Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Rectoría Mexicali
Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica

REGISTRO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NÚMERO DE REGIÓN


1. Unidad Académica solicitante:
2. Tipo de Programa de Educación Continua [ X ] Diplomado (Art. 199) [ ] Curso (Art. 200) [ ] Taller (Art. 200) [ ] Seminario (Art. 200)
(PEC): [ ] Otro:
3. Nombre del PEC: DIPLOMADO MANEJO AVANZADO DE HERIDAS Y ESTOMAS
3. Nombre del Responsable del Curso: MOLINA ORDUÑO JUDITH YULIVIA DEL PILAR
4.1 En caso de ser Organismo Externo, [ ] Carta compromiso [ ] Convenio Específico de Colaboración > Fecha:
indique y anexe el documento firmado de
respaldo, fecha del mismo, y si requiere ¿Requiere reconocimiento universitario? [ X ] Sí [ ] No
reconocimiento universitario (aval) :
5. Sede (s) donde se desarrolla el PEC:
6. Modalidad de Impartición: [ X ] Presencial [ ] A distancia [ ] Mixto
7. Créditos de Ed. Horas de Clase: 98 Horas de Práctica: 112 Horas (Otras): Horas Totales
Continua: Equivalente en Créditos: Equivalente en Equivalente en Equivalente en
(calcular conforme el Créditos: Créditos: Créditos:
Estatuto Escolar)
8. Participantes: [ ] Exclusivo externo [ ] Exclusivo interno [ X ] Abierto 35 Máximo:
Cantidad Estimada: Cantidad Estimada: Cantidad Estimada: Mínimo:
9.Fecha de inicio: 22-ABRIL-2022 Terminación: 12-AGOSTO-2022 Horario: 8:00 AM – 17:00 PM
10. Lugar y Fecha de firma:
11. Formuló (Firma autógrafa) Responsable Académico (Firma autógrafa) Autorizó (Firma autógrafa del Director, y sello de la Unidad
Académica)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Rectoría Mexicali
Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica

REGISTRO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

I. Competencia de la unidad de aprendizaje


Determinar las necesidades de salud de las personas que presenten heridas, quemaduras, estomas mediante el análisis de datos y
observacion para aplicar los conocimientos obtenidos en escenarios reales y asi contribuir en la integración del cliente a su núcleo familiar,
social y que vuelva hacer productivo con actitud objetiva y empática .
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Rectoría Mexicali
Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica

REGISTRO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

II. OBJETIVO GENERAL


Aplicar los conocimientos y herramientas necesarias para atender a toda persona que presente heridas, quemaduras, estomas, de forma
profesional, ética y competente. Para esto, se emplea un razonamiento crítico y clínico, basado en la evidencia, favoreciendo la interacción del
estudiante con el docente en el abordaje clínico y la investigación.

III. PERFIL Y REQUISITOS DE INGRESO

CONOCIMIENTOS :
•pasantes en la carrera de enfermería, Licenciatura en Enfermería o Médico General
 
HABILIDADES:
•Analizar y comprender problemas relacionados con la salud, así como el manejo avanzado de heridas, estomas y quemaduras.
•Trabajo en equipo
•Capacidad analítica
 
ACTITUDES :
•Interés en el área para la prevención, manejo y rehabilitación de pacientes con heridas, estomas y/o quemaduras
•Gusto por el trabajo en equipo multidisciplinario
•Responsabilidad social
•Vocación de servicio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Rectoría Mexicali
Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica

REGISTRO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

IV. PERFIL Y REQUISITOS DE EGRESO

CONOCIMIENTO:
•Fisiopatología de los principales padecimientos que derivan en que el paciente presente algún tipo de heridas, estomas y/o quemaduras.
•Identificar necesidades y realizar intervenciones adecuadas para la prevención de complicaciones asociadas a este campo.
•Comprender el papel del profesional de la salud en el cuidado de pacientes con quemaduras, ostomías, heridas.

