Está en la página 1de 13

Tema 9 EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ASOCIADAS A DISCAPACIDAD MOTÓRICA. NECESIDADES EDUCATIVAS


ESPECIALES DEL ALUMNAD OCON DISCAPACIDAD MOTORA. NECESIDADES
QUE PLANTEA SU ESCOLARIZACION.

1.- LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTORA O FÍSICA.


1.1.- CONCEPTO
La discapacidad motora en palabras de AIERBE, 2005 es: “Aquella que provoca en la persona que
la presenta alguna disfunción en el aparato locomotor. Implica ciertas limitaciones posturales,
de desplazamiento y de coordinación de movimientos. El origen puede ser congénito(causas
genéticas o que ocurren durante el período de gestación) o adquirido(las causas ocurren bien
durante el parto o tras el nacimiento) y se puede presentar con grados muy variables.”
Es importante señalar antes de continuar con el tema que: “La discapacidad motórica no tiene
porqué suponer una afectación a nivel cognitivo que no puedan hablar no significa que tenga
discapacidad psíquica o TDI, muchas veces no hablamos a estos niños porque pensamos que no
nos van a entender y no suele ser así.”
Por otro lado, las discapacidades motoras más habituales en el período escolar son:
-1.2.- La parálisis cerebral.
-1.3.-La espina bífida
-1.4.-Las distrofias musculares o miopatías.
1.2.- LA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
1.2.1.- Definición.
Muchos autores la definen como: “Un trastorno encefálico que se caracteriza por ser precoz
(aparece en la primera infancia), crónico y no progresivo aunque si permanente. Afecta
principalmente al movimiento, al tono y la postura aunque, además, se pueden presentar
otras manifestaciones como problemas perceptivos, sensoriales o intelectuales. “
Dicha lesión en el SNC provoca la no maduración del encéfalo.
1.2.2.- Causas.
Las causas responsables de la PCI pueden ser múltiples y dependen del momento en que se
aparezcan. Así se destacan:

- Causas prenatales: De tipo genético, alimenticio, metabólico, medicamentoso o tóxico.

- Causas perinatales: Producidas por anoxia, prematuridad, partos prolongados, asfixia,


traumatismo por fórceps, etc.

- Causas postnatales como infecciones tipo meningitis o encefalitis; Traumatismos, Intoxicaciones,


Incompatibilidad de Rh, etc.

1.2.3- Tipos

Por otro lado, se pueden realizar diferentes clasificaciones atendiendo a criterios como:

- Según la intensidad:

o Leve: permite una autonomía prácticamente total, sus movimientos pueden ser algo torpes,
pero con capacidad para la marcha y el habla.
o Moderada: Presentan dificultades en la marcha y en el habla y pueden precisar algún tipo de
ayuda.

o Severa o Grave: Suele implicar autonomía casi nula, con incapacidad para la marcha y cuyo
lenguaje está muy afectado, teniendo que recurrir a sistemas aumentativos y/o alternativos de
comunicación.

- Según la zona del cuerpo afectada, podrá ser:

o Monoplejía: Parálisis de un único miembro, inferior o superior.

o Diplejía: Parálisis que afecta a partes simétricas del cuerpo (o a las dos piernas

o a los dos brazos.)

o Hemiplejía: Afecta a una de las dos mitades laterales del cuerpo, izquierda o derecha.

o Triplejía: Parálisis de tres miembros.

o Paraplejía: Parálisis de las dos extremidades inferiores.

o Tetraplejía: Parálisis conjunta de los miembros superiores e inferiores

- Según la afectación del tono muscular:

o Espástica: La lesión se localiza en la corteza cerebral. Es la forma más frecuente (70% de los
casos). Los movimientos se caracterizan por ser muy rígidos, bruscos, lentos y exagerados. Las
manifestaciones más importantes son la espasticidad y la hipertonía. La debilidad de los
movimientos voluntarios afecta también a los labios y a la lengua. El rostro es inexpresivo y no
tienen control del babeo, presentando sialorrea. La espasticidad afecta a los músculos superiores
que están en semiflexión y los inferiores en extensión; los puños cerrados con desplazamientos
lentos y vacilantes.

o Atetósica o atetoide: La lesión se localiza en los ganglios basales y se caracteriza por


oscilaciones extremas de hipertonía a hipotonía. Presentan movimientos involuntarios, lentos y
retorcidos, en especial en manos y dedos, además, son frecuentes las afecciones en la audición en
este colectivo.

o Atáxica: La lesión se localiza en el cerebelo y se caracteriza por una alteración en el equilibrio


corporal y una marcha insegura, con incapacidad para caminar en línea recta.

o Mixta: Combinación de algunas de las anteriores.

