Está en la página 1de 15

División de los contratos

Clasificación de los contratos:


El código civil contiene la clasificación de contratos más importante, el
resto que son 24 tipos.
Clasificación del código civil:
Todos los contratos pertenecen a esas clasificaciones, un contrato no
quiere decir que pertenezca a una sola clasificación, un contrato por
ejemplo puede pertenecer a varias clasificaciones.
Nuestro Código Civil comienza a referirse de conformidad con el
artículo 1587, CONTRATOS UNILATERALES:
1.Contratos unilaterales:
Artículo 1587: Los contratos son unilaterales, si la obligación recae
solamente sobre una de las partes contratantes; son bilaterales, si
ambas partes se obligan recíprocamente.
Cuando hablamos de contratos unilaterales, los mismos no deben
confundirse creyéndose que solo tienen un lado, todos los contratos
tienen lado activo (acreedor) y un lado pasivo (deudor).
Cuando las obligaciones están solo en un lado y los derechos solo del
otro lado, entonces hablamos de los contratos unilaterales, no
hablamos de aquellos autocontratos (hablado en doctrina).
Hablamos de contratos que tienen un lado cargado y el otro con
derechos, el código hace referencia en un lado solo hay derechos y en
el otro lado solo hay obligaciones. Si tiene obligaciones no tiene
derechos, si tiene derechos no tiene obligaciones.
Dentro de los contratos unilaterales, se encuentran todos los contratos
gratuitos. Todos los contratos gratuitos son unilaterales: ¿Cuáles son
esos? La promesa, la donación pura y simple, mutuo sin intereses, el
comodato. Varios contratos en las que una parte solo tiene derechos y
la otra solo obligaciones.
Promesa Unilateral (opción)
Donación Pura y Simple
Existen donaciones que tienen
cargas (Donaciones onerosas)
Depósito Gratuito
Mandato Gratuito, por lo
general el mandato es
Unilaterales oneroso, pero (como
excepción) puede ser gratuito.
Fianza Gratuita (puede ser
oneroso o gratuito)
Comodato, siempre es
gratuito. Si deja de ser
gratuito, es un contrato de
arrendamiento.
Mutuo Gratuito
2.Contratos bilaterales o Sinalagmáticos:
Artículo 1587: Los contratos son unilaterales, si la obligación recae
solamente sobre una de las partes contratantes; son bilaterales, si
ambas partes se obligan recíprocamente.
El artículo 1587, se refiere a los contratos bilaterales (hablamos de los
dos lados) en la segunda parte del artículo. Nos dice que son
bilaterales, si ambas partes se obligan recíprocamente, ambas partes
tienen derechos y obligaciones de manera recíproca. Cuando una de
las partes tiene derechos correlativamente la otra tiene obligaciones y
viceversa.
Los contratos bilaterales o sinalagmáticos: Son onerosos, porque
ambas partes tienen una porción de onerosidad, por eso decimos que
hay obligaciones y derechos recíprocas.
Ejemplo de dicho contrato: La Compra Venta
¿Quién tiene derechos y quién tiene obligaciones?
Cuando hablamos de derechos, todos piensan que es el vendedor, el
vendedor si tiene derechos. Pero, también obligaciones. Tiene
derechos de recibir la contraprestación. Es decir, podría ser una
cantidad de dinero al vender, lo que va recibir de la otra parte es el
pago, por lo que está trasladando por el bien que está enajenando,
pero tiene la obligación de entregarlo saneado, entregarlo tal y cómo
se convino, entregarlo completo (de conformidad a los principios del
pago).
El vendedor es acreedor, en cuanto tiene derechos, pero es deudor en
cuanto tiene obligaciones. El vendedor (Es acreedor y deudor al
mismo tiempo)
¿Qué pasa con el comprador?
Tiene la obligación de pagar lo que está comprando, pero tiene
derecho de que se le entregue como se convino, en el plazo
estipulado, de una manera íntegra.
Todo para lo que el vendedor es una obligación para el comprador es
un derecho.
El comprador también tiene derechos y también tiene obligaciones
(eso lo convierte en deudor, cuando tiene obligaciones) y en (acreedor
cuando tiene derechos).
En el contrato de compraventa, no podemos decir con toda certeza el
vendedor es acreedor y el comprador es deudor. Ambos son deudores
y ambos son acreedores, cuando uno es acreedor el otro es deudor, y
cuando uno es deudor, el otro es acreedor. Se encontrarán derechos y
obligaciones recíprocas.