HABILIDADES:
•Diseñar programas educativos para el personal de salud, paciente y familia en cualquiera de las áreas.
•Seleccionar y aplicar los productos adecuados para los pacientes con estomas, heridas y/o quemaduras
•Aplicar las mejores prácticas y procedimientos específicos.
•Análisis crítico para valorar y determinar tratamiento.
•Desarrollo de estrategias para la prevención y atención eficaz y de calidad
•Resolución de problemas y toma de decisiones respecto al manejo de los pacientes con heridas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Rectoría Mexicali
Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica

REGISTRO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

V. DESARROLLO POR MÓDULOS

MÓDULO I: ANATOMIA
Competencia: Aplicar los conocimientos en anatomía y fisiología en el proceso de curación de heridas, quemaduras y estomas proceso.

Nombre del Instructor: DR.KRISTOFER ALEXIS OLIVER LOPEZ LOPEZ CV [ ] Docto. Prob [ ]
CONTENIDO DEL MÓDULO Cantidad de Créditos
Horas
1.1 Estructura de la piel. Clase: 8
1.2 Otros componentes de la piel. Prácticas:
1.3 Funciones de la piel. Otra:
1.4 Termorregulación y nutrición de la piel. Total:
1.5 Anatomía miembro superior e inferior.
1.5.1 Huesos.
1.5.2 Músculos
1.5.6 Irrigación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Rectoría Mexicali
Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica

REGISTRO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

MÓDULO II: HEMOSTASIA


Competencia: Conocer los procesos de hemostasia que suceden en paciente con heridas, quemaduras y estomas para mejorar el estado de
salud del individuo.
Nombre del Instructor: DR.KRISTOFER ALEXIS OLIVER LOPEZ LOPEZ CV [ ] Docto. Prob [ ]
CONTENIDO DEL MÓDULO Cantidad de Créditos
Horas
2.1 Fase de hemostasia: inflamación, proliferación, maduración. Clase: 4
2.2 Factores que influyen en la cicatrización de las heridas. Prácticas:
2.3 Factores que impiden la cicatrización de las heridas. Otra:
2.4 Tipo de cicatrización de las heridas Total:

MÓDULO III: ANTISEPTICOS Y SOLUCIONES PARA EL LAVADO DE HERIDAS


Competencia: Conocer el proceso de esterilización y el uso de los antisépticos utilizados en los problemas de heridas, quemaduras y estomas.
Nombre del Instructor: LIC.ENF. CRUZ RODRIGUEZ DAMIANA CV [ ] Docto. Prob [ ]
CONTENIDO DEL MÓDULO Cantidad de Créditos
Horas
3.1 definición antisépticos. Clase: 4
3.2 como actúan los antisépticos Prácticas: 4
3.3 tiempo de vida de los antisépticos Otra:
3.4 sitios o tejidos donde actúan los antisépticos. Total:
3.5 antisépticos actuales.

3.6 definición de esterilización


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Rectoría Mexicali
Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica

REGISTRO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

3.7 métodos de esterilización.


3.8 los diferentes tipos de microorganismos
3.9 desinfectantes de superficies,

MÓDULO IV: VALORACION Y CLASIFICACION DE LAS HERIDAS


Competencia: Aplicar la valoración y clasificación de las heridas en el proceso de curación a pacientes diagnosticados con problemas de
heridas, quemaduras o estomas con sentido crítico y empático.
Nombre del Instructor: LIC.ENF.MOLINA ORDUÑO JUDITH YULIVIA, LIC. FISIOTERAPEUTA FAUSTO CV [ ] Docto. Prob [ ]
NEGRETE
CONTENIDO DEL MÓDULO Cantidad de Créditos
Horas
4.1. Historia de la herida: Causa. Localización. Tamaño, borde, sitio, lecho, tipo de tejido necrótico, Clase: 46
piel perilesional, infección, dolor, exudado, socavamiento y tunelización. Prácticas: 80
4.2. Clasificación de las heridas Otra:
4.3. Diagnóstico diferencial de las heridas. Total:
4.3.1 Heridas crónicas.
4.3.2 Úlcera venosa.
4.3.4 Úlcera arterial.
TALLER TEORICO PRACTICO DE VENDAJE COMPRESIVO ( LIC, FISIOTERAPEUTA FAUSTO NEGRETE)
GARCIA)
4.3.5 LPP
4.3.5.1 escalas de valoración de riesgo de LPP
4.3.6 Pie diabético.
4.3.7 pie de charcot.
4.4. Tratamiento de heridas crónicas. (TIME).
4.5. Preparación del lecho de la herida.
4.6 Desbridamiento.
4.7. Control de la infección.
4.8. Control del exudado y su clasificación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Rectoría Mexicali
Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica

REGISTRO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

4.9. Toma de muestra de cultivo.


4.10. Nacimiento y evolución de la terapia húmeda.
4.11. Principios de la terapia húmeda.
4.12. Requisitos del apósito ideal.

MÓDULO V: ESTOMAS
Competencia: Conocer el proceso de curación a pacientes diagnosticados con problemas de estomas con sentido crítico y empático.

Nombre del Instructor: LIC.ENF. MOLINA ORDUÑO JUDITH YULIVIA CV [ ] Docto. Prob [ ]
CONTENIDO DEL MÓDULO Cantidad de Créditos
Horas
4.1Definición, clasificación y generalidades Clase: 8
5.1.1 Colostomía Prácticas: 8
5.1.2 Ileostomía Otra:
5.1.3 Urostomía Total:
5.2 Higiene y Cuidados del Estoma
4.2.1 Retirada del apósito, higiene del estoma y piel periestomal
4.2.2 Bolsa de Ostomía
4.2.3 Colocación del dispositivo

5.3 Alimentación
4.3.1 Alimentación en caso de diarrea
4.3.2 Consejos en caso de estreñimiento
4.3.3 Consejos en caso de gases o malos olores
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Rectoría Mexicali
Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica

REGISTRO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

MÓDULO VI: QUEMADURAS


Competencia: Conocer el proceso de curación a pacientes diagnosticados con problemas de quemaduras con sentido crítico y empático.
Nombre del Instructor: LIC.ENF.MOLINA ORDUÑO JUDITH YULIVIA CV [ ] Docto. Prob [ ]
CONTENIDO DEL MÓDULO Cantidad de Créditos
Horas
QUEMADURAS: Clase: 16
6.1 clasificación de las quemaduras Prácticas: 4
6.2 Cuidado Inicial de la herida por quemadura Otra:
6.3 Extensión de la Herida por quemaduras (regla de los nueves)
Total:
6.4 Profundidad de la herida por quemadura
6.5 gran quemado
6. 6 Zonas funcionales de la Herida por quemadura
6.7 Recientes avances en la evaluación de la profundidad por quemadura
6.8 Terapia antimicrobiana tópica
6.9 Apósitos biológicos y sustitutos de piel
6.10 Cuidado Quirúrgico temprano de la herida por quemadura
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Rectoría Mexicali
Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica

REGISTRO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

MÓDULO : VII NUEVAS TERAPIAS PARA LA SICATRIZACION


Competencia: conocer y aplicar las nuevas terapias para la cicatrización en pacientes con proceso de heridas, quemaduras y estomas con
sentido crítico y empático.
Nombre del Instructor: LIC.ENF. MOLINA ORDUÑO JUDITH YULIVIA CV [ ] Docto. Prob [ ]
CONTENIDO DEL MÓDULO Cantidad de Créditos
Horas
7.1 Factores de crecimiento plaquetario (plasma rico en plaquetas Clase: 8
7.2 Sustitutos biológicos cutáneo Prácticas: 12
7.3 Terapia de presión negativa Otra:
7.4 Terapia de oxígeno hiperbárica
7.5 Terapia larval
Total:
7.6 Ozonoterapia
7.7 Auto hemoterapia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Rectoría Mexicali
Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica

REGISTRO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

MÓDULO VIII: ANESTESIA LOCAL


Competencia: aplicar los conocimientos en el manejo de la anestesia local en el proceso de curación de heridas, quemaduras y estomas con
sentido critico y empático.
Nombre del Instructor: DR. KRISTOFER ALEXIS OLIVER LOPEZ LOPEZ CV [ ] Docto. Prob [ ]
CONTENIDO DEL MÓDULO Cantidad de Horas Créditos
8. definición de lidocaína Clase: 4
8.1. farmacodinamia Prácticas:
8.2 mecanismos de acción de la lidocaína Otra:
8.2 dosis
Total:
8.3 sitios de infiltración
8.4 duración de la lidocaína
8.5 efectos adversos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Rectoría Mexicali
Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica

REGISTRO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

MÓDULO IX: SUTURAS


Competencia: conocer los tipos de suturas utilizada el proceso de curación de heridas. Quemaduras y estomas con sentido crítico y empático.
Nombre del Instructor: DR. KRISTOFER ALEXIS OLIVER LOPEZ LOPEZ CV [ ] Docto. Prob [ ]
CONTENIDO DEL MÓDULO Cantidad de Créditos
Horas
9 Definición Clase: 8
9.1 Generalidades, evolución histórica Prácticas: 4
9.2 Características de la sutura ideal Otra:
9.3 Clasificación de los hilos de sutura.
9.3.1Reabsorbibles
Total:
9.3.2No reabsorbibles
9.3.4Monofilamento
9.3.5Multifilamento
9.4 Agujas. Clasificación y elección
9.5 Elección de sutura según región afectada.
9.6 Material necesario para la sutura.
9.7 Tipos de sutura.
9.8 Técnicas de anudado
10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Rectoría Mexicali
Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica

REGISTRO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

VI. FORMAS, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN


ASISTENCIA: 10%
TAREAS: 10%
EXAMEN: 20%
EXPOSICIONES: 10%
PRACTICA: 50%

VII. BIBLIOGRAFÍA
Básica Complementaria
https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2014/12/ https://www.cirujanosdechile.cl/revista_anteriores/PDF%20Cirujanos
prevencion-de-cuidados-locales-y-heridas-cronicas.pdf %202004_04/Rev.Cir.4.04.(18).AV.pdf

https://gneaupp.info/cuidados-de-la-piel-en-pacientes-con-
incontinencia-y-prevencion-de-lesiones-asociadas-a-la-
humedad/

https://inheridas.cl/wp-content/uploads/2017/03/
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Rectoría Mexicali
Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica

REGISTRO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

Guia_4b__Apositos_o_Coberturas.pdf (referencia clasica)

https://inheridas.cl/wp-content/uploads/2017/03/
Guia_1_Manejo_y_Tratamiento_de_las_Heridas_y_Ulceras.
pdf (referencia clasica)

http://www.ssmso.cl/protocolos/
GuiaClinicaCuracionAvanzadaPieDiabetico.pdf

https://inheridas.cl/wp-content/uploads/2017/03/
Guia_2_Toma_de_Cultivos_y_Arrastre_Mecanico.pdf
(referencia clasica)

https://inheridas.cl/wp-content/uploads/2017/03/
Guia_3_Debridamiento_y_Manejo_de_Heridas_Infectadas.
pdf (referencia clasica)

https://inheridas.cl/wp-content/uploads/2017/03/
Guia_4b__Apositos_o_Coberturas.pdf
(referencia clásica)

https://inheridas.cl/wp-content/uploads/2019/12/UV-
Final.pdf

https://inheridas.cl/wp-content/uploads/2017/03/
GUIA2016MUESTRADEF-1.pdf

https://inheridas.cl/wp-content/uploads/2017/03/
MuestraGuiaPie2012.pdf
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Rectoría Mexicali
Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica

REGISTRO DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

https://inheridas.cl/wp-content/uploads/2017/03/
MuestraGuiaUlcerasVenosas.pdf

También podría gustarte