1.2.4.- Trastornos o alteraciones asociados a la parálisis cerebral.


La parálisis cerebral puede llevar asociadas las siguientes alteraciones: 3
- Convulsiones o epilepsia: Prácticamente la mitad de los niños y niñas con parálisis cerebral
suelen presentar convulsiones y cuando éstas se presentan sin causa directa la condición es
epilepsia.

- Trastornos del lenguaje: Frecuentemente, se ven afectadas distintas formas de expresión como
la mímica, los gestos y la palabra, al estar basadas en movimientos finamente coordinados.

En cuanto al lenguaje expresivo al tener hipotonía o hipertonía en los órganos fonoarticulatorios


esto va a conllevar una mayor lentitud del habla, modificaciones de la voz o incluso ausencia de
ella.

- Trastornos auditivos: La incidencia de estos trastornos en la parálisis cerebral es mayor que en la


población general, aunque dichos trastornos auditivos no suelen provocar una discapacidad
auditiva profunda. El niño no suele oír los fonemas silbantes como la /s/, /ch/, /z/, etc., por lo que
presenta una distorsión de las palabras. A su vez, los sonidos que no percibe, no los pronunciará,
omitiéndolos, sustituyéndolos o bien, pronunciándolos de manera incorrecta. En la parálisis
cerebral atetósica son muy frecuentes estos tipos de trastornos.

- Trastornos visuales: Siendo los más frecuentes estrabismo y nistagmus (movimiento involuntario
de los ojos al fijar la mirada), déficit en la agudeza visual y del campo visual.

Con frecuencia, suele estar alterada la coordinación de los músculos oculares, mostrándose una
coordinación insuficiente en ambos ojos lo que hace que en la mayoría de los casos el niño llegue a
utilizar prácticamente un solo ojo perdiendo la sensación de relieve.

- Discapacidad intelectual/TDI: Una lesión cerebral no afecta siempre a la inteligencia. Entre niños
con distinto grado de discapacidad física, nos encontramos con inteligencia normal y otros con un
nivel intelectual muy bajo.

- Trastornos de la personalidad. Desde el punto de vista afectivo, los niños con parálisis cerebral
son con frecuencia muy sensibles, observándose en aquellos con discapacidad psíquica/TDI
asociada un menor control emocional (frecuentes cambios de humor, risas y llantos injustificados,
etc.).

Los niños espásticos manifiestan a veces poca voluntad, sobre todo con respecto a la ejecución de
actividades físicas, debido al esfuerzo que éstas les suponen.

- Trastornos de la atención. En algunos casos se observa dificultad en mantener la atención con


tendencia a la distracción, y a reacciones exageradas ante estímulos insignificantes.

- Trastornos de la percepción. Resulta obvio que los problemas sensoriales y motrices van a
condicionar la percepción.

El niño con parálisis cerebral, desde la primera etapa del desarrollo presenta dificultades en la
manipulación y exploración del entorno, lo que condicionará los siguientes períodos evolutivos. 4
Presentan retraso o dificultades en interiorizar el esquema corporal, orientación, lateralidad,…
1.3.- LA ESPINA BÍFIDA.
1.3.1.- Definición.
Es una anomalía congénita de la columna vertebral que se manifiesta por una falta de cierre o
fusión de los arcos vertebrales, con el consiguiente riesgo de producir daños en la médula
espinal. Suele manifestarse al exterior mediante un abultamiento, cubierto o no de piel, que
puede contener tan solo membranas o porciones de médula espinal.
1.3.2.- Causa
Su causa no está bien determinada, pero se debe a una malformación que se produce durante las
primeras semanas de gestación (antes de la 6º semana de gestación) en el momento de la fusión
de los pliegues neuronales que darán origen a la médula espinal. Algunos datos orientan a pensar
que puede existir un factor genético asociado al déficit de ácido fólico.
*Por ello, si os acordáis un tipo de prevención primaria era la quimioprofilaxis que consistía en
tomar ácido fólico las mujeres que pensaban concebir como medida para prevenir la espina bífida.
1.3.3.- Tipos
Se habla de cuatro tipos de espina bífida según la cantidad de médula espinal que queda
desprotegida, lo que condicionará directamente el tipo de lesiones. Cuanto más cerca de la
cabeza sea la lesión más grave serán sus efectos. Así se distinguen los siguientes grados de
afectación:

o Espina Bífida oculta: Es el grado más leve y se produce cuando existe una apertura en una o
más de las vértebras en la zona lumbar baja, la zona afectada suele aparecer cubierta con un
mechón de pelo.

