Está en la página 1de 17

Archivística

Universidad
Mariano Gálvez de Guatemala
Escuela de Gestión Pública

Licenciatura en Gestión Pública con Orientación Profesional

ARCHIVÍSTICA

MÓDULO “B” UNIDAD “5”

Semana del
08/03/2023 al Archivos y gestión documental
26/03/2023

En esta unidad se estudiará lo relativo a la naturaleza de los archivos y los


procedimientos necesarios para realizar una buena gestión. Reviste importancia el
hecho de que todos los archivos tienen un proceso que debe cumplirse a cabalidad
ya que tienen que ver con la gestión de las dependencias de gobierno, y que se
necesitarán en determinado momento. La archivística es fundamental en la gestión
documental de toda institución.

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023


Archivística

GUÍA PROGRAMÁTICA
MÓDULO “B” UNIDAD “5”

Semanas del 08/03/2023 al 27/03/2023

Tiempo Plazos
estimado de
Secuencia de actividades L M M J V S D
realización
(minutos) 01 02 03 04 05 06 07

Leer y asumir las metas de


5 X
aprendizaje.

Responder las preguntas


5 X
previas.

Leer los temas de la unidad. 10 X

Realizar las lecturas


15 X
complementarias.

Realizar las actividades de


aprendizaje relacionadas 15 X
con las lecturas.

Investigar en otras fuentes los


15 X
temas de estudio.

Organizar gráficamente el
30 X
contenido de la unidad.

Participar en el foro de la
15 X X X X X
unidad.

Verificar el logro de las


10 X
metas de aprendizaje.

Realizar la tarea de la
60 X X X
unidad.

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 1
Archivística

METAS
PALABRAS CLAVE:
Unidad “5”

Archivos y gestión documental

✓ ANALIZA LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA BUENA


GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS, LOS OBJETIVOS DE
GOBIERNO Y LA TRANSPARENCIA • Origen

✓ IDENTIFICA LOS ARCHIVOS, SEGÚN SU ORIGEN Y


• Funciones
FUNCIONES

✓ RECONOCE LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO COMO


TESTIMONIO DE LO ACTUADO EN LA GERENCIA PÚBLICA

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 2
Archivística

Los archivos de todos los países, por la conservación de los


actos del ayer y sus consecuencias, clarifican, pero también
mandan al presente.
(Francois Mitterrand)

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 3
Archivística

CONTENIDO
ARCHIVOS Y GESTIÓN DOCUMENTAL

✓ Archivo y documentos de archivo.

✓ Origen y formación de los documentos de archivo. Etapas: Pre-archivística y


archivística.

✓ Funciones de los documentos de archivo: administrativa e histórica.

✓ Qué es una gestión documental

INICIO

Conocimientos y experiencias previas


Sabía que preguntarse cuánto sabe del tema y meditar en sus propias respuestas trae a su memoria
información valiosa que le facilitará la comprensión y asimilación del nuevo aprendizaje porque
conecta lo que ya sabe con el nuevo conocimiento. Inicie su ruta de aprendizaje respondiendo
preguntas relacionadas con el tema de estudio de esta unidad.
Instrucciones:
Responda las preguntas para descubrir cuanto sabe del tema de estudio. Anote sus respuestas
para compararlas con los aprendizajes logrados al final de la unidad.
1) ¿Cuál es la Diferencia entre Archivo y documento?
2) ¿Cuáles son las funciones que cumplen los archivos?
3) ¿Cuál es el Origen y formación de los Archivos?
4) ¿Conserva documentos que tienen muchos años de antigüedad? ¿Por qué?
5) ¿Para qué le pueden servir los documentos antiguos a las instituciones?
6) ¿Qué significados tiene la palabra archivo?
7) ¿Qué es una gestión documental?