 Cumplimiento
 Excepción y contrato no cumplido
 Compensación de la mora
Bilaterales
 Ejecución forzosa
 Resolución

CUMPLIMIENTO:
Las obligaciones se cumplen, primero conforme como a las partes lo
han establecido y deciden de qué manera contratan la “norma pacta
sum servanda” (todo lo convenido por las partes establecen es ley).
Si las partes no convinieron nada, se busca en la ley. (Lo que diga la
ley).
Existen casos en donde puede establecerse la autonomía de la
voluntad de las partes, pero existen casos en los que no pueden
contratar cómo lo desean. De una manera imperativa la ley dispone lo
que se debe hacer. (La ley es imperativa).
(la ley puede ser supletoria, cuando las partes no han estipulado algo,
lo buscamos en la ley).
Si no convinieron las partes y tampoco está en la ley, nos vamos al
uso y costumbre del lugar.
El caso de los velorios, caso de alimentos se utiliza la costumbre del
lugar y las partes no lo han pactado.
Y si no hay nada de lo anteriormente dicho, los contratos serán
Contratos simultáneos se cumplen inmediatamente. Puede acarrear
problemas como que una de las partes no cumpla, y la otra si cumpla
entra lo referente a la mora.
EXCEPCIÓN DE CONTRATO NO CUMPLIDO:
Pero, también puede suceder que una persona no cumple y demanda
a la otra que no ha cumplido. Para ello, existe una defensa en Código
Procesal Civil. En el artículo 116 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Se toma el numeral 7, dicho artículo dice que no se me puede obligar
a cumplir, lo que la otra parte no ha cumplido. (Esto es una
excepción). Excepción de contrato no cumplido.
ARTICULO 116. Excepciones previas
El demandado puede plantear las siguientes excepciones previas:
1º. Incompetencia.
2º. Litispendencia.
3º. Demanda defectuosa.
4º. Falta de capacidad legal.
5º. Falta de personalidad.
6º. Falta de personería.
7º. Falta de cumplimiento del plazo de la condición a que estuviere
sujeta la obligación o el derecho que se
hagan valer.
8º. Caducidad.
9º. Prescripción.
10. Cosa juzgada
11. Transacción.

COMPENSACIÓN DE LA MORA:
No hay solo mora del deudor, si no hay mora también del acreedor. Si
el acreedor me demanda en mora y el también está en mora, me
defiendo con una excepción que se llama Compensación de la mora.
Yo le demuestro al juez que también el que me está cobrando está en
mora y no tiene por qué cobrarme.
Lo encontramos, en el artículo 1432 del código civil:
Artículo 1432:
En las obligaciones recíprocas ninguno de los obligados incurre en
mora sino desde que alguno de ellos cumple su prestación o garantiza
su cumplimiento en la parte que le concierne.
EJECUCIÓN FORZOSA
El que cumple lo anterior, cuando ambos no han cumplido se
interponen excepciones en defensa, pero asumiendo que una de las
partes ya cumplió. Entonces la otra se encuentra en esa fase de
incumplimiento, esa si puede ser demandada, tanto por mora como
por la ejecución forzosa. Se puede accionar ante juez competente
para ejecutar la obligación.
Además de la ejecución el acreedor puede optar por la resolución, por
dejar sin efectos el contrato.
RESOLUCIÓN
El que cumple tiene derecho a ejecutar o a plantear la resolución de
los contratos.
(Lo dispuesto anteriormente, lo encontramos en los artículos 1535 y
1536)
Artículo 1535:
En todo contrato bilateral hay condición resolutoria y ésta se realiza
cuando alguna de las partes falta al cumplimiento de la obligación en
lo que le concierne. El interesado puede pedir la resolución del
contrato o reclamar su ejecución, y en ambos casos, el pago de daños
y perjuicios, si los hubiere.
Artículo 1536:
También se podrá pedir la resolución del contrato, aun después de
haber optado por reclamar el cumplimiento, si éste resultare imposible
con posterioridad a la demanda.
3. Contratos consensuales
Cuando basta el consentimiento de las partes, cuando las partes estén
de acuerdo, el contrato nace a la vida jurídica. Existen excepciones:

El artículo 1588:
Son consensuales, cuando basta el consentimiento de las partes para
que sean perfectos; y reales, cuando se requiere para su perfección la
entrega de la cosa.
Contratos Reales
Hay contratos que tienen el consentimiento y no basta con el
consentimiento para que nazcan a la vida jurídica, requieren de la
entrega de la cosa. ARTS. 1942, 1957, 1974.
Vemos al contrato de comodato, para que el comodato exista tiene
que haber entrega de la cosa.
Contrato de mutuo, tiene que haber entrega de la cantidad puntuada o
del bien, que va a ser el objeto de mutuo. Si no hay entrega no pueden
ser contrato, porque además del consentimiento se necesita de la
entrega de la cosa.
Contrato Principal y Accesorio:
El artículo 1589:
Son principales, cuando subsisten por sí solos; y accesorios, cuando
tienen por objeto el cumplimiento de otra obligación.
Se refiere a los contratos principales y a los contratos accesorios.
Son principales los contratos. Cuando tienen una identidad, cuando no
necesitan de otro contrato para nacer a la vida jurídica.
Los contratos accesorios: Tienen por objeto el cumplimiento de otra
obligación.
Dentro de los contratos accesorios, se encuentran:
Los contratos de fianza (art. 2100), contrato de prenda (art. 800), la
hipoteca (art. 822), la indemnización en el (art. 1436) y el contrato de
compromiso en el (art. 2170) y el del arrendamiento (arts. 1890 a
1892), para que existan debe haber un contrato anterior.
Por ejemplo, en el caso de la hipoteca, debe existir un contrato
anterior, un contrato de crédito. Un contrato en el que se garantiza el
cumplimiento con un bien inmueble o con una prenda.
La prenda y la hipoteca son contratos de garantía. Esos contratos de
garantía le aseguran al deudor que se va cumplir con la obligación,
pero si la obligación no existe no se puede garantizar nada. Entonces
como vemos que los contratos accesorios no tienen una identidad
propia, para nacer a la vida jurídica requieren de la existencia de otro
contrato, contrato que van a garantizar.
Contratos Onerosos:
Artículo 1590 Contratos onerosos
Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y
gravámenes recíprocos; y gratuito, aquel en que el provecho es
solamente de una de las partes.
Los contratos bilaterales son onerosos porque haya derechos y
obligaciones recíprocas. Gratuito, el provecho es solo una de las
partes. Los derechos y obligaciones solo están en un lado.
 Subclasificación del contrato oneroso:
Conmutativo: obligaciones onerosas conmutativas
Cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas, de tal suerte que pueden
apreciar la suerte o el beneficio, pueden apreciarlo, cuando el objeto mismo de la
negociación existe y lo podemos palmar y tocar y conocemos sus ventajas, son ciertas
existentes y definibles. Podemos apreciar desde el momento mismo de la iniciación del
negocio. Son conmutativos los contratos cuando desde el principio podemos apreciar las
cosas.
ART. 1591:
El contrato oneroso es comunicativo cuando las prestaciones que se deben las partes son
ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar
inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que determina la ganancia o
pérdida, desde el momento en que ese acontecimiento se realice

Aleatorio:
Algunas obligaciones no son ciertas aún no existen, también entran en el negocio.
ART. 1591:
El contrato oneroso es comunicativo cuando las prestaciones que se deben las partes son
ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar
inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que determina la ganancia o
pérdida, desde el momento en que ese acontecimiento se realice.
Existe una diferencia entre las obligaciones aleatorias con las obligaciones a futuro, una
de ellas.
Una obligación a futuro:
Es una obligación onerosa, no es conmutativa porque no es cierta en ese momento. No la
podemos especificar en ese momento, pero es una obligación que va existir.
Por ejemplo: Una cosecha de café (es un contrato a futuro). Contrato que se puede
celebrar aún cuando ni siquiera hay fruto y se puede negociar a futuro. Cuando no
podemos ver las cosas desde el principio, pero si son determinables. Se puede
determinar a futuro.
Contratos aleatorios:
Contratos determinados a la suerte. Las obligaciones aleatorias son determinadas a la
suerte.
Ejemplo de Don Federico Puig Peña: Pescador que van con su red al hombre y en el
camino se encuentra a una persona que le quiere comprar la red de peces. La red puede
salir completamente llena o completamente vacía y la persona debe de todos modos
pagar. Aunque la red no tenga nada.
Y si la red viene llena, y el valor supera el valor acordado desde el principio así se queda
por ser un contrato acordado por la suerte.
Tema de la Lotería: Compra un número de lotería, uno paga por participar, el número no
vale la cantidad de dinero que podemos llegar a obtener. Esperanza incierta de ganarse el
premio mayor. En el Derecho Civil si existe la suerte y se utiliza como una forma de
resolver conflictos.