o Meningocele: Contiene líquido cefalorraquídeo el abultamiento y suele haber afectación,


aunque no muy grave.

o Mielomeningocele: Cuando el abultamiento “saquito” está compuesto por tejido nervioso de la


médula espinal y de su cobertura. Las afectaciones en este tipo suelen ser graves.

o Siringomielocele: Cuando el tejido de la bolsa está formado por la propia médula. Esta es la
forma más severa de espina bífida.
1.3.4.- Trastornos o alteraciones asociados a la espina bífida.
En cuanto a la espina bífida, podemos destacar las siguientes alteraciones:

- Hidrocefalia: Es una acumulación de líquido cefalorraquídeo en el interior de la cabeza, que


provoca un aumento de tamaño de la misma, con una hipertensión craneal y una disminución del
espesor del cerebro. Debe operarse colocando una válvula de derivación para favorecer la salida
del líquido.

- Parálisis de las extremidades inferiores: Es la pérdida de sensibilidad por debajo de la lesión


vertebral y medular. Cuanto más alta sea la lesión, habrá mayor extensión de la parálisis y del
trastorno sensitivo.

- Alteraciones ortopédicas: Las más frecuentes son la luxación de cadera, malformaciones de pies
y desviación de columna.

- Alteraciones en la función urológica e intestinal: Se manifiesta por la incontinencia de


esfínteres.

Otras características frecuentes son:

- Precocidad superficial en el lenguaje, más significativa en personas que tienen hidrocefalia, y que
se muestra mediante una logorrea que les hace aparentar una capacidad mayor que la que
realmente poseen.

- Trastornos de percepción visomotora.

- Inquietud motora y distracción frecuente.

1.4.- MIOPATÍAS O DISTROFIAS MUSCULARES.

1.4.1.- Definición y origen


Son trastornos físicos de origen genético que se caracterizan por una debilidad progresiva y
un deterioro de la musculatura esquelética que controla el movimiento voluntario.
Dependiendo del tipo de distrofia de la que hablemos se presentará a una determinada edad, con
unos síntomas específicos, con unos músculos afectados y con una rapidez de progresión.

3.- MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN


La escolarización de los acnee y en este caso de los alumnos con discapacidad motórica siempre se
regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad
de oportunidades. Existen diferentes modalidades de escolarización para este alumnado que
podrán ser:

En centros ordinarios: Siempre que sea posible se llevará a cabo en este tipo de centros. Si el
alumno con discapacidad motora no tiene asociada ninguna discapacidad más será siempre aquí.
Centros preferentes de alumnado con trastorno motor. Son centros ordinarios, pero que
cuentan con recursos personales y técnicos específicos para garantizar una respuesta más ajustada
al alumnado cuyas nee se deriven de discapacidades motóricas. Por tanto, aquí los alumnos se
benefician del sistema ordinario al mismo tiempo que reciben la atención de profesionales
especializados como fisioterapeuta.
En aulas abiertas especializadas en centros ordinarios: Si tiene además de discapacidad
motórica asociado un TEA.

En centros de Educación Especial: Será el caso de alumnos que tengan asociadas otras
discapacidades severas como TDI,…

En unidades o aulas de Educación Especial: igual que el caso de los CEE si tienen una
discapacidad severa de otro tipo y además tienen la discapacidad motórica para el alumnado que
está escolarizado de un centro o unidad de educación especial y que se prevé escolarizarlo en un
centro ordinario o viceversa.
En escolarización combinada: Orden 25/07/2016 es una opción más inclusiva donde el
alumnado es escolarizado en un centro ordinario recibiendo en determinados momentos, una
atención más especializada en centros o unidades de educación especial. También puede ser una
medida de transición .

