Está en la página 1de 3

Unidad Profesional

Interdisciplinaria de Ingeniería y
Ciencias Sociales y
Administrativas (UPIICSA) – IPN

REPORTE LABORATORIO
PRÁCTICA 1 MANEJO DE EQUIPO Y MATERIAL DE LABORATORIO Y PRINCIPALES NORMAS
DE SEGURIDAD

INTEGRANTES:
MONTIEL RODRIGUEZ MICHELLE
OBJETIVO:

MARCO TEÓRICO:

DESARROLLO EXPERIMENTAL:

CÁLCULOS:

EXPERIMENTO 1

MATERIAL VOLUMEN (ml)


Bureta 25 ml
Probeta 26 ml
Vaso de precipitados 30 ml

EXPERIMENTO 2

TEMPERATURA(°C)
Agua 24°
Agua + NaOH 25°
Agua + NaOH+ FeCl3 28°

EXPERIMENTO 3

TIEMPO (S)
Filtrado 11:00:39 s
Centrifugado 16:00 s

CUESTIONARIO:
1. ¿Existe diferencia entre valor de un volumen y otro, según sus datos del experimento?
sí, la diferencia existe porque la exactitud de la bureta es mayor

2. ¿Qué material son los más precisos para medir volúmenes líquidos?
Bureta Y Probeta

3. Defina los siguientes conceptos:


a) Peso Tara: es el peso del contenedor o empaque sin incluir el peso del producto.
b) Peso Neto: es el peso del producto sin incluir el peso del contenedor o empaque.
c) Sedimentación: operación de separación sólido-fluido donde las partículas sólidas de una
suspensión, más densas que el fluido, se separan de éste por la gravedad.
d) Disolución: mezcla homogénea cuyos componentes (soluto y solvente) no pueden ser
separados por métodos mecánicos simples.
e) Precipitación: proceso de obtención de un sólido a partir de una disolución, puede realizarse
por una reacción química, por evaporación del disolvente, por cambio de polaridad del disolvente,
etc.
f) Centrifugación: técnica de separación para aislar o concentrar partículas suspendidas en un
líquido aprovechando la diferente velocidad de desplazamiento según su forma, tamaño o peso al
ser sometidas a una fuerza centrífuga.
g) Filtración: proceso de separación de partículas sólidas de un líquido utilizando un material
poroso llamado filtro.
4. ¿Qué diferencia hay entre un fenómeno físico y uno químico?
la física altera la composición material y química tiene alteraciones al mezclar las sustancias

5. ¿Cuáles de los fenómenos observados en esta práctica son físicos y cuales son químicos?
FÍSICAS = EXPERIMENTO 4 FILTACIÓN Y EXPERIMENTO 3 CENTRIGUGACIÓN
QUÍMICAS= EXPERIMENTO 2 PRECIPITACIÓN

6. Anote la ecuación química y los nombres de las sustancias participantes en la reacción llevada
a cabo entre el hidróxido de sodio y cloruro férrico.
NaOH + FeCl3  NaCl + Fe(OH)
FeCl3 = CLORURO FERRICO O CLURURO DE HIERRO
NaOH = HIDRÓXIDO DE SODIO
NaCl= CLORURO DE SODIO
Fe(OH)= HIDRÓXIDO DE HIERRO
7. ¿Qué propiedades físicas y químicas tienen las sustancias empleadas en el experimento de
precipitación, mismas que deben ser consideradas para manejarlas con seguridad en el
laboratorio?
FÍSICAS: CUANDO SE LE AGREGA FeCl3 A NaOH CON H2O Y TUVO UN CAMBIO DE COLOR
QUÍMICAS: CUANDO SE MEZCLO EL NaOH CON H2O Y CUANDO SE LE AGREGO FeCl3
8. ¿Qué sucede con el valor de temperatura en el agua, antes y después de agregar el hidróxido
de sodio? ¿A qué se debe esto?
Antes estaba a temperatura ambiente y después de la sustancia esta aumentó porque al mezclar
las sustancias genera una reacción y por esto se aumenta la temperatura

9. Enliste por separado y según la clasificación que corresponda, el material que utilizo esta
primera práctica.
MATERIAL DE VIDRIO: BURETA 25 ML, PROBETA 100 ML, EMBUDO DE TALLO LARGO,
TERMOMETRO, VARILLA DE VIDRIO
MATERIAL METALICO: ANILLO DE HIERRO, ESPATULA CHICA, PINZA PARA BURETA
EQUIPOS: CENTRÍFUGA, BALANZA DIGITAL, SOPORTE UNIVERSAL

CONCLUSIONES INDIVIDUALES:

También podría gustarte