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 4
Archivística

DESARROLLO

Tema de la unidad

Instrucciones:
Lea varias veces el tema de la unidad. Anote sus comentarios o dudas para
compartirlas en los foros y sesiones virtuales con su docente y compañeros.

¿QUÉ ES UN ARCHIVO?

El término archivo puede referirse al inmueble o edificio que resguarda los


documentos, al mueble que contiene los documentos o a los documentos que
se conservan, es decir, al contenido. Tanto el edificio como los muebles en los
que se guardan los documentos son de vital importancia para su conservación
y disponibilidad.

En cuanto a la definición de archivo como documento y contenido tomaremos


las siguientes:
ARCHIVO
“Archivo es uno o un conjunto de documentos, sea cual sea su fecha, su
forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona
o institución pública o privada en el transcurso de su gestión, conservados,
respetando aquel orden, para servir como testimonio e información para la
persona o institución que los produce, para los ciudadanos o para servir de
fuentes de historia.” (Heredia, 1991)
DOCUMENTO
El término documento procede del latín documentum, derivado del
verbo docere, que significa enseñar, instruir. La evolución de esta palabra
finalizó con el sentido de evidencia y testimonio. Con la intención de precisar
el concepto, veamos cómo lo definen algunos diccionarios:

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 5
Archivística

1) Diccionario de la Lengua Española: entre sus varias acepciones, este texto


define al término considerando el soporte. Desde este punto de vista,
afirma que documento es un escrito en el que se consigna información
compuesta por datos fidedignos o susceptibles de ser usados como tales,
con la intención de probar algo. Por otra parte, también se conceptualiza
al documento como aquello que da testimonio de un hecho o que informa
sobre aquél, especialmente del pasado.
2) Diccionario de Terminología Archivística del Consejo Internacional de
Archivos: esta fuente se refiere al documento como: “la combinación de un
soporte y la información registrada en él, que puede ser utilizado como
prueba o para consulta” (1988). Entre sus principales características,
señala:
1. El soporte, como la parte física que brinda sustento para asentar la
información. Por ejemplo: arcilla, vitela, disco óptico, etc.
La información, constituida por la noticia o el mensaje.
El sistema de fijación o medio empleado para el registro de la información
según sea el soporte. Por ejemplo: tinta, impulsos electromagnéticos, etc.

Hasta aquí, la noción de documento está definida desde un sentido general,


de tal forma que tanto una escultura como una tablilla de arcilla o un disco
compacto constituyen documentos. Ahora bien, desde el punto de vista de la
Archivología y con el fin de establecer qué documentación será enviada a los
archivos, no basta con reconocer al documento como elemento asociado o
relacionado con un soporte que contiene información testimonial y puede ser
utilizado con fines probatorios. Los archivos conservan documentos, pero
éstos tienen características diferenciadoras que guardan directa relación con
su origen o nacimiento, por lo que sus elementos deben ser claramente
delimitados.
El documento de archivo se distingue de los documentos en sentido genérico
por su génesis u origen, es decir, por su nacimiento. Los documentos
archivísticos, afirma Heredia Herrera (2013), son registros de información
enmarcados por dos cimientos naturales:

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 6
Archivística

a) el productor (institución) que lo crea como resultado de unas


actividades que tiene atribuidas o reconocidas y,
b) la función/actividad que lo determina, con independencia del
soporte.

“Un documento de archivo es el testimonio material de un hecho o acto


realizado en el ejercicio de sus funciones por personas físicas o jurídicas,
públicas o privadas, de acuerdo con unas características de tipo material y
formal.” (Dirección de Archivos Estatales Españoles, 1993)

Cuando se dice “un conjunto de documentos” no se trata de una colección de


documentos seleccionados arbitrariamente por alguien con un objetivo
específico, si no, del proceso natural acumulativo de documentos producidos
por una persona o institución y que posteriormente son clasificados o
seriados, lo que facilitará que se determine su procedencia.