4.- EL TRABAJO DEL ATE CON ESTE ALUMNADO


Una de nuestras funciones como ATEs era la de promover y facilitar la autonomía del alumnado
que no la poseía o tenía dificultades. Pues bien nosotros con este alumnado dadas sus
características como hemos visto habrá veces que tengamos que trabajar o intervenir con ellos
para bien crear hábitos de autonomía personal como son: alimentación, vestido, higiene y aseo o
bien realizarles dichos hábitos si no hay posibilidades de que adquieran dicha autonomía.
*Nosotros ya hemos visto cómo trabajar dichos hábitos de autonomía con estos alumnos, a
continuación pongo breve resumen de lo más característico a recordar pero ante cualquier duda os
remito al tema 5 y 7 que ya vimos esto en profundidad.
4.1.- EL TRABAJO DEL ATE EN LA ALIMENTACIÓN CON ESTE ALUMNADO.
Si no es autónomo y le vamos a dar de comer nosotros:

o Importante el control del tronco, del cuello y como no de la boca.

o Antes de darle de comer podremos utilizar técnicas como la de Müller, Tardieu, la técnica del
control mandibular (suave y constante,…) la técnica de tapping (lo hacían los fisios o los
logopedas)… todo ello para favorecer el sellado labial, ayudarle a tragar, recordarle como masticar

o La cuchara siempre se presenta de frente y se coloca en el medio de la boca o en el centro de la


lengua para evitar el reflejo de nausea. Se empieza por comidas con cierta consistencia NO por
líquidos.

o Cucharas de metal nunca de plástico. A lo sumo de silicona.

o Al introducir la cuchara en la boca, ésta debe de estar limpia por abajo, ya que de lo contrario
se facilita la posición incorrecta de la lengua fuera de la boca.

o Si muerde la cuchara NO tiraremos de ella hacia fuera. La mantendremos y ejerceremos presión


en las mejillas hasta que la suelte.

¿Y PARA BEBER?

o Se debe comenzar siempre por un vaso de plástico duro y mucho mejor si tiene borde protector
de plástico.

o Hasta que las mandíbulas no estén cerradas y el borde del vaso no esté en contacto con el
labio inferir no empezamos a dar de beber. Una vez que ocurre esto dejamos que el niño haga el
resto.

o Para enseñarle a beber es mejor empezar con líquidos espesos como el zumo.

o NUNCA, se le debe dar de beber a una persona muy espástica con un vaso de cristal
o Si le vamos a dar de beber hay que empinar el vaso hasta que el líquido toque el labio superior
y esperar a que el niño trague.

o Si el niño va a beber sólo es mejor que el vaso tenga asas.


Para enseñarle a comer con cuchara y tenedor.
*Todo el menaje que hay es de plástico duro por seguridad para ellos y para los demás (vasos,
platos,…)
o Nos pondremos detrás de él de pie y utilizaremos la técnica mano bajo mano o de mano sobre
mano y con las técnicas de moldeamiento por aproximaciones sucesivas se hace todo el proceso.
Como ya hemos dicho en varias ocasiones para que nuestros alumnos aprendan estos hábitos la
metodología más adecuada es las técnicas de modificación de conducta por encadenamiento
por aproximaciones sucesivas. Con los apoyos visuales dependiendo del nivel del niño (objeto,
foto, dibujo,picto…)*Completar con el tema 7 que ya lo desarrollamos ahí.

4.3.- EL TRABAJO DEL ATE EN EL VESTIDO.


Si lo tenemos que vestir nosotros:
- Se comenzará a poner la ropa por el lado más afectado si lo hubiese y para desnudarlos o
desvestirlos al contrario, se empieza por el lado más útil.
Si se viste sólo pero con ayuda:
Se enseña el hábito de vestirse con la técnica de moldeamiento por encadenamiento de
actividades distintas.

5.- CAMBIOS POSTURALES ADECUADOS, TRASLADO DEL ALUMNADO Y


TRANSFERENCIAS.

5.1.- CAMBIOS POSTURALES.


