ejemplo, cuando tenemos
hambre queremos comer una galleta, la buscamos, la compramos y
luego lo consumimos, obteniendo una satisfacción alimentaria, hasta
que nuevamente tengamos hambre.
 Es homeostática
Una vez terminado un ciclo motivacional, se experimenta un estado

77
PSICOLOGÍA GENERAL

de satisfacción, un estado de restablecimiento del equilibrio por


satisfacción de la necesidad.

3. Ciclo de la motivación
Las etapas por las cuales atraviesa la motivación son:
3.1 Estado motivante:
Una necesidad es un estado de carencia, de pérdida del
equilibrio, de déficit, en el cual el ser humano es consciente de
su situación psíquica o fisiológicamente deficitaria. Este estado
es impulsor, va a inquietar y empujar a la persona a alguna
forma de actividad.
Dentro de este estado se configura el motivo, una
representación que asume la forma de deseo de un objeto, al
cual podemos llamar objeto-meta, que puede ser una cosa, un
producto, una persona, una actividad. Por ejemplo, desear una
gaseosa helada cuando tenemos sed.

78
PSICOLOGÍA GENERAL

3.2 Conducta Motivada:


Conjunto de acciones que despliega la persona, una vez que
tiene el motivo, con la finalidad de satisfacer una necesidad. Sus
características son:
a) Selectiva: discriminar el objeto y conjunto de acciones,
conductas o actividades específicas a realizar en función
a necesidades y motivos. Por ejemplo, ¿Ir al cine o ir de
compras? Se piensa en las dos opciones, se evalúa, si nos
interesa, la aceptamos y si no nos interesa lo
rechazamos.
b) Persistente: ante la ausencia, la frustración, cuando más
intensamente se vivencia una necesidad, mayor será la
persistencia hacia los fines o metas relacionadas con la
necesidad. Por ejemplo, si no se encuentra la gaseosa
helada en la tienda, se busca en otras hasta encontrarla.

c) Consumatoria: se realiza acciones que permiten la


consumación o satisfacción de una necesidad. Por ejemplo,
al encontrar la gaseosa favorita, la bebemos hasta saciar la
sed.

79
PSICOLOGÍA GENERAL

3.3 Reducción del estado Motivante:


Grado de homeostasis o equilibrio alcanzado por la persona al
lograr, la satisfacción, total o parcial, de su necesidad, esta
homeostasis puede ser fisiológica o psicológica.

4. Tipos de Necesidad
4.1 Necesidad Biológicas:
Se origina en los estados de conciencia que vivencia el organismo
como producto de una autorregulación interna. Son procesos que
están determinados biológicamente: hambre, sed, sueño, sexo y
la eliminación de desechos corporales (orina, heces).

4.2 Necesidades Biosociales:


Se originan en los estados de carencia que presenta
biológicamente el ser humano pero que cuya satisfacción está
regulada socialmente. Se caracteriza por ser conscientes,
reprimibles y postergables, por ejemplo el hombre que ejerce una
regulación consciente de sus necesidades.

4.3 Necesidades Psicosociales:


Estas necesidades se adquieren durante el proceso de
socialización y provienen del ambiente social en el que se
desenvuelve el individuo. Se estructuran en el curso del desarrollo
mediante el aprendizaje y están ligadas al desarrollo de la
personalidad:

 Necesidad de aprobación: la persona busca que su actividad


se ajuste a los requerimientos del grupo, generalmente evita
lo que le desagrada.

 Necesidad de Éxito: se refiere a la búsqueda constante de


alcanzar metas u objetivos.
80
PSICOLOGÍA GENERAL

 Necesidad de Filiación: necesidad de vivir en grupos y de


interactuar con sujetos similares a nosotros, así como a
establecer vínculos afectivos con otras personas.

 Necesidad adquisitiva: comprende el deseo de acumular y


poseer bienes materiales para la propia significación.

 Necesidad de Seguridad: necesidad de buscar nuestra


seguridad en diferentes campos o aspectos de nuestra vida.

 Necesidad de Autorrealización: motivación del crecimiento


personal. Implica el descubrimiento del yo real auténtico, así
como la expresión de todas las potencialidades.

5. Teorías de la motivación
Existen diversidad de teorías que centran la atención en uno o varios de
los aspectos que forman parte del proceso de motivación de las personas.
Desarrollamos las más significativas:

5.1 Teoría de Maslow


A. Maslow estableció una serie de necesidades experimentadas
por el individuo, dando origen a la llamada «pirámide de
necesidades». Según esta teoría, la satisfacción de las
necesidades que se encuentran en un nivel determinado lleva al
siguiente en la jerarquía, existen cinco niveles de necesidades y se
clasifica por orden de importancia, en la base se encuentran las
necesidades básicas o primarias y en la cúspide, las de orden
psicológico o secundarias. Tenemos:

 Necesidades fisiológicas o básicas: se encuentran en el


primer nivel y su satisfacción es necesaria para sobrevivir.

81
PSICOLOGÍA GENERAL

Son el hambre, la sed, el vestido.


