Está en la página 1de 6

GUÍA PRÁCTICA DE LA EXPERIENCIA CURRICULAR COMPETENCIA COMUNICATIVA

SESIÓN 04
REFERENCIAS: NORMATIVA APA
FUENTES DIGITALES

Datos generales:

a. Competencia: Aplica la comunicación verbal y no verbal en diferentes contextos para liderar


trabajos cooperativos con responsabilidad y con actitud crítica, reflexiva y ética,
usando las tecnologías de la información y comunicación.

b. Resultado de Produce un texto con coherencia, capacidad persuasiva, sustento bibliográfico y


aprendizaje: empleando adecuadamente recursos paralingüísticos y tecnológicos para su
difusión.

c. Actitud: ✔ Muestra disposición para el trabajo en equipo.

✔ Interactúa con principios éticos.

d. Evidencia de Fichas de registro de fuentes seleccionadas sobre la actividad que les apasiona.
aprendizaje:

I. ACTIVIDADES DE INICIO
1: Situación vivencial / Contextualización
● Observa el video propuesto:

https://
www.youtube.co
m/watch?
v=ouhkiK-Tnb8

Ahora, responde:
● ¿Qué le pasó al grupo musical “TIERRA ADENTRO”?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
● ¿En qué consistió el plagio que involucró a este grupo musical?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
● ¿De acuerdo a la noticia, de qué se apropió el cantante argentino?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
● ¿Por qué crees que se presenta este problema?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

● ¿A qué entidades han remitido la denuncia?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
● ¿Qué repercusiones legales y morales puede tener el cantante argentino?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad 2: Conocimientos previos/Reflexión/ Socialización de opiniones


Al determinar la actividad que te apasiona, necesitaste recurrir a diversas fuentes de información para
establecer los subtemas que abarcará tu marco conceptual, ¿qué tipo de fuentes has consultado para
estructurar dichos subtemas? ¿Qué criterios seguiste para verificar si las fuentes consultadas eran
confiables? Si consultamos una fuente de información, ¿qué datos debemos considerar para la
referencia? ¿Dónde buscamos información confiable? ¿Qué buscadores considerarías CONFIABLES para
la recopilación de información?
La revisión de la siguiente temática te ayudará a conocer las diversas herramientas académicas
virtuales que existen para recolectar información; así como la forma de registrar información de una
fuente bajo la norma APA.

II. ACTIVIDADES DE PROCESO


Actividad 3: Exploración / Uso de diferentes fuentes de información

CONTENIDO TEMÁTICO

Normativa APA: referencias


Herramientas académicas virtuales:
Biblioteca virtual UCV, repositorios y google académico.

- Para buscar información sobre el contenido temático, ten en cuenta


lo siguiente:
- Revisa el material de apoyo publicado en la plataforma de
Blackboard, sección “anexos” de la sesión 4. Además, puedes
acceder a los textos de la biblioteca digital de la UCV desde Trilce.
- Indaga información sobre las fuentes consignadas en la referencia
bibliográfica. Puedes buscar información en libros, artículos de
revista, links de videos y otros vía Google académico, Google books u
otros buscadores confiables facilitados por tu docente.
- RECUERDA: Si decides indagar en una fuente distinta a libros o
artículos de revistas o periódicos, asegúrate de que esta sea confiable. No consultes páginas que
no garanticen la validez de sus publicaciones.
Actividad 4: Consolidación y sistematización de la información
● Registra los datos bibliográficos de las fuentes de información que se te propone. Utiliza los
cuadros que aparecen al costado de las imágenes.
● En clase zoom, muestra tus registros bibliográficos completos y sustenta cada uno de ellos.

TIPO DE FUENTE

TIPO DE FUENTE

Actividad 5: Aplicación de los nuevos conocimientos/ Socialización de productos/Aclaración de procesos


● Espera las indicaciones de tu docente para que socialices los registros bibliográficos de las fuentes
presentadas en la actividad 4.
● Recuerda que debes tomar nota de los datos más importante, en un cuaderno o recurso en línea.
● Para verificar lo aprendido, marca con una X los datos del cuadro de doble entrada.

Datos Apel Fec V N E Títul E Nom Nomb N Ti


lido ha ol ú d o n bre re de º p
sy de u m it del l de la d o
nom pu m e o text a revis Unive e d
bres blic en r ri oo c ta o rsidad p e
de aci o a artíc e diari á te
Fuente aut ón l ulo o gi si
or U n s
R as
L

Revista

Libro

Tesis

Periódico

*Recuerda que se utiliza el URL para fuentes virtuales.

III. ACTIVIDADES FINALES


Actividad 6: Transferencias a situaciones nuevas
https://
logopediaenespecial.blogspot.com/
● Ahora cada integrante del equipo elabora la referencia bibliográfica de las
2016/08/programa-especifico-para-la-
mejora-de.html?m=1
fuentes consultadas para el subtema designado en la sesión 3.

No olvides que debes investigar DOS fuentes de


información por subtema.
Las fuentes que puedes consultar son: libros, tesis,
revistas y periódicos.

● Ten en cuenta que la fuente registrada debe tener la información de tu subtema, porque con
eso trabajarás la siguiente sesión.
● Desarrolla la matriz que sigue a continuación colocando en ella los datos NECESARIOS para la
referencia bibliográfica, según tus fuentes investigadas y de acuerdo a la normativa APA.
● No olvides que el formato para la entrega del producto está en tu portafolio de la carpeta
anexos: consigna la captura de pantalla de las fuentes y la matriz desarrollada.
MATRIZ DE REGRISTRO BIBLIOGRÁFICO

Estudiante investigador

Título de la actividad que


les apasiona

Precisar el subtema Tipo de fuente Registro bibliográfico de la fuente consultada


asignado de la actividad consultada
que les apasiona

Actividad 6: Evaluación
● El docente, usando la rúbrica de la sesión 4, revisa los registros bibliográficos en la plataforma
BLACKBOARD.

RECOMENDACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN


● Modifica el registro bibliográfico de tus fuentes seleccionadas, según las indicaciones dadas por tu
docente.
● No olvides traer la información de cada fuente seleccionada para poder trabajar el subrayado y
sumillado en la sesión 5.
● Descarga todo el material publicado en la sesión 5 y desarrolla las actividades que te indica la guía.

IV REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Código de
Libros, revistas, artículos, tesis, páginas web
biblioteca

808.06615 American PsychologicalAssociation (2010). Manual de estilo de publicaciones de


A51 la American Psychological Association. El Manual Moderno.

808.066 Mingrone de Camarota, P. (2007). Metodología del estudio eficaz. (2.a ed.).
B32. Editorial Bonum.

371.30281 Vera, A. et al. (2010). Guía y práctica del comentario de texto. Editorial
V47 Universitaria Ramón Areces.

También podría gustarte