Está en la página 1de 21

Preparando mi clase para el día de hoy recordaba a Gayo, Justiniano y todos los demás que

escribieron precisamente sobre la fuente de las obligaciones.


Entonces me recordaba que Gayo establecía dos grandes fuentes de las obligaciones
como eran el contrato y el delito, entonces me ponía yo a pensar con respecto al tema del
contrato cuando el hombre comenzó a celebrar contratos?.
Y entonces viendo algunas documentales en la televisión, algunas películas y algo de lo
que pues he estudiado, me hacían recordar que el hombre viene contratando desde que es
hombre. Desde que él está sobre la faz de la tierra y entonces decía yo cómo es que el
hombre contratado y cuál es el primer contrato que el hombre realiza y sin lugar a dudas
El primer contrato que el hombre realiza es el trueque, la permuta en esa época primitiva
en la que el hombre es cazador probablemente cambiaba a pieles por carne o cambiaba a
carne o pieles por frutas por lo que recolectaban, el hombre no era solo cazador también
era el recolector comían lo que había, pues y probablemente ese es el primer contrato.
Pero cuando estamos hablando de los principios de la contratación, aquí ya estamos
entrando a un campo mucho más profundo y también estudiando un poco de historia
entendemos que el consensualismo es probablemente el primer principio de contratación
y cuando estamos hablando de consensualismo, nos estamos refiriendo precisamente a lo
que veíamos anteriormente en el art 1518 que nos establece que los contratos son
eminentemente consensuales, pero pone excepciones.
Entonces cuando estamos hablando de que el contrato es eminentemente consensual
decíamos que basta el consentimiento para que los contratos nazcan a la materia jurídica
y entonces me imagino que esa era ese era el primer principio de contratación
consensualista cuando veíamos esa permuta ese trueque de pieles por comida como nos
decían en los cursos de la primaria de historia que los mayas realizaban estos contratos
cambiando plumas por cacao o por comida, qué sé yo utilizando las plumas del quetzal o el
cacao como como una moneda de campo, entonces entendemos ahí que las partes las
personas sus contratos lo celebraban por el puro consentimiento, pero luego el mismo
artículo 1518 nos habla de otra de otra forma de contratación y valgas redundancia,
entramos a lo que es el formalismo ya no basta el consentimiento únicamente sino que se
requiere de algunas de algunos otros requisitos. Y entonces hablábamos en alguna de las
clases que para que los contratos nacieran a la vida jurídica y pues tenía que haber
entrega de la cosa y entonces ahí entrábamos a lo que son los contratos reales o que
tenían que hacerse por escrito y entonces ahí entramos ya al formalismo de la escritura.
Entonces eso creo yo que es precisamente el origen de los contratos de cómo las partes
celebran sus contratos, posteriormente el hombre ya entramos de la etapa prehistórica
entramos ya a la historia ya el hombre documenta sus contratos ya el hombre deja
vestigios de Cómo es su contratación, y entonces ahí sí, ya entramos a lo que son los
sistemas de contratación como es que el hombre viene celebrando sus contratos y
encontramos que la forma de contratar del hombre ya dentro de lo que es el período de la
historia ya es eminentemente formalista.
Entonces aquí invertimos lo que decían los decían los principios de la contratación que
primero era consensualista y después se vuelve formalista en los sistemas de contratación,
vemos que el hombre es primero formalista porque ya el hombre para celebrar sus
contratos, pues se tiene algunos formalimos que nosotros hemos visto a lo largo del
estudio de algunos libros en el código de Hammurabi se encuentran en algunas formas de
contratación en otros libros lo encontramos en la Biblia misma encontramos formalidades
que iban no solo desde del consensualismo, sino que además venían la forma, cuando
nosotros vemos algunos programas de televisión algo que se acostumbraba mucho en
Guatemala pero todavía en algunos pueblos: el dar la mano cuando las personas celebran
un contrato y lo hacen de manera verbal pues se dan la mano, pero la mano es una señal
de normalísimo, es decir, la mano es una manera de decir yo confío en usted y usted confía
en mí y lo que entre usted y yo celebremos, se va a cumplir y mientras las personas no se
dan la mano todavía no nace a la vida jurídica el contrato.
Entonces ese formalismo, pues va dándonos algunas ventajas como son precisamente la
certeza de la celebración de un contrato, allí ya nosotros podemos hablar de certidumbre
ahí podemos nosotros encontrar pruebas de que los contratos sean celebrados.
Especialmente cuando los contratos han quedado documentados, cuando los contratos
están ya por escrito y entonces cuando estamos hablando ya de un sistema de
contratación, estamos hablando de un sistema documentado un sistema escrito con
