Está en la página 1de 26

FACULTAD DE DERECHO

LITIGIO ESTRATÉGICO EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DDHH

DOCENTE:

Dewi Zamora Mendoza

TEMA:
Caso Atala Riffo y niñas Vs. Chile.
Derechos LGTBIQ+

INTEGRANTES:

Arrasco Prado, Joaquín Alonso


Ayala Cáceres, Juan Jamil
Correa Paucar, Gerson Ronaldo
Estrada Huamán, Andrea del Milagro
Mallqui Ríos, Laura Valentina
Monsefú Gutiérrez, Leslie Raquel
Vallejo Morales, Sandra Marian

LIMA – PERÚ
2

Tabla de Contenido

Introducción...................................................................................................................3

Desarrollo del Proceso...................................................................................................4

Partes del proceso...............................................................................................4

Materia de controversia......................................................................................5

Narración de los hechos.....................................................................................5

Síntesis respecto del procedimiento ante la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos........................................................................................................................8

Procedimiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.............................9

Resumen de los derechos vulnerados en base a los hechos.........................................10

Síntesis de los puntos resolutivos.................................................................................16

Reflexiones finales.......................................................................................................17

Referencias...................................................................................................................20

Bibliografía..................................................................................................................20
3

Introducción

En el presente trabajo se realizará un análisis dentro del espectro del “Litigio

Estratégico en el Sistema Interamericano de DDHH” de un caso representativo en este caso

acerca de la comunidad LGTBIQ+, para así conseguir reparación y justicia para la víctima(s),

lo cual lleva consigo cambios estructurales para que casos similares no ocurran en el futuro al

haber un precedente resuelto.

Diversos grupos en situación de vulneración han sido maltratados y discriminados por

el yugo de la sociedad ya sea por su condición social, económica, cultural o psicológica; al

mismo tiempo se abre paso al constante desprecio y trato diferenciado a la comunidad

LGTBI, menoscabando sus derechos inherentes a la dignidad humana. Este caso se trata de

discriminación y además de un tema muy importante como la injerencia arbitraria en la vida

personal de Karen Atala por el caso de la custodia de las menores hijas M., V. y R. debido a

su orientación sexual era la principal base por la que se resolvió retirarles la custodia de sus

menores hijas.

Es por ello, que se procede a exponer el caso de Atala Riffo vs Estado de Chile, en

materia de violación de los derechos humanos de las personas LGTBI, que marca un antes y

después en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por

la cual reitera las condiciones de hecho y de derecho, sobre el trato discriminatorio e

interferencia arbitraria en la vida familiar de Karen Atala, la CIDH profundiza la orientación

sexual en base al artículo 1.1 de la Convención Americana, al mismo tiempo se mostrará en

la presente investigación un resumen sobre la vulneración de los hechos por la cual se vulnera

el derechos a la igualdad, derechos del niño, el derecho a las garantías judiciales, entre otros.
4

A razón de ello, se realiza la narración de los hechos sucedidos los cuales son materia

de debate, el pronunciamiento de cada una de las instancias que se desarrollaron en el sistema

de justicia chileno, la síntesis respecto del procedimiento ante la Comisión Interamericana de

los Derechos Humanos, los derechos vulnerados como el de la igualdad y la prohibición de

discriminación, derecho a la vida privada, derecho a la vida familiar, derechos del niño,

derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial en relación con la obligación de

respetar y garantizar los derechos respecto al proceso de tuición. Además, que todos los

puntos mencionados se desarrollaron junto a un análisis comparativo con otros casos

similares, en cuanto a la vulneración de derechos LGTBIQ+, que la CIDH ha podido

resolver.

Finalmente, se expondrán el desarrolló de cada uno de los puntos resolutivos, que la Corte

Interamericana de Derechos Humanos, utilizó para dar solución a esta controversia

presentada entre la Señora Atala Riffo vs Chile y que se acompañarán con las reflexiones

grupales que este trabajo de investigación pudo obtener.