Los cambios posturales permiten a personas inmovilizadas evitar o aligerar la presión prolongada.
El ATE ha de realizarlos si el sujeto no es capaz de cambiar de postura por sí mismo:
-En alumnos encamados, cada 2-3 horas, siguiendo una rotación programada e individualizada
-En sujetos sentados, cada hora. Si el niño/a puede realizarlos por sí solo, cada 15-30 minutos
descargar el peso de las nalgas moviéndose de un lado a otro.
Para hacer dichos cambios posturales seguirá siempre las indicaciones del fisioterapeuta y en
muchas ocasiones él mismo le enseñará a cómo aplicar diferentes técnicas para mejorar el tono
del niño y que la postura sea correcta. Entre estas técnicas se destacan:

Método o técnica de Bobath : Trata de “inhibir las modalidades reflejas anormales de la


postura y del movimiento, para “facilitar las posturas y los movimientos normales” de los órganos
de la alimentación y del habla. Este método se basa en la manipulación del niño tanto para
normalizar el tono, como para facilitar el ajuste postural normal.

El método o técnica de reeducación muscular de Phelps: Combina ejercicios de masaje,


manipulación, y terapia ocupacional. Se comienza con masaje y se utilizan los movimientos reflejos
en canciones para condicionar al niño para los movimientos voluntarios.

Método Votja: "Terapia de locomoción refleja", trabaja la reptación y el volteo reflejo. A partir
de determinadas posturas (boca arriba, de lado y boca abajo) se provoca un pequeño estímulo de
presión en determinados puntos del cuerpo (zonas de estimulación), sin dar al paciente ninguna
orden verbal. El cerebro reacciona con una respuesta motora global, pero diferenciada, en todo el
cuerpo, que provoca que el niño se mueva.
5.2.- MOVILIZACIONES
Es importante aprovechar al máximo las posibilidades del sujeto de moverse por sí mismo.
En sujetos colaboradores, fomentar y facilitar la movilidad y la actividad física en la medida de sus
posibilidades.

En pacientes no colaboradores –demencia,coma,...- realizar una movilización pasiva de las


articulaciones aprovechando los cambios posturales. Para ello, movilizar suavemente las
articulaciones recorriendo su rango completo de movilidad realizando dichas movilizaciones al
menos 3-4 veces al día; no sobrepasar el punto de aparición de dolor.

Movilización del sujeto encamado. Previene las úlceras por presión, mejora la respiración del
paciente, ayuda a mantener el tono muscular y favorece la circulación sanguínea.

Si no colabora:

Realizar la movilización entre 2 personas.

Colocarse cada persona a un lado de la cama, frente al enfermo;

Debemos colocar los pies separados así como las rodillas ligeramente flexionadas;

Retirar la ropa superior de la cama así como la almohada del paciente;

Se introduce un brazo por debajo del hombro del paciente y el otro debajo del muslo. Sujetan
al sujeto y lo levantan con cuidado hasta llevarlo a la posición deseada. (Ayudarse de una sábana o
manta para evitar fricciones)

Giro del encamado de Decúbito Supino a Decúbito Lateral

Debe colocarse en el lado de la cama hacia el que va a girar.

1º se desplaza al sujeto hacia el lado de la cama contrario al decúbito deseado, para que al
girarlo quede en el centro de la cama.

Se le pide que estire el brazo hacia el lado que va a girar el cuerpo y que flexione el otro brazo
sobre el pecho y se le pide que flexione la rodilla del miembro que va a quedar por encima;

Si no puede hacerlo sólo, le colocaremos en la posición indicada y le giraremos hacia nosotros
desde el hombro y cadera. Luego para mayor comodidad y seguridad colocaremos una almohada
de apoyo en su espalda y otra debajo de la pierna que queda por encima de su cuerpo.

A continuación debe colocar uno de sus brazos por debajo del hombro y el otro por debajo de
la cadera;

Girar hacia el lado en que se encuentra el ATE, dejándole colocado en decúbito lateral.
NOTA: En la posición de Decúbito Lateral hay que tomar precauciones con orejas, hombros, codos,
cresta ilíaca (cadera) para que no se produzcan úlceras por presión.
Movilizaciones en grúa.
EN DECÚBITO LATERAL
Girar al sujeto en Decúbito Lateral colocar el arnés y una entremetida si el sujeto no la tuviese
hacia la mitad, luego hacerlo girar hacia el Decúbito contrario y acabar de estirar el arnés y
entremetida.
Luego las bandas de las piernas, se pasan por debajo de ambas piernas y se entrecruzan, la de la
pierna derecha para colgar en el gancho izquierdo y la de la pierna izquierda en el gancho derecho.
DESDE LA POSICIÓN DE SENTADOS.
Incorporar al sujeto hasta la posición de sentado, colocar el arnés de arriba-abajo, por
debajo de una sábana entremetida hasta la altura de la cintura.