formalidades pero estamos hablando de comunidades pequeñas. El hombre se ha
aglutinado alrededor de grupos y entonces ser formalista ahí, pues era conveniente y se
podía hacer, pero luego el hombre entra en contacto con otros pueblos y comienzan a
darse relaciones entre ellos y esas relaciones contractuales se van volviendo ya mucho
más grandes más extensas y entonces se formalismo que ya es un lastre, el formalismo
evita que los contratos puedan ser contrato más más rápidos más fluidos.
Y entonces se regresa otra vez al consensualismo y con el consensualismo viene la parte
que nosotros vamos a conocer como los contratos verbales. El consensualismo que
también se ha llamado Castellano se cree que nació en Alcalá de henares, lo que es Castilla
y por esa razón, pues se le ha llamado también Castellan o espiritualista pero en este
sistema vemos que los contratos son más fluidos, son muchos más rápidos, se pueden
realizar sin ningún obstáculo, pero tienen el defecto que a veces no dejan evidencia.
Entonces no tenemos certeza de la celebración de los contratos. Encontramos un sistema
que aglutina estos dos que es el sistema mixto o ecléctico en el cual se establecen que los
contratos se pueden celebrar verbalmente o que se pueden celebrar por escrito.
Entonces cuando hablamos de un contrato verbal, estamos hablando del consensualismo
los contratos, ahí son conceptuales, pero cuando hablamos de un contrato escrito entonces
ahí decimos que el contrato es un contrato formal que nos dice el código alrededor de esto
el artículo 1518 que ya lo expliqué, pero lo vamos a leer de nuevo. Dice los contratos se
perfeccionan Por el simple consentimiento de las partes excepto cuando la ley establece
determinada formalidad. Como requisitos esenciales para su validez.
Pero vamos al artículo 1574. Este artículo establece que todas las personas pueden
contratar y obligarse primero por escritura pública es decir por escrito y la escritura
pública que es como la suma de la manera de contratar cuando estamos hablando de
escritura pública estamos hablando de los instrumentos que elabora un notario y que
deben registrarse por documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar.
Cuando estamos hablando de documentos privados estamos hablando de un documento
en el cual no lo vamos a hacer durante un notario Pero sí va a necesitar que las firmas, por
lo menos estén legalizadas, el notario no va a dar fe del contrato, el notario únicamente va
a dar fe de que las firmas o auténticas y Por qué es importante esto? porque cuando se
produce el incumplimiento de las obligaciones y vamos a irnos a juicio, vamos a
encontrarnos dos tipos de juicio, un juicio que se va a tardar una eternidad que es el juicio
ordinario, mucho más rápido son los juicios ejecutivos.
Entonces si ustedes celebran un contrato el documento privado y no tiene firmas
legalizadas pues a la hora de acudir, ante juez competente se van a ir a un juicio ordinario,
pero si tienen firmas legalizadas, eso nos va a llevar a un juicio ejecutivo.
Entonces la ventaja de que tenga firmas legalizadas es la vía procesal que se va a poder
utilizar más adelante en el momento que haya un incumplimiento. Entonces los
documentos privados que deben de tener firma legalizada o es lo ideal que tengan firma
legalizadas, pero queda claro que ahí los notarios no dan fe den contrato, como si ocurre
en la escritura pública en la escritura pública el notario da fé de la contratación. Él está
viendo cómo es que las partes están contratando en los documentos privados de lo único
que da fe en notario, es de que las firmas son auténticas, pero no da fe de nada de lo que
las partes han pactado es decir, el notario, no da fe de lo que las partes convivieron son los
de la fe vuelvo a decirlo de que las firmas son auténticas.
Luego dice la numeral segundo que también puede ser por acta levantada ante el alcalde
del lugar, eso era muy frecuente Porque pues cuando este código entra en vigencia, había
muy pocos abogados y notarios y casi todos estaban centralizados en la ciudad capital y
algunos en los en los departamentos en las cabeceras departamentales pero en los
municipios. O en las aldeas cercanas a los municipios no contaban con notarios Y entonces
este código permite que se pueda realizar contratos ante el alcalde del lugar pero cuando
se trata de compraventa de bienes inmuebles no es suficiente el contrato levantarte al
alcalde del lugar, Porque esos contratos se tienen que inscribir en el registro de la
propiedad y en el registro de la propiedad Únicamente se pueden inscribir los testimonios
de escrituras públicas entonces ahí no obstante que se puede realizar el negocio
posteriormente hay que elevarlo a escritura pública cuando se trata de bienes inmuebles Y
entonces el código Pues nos dice que se puede levantar ante un ante un alcalde un
contrato se va a haber un acta en la cual se indica que las partes están celebrando el
contrato ante la presencia del alcalde.