Desarrollo del Proceso

Partes del proceso

Demandante: El 24 de noviembre de 2004, Atala Riffo, representada por sus abogados,

presentó su petición inicial ante la Comisión Interamericana.

Demandado: Estado de Chile.


5

Órganos Intervinientes: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte

Interamericana de Derechos Humanos.

Materia de controversia

Trato discriminatorio y la interferencia arbitraria en la vida privada y familiar que habría

sufrido la señora Atala debido a su orientación sexual en el proceso judicial que resultó en el

retiro del cuidado y custodia de sus hijas M., V. y R.

Narración de los hechos

Este caso inicia con el matrimonio compuesto por la señora Atala Ríos y el señor

Ricardo López los cuales tuvieron tres hijas. Cabe recordar que dentro de este grupo familiar

también se menciona a un hijo mayor por parte de la señora Atala, producto de un

compromiso anterior de ella.

Es en marzo del 2022, en donde el matrimonio de la señora Atala Ríos y el señor

Ricardo López finaliza por medio de una separación de hecho, estableciendo dentro de ella

una serie de acuerdos como: I) La señora Atala mantendría la tuición (protección) y cuidado

de las tres menores hijas en la ciudad de Villarrica II) El señor Ricardo López recibiría un

régimen de visitas semanales de sus tres menores hijas en lugar donde él estaría residiendo.

Después de la separación, la señora Atala quien vivía sola con sus menores hijas y su

hijo mayor, decidió que su compañera sentimental conviva en su casa junto a ella y todos sus

hijos. Esta situación provocó gran malestar en el señor Ricardo López quien veía como un

hecho insólito que la madre de sus hijas permitiera que en su casa estuviera viviendo una

pareja del mismo sexo a ella.


6

1era Instancia:

14 de enero del 2003: Luego de tener conocimiento de lo que sucedía en casa de sus

menores hijas, el señor Ricardo López decide interponer una demanda de TUICIÓN O

CUSTODIA ante el Juzgado de Menores de Villarrica fundamentando lo siguiente: “el

desarrollo físico y emocional de sus hijas estaría en serio peligro por acciones de la madre” “

quien no se encontraba capacitada para cuidar y velar por sus hijas debido a la nueva opción

sexual que habría escogido y a la convivencia lésbica que inició con su nueva pareja en la

casa de sus menores hijas” “lo cual produciría consecuencias dañinas para el desarrollo

integral de sus hijas” (Riffo, 2012, p.14). Agregó que “el permitir la normalidad de la

convivencia de una pareja del mismo sexo dentro de una familia, desnaturaliza sus valores

fundamentales, el sentido de una pareja humana y su rol en la sociedad” y “ La opción sexual

de la madre alteraría totalmente la convivencia sana, justa y normal que tendrían derecho las

niñas” (Riffo, 2012, p.14)

28-01-2003: La señora Atala contestó la demanda realizada por su exesposo donde

manifiesta “la tristeza que le causó el enterarse de las imputaciones que el señor Ricardo

López realizó, juzgando cruelmente lo que fuera su relación familiar y su vida privada”, “ la

conmoción que le causó la agresividad, prejuicio, discriminación, desconocimiento sobre el

derecho de la identidad homosexual que manifestaba el señor López y el cual denotaba un

desprecio al interés superior que era el bienestar de sus hijas” (Riffo, 2012, p.14)

02-05-2003: El Juzgado de Menores de Villarrica resuelve concediendo la TUICIÓN

PROVISIONAL al padre y regulando una serie de visitas que la madre podría hacer a sus

hijas, sin embargo se reconoció que “no existían elementos que actuasen como causales para
7

una inhabilitación legal de la madre sobre el cuidado de sus hijas” pero que “si hay una

alteración de la familia por parte de la señora Atala Ríos al privilegiar sus intereses y

bienestar personal por encima del bienestar y desarrollo integral de sus menores hijas”(Riffo,

2012, p.17). “siendo una situación muy complicada la que genera la madre, reflejando así que

el padre tenga argumentos más favorables en pro del interés superior de las hijas y que es

difícil proseguir con las actuaciones de la madre en una sociedad hetero-sexuada” (Riffo,

2012, p.17).

