Está en la página 1de 24

SYLLABUS

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

VERTICAL: SALUD LICENCIATURA: MEDICINA

ACADEMIA: MEDICINA ASIGNATURA: PRÁCTICA MÉDICA III

CLAVE DE LA MATERIA SEP/BANNER: HIES0302A ASIGNATURA ANTECEDENTE: PRÁCTICA MÉDICA II

MODALIDAD: SEMESTRAL CICLO: TERCERO


NOMBRE DEL PROFESOR: (DEBE INCLUIR SU GRADO ACADÉMICO) CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL:

ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL A DESARROLLAR


Misión Lema
Ampliamos el acceso a educación de calidad Por siempre responsable de lo que se ha cultivado
global para formar personas productivas que
agregan valor a la sociedad.
Valores Principios
Integridad en el actuar Poder transformador de la educación
Realizar con rectitud, honestidad y transparencia Creemos en la educación como principio transformador y como derecho de los seres humanos a crecer
todas nuestras acciones. y desarrollarse a través de ella.
Actitud de servicio Calidad académica
Mantener la disposición de ánimo en nuestro Creemos en una formación académica de nivel internacional y en nuestra capacidad de llevarla a
actuar y colaborar con los demás, con calidez, sectores con alto potencial para aprovecharla y convertirla en factor de crecimiento personal y de
compromiso, entusiasmo y respeto. movilidad social.
Calidad de ejecución El estudiante al centro
Desempeñar de manera impecable y oportuna Creemos que el estudiante es el eje del quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su
las funciones que nos corresponden a partir de experiencia en la Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a partir
criterios de excelencia. de las cuales participará en la mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo.
Responsabilidad social Inclusión
Asumir con clara conciencia las consecuencias de Creemos en la pluralidad y la multiculturalidad como signos esenciales de la sociedad, por ello estamos
nuestros actos ante la sociedad. convencidos que los criterios incluyentes enriquecen, diversifican y abren oportunidades para todos,
Cumplimiento de promesas mientras que las exclusiones empobrecen.
Convertir en compromisos nuestras promesas y Innovación
asegurar su cumplimiento. Creemos en nuestra capacidad de creación, diseño e implantación de modalidades y escenarios
novedosos que nos permitan desarrollarnos de manera orgánica e integrada.
Mejora de procesos
Creemos en el mejoramiento permanente como base para optimizar los servicios educativos y
administrativos y sus resultados.
Efectividad
Creemos en la importancia de mantener la eficiencia y la eficacia en nuestros procesos y servicios
como sello distintivo de nuestra gestión.

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y DESTREZAS DEL PERFIL DE EGRESO QUE SE DESARROLLAN


EN ESTA ASIGNATURA

Conocimientos:
• Sintetiza el conocimiento teórico, científico y clínico sobre la interacción entre la conducta, la biología y el ambiente, para
diagnosticar, diseñar e instrumentar intervenciones efectivas para prevenir y evitar problemas de salud mental y conductas de
riesgo.
• Valora el proceso salud-enfermedad como resultado de la articulación de procesos biológicos, psicológicos y sociales que se
condicionan mutuamente mediante la multicausalidad e interacción recíproca, con un abordaje multidisciplinario y multinivel.
• Colabora en la ejecución y evaluación permanente de planes y políticas nacionales y regionales de salud, impulsando la prevención
y el cuidado de la salud para contribuir a la mejora de la salud individual y colectiva).
Habilidades
• Utiliza la historia clínica como elemento esencial en la evaluación del estado del paciente, considerando la obtención de
información por diferentes medios.
• Establece de manera verbal y no verbal, un clima de respeto, compromiso, confianza y empatía, para construir una alianza proactiva
con los individuos, con las familias y comunidades.
• Trabaja colaborativamente, identificando problemas y estableciendo metas de manera conjunta para dar respuesta a las
necesidades de salud de forma oportuna.
Actitudes
• Coloca el justo beneficio del paciente por encima de los intereses del médico, de las instituciones o de las empresas, para preservar
y recuperar la salud de las personas, promoviendo justicia y equidad.
• Utiliza las aportaciones del método filosófico para identificar problemas éticos y tomar decisiones sustentadas en los principios y
valores que guían a la profesión médica.
• Asume el papel de la profesión frente a la sociedad, actuando de conformidad con los principios, valores y códigos que rigen la
conducta profesional y participa activamente en organizaciones profesionales.
• Se integra eficazmente al trabajo del equipo multidisciplinario de salud y favorece la colaboración, el respeto y apoyo mutuo, para
dar respuesta a las necesidades del paciente.
Destrezas
• Selecciona y ejecuta procedimientos y técnicas comunes a la medicina general de acuerdo con la pertinencia, evidencia científica
actual, disponibilidad y accesibilidad, de conformidad con los estándares establecidos.
• Propone, en colaboración con el equipo multidisciplinario de salud, programas y acciones basadas en la mejor evidencia disponible
orientadas a mejorar la respuesta de la sociedad ante la enfermedad, para mejorar la vida social, la calidad de vida y el respeto a los
derechos humanos.
• Realiza juicios clínicos que permiten utilizar el análisis y tomar decisiones para optimizar la solución a los problemas de la medicina
general.

DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS A LA SEMANA Y TOTALES


Horas con Horas de aprendizaje Total de horas a la semana Total de horas por ciclo Total de
docente independiente créditos
4 2 6 120 7.5

MAPA CURRICULAR
Ciclo en que se Área curricular Escenarios Año de Nombre del especialista que
imparte realización desarrolló el syllabus
Tercero Práctica clínica Aula y laboratorio de simulación humana 2019 Dr. Carlos O. Aguilar Ortega
CALENDARIO Y HORARIO
Inicio de ciclo:
Fin de ciclo:
Horario de clase:
Periodo de vacaciones:
Días no laborables:
Fecha del primer examen parcial:
Fecha de retroalimentación:
Fecha del segundo examen parcial:
Fecha de retroalimentación:
Fecha del tercer examen parcial:
Fecha de retroalimentación:

MATERIALES QUE EL ESTUDIANTE REQUIERE PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES


Uniforme blanco y uniforme con pijama quirúrgica, conforme al reglamento.
(Software, aplicaciones y/o Apps, etc.)
Biblioteca Digital Pórtico UVM disponible vía Web.
Microsoft Office 365 incluido con su cuenta de correo @my.uvm.edu.mx (One Note, Teams, Word, Excel, Power Point, OneDrive).
Dispositivo móvil personal (Tablet o Teléfono inteligente).
Visible Body, disponible vía Pórtico UVM o App para dispositivos móviles por cuenta del alumno.
Apps gratuitas: Clinical Sense by Medical Joyworks, Figure 1 Imágenes Médicas, ECG 100 casos prácticos, Clinical Key con cuenta y
estudiante vía Pórtico UVM, 3M Littman Learning Institute.
Semiología Médica Bates vía Pórtico UVM.
Estetoscopio personal (para Adultos).
Baumanómetro aneroide personal (para Adultos).
Reloj personal de pulsera con cronómetro.

COMPETENCIA
Utilizar los conocimientos teóricos de los procesos morfológicos, funcionales y fisiopatológicos de los sistemas digestivo, genitourinario y
piel con sus anexos, con el fin de explicar los datos semiológicos obtenidos durante el interrogatorio y exploración física a través de los
distintos elementos y etapas que conforman la consulta médica.
CONTENIDOS PRIMER PARCIAL
UNIDAD DE CONTENIDO HORAS POR UNIDAD
RESULTADO DE APRENDIZAJE
(Temas y subtemas) CD AAI TOTAL
1. Sistemas gastrointestinal Emplear los conocimientos teóricos de los procesos 32 14 46
1.1 Semiología con énfasis de antecedentes y morfológicos, funcionales y fisiopatológicos del sistema
sintomatología gastrointestinal. digestivo, con el fin de explicar los datos semiológicos obtenidos
1.2 Exploración física orientada al sistema durante el interrogatorio y exploración física a través de los
gastrointestinal. distintos elementos y etapas que conforman la consulta médica.
1.3 Maniobras invasivas diagnóstico-
terapéuticas del sistema digestivo.

ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES DE OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimiento Habilidades Actitudes Práctica# Con Independient
s docente es
1 El alumno Syllabus, Trabajo en Respeto 1e Encuadre 1d 1i Lectura y 2i Producto de
integra la materiales equipo. Compromis al centro de Facilitación comprensión aprendizaje:
información personales, Comunicació o simulación de la sesión del syllabus Cronograma
de encuadre áreas de n. (recorrido, de encuadre de actividades
de la materia simulación, familiarizació por parte 2i de estudio
bibliografía y n con los del docente Planificación independiente
software escenarios, con de actividades
recomendado. demostració metodologí de aprendizaje
n y uso de as activas independiente
material). del
aprendizaje
2 Lleva a cabo Semiología Empatía. Compromis 1e Práctica # 1d 1i Lectura y Examen corto
una entrevista con énfasis de Comunicació o consigo 1, Manual de Conferencia comprensión
médica antecedentes n efectiva. mismo, con práctica por parte de la 1e, 1i Lista de
orientada a y Trabajo en la profesión médica III. del docente, bibliografía cotejo para
Sistema sintomatología equipo. y el equipo facilitación básica evaluar:
gastrointestin gastrointestina Lectura y de salud y de la sesión recomendada -Lectura de
al. l: Dolor comprensión la bioética. práctica. comprensión
abdominal: .
ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES DE OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimiento Habilidades Actitudes Práctica# Con Independient
s docente es
Localización Habilidades Servicio -Reporte de
del dolor en psico orientado a práctica
las motoras. la calidad
enfermedades Coordinación en los
abdominales y ojo mano. procesos
zonas Oído fino. de atención
frecuentes de y seguridad
dolor referido, del
paciente.
3 Interroga e Estreñimiento, Empatía. Compromis 1e Práctica # 1d 1i Lectura y Examen corto
integra diarrea, Comunicació o consigo 2, Manual de Conferencia comprensión
sintomatología dispepsia, n efectiva. mismo, con práctica por parte de la 1e, 1i Lista de
gastrointestin disfagia, Trabajo en la profesión médica III. del docente, bibliografía cotejo para
al sangrado equipo. y el equipo facilitación básica evaluar:
relacionándola gastrointestina Lectura y de salud y de la sesión recomendada -Lectura de
con probables l agudo y comprensión la bioética. práctica. comprensión
diagnósticos. crónico, . Servicio -Reporte de
ictericia, Habilidades orientado a práctica
nausea y psico la calidad
vómito motoras. en los
Coordinación procesos
ojo mano. de atención
Oído fino. y seguridad
del
paciente.
4 Lleva a cabo la Exploración Empatía. Compromis 1e Práctica # 1d 1i Lectura y Examen corto
exploración física: General Comunicació o consigo 3, Manual de Conferencia comprensión
física general con énfasis en n efectiva. mismo, con práctica por parte de la 1e, 1i Lista de
con énfasis en la correlación Trabajo en la profesión médica III. del docente, bibliografía cotejo para
Sistema con la equipo. y el equipo facilitación básica evaluar:
gastrointestin sintomatología Lectura y de salud y de la sesión recomendada -Lectura de
al. gastrointestina comprensión la bioética. práctica. comprensión
l, Estructuras .
ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES DE OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimiento Habilidades Actitudes Práctica# Con Independient
s docente es
abdominales Habilidades Servicio -Reporte de
por psico orientado a práctica
cuadrantes y motoras. la calidad
regiones, Coordinación en los
ojo mano. procesos
Oído fino. de atención
y seguridad
del
paciente.
5 Lleva a cabo la Exploración Empatía. Compromis 1e Práctica # 1d 1i Lectura y Examen corto
exploración abdominal: Comunicació o consigo 4, Manual de Conferencia comprensión
física Inspección, n efectiva. mismo, con práctica por parte de la 1e, 1i Lista de
específica de auscultación, Trabajo en la profesión médica III. del docente, bibliografía cotejo para
Sistema percusión, equipo. y el equipo facilitación básica evaluar:
gastrointestin palpación, Lectura y de salud y de la sesión recomendada -Lectura de
al. reflejos comprensión la bioética. práctica. comprensión
abdominales, . Servicio -Reporte de
Maniobras Habilidades orientado a práctica
exploratorias psico la calidad
particulares motoras. en los
de: hígado, Coordinación procesos
vesícula, bazo, ojo mano. de atención
páncreas, Oído fino. y seguridad
colon, recto, del
riñón, vaginal, paciente.
masa
abdominal.
6 Lleva a cabo Maniobras Empatía. Compromis 1e Práctica # 1d 1i Lectura y Examen corto
maniobras invasivas Comunicació o consigo 5, Manual de Conferencia comprensión
invasivas diagnóstico- n efectiva. mismo, con práctica por parte de la 1e, 1i Lista de
diagnósticas terapéuticas Trabajo en la profesión médica III. del docente, bibliografía cotejo para
terapéuticas del sistema equipo. y el equipo facilitación básica evaluar:
del Sistema digestivo: recomendada
ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES DE OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimiento Habilidades Actitudes Práctica# Con Independient
s docente es
gastrointestin Sonda Lectura y de salud y de la sesión -Lectura de
al. nasogástrica, comprensión la bioética. práctica. comprensión
anoscopia. . Servicio -Reporte de
Habilidades orientado a práctica
psico la calidad
motoras. en los
Coordinaciónprocesos
ojo mano. de atención
Oído fino. y seguridad
del
paciente.
7 EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL - EXAMEN ESCRITO (TEÓRICO) Y EXAMEN PRÁCTICO (ECOE)

