Está en la página 1de 19

TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO DE LA

INFANCIA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NIÑEZ EN CHILE
TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO DE LA INFANCIA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NIÑEZ EN CHILE

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 2


Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 3
ESCUELA DE DESARROLLO SOCIAL

Jefa Nacional de Especialidad / Sandra Pulgar Carriel

ELABORACIÓN

Experto disciplinar / María Vásquez

Diseñador instruccional / Rodrigo Rubio

VALIDACIÓN PEDAGÓGICA

Jefa de diseño instruccional y multimedia / Alejandra San Juan Reyes

Experto disciplinar / Daniella Lobos

DISEÑO DOCUMENTO

Didactic

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 4


Contenido
APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA: ........................................................................... 6
1. EL CICLO VITAL DE NNA .................................................................................................. 6
1.1. Enfoques del desarrollo humano desde la perspectiva biológica, psicológica y social de
NNA ……………………………………………………………………………………………………………………………………………..8
2. NECESIDADES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DE NNA ........................ 10
3. FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES DE NNA .................................... 13
3.1. Factores de riesgo asociados al entorno más cercano del niño y niña ............................... 15
4. INTERACCIÓN Y CONTEXTO SOCIAL DEL DESARROLLO DE NNA ............................ 16
IDEAS CLAVE.......................................................................................................................... 17
CONCLUSIONES .................................................................................................................... 18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 19

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 5


APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA:
Analizan bases biológicas, psicológicas y sociales en materia de infancia y
adolescencia.

1. EL CICLO VITAL DE NNA


Luego de haber recorrido un poco de contexto histórico y social, con respecto a la
infancia y adolescencia en Chile y el mundo, en esta semana repasaremos
respecto de ciertas miradas teóricas, que permiten desarrollar y fundamentar la
intervención y atención en este grupo social.

Desde la Psicología del Desarrollo, también conocida como psicológica evolutiva,


se centra la mirada en los cambios que vive el ser humano a lo largo de su vida,
poniendo énfasis en las áreas psicológicas y sociales. Esta corriente, tiene como
objetivo esencial identificar el origen y desarrollo de distintos procesos psicológicos
y sociales en la persona, sus variantes y relación con el desarrollo humano,
emocional y cognitivo a lo largo la vida. Este trabajo es de carácter empírico y
trata de no solo describir la evolución de los procesos si no también explicarlos y
predecir la ocurrencia de otros.

Actualmente esta corriente de la psicología estudia todo el ciclo vital del ser
humano, desde la concepción, hasta su muerte, pasando por la etapa prenatal,
primera infancia, adolescencia, adultez y vejez, pero para efectos de nuestro
recorrido nos centraremos en su visión en la infancia y adolescencia.

Esta corriente ha dado vida a diversas teorías, tales como la psicoanalítica, siendo
su representante máximo Freud. Su propuesta teórica, se centra en el desarrollo
psicosexual, y describe las etapas que atraviesa un niño o niña, hasta su madurez,
indicando que cada una de ellas presenta un conflicto, en el cual luchan entre si
las tres fases de la personalidad, ello, yo y super yo, junto a la importancia de
experiencias tempranas las que serian determinantes en la construcción de la
personalidad adulta.

La teoría conductista; trabaja en la predicción y control de la conducta, a través


del conocimiento de la ley de aprendizaje y desde allí trabajar la modificación de
la conducta, sus principales representantes son Watson y Skinner, quienes indicaron
la importancia de la crianza de los niños para la regulación de la conducta adulta.

La teoría constructivista, cuyo representante más reconocido en Piaget. Para este


autor, el desarrollo es distinto del aprendizaje y la maduración, a lo que Piaget
denomina experiencia social, y los considera como factores que intervienen en el
proceso de desarrollo.

Junto con estas posturas teóricas más clásicas, también existen otras como el
constructivismo social de Vygotsky y las teorías hereditaristas, quienes reconocen al

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 6


entorno, el conocimiento y la información del contexto, tanto como lo transmitido
como factores relevantes a reconocer en el proceso de desarrollo y aprendizaje
del ser humano.