Por qué dice el alcalde y no el juez?


Bueno, porque era lo más frecuente pero los jueces se puede levantar también ante ellos,
además y vemos que sí hay dos casos. Uno lo encontramos en el artículo 1687 que tiene
que ver con los mandatos
ARTICULO 1687.- El mandato debe constar en escritura pública como requisito esencial
para su existencia, y puede ser aceptado expresa o tácitamente. No es necesaria la
escritura pública: 1o.- Cuando se trate de asuntos cuyo valor no exceda de mil quetzales,
en cuyo caso puede otorgarse el mandato en documento privado, legalizado por notario, o
en acta levantada ante el alcalde o juez local, con las formalidades legales. Sin embargo, si
el mandato se refiere a la enajenación o gravamen de bienes inmuebles o derechos reales
sobre los mismos, es obligatorio el otorgamiento del poder en escritura pública; y
2o.- Cuando la representación se confiere por cartas-poderes para la asistencia a juntas y
demás actos en que la ley lo permite. El mandato para asuntos judiciales queda sujeto,
especialmente, a lo que establecen las leyes procesales.
el artículo 1687 que nos dice. El mandato debe costar en escritura pública como requisito
esencial para su existencia y puede ser aceptado expresa tácitamente y no es necesario la
escritura pública, pero luego dice en el numeral segundo parte el mandato para asuntos
judiciales queda sujeto especialmente a lo que establecen las leyes procesales. El numeral
primero dice cuando se trate de asuntos cuyo valor no exceda de mil quetzales en cuyo
caso puede otorgarse el mandato del documento privado realizado por notario o en alta
levantada ante el alcalde o juez local por la formalidad legal.
Aquí ya está permitiendo que los jueces también puedan levantar actas en donde se
celebra un contrato
ARTICULO 2169.- La transacción debe redactarse por escrito, sea en escritura pública o en
documento privado legalizado por notario; o bien, mediante acta judicial, o petición
escrita dirigida al juez, cuyas firmas estén autenticadas por notario.
esos dos casos vemos que también se puede celebrar contratos ante un juez, entonces
nuestro código nos dice el artículo 1518 que puede haber de contratación verbal y puede
haber contratación escrita y en el artículo 1574 estamos viendo primero que se puede
otorgar un contrato por escritura pública por documentos privados por hasta levantar el
alcalde y en esos dos casos que señale ante juez, por correspondencia, aquí estamos
hablando de algo inmenso en el momento en el que el código entra en vigencia, cuando
estamos hablando de correspondencia Ahí estamos hablando de cartas, posiblemente
telegramas, pero no hay más.
Sin embargo la parte esa de la correspondencia, pues queda bastante abierta y hoy día no
solamente podemos celebrar contrato de hecho las cartas y los este telegramas como que
pasaron a la historia ahora los contratos por correspondencia los hacemos a través de
internet a través de los mecanismos que nos dan que nos da el internet y eso es
correspondencia, lo importante aquí es que quede una constancia de la celebración de
contrato.
Y por último dice verbalmente, cuando en el examen yo pregunto Cuáles son las formas de
los contratos algunos me contestan y bien, no digo que esté mal la respuesta, pero no era
necesario tanto, me contestan que se pueden otorgar los contratos en escritura pública el
documento privado en acta levantada ante, el alcalde o ante el juez. y por correspondencia
y luego verbalmente y entonces yo digo, nos podíamos evitar todo lo anterior, si
solamente dijéramos los sistemas de contratación en Guatemala son oral y escrito
si mi pregunta fuera, Cuál es laforma escrita? Bueno pues ahí sí, ya contestaríamos es
correspondencia actas y escritura pública documentos privados porque esa es la forma
escrita pero basta con que sepamos que nuestro sistema es un sistema mixto o ecléctico y
que en Guatemala los contratos pueden ser verbales o pueden ser escritos.
Cuando el contrato Es verbal o escrito debemos nosotros saber en qué momento el
contrato se puede otorgar verbalmente y luego por escrito, pero el artículo 1575
ARTICULO 1575.- El contrato cuyo valor exceda de trescientos quetzales, debe constar por
escrito. Si el contrato fuere mercantil puede hacerse verbalmente si no pasa de mil
quetzales.
Eso era en 1963, 300 quetzales era una cantidad inimaginable, Muy pocas personas
ganaban 300 quetzales al mes Generalmente eran los gerentes de algunas empresas
grandes y los demás ganaban menos un maestro de Educación primaria ganaba 75
quetzales hasta que después vino la bonificación y le afectaron creo que 125 quetzales a
los maestros, pero era 300 quetzales una cantidad de verdad grandísima y no digamos mil
quetzales. Pienso mil quetzales cuando tenía una persona es probablemente cuando
vendía un terreno. Y un terreno caro porque un terreno sencillo pues podían costar 500
quetzales, entonces esa era una cantidad muy grande hoy los contratos verbales pueden
ser por cualquier cantidad.
el artículo 1526 nos habla sobre el principio de la autonomía de la voluntad de las partes,
dice que las partes pueden contratar como lo deseen siempre y cuando no sea contrario a
la ley.
Pero si las partes pueden contratar como quieran entonces las partes pueden contratar
verbalmente si así les parece, El problema es la prueba, la evidencia, Cómo podrá ver
constancia de la celebración de un contrato verbal sin embargo.
Entonces les decía allí entran nuevamente el consensualismo, por eso es que nuestro
código en el artículo 1518 bien, claro. Las partes pueden celebrar el contrato basándose
únicamente en el consentimiento y el contrato nace perfecto a la vida jurídica salvo
cuando se requiere algún formalismo Ahí es donde está precisamente la esencia de lo que
es el sistema ecléctico de contratación, puede ser verbal o puede ser escrito y en 1526 nos
dice que las personas pueden escoger la forma que deseen y escrito, pues vamos a
entender que cuando cuesta más de 300 quetzales civiles y más dinero quetzales
mercantiles.
Aquí el código no tenía por qué regular nada de derecho mercantil, pero ya les he
explicado en darle una ocasión. El código de comercio era obsoleto, pues era Más adelante,
se actualiza Entonces código civil recoge normas mercantiles proviene haciendo desde el
primer código en 1877 regula el código civil pero también regula normas luego aparece el
código de comercio y ahí se ha ido pues modificando después, que lo hace el código civil,
entonces la Norma pues ya ni siquiera tiene cabida aquí, pero la pregunta es los contratos
en Guatemala los podemos celebrar como querremos siempre y cuando la ley no nos diga
algo distinto y ese algo distinto es precisamente el formalismo y entonces decíamos que la
forma escrita nos va a tener dos principios que son el principio de prueba y el otro que es
un requisito de solemnidad un principio de solemnidad.
en principio de prueba,
Nos dice que hay algunos contratos que tienen que seguir una o llenar requisitos
especiales para que puedan tener fuerza legal y uno de ellos es precisamente la
inscripción registral, los contratos que se deben de otorgar en los registros el
artículo 1576 dice que los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los
registros cualquiera que sea su valor deberán constar en escritura pública.

Los que se deben de inscribir, en qué registros?


Si uno quiere inscribir un contrato, ese contrato tiene que estar en escritura porque
les decía yo momento los registros solamente escriben testimonios de escritura
pública., por eso ven ustedes, que si el contrato se celebra en acta levantada ante el
alcalde del lugar esa acta no se puede inscribir en el registro de una propiedad, para
poderse inscribir en el registro de la propiedad tiene que obrar en escritura pública
pero si las partes no lo hicieron, así que qué sucede si los contratos tienen que
inscribirse y no se hicieron en escritura pública tienen validez o no tienen validez?
Qué dice el artículo 1576 sin embargo, los contratos serán válidos y las partes pueden
contenerse recíprocamente al otorgamiento de escritura pública si se establecieron sus
requisitos esenciales por confesión judicial del obligado o por otro medio de prueba
escrita.