Los archivos permiten recoger controlar y canalizar la producción documental,


conservar de forma física o digital para la perdurabilidad y servir que implica
facilitar la orientación, acceso y consulta de los documentos y en algunos
casos la divulgación de los mismo.

¿Cuáles son las funciones que cumplen los archivos?

Los archivos cumplen dos funciones: la administrativa o corriente que


corresponde desde su origen y mientras los documentos se encuentran
activos o semiactivos y que forman parte de la gestión documental actual en
las instituciones, siendo su derecho el manejo de los mismos; y, la histórica
que se refiere a cuando dejan de ser activos y se convierten en como fuentes
de investigación, ofreciendo información valiosa, que en muchas ocasiones
se trata de pruebas, justificantes, descargos, etc. en la defensa jurídica; y en
otras, para reconstruir la historia, antecedentes o demostrar lo actuado. Esta
doble función permite la distinción entre “Archivos administrativos o corrientes”
y Archivos históricos”

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 7
Archivística

¿Dónde está el límite entre los archivos administrativos y los archivos


históricos?

Existen muchas opiniones con relación a este tema, incluso en algunos


lugares se fijan limites cronológicos (30, 50, 100 años, etc.) que marcan la
frontera o división entre los archivos administrativos y los archivos históricos,
teniendo en cada caso los argumentos que sustentan tal determinación.

En el caso de las instituciones, la línea que separa la función administrativa


de la histórica y la adscripción de los archivos a uno de estos fondos
corresponde a la perdida de vigencia; sin embargo, la incidencia o vinculación
que tienen los archivos a temas actuales y la demanda de estos para la
investigación en todos los campos y disciplinas también es determinante.

ORIGEN Y FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS

Un archivo está conformado por documentos de archivo que forman parte de


los fondos de una institución. Su origen está en la institución que los produce
y testifican la gestión y actuación de esta. La fecha de origen se determina de
acuerdo con la perspectiva que se tenga. En la literatura, se identifican por lo
menos dos teorías, la primera determina que el archivo se origina cuando los
documentos son producidos por las personas o las instituciones y la segunda
atribuye al nacimiento de un archivo la fecha en la que pierden vigencia
administrativa y son seleccionados para la conservación permanente
adquiriendo carácter de archivo.

Partiendo de la primera teoría, se consideran dos etapas para la formación de


los archivos y que constituyen el fondo documental de las instituciones:

Etapa pre - archivística: en esta etapa se encuentran los documentos desde


su creación en la entidad productora hasta que se entrega para ser depositado
en un espacio físico, tomando en cuenta la fecha natural en la que el

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 8
Archivística

documento se institucionaliza. Se denominan archivos de oficina o de gestión.


En muchas instituciones tienen personal que se encarga de la gestión
documental, específicamente.

Etapa archivística: esta etapa corresponde al archivero o profesional de los


archivos y corresponde al ingreso de los documentos al depósito para su
conservación en espacios físicos definidos. En este caso, también se
considera la fecha en la que se ingresa o transfiere al archivo, aunque se haya
producido con mucha anterioridad.

CLASIFICACIÓN DE LOS ARCHIVOS

Los archivos se clasifican por clase, categoría y tipo.

Clase. De acuerdo con quien los produce, los archivos pueden ser públicos
(judiciales, militares, municipales, etc.) o privados (personales, eclesiásticos,
empresariales, etc.), según naturaleza de las instituciones en las que se
generan. Los archivos públicos son de propiedad universal y pública por lo
que no pueden ser destruidos.

Categoría. La categoría se establece de acuerdo con el alcance que tengan,


pueden ser: locales, regionales, departamentales o nacionales y se organizan
de acuerdo con la complejidad e incidencia que estos puedan tener.