Actualmente la psicología del desarrollo se caracteriza por la aparición de nuevos


enfoques, tales como el cognitivo, etológico, ecológico y de ciclo vital, en el cual
nos detendremos para profundizar.

Este enfoque aparece como una crítica a aquellas visiones teóricas que hasta el
año 1970 centraban los cambios evolutivos en la persona, en las etapas de la niñez
y adolescencia para luego estabilizarse en la vida adulta y declinarse en la vejez.
Este enfoque plantea que el desarrollo no se detiene en la edad adulta si no que
prosigue durante toda la vida, generando cambios cuantitativos y cualitativos, ya
que señalan que el envejecimiento biológico, no indica necesariamente uno de
carácter psicológico, se suma a ello el proponer que el desarrollo puede tomar
diversas direcciones, ya que depende de diversas influencias, tales como
biológicas, física y sociales, poniendo un gran énfasis en el contexto cultural e
histórico, lo que explicaría las grandes diferencias individuales que podemos
encontrar en el desarrollo de un NNA, de acuerdo a los diversos entornos en los que
les toca vivir, explicando la presencia o ausencia de ciertas conductas,
aprendizajes o cualidades en los niños y niñas, aun cuando se encuentra en la
misma etapa de desarrollo.

Las diferencias que se pueden observar en los NNA, así como también los
elementos que son propios de su etapa de desarrollo, de acuerdo a lo postulado
por este enfoque, están generadas por dos tipos de factores: normativos y no
normativos.

Los normativos, corresponde a aquellos a los que todo NNA está sujeto, su edad,
las condiciones biológicas, las características físicas comunes a la infancia y
adolescencia, el vivir en un momento histórico determinado.

Los no normativos, están asociados a los personales y asociados a la situación y


entorno en el que vive un niño y niña, los cuales no son generalizables sino más bien
a experiencias vividas por el niño y niña, como, por ejemplo, alguna enfermedad o
situación traumática.

Esta postura teórica se hace muy relevante en el estudio e intervención con NNA,
ya que promueve y trabaja en pos de considerar y estudiar el contexto social,
familiar e histórico que rodea al niño y niña, entendiendo que allí es posible
comprender e incorporar las diferencias individuales en su desarrollo evolutivo.

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 7


Figura 1: Ciclo vital y sus etapas.
Fuente: Guerri (2020).

1.1. Enfoques del desarrollo humano desde la perspectiva


biológica, psicológica y social de NNA

La mirada desde el Desarrollo Humano trabaja los diversos cambios,


transformaciones y el crecimiento que son propios de las diversas etapas del ciclo
vital.

Como revisamos anteriormente, el ciclo vital, está constituido por las diversas
etapas de desarrollo que vive un NNA, y que a través del desarrollo de cambios en
diversos aspectos como biológicos, psicológicos y físicos, va caracterizando e
individualizando a un niño o niña.

El enfoque de desarrollo humano se encuentra ligado al enfoque de ciclo vital,


pues estudia todos los cambios, transformaciones y el crecimiento que se produce
en las diversas etapas del ciclo en que el niño o niña se encuentre. Implica un
estudio científico de estos cambios y su permanencia en el tiempo, considera
varios elementos que caracterizan este desarrollo, los cuales interactúan entre sí,
favoreciendo o retrasando el proceso dependiendo de sus características, dentro
de ellos se encuentran la herencia, el medio ambiente, el cambio continuo, el
crecimiento y la cognición.

Este enfoque postula que se deben estudiar estos aspectos con una mirada
compleja e integral de todos estos aspectos, ya que así se logra comprender,
explicar y predecir el desarrollo de un NNA.

A partir de estas investigaciones se ha podido determinar que no se puede


generalizar en relación al desarrollo del ciclo de vida y crecimiento de un niño o
niña, si no por el contrario cada uno de ellos es único, debido a los factores
intervinientes que hemos señalado previamente como el contexto social, por
ejemplo.

Por ello es que, este enfoque se centra no solo en describir, sino también en
explicar y diferencias el comportamiento en la infancia y adolescencia,
dependiendo de cada niño o niña en cada una de sus etapas de ciclo vital.