Necesidades de seguridad: están situadas en el segundo
nivel, son la seguridad y protección física, orden, estabilidad.
 Necesidades sociales o de pertenencia: están relacionadas
con los contactos sociales y la vida económica. Son
necesidades de pertenencia a grupos, organizaciones.
 Necesidades de estima, status o prestigio: su satisfacción se
produce cuando aumenta la iniciativa, autonomía y
responsabilidad del individuo. Son necesidades de respeto,
prestigio, admiración, poder.
 Necesidades de autorrealización: surgen de la necesidad de
llegar a realizar el sistema de valores de cada individuo, es
decir lograr sus máximas aspiraciones personales.

5.2 Teoría de los factores de Herzberg


Herzberg, considera que existen dos factores que explican la
motivación de los trabajadores en la empresa:

 Factores motivadores: son los que determinan el mayor o


menor grado de satisfacción en el trabajo y están relacionados
con el contenido del trabajo. Estos factores son los que
mueven al trabajador hacia actitudes positivas y a sentir
satisfacción. Son:

82
PSICOLOGÍA GENERAL

 La realización de un trabajo interesante.


 El logro.
 La responsabilidad.
 El reconocimiento.
 La promoción.

 Factores de higiene: están relacionados con el contexto de


trabajo y hacen referencia al tratamiento que las personas
reciben en su trabajo. Son:
 Las condiciones de trabajo.
 El sueldo.
 Las relaciones humanas.
 La política de la empresa.

Cuando estos factores no se han resuelto bien, producen insatisfacción


pero cuando se intenta mejorarlos, no logran por sí solos provocar la
auténtica satisfacción. En resumen, la satisfacción se logra por dos tipos de
factores que son independientes y de distinta dimensión. Por otro lado,
todos los factores son susceptibles de una correcta utilización por parte de
los directores de los equipos de trabajo.

XII CAPÍTULO

ACTOS VOLUNTARIOS

1. Concepto:
La voluntad constituye una actividad
específicamente humana, que posibilita la
regulación consciente de la conducta, la

83
PSICOLOGÍA GENERAL

represión de los impulsos y la previsión de una cadena de acciones


destinadas al cumplimiento de un fin, es decir a la consecución de
objetivos.
Los actos volitivos son un tipo de actos voluntarios en los que la acción
consciente está dirigida a un fin, está vinculada con esfuerzos realizados
para superar dificultades que pueden aparecer en el proceso.

2. Características de la actividad volitiva


2.1 Es libre: implica la posibilidad de elegir. Es un proceso del
hombre, donde experimenta la libertad para decidir, para actuar
de una manera u otra.

2.2 Está condicionada objetivamente: la experiencia social, familiar o


educativa que tiene una persona determina o condiciona el
desarrollo de la voluntad de las personas.
Los roles, tareas y responsabilidades que vamos asumiendo en
nuestras distintas interacciones tienen un papel formativo. Por
ejemplo, un niño que trabaja, desarrolla tempranamente
autonomía, capacidad para tomar decisiones y sentido de
responsabilidad.

2.3 Es consciente: se es consciente tanto del objetivo como de los


medios para alcanzarla. El grado de conciencia es variable entre
las personas. Mientras que algunos tienen bastante claridad
entorno a lo que quieren y como conseguirlo, otros experimentan
frecuentes estados de confusión o duda.

3. Fases del Acto Volitivo


3.1 Objetivo: cualquier acción voluntaria supone poseer conciencia
de qué se quiere lograr y por qué medios conseguirlo. Por
84
PSICOLOGÍA GENERAL

ejemplo, Alberto quiere ser actor, Manuel se ha propuesto ser


empresario. Nuestras metas, además se pueden establecer a
corto, mediano y largo plazo.

3.2 Motivo: Si el objetivo supone saber qué es lo que se quiere, el


motivo de la acción explica por qué se quiere alcanzar dicho
objetivo; es decir, cuál es el fundamento para trazarse una meta.
Por ejemplo, Alberto quiere ser actor porque, además de gustarle,
ha reconocido que tiene aptitudes para ello, a esto se suma la
posibilidad de trabajar en la escuela de teatro que dirige sus
padres.

3.3 Deliberación: etapa que sirve para examinar las razones y los
móviles que lo llevan a actuar de una manera u otra, el sujeto
puede entrar en conflicto cuando existen motivaciones en pugna.
La indecisión como momento del proceso de deliberación es
necesaria. Decidir apresuradamente puede obedecer a un rasgo
impulsivo de la personalidad.

3.4 Decisión: la toma de decisiones puede producirse luego de un


largo proceso de deliberación con un costo muy alto de tensión e
inquietud.

3.5 Ejecución: cuando se ha decidido el qué hacer se lleva a cabo el


acto voluntario. El cumplimiento de la decisión, a través de la
conducta, puede obstaculizarse por factores de carácter objetivo
y subjetivo que demanden un significativo esfuerzo de nuestra
parte para superarlas. Los internos son los hábitos, los impulsos
biológicos y los vicios, etc., los obstáculos externos, pueden ser las
dificultades económicas, la falta de medios materiales o de apoyo

85
PSICOLOGÍA GENERAL

familiar, etc.