Tipo. El tipo de archivo depende del periodo o etapa que transita y de la edad
de los documentos. Pueden ser activos o de gestión, semiactivos o
intermedios e históricos. Los archivos activos se encuentran en trámite, están
en circulando y siguen su rumbo de acuerdo con los procesos y la naturaleza
de las acciones a las que están vinculados. Los archivos semiactivos, inician
su fase de concentración y almacenaje temporal. Muchos de estos
documentos están en resguardo temporal, considerando que están vinculados
a procesos recientes. Los archivos históricos han ingresado al depósito físico
para ser almacenados y conservados. Estos archivos están al servicio de los

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 9
Archivística

ciudadanos y de las instituciones para consulta e investigación. La mayoría de


los archivos históricos no cuentan con vigencia administrativa, pero tienen
vigencia jurídica considerando que son testimonio de lo actuado en las
instituciones.

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 10
Archivística

Lectura comprensiva
La lectura requiere atención, concentración, compromiso y reflexión. Leer desarrolla la imaginación,
la creatividad y la capacidad de procesar la información, es decir, es una vía directa para la
adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes. En esta parte de la ruta de
aprendizaje tendrá la oportunidad de leer para aprender.

Instrucciones:

1. Lea de manera comprensiva y analítica la temática de las unidades en


estudio. Libros, documentos y enlaces seleccionados:

• Alday García, A. (2006) Introducción a la operación de archivos en


dependencias y entidades del poder ejecutivo federal. (Págs. 20-27)
Puede consultar el libro en el enlace siguiente:
https://sistemas.cgever.gob.mx/11/curso_archivos/Introducci%C3%
B3n%20a%20l%20a%20operaci%C3%B3n%20de%20archivos%2
0en%20las%20dependencias.pdf
• Heredia Herrera, A (1991) Archivística General Teoría y Práctica.
(Págs. 88-98) Puede consultar el libro en el enlace siguiente:
https://alexavidal.files.wordpress.com/2015/07/archivisticageneralte
oriaypractica-antonia-heredia-herrera.pdf

2. A partir de la lectura de los documentos, realice las siguientes actividades:

• Subraye las ideas principales de cada una de los temas.


• Escriba citas textuales o de paráfrasis de cada documento.
• Produzca un texto escrito a partir de cada una de las citas que considere
importante.
• Cite los autores, conforme a la normativa APA.
• Escriba las referencias bibliográficas de los documentos citados,
conforme la normativa APA.

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 11
Archivística

3. Responda las preguntas que se plantean a continuación:

• Para Heredia Herrera, en el libro Archivística General Teoría y Práctica


¿cuál es la definición de Archivo?
• Según Alday García en el material de apoyo “Introducción a la operación
de archivos en dependencias y entidades del poder ejecutivo federal”
desarrolle los siguientes temas:
o Tipos de archivos.
o Uso de los documentos.
o Concepto de administración de documentos.
o Ciclos de los documentos.

Investigación bibliográfica/otras fuentes


Investigar en diferentes fuentes acerca del tema de estudio le permitirá: ampliar sus conocimientos,
contrastar opiniones, emitir juicios, sustentar propuestas, discutir racionalmente y argumentar sus ideas.
En momento de investigar en diferentes fuentes para complementar su aprendizaje con información
valiosa que le dará un panorama más amplio del tema en estudio.

Instrucciones:

En esta oportunidad encontrará información adicional en un vídeo de YouTube.

1. Vea el video “Técnicas de Archivo Documental”


https://www.youtube.com/watch?v=GzSgXpNgnis
2. Desarrolle el tema “Clasificación de los archivos” apoyándose en el video.

Organización de la información
Los organizadores gráficos ayudan a concretar, organizar y relacionar las ideas. Mientras se
construye el organizador gráfico se desarrollan múltiples aprendizajes y al obtenerlo, el estímulo
visual que este brinda refuerza lo aprendido generando una nueva oportunidad para aprender. En
este paso, realice el organizador gráfico sugerido para potenciar su aprendizaje.

