ESCUELA O FACULTAD: FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA CARRERA: LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO TOTAL DE HORAS: 80HRS
PROFESORES: SERIACIÓN:
FECHA ELABORACIÓN:
DR. EDUARDO BLAS CASTRO ALEGRIA, DR. FRANCISCO REYES JIMÉNEZ, DRA. MARIA JULIO 2022
CONCEPCIÓN LIRA RODRIGUEZ
OBJETIVO GENERAL:
Aplicar los conocimientos en la identificación de los agentes causales y mecanismos de acción de las enfermedades causadas por bacterias y virus, mediante el análisis de los conceptos de mecanismo de agresión y
de defensa, y las características diferenciales de los agentes etiológicos de las enfermedades; para la fundamentación del diagnóstico clínico apoyado por los estudios de laboratorio.
VISIÓN 2020: Ser reconocidos por la calidad de nuestros programas educativos y egresados comprometidos con el desarrollo de la sociedad.
Permite que cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, cumplan cabalmente con todas las actividades conferidas, con el propósito
Compromiso:
de aportar la parte que le corresponde en el logro de los objetivos institucionales.
VALORES: Las situaciones que implican el cumplimiento de objetivos comunes entrañan una participación activa en su ejecución, que subordina intereses
Colaboración:
personales a los colectivos, es la suma de voluntades que se conjuga con la responsabilidad y el compromiso compartido.
Responsabilidad: Involucrarse consciente y voluntariamente en el cumplimiento de cada asunto relacionado con la mejora del proceso educativo.
Formar médicos generales con una sólida preparación integral, que ejerzan la profesión con vocación humanista y ética, que privilegien la promoción de la salud, la
MISIÓN:
prevención de la enfermedad y que contribuyan a resolver la problemática de salud en su ámbito de competencia.
VISIÓN: Ser la Institución educativa formadora de profesionales de la salud con calidad y prestigio nacional.
Tiempo didáctico
1. Filosofía Institucional, así como de la Facultad de Medicina y Cirugía, el Modelo Educativo de la Universidad a los alumnos del primer semestre. para encuadre
2. Normas y reglas:
DESARROLLO ACADÉMICO:
1h
Se desarrollará con base a los protocolos escolares y la modalidad vigente, pudiendo ser presencial, virtual o bien hibrido.
En caso de ser virtual deberán conectarse los días establecidos por el profesor (mínimo 3 a la semana), las actividades complementarias se AGOSTO
realizarán en la plataforma Blackboard.
En ambas modalidades:
Estructuración de la clase o del tema a partir de interrogatorio en orden de lista o al azar o por propuesta personal del alumno.
Lectura de fragmentos o párrafos del tema en el texto básico o artículo cuando se considere necesario y se realiza ante el grupo.
Lectura de temas por grupos pequeños en periodos de 15 a 30 minutos para elaborar cuadros sinópticos, un resumen o una ilustración.
Al final de la clase se realiza una retroalimentación grupal del tema visto, con la participación del grupo, resaltando los puntos, ideas y conceptos
claves.
Para cada actividad se tendrá un tiempo de entrega.
Retroalimentación del tema por parte del profesor, al término de cada tema.
EVALUACIÓN ACADÉMICA:
Participaciones planeadas con demostración clara del dominio del tema.
Presentaciones de temas o contenidos específicos en power point, rotafolio o pizarrón con demostración clara del dominio del conocimiento.
Elaboración de organizadores gráficos acordes a cada tema como: mapas conceptuales e ilustraciones originales y resúmenes y dibujos en
cuaderno, todos asignados por el profesor en la plataforma Blackboard, entregados en tiempo y forma.
La fecha de los exámenes parciales (4), se especificarán al inicio del semestre y de mutuo acuerdo con los estudiantes y solo por situaciones
extraordinarias se cambiará dicha fecha.
Alumno que no presente un examen en la fecha calendarizada, será acreedor al valor “NP”, excepto que presente justificante oficial de
reprogramación de este.
Evidencia del uso de CIDURSE de manera mensual.
ORGANIZACIÓN Y CONDUCTA:
El ingreso al salón será en punto de la hora marcada y habrá tolerancia para el acceso de cinco minutos. (Modalidad presencial)
El ingreso a la clase virtual por TEAMS será en punto de la hora marcada y habrá tolerancia para el acceso de cinco minutos. (Modalidad
virtual), todos con cámaras encendidas, bien presentables.
No se permitirán alumnos sin el uniforme oficial durante la clase
Los celulares y las computadoras personales deberán estar en silencio de lo contrario, se remitirán a la coordinación para su sanción
correspondientes, excepto en caso de consulta académica y bajo supervisión del profesor. (Aplica en ambas modalidades)
No se permitirá la ingesta de alimentos en el salón durante la clase. (Modalidad presencial)
Se respetará la integridad física y moral de los alumnos, así como la libertad de pensamiento filosófico, político y religioso, así como la expresión
de estos. (Ambas modalidades)
Los alumnos que muestren desinterés académico serán canalizados a las autoridades correspondientes. (Ambas modalidades)
Las alteraciones al orden en el salón de clases o en video clase se reportarán a la coordinación.