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


Pintarrón y plumones de colores Guía Visual de Bates (2019). Lippincott Elsevier (2019) Elsevier eLibrary, Clinical Key
Pizarrón Digital Microsoft Whiteboard Discovery, Wolters Kluwer, Disponible vía disponible vía Pórtico UVM.
Tabletas electrónicas y dispositivos móviles Pórtico UVM Access Medicine (2019), videos por aparatos
Simuladores Virtuales (digitales) Diagnóstico Clínico y Tratamiento Flashcards y sistemas; disponible vi aportico UVM.
Videos y Audios de casos clínicos (N.D.), Lange, McGraw Hill, Disponible vía Harrison (208). “Tutorial de procedimientos
Casos clínicos estandarizados Pórtico UVM clínicos”, Principios de Medicina Interna,
Softwares Interactivos Tierney (2011), Manual de diagnóstico McGraw Hill, 20 edición
Software de colaboración Microsoft Teams clínico y tratamiento, McGraw Hill, 4ª LWW (2019) Health Library “Clinical Skills”;
Simuladores de pacientes de mediana y alta edición, disponible vía Pórtico UVM. “audio & video files”; “cases” & “self
fidelidad assessment”, Lippincott Discovery,
Instalaciones de centro de simulación disponible desde Pórtico UVM.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL
Teoría
Criterios de Evaluación Porcentaje
Promedio de exámenes cortos por clase 10%
Examen escrito primer parcial 50%
Práctica
Criterio de Evaluación Porcentaje
Lista de cotejo de prácticas 5%
Reporte de prácticas 5%
Evaluación práctica (ECOE) 30%
Calificación Parcial 100%
*Cada parcial se evalúa por unidad de aprendizaje completa, por resultado de aprendizaje al 100% y no en partes