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 12
Archivística

Instrucciones:

Realice un crucigrama utilizando el contenido de estudio de esta unidad, si no es suficiente


puede utilizar también el contenido de las unidades 1-4. Titule el crucigrama “Términos de la
gestión de documentos en el sector público”.
https://www.educima.com/crosswordgenerator/spa/

Foro
Instrucciones:

Participe en el foro de la unidad. Responda la pregunta orientadora, discuta el contenido de


estudio, participe en el aprendizaje grupal, comparta experiencias personales y vincule el
tema al contexto profesional y laboral.

Tema a discutir en el foro: vigencia y actualidad de un documento de la oficina de


salubridad dirigido a la ciudad de Puebla con relación a la pandemia de influenza de
1918.

Preguntas que orientarán la discusión

• ¿Cuándo fue un documento administrativo?


• ¿En qué momento pasó a ser un documento histórico?
• ¿Por qué un documento histórico puede cobrar vigencia y ser útil en la actualidad?

CIERRE

Integración de los aprendizajes


La integración de los aprendizajes es la combinación de los conocimientos, las habilidades y actitudes
que desarrolló al realizar las actividades de aprendizaje de la unidad para demostrar lo que

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 13
Archivística

aprendió. Este es el momento en el que expone sus producciones: comentarios, conclusiones,


reflexiones, aplicaciones prácticas, tesis, etc.

Instrucciones:

Haga una lista de documentos de archivo generados en su contexto laboral, luego


clasifíquelos según su origen y función.

Revise las metas de aprendizaje de esta unidad y las preguntas iniciales para verificar sus
aprendizajes. De ser necesario revise nuevamente el contenido de estudio, exponga sus dudas al
docente o investigue los temas que aún no tenga claros.

Tarea
Instrucciones:

La actividad de evaluación para esta unidad es escribir una lista de documentos de archivo
generados en su contexto laboral, luego clasificarlos según su origen y función.

Foro de la unidad 5.

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 14
Archivística

BIBLIOGRAFÍA
1. ALDAY GARCÍA, A. (SF) INTRODUCCIÓN A LA OPERACIÓN DE ARCHIVOS EN DEPENDENCIAS Y ENTIDADES
DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL. MÉXICO, D.F.: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN.
2. CASAS DE BARRAN, A., COOK, M., MILLAR, L. Y ROPER M. (2003) GESTIÓN DE DOCUMENTOS DEL SECTOR
PÚBLICO DESDE UNA PERSPECTIVA ARCHIVÍSTICA. URUGUAY: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA.
3. CRUZ MUNDET, J. (2011) ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS. TEXTOS FUNDAMENTALES.
COORDINADORA DE ASOCIACIONES DE ARCHIVEROS CAA. MADRID, ESPAÑA: CREATIVE COMMONS
4. CRUZ MUNDET, J. (1996) MANUAL DE ARCHIVÍSTICA. MADRID, ESPAÑA: EDICIONES PIRÁMIDE, S.A.
5. CRUZ MUNDET, J. (SF) PRINCIPIOS, TÉRMINOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES. MADRID, ESPAÑA:
UNIVERSIDAD CARLOS III
6. FUSTER RUIZ, F. (1999) ARCHIVÍSTICA, ARCHIVO, DOCUMENTOS DE ARCHIVO. ESPAÑA: UNIVERSIDAD DE
MURCIA
7. GRAMAJO S. (2010) ACCESO A LA INFORMACIÓN Y SEGURIDAD EN GUATEMALA. GUATEMALA:
SERVIPRENSA
8. GIRALDO LOPERA, M.L. (2009) ARCHIVÍSTICA: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y TRADICIÓN FORMATIVA.
REVISTA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA: VOL. 32, NO. 1, P.31-45.
9. HEREDIA HERRERA, A. (1991) ARCHIVÍSTICA GENERAL. TEORÍA Y PRÁCTICA. SEVILLA, ESPAÑA: GRÁFICAS DEL
SUR.
10. LLANES PADRÓN, D. (2016) LA DESCRIPCIÓN DE LA ARCHIVÍSTICA EN LOS TIEMPOS POSMODERNOS:
CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y NORMAS. SÃO PAULO, BRAZIL: EDITORA CULTURA ACADÉMICA.
11. MEDO C. EL LARGO CAMINO DE LA ARCHIVÍSTICA. DE PRACTICA A CIENCIA. REVISTA DE HISTORIA DE LA
CULTURA ESCRITA" 2 (1995) UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES, PP.
12. SECRETARÍA DE CONTROL Y TRANSPARENCIA (2008) DECRETO NO. 57 LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
PÚBLICA. GUATEMALA
13. VILLANUEVA, E. (2006) DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO. MÉXICO: MIGUEL ÁNGEL
PORRÚA