Miren lo importante de esto vamos al tema de si no se otorgó una escritura pública un


contrato que debe registrarse ese contrato nace a la vida jurídica es un contrato válido
desde la ley el problema es que no se puede inscribir, pero el contacto es válido.
Cómo se hace para que se inscriban? Bueno, dice que las partes pueden compelerse
recíprocamente es decir el comprador o El vendedor cualquiera de los dos, puede exigirle
al otro que el contrato se otorgue tal y como lo establece la ley y cómo lo establece la ley
en escritura pública, si yo celebré un contrato ante el alcalde lo que voy a tener es el acta
del que levantaron ahí en la alcaldía, Pero eso me sirve a mi como un medio de prueba,
que es lo que está hablando hoy la ley para el otorgamiento de la escritura pública no
habría problemas, si yo le digo a la persona que me vendió mire usted hagamos esto en la
escritura. Puedes hacer que la persona si es honorable no diga que si puede, que no hay
ningún problema y entonces vamos a buscar a un notario y le pedimos al notario que haga
la escritura pública y ya con el testimonio, Pues nos vamos al registro eso es fácil, dónde
está el problema? El problema es que el vendedor no quiere otorgarnos la escritura
pública o que se muera. Y sus Herederos no quieran reconocer que el contrato celebrado.

Entonces nosotros tenemos ese documento, qué es lo que tenemos que hacer?

Compadecer ante juez competente y manifestarle al juez que el vendedor, no quiere


otorgar la escritora pública, Entonces el juez va a ver la documentación que le
presentemos, por eso es importante que si se trata de un documento privado que la firma
legalizada para que le dé mucha más fuerza legal y sobre todo que no tendríamos que
irnos a un juicio ordinario que puede durar más de cinco años a un juicio ejecutivo que
puede ser mucho más rápido.

Entonces la ley nos está diciendo que con ese documento que ya es un principio de prueba
y nosotros le podemos exigir al vendedor, que nos otorgue el contrato en escritura pública
como la ley establece para poder registrarlo, el juez va a ordenarle al vendedor que
otorgue el contrato en escritura pública, le va a ordenar que lo haga, pero no lo puede
obligar.

Entonces qué pasa si el vendedor no quiere, pues más adelante cuando entremos a los
contratos de compraventa vamos a tocar otra vez este tema pero les anticipo el juez en
rebeldía del vendedor otorga el contrato del sector público.

Cómo así que lo otorga?

Bueno y el juez comparece ante notario en su calidad después y por la rebeldía del
vendedor, otorgando la escritura pública ya con eso el comprador pide el testimonio
al notario y lo va a inscribir en el registro de la propiedad. Entonces el juez va a
actuar en esa calidad, es decir, es tan serio esto que en rebeldía del obligado a
otorgar en el escritura pública. un juez, puede hacerlo, imagínense ustedes la fuerza
legal que esto tiene.

Pero también habla la ley confesión judicial bueno procesal civil van a ver ustedes
varios procesos, hay uno que se inicia para conseguir pruebas y en ese proceso lo
que se va a buscar, es que exista una declaración judicial, que se conoce como
anticipo de prueba, no me voy a meter mucho a ese tema ya su profesor de derecho
procesal civil se los va a explicar extensamente, pero cuando yo por ejemplo:

Quiero demandar, pero no tengo la prueba suficiente para evitar un ordinario y


tirarme a un juicio ejecutivo, pues entonces lo que hago es buscar un anticipo y en
ese anticipo de prueba lo que percibo es que el juez sigue a la otra parte y que la otra
parte acepte haber celebrado un contrato y entonces ahí es donde tenemos la
confesión judicial, eso nos sirve tanto cuando el contrato ha sido verbal o cuando la
documentación que nosotros tenemos no tiene las firmas legalizadas, es un
documento privado. Estoy en el acta levantada ante el alcalde del lugar, podemos
convertir esos documentos en títulos ejecutivos a través de un proceso como es este
el anticipo de prueba y entonces ahí vamos a encontrar una declaración judicial.

Y la otra dice:

otro medio de prueba escrita otro medio, pero escrita hay tía, es un poco complicado
porque si no, si no teníamos un medio de prueba escrito y va a ser un poco difícil
conseguirlo, pero se puede, ustedes me imagino todos usan tarjetas de crédito y
algún que ustedes me imagino que en algún momento han recibido una amable carta
del departamento jurídico de algún banco donde les están diciendo que deben y que
los combinan a pagar o de lo contrario nos van a demandar, mucha gente se asusta
con eso y responde la carta mire es que me atrasé porque por la pandemia me
quedé sin trabajo, pero ellos no les importan sencillamente ustedes, están allí
aceptando la existencia de un contrato.

Y esa es una forma escrita, entonces es por eso que escrito nada, antes se acostumbraba a
enviar cartas de amor ahora hasta los WhatsApp son peligrosos, no digamos una carta de
amor, que ahí quedaba la carta como constancia de que las personas se carteaban decían
antes, entonces hay maneras de buscar la prueba, pero esa las establece la ley y entonces
tenemos que ceñirnos a ellas, pero lo importante es que todos los contratos que se deben
de inscribir en cualquiera de los registros deben de otorgarse en escritura pública, si no se
otorgan en la escritora pública los contratos de cualquier manera son válidos, el problema
es que no se pueden inscribir si los queremos inscribir en el registro que corresponda
tenemos que ver cómo elevamos ese documento privado o Esa está levantada ante el
alcalde o por correspondencia como lo elevamos a escritura pública es decir, tenemos que
convertir eso en escritura pública, es decir acudir ante notario. Si no logramos eso no
vamos a poder inscribir el contrato, pero el contrato de cualquier manera es válido.
Luego el artículo 1518 nos refiere a otro formalismo escrito que es el requisito de
solemnidad aquí cuando estamos hablando de solemnidad, ya estamos hablando de la
existencia o no de un contrato, en el primero hablábamos del principio de prueba como
demostrar la existencia del contrato en este requisito de solemnidad nos lleva a
determinar si un contrato nació o no a la vida jurídica y entonces el artículo 1577
establece que deberán constar en la escritura pública, los contratos calificados
expresamente como solemnes sin cuyo requisitos esencial no tendrán validez.