08-05-2003: La señora Atala entrega a sus 3 hijas al padre. Posteriormente. la señora

Atala solicita la inhibición del Juez Titular le Letras de Menores de Villarrica de seguir

conociendo el proceso de tuición

29-10-2003: Dada la causal de inhabilitación del Juez Titular, la Jueza Subrogante del

Juzgado de Menores de Villarrica dictó sentencia sobre el fondo de la materia, en el cual,

rechazó la demanda de tuición tomando como argumento que la orientación sexual no

representa impedimento alguno para desarrollar una maternidad responsable y que las niñas

deberían ser entregadas a la madre el 18 de diciembre de 2003.

2da Instancia:

11-11-2003: El señor Ricardo López interpone un recurso de apelación sobre la

sentencia de primera instancia que dictó el Juzgado de Menores de Villarrica y una solicitud

provisional de no innovar, argumentando principalmente que realizar lo solicitado por la

jueza implicaría un cambio radical y violento del status quo actual de las menores de edad.
8

24-11-2003: La Corte de Apelaciones de Temuco concedió la orden de no innovar, y de

esa manera el padre seguiría con la custodia de las niñas. Ante esta situación la señora Atala

interpuso un recurso de queja por recusación e inhabilitación hacia ciertos miembros de la

Corte, el cual fue resuelto bajo el argumento de que no existió falta o abuso por alguno de los

miembros de la corte durante las votaciones realizadas por ellos.

Sin embargo, el resto de los miembros de la Corte, sí se pronunciaron ante la queja a

favor de la señora Atala Ríos: I) reprochando a los jueces que fueron acusados por la señora

Atala y que luego se separarían del proceso. y II) CONFIRMANDO la sentencia de primera

instancia el cual estaba a favor de la señora Atala y DEJARON SIN EFECTO la decisión

sobre no innovar en la custodia de las niñas, y permitiendo que la madre pueda continuar

ejerciendo la misma.

3era Instancia:

31-05-2004: La cuarta Sala de la Corte Suprema de Justicia de Chile, acogió el

recurso de queja, concediendo la tuición en favor al padre de las niñas. Argumentando, que el

interés superior del niño prevalece por sobre los derechos relativos a sus progenitores y que,

según el Código Civil Chileno, establece que en caso de que los padres vivan separados le

corresponde el cuidado personal a la madre, sin embargo, esta no es una norma absoluta.

Además, se indicó que las niñas se encontraban en una situación de riesgo toda vez que su

entorno familiar excepcional se diferenciaba del resto de relaciones sociales, lo que les

expone aún más a ser objeto de aislamiento y discriminación. Por ello, se consideró que lo

expuesto constituye como causa calificada en el Código Civil, acreditando la entrega de la

tuición al padre.
9

Síntesis del procedimiento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La Comisión remitió la denuncia al Estado para que respondiera en el plazo de dos

meses, en ello el 15 de junio de 2005 el Estado presentó su dictamen sobre la demanda y fue

remitido a la solicitante el 22 de junio de 2005.

La Comisión envió a las partes una notificación en la que describe su decisión de

invocar los términos aplicando el art. 37 de su reglamento para acelerar el examen de la

petición, teniendo en cuenta las edades de las tres hijas. En dicha comunicación, la Comisión

apela a los denunciantes, de conformidad con lo dispuesto en los arts. 38, para presentar

comentarios adicionales sobre el contenido dentro de un mes.

En primera instancia el Comité plantea dudas sobre el derecho a la igualdad protegido

por el art 24. El peticionario alega que la Corte Suprema de Chile ha tratado de manera

diferente a la Sra. Atala y a su exesposo en la custodia de su hija, y la orientación sexual de la

Sra. Atala fue el factor decisivo en la eventual transferencia de la custodia a su padre.

