Está en la página 1de 6

Tema 7: Discapacidad motora

Moverse no es solamente un acto físico. Inicia con motivo, una razón. Necesita de una dirección, de un
sentido. Visualizar el camino y el horizonte Las energías y pasos están hechos de anacos materiales e
inmateriales. También los lastres

Concepto

Alteraciones en el aparato motor, producidas de manera transitoria o permanente y debidas a anomalías en


el funcionamiento en el sistema nervioso, muscular, óseo-articular o varios de estos sistemas al tiempo.
Limita en gros variables las actividades de la persona que los padece (Martín Caro, 1990) Conjunto
heterogéneo de alteraciones, desde la deficiencia ósea (baja talla) hasta lesiones en el sistema nervioso
(parálisis cerebral, espiña bífida, esclerose múltiple...). Pudiendo causar:

- Limitaciones posturales, de desplazamiento coordinación y manipulación


- Otras alteraciones: sensoriales, perceptivas y del lenguaje
- Consecuencias sociales y emocionales

Clasificación

- En función del origen


o Cerebral: parálisis cerebral, traumatismo craneoencefálico, tumores
o Medular: poliomielitis, espina bífida, lesiones degenerativas,
o Muscular: miopatías (distrofias musculares progresivas)
o Óseo-articulatorio: Malformaciones, distrofias, reumatismos infantiles,
lesiones/malformaciones de columna...
- En función de la localización
o Monoplejía: Parálisis total una extremidad. Si es parcial: monoparesia.
o Diplejía: Parálisis bilateral de los dos lados de cualquier porción del cuerpo o departes
semejantes situadas en lados opuestos.
o Hemiplejia: Parálisis de la mitad lateral del cuerpo.
o Tetraplejía: Parálisis de brazos y piernas.
- En función de la etiología
o Hereditario: Por ejemplo, distrofia muscular de Duchenne.
o Congénita o perinatal: Malformaciones congénitas como espina bífida, parálisis cerebral...
o Postnatal: Traumatismos, infecciones, asfixia, accidentes vasculares...

Parálisis Cerebral infantil (PCI)

Concepto y Etiología

Concepto

- Trastorno persistente, pero no invariable, del tono muscular, la postura y el movimiento debido a
una lesión de centros motores del encéfalo antes de que su crecimiento y desarrollo se completen
(gestación, parto o tres primeros años de vida).
- Acostumbrar a los músculos bucofonadores, dificultando a hablar.

Etiología

- Prenatales: Enfermedades infecciosas de la madre, anopsias, enfermedades metabólicas


congénita, incompatibilidad Rh
- Perinatales: Anoxia, exceso anestesia/ parto prolongado/ traumatismos
- Postnatales: traumatismos, infecciones, etc...

Aspectos evolutivos
Desarrollo motor y perceptivo

- Retraso o ausencia de marcha y desplazamiento autónomo (miembros inferiores)


- Afectación de los miembros superiores (manipulación)
- Trastornos sensoriales asociados
o Déficits visuales: miopía, estrabismo, nistagmos.
o Déficits auditivos: especialmente para sonidos agudos.
- Problemas perceptivo-motores: distinción figura-fondo, discriminación orientación, lateralidad,
Afecta o procesamiento visual e interpretación de símbolos (lectoescritura)
- Problemas de atención (focalización y mantenimiento)

Desarrollo cognitivo

- Alrededor del 50% de crianzas con PCI presentan discapacidad intelectual


- No existe relación directa entre gravedad motriz y la gravedad de la alteración cognitiva.

Desarrollo comunicativo y lingüístico

- Alta frecuencia de trastornos del habla: Disartrias, dislalias, disfonías o disfemias (tartamudez)
- Ante la imposibilidad de usar lenguaje oral: se usarán sistemas alternativos y aumentativos de
comunicación.

Desarrollo socioemocional

- En las primeras edades poca interacción natural con el entorno


- Limitaciones en el lenguaje no verbal implica dificultad para interpretar reacciones.

Tendencia familiar á sobreprotección

- Edad escolar
- Patrón de indefensión y pasividad frente al aprendizaje
- Afecta la motivación
- Labilidad emocional, falta de control, bajo concepto y ansiedad

Parálisis cerebral e intervención psicoeducativa

- Aproximación interdisciplinaria: fisioterapia, logopedia, educación, psicología, terapia


ocupacional, medicina...
o Trabajo coordinado para evitar fragmentar y lograr un equilibrio entre rehabilitación, el
cuidado y desarrollo integral.
- Objetivos prioritarios
o Aumentar la autonomía del movimiento
o Asegurar e fomentar a comunicación
o Habilitar al máximo la interacción con el entorno y capacidad de aprendizaje
- Ámbitos clave de intervención
o Motriz
o Comunicación
o Autonomía
- Motricidad gruesa: especialmente importante durante los primeros años
o Control postural y deambulación (fisioterapia)
o Uso de materiales y ayudas técnicas específicas que compensen las limitaciones de
movimiento y posturales.
 Asientos próximos al suelo
 Sillas con ruedas para facilitar el traslado
- Motricidad fina:
o Manipulación y coordinación visomotora (coger, soltar, tirar, grúa, pegar, amasar...)
o Cuando existe imposibilidad manipulativa total, debe trabajarse seguimiento ocular como
forma de sustitución de la acción sobre el entorno.