ENLACES DE INTERÉS
1. ALONSO J., GARCÍA M., LLOVERAS M. (2008) LA NORMA ISO 15489: UN MARCO SISTEMÁTICO DE BUENAS
PRÁCTICAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL EN LA ORGANIZACIONES. ITEM NO. 47
HTTP://EPRINTS.RCLIS.ORG/12263/1/ALONSO_GARCIA_LLOVERAS_-_LA_NORMA_ISO_15489.PDF
2. ÁLVAREZ, J. (2012) RETOS DE LOS PROFESIONALES EN EL ÁREA DE LA ARCHIVÍSTICA. CÓDICES VOL. 9, N.º 1
– ENERO-JUNIO DEL 2013 • 149-160 • ISSN:1794-9815
HTTPS://CORE.AC.UK/DOWNLOAD/PDF/16292309.PDF
3. ARCHIVO GENERAL DE CENTROAMÉRICA. HISTORIA HTTP://AGCA.GOB.GT/INDEX.PHP/BLOG
4. ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS. CONSULTA A DISTANCIA
HTTP://WW2.OJ.GOB.GT/ARCHIVODEPROTOCOLOS/
5. ARCHIVOS, HISTORIA Y PATRIMONIO. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA METODOLOGÍA ARCHIVÍSTICA
HTTPS://ARCHIVOSHISTORIAPATRIMONIO.BLOGSPOT.COM/2016/10/PRINCIPIOS-FUNDAMENTALES-DE-
LA.HTML
6. BERNAL, R. (SF) EL PROFESIONAL DE LOS ARCHIVOS
HTTPS://DIALNET.UNIRIOJA.ES/DESCARGA/ARTICULO/4796581.PDF
7. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. CONSULTA LEGISLATIVA
HTTPS://WWW.CONGRESO.GOB.GT/CONSULTA_LEGISLATIVA
8. ECURED. CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
HTTPS//WWW.ECURED.CU/CLASIFICACI%C3%B3N_DE_DOCUMENTOS