El Comité considera que las acusaciones también pueden violar el derecho a la vida

privada y a la vida familiar de las víctimas, protegidos por el artículo 11 y 17 de la

Convención Americana, además proporcionó a ambas partes la información que se les había

puesto a disposición de conformidad con los art. 41 de su Reglamento para llegar a un

acuerdo y solicitar una respuesta en el plazo de 15 días sobre su interés en iniciar el

procedimiento previsto en el art. 48 de la Convención Americana.

El 4 de octubre de 2005, el Estado respondió a la Comisión que “se reserva los

derechos que le otorgan los art. 41 del Reglamento de la Comisión, el derecho a expresar una
10

opinión sobre este asunto en cualquier etapa del proceso de revisión de esta denuncia”, y el

referido mensaje fue enviado a los denunciantes el 12 de octubre de 2005.

El 7 de marzo de 2006 se llevó a cabo en la sede de la CIDH en Washington una audiencia.

Al término de la audiencia, el Estado de Chile informó a los peticionarios de su intención de

iniciar un proceso de negociación con miras a llegar a una posible solución amistosa.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el 2006 le envió la

presente comunicación al Estado otorgándole un plazo de diez días para que manifieste su

interés en seguir esta alternativa, por lo cual el Estado de Chile respondió e indicó que la

comunicación había sido enviada a los denunciantes por parte de la CIDH el 6 de septiembre

de 2006. Durante el proceso se han recibido 6 memoriales de Amicus Curiae, para el apoyo

de los peticionarios.

Procedimiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Mediante una resolución, el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos

Humanos, ordena que se emitan declaraciones en el caso en concreto, además de convocar a

una audiencia pública para las partes, durante el 92 Período Ordinario de Sesiones de la

Corte, el cual se dio en Bogotá, Colombia.

En tres oportunidades en meses seguidos, de 2011, el señor Reinaldo Bustamante

Alarcón remite múltiples comunicaciones representando a Jaime López Allendes, quien es

padre de las niñas involucradas en el caso, en estos escritos, se plantean las solicitudes:

- Participación de las menores de edad y representación legal por parte del padre en el

proceso ante la Corte Interamericana.

- Solicitud de incorporación al proceso como tercero interviniente.


11

- Solicitud de nulidad de todo lo actuado ante la Comisión y la Corte.

- Coadyuvancia al escrito del Estado.

Frente a esta solicitud, un mes después de la última comunicación, el señor

Bustamante fue comunicado con instrucciones del pleno de la Corte donde se señala la

respuesta a las solicitudes, respondiendo en el mismo orden de la solicitud:

- Mediante resolución, se dispone como prueba para una mejor resolución que las tres niñas

sean informadas de su derecho a ser oídas en la corte.

- Responde, además, su incompetencia en referencia a la atención de las solicitudes

presentadas por individuos u organizaciones distintas a las presuntas víctimas que son

partícipes en la tramitación de un caso ante la corte.

- Argumenta que la corte no encuentra irregularidades en la notificación del caso.

- Finalmente señala que el señor López, al no ser parte del caso en cuestión, y no haberse

aceptado su participación como tercero interviniente, no se encuentra legitimado para

presentar argumentos de fondo o evidencia.

Añadido a esto, el Tribunal recibió escritos en calidad de amici curiai de 32 personas

relacionadas al estudio del derecho.

En septiembre de 2011, estos representantes y el Estado remiten sus alegatos finales

escritos y la Comisión Interamericana presentó sus observaciones finales. En este momento

es cuando las partes respondieron a las preguntas formuladas por los jueces, también las

solicitudes de prueba para una mejor resolución ejecutadas por la corte. Estos escritos fueron

receptados por las partes, quienes tuvieron la oportunidad para presentar las observaciones

que crean que ocurrieron.


12

A fines de noviembre de 2011, la Corte emite una Resolución donde ordenó como

prueba que las tres niñas fueran informadas sobre su derecho correspondiente a ser oídas ante

la Corte y lo que repercute referente a el ejercicio de este derecho, en busca de que las niñas

manifestaran lo deseado.