Entonces miren aquí ya la forma ya es estricta, si los contratos no se otorgan en escritura


pública no nacen a la vida jurídica. Pero qué contratos No, todos los contratos Cuáles son
los contratos que se deben de otorgar en escritura pública, bueno y Mi pregunta es el
deber para ustedes.

Lo voy a preguntar cuando entremos ya a la resolución de problemas o de dudas,


cuál cuáles son esos contratos solemnes?

Todos los contratos que tenemos en el código civil, ahí en ese universo de contratos,
vamos a encontrar cinco o seis contratos, que son solemos todos los demás
contratos son consensuales.

Y cómo vamos a saber que son solemnes?

Porque lo va a decir el artículo. Lo va decir la definición de contrato y luego va a


decir que para que nazca la vida jurídica debes otorgarse en escritura pública todos
los contratos que ustedes van a ver y así rapidito que dice que se deben de otorgar
en escritura pública esos son solemnes, o sea, el contrato solemne es el contrato que
la ley establece que como requisito esencial de validez, se deben de otorgar en
escritura pública.

El problema es que el artículo dice deberán costar en escrituras contratos calificados


expresamente como solemnes pero no hay ninguna normas que nos diga cuales son
los contratos solemnes, para los que no quieren trabajar mucho buscando los
artículos y tiene su disposición de motivos. Ahí sí hay una lista de contratos
solemnes debe de ser más fácil buscarlos ahí, pero si no se van a ver contrato por
contrato.
Aquí en el artículo 1687 del mandato dice:

El mandato debe constar en escritura pública como requisito esencial para su


existencia, que nos está diciendo ahí, que el mandato es un contrato solemne, no
puede ser verbal no puedes ver un contrato en documento privado, no puede ser un
contrato levantado ante un alcalde. La ley dice que tiene que otorgarse ese contrato
Sí o sí en escritura pública y dice como requisito esencial de validez, es decir para
que nazca a la vía pública jurídica.

Entonces tenemos ya claro, lo que son los sistemas de contratación hay problemas con los
contratos a veces no se entienden a veces nos contratos, somos oscuros, nos generan
alguna duda y entonces los contratos tienen que ser interpretados, tenemos que
analizarnos tenemos qué es lo que dicen yo siempre les digo a ustedes tienen que
interpretar las normas, tienen que entender perfectamente qué es lo que la norma dice y
cuando les estoy diciendo eso lo que les estoy diciendo señores, es que las normas no
están muy claras Y muchas veces tenemos que interpretarlas, tenemos que integrar otras
normas.

Entonces por eso es que cuando estamos hablando de la interpretación, estamos hablando
de tratar de entender qué es lo que los contratos quisieron decir, hay dos corrientes para
la interpretación de los contratos, una es:

 La corriente subjetiva
 La corriente objetiva

La corriente subjetiva:

Dice que los contratos se interpretan de acuerdo a la comunidad intención de las


partes, qué es lo que las partes que hicieron decir?

La corriente objetiva:

Se refiere a la literalidad de la norma, es decir, la norma no requiere en este caso


interpretación, sino que tendríamos que irnos a lo que la norma dice.
Y entonces en un contrato nosotros vamos a irnos según esta esta corriente a lo que dice
el contrato, pero si los contratos estuvieran bien hechos, pues no habría ningún problema
lo que el contrato diga pero generalmente los contratos, no están también hechos y
entonces eso nos obliga a interpretar y nuestro ordenamiento jurídico precisamente por
eso adopta la teoría subjetiva o la escuela subjetiva en cuanto a la interpretación de
contratos.

En el capítulo sexto cabalmente dice interpretación de los contratos y comenzamos con el


artículo 1593 establece que cuando los términos o conceptos del contrato son claros y no
dejan lugar a dudas sobre la intención de los contratantes se estará el sentido literal de sus
cláusulas. Si las palabras fueran diferentes o contrarias a la intención evidente de los
contratantes prevalecerá esta sobre el primero

En el artículo 1593 tenemos dos cosas:

Primero nos habla de la literalidad: Dice cuando los contratos son claros, no hay
vuelta de hoja. Aquí está hablando de la literalidad, si no necesitan ser interpretados,
hay que ajustarse a lo que el contrato dice, pero miren lo que dice esta norma dice y
no dejan lugar a dudas sobre la intención, desde aquí ya nos está hablando de la
intención cuando los contratos son claros. Y no dan lugar a duda de cuál es la
intención de las partes entonces no hay ningún problema, pero si el contrato nos
genera duda en cuanto a cuál era la intención de las partes, ese contrato tiene que
ser interpretado y entonces tenemos que ver cuál era la intención de las partes, qué
fue lo que las partes quisieron contratar. Si las palabras fueron diferentes o
contrarias a la intención evidente de los contratantes dice que prevalecerá esta
sobre aquellas, cuál está sobre aquellas? la intención sobre las palabras, o sea lo que
se va a buscar es la intención, qué es lo que las partes que hicieron contratar, no lo
que dice necesariamente el contrato.

