Está en la página 1de 4

Micosis

Son infecciones producidas por hongos que invaden el huésped. El medio más
propicio para la proliferación de los hongos es un entorno cálido y húmedo. Los
que afectan al hombre son, sobre todo, mohos y levaduras unicelulares. Se trata
de plantas minúsculas o microscópicas que viven parasitando los tejidos del
organismo y se reproducen con cierta rapidez.

Generalidades

Algunos hongos asientan en los tejidos internos del organismo, infectando órganos
vitales, como el corazón y los pulmones. Son las denominadas micosis profundas,
por lo general con un diagnóstico grave.

Otros, que originan micosis superficial, sólo se encuentran en la capa cutánea


externa.

Micosis bucal profunda

Paracoccidioidomicosis

La enfermedad Paracoccidioidomicosis (PCC) es una infección profunda,


sistémica, que tiene como agente causal el hongo Paracoccidioides brasiliensis,
cuyo hábitat natural es la tierra.

La paracoccidioidomicosis es una micosis progresiva de los pulmones, la piel, las


mucosas, los ganglios linfáticos y los órganos internos. Síntomas incluyen úlceras
cutáneas, adenitis y dolor debido al compromiso de los órganos abdominales. El
diagnóstico es clínico y microscópico y se confirma con cultivo. El tratamiento se
realiza con azoles (p. ej., itraconazol), anfotericina B o sulfamidas.

Historia

Común en Latinoamérica.

 1908; Fue descrita por primera vez por Adolfo Lutz. Después de 4 años,
Splendore describió la morfología del hongo.
 En 1930, Floriano Paulo de Almeida denominó a este hongo como
Paracoccidioides brasiliensis. Fue inicialmente llamada "molestia de Lutz-
Splendore-Almeida".
 En 1971, el nombre Paracoccidioidomicosis fue instituido, persistiendo
hasta la actualidad
Causas

Los reservorios naturales específicos del Paracoccidioides brasiliensis todavía no


se definieron, pero se cree que habita en el suelo en forma de moho y que la
infección se transmite por la inhalación de conidios (esporas producidas por la
forma de micelio del hongo). Los conidios se convierten en levaduras invasoras en
los pulmones y se pueden diseminar a otros sitios a través de la sangre y los
vasos linfáticos.

Síntomas

El principal motivo de una cita de pacientes con PCC es la pérdida significativa de


peso en corto periodo de tiempo, astenia, y sensación de cansancio para las
actividades cotidianas.

La mayoría de las personas que inhalan conidios de P. brasiliensis desarrolla una


infección pulmonar asintomática. En caso de manifestarse, la enfermedad se
presenta como una neumonía aguda, que puede resolverse espontáneamente.
Las infecciones con manifestaciones clínicas pueden cronificarse y avanzar, pero
no suelen ser fatales. El período de incubación en los pulmones puede ser de un
mes hasta muchos años. No hay riesgo de transmisión de una persona a otra.

Fig 1: imágenes radiopacas múltiples parecidas a motas de algodón, diseminadas a lo


largo de toda la superficie de ambos pulmones.

La contaminación tras heridas en la piel o mucosas aunque ha sido descrita, es


extremadamente rara. Se identificaron 3 patrones:

Mucocutáneo: Las manifestaciones bucales más importantes son la macroqueilia


y las úlceras dolorosas. Infecciones que comprometen con mayor frecuencia la
cara, en especial la unión mucocutánea de la nariz y la boca. Las levaduras suelen
identificarse dentro de lesiones puntiformes que se encuentran en las bases
granulares de úlceras que se expanden lentamente. Los ganglios linfáticos
regionales pueden aumentar de tamaño, necrosarse y eliminar material necrótico a
través de la piel.
 Fig 2: Aspectos clínicos de PCC en diferentes pacientes.
 A: Macroqueilia en hemilábio inferior derecho.
 B: Úlceras en mucosa y semi-mucosa labial inferior.
 C: úlceras en paladar duro y blando.
 D: Úlceras de aspecto moriforme en mucosa labial inferior y reborde alveolar
derecho.
 E: Úlceras en mucosa labial inferior

Linfático: los ganglios linfáticos cervicales, supraclaviculares o axilares aumentan


de tamaño, pero son indoloros.

Visceral: las lesiones localizadas típicas provocan hepatomegalia, esplenomegalia


y adenomegalias abdominales, lo que en ocasiones provoca dolor abdominal.

Cortes histopatológicos de una úlcera bucal.

 Fig. 3. Aspectos histopatológicos de la PCC.


 A: Epitélio con hiperplasia pseudoepiteliomatosa (A.1) y tejido conjuntivo con
muchas células gigantes multinucleadas (A.2).
 B: Formando granulomas.
 C: Presencia de p. Brasiliensis (flechas) dentro de una célula gigante
multinucleada.
 D, E: Citología exfoliativa, con hongo haciendo esporulación múltiple.
 D: Se puede observar un brote del hongo en "rueda de timón".
 E: Hongo en "orejas de mickey mouse"
Tratamiento

o Cómo tratamiento primordial tenemos el itraconazol.


o Los azoles son muy eficaces. El itraconazol por vía oral suele
considerarse el fármaco de elección, sobre todo porque es más económico
que los demás azoles disponibles en las áreas endémicas.
o La anfotericina B por vía intravenosa también puede eliminar la infección y
se emplea con frecuencia en los casos muy graves.
o Las sulfamidas, que se indican ampliamente en algunos países debido a
su bajo costo, pueden inhibir la proliferación de Paracoccidioides y revertir
las lesiones, pero no curan la enfermedad y deben administrarse durante
hasta 5 años.

Aspecto clínico intrabucal de lesión en cavidad bucal

Aspecto clínico extrabucal (macroquelia)

Levadura de Paracoccidioides brasiliensis

También podría gustarte