4. Cualidades volitivas de la personalidad


En el proceso de desarrollo humano, la formación del carácter está
estrechamente ligada al desarrollo de las cualidades volitivas de la
personalidad. Estas cualidades son:

 Independencia: consiste en actuar en base a las propias


convicciones en cada fase del acto volitivo. Tiene como contrario
a la sugestión.

 Decisión: es la capacidad de tomar decisiones, luego de una


suficiente reflexión, sin tropiezos ni vacilaciones innecesarias,
absolviendo prontamente las dudas prontamente y sin revisiones
excesivas. Tiene como contrario a la indecisión.

 Perseverancia: es la cualidad de mantener constante la energía, el


impulso hacia la consecución de los objetivos pese a los actos
obstáculos o dificultades que en el proceso vayan apareciendo.

 Autodominio: consiste en la aptitud para imponerse el


cumplimiento de una decisión valorada conscientemente,
absteniéndose de ceder a impulsos negativos, desaprobados por
el sujeto como cólera, flojera, temor, desesperación, lujuria, etc.

5. Desórdenes conativo-volitivos
Los problemas en el desarrollo de la motivación y la voluntad generan
limitaciones en el desarrollo del carácter. Se incluyen los siguientes:

86
PSICOLOGÍA GENERAL

5.1 La Apatía: es la ausencia de


motivación. Incluye la ausencia de la
capacidad para mantenerse en una
actividad productiva, la disminución
de la responsabilidad y las
obligaciones, el descuido en el
cuidado personal.

5.2 La Abulia: es la disminución de la


capacidad para tomar decisiones
voluntarias y que se expresa con
falta de voluntad, falta de iniciativa y
de espontaneidad o, simplemente,
con una disminución de la actividad
externa. Es un trastorno de la
voluntad.

XIII CAPÍTULO

PROCESOS AFECTIVOS

87
PSICOLOGÍA GENERAL

1. Concepto
Son procesos psicológicos que resultan de la correspondencia entre la
necesidad del sujeto y la relación con el medio ambiente, la cual origina en
la persona distintas manifestaciones afectivas, como son: sentimientos,
emociones, estados de ánimo, pasiones.

2. Componentes de los procesos afectivos

 Componente subjetivo: las vivencias agradables y desagradables


constituyen los componentes subjetivos de los procesos afectivos,
por ejemplo, cuando amamos o nos alegramos, experimentamos
una vivencia agradable, cuando odiamos o nos entristecemos
experimentamos una vivencia desagradable.

 Componente conductual: corresponde a las reacciones externas


que evidenciamos y que acompañan a los afectos, por ejemplo,
cuando nos alegramos por una buena noticia sonreímos; cuando
estamos enamorados, suspiramos; cuando nos asustamos,
gritamos.

 Componente biológico: corresponde a las reacciones fisiológicas


que constituyen el fundamento neurológico de los procesos
psicológicos, por ello, cuando nos asustamos respiramos con
mayor intensidad y cuando estamos enamorados, al ver a la

88
PSICOLOGÍA GENERAL

persona que amamos, se aceleran nuestros latidos cardíacos.

 Componente social: los afectos humanos


están determinados socialmente. Nos
emocionamos cuando cumplimos años o
cuando escuchamos nuestro idioma en un
país distinto. Dichas reacciones
corresponden a valoraciones aprendidas
socialmente.

3. Características de los Procesos Afectivos

 Intimidad: cada persona experimenta sus vivencias afectivas de


manera muy personal, varían según las peculiaridades de la
personalidad, la historia de vida y el aprendizaje individual que
haya tenido cada uno.

 Polaridad: las personas podemos experimentar afectos que se


ubican en polos opuestos: amor-odio, alegría-tristeza,
tranquilidad-desasosiego, etc., a veces estamos de buen humor,
en otras ocasiones estamos malhumorados.

 Intensidad:
los afectos se
89
PSICOLOGÍA GENERAL

experimentan con distinto grado o fuerza, por ejemplo, oscilan


entre una sonrisa, risa y una carcajada. Se presentan
acompañados por reacciones orgánico-funcionales, latidos
cardíacos, respiración acelerada.

 Profundidad: viene a ser el grado de significación o importancia


que le atribuye el sujeto al objeto o relación establecida.

 Amplitud: los afectos tienen la capacidad de comprometer


diferentes aspectos de nuestra personalidad (cognitiva, afectiva,
volitiva, fisiológicas) y pueden influir positiva o negativamente.
Por ejemplo, una persona deprimida pierde apetito, tiene
insomnio, disminuye el deseo sexual, su memoria falla, su
lenguaje se lentifica, etc.

 Nivel: es la valoración moral que puede realizarse en torno a


ciertos afectos, existen afectos socialmente considerados y
valorados como el amor a nuestros padres y el altruismo,
mientras que una pasión desmedida por el poder es de nivel
moral inferior.

4. Manifestaciones Afectivas

4.1 Emociones: son procesos afectivos de corta duración y de elevada


intensidad, los cuales generan modificaciones fisiológicas
significativas y circunstanciales, ya que se produce ante la
aparición de un estímulo en un contexto específico.
90
PSICOLOGÍA GENERAL

Las reacciones emocionales en el ser humano son: llanto, sonrisa,


gesto de enojo, reacción de asombro, sorpresa, miedo, tristeza,
repulsión, ira, anticipación, alegría, aceptación.