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 15
Archivística

9. ECURED. TESORO NACIONAL. PELÍCULA Https://www.ecured.cu/tesoro_nacional_(pel%c3%adcula)


10. ICA (2016) ¿QUÉ HACE UN ARCHIVISTA? HTTPS://WWW.ICA.ORG/ES/DESCUBRIENDO-
ARCHIVOS/QU%C3%A9-ES-UN-ARCHIVISTA
11. ISMEOCA. ARCHIVO DE DOCUMENTOS. LA ORGANIZACIÓN MODERNA
HTTPS://DOCPLAYER.ES/58807529-ARCHIVO-DE-DOCUMENTOS-LA-ORGANIZACION-MODERNA-AUTOR-
ISMEOCA.HTML
12. LA ARCHIVÍSTICA MODERNA. HISTORIA
HTTPS://ARCHIVISTICAMODERNA.BLOGSPOT.COM/P/HISTORIA.HTML
13. MEMORIA VIRTUAL. ARCHIVO HISTÓRICO DE LA POLICÍA NACIONAL
HTTP://WWW.MEMORIAVIRTUALGUATEMALA.ORG/?Q=ES/ARCHIVO-HIST%C3%B3RICO-DE-LA-
POLIC%C3%ADA-NACIONAL
14. MEMORIA VIRTUAL. ARCHIVO HISTÓRICO DE LA POLICÍA NACIONAL. GUATEMALA
HTTP://WWW.MEMORIAVIRTUALGUATEMALA.ORG/?Q=ES/ARCHIVO-HIST%C3%B3RICO-DE-LA-
POLIC%C3%ADA-NACIONAL
15. MORUECO. R. (SF) ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
HTTP://IMAGENES.MAILXMAIL.COM/CURSOS/PDF/5/ARCHIVO-CLASIFACION-DOCUMENTOS-28435.PDF
16. MUNDO ARCHIVÍSTICO (2020) PANDEMIA: UN DOCUMENTO CENTENARIO CON UNA ACTUALIDAD
SORPRENDENTE HTTPS://WWW.MUNDOARCHIVISTICO.COM/?MENU=ARTICULOS&ID=601
17. NORMA INTERNACIONAL ISO. 14489
HTTP://WWW.INFORMACIONPUBLICAPGR.GOB.SV/DESCARGABLES/SIA/NORMATIVA-
INTERNACIONAL/GESTEXTO1(CS).PDF
18. NORMAS. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. GESTIÓN DE DOCUMENTOS PARTE 1 GENERALIDADES.
PROYECTO UNE-ISO 15489-1 HTTPS://WWW.UMA.ES/MEDIA/TINYIMAGES/FILE/ISO_15489.1.PDF
19. NORMAS. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. GESTIÓN DE DOCUMENTOS PARTE 2 DIRECTRICES.
INFORME TÉCNICO ISO/TR 15489-1 HTTPS://WWW.UMA.ES/MEDIA/TINYIMAGES/FILE/ISO_15489.2.PDF
20. PARADA C. (2019) ¿CÓMO HACER UN COMENTARIO O JUICIO CRÍTICO ACADÉMICO? UNIVERSIDAD DE LOS
ANDES. CENTRO DE ESPAÑOL HTTPS://LEO.UNIANDES.EDU.CO/INDEX.PHP/MENU-ESCRITURA/SUB-
MENUSCRITURA-3/52-COMO-HACER-UN-COMENTARIO-O-JUICIO-CRITICO-ACADEMICO
21. SOTO K. (SF) ÉTICA DEL ARCHIVISTA HTTPS://ES.SCRIBD.COM/DOC/61809633/CODIGO-DE-ETICA-DEL-
ARCHIVISTA
22. UNESCO. CARTA SOBRE LA PRESERVACIÓN DEL ARCHIVO DIGITAL
HTTP://PORTAL.UNESCO.ORG/ES/EV.PHP-URL_ID=17721&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.HTML
23. UNIGARRO L. CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL. VÍDEO DEL PROYECTO DE ORGANIZACIÓN Y TRASFERENCIA
DE ARCHIVOS DEL GRUPO CONTRACTUAL DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LA POLICÍA
NACIONAL HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=MQYVEUWVRJW
24. UNIGARRO L. DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL. VÍDEO DEL PROYECTO DE ORGANIZACIÓN Y TRASFERENCIA DE
ARCHIVOS DEL GRUPO CONTRACTUAL DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LA POLICÍA
NACIONAL HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=K79YJXEIMBS
25. UNIGARRO L. ORDENACIÓN DOCUMENTAL. VÍDEO DEL PROYECTO DE ORGANIZACIÓN Y TRASFERENCIA DE
ARCHIVOS DEL GRUPO CONTRACTUAL DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LA POLICÍA
NACIONAL HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=LO5GLNGPCP0

Módulo “B” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2023

Página 16

También podría gustarte