CONTENIDOS SEGUNDO PARCIAL


UNIDAD DE CONTENIDO HORAS POR UNIDAD
RESULTADO DE APRENDIZAJE
(Temas y subtemas) CD AAI TOTAL
2. Sistema genitourinario. Usar los conocimientos teóricos de los 24 12 36
2.1. Semiología con énfasis de antecedentes y sintomatología procesos morfológicos, funcionales y
genitourinaria. fisiopatológicos del sistema genitourinario,
2.2 Exploración física general con énfasis en la correlación con la con el fin de explicar los datos semiológicos
sintomatología genitourinaria. obtenidos durante el interrogatorio y
2.3 Maniobras invasivas diagnóstico-terapéuticas del sistema exploración física a través de los distintos
genitourinario. elementos y etapas que conforman la
consulta médica.
ESTRATEGIA INSTRUMENTO
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES DE S DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independie
docente ntes
8 Desempeña el Semiología con Empatía. Compromis 1e Práctica # 1d 1i Lectura y Examen corto
interrogatorio énfasis de Comunicació o consigo 6, Manual de Conferenci comprensió
orientado a la antecedentes y n efectiva. mismo, con práctica a por parte n de la 1e, 1i Lista de
semiología sintomatología Trabajo en la profesión médica III. del bibliografía cotejo para
con énfasis en genitourinaria: equipo. y el equipo docente, básica evaluar:
el Sistema Dolor renal y Lectura y de salud y la facilitación recomenda -Lectura de
genitourinario pieloureteral, comprensión bioética. de la da comprensión
. Dolor vesical, . Servicio sesión -Reporte de
Dolor uretral, Habilidades orientado a práctica. práctica
Disuria, psico la calidad
Hematuria, motoras. en los
Tenesmo Coordinación procesos de
vesical, ojo mano. atención y
Trastornos de la Oído fino. seguridad
evacuación de del
orina, paciente.
Incontinencia
urinaria, Dolor
en flanco,
Dispareunia,
Sinusorragia,
Leucorrea.
9 Lleva a cabo Exploración Empatía. Compromis 1e Práctica # 1d 1i Lectura y Examen corto
la exploración física: General Comunicació o consigo 7, Manual de Conferenci comprensió
física general con énfasis en la n efectiva. mismo, con práctica a por parte n de la 1e, 1i Lista de
orientada al correlación con Trabajo en la profesión médica III. del bibliografía cotejo para
Sistema la equipo. y el equipo docente, básica evaluar:
genitourinario sintomatología Lectura y de salud y la facilitación recomenda -Lectura de
. Genitourinaria, comprensión bioética. de la da comprensión
Exploración . Servicio sesión -Reporte de
abdominal: Habilidades orientado a práctica. práctica
maniobras de psico la calidad
exploración motoras. en los
ESTRATEGIA INSTRUMENTO
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES DE S DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independie
docente ntes
renoureteral, Coordinación procesos de
signo de ojo mano. atención y
Giordano, Oído fino. seguridad
puntos del
ureterales, paciente.
Exploración
renal: Maniobra
de Guyon,
Israel, Goelet,
peloteo,
10 Desempeña la Exploración Empatía. Compromis 1e Práctica # 1d 1i Lectura y Examen corto
exploración Pélvica, Comunicació o consigo 8, Manual de Conferenci comprensió
física pélvica Femenino: n efectiva. mismo, con práctica a por parte n de la 1e, 1i Lista de
femenina. Preparación, Trabajo en la profesión médica III. del bibliografía cotejo para
posición de equipo. y el equipo docente, básica evaluar:
litotomía., Lectura y de salud y la facilitación recomenda -Lectura de
Inspección y comprensión bioética. de la da comprensión
palpación de . Servicio sesión -Reporte de
Periné, vello, Habilidades orientado a práctica. práctica
labios mayores, psico la calidad
labios menores, motoras. en los
orificio uretral, Coordinación procesos de
clítoris, introito ojo mano. atención y
vaginal, Oído fino. seguridad
glándulas de del
Skene y paciente.
Bartholin,
Palpación
manual y
bimanual de
genitales
internos: Cérvix,
útero,
ESTRATEGIA INSTRUMENTO
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES DE S DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independie
docente ntes
exploración
rectovaginal.
11 Ejecuta la Masculino: Empatía. Compromis 1e Práctica # 1d 1i Lectura y Examen corto
exploración Inspección y Comunicació o consigo 9, Manual de Conferenci comprensió
física pélvica palpación de n efectiva. mismo, con práctica a por parte n de la 1e, 1i Lista de
orientada al vello, pene, Trabajo en la profesión médica III. del bibliografía cotejo para
Sistema meato urinario, equipo. y el equipo docente, básica evaluar:
genital escroto, reflejo Lectura y de salud y la facilitación recomenda -Lectura de
masculino. cremasteriano, comprensión bioética. de la da comprensión
cordón . Servicio sesión -Reporte de
espermático y Habilidades orientado a práctica. práctica
conducto psico la calidad
deferente, motoras. en los
testículo, Coordinación procesos de
exploración de ojo mano. atención y
canal inguinal. Oído fino. seguridad
Posiciones del
especiales para paciente.
exploración
rectal.

12 Realiza las Maniobras Empatía. Compromis 1e Práctica # 1d 1i Lectura y 1e, 1i Lista de


maniobras invasivas Comunicació o consigo 10, Manual Conferenci comprensió cotejo para
invasivas diagnóstico- n efectiva. mismo, con de práctica a por parte n de la evaluar:
diagnóstico terapéuticas del Trabajo en la profesión médica III. del bibliografía -Lectura de
terapéuticas sistema equipo. y el equipo docente, básica comprensión
del Sistema genitourinario: Lectura y de salud y la facilitación recomenda -Reporte de
genitourinario Especulo comprensión bioética. de la da práctica
. vaginal, citología . Servicio sesión
vaginal, Habilidades orientado a práctica.
cateterismo psico la calidad
uretral, tacto motoras. en los
rectal con procesos de
ESTRATEGIA INSTRUMENTO
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES DE S DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independie
docente ntes
énfasis en Coordinación
atención y
próstata, ojo mano.seguridad
transiluminación Oído fino.
del
paciente.
13 EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL - EXAMEN NACIONAL ESTANDARIZADO (ENE) Y EXAMEN PRÁCTICO (ECOE)