Tipos de Emociones

a) Placer y Alegría: se experimentan ante la satisfacción de


necesidades. El placer nace de las caricias, la alegría surge del
equilibrio entre el tono y el movimiento.
La sonrisa y la risa son dos expresiones emotivas del placer
provocadas por las cosquillas, la sorpresa, las conductas no
aceptables socialmente y la incongruencia.

b) La cólera: se puede producir por distintas circunstancias como


son exceso de excitación, la espera, la vigilancia, la
preparación o previsión y las relaciones con el entorno.
Cuando estalla la cólera, uno se desahoga con movimientos
agresivos, la agresividad se dirige también a objetos
inanimados, golpear la mesa con que nos golpeamos; la
cólera está vinculada a la conducta agresiva, en ella hay
intención de causar daño a un ser vivo o a un objeto, el daño
puede llevar a la destrucción total y parcial.

c) Miedo: Producido por circunstancias imprevistas, que


provocan el desconcierto en nuestra espera y en nuestras
actitudes.

Componentes de las Emociones

a) Experiencia consciente: es la vivencia subjetiva que


acompaña a la emoción. Es un componente interno
inobservable, solo se accede a él por la descripción que la
persona haga de sus emociones.

91
PSICOLOGÍA GENERAL

b) Respuestas fisiológicas: conjunto de modificaciones comunes


o reacciones corporales como son: actividad electrodermal,
distribución de la sangre, ritmo del corazón, secreción salival,
respiración, respuestas pupilar, movilidad gastrointestinal y
tensión muscular y temor.

c) Expresión de las emociones: expresadas en expresiones


faciales y en miradas.

4.2 Estados de ánimo: son estados afectivos, considerados el fondo


afectivo de la vida psíquica. Cuando hablamos, leemos,
escuchamos música siempre estamos experimentando una
sensación afectiva (alegría, tristeza, tranquilidad, desasosiego,
nostalgia, buen humor, etc.).
Estos estados varían según las circunstancias: un triunfo, una
conversación, una carta, un halago, una excelente calificación, un
dolor de cabeza, etc. pasado el efecto, retornaremos a nuestro
estado de ánimo característico.

4.3 Sentimientos: son procesos afectivos relativamente estables,


adquiridos en el proceso de socialización, experimentados sólo
por seres humanos. Los sentimientos son profundos, por que

92
PSICOLOGÍA GENERAL

amamos, odiamos, admiramos, envidiamos a personas


relacionadas con acontecimientos importantes en nuestra vida.

Los sentimientos condicionan la aparición de emociones.

EMOCIONES SENTIMIENTOS

- Mayor intensidad y menor duración. - Menor intensidad y mayor duración.

- Se da en el animal y en el hombre. - Específicos del hombre: tiene carácter


histórico- social.

- De carácter circunstancial. - Dirigidos establemente a personas,


lugares, etc.

- Aparecen desde el nacimiento. - Son adquiridas y están ligadas a


necesidades culturales.

- Están relacionados con el hipotálamo, - Depende más de la actividad cortical.


sistema límbico y el lóbulo frontal.

4.4 Pasiones: son procesos afectivos muy profundos, de gran


intensidad y que son capaces de dominar la actividad personal del
individuo son muy intensas como las emociones, pero se
diferencian de estas, en que son estados de mayor duración. Las
pasiones pueden ser clasificadas en función al nivel, tenemos:

a) Superiores: son
positivamente valoradas
por el grupo social. Por
ejemplo, música, ciencia,
deporte, etc.
93
PSICOLOGÍA GENERAL

b) Inferiores: son negativamente valorada por el grupo social.


Por ejemplo, pasión desmedida por el poder, la riqueza o la
fama.
Las pasiones no se desarrollan en todas las personas, aunque
todos tenemos sentimientos y todos experimentamos
emociones, no todos poseemos pasiones.
El objeto de la pasión es único e insustituible. Si alguien posee
una pasión por la pintura, no se le puede pedir que desarrolle
una vida al margen de ella.
Orientamos nuestras actividades en función de nuestras
pasiones. Ello se expresará en nuestro empleo del tiempo y las
metas que nos tracemos como parte de nuestro proyecto de
vida.

94
PSICOLOGÍA GENERAL

XIV CAPÍTULO

LA PERSONALIDAD

1. Concepto:
 Suma total de los patrones de conducta actuales o potenciales de
un organismo, en tanto que determinados por la herencia y el
ambiente; se origina y desarrolla mediante la interacción
funcional de los cuatro sectores principales en lo que tales
patrones de conducta están organizados: el sector cognitivo
(inteligencia), el sector conativo (carácter), el sector afectivo
(temperamento) y el sector somático (constitución), (Eysenck,
1947).

 Sistema del hombre singular, cuya estructura y actividad únicas se


desarrollan y organizan a partir del individuo animal, en base a la
información social a la que accede y que luego elabora y expresa
en todos los procesos y actos de su historia. Estructura de una
actividad que es al mismo tiempo social, psíquica, nerviosa,
orgánica, tisular, celular y físico-química. (Ortiz, 1994).

