Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LA AMERICAS

Campus Mérida.
Licenciatura en enfermería

Nutrición.
Tercer cuatrimestre

Aminoácidos.

Facilitador: L.N. Geovanna Sosa Barrera

Alumno: Mariana Dianely Canche Che

Grado y grupo: 3D

Fecha de entrega: Mérida, Yucatán a 09 de mayo de 2023.


Licenciatura en enfermería
NUTRICIÓN.
Tercer cuatrimestre

Facilitador: L.N. Geovanna Sosa Barrera Alumno: Mariana Dianely Canche Che Grado y grupo: 3D

Aminoácidos
Los aminoácidos son los monómeros que componen las proteínas. Específicamente, una
proteína está compuesta de una o más cadenas lineales de aminoácidos, cada una de la
cuales se denomina polipéptido (más adelante veremos de dónde proviene este nombre).
Las proteínas contienen, 20 tipos de aminoácidos.
Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban. El
cuerpo humano utiliza aminoácidos para producir proteínas con el fin de ayudar al cuerpo
a:
 Descomponer los alimentos
 Crecer
 Reparar tejidos corporales
 Llevar a cabo muchas otras funciones corporales
El cuerpo también puede usar los aminoácidos como una fuente de energía.
Clasificación de los aminoácidos
Los aminoácidos se pueden clasificar de diversas maneras: por su estructura, según la
carga de la cadena lateral o desde el punto de vista nutricional. Esta última forma de
clasificarlos los divide en esenciales y no esenciales. Los aminoácidos esenciales son
aquellos que el organismo no es capaz de sintetizar, por lo que deberán de ser aportados
en la dieta. Por otro lado, hay un grupo de 8 aminoácidos que serán esenciales solo en
determinadas situaciones, como en casos de malnutrición o tras una cirugía, que se
denominan aminoácidos condicionalmente esenciales.
Los aminoácidos se clasifican en tres grupos:
 Aminoácidos esenciales
 Aminoácidos no esenciales
 Aminoácidos condicionales
Aminoácidos Esenciales
Los aminoácidos esenciales no los puede producir el cuerpo. En consecuencia, deben
provenir de los alimentos. Los 9 aminoácidos esenciales son:
1. Leucina. Cuya función principal es controlar el nivel de cortisol secretado y los
niveles de azúcar, así como apoyar la cicatrización de heridas
2. Isoleucina. Un aminoácido que participa en los procesos del metabolismo
muscular, con un enfoque particular en los tejidos musculares.
3. Valina. Favorece la recuperación muscular y la eliminación del exceso de tejido
graso.
Licenciatura en enfermería
NUTRICIÓN.
Tercer cuatrimestre
4.
Facilitador: L.N. Geovanna Sosa Barrera Alumno: Mariana Dianely Canche Che Grado y grupo: 3D

Triptófano. Precursor de la serotonina, que sirve para aumentar la calidad del sueño,
mejorar el estado físico y mental y controlar el apetito
5. fenilalanina. Un precursor de muchas hormonas importantes para el cuerpo
humano, incluyendo tirosina, dopamina, epinefrina y noradrenalina.
6. Metionina. Controla la producción de la hormona del crecimiento.
7. Treonina. Es responsable del correcto mantenimiento de la humedad de la piel y
el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
8. Lisina. Un aminoácido antivirus que mejora la inmunidad
9. Histidina. Útil en el tratamiento de la anemia debido a su relación con la
hemoglobina. Es precursor de la histamina y, por tanto, se ha empleado para tratar
la alergia.
Aminoácidos No Esenciales
No esencial significa que nuestros cuerpos pueden producir el aminoácido, aun cuando no
lo obtengamos de los alimentos que consumimos. Los aminoácidos no esenciales
incluyen: alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico,
glutamina, glicina, prolina, serina y tirosina.
1. Alanina: un aminoácido responsable de transportar la glucosa a los glóbulos rojos
y al cerebro.
2. Ácido aspártico. mejora las funciones cognitivas y la capacidad de concentración.
3. Asparagina. apoya muchos procesos como el aprendizaje, la memorización o la
mejora de la concentración.
4. Ácido glutámico. apoya los procesos de digestión, reduce la sensación de fatiga
y apoya la memoria.
Aminoácidos Condicionales
Los aminoácidos condicionales por lo regular no son esenciales, excepto en
momentos de enfermedad y estrés. Los aminoácidos condicionales incluyen:
1. Prolina. Afecta favorablemente el estado de la piel y mejora su flexibilidad
2. serina. Orientada a procesos que apoyan el sistema inmunológico y el
funcionamiento de las neuronas.
3. Arginina. Retrasa el envejecimiento, reduce el tiempo de cicatrización de heridas
y mejora la forma física.
4. Tirosina. Participa en la producción de colágeno, pero también es necesaria para
la síntesis de melanina y ayuda a mantener la homeostasis de la glándula tiroides.
5. Cisteína. Es un material de construcción en la formación de glutatión y es un
elemento importante en la producción de colágeno.
Licenciatura en enfermería
NUTRICIÓN.
Tercer cuatrimestre
6.
Facilitador: L.N. Geovanna Sosa Barrera Alumno: Mariana Dianely Canche Che Grado y grupo: 3D

Glicina.es un aminoácido capaz de curar la artritis y la diabetes.


7. Glutamina. Apoya el funcionamiento de los intestinos y la eliminación de
productos metabólicos innecesarios del cuerpo humano.
Referencias.
o Introducción a las proteínas y los aminoácidos (artículo). (2015, septiembre). Khan
Academy. Recuperado 7 de mayo de 2023, de
https://es.khanacademy.org/science/biology/macromolecules/proteins-and-amino-
acids/a/introduction-to-proteins-and-amino-acids
o Inc., A.D.A.M.1997-2023. (2021). Aminoácidos. MedlinePlus enciclopedia médica.
Recuperado 7 de mayo de 2023, de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002222.htm
o Fundación Eroski. (2013, 9 marzo). Metabolismo de las proteínas; alimentos y
aminoácidos esenciales |. Observatorio de alimentación. Escuela de alimentación.
Recuperado 7 de mayo de 2023, de
https://observatorio.escueladealimentacion.es/entradas/nutricion-basica/
metabolismo-de-las-proteinas-alimentos-y-aminoacidos-esenciales
o García-Allen, J. (2017, 12 abril). Tabla de aminoácidos: Funciones, tipos y
características. Psicología y mente. Recuperado 7 de mayo de 2023, de
https://psicologiaymente.com/neurociencias/tabla-de-aminoacidos.
o PCC Group. (2022, 23 noviembre). Aminoácidos - Portal de productos del grupo
PCC. Portal de productos del grupo PCC. Recuperado 7 de mayo de 2023, de
https://www.products.pcc.eu/es/academy/aminoacidos/

También podría gustarte