Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE HÍBRIDA N°02 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

I BIMESTRE
I. DATOS INFORMATIVOS:

II EE: José Carlos Mariátegui La Chira


GRADO Y SECCIÓN: Primer grado A,B y C
FECHA: 24 de abril al 12 de mayo del 2023
DOCENTE: Lady Muyna Estrella
Elizabeth
COORDINADOR Deysi A. Rodríguez Minchola
DIRECTOR: Edgard Franco Quesquén Neciosup.

II. JUSTIFICACIÓN

Los terremotos, las inundaciones, deslizamientos, etc.- todos estos son fenómenos de la naturaleza que siempre han
estado presentes en la historia de la humanidad. Sin embargo, el rápido crecimiento de la población, el deterioro y
contaminación del medio ambiente y el aumento de la pobreza han contribuido a convertir estos fenómenos naturales en
desastres que causan grandes pérdidas en vidas humanas, infraestructura y bienes materiales. Una comunidad bien
organizada y bien informada, donde la gente se reúne para hablar sobre lo que van a hacer ante las amenazas
naturales, pueden contribuir a reducir el impacto de los desastres, motivándolos y realizando actividades escolares sobre
este tema y así tomar medidas preventivas.

III. TÍTULO DE LA UNIDAD:

Conocemos, analizamos y reflexionamos sobre los desastres naturales en nuestro distrito, región y país.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
¿De qué situación partimos?

Los estudiantes del primer grado de la I.E. José Carlos Mariátegui La Chira, del distrito de
San Hilarión, provincia de Picota, región San Martín, están preocupados por los diferentes
sucesos que han ido ocurriendo en las últimas semanas en el distrito, en la región y a nivel
nacional, el dato más reciente son las fuertes lluvias, y la inundación de la localidad de San
Hilarión por la crecida del río Sisa y Huallaga, teniendo más del 60% de la población
pérdidas materiales y económicas ya que es una zona agrícola donde muchas de las
cosechas de pan llevar se vieron perjudicados, sin embargo ellos están observando que estos
desastres naturales está trayendo otros problemas como por ejemplo casos de dengue,
enfermedad diarreicas, enfermedades cutáneas, problemas respiratorios, etc. En este
sentido, los estudiantes tienen muchas propuestas con la intención de organizarse para
prevenir y contrarrestar ocurridos en su localidad.
Frente a esta situación, se plantea los siguientes retos: ¿qué acciones se deben
concretizar desde las autoridades para contrarrestar cualquier tipo de desastre natural?,
¿cómo debemos estar organizados desde mi casa, localidad e institución educativa ante
cualquier desastre natural?, ¿cuáles y cuánto han sido las pérdidas económicas y materiales a
partir de la inundación suscitada en mi localidad?, ¿qué debemos realizar cómo institución
educativa para prevenir muchos desastres naturales?, ¿según lo que nos cuentan los adultos
mayores qué diferencias existieron entre las inundaciones de antes y los actuales?
Desde el área de comunicación se realizará una serie de actividades de aprendizaje

DOCENTE DE AREA COMUNICACIÓN: DE LA CRUZ MARIÑOS, CARMEN YAMELI


con la finalidad de sensibilizar la importancia de organizarnos y prevenir cualquier
desastre natural, para ello elaborarán un Periódico Mural con la finalidad de brindar
información detallada, a la población estudiantil y autoridades de la localidad.

V. PRODUCTO DE LA UNIDAD

VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE / APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Desempeños Campos temáticos
 Emplea gestos y movimientos corporales * EXPONEMOS NUESTRO
Utiliza recursos no que enfatizan lo que dice. PERIÓDICO MURAL
verbales y  Mantiene la distancia física que guarda SOBRE LOS DESASTRES
Se comunica oralmente paraverbales de forma con sus interlocutores. NATURALES EN
en su lengua materna. estratégica.  Ajusta el volumen, la entonación y el NUESTRA LOCALIDAD.
ritmo de su voz para transmitir
emociones, caracterizar a su personaje.
 Emplea estratégicamente recursos
verbales y no verbales para enfatizar lo
que desea comunicar.
* Leemos un texto sobre
 Identifica información explícita, el tema y los desastres naturales “el
Lee diversos tipos de Obtiene el propósito del texto leído sobre la Ciclón Jaku.
textos escritos en su información del contaminación ambiental.
lengua materna. texto escrito.  Deduce información implícita del texto * Reforzamiento Escolar:
leído. Formulo hipótesis y
 Reflexiona y opina sobre el contenido del predicciones antes de leer.
Infiere e texto y la pertinencia de los recursos
interpreta utilizados. * Reforzamiento Escolar:
información del  Deduce diversas relaciones lógicas lee el cuento “Los sueños
texto escrito. entre cada verso a partir de información del sapo”
relevante y complementaria del texto
lirico, o al realizar una lectura
intertextual.