 Es un sistema humano. Es un sistema único, que involucra nuestra


peculiar forma de pensar, sentir y actuar; comprendiendo, en
consecuencia los procesos psicológicos cognitivos, afectivos y
95
PSICOLOGÍA GENERAL

volitivo-motivacionales.

 Organización jerárquica, estable y única de todas las


características psicológicas que posee un individuo, que
determinan su ajuste (adaptación) al medio y lo hacen diferente
de los demás.

2. Componentes de la Personalidad
2.1 Temperamento: son las disposiciones psíquicas individuales para
la expresión de emociones, tiene una connotación afectivo-
emocional. Presenta características relativamente estables de la
conducta emocional, que están presentes desde la infancia y
tienen una fuerte determinación biológica y en muchos casos
hereditaria. Se caracteriza por la estabilidad y la fuerza con que se
es capaz de mantener un determinado ritmo y tono en la
realización de una actividad específica. Y sus cualidades son
reactividad, impulsividad y estabilidad.

Las bases fisiológicas del temperamento son:


 Fuerza: expresa la capacidad de trabajo, la sensibilidad para
reaccionar.
 Equilibrio: interacción entre excitación-inhibición. Puede
haber equilibrio o predominio de uno de ellos. El equilibrio se
aprecia en el dominio de sí mismo, el desequilibrio se expresa
en el excitabilidad emocional.
 Movilidad: Se refiere al cambio de excitación a inhibición y
viceversa, esta realidad se hace notoria cuando pasamos de
una actividad a otra.

Tipos de Temperamento:

 Sanguíneo: presenta actividad nerviosa fuerte, equilibrada,


móvil; el individuo es vivaz, movible, que procura el cambio de
actividad con frecuencia. Se adapta fácilmente a los nuevos
96
PSICOLOGÍA GENERAL

acontecimientos reaccionando con rapidez. Soporta con


relativa facilidad los contratiempos.

 Flemático: se caracteriza por una actividad nerviosa fuerte,


equilibrada. Reacciones lentas, tendencia a mantenerse
constante en una cierta actividad, poco expresivo en la
manifestación de sus estados anímicos, tranquilo,
inconmovible, concentrado.

 Colérico: presentan actividad nerviosa fuerte y desequilibrada.


Reacciones rápidas, explosivas, enérgicas capaz de desplegar
gran apasionamiento por alguna actividad, con tendencia a las
relaciones emocionales violentas y modificaciones bruscas de
sus estados de ánimo.

 Melancólico: tiene actividad nerviosa débil. Se ofende con


facilidad, tendencia a sentir profundamente, incluso los
acontecimientos más insignificantes. Reacciona exteriormente
con mucha debilidad. Receptivo, subjetivo. Aunque tiene
grandes aptitudes y posibilidades tiene el inconveniente de
que no está dotado para el esfuerzo continuado.

97
PSICOLOGÍA GENERAL

2.2 Carácter: asociada a la impresión de un sello distintivo. Indica


una manera o estilo de comportamiento, implica, comportarse de
acuerdo con ciertas reglas o en contra de ella.
Se manifiesta también cuando optamos por satisfacer nuestros
objetivos, conforme con reglas de eficiencia tales como:
persistencia, cuidado, tenacidad, laboriosidad, o conforme a
reglas de carácter social: honestidad, justicia, consideración, etc.
es la forma en la que el hombre regula su conducta.

El temperamento condiciona la aparición de algunos rasgos del


carácter y el carácter contribuye en la regulación de algunos rasgos
del temperamento.

3. Factores de la Personalidad
3.1 Factores Biológicos:
El ambiente influye transformando al hombre en un ser social. La
estructura orgánica que hereda el individuo se expresa a través de
su temperamento. Las alteraciones en el funcionamiento
biológico pueden producir alteraciones en el funcionamiento de la
personalidad.

3.2 Factores Sociales:


Las condiciones y las relaciones sociales influyen de manera
determinante en el desarrollo de nuestra personalidad desde el
momento en que nacemos. Los diferentes agentes de
socialización (familia, escuela, comunidad, medios de
comunicación, etc), han ido contribuyendo al desarrollo
progresivo de la personalidad.
El componente afectivo aunque en su base está condicionado por
el sistema nervioso depende básicamente de las relaciones
interpersonales que hayamos establecido con padres, amistades,
pareja.

98
PSICOLOGÍA GENERAL

3.3 Factores Personales:


Están relacionados con los ideales, intereses, aspiraciones y la
autovaloración.

4. Teorías de la Personalidad
4.1 Teorías tipológicas: clasifican a las personalidades tomando en
cuenta sólo algunas de sus características:
 Teoría tipológica de Kretschmer
Relacionó la constitución física y el temperamento, observó cierta
correspondencia entre la estructura de sus pacientes y las
enfermedades mentales que sufrían, ciertos rasgos físicos
parecían tener afinidad con determinadas anormalidades
mentales. Divide los tipos físicos humanos en 4 categorías:

 Pícnico: tronco ancho, piernas


y brazos cortos, tendientes a la
obesidad, estatura normal
redondeada, con
temperamento ciclotímico.