Comunicación

- Atribución excesiva
o Interpretar las señales comunicativas, aunque sean escasas: estrategia de atribución excesiva
o Especialmente en rutinas cotidianas, contextos de juego que incentiven la iniciativa y
alternancia de turnos.
- Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
o Conjunto de códigos no vocales, con o sin soporte físico para efectuar actos de
comunicación. Pueden utilizarse con otros códigos vocales o con apoyo parcial de los
mismos.
o En crianzas con deficiencias motoras: sistemas de símbolos y signos gráficos que con una
ayuda técnica (tablones de comunicación, ordenador...) permiten la comunicación por
medios diferentes al habla.

Sistemas de Apoyos de la Comunicación: Tablero de comunicación

Tablero adaptado a un niño con PC que se compone de fotografías de familiares, compañeros de clase,
profes y signos pictográficos. Todos estos elementos se distribuyen en un tríptico de plástico, y
organizados en tres bloques: sujetos, verbos y complementos

Sistemas de apoyos de la comunicación: Tablero de Comunicación

Sistema de apoyos a la comunicación: TICs

Sistemas que utilizan a recepción visual para organizar a comunicación a través también de pictogramas.
(Video: niña llamada gema con parálisis cerebral, y que tiene un sistema de comunicación a través de la
vista)

Espina bífida- concepto y etiología

Apertura o bifurcación de la médula espinal por salirse de la columna vertebral.

Etiología:
- Niveles bajos de vitamina ácido fólico durante el embarazo. La ingesta suplementaria de ácido
fólico durante las seis primeras semanas de embarazo reduce el riesgo de espina bífida en el feto
en el 95%.
- Factores genéticos (no hereditarios) predisponen en un 3-5%.
- Otros factores: medicamentos antiepilépticos, diabetes, consumo de alcohol o drogas de la madre
gestante.

Clasificación

- Espina bífida oculta: Grado más leve, se trata de fisuras de los arcos vertebrales sin prolapso. La
médula espinal y los nervios son generalmente anatómicamente normales, sin que existan
síntomas neurológicos.
- Espina bífida abierta: Fisura con prolapso en forma de quiste
o Meningocele: En una o más vértebras. El daño puede ser reparado durante cirugía.
o Lipomeningocele: El saco o quiste está llegado de tejido lipomatoso, produciendo una
compresión y secuelas de tipo neurológico.
o Mielomeningocele: Segmento de médula mal formado desarrolla una hermana dorsal que
contiene líquido cefalorraquídeo, parte de la médula espinal y sus meninges. Puede provocar
parálisis de las extremidades inferiores, defectos en los músculos y en el esquelete.

Espina bífida y
Aspectos Evolutivos

Malformaciones de Chiari II: afección rara (la más común en mielomeningocele) en la que el talo
cerebral y cerebelo o porción posterior del cerebro sobresale hacia abajo en el canal espinal o el área del
pesco. Esto puede llevar la comprensión de una médula espinal y causar una variedad de síntomas como
dificultades para alimentarse, tragar y respirar, ahogos o rigidez de brazos...

También puede dar como resultado hidrocefalia, que es una acumulación anormal de líquido
cefalorraquídeo en el cerebro y presión perjudicial sobre el mismo.

- Alteraciones urológicas y control del intestino.


- Tendencia la obesidad

Desarrollo motor

- Las extremidades superiores acostumbran a presentar problemas relacionados con el tono


muscular, parálisis y debilidad, que conducen a dificultades en la motricidad fina.
o Descoordinación manual, insuficiente fuerza y rapidez y falta de habilidad en los dedos.

Desarrollo cognitivo

- Puede ser perfectamente normal, o bien verse afectado por


o Alteraciones en la percepción, atención y memoria: Retrasan la adquisición de los procesos
de simbolización dificultando aprendizajes de conceptos abstractos.
o Las alteraciones en la psicomotricidad fina influyen en el desarrollo cognitivo: Respecto a
esquema corporal y relaciones espaciales, integración perceptiva de formas, coordinación
visomotriz...
Desarrollo comunicativo y lingüístico

- Pueden presentar una falsa precocidad verbal (logorrea que es fácil confundir con una elevada
capacidad verbal) y dificultad para inhibir respuestas irrelevantes.