Contratos condicionales:
Contratos cuya naturaleza depende de un suceso incierto.
ARTICULO 1592.- Son condicionales los contratos cuya realización o
cuya subsistencia depende de un suceso incierto o ignorado por las
partes; y absolutos, aquellos cuya realización es independiente de
toda condición.
Las condiciones pueden ser: Suspensivas o resolutorias.
Si el contrato está determinado a una condición, esta puede ser
suspensiva o resolutoria, pero también el contrato puede no tener
ninguna condición (Contratos absolutos).
Otros contratos que no aparecen en esta clasificación, pero son
importantes, uno de ellos lo encontramos:
Artículo 1520:
Los contratos de adhesión, en que las condiciones que regulan el
servicio que se ofrece al público son establecidas sólo por el oferente,
quedan perfectos cuando la persona que usa el servicio acepta las
condiciones impuestas.
Reformas del artículo:
PARRAFO ADICIONADO por el artículo 15 del DECRETO No. 34-
2001, del CONGRESO, vigente desde el (07 de Agosto de 2001), el
cual dice así:
"Art. 1520: Contrato de adhesión. Las normas y tarifas de estos
negocios deben ser previamente aprobados por el Ejecutivo, para que
pueda actuar la persona o empresa que hace la oferta, incurriendo en
responsabilidad en caso contrario. Cuando la variación de las
circunstancias en que fue autorizado un servicio de carácter público
haga demasiado onerosas las normas y tarifas aceptadas, puede el
Procurador General de la Nacional o el representante de la
municipalidad respectiva, pedir la revisión de las condiciones
impuestas."
El contrato de adhesión, es un contrato de prestación de servicios
públicos, no cabe para cualquier contrato solo para la prestación de
servicios públicos.
Ejemplo:
Un servicio público, por ejemplo, es la energía eléctrica. Empresa
eléctrica de Guatemala. La Empresa eléctrica presta un servicio
público, pero no puede cobrar por el servicio que presta, presta lo que
se le da la gana. Existe una comisión de energía eléctrica que presta
lo que se la da la gana, que fija los precios y las tarifas, ellos le ponen
el precio. La empresa eléctrica lo que hace es cobrar de acuerdo a lo
dispuesto por el Estado.
Contrato Administrativo:
Los impuestos los pagan los ciudadanos, para tener buenos servicios
públicos, el gobierno concede a la iniciativa privada la prestación de
servicios públicos y de ahí procede el contrato administrativo.
El gobierno que tiene que prestar un servicio público y no puede, se lo
delega a una persona jurídica, para que el preste ese servicio público.
Quién es favorecido por ese contrato puede ya prestar ese servicio.
Pero, cuando presta el servicio no puede poner el precio o tarifa que
quiera debe ser puesto por el Estado. Pueden tarifarlo y concedérselo
a un tercero, no se pueden alterar las tarifas impuestas. (Por eso es un
contrato de adhesión, porque las personas solo se adhieren).
Los contratos de adhesión, los encontramos en los contratos de
servicio público.
Excepcionalmente:
Lo encontramos en el artículo 1843, en los contratos en los cuales un
terreno se va lotificar.
Artículo 1843: Las condiciones impuestas por las compañías o
empresas lotificadoras o constructoras, deberán ser aprobadas por la
autoridad gubernativa para que se reconozca su validez.
En el artículo 1843, también encontramos un contrato de adhesión, las
lotificaciones per se son particulares, pero esas tarifas a los que se
refiere el código, deben estar autorizados. Porque las lotificadoras no
pueden cobrar lo que quieren, debe estar autorizada por quién
corresponde.
Autoridad gubernativa, Gobernación, ellos podrán las condiciones y
autorizaciones que corresponda.
Diferencia entre los contratos de adhesión y los contratos tipo:
Está tratado en el artículo 1600. Las cláusulas oscuras, ambiguas o
contradictorias de un contrato, insertas en modelos o formularios
preparados de antemano por uno de los contratantes, se interpretarán
en favor del otro contratante.
Contrato tipo: Aquellos contratos que están previamente redactados
por una de las partes, están en formularios. La persona que va
contratar con dicha entidad, solo pone sus datos y firma. Pero, este no
es un contrato de adhesión, porque aquí no hay un servicio público.
Aquí hay un contrato civil o mercantil, entre particulares.
Es un contrato que puede ser modificado por las partes.
Ejemplo:
La compra de un libro financiado, porque la empresa que vende los