 Leptosómico: cuerpo largo y delgado,


hombros estrechos, huesos finos,
pecho largo y estrecho, tez pálida, nariz
larga, barbilla corta y perfil anguloso,
dominancia de su sistema nervioso, con
temperamento esquizotípico.

99
PSICOLOGÍA GENERAL

 Atlético: estatura típica, hombros


anchos, pecho amplio que se estrecha
en su parte inferior, manos grandes y
rudas, huesos fuertes, cutis duro.
Predomina su sistema muscular, de
temperamento viscoso.

 Displástico: forma corporal que presenta partes con


desarrollo exagerado o insuficiente, debido a deficiencias
glandulares como el enaminismo, gigantismo y cretinismo.

Temperamentos:

Ciclotímico: bondadoso, afectuosos, activo, entusiasta, rápido,


alegre y risueño, con súbitos apagamientos, explosivamente
100
PSICOLOGÍA GENERAL

coléricos, pero sin rencor, adaptables, francos, expresivos,


habladores, sociables, prácticos y realistas, objetivos, con
tendencia a las generalizaciones.

Esquizotípicos: sensibles, capaces de grandes pasiones, pero con


pocas personas, prudentes, tímidos, reflexivos, serios, de humor
parejo, pesimistas, irritables, rencoroso, negativos, inadaptables,
reservados, retraídos, de poco hablar, insociables, perseverantes,
idealistas, soñadores, subjetivos, analíticos, ven los detalles.

Viscosos: se distinguen por ser reposados, pasivos, afectivos,


estables, tenaces, tranquilos, de poco hablar, de escasa
imaginación y segura fuerza.

 Teoría tipológica de Sheldon


Sheldon considera que la personalidad se define por el
predominio de uno de los tres componentes somáticos que
derivan de las tres capas embrionarias: el endodermo,
mesodermo y el ectodermo.

 Endomorfos-viscerotónicos: personas de gran peso, son


relajados, se caracterizan por ser amantes de la comodidad y
el bienestar. (Pícnico de Kretschmer)
 Mesomorfos-somatotónicos: personas musculosas, fuertes,
altas, son agresivos, amantes de los riesgos. (Atlético
Krestchmer)
Ectomorfos-cerebrotónicos: delgados, frágiles, se caracterizan
por ser introvertidos y moderados. (Leptosómico)

4.2 Teoría de los tipos psicológicos


 Según Jung
Jung, considera dos tipos:

101
PSICOLOGÍA GENERAL

 Introvertido: tímido, piensa primero, se rige por principios,


reflexivo, dado a la meditación, miedo y desconfianza a lo
nuevo. Prefiere el mundo imaginario, delicado en sus
sentimientos, no expresa emociones, realiza excesivo
autoanálisis, es idealista.
 Extrovertido: Sociables, obra antes que pensar, guiado por la
necesidad, no vacila, resuelve sus problemas emocionales
buscando una compensación, expresa sus emociones, prefiere
el mundo objetivo, es independiente en opiniones.

4.3 Teoría de los rasgos


 Gordon Allport
Considera los siguientes:

 Cardinales: definen la vida y la personalidad de alguien.


Impregnan todo lo que piensa. Siente y hace una persona.
Ejemplos:
Juana de arco Autosacrificio
Marqués de Sade Sadismo
Maquiavelo Crueldad política
Mariátegui Pasión política.

 Centrales: son aquellos que por su frecuencia en la actividad


del sujeto nos permiten definir su personalidad. Describe los
102
PSICOLOGÍA GENERAL

atributos centrales de la persona: tímido, callado, atento,


vivaz, extrovertido.

 Secundarios: son los menos frecuentes y los menos


importantes. Actitudes específicas y preferencias, como el
tipo de música o alimentos que a uno le gusta, reacciones
circunstanciales.

5. Trastornos de la personalidad
 Personalidad esquizoide
Las personas con una
personalidad esquizoide son
introvertidas, ensimismadas
y solitarias. Son
emocionalmente frías y
socialmente distantes. A
menudo están absortas en
sus propios pensamientos y
sentimientos y son temerosas de la aproximación e intimidad con
otros. Hablan poco, son dadas a soñar despiertas y prefieren la
especulación teórica a la acción práctica. La fantasía es un modo
frecuente de enfrentarse a la realidad.

 Personalidad esquizotípica
Estas personas se encuentran social y emocionalmente aisladas.
Además, desarrollan pensamientos, percepciones y
comunicaciones insólitas. Algunas personas muestran signos de
pensamiento mágico (la idea de que una acción particular puede
controlar algo que no
tiene ninguna relación con
ella). Por ejemplo, una
persona puede creer que
103
PSICOLOGÍA GENERAL

va a tener realmente mala suerte si pasa por debajo de una


escalera o que puede causar daño a otros teniendo pensamientos
de ira. Puede presentar también ideas paranoides.