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


Pintarrón y plumones de colores Guía Visual de Bates Elsevier (2019) Elsevier eLibrary, Clinical Key disponible
Pizarrón Digital Microsoft Whiteboard (2019). Lippincott vía Pórtico UVM.
Tabletas electrónicas y dispositivos móviles Discovery, Wolters Kluwer, Access Medicine (2019), videos por aparatos y sistemas;
Simuladores Virtuales (digitales) Disponible vía Pórtico UVM disponible vía pórtico UVM.
Videos y Audios de casos clínicos Diagnóstico Clínico y Harrison (208). “Tutorial de procedimientos clínicos”,
Casos clínicos estandarizados Tratamiento Flashcards Principios de Medicina Interna, McGraw Hill, 20 edición
Softwares Interactivos (N.D.), Lange, McGraw Hill, LWW (2019) Health Library “Clinical Skills”; “audio &
Software de colaboración Microsoft Teams Disponible vía Pórtico UVM video files”; “cases” & “self assessment”, Lippincott
Simuladores de pacientes de mediana y alta Tierney (2011), Manual de Discovery, disponible desde el Pórtico UVM.
fidelidad diagnóstico clínico y
Instalaciones de centro de simulación tratamiento, McGraw Hill,
4ta edición, disponible vía
Pórtico UVM
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL


Teoría
Criterios de Evaluación Porcentaje
Examen Nacional Estandarizado (ENE)** 60%
Práctica
Criterio de Evaluación Porcentaje
Examen Nacional Estandarizado (ENE)** 40%
Calificación Parcial 100%
*Cada parcial se evalúa por unidad de aprendizaje completa por resultado de aprendizaje al 100% y no en partes
**Con apego al reglamento general de estudiantes tipo superior, que en su capítulo II del sistema general de evaluación y retroalimentación del aprendizaje
establece en su artículo 41 que la evaluación es un proceso de carácter acumulativo; se especifica que el Examen Nacional Estandarizado de esta asignatura es
acumulativo, y explora y valora los avances en el aprendizaje de contenidos académicos relacionados con el primer y segundo parcial de este syllabus.