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 8


Finalmente, las diferentes metodologías utilizadas para trabajar en el desarrollo y
modificación de conducta, hábitos y situación que corrijan un desarrollo
inadecuado deben considerar la influencia del ambiente en el que surge ese
comportamiento.

Al mirar la infancia y adolescencia desde esta perspectiva, implica que pongamos


el énfasis en ciertos conceptos tales como: que la niñez y la adolescencia son de
las etapas de desarrollo del ciclo vital de un ser humano, que cuenta con ciertas
características normativas o generalizables, como por ejemplo la edad, las
características físicas y de ciertas habilidades, sin embargo también cuenta con
otras que no son normativas o generalizables, como por ejemplo el nivel de
madurez o cognición, lo que modifica y hace individual la forma y desarrollo del
aprendizaje.

Otro aspecto relevante que se desprende de este enfoque, es que la infancia y la


adolescencia, dentro de si también se disgregan en etapas como la preescolar, o
escolar, y la de adolescencia con la primera infancia, la cual está influenciada en
su diferenciación por factores, biológicos, físicos, sociales y cognitivos, pero en los
cuales su comprensión y desarrollo también deben considerarse su contexto
histórico y social, involucrando y estudiando hechos relevantes que marcan la
experiencia de desarrollo y crecimiento del niño y niña.

Es así entonces como esta mirada nos permite dar una comprensión más integral y
compleja de los procesos de desarrollo y adaptación que viven niños y niñas,
reconociendo por sobre todo a aquellos grupos sociales que se ven enfrentados a
situaciones traumáticas, como la pobreza o el maltrato, y sobre la cuales al realizar
o planificar una intervención social, deben conocerse, identificar y comprender la
forma en que se vive y desarrollo su etapa de vida y como esta afecta en su
desarrollo proyectivo.

Para concluir la infancia es una de las etapas evolutivas en la cual ocurren más
procesos de cambio, de desarrollo muy intensos, aun cuando ya consensuamos
que el ciclo vital ocurre durante toda la vida de un ser humano, es en sus primeros
años donde los factores que inciden en su evolución son trascendentales para la
vida futura de una persona y con ello también para el grupo social al cual
pertenece. De aquí la relevancia de trabajar en la protección y prevención de los
derechos de los NNA para asegurar que cuenten con un crecimiento sano y
adecuado, de forma de intervenir en un desarrollo adecuado de la sociedad
completa.

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 9


Figura 2: Aspectos del desarrollo humano.
Fuente: Researchgate.

2. NECESIDADES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y


SOCIALES DE NNA

Hoy compartimos que los seres humanos nos desarrollamos a través de la


satisfacción de diversas necesidades, que en su alcance nos permiten lograr un
desarrollo personal y social satisfactorio. Las necesidades han sido estudiadas por
diferentes corrientes teóricas, lo que ha permitido ir desarrollando diversas
metodologías de trabajo en pos de su cumplimiento.

Dentro de las primeras miradas estuvo el definir las necesidades como


concepciones humanas que estaban condicionadas a la evolución de cada
sociedad, y desde aquí se establece que las necesidades se relacionan con el
momento histórico en que se encuentra una sociedad en particular y de allí se
desprendía entonces que las necesidades no serian universales.

Sin embargo, la mayoría de las posturas propone a las necesidades humanas un


carácter universal, donde el criterio de categorización va variando, pasando por
los instintos, la motivación, y como motor de del comportamiento, siendo en este
ultimo criterio donde se reconoce el aporte de Maslow con su jerarquización de las
necesidades en forma piramidal, lo que implicaría que la satisfacción de las
necesidades superiores dependen del grado de satisfacción en las más básicas,
que son la base de la sobrevivencia.

Es imposible dejar fuera la propuesta teórica aportada por Max-Neef, quien


presenta el grado de satisfacción de las necesidades como un indicador del
desarrollo humano, y con ello poder dar cuenta de su complejidad y grado de
impacto en el proceso evolutivo del niño o niña, ya que recordemos que todos
coinciden que una adecuada satisfacción de necesidades en la infancia y
adolescencia se puede esperar un mejor desarrollo autónomo en la adultez.