Desarrollo socioemocional

- Pueden producirse alteraciones en el carácter, en la conducta y la autoestima, alteraciones que se


derivan de la ansiedad, inseguridad y medo al fracaso. Pueden darse conductas regresivas para
llamar la atención.

Intervención psicoeducativa con Espina Bífida

- Se prioriza la intervención en la psicomotricidad grosa y locomoción:


o Mejorar la coordinación motora en las extremidades inferiores
o Optimizar el equilibrio y el ritmo corporal
o Potenciar el desarrollo de la coordinación viso motriz.
o Mejorar o tono muscular
- Adquirir estrategias de autocontrol corporal: la relajación progresiva de Jacobson, kegel,
actividades en el agua...
o Condiciones para la inclusión:
 Condiciones de acceso adecuadas (supresión de barreras, mobiliario, adecuación de
horarios...)
 Coordinación entre profesionales
 Adaptación curricular en función das necesidades específicas
 Utilización de tecnología

Miopía o distrofias musculares (concepto y etiología)

- Grupo de desórdenes genéticos (más de 30) que provocan debilidad o desgaste progresivo del
músculo.
- De corte hereditario: mutación en uno de los miles de genes que programan las proteínas que
son críticas para la integridad muscular. Las células corporales no funcionan adecuadamente
cuando una proteína se altera o se produce una cantidad insuficiente.

Clasificación de las Miopatías o distrofias musculares

- Las más comunes son:


o Distrofia muscular de Duchenne
 Síntomas entre los 3-5 años, alrededor del 12 se agravan los déficits (se
imposibiliza la marcha) y aparecen problemas respiratorios y cardiacos
 Prognóstico de vida de 10-15 años desde aparición de los síntomas.
o Distrofia muscular de Becker
 Aparición entre los 11 y los 25 años, con una esperanza de vida de mediana edad.
 Hereditaria, consiste en una debilidad muscular en las piernas y en la pelve
o Distrofia muscular facioescapularhumeral (Landozy-Dejerine)
 Inicio en la etapa de la juventud o adolescencia (a partir de los 10 años)
 Afecta la parte superior del torso (músculos de la cara, los hombros y el brazo)

Distrofia Muscular – Aspectos evolutivos

Desarrollo motor

- Debilitamiento muscular.
- Contracturas musculares
- Escoliosis: encorvamiento de la columna vertebral debido al debilitamiento de los músculos
espinales.

Desarrollo cognitivo
- A miedo, puede manifestarse un bajo rendimiento escolar, influenciado por el conocimiento de la
baja esperanza de vida. El desarrollo comunicativo y lingüístico no está afectado.

Desarrollo socioemocional

- Inestabilidad emocional por la aceptación de la enfermedad y negación del desenlace.


- Alto grado de ansiedad e inseguridad.
- Mutismo o actitudes negativas que pueden concretar en agresividad.
- Pasividad relacionada con la falta de autonomía progresiva, dependencia afectiva o bajo
autoconcepto.

Manejar situaciones de duelo es complejo y requiere de una calidad de trabajo psicológico específico y
adaptado a la forma de venir la vida y del mundo de la persona.

Un trabajo específico a hacer en situaciones de sensación de injusticia, pérdida o expectativa de muerte.

Existe un silenciamiento social del conflicto, las necesidades físicas y la existencia de la muerte que se ha
normalizado en las últimas décadas.

Intervención psicoeducativa con distrofia muscular

Escolar

- La intervención con el alumnado debe estar orientada a mitigar las consecuencias


socioemocionales y el beneficio de la escuela y de la vida social durante todo el tiempo posible.
- Adaptación de material didáctico (SAAC)
- Adaptaciones curriculares y metodológicas

Beneficios de la escuela de forma social: disminuir el aislamiento, conciliación, enfrentamiento a la


vida (normalización)

Familiar

- Asistencia psicológica frente al impacto del diagnóstico.


- Necesidades de apertura de la familia y establecimiento de buenas relaciones familiares.
- Servicios de asesoramiento, información y apoyo, reconocimiento de discapacidad, servicio de
asistencia familiar...

Comunicación

- Intervención logopédica
- SAAC

Accesibilidad e inclusión

- Eliminación de barreras arquitectónicas


- Adaptaciones del mobiliario
- Utilización de la domótica para el manejo del domicilio https://www.youtube.com/watch?
v=NPSr4lmwLmw  control del hogar a parir de la robótica (prender luces, abrir ventana etc.)
- Gestión de la alimentación  alimentación diferente para cada caso.
- Adaptaciones al vestido
- Adaptaciones a situaciones sociales que fomenten la seguridad

También podría gustarte