CONTENIDOS TERCER PARCIAL


UNIDAD DE CONTENIDO HORAS POR UNIDAD
RESULTADO DE APRENDIZAJE
(Temas y subtemas) CD AAI TOTAL
3. Piel y anexos. Utilizar los conocimientos teóricos de los procesos morfológicos, 32 14 46
3.1 Semiología con énfasis de antecedentes funcionales y fisiopatológicos de la piel y sus anexos, con el fin de
y sintomatología de la piel y sus anexos. explicar los datos semiológicos obtenidos durante el interrogatorio
3.2 Exploración Física con énfasis en la piel y y exploración física a través de los distintos elementos y etapas que
sus anexos. conforman la consulta médica.
3.3 Maniobras invasivas diagnóstico-
terapéuticas de Piel y anexos.
ESTRATEGIA INSTRUMENTO
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORE DE S DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI S DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independiente
docente s
14 Realiza el Semiología con Empatía. Compromis 1e 1d 1i Lectura y Examen corto
interrogatori énfasis de Comunicació o consigo Práctica # Conferenci comprensión
o dirigido a la antecedentes y n efectiva. mismo, con 11, a por parte de la 1e, 1i Lista de
semiología sintomatología Trabajo en la profesión Manual del bibliografía cotejo para
con énfasis de la piel y sus equipo. y el equipo de docente, básica evaluar:
en la piel y anexos: Lectura y de salud y la práctica facilitación recomendada -Lectura de
sus anexos. Exantema y comprensión. bioética. médica de la sesión comprensión
lesiones Habilidades Servicio III. práctica. -Reporte de
cutáneas, psico orientado a práctica
cambios de motoras. la calidad en
color, prurito, Coordinación los procesos
cambios en el ojo mano. de atención
pelo, cambios Oído fino. y seguridad
en las uñas. del
Glosario de paciente.
lesiones
dermatológicas:
agrupada,
anular,
arciforme,
circinada,
confluente,
delimitada,
discoide,
eczematoide,
generalizada,
irregular, lineal,
multiforme,
queratosica,
reticulada,
universal.
15 Ejecuta la Exploración Empatía. Compromis 1e 1d 1i Lectura y Examen corto
evaluación física: o consigo Práctica # Conferenci comprensión
ESTRATEGIA INSTRUMENTO
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORE DE S DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI S DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independiente
docente s
física con Inspección: Comunicació mismo, con 12, a por parte de la 1e, 1i Lista de
énfasis en la color, n efectiva. la profesión Manual del bibliografía cotejo para
piel y sus uniformidad, Trabajo en y el equipo de docente, básica evaluar:
anexos. grosor, equipo. de salud y la práctica facilitación recomendada -Lectura de
simetría, Lectura y bioética. médica de la sesión comprensión
higiene. comprensión. Servicio III. práctica. -Reporte de
Palpación Habilidades orientado a práctica
general: psico la calidad en
humedad, motoras. los procesos
temperatura, Coordinación de atención
textura, ojo mano. y seguridad
turgencia y Oído fino. del
movilidad. Tipo paciente.
de lesión,
simetría,
irregularidades
de bordes,
diámetro.
Estado de
hidratación de
la piel,
turgencia,
textura y
distribución.
Patrón de
distribución y
textura del
cabello en el
cuerpo.
Cambios del
lecho ungueal,
pigmentación,
longitud,
ESTRATEGIA INSTRUMENTO
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORE DE S DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI S DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independiente
docente s
simetría,
textura, grosor.
surcos,
depresiones,
lecho ungueal
lateral,
adhesión al
lecho.
16 Realiza la Exploración Empatía. Compromis 1e 1d 1i Lectura y Examen corto
exploración física de Comunicació o consigo Práctica # Conferenci comprensión
física con lesiones n efectiva. mismo, con 13, a por parte de la 1e, 1i Lista de
énfasis en la primarias: Trabajo en la profesión Manual del bibliografía cotejo para
piel y sus pápula, pústula, equipo. y el equipo de docente, básica evaluar:
anexos. vesícula, Lectura y de salud y la práctica facilitación recomendada -Lectura de
comedón, comprensión. bioética. médica de la sesión comprensión
surco, quiste, Habilidades Servicio III. práctica. -Reporte de
absceso, psico orientado a práctica
forúnculo, motoras. la calidad en
carbunco, milia. Coordinación los procesos
Lesiones ojo mano. de atención
secundarias: Oído fino. y seguridad
erosión, úlcera, del
fisura, paciente.
excoriación,
atrofia,
esclerosis,
descamación,
costras.
Lesiones
vasculares:
eritema,
petequias,
equimosis,
ESTRATEGIA INSTRUMENTO
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORE DE S DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI S DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independiente
docente s
telangiectasias,
angiomas. Otras
lesiones:
cicatriz,
queloide,
liquenificación.
17 Lleva a cabo Maniobras Empatía. Compromis 1e 1d 1i Lectura y Examen corto
las maniobras invasivas Comunicació o consigo Práctica # Conferenci comprensión
invasivas diagnóstico- n efectiva. mismo, con 14, a por parte de la 1e, 1i Lista de
diagnóstico- terapéuticas de Trabajo en la profesión Manual del bibliografía cotejo para
terapéuticas piel y anexos: equipo. y el equipo de docente, básica evaluar:
de piel y Toma de Lectura y de salud y la práctica facilitación recomendada -Lectura de
anexos. muestra de comprensión. bioética. médica de la sesión comprensión
citología de Habilidades Servicio III. práctica. -Reporte de
lesiones psico orientado a práctica
dermatológicas motoras. la calidad en
Coordinación los procesos
ojo mano. de atención
Oído fino. y seguridad
del
paciente.
18 Emplea el Casos clínicos Empatía. Compromis 1e 1d 1i Lectura y Examen corto
razonamiento gastrointestinal, Comunicació o consigo Método Conferenci comprensión
clínico para la genitourinario, n efectiva. mismo, con de caso a por parte de la 1e, 1i Lista de
resolución de piel y anexos, Trabajo en la profesión dirigido del bibliografía cotejo para
casos. orientación en equipo. y el equipo por el docente, básica evaluar:
imágenes Lectura y de salud y la profesor facilitación recomendada -Lectura de
radiológicas y comprensión. bioética. de la sesión comprensión
microfotografía Habilidades Servicio práctica. -Reporte de
s de la piel. psico orientado a práctica
motoras. la calidad en
Coordinación los procesos
ojo mano. de atención
ESTRATEGIA INSTRUMENTO
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORE DE S DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI S DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independiente
docente s
Oído fino. y seguridad
del
paciente.
19 EVALUACIÓN TERCER PARCIAL – EXAMEN ESCRITO Y EXAMEN PRÁCTICO (ECOE)
20 EVALUACIÓN FINAL