Actualmente, al revisar los diferentes estudios y trabajos en relación a las


necesidades en esta etapa, es posible recoger de forma resumida que nos
encontramos con cuatro grupos de necesidades, tales como:

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 10


• Necesidades relacionadas con la seguridad, el crecimiento y la supervivencia.

• Necesidades relacionadas con el desarrollo emocional.

• Necesidades relacionadas con el desarrollo social.

• Necesidades relacionadas con el desarrollo cognitivo y lingüístico.

Aun cuando esta propuesta considera estas necesidades como universales,


recuerden que estas van cambiando a medida que los niños y niñas crecen y
además su forma de satisfacción y desarrollo son particulares y relacionadas con su
contexto ambiental.

Desde aquí se puede desatacar que las necesidades se encuentran diferenciadas,


en relación al desarrollo integral de los NNA, por ello lo social, biológico y
psicológico son los ejes centrales de atención.

Con respecto a lo social, encontramos todo lo asociado a su grupo familiar, la


relación y dinámica interna, la integración a su grupo de pares y su participación
en la sociedad a la que pertenece, la identidad y el arraigo son elementos
relevantes para considerar y es aquí donde la guía y apoyo del mundo adulto se
vuelve esencial en la satisfacción mas óptima de estas necesidades.

El mundo social, es complejo y dinámico, además de condicionado fuertemente


por lo cultural, histórico y político, de allí que frente a este tipo de necesidades la
regulación en su cumplimiento como la ratificación de la Convención de derechos
del niño, es un hecho que apunta en este sentido.

En relación a lo biológico, se asocia con las necesidades denominadas como


fisiológicas, las cuales responden a aquellas necesarias para que el organismo
humano pueda subsistir y desarrollarse.

Dentro de este tipo de necesidades están aquellas que impliquen la salud, como
alimentación, higiene y cuidados en relación a su condición física, hoy también
hay estudios que consideran la salud mental y el estado psicosocial del niño, niña y
adolescente como una necesidad relevante en su desarrollo biológico.

Las necesidades psicológicas, están orientadas en el ámbito de lo cognitivo y


emocional, aquí aparecen la afectividad segura, apego, buen trato, y también las
necesidades cognitivas e intelectuales que permiten una buena estimulación y
experimentación, junto el apego parental que permite sostener el desarrollo
adecuado de estas necesidades.

La operacionalización de estas necesidades es bastante compleja, primero porque


cada una de ella implica variadas formas de expresión dependiendo de las
características del NNA, por ejemplo, la alimentación, es una necesidad fisiológica,
sin embargo, la forma y el tipo de satisfacción que se otorga tiene que atender la
edad, contextura, estado de salud entre otros que el niño o niña manifieste.

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 11


Así mismo, se suma a esto que cada una de las tipologías de necesidades se
conecta con el proceso satisfactor de otras, por ejemplo, la necesidad social de
integración y comunicación con pares está condicionada en su satisfacción, con
el desarrollo de la necesidad cognitiva o psicológica, de afecto, y también de que
existan los espacios para el desarrollo de éstas.

En resumen, si bien los NNA, requieren de la satisfacción de necesidades básicas


para su desarrollo y evolución, la forma de satisfacción de estas responde al
contexto ambiental en el que se encuentra, por ello y con el objetivo de asegurar
el cumplimiento de necesidades universales relevantes para asegurar el
crecimiento e integración en todo su ciclo vital a la sociedad, la regulación que
permita proteger y defender el cumplimiento de derechos universales que se
asocian al cumplimiento y satisfacción de sus necesidades, por ello si hacen el
ejercicio se darán cuenta que la Convención de Derechos del niño, es una
declaración del cumplimiento de necesidades imprescindibles para asegurar el
crecimiento y desarrollo optimo hoy en la infancia y adolescencia pero
asegurando un desarrollo humano óptimo para la sociedad en general.

Figura 3: Pirámide de necesidades de Maslow.


Fuente: Slideshare.