 Personalidad histriónica
Las personas con una personalidad
histriónica (histérica) buscan de un
modo notable llamar la atención y
se comportan teatralmente. Sus
maneras vivamente expresivas
tienen como resultado el
establecer relaciones con facilidad
pero de un modo superficial. Las
emociones a menudo aparecen
exageradas, infantilizadas e
ideadas para provocar la simpatía
o la atención (con frecuencia
erótica o sexual) de los otros. La persona con personalidad
histriónica es proclive a los comportamientos sexualmente
provocativos o a sexualizar las relaciones no sexuales. Pueden no
querer en realidad una relación sexual; más bien, sus
comportamientos seductores a menudo encubren su deseo de
dependencia y de protección. Algunas personas con personalidad
histriónica también son hipocondríacas y exageran sus problemas
físicos para conseguir la atención que necesitan.

 Personalidad narcisista
Las personas con una personalidad
narcisista tienen un sentido de
superioridad y una creencia
exagerada en su propio valor o

104
PSICOLOGÍA GENERAL

importancia. La persona con este tipo de personalidad puede ser


extremadamente sensible al fracaso, a la derrota o a la crítica y,
cuando se le enfrenta a un fracaso para comprobar la alta opinión
de sí mismos, pueden ponerse fácilmente rabiosos o gravemente
deprimidos. Como creen que son superiores en las relaciones con
los otros, esperan ser admirados y, con frecuencia, sospechan que
otros los envidian. Sienten que merecen que sus necesidades
sean satisfechas sin demora y por ello explotan a otros, cuyas
necesidades o creencias son consideradas menos importantes. Su
comportamiento es a menudo ofensivo para otros, que les
encuentran egocentristas, arrogantes o mezquinos.

 Personalidad antisocial
Las personas con personalidad antisocial en su mayor parte son
hombres, muestran desprecio insensible por los derechos y los
sentimientos de los demás. Explotan a otros para obtener
beneficio material o gratificación personal. Expresan sus
conflictos impulsiva e irresponsablemente. Toleran mal la
frustración y, en ocasiones, son hostiles o violentas. No sienten
remordimientos o culpabilidad. Sus relaciones están llenas de
deshonestidades y de engaños. La frustración y el castigo
raramente les ocasionan la modificación de sus conductas.
Son frecuentemente proclives al alcoholismo, a la toxicomanía, a
las desviaciones sexuales, a la promiscuidad y a ser encarceladas.
Son propensas a fracasar en sus trabajos y a trasladarse de un
sitio a otro. Frecuentemente tienen una historia familiar de
comportamiento antisocial, abuso de sustancias, divorcio y
abusos físicos. En
su niñez,
generalmente,
fueron
105
PSICOLOGÍA GENERAL

descuidados emocionalmente y con frecuencia sufrieron abusos


físicos.

 Personalidad límite
Estas personas, que en su mayor parte son mujeres, son
inestables en la percepción de su propia imagen, en su humor, en
su comportamiento y en sus relaciones interpersonales (que a
menudo son tormentosas e intensas). La personalidad límite se
hace evidente al principio de la edad adulta pero la prevalencia
disminuye con la edad. Estas personas han sido a menudo
privadas de los cuidados necesarios durante la niñez.
Consecuentemente se sienten vacías, furiosas y merecedoras de
cuidados.
Cuando las personas con una personalidad límite se sienten
cuidadas, se muestran solitarias y desvalidas, frecuentemente
necesitando ayuda. Sin
embargo, cuando temen
el abandono de la
persona que las cuida, su
humor cambia
radicalmente, muestran
una cólera inapropiada e
intensa. A veces pierden
de tal modo el contacto con la realidad que tienen episodios
breves de pensamiento psicótico, paranoia y alucinaciones.
Estas personas son vistas a menudo por los médicos de atención
primaria; tienden a visitar con frecuencia al médico pero no
cumplen con las recomendaciones del tratamiento. Este trastorno
es también el más frecuentemente tratado por los psiquiatras,
porque las personas que lo presentan buscan a alguien que cuide
de ellas.

106
PSICOLOGÍA GENERAL

 Personalidad evitadora
La gente con una
personalidad evitadora es
hipersensible al rechazo y
teme comenzar relaciones
o alguna otra cosa nueva
por la posibilidad de
rechazo o de decepción.
Estas personas tienen un
fuerte deseo de recibir
afecto y de ser aceptadas. Sufren abiertamente por su
aislamiento y falta de habilidad para relacionarse cómodamente
con los otros. A diferencia de aquellas con una personalidad
límite, las personas con una personalidad evitadora no responden
con cólera al rechazo; en vez de eso, se presentan tímidas y
retraídas. El trastorno de personalidad evitadora es similar a la
fobia social.

 Personalidad dependiente
Las personas con una personalidad dependiente transfieren las
decisiones importantes y las responsabilidades a otros y permiten
que las necesidades de aquellos de quienes dependen se
antepongan a las propias. No tienen confianza en sí mismas y
manifiestan una intensa
inseguridad. A menudo
se quejan de que no
pueden tomar decisiones
y de que no saben qué
hacer o cómo hacerlo.
Son reacias a expresar

107
PSICOLOGÍA GENERAL

opiniones, aunque las tengan, porque temen ofender a la gente


que necesitan.