Recuérdense que muchas veces los notarios y no muchas veces si no que esos son unos de
los grandes problemas que nosotros tenemos con los profesionales que salen de la
facultad de derecho y no solo no saben derecho sino que además no saben ni leer, ni
escribir bien y por lo tanto no saben redactar, su pensamiento es un pensamiento muy
limitado porque no leen.
Y entonces imagínense haciendo contratos, decir esos contratos que hagan estos notarios
creo que todos van a tener que ser interpretados porque su redacción es muy mala y
entonces hay que buscar cuál es la intención, no lo que dicen las palabras, sino cuál es la
intención, el artículo 1594, lo dice por muy general es que sean los términos en que
aparezca redactado un contrato, no deberán entenderse comprendidos en él cosas
distintas y casos diferentes de aquellos sobre los que los interesados se propusieron
contratar, o sea la intención de las partes, entonces vemos aquí como en la interpretación
de los contratos que regulan nuestro código civil, sigue prevaleciendo la intención. Dice lo
que se propusieron contratar, las causas, cuál es la causa? que era lo que querían?, ahí
tenemos la intención.

1595 dice que las frases y palabras que pueden interpretarse de diversos sentidos deben
entenderse en aquel que sea más conforme con la materia del contrato, aquí a lo que se
está refiriendo aquí no se está refiriendo ni a la literalidad, ni a la intención, si nos está
refiriendo a los sinónimos es dice cuando los contratos tienen palabras que tienen
diferente interpretación, pues tenemos que ver cuál es la naturaleza del contrato y
ajustarnos a ese contrato entonces nosotros tenemos un lenguaje muy rico y tenemos una
manera muy peculiar de entender las palabras y entender los sinónimos lo que aquí es una
es una cosa en México no lo es, por ejemplo:

Si hablamos de carros y coches bueno si en el contrato nuestro en lugar de decir


carro dice coche, porque tenemos aún a un notario que vivió en México y se le quedó
hasta el cantadito de los mexicanos y en lugar de hablar de carros como nosotros
solemos decir un automóvil sería lo correcto caro, automóvil, coche cierto. Y
entonces dijera coche pues para nosotros coches es un Marrano o no, entonces a qué
se están refiriendo las partes ahí, las palabras debemos entenderlas de conformidad
con la naturaleza del contrato, si en el contrato vemos que lo que se está vendiendo
es un carro, pues vamos a entender que la palabra coche corresponde a un vehículo
de automotor a un carro según nosotros lo decimos.

El artículo 1596 dice si alguna cláusula permitiere diversos o contrarios sentidos, deberá
entenderse en el más adecuado para que produzca efecto, según la naturaleza del
contrato. Todo esto similar a lo del artículo anterior.

El artículo 1597 dice Cuando dos o más cláusulas se contradigan entre sí, de tal manera
que sea imposible su coexistencia, prevalecerá la cláusula o las cláusulas que sean más
conformes con la naturaleza del contrato y con la intención de las partes, volvemos
nuevamente a la intención de las partes, qué es lo que las partes se propusieron contratar,
las cláusulas de los contratos se interpretarán las unas por las otras atribuyendo a las
dudosas del sentido que resulten del conjunto de todas una integración.

Los que no sabemos hablar inglés, pero algo masticamos del inglés, cuando escuchamos a
una persona hablándonos en inglés hay algunas palabras que no entendemos, pero
entendemos toda la oración y entonces esas palabras, pues no importa mucho sabemos de
qué nos están hablando, luego pues ya nos metemos a buscar en el diccionario que éramos
palabritas para ir metiéndolas en nuestro vocabulario, pero pudimos saber qué era lo que
las personas nos estaba diciendo, aunque no entendimos exactamente todas las palabras,
bueno pues en los contratos ocurren lo mismo, pues en un contrato hay algunas palabras
ahí que parecen como que sacadas de otro de otro planeta y esto ocurre muchas veces
cuando los notarios machotean,

Es decir cuando ya tienen el contrato en la computadora y solo le meten datos a veces se


les olvida borrar algo y aparecen en el contrato eso está fuera del contexto, totalmente
entonces qué es lo que vamos a hacer dependiendo de la naturaleza del contrato
dependiendo de la intención de las partes y todo eso lo integramos entonces vamos a
saber qué es lo que las partes realmente querían contratar.

El artículo 1599 dicen La cláusulas ambiguas se interpretarán con arreglo a lo que el uso y
la costumbre determinan en el lugar en que el contrato se haya otorgado.

Aquí estamos hablando nuevamente de usos distintos como este se contrata en Escuintla
y cómo se trata en jalapa o en Chiquimula o en Quetzaltenango es decir puede haber
algunas maneras muy especiales de hablar y que sepan dentro del contrato Entonces qué
es lo que está queriendo decir las partes. Bueno lo vamos a tener que interpretar dice de
acuerdo al uso de la costumbre del lugar

artículo 1600 este Generalmente es pregunta examen as cláusulas oscuras, ambiguas o


contradictorias de un contrato, insertas en modelos o formularios preparados de
antemano por uno de los contratantes, se interpretarán en favor del otro contratante.

Voy a explicar esto pero antes agreguemos de aquí al lado. Es una clasificación que vamos
a ver más adelante que son los contratos tipo. Por qué algo énfasis en esto, más adelante
vamos a hablar de los contratos típicos y vamos a hablar de los contratos de adhesión aquí
en este artículo 1600 encontramos lo que es un contrato tipo no es ni típico ni es de
adhesión, se confunde mucho con esos, en la clase anterior me preguntaban algo sobre el
tema de los contratos de la adhesión y entonces más o menos hablé algo del contrato de
adhesión, pero cuando hablemos de ese contrato Pues le vamos a explicarlo ya en toda su
plenitud pero son los que más producen confusión.

porque los contratos tipo dice el artículo 1600: los contratos están redactados
previamente por una de las partes y Los contratos de adhesión ocurre lo mismo, son
contratos que ya están preparados anticipadamente por una de las partes, pero son
diferentes y no quiero entrar ahorita eso, lo vamos a ver ya regresando el examen es de las
primeras cosas que vamos a hablar en ese momento pero hoy Debemos entender que los
contratos tipo son los contratos que se encuentran redactados previamente eso lo vemos
en aquellos formularios en donde nosotros solo llenamos algunos datos nuestro nombre y
nuestra identificación y todos lo demás ya está escrito y Entonces nosotros firmamos, lo
aceptamos. Eso es un contrato tipo, pero no son contratos de adhesión.