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 12


3. FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES DE
NNA
Hasta ahora hemos revisado la mirada conceptual y teórica que existe en relación
a la infancia y la adolescencia en nuestro país; y desde allí podemos destacar que
la niñez y adolescencia corresponden a una etapa dentro del ciclo vital de un ser
humano, etapa que cuenta con ciertas características o de la cual se esperan
ciertos logros, pero también desafíos y crisis que a partir de su resolución permiten
el desarrollo y crecimiento de una persona.

Dentro de estas características propias de la infancia, están el aprendizaje, el


desarrollo físico, el desarrollo cognitivo, y emocional, las primeras instancias de
socialización y la incorporación de normas y formas de relación social, todas estas
afectadas por diversos elementos relevantes como el contexto social, ambiental,
histórico y político donde desarrolla el niño o niña.

A partir de la visión del desarrollo humano, hemos reconocido que, para promover
y proteger el desarrollo de un niño o niña, es necesario separar aquellas
necesidades que de forma universal deben ser atendidas, como las fisiológicas o
de sobrevivencia, pero hay otras que deben ser particularmente intervenidas, ya
que responden a las características propias del niño o niña.

Por ello la regulación en esta materia, a través de marcos normativos como la


ratificación de la Convención de los Derechos del Niño, permite que los estados y
en particular el nuestro, tenga como meta y objetivo de trabajo la promoción y
defensa de derechos básicos para la infancia, los cuales en su cumplimiento
representan la satisfacción de necesidades que son imprescindibles en el
adecuado desarrollo de los NNA.

A partir de aquí, los modelos de intervención y las experiencias de trabajo con los
niños y niñas, se centran en reconocer y trabajar aquellos factores que intervienen
de alguna u otra forma en la satisfacción de necesidades y con ello en el
desarrollo de los niños y niñas.

Los factores, se entienden como aquellas condiciones, hechos o situaciones que


generan algún nivel de afectación en la situación y contexto en el que se
desarrolla un niño o niña. La identificación de las condiciones en las cuales se
desarrolla un NNA, permiten diagnosticar y diseñar intervenciones pertinentes y
adecuadas al contexto de desarrollo del niño o niña, recordando que hay desafíos
y desarrollo de la etapa que tiene caracteres no normativos, es decir que son
singulares respecto de la experiencia propia del niño o niña que es atendido.

Teniendo en consideración ello, en nuestro país, los diferentes modelos de


intervención reconocen como factores intervinientes los siguientes, clasificándolos
como de riesgo a aquellos cuya afectación en el desarrollo es negativa para un

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 13


adecuado proceso y protectores aquellos cuya afectación permite y facilita un
adecuado desarrollo.

Por ello la identificación de factores de riesgo o protectores, en parte son


generalizables, sobre todos aquellos que van en relación a un adecuado desarrollo
o esperable en el cumplimiento de los derechos establecidos para los niños y niñas,
pero también se hacen subjetivos y particulares dependiendo del fenómeno que
se quiere atender en esta etapa del ciclo vital.

En términos generales y de acuerdo a las características propias de la etapa de la


infancia y adolescencia, se reconocen como factores protectores, los siguientes:

 Acceso a educación adecuada a su capacidad cognitiva

 Acceso a redes que atiendan sus necesidades sociales, biológicas y


psicológicas

 Contar con recursos sociales, familiares y ambientales que le permitan


acceder a la satisfacción adecuada de las necesidades propias de su
etapa.

Los factores protectores podríamos ordenarlas de acuerdo al origen o nivel de


relación con el niño o niña, siendo así es posible diferenciar aquellos factores que
se encuentran de forma directa en el entorno más cercano del NNA.

Aquí encontramos, Ambiente familiar estable y protector, Satisfacción de


necesidades básicas de subsistencia, Entorno protector y afectivo.

También hay factores que son propios de la característica del niño o niña, como su
condición de salud, su capacidad cognitiva, su capacidad de aprendizaje.

Y finalmente existen otros que dicen relación con el entorno social o ambiental en
el que se desarrolla, como la existencia de marcos regulatorios considerados desde
el Estado en el que vive, la implementación de instituciones que velen por el
cumplimiento de sus derechos y programas que visibilicen y promuevan el
desarrollo adecuado de los NNA.

En relación a los factores de riesgo, como ya se señaló anteriormente estos dicen


relación con condiciones que impiden u obstaculizan el desarrollo integral y
adecuado de los NNA.