Cualquier otro incidente o falta será resuelto ante las autoridades de la escuela. (Ambas modalidades)
EVIDENCIAS DE TIEMPO
CONTENIDOS DE ESTRATEGIAS EXPERIENCIAS DE APOYO DIDACTICO
UNIDAD OBJETIVO(S) APRENDIZAJE DIDÁCTICO
APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PARCIAL 1. IMPORTANCIA DE Conocer la Introducción del tema por el Equipo de computo MES:
I LAS importancia de los profesor AGOSTO
ENFERMEDADES microorganismos Bibliografía
INFECCIOSAS. causales de especializada SEMANA:
1.1. Principales patologías humanas, 1-4
causas de interpretar los signos Investigación individual en realizarán un cuadro
infecciones en cambiantes de salud bibliografía especializada comparativo de las Rubrica en
el hombre. relacionados con las principales causas de plataforma del HORAS:
1.2. Clasificación de enfermedades infecciones en el cuadro comparativo
los agentes infecciosas, y los hombre.
infecciosos. mecanismos de
1.3. Relaciones transmisión de
interespecíficas acuerdo a sus
de los seres características,
vivos Conocer los
(Comensalismo, principios y métodos
parasitismo y de prevención y
otras). control
1.4. Relación
huésped
parásito:
factores del
huésped, del
parásito y de los
ambientes
(bióticos y
abióticos).
1.5. Etiología de las
enfermedades
infecciosas.
1.6. Postulados de
Koch (clásicos y
EVIDENCIAS DE TIEMPO
CONTENIDOS DE ESTRATEGIAS EXPERIENCIAS DE APOYO DIDACTICO
UNIDAD OBJETIVO(S) APRENDIZAJE DIDÁCTICO
APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
moleculares).
1.7. Mecanismos de
transmisión,
diseminación y
eliminación.
1.8. Factores de
virulencia y
patogenicidad
de bacterias y
virus.
1.9. Conceptos de
infección,
enfermedad,
signos,
síntomas y
síndrome.
1.10. Enfermedad
APOYO DIDACTICO EVIDENCIAS DE TIEMPO
CONTENIDOS DE ESTRATEGIAS EXPERIENCIAS DE
UNIDAD OBJETIVO(S) APRENDIZAJE DIDÁCTICO
APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
2. BACTERIOLOGÍA. MES:
2.1. Agentes
PARCIAL bacterianos y su
II relación con las
enfermedades
en el ser SEMANA:
humano.
2.2. Morfología
bacteriana. HORAS:
2.3. Genética
bacteriana.
2.4. Crecimiento
bacteriano.
2.5. Bacterias
relacionadas
con infecciones
respiratorias.
2.6. Bacterias
relacionadas
con infecciones
de tejidos
blandos.
2.7. Bacterias
relacionadas
con infecciones
del tracto
gastrointestinal.
2.8. Bacterias
relacionadas
con infecciones
de vías
urinarias.
2.9. Bacterias
relacionadas
con infecciones
del sistema
APOYO DIDACTICO EVIDENCIAS DE TIEMPO
CONTENIDOS DE ESTRATEGIAS EXPERIENCIAS DE
UNIDAD OBJETIVO(S) APRENDIZAJE DIDÁCTICO
APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
nervioso.
2.10. Bacterias
relacionadas
con infecciones
EVIDENCIAS DE TIEMPO
CONTENIDOS DE ESTRATEGIAS EXPERIENCIAS DE APOYO DIDACTICO
UNIDAD OBJETIVO(S) APRENDIZAJE DIDÁCTICO
APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PARCIAL 3. VIROLOGIA. MES:
III 3.1. Principales virus
y su relación
con
enfermedades SEMANA:
en el ser
humano.
3.2. Introducción a la
virología. HORAS:
3.3. Estructura viral.
3.4. Patogénesis
viral.
3.5. Defensa del
huésped contra
las infecciones
virales.
3.6. Infecciones del
tracto
respiratorio.
3.7. Infecciones
gastrointestinal
es.
EVIDENCIAS DE TIEMPO
CONTENIDOS DE ESTRATEGIAS EXPERIENCIAS DE APOYO DIDACTICO
UNIDAD OBJETIVO(S) APRENDIZAJE DIDÁCTICO
APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
3.8. Infecciones
virales de la
infancia.
3.9. Infecciones por
virus herpes.
3.10. Infecciones
virales del feto
y el neonato.
3.11. Hepatitis viral.
3.12. Infecciones
del sistema
EVIDENCIAS DE TIEMPO
CONTENIDOS DE ESTRATEGIAS EXPERIENCIAS DE APOYO DIDACTICO
UNIDAD OBJETIVO(S) APRENDIZAJE DIDÁCTICO
APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PARCIAL MES:
IV
SEMANA:
HORAS:
EVIDENCIAS DE TIEMPO
CONTENIDOS DE ESTRATEGIAS EXPERIENCIAS DE APOYO DIDACTICO
UNIDAD OBJETIVO(S) APRENDIZAJE DIDÁCTICO
APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Actividades de aprendizaje 20 %
Total 100%
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
COMPLEMENTARIA
Romero Cabello, R. (2018). Microbiología y parasitologia humana. Panamericana.
DR. CLAVER DEMNIS SOLIS RAMIREZ MTRA. FANY ELIZABETH ORTIZ CRUZ DRA. SILVIA LOIS LÓPEZ CASTELLANOS
PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE COORDINADORA ACADÉMICA SUBDIRECTORA DE LA FACULTAD
CIENCIAS DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA Y CIRUGÍA
BÁSICAS
REALIZÓ: Vo.Bo. REVISÓ AUTORIZÓ AUTORIZÓ