 Personalidad obsesivo-compulsiva
Las personas con personalidad obsesivo-compulsiva son formales,
fiables, ordenadas y metódicas pero a menudo no pueden
adaptarse a los cambios. Son cautos y analizan todos los aspectos
de un problema, lo que dificulta la toma de decisiones. Toman sus
responsabilidades con tanta seriedad que no toleran los errores y
prestan tanta atención a los detalles que no pueden llegar a
completar sus tareas. Consecuentemente, estas personas pueden
entretenerse en los medios para realizar una tarea y olvidar su
objetivo. Sus responsabilidades les crean ansiedad y raramente
encuentran satisfacción con sus logros.

 Personalidad pasiva-agresiva
Los comportamientos de una persona con una personalidad
pasiva-agresiva (negativista) tienen como objetivo encubierto
controlar o castigar a otros. El comportamiento pasivo-agresivo es
con frecuencia expresado como demora, ineficiencia y malhumor.
A menudo, aceptan
realizar tareas que en
realidad no desean hacer y
luego proceden a minar
108
PSICOLOGÍA GENERAL

sutilmente la finalización de esas tareas. Ese comportamiento


generalmente sirve para expresar una hostilidad oculta.

XV CAPITULO

ACTITUDES

1. Definición
 Las actitudes son creencias o sentimientos que determinan cierta
disposición frente a los objetos, las personas y a los hechos,
(Myers).

 Es una estructura duradera de valoraciones positivas o negativas


de las personas, sus sentimientos y sus tendencias en pro o en
contra con respecto a determinados fenómenos sociales,
(Kresch).

 Es un estado anímico, mental, neurológico de la persona frente a


una situación u objeto social, de ahí que surge la experiencia y a la
vez ejerce una influencia directriz o dinámica en las relaciones
individuales, frente a los objetos o situaciones relacionados con
estados anímicos, (Allport).

 Son disposiciones aprendidas, relativamente estables en relación


a eventos de la realidad; pueden ser favorables o desfavorables e

109
PSICOLOGÍA GENERAL

implican una tendencia o actuar de cierto modo.

2. Características de las actitudes


 Son adquiridas en el proceso de socialización: se forman en el
contexto social.

 Son elementos orientadores que organizan el mundo subjetivo:


las valoraciones o sentimientos sobre acontecimientos, personas
u objetos, determinan nuestra aceptación o rechazo hacia un
determinado hecho social.

 Son prueba de pertenencia a un determinado grupo social. El


medio determina intereses y expectativas como clase social o
grupo.

 Están relacionadas con objetos sociales: (individuos, productos,


manifestaciones culturales).

 Poseen una cualidad direccional: (favorables o desfavorables).

 Forman un patrón evaluativo: permiten evaluar y valorar distintas


situaciones y entidades sociales.

 Son susceptibles de modificarse: se pueden trastocar por las


circunstancias que nos toca vivir.

3. Componentes de las actitudes


a) Componente cognitivo
Son las opiniones, juicioso razones que desarrollamos frente a
situaciones, personas u objetos. El estar a favor o en contra.

110
PSICOLOGÍA GENERAL

Incluye el uso de categorías, conceptualizaciones acerca de un


objeto social con todo el conjunto de características que les
atribuimos.

b) Componente afectivo
Hace referencia a las emociones y sentimientos que se ven
involucrados en la experiencia actitudinal.

c) Componente conductual
Hace referencia a las acciones
o comportamientos que
expresamos o manifestamos
en nuestro contacto con el
objeto social.

4. Formación de actitudes
Las actitudes se van formando y desarrollando a lo largo del ciclo
vital, se aprende a reaccionar de manera favorable o desfavorable
frente a los objetos sociales, a través de los agentes de socialización,
que son las que forman nuestras actitudes.
Existen también mecanismos para formar y desarrollar actitudes
como: el condicionamiento clásico, operante, imitación o modelos.
Las influencias y múltiples contenidos que recibimos del medio donde
nacemos, crecemos y nos desarrollamos son condicionantes de la
formación de nuestras actitudes.

111
PSICOLOGÍA GENERAL

5. Cambio de actitudes
Las actitudes pueden alterarse cuando las personas se comunican, es
la comunicación la que se ve afectada cuando queremos cambiar
actitudes, por eso evaluamos los siguientes aspectos:

a) La fuente
Las opiniones de las personas son valoradas por la fuente de
donde proviene la información, de personas que tienen
conocimiento especial o experiencia apropiada. De cómo son
presentadas, por personas atractivas, o por algunos gestos, etc.

b) El canal
La información es recibida por fuente visual y auditiva, y la
modificación de actitudes los mensajes son verbales.

c) El mensaje
La súplica emocional tiene gran influencia en las actitudes. El
influenciar a través del miedo, influye en la modificación de
actitudes.

d) La secuencia
Tiene que ver con la forma en que planteamos nuestro acuerdo
con opiniones ya expresadas o conocidas.

e) La persona elegida
Es importante considerar las influencias individuales, grado de

112
PSICOLOGÍA GENERAL

susceptibilidad, volubilidad, inestabilidad de las personas,


capacidad intelectual, la autovaloración.

113

También podría gustarte