Nuevamente es posible que estos factores se amplíen o cambien de acuerdo al


fenómeno que se esta estudiando en la etapa de infancia y adolescencia, pero
continuando con la misma clasificación realizada previamente, dentro de los
factores de riesgo por criterio nos podríamos encontrar con:

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 14


3.1. Factores de riesgo asociados al entorno más cercano del
niño y niña

 Inestabilidad familiar, familias con limites y roles difusos, estructuras familiares


con disfuncionalidades o patologías sociales, como violencia intrafamiliar y
alcoholismo entre otros.

 Entornos con recursos insuficientes para cubrir de forma adecuada las


necesidades básicas de subsistencia, como alimentación inadecuada a la
edad, desnutrición, obesidad, etc.

 Entornos con adultos negligentes e inestables emocionalmente que no


lograr generar un entorno afectivo adecuado a la edad del niño o niña.

Respecto de factores de riesgo que estén asociados a características individuales


del NNA:

Es necesario recalcar que las condiciones personales se constituirán en factores de


riesgo en la medida en que el entorno no genere los recursos necesarios para
adaptarse a las necesidades especificas de los niños y niñas. Como por ejemplo
alguna discapacidad física, enfermedades crónicas, imposibilidad para
comunicarse o trasladarse por sí solo.

Y desde el contexto sociohistórico en el que se desenvuelve el NNA, el vivir en


países con Estados que no generan reconocimiento ni acciones que impidan o
castiguen la vulneración de derechos, la no existencia de institucionalidad que
visibilice y atienda las condiciones particulares y la protección de los derechos de
niños y niñas.

Para concluir, el análisis del contexto social en el cual se desarrolla un niño o niña,
debe ser estudiado y analizado de forma compleja e integral, de manera de
atender y revisar las diferentes áreas de desarrollo de un NNA y desde allí
reconocer las condiciones en que se satisfacen estas necesidades, con ello se
deben clasificar si esas condiciones participan como protectores y favorecedores
de su desarrollo adecuado o por el contrario afecta de forma negativa en este
proceso y propicia la vulneración de derechos y el incumplimiento de necesidades
relevantes que aseguren el bienestar del niño o niña.

Figura 4.
Fuente: Slideshare.

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 15


4. INTERACCIÓN Y CONTEXTO SOCIAL DEL
DESARROLLO DE NNA

A partir de los contenidos trabajados durante esta semana, es posible concluir que
el desarrollo óptimo de los niños y niñas, significa que las tareas de su ciclo vital , el
cumplimiento de sus necesidades y la atención de sus requerimientos de acuerdo
a sus características, se generan de forma integral, propiciando y promoviendo un
bienestar y calidad de vida que permitan predecir una integración y avance en su
ciclo vital de forma que su evolución le permita transformarse en un adulto pleno e
integrado a su grupo social.

Es por esto que rescataremos dos conceptos relevantes a atender y trabajar en la


intervención social que se realice con NNA, el primero de ellos es la interacción y el
segundo es el contexto social.

Por interacción entenderemos por la posibilidad que tiene el niño o niña de


relacionarse con otros, ya sean pertenecientes a su mismo grupo etario, como con
el mundo adulto, la forma en que un NNA logra comunicarse, relacionarse e
integrarse a grupos sociales, le permite enfrentar y acceder a formas de desarrollo
y satisfacción de necesidades de acuerdo a su propio proceso evolutivo, es muy
relevante que un niño o niña aprenda y se le permita manifestar sus requerimientos,
sus emociones y su nivel de satisfacción, ello le permite comprender que su
participación social es importante y afecta en la formación de una sociedad. La
forma en que impacta el cómo un niño o niña aprende o se le permite interactuar
es la forma en que el comienza a comprender y evaluar el mundo que le rodea,
permitiéndole ser adultos protectores cuando han recibido protección o agresivos
cuando han sido vulnerados.

De allí la importancia que tiene el estudiar y visibilizar el proceso de desarrollo


evolutivo en la etapa de la infancia y adolescencia, de forma que la atención de
las necesidades en dicha etapa no esté centrada en las necesidades del adulto,
lo que genera en el niño o niña una subvaloración, y donde lo más probable es
que no se atienda las reales necesidades y particularidades de los NNA.