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


Pintarrón y plumones de colores Guía Visual de Bates Elsevier (2019) Elsevier eLibrary, Clinical Key disponible
Pizarrón Digital Microsoft Whiteboard (2019). Lippincott vía Pórtico UVM.
Tabletas electrónicas y dispositivos móviles Discovery, Wolters Kluwer, Access Medicine (2019), videos por aparatos y sistemas;
Simuladores Virtuales (digitales) Disponible vía Pórtico UVM disponible vi aportico UVM.
Videos y Audios de casos clínicos Diagnóstico Clínico y Harrison (208). “Tutorial de procedimientos clínicos”,
Casos clínicos estandarizados Tratamiento Flashcards Principios de Medicina Interna, McGraw Hill, 20 edición
Softwares Interactivos (N.D.), Lange, McGraw Hill, LWW (2019) Health Library “Clinical Skills”; “audio &
Software de colaboración Microsoft Teams Disponible vía Pórtico UVM video files”; “cases” & “self assessment”, Lippincott
Simuladores de pacientes de mediana y alta Tierney (2011), Manual de Discovery, disponible desde Pórtico UVM.
fidelidad diagnóstico clínico y
Instalaciones de centro de simulación tratamiento, McGraw Hill,
4ta edición, disponible vía
Pórtico UVM
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN TERCER PARCIAL
Teoría
Criterios de Evaluación Porcentaje
Promedio de exámenes cortos por clase 10%
Examen escrito (teórico) 50%
Práctica
Criterio de Evaluación Porcentaje
Lista de cotejo de prácticas 5%
Reporte de prácticas 5%
Evaluación práctica (ECOE) 30%
Calificación Parcial 100%
*Cada parcial se evalúa por unidad de aprendizaje completa, por resultado de aprendizaje al 100% y no en partes
INTEGRACIÓN EVALUACIÓN FINAL

INTEGRACIÓN EVALUACIÓN FINAL


Evaluación Porcentaje
1er. Parcial 16.66%
2º Parcial 16.66%
3er. Parcial 16.66%
Evaluación final 50.00%
Calificación Final 100%

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PARA EL LOGRO DE LA COMPETENCIA


Teórico/Evidencias de conocimiento Porcentaje
Examen escrito por clase, examen parcial 50%
Procedimental/ Evidencias de producto Porcentaje
Reporte de prácticas 10%
Actitudinal/ Evidencias de desempeño Porcentaje
Listas de cotejo, checklists, rúbricas 10%
Aptitudinal/ Evidencias de desempeño Porcentaje
Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) 30%
Integración para el logro de la competencia 100%
REGLAMENTO
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL TIPO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Artículo 1. El presente Reglamento se emite en términos de lo dispuesto por el artículo 59 del Estatuto General de la Universidad del Valle de México y tiene por objeto establecer las relaciones de
esta casa de estudios con sus aspirantes, estudiantes, egresados, del tipo superior en todos sus niveles y modalidades en lo que concierne a la admisión, ingreso, reingreso, permanencia, evaluación
de los aprendizajes, derechos, obligaciones, su egreso y titulación.

https://uvm.mx/reglamentos-uvm-vigentes
Para las áreas que lo requieran deberán hacer mención de la normativa correspondientes (Talleres, laboratorio gastronómico, sala de juicios orales, laboratorio de estructura y función, clínica
veterinaria, etc.)

NOMBRE DE ALUMNOS Y FIRMA DE ENTERADOS

NOMBRE FIRMA

También podría gustarte