Hacer pasar las bandas de las piernas, justo por debajo de los muslos y cruzarlas como del
mismo modo que en el método de Decúbito Lateral.

Una vez colocado el arnés por uno u otro método, elevar un poco el brazo de la grúa, y
acercar a la cama o silla y colocar las bandas más cortas (hombros) en los enganches del lado
correspondiente o en la percha supletoria si se dispone de ella, en la posición más corta, es
decir, más cercana al cuerpo del arnés. Y a continuación las bandas más largas (piernas) en la
posición más alejada, o sea, la de la punta de la banda y entrecruzarlas de modo que la derecha
se coloque en el enganche izquierdo y la izquierda en el derecho; así irá más sentado al elevarlo .
5.3.- TRANSFERENCIAS
- DE LA CAMA A LA SILLA DE RUEDAS.

Lo primero que hay que hacer es fijar las ruedas. Si aún así hay peligro de que la silla se mueva
harán falta dos personas, una de las cuales sujetará la silla por el respaldo para evitar su
movimiento;

Si la cama está muy alta se colocará un escalón que sea firme y que tenga una superficie
suficiente para que el sujeto se mueva sin caerse;

El sujeto se sentará al borde de la cama y se pondrá, con la ayuda del ATE, la ropa y las
zapatillas (de forma que no se le salgan con facilidad);

Si el sujeto no puede hacer solo los movimientos necesarios para sentarse al borde de la cama
se le ayudará.

La silla se coloca con el respaldo en los pies de la cama y paralela a la misma.

El ATE se coloca frente al sujeto con el pie que está más próximo a la silla por delante del otro;

El paciente pone sus manos en los hombros del ATE mientras éste lo sujeta por la cintura;

El sujeto pone los pies en el suelo y el ATE sujeta con su rodilla más avanzada la rodilla
correspondiente del sujeto para que no se doble involuntariamente;

El ATE gira junto con el sujeto y, una vez colocado frente a la silla, flexiona las rodillas de forma
que el sujeto pueda bajar y sentarse en la silla. Cuando la silla no es de ruedas se procede en la
misma forma, pero el peligro de que la silla se mueva es inferior.

DE SILLA A SILLA CON DOBLE AGARRE FRONTAL


Se agarra al alumno de la cintura y se le levanta con la inercia del asistente, al echarse
hacia atrás y estirar las piernas. Es una movilización muy segura y estable.
Si el paciente se cayera, se le sujeta traccionando de su cintura hacia nosotros y
flexionando las piernas para establecer una buena base de apoyo. Se le controla con la presión
en la cintura y la flexión de la rodilla.

5.4.- TRASLADOS.

- A la espalda: Una mano al trasero, la otra sujeta sus manos que rodena nuestra cabeza.

- Por delante: Cara a cara y sus piernas separadas, las manos a nuestros hombros, Una de
nuestras manos al trasero y la sujetando la espalda. (foto de arriba)

-Por delante y su espalda apoya en nuestro pecho: Una de nuestras manos pasa por debajo
de sus piernas y otra sujeta o rodea el pecho. Es una buena postura para el traslado de
personas con espasticidad pues es una postura más relajante.
-Otra forma si el niño es pequeño, es cogerlo como lo hacen las madres cuando le van a dar
el pecho y además suele relajarles (*cayó y se anuló en el examen)
NUNCA COGER A UNA PERSONA ESPÁSTICA O CON PC POR LAS AXILAS Y LEVANTARLA
RÍGIDA, YA QUE PROVOCAMOS MÁS ESPASTICIDAD, LAS PIERNAS SE LE CRUZAN EN TIJERAS
Y LOS MIEMBROS SUPERIORES SE LE PONEN EN FLEXIÓN. SIENDO UNA POSTURA QUE PUEDE
HACERLES DAÑO.
Frases celebres: “EL MIEDO ES LA MÁS GRANDE DISCAPACIDAD DE TODAS”
“LA DISCAPACIDAD NO ESTÁ EN LAS PERSONAS, ESTÁ EN LA MENTE DE MUCHAS QUE
SE DICEN SANAS”.

También podría gustarte