Diferente los contratos de adhesión Tal vez para anticipar una diferencia los contratos
típicos son contratos eminentemente civiles sobre cualquier cosa, los contratos de
adhesión, los vamos a encontrar únicamente en los contratos de prestación de servicios
públicos y con esto te vas preparando para la explicación en el próximo día.

Dice que si hay ambigüedades si hay cuestiones oscuras que no se entiendan entonces dice
el artículo 1600 que esos contratos siempre se van a interpretar a favor de la parte que no
hizo el contrato, o sea, siempre aquí hay un in dubio para el que no lo redactó de cualquier
oscuridad cualquier cosa que no sea que no sea entendible cualquier cosa que sea
ambigua dice la ley, esos contratos siempre se van a interpretar a favor de la otra parte.

El artículo 1601. Dice que Cuando en un contrato se ha expresado un caso para explicar la
obligación, no se entenderá que se quiso restringir toda la obligación a este caso
solamente, excluyendo los otros a que naturalmente se extienda. Eso me ocurre mucho
cuando pongo ejemplos hay algunos que no quieren hacer un poquito de esfuerzo
pensando le doy un ejemplo pero más sencillo del mundo y luego me dice lic. nos podría
dar otro ejemplo, a veces se los doy y a veces les contesto feo y les digo piénselo usted, ya
lo que les di es un ejemplo eso les debe servir para crear otros ejemplos y no quiere decir
que lo que yo les expliqué gira únicamente alrededor del ejemplo, y que solo eso es lo se
puede hacer no, El ejemplo, yo se los doy para que ustedes entiendan lo que les hablé, es
decir para llevarlo a un plano más entendible, pero no quiere decir que es lo único, decir
hay un mundo de ejemplos que ustedes pueden buscar, Pues lo mismo ocurre en los
contratos hay contratos en los que se pone un ejemplo.
Un contrato de arrendamiento es prohibido tener mascotas en el inmueble y pone a veces
entre paréntesis o a veces sin detalles entre paréntesis Como por ejemplo perros, Pero si
ustedes se dan cuenta la norma dice no tener animales no había necesidad de poner como
ejemplo perros porque se está refiriendo a cualquier animal, entonces debemos entender
que la prohibición es para tener cualquier animal a menos que la prohibición tuviera una
excepción y ligera que no se pueden tener perros pero si cualquier otra mascota que no
vaya a ser tu perjuicio ni perros ni gatos. Bueno entonces si se pone un ejemplo no quiere
decir que todo el contrato gira alrededor de ese ejemplo es solo un ejemplo para entender
mejor lo que las partes están contratando. Si la duda no puede resolverse por los medios
indicados debe de decidirse en favor del obligado aquí nuevamente un in dubio este
artículo casi nunca me lo entienden, a mí sí me lo entienden, no lo entienden en el código,
dice tratándose de una obligación debe estarse en caso de duda más por la negativa que
por la afirmativa y viceversa si se trata de una liberación, bueno es confusa la norma pero
la verdad es que no tanto, dice que si se trata una obligación debe entenderse en caso de
duda más por la negativa: bueno la persona está obligada a determinada cosa, no queda
claro Bueno entonces es negativo, no está obligado. Es decir contrato de mutuo con
intereses o sin intereses. la persona que celebró el contrato de mutuo en este caso el
obligado dice debe pagar intereses o no, no quedó claro en el contrato no establece si debe
pagar o no debe pagar intereses siempre no se aclaró, no se dijo miren va a pagarle el 6%
de interés mensual o el 9% o 12% de interés anual

Entonces La pregunta es está obligado a pagar intereses o no?

Y las respuestas nos las da este artículo dice que no. Veamos tratando de una obligación
debe estarse en caso de duda más por la negativa que por la afirmativa debe pagar
intereses, no está claro Entonces no y luego la viceversa, si se trata de una Liberación en
un contrato no queda claro, si a una persona se le está liberando de obligaciones o no. Hay
una duda, parece ser que se le está liberando pero luego encontramos otra parte del
contrato donde dice que así más o menos se infiere que no, pero en otras se infiere que sí,
entonces La pregunta, es esa persona está siendo liberada?

La respuesta es Sí,

Entonces leyendo lo de nuevo tratándose de una obligación debe entenderse en caso de


duda más por la negativa es decir en caso de duda, la persona está siendo obligada?, no.

Y viceversa la persona está siendo liberada de la obligación?


Sí, eso es lo que nos dice esta Norma.

Pero el artículo 1604 dice Cuando por los términos en que está concebido el contrato, no
pueda conocerse la intención o voluntad de los contratantes sobre el objeto principal, la
obligación carece de valor.

Ya para terminar en el artículo 1251 les decía yo a ustedes que el artículo establece que
son requisitos esenciales de validez, el consentimiento, la capacidad, el objeto y además de
eso les dije la causa, No dice ahí que es la causa, pero a lo largo del código civil y yo lo voy
a ir señalando cada vez que veamos alguna de las instituciones donde están la causa y en
este artículo precisamente nos está hablando de la causa y nos está diciendo, es que no
queda clara cuál es la intención de las partes, la intención de las partes es la causa para
que ese contrato.