Actualmente la postura teórica respalda y fomenta el reconocimiento de los niños


y niñas como sujetos sociales, actores participantes y en movimiento, los que son
fundamentales en su desarrollo y para ello la interacción que se le permite y
generar con su entorno adulto, permite y favorece el alcance de la calidad de
vida y bienestar adecuados.

Ya hemos mencionado la importancia del contexto en el cual un NNA vive, desde


el cual se desprenden las condiciones que pueden favorecer o perjudicar el
óptimo desarrollo evolutivo.

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 16


El segundo concepto es el contexto social, el cual toma gran relevancia para
nuestra intervención como profesionales, pues este ambiente involucra la forma en
que se atiende y manifiesta de forma integrada todas las necesidades, pues todos
coinciden hoy que la etapa de la niñez y adolescencia constituyen etapas que
merecen una especial atención y protección, pues es en esta etapa donde se
desarrollan la mayor cantidad de cambios y desafíos en las personas, en las
diversas áreas de evolución de ésta, y la forma en que se logra atender los
cambios y resolver los desafíos impactarán no solo en la etapa actual si no que
serán la base del desarrollo de las siguientes etapas evolutivas y por tanto de la
posibilidad de integración y desarrollo humano de forma óptima.

Esto nos permite pensar que el trabajar y cuidar el desarrollo óptimo en la etapa de
la infancia y adolescencia nos permitirá proyectar un contexto social que propicie
el bienestar social.

IDEAS CLAVE

La infancia y adolescencia se ubica dentro del ciclo vital, desde la psicología del
Desarrollo como una etapa de vida que representa numerosos cambios y desafíos.

Desde el Desarrollo Humano, es un enfoque que considera que la infancia y


adolescencia está dentro de la evolución del ser humano y en el cual intervienen
factores y contexto de desarrollo.

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 17


Las necesidades en esta etapa se consideran universales, las que son básicas para
subsistencia del niño o niña, diferenciándolas en biológicas, sociales y psicológicas.

Finalmente, los factores que intervienen en el desarrollo de la infancia y


adolescencia son condiciones en las cuales se encuentra el niño y niñas, las cuales
se tipifican de riesgo cuando afectan negativamente o protectores cuando
propician el desarrollo óptimo.

CONCLUSIONES
La niñez y adolescencia corresponde a una etapa del ciclo de vida de una
persona, la cual contiene en si misma desafíos y cambios a alcanzar y atender, de
forma que, a partir de su satisfacción y desarrollo, el individuo puede ir avanzando
en las etapas siguientes.

En particular la infancia parte desde la etapa prenatal, pasando por la primera


infancia, hasta la adolescencia, limitado por la edad y cambios biológicos, físicos y
emocionales, como el desarrollo del lenguaje, el caminar entre otros.

La etapa de infancia y adolescencia presenta necesidades en las áreas que


impliquen el desarrollo integral de una persona, entre las que encontramos las
necesidades biológicas, sociales y psicológicas.

La forma de satisfacción y manifestación de estas necesidades tiene un aspecto


universal que son aquellas generalizables y necesarias para la subsistencia como
otras no generalizables que dependen de la condición particular de cada niño o
niña.

Para atender a los NNA es necesario conocer y comprender los factores de riesgo y
protectores que se encuentran en su proceso de desarrollo y especialmente
reconocer la importancia de la interacción con su entorno y la constitución del
contexto social donde se integra y crece.

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 18


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Guerri, M. (2020). La teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson.


https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-desarrollo-psicosocial-erik-erikson/

BIBLIOGRAFÍA
Enesco, I. (2001). Psicologia del Desarrollo . En I. Enesco, Psicologia del Desarrollo.
Enciclonet.

Estrada, L. (2017). Desarrollo y ciclo vital: niños y adolescentes . Bogotá: Fundación


Universitaria del Area Andina.

Trabajo Social y Desarrollo de la Infancia / Evolución Histórica de la niñez en Chile 19

También podría gustarte