libros financiados las compras, vamos a pagar la cantidad de inicio,
por el valor que puedan tener los libros. Se utiliza normalmente
formularios, firman, legalizan la firma (esto es un contrato tipo).
Si se busca comprar una cantidad grande de enciclopedias, debe
buscar a un notario, las partes conviene cuales van hacer las
condiciones del contrato, pero por una sola cosa no va ser.
¿El contrato de seguro o de tarjeta de crédito es de adhesión?
El de tarjeta de crédito, está en formularios, no es un servicio público,
no es un contrato de adhesión, es verdad que la super intendencia
establece los montos en los que las personas pueden establecer como
las cantidades que deben cobrar las tarjetas de créditos en intereses,
estipula un máximo y dentro de esas cantidades se puede jugar. Entra
en una clasificación muy parecida a la de los lotificadoras o
constructoras, porque hay un máximo en cuanto al tema del pago de
los intereses, tiene que estar aprobado.
Contrato que, por su naturaleza, se ha refutado como un contrato de
adhesión y la característica, la condición sine quanon para que sea un
contrato de adhesión, es que constituya un servicio público.
Los contratos de adhesión son encontrados en los artículos 1520 y
1843 del Código Civil. Prestación de servicios públicos y de una
manera excepcional, las lotificadoras y constructoras.
En el tema de las tarjetas de crédito: Se verá en Derecho Mercantil.
Contratos de Tracto Sucesivo:
Tampoco están en esta clasificación, son los contratos que se pagan
por etapas.
Ejemplo:
Caso de los contratos de compraventa por abonos y se va pagando
mes a mes, también los contratos de arrendamiento esos contratos
son de tracto sucesivo porque se cumple por etapas.
Contratos típicos:
Se encuentran normados y con nombre en la ley, se les conoce
también como contratos nominados (ya tienen nombre). Contrato de
compra venta de bien inmueble, se llama contrato de compraventa de
inmueble. Hay otro contrato que se llama contrato de arrendamiento,
etc. Todos los contratos que están en el código civil, mercantil, en el
derecho del trabajo, administrativo. Las demás materias tienen
contratos y todos esos contratos tienen nombres. (Esos contratos se
conocen como contratos típicos).
Contrato tipo: Se hace en formularios, por una sola de las partes.
Cualquier contrato privado redactado en formularios y redactado por
una sola de las partes.
Contrato de adhesión: Se prestan servicios públicos, también las
condiciones, todo relacionado con condiciones y plazos, está hecho
por una sola de las partes. La característica es la prestación de
servicio público.
Contrato típico o nominado: Tiene nombre en la ley. Tienen su propio
nombre.
Contratos atípicos: Son los contratos que no tienen nombre y que no
existen la ley, pero la ley no prohíbe.
Puede existir el principio de la autonomía de la voluntad de las partes,
las partes pueden celebrar cualquier tipo de acuerdo, aunque no tenga
nombre en la ley.
Contrato de arbitraje de partido de fútbol. Es un contrato formal, que
no tiene regulación legal.
Subclasificación de los contratos atípicos:
Contratos atípicos mixtos:
Es mixto no obstante el contrato no tiene nombre, ni normativa
Dentro de la ley, las partes acuerdan que se van a regir por uno
De los contratos existentes en la ley.
Por ejemplo: El contrato de arbitrar partido de fútbol, no tiene
Ninguna norma, pero se decide en lugar de hacer una propia
Normativa, se regirá por contrato de prestación de servicios
Profesionales. El contrato se llamará contrato de arbitraje de
Partida de fútbol, pero se va regir por las normas de un contrato
De prestación de servicios profesionales. A pesar de que no
Exista se va regir por un contrato constituido en ley. (le llaman
Contrato atípico mixto)
En la doctrina hablan de los contratos típicos absolutos y de los
Contratos típicos relativos. Contratos que no tienen una
Nominación, pero que pueden utilizar las normas de un contrato
ya existente.
Muchos de los contratos consagrados en los esquemas, muchos
pueden caber en un solo, por ejemplo, un contrato de compraventa de
acuerdo a la clasificación que vimos, que es un contrato bilateral y
como es un contrato bilateral, es un contrato también oneroso,
principal, conmutativo y de tracto sucesivo o de cumplimiento
instantáneo, puede ser un contrato condicional, puede ser un contrato
tipo, típico.
La clasificación no es para un contrato específico, es para cualquier
contrato.

También podría gustarte