Entonces dice que ese contrato carece de valor, es un contrato nulo porque le falta un
requisito esencial de validez, cuáles son los requisitos esenciales de validez? dije en el art
1251 el consentimiento, la capacidad, el objeto y el que no aparece ahí la causa, es un
requisito esencial de validez y aquí nosotros encontramos precisamente eso si no se
puede determinar cuál es la intención de las partes, cuál es la razón del contrato? Cuál es
la causa por la que están celebrando el contrato? Entonces ese contrato es un mundo de
plena derecho porque en uno decíamos porque le falta ese requisito esencial de validez.
Artículos

ARTICULO 1575.- El contrato cuyo valor exceda de trescientos quetzales, debe constar por
escrito. Si el contrato fuere mercantil puede hacerse verbalmente si no pasa de mil
quetzales.

ARTICULO 1576.- Los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los registros,
cualquiera que sea su valor, deberán constar en escritura pública.
Sin embargo, los contratos serán válidos y las partes pueden compelerse recíprocamente
al otorgamiento de escritura pública, si se establecieren sus requisitos esenciales por
confesión judicial del obligado o por otro medio de prueba escrita.

ARTICULO 1518.- Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las


partes, excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito esencial
para su validez.

ARTICULO 1574.- Toda persona puede contratar y obligarse:


1o.- Por escritura pública;
2o.- Por documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar;
3o.- Por correspondencia; y
4o.- Verbalmente

ARTICULO 2169.- La transacción debe redactarse por escrito, sea en escritura pública o en
documento privado legalizado por notario; o bien, mediante acta judicial, o petición
escrita dirigida al juez, cuyas firmas estén autenticadas por notario.

ARTICULO 1604.- Cuando por los términos en que está concebido el contrato, no pueda
conocerse la intención o voluntad de los contratantes sobre el objeto principal, la
obligación carece de valor.
ARTICULO 1251.- El negocio jurídico requiere para su validez: capacidad legal del sujeto
que declare su voluntad, consentimiento que no adolezca de vicio y objeto lícito.

ARTICULO 1599.- La cláusulas ambiguas se interpretarán con arreglo a lo que el uso y la


costumbre determinan en el lugar en que el contrato se haya otorgado.

ARTICULO 1600.- Las cláusulas oscuras, ambiguas o contradictorias de un contrato,


insertas en modelos o formularios preparados de antemano por uno de los contratantes,
se interpretarán en favor del otro contratante.

ARTICULO 1601.- Cuando en un contrato se ha expresado un caso para explicar la


obligación, no se entenderá que se quiso restringir toda la obligación a este caso
solamente, excluyendo los otros a que naturalmente se extienda.

ARTICULO 1593.- Cuando los términos o conceptos del contrato son claros y no dejan
lugar a duda sobre la intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus
cláusulas. Si las palabras fueren diferentes o contrarias a la intención evidente de los
contratantes, prevalecerá ésta sobre aquéllas.

ARTICULO 1594.- Por muy generales que sean los términos en que aparezca redactado un
contrato, no deberán entenderse comprendidos en él, cosas distintas y casos diferentes de
aquéllos sobre los que los interesados se propusieren contratar.

ARTICULO 1595.- Las frases y palabras que puedan interpretarse en diverso sentido,
deben entenderse en aquel que sea más conforme con la materia del contrato.

ARTICULO 1596.- Si alguna cláusula permitiere diversos o contrarios sentidos, deberá


entenderse en el más adecuado para que produzca efecto, según la naturaleza del
contrato.
ARTICULO 1597.- Cuando dos o más cláusulas se contradigan entre sí, de tal manera que
sea imposible su coexistencia, prevalecerá la cláusula o las cláusulas que sean más
conformes con la naturaleza del contrato y con la intención de las partes.

ARTICULO 1687.- El mandato debe constar en escritura pública como requisito esencial
para su existencia, y puede ser aceptado expresa o tácitamente.
No es necesaria la escritura pública: 1o.- Cuando se trate de asuntos cuyo valor no exceda
de mil quetzales, en cuyo caso puede otorgarse el mandato en documento privado,
legalizado por notario, o en acta levantada ante el alcalde o juez local, con las formalidades
legales. Sin embargo, si el mandato se refiere a la enajenación o gravamen de bienes
inmuebles o derechos reales sobre los mismos, es obligatorio el otorgamiento del poder
en escritura pública; y 2o.- Cuando la representación se confiere por cartas-poderes para
la asistencia a juntas y demás actos en que la ley lo permite.
El mandato para asuntos judiciales queda sujeto, especialmente, a lo que establecen las
leyes procesales.

ARTICULO 1577.- Deberán constar en escritura pública los contratos calificados


expresamente como solemnes, sin cuyo requisito esencial no tendrán validez.

ARTICULO 1518.- Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las


partes, excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito esencial
para su validez.

ARTICULO 1877.- Si no fuere posible la devolución de las cosas donadas, al revocarse,


rescindirse o reducirse la donación, el donatario estará obligado a devolver el valor que
hayan tenido al tiempo de hacerse la donación, o la parte de ese valor, según los casos.

ARTICULO 1526.- Si el negocio fuere de aquellos en que no se acostumbra la aceptación


expresa, o cuando el oferente la hubiere dispensado, se reputará concluido el contrato si la
oferta no fue rehusada sin dilación.
ARTICULO 1963.- si el comodante necesita con urgencia imprevista la cosa prestada, o si
ésta corre peligro de perecer si continúa en poder del comodatario, podrá exigir que se le
devuelva antes de cumplido el plazo o antes de que se haya usado de ella, y el juez, según
las circunstancias, resolverá lo que proceda.

RTICULO 2169.- La transacción debe redactarse por escrito, sea en escritura pública o en
documento privado legalizado por notario; o bien, mediante acta judicial, o petición
escrita dirigida al juez, cuyas firmas estén autenticadas por notario.

También podría gustarte