En febrero de 2012 la Secretaría de la Corte Interamericana en Santiago de Chile

realiza una diligencia en donde dos de las niñas, M y R, participaron. La niña V. no pudo

participar por motivos de fuerza mayor. En esta diligencia las niñas expresaron observaciones

referentes al caso, las cuales tienen un carácter reservado. Finalmente, el 16 de febrero de

2012 se transmite a las partes el acta de la diligencia.

Resumen de los derechos vulnerados en base a los hechos

Los derechos vulnerados en el siguiente caso son el derecho a la igualdad y la

prohibición de discriminación, derecho a la vida privada, derecho a la vida familiar, derechos

del niño, derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial en relación con la

obligación de respetar y garantizar los derechos respecto al proceso de tuición. Dichos

derechos son subjetivos procedentes de la dignidad humana y que deben ser defendidos

porque luchan contra la dominación arbitraria que ejercen los grupos de poder.

Según lo que observa la Comisión, el caso está vinculado con la responsabilidad

internacional del Estado por el trato discriminatorio, la interferencia arbitraria en la vida

privada y familiar que habría sufrido la señora Atala con respecto a su orientación sexual.

Proceso judicial que culminó en el retiro del cuidado y custodia de sus hijas M., V. y R.
13

Adicionalmente, en este caso se denota la inobservancia del interés superior de las

niñas cuya custodia y cuidado fueron determinados en incumplimiento de sus derechos y

sobre la base de supuestos prejuicios discriminatorios.

Corte IDH (2012, pg. 4) “La Comisión solicitó a la Corte que declare la violación de

los artículos 11 (Protección de la Honra y de la Dignidad), 17.1 y 17.4 (Protección a la

Familia), 19 (Derechos del Niño), 24 (Igualdad ante la Ley), 8 (Garantías Judiciales) y 25.1 y

25.2 (Protección Judicial) de la Convención, en relación con el artículo 1.1 de la misma.

Asimismo, la Comisión solicitó al Tribunal que ordenara al Estado la adopción de medidas de

reparación.”

El padre de las tres niñas interpuso una demanda de tuición o custodia ante el Juzgado

de Menores de Villarrica al considerar que la Corte IDH (2012, pg. 14) “desarrollo físico y

emocional de las niñas estaría en serio peligro” de continuar bajo el cuidado de su madre.

En la demanda, el señor López manifiesta que la señora Atala es por motivos de su

orientación sexual en el cual expresó que la señora Atala, Corte IDH (2012, pg. 14) “No se

encontraba capacitada para velar y cuidar de las tres niñas, dado que su nueva opción de vida

sexual sumada a una convivencia lésbica con otra mujer, estaban produciendo […]

consecuencias dañinas al desarrollo de estas menores de edad, pues la madre no había

demostrado interés alguno por velar y proteger […] el desarrollo integral de estas pequeñas”.

Asimismo, alegó que la Corte IDH (2012, pg. 14) “la inducción a darle normalidad

dentro del orden jurídico a parejas del mismo sexo conllevaba a] desnaturalizar el sentido de

pareja humana, hombre mujer, y por lo tanto alteraba el sentido natural de la familia, […]
14

pues afectaba los valores fundamentales de la familia, como núcleo central de la sociedad”,

por lo que “la opción sexual ejercida por la madre altera[ría] la convivencia sana, justa y

normal a que tendrían derecho [las niñas M., V. y R.]”. Por último, también expresó que

“habría que sumar todas las consecuencias que en el plano biológico implicaría para las

menores de edad vivir junto a una pareja lésbica, pues en efecto sólo en el plano de

enfermedades, éstas por sus prácticas sexuales estarían expuestas en forma permanente al

surgimiento de herpes y al sida”.

Al comentar sobre las violaciones al derecho a la igualdad ante la ley y sin

discriminación, la Corte señaló que la igualdad es naturaleza humana y no puede separarse de

la dignidad de cada persona. Además, la Corte dispone que los Estados están obligados a

abstenerse de realizar acciones que de cualquier forma tengan por objeto, directa o