 Adecúa el texto (periódico mural) a los * Conocemos qué es un


Organiza y destinatarios, situación y propósito periódico mural.
Escribe diversos tipos de desarrolla las comunicativo.
textos en su lengua ideas de forma  Organiza sus ideas de forma coherente y *Planificamos nuestro
materna. coherente y cohesionada haciendo uso de diversos periódico mural sobre los
cohesionada. recursos. desastres naturales.
 Utiliza diversos recursos ortográficos
para dar claridad a su texto. * Elaboramos nuestro
 Reflexiona sobre la pertinencia del periódico mural sobre los
contenido del texto y revisa si ha desastres naturales.
utilizado los recursos adecuadamente.

*Revisamos nuestro

DOCENTE DE AREA COMUNICACIÓN: DE LA CRUZ MARIÑOS, CARMEN YAMELI


Periódico Mural sobre los
desastres naturales

Competencias transversales

Se desenvuelve en Gestiona información del entorno virtual


entornos virtuales
generados por las TIC.
Gestiona su aprendizaje Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
de manera autónoma.
Acciones: Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que
rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
dirigidos a restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
ENFOQUES VALORES
TRANSVERSALES
Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.
AMBIENTAL Justicia y solidaridad.
Respeto a toda forma de vida.

VII. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA

SECUENCIA DE LAS SESIONES


Actividad 1 (2h) LEEMOS UN TEXTO SOBRE LOS Actividad 2 (2h) REFORZAMIENTO ESCOLAR: FORMULO
DESASTRES NATURALES “EL CICLÓN JAKU” HIPÓTESIS Y PREDICCIONES ANTES DE LEER
Fecha: 24-04 – 2023 Fecha: 26-04–2023
Competencia: Competencia:
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
Capacidad: Capacidad:
• Obtiene información del texto escrito.  Obtiene información del texto escrito.
Desempeño precisado: Desempeño precisado:
o Identifica información explicita, relevante y complementaria o Identifica información explicita, relevante y complementaria
seleccionando datos específicos y algunos detalles del texto seleccionando datos específicos y algunos detalles del texto
seleccionado. seleccionado.
Campo temático: Leemos un texto sobre los desastres naturales o Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo
“el ciclón Jaku” del texto y distingue lo relevante de lo complementario
Actividades: clasificando y sintetizando la información
-Iniciamos realizando una mirada rápida a cada uno de los Campo temático: Leemos un texto sobre Formulo hipótesis y
textos, siguiendo los siguientes pasos: Leemos el título o predicciones antes de leer.
subtítulos, observamos las imágenes en caso las hubiera e Actividades:
Identificamos algunas palabras clave que ayudaran a identificar -Iniciamos realizando una mirada rápida a cada uno de los
las ideas. textos, siguiendo los siguientes pasos: Leemos el título o
-Damos lectura al texto “El ciclón Jaku”. subtítulos, observamos las imágenes en caso las hubiera e
-Realizamos el análisis correspondiente a través de preguntas. Identificamos algunas palabras clave que ayudarán a identificar
-Identificamos el tema principal del texto, ideas secundarias, las ideas.
propósito del texto. -Damos lectura al texto los Desastres Naturales.
-Se les indica a los (as) estudiantes que serán evaluados -Realizamos el análisis correspondiente a través de preguntas.
mediante una lista de cotejo. -Identificamos el tema principal del texto, ideas secundarias,
-Se realiza las preguntas de metacognición. propósito del texto.
-En casa deberán revisar y reflexionar sobre sus respuestas. -Se les indica a los y las estudiantes que serán evaluados
Evidencia: En un cuadro de doble entrada selecciona mediante una lista de cotejo.
información relevante de acuerdo al texto leído. -Se realiza las preguntas de metacognición.
-En casa deberán realizar revisar y reflexionar sobre la lectura
analizada.

DOCENTE DE AREA COMUNICACIÓN: DE LA CRUZ MARIÑOS, CARMEN YAMELI


Evidencia: Completan en un cuadro de doble entrada preguntas
referentes al teto leído.

Actividad 3 (2 h) CONOCEMOS QUE ES UN PERIÓDICO Actividad 4 (2 h) PLANIFICAMOS NUESTRO PERIÓDICO


MURAL. MURAL SOBRE LOS DESASTRES NATURALES.

Fecha: 02- 04– 2023 Fecha: 04-05– 2023


Competencia: Competencia:
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.

Capacidad: Capacidad:
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y  Infiere e interpreta información del texto escrito.
cohesionada. Desempeño precisado:
Desempeño precisado: o Deduce diversas relaciones lógicas entre cada verso a partir
o Adecúa el texto (periódico mural) a los destinatarios, de información relevante y complementaria del texto lirico, o
situación y propósito comunicativo. al realizar una lectura intertextual.
Campo temático: El periódico mural Campo temático: Planificamos nuestro periódico mural
Actividades: Actividades:
-Iniciamos realizando una mirada rápida a cada uno de los -Iniciamos realizando una mirada rápida a cada uno de los
textos, siguiendo los siguientes pasos: Leemos el título o textos, siguiendo los siguientes pasos: Leemos el título o
subtítulos, observamos las imágenes en caso las hubiera e subtítulos, observamos las imágenes en caso las hubiera e
Identificamos algunas palabras clave que ayudaran a identificar Identificamos algunas palabras clave que ayudaran a identificar
las ideas. las ideas.
-Damos lectura al texto de tipos de verso y estrofa. -Damos lectura al texto tipos de rima.
-Realizamos el análisis correspondiente a través de preguntas. -Realizamos el análisis correspondiente a través de preguntas.
-Identificamos el tema principal del texto, ideas secundarias, -Identificamos el tema principal del texto, ideas secundarias,
propósito del texto. propósito del texto.
-Se les indica a los y las estudiantes que serán evaluados -Se les indica a los y las estudiantes que serán evaluados
mediante una lista de cotejo. mediante una lista de cotejo.
-Se realiza las preguntas de metacognición. -Se realiza las preguntas de metacognición.
-En casa deberán realizar revisar y reflexionar sobre la lectura
Evidencia: En un cuadro de doble entrada identifica el tema, idea analizada.
principal y secundaria del texto leído, y planteamos algunas Evidencia: En un cuadro de doble entrada planificamos nuestro
ideas que podemos aplicar para prevenir las inundaciones. periódico mural.
Actividad 5 (2 h) REFORZAMIENTO ESCOLAR: LEE EL Actividad 6 (2h) ELABORAMOS NUESTRO PERIÓDICO
CUENTO “LOS SUEÑOS DEL SAPO” MURAL SOBRE LOS DESASTRES NATURALES.
Fecha: 05-05– 2023 Fecha: 08-05– 2023
Competencia: Competencia:
 Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad:
Capacidad:  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
 Infiere e interpreta información del texto escrito. pertinente.
Desempeño precisado: Desempeño precisado:
o Deduce diversas relaciones lógicas entre los versos del o Emplea algunos recursos textuales y figuras retóricas (por
poema para determinar la medida de la métrica. ejemplo, la hipérbole, símil, metáfora) con distintos
Campo temático: Aprendemos las licencias métricas y la ley de propósitos: para aclarar ideas dentro de un poema.
los acentos finales en un poema navideño Campo temático: Conocemos y creamos figuras literarias en un
Actividades: poema.
-Iniciamos realizando una mirada rápida a cada uno de los Actividades:
textos, siguiendo los siguientes pasos: Leemos el título o - Iniciamos saludando y dando la bienvenida las y los
subtítulos, observamos las imágenes en caso las hubiera e estudiantes.
Identificamos algunas palabras clave que ayudaran a identificar -Se mencionan las normas que se deben cumplir durante el
las ideas. desarrollo de la clase.
-Damos lectura al texto los elementos de un poema. -Se les indica a los y las estudiantes la competencia, propósito,

DOCENTE DE AREA COMUNICACIÓN: DE LA CRUZ MARIÑOS, CARMEN YAMELI


-Realizamos el análisis correspondiente a través de preguntas. reto y evidencia que se quiere lograr con la actividad, luego
-Identificamos el tema principal del texto, ideas secundarias, anotan en sus cuadernos.
propósito del texto. -Presentamos información seleccionada para la revisión de sus
-Se les indica a los y las estudiantes que serán evaluados creaciones literarias(poemas).
mediante una lista de cotejo. -Brindamos explicación del tema a través de un resumen y
-Se realiza las preguntas de metacognición. resolviendo ciertas dudas.
-En casa deberán realizar revisar y reflexionar sobre el tema -Realizamos ejemplos y desarrollamos actividades de aplicación
analizado. y se realiza una retroalimentación sobre el tema.
Evidencia: A través de un organizador responden preguntas -Se les indica a los y las estudiantes que serán evaluados
referente al texto leído mediante una lista de cotejo.
-Se realiza las preguntas de metacognición.
Evidencia:
Actividad 7 (2 h) REVISAMOS NUESTRO PERIÓDICO MURAL Actividad 8 (2 h) EXPONEMOS NUESTRO PERIÓDICO MURAL
SOBRE LOS DESASTRES NATURALES. SOBRE LOS DESASTRES NATURALES EN NUESTRA
LOCALIDAD
Fecha: 10– 05 – 2022 Fecha: 12– 05– 2022
Competencia: Competencia:
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. o Se comunica oralmente en su lengua materna

Capacidad: Capacidad:
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y o Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
cohesionada. estratégica.
Desempeño precisado: Desempeño precisado:
o Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena o Emplea estratégicamente recursos verbales y no verbales
las ideas en tomo a un tema, las jerarquiza en subtemas e
ideas principales, y las desarrolla para ampliar o precisar la para enfatizar lo que desea comunicar.
información sin digresiones o vacíos. o Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para
Campo temático: Planificamos y redactamos el primer borrador transmitir emociones, caracterizar a su personaje.
de nuestro poema navideño
Actividades: Campo temático: El Periódico mural
- Iniciamos saludando y dando la bienvenida las y los Actividades:
estudiantes. - Iniciamos saludando y dando la bienvenida las y los
-Se mencionan las normas que se deben cumplir durante el estudiantes.
desarrollo de la clase. -Se mencionan las normas que se deben cumplir durante el
-Se les indica a los y las estudiantes la competencia, propósito, desarrollo de la clase.
reto y evidencia que se quiere lograr con la actividad, luego -Se les indica a los y las estudiantes la competencia, propósito,
anotan en sus cuadernos. reto y evidencia que se quiere lograr con la actividad, luego
-Presentamos información seleccionada para la revisión de su anotan en sus cuadernos.
elaboración del periódico mural. -Presentamos información seleccionada para la exposición de su
-Brindamos explicación del tema a través de un resumen y elaboración del periódico mural.
resolviendo ciertas dudas. -Brindamos explicación del tema a través de un resumen y
-Realizamos ejemplos y desarrollamos actividades de aplicación resolviendo ciertas dudas.
y se realiza una retroalimentación sobre el tema. -Realizamos ejemplos y desarrollamos actividades de aplicación
-Se les indica a los y las estudiantes que serán evaluados y se realiza una retroalimentación sobre el tema.
mediante una lista de cotejo. -Se les indica a los y las estudiantes que serán evaluados
-Se realiza las preguntas de metacognición. mediante una lista de cotejo.
Evidencia: Editamos y presentamos nuestro periódico mural. -Se realiza las preguntas de metacognición.
Evidencia: Presentación de su periódico mural.
Actividad 9 (2 h) Fecha:

VIII.EVALUACIÓN:

DOCENTE DE AREA COMUNICACIÓN: DE LA CRUZ MARIÑOS, CARMEN YAMELI


Competencia Capacidades Criterios Producto Instrumento
Se comunica Utiliza recursos  Emplea gestos y movimientos que indica su
oralmente en no verbales y participación expresiva.
su lengua paraverbales  Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz
materna de forma para transmitir emociones, caracterizar a su
estratégica. Lista de cotejo
personaje.
 Produce efectos en el público e invita a la reflexión
del tema.

Lee diversos Obtiene  Identifica información explícita, el tema y el propósito


tipos de textos información del del texto leído sobre la contaminación ambiental. Un
escritos en su texto escrito.  Deduce información implícita del texto leído. periódico
lengua  Explica la Intención del autor, los diferentes puntos de mural
materna. Infiere e vista, los estereotipos, y la información del texto que Lista de cotejo
interpreta lee.
información del  Reflexiona y opina sobre el contenido del texto y la
texto escrito. pertinencia de los recursos utilizados.

Escribe Adecúa el texto  Adecúa el periódico mural a los destinatarios,


diversos tipos a la situación situación y propósito comunicativo.
de textos en su comunicativa.  Organiza sus ideas de forma coherente y
lengua cohesionada haciendo uso de diversos recursos.
materna. Organiza y  Utiliza diversos recursos ortográficos para dar claridad Lista de cotejo
desarrolla las a su texto.
ideas de forma
 Reflexiona sobre la pertinencia del contenido del
coherente y
cohesionada. texto y revisa si ha utilizado los recursos
adecuadamente.

_________________________ --------------------------------------
Lady Muyna Estrella Elizabeth
DOCENTE COMUNICACIÓN Docente Comunicación
1.

DOCENTE DE AREA COMUNICACIÓN: DE LA CRUZ MARIÑOS, CARMEN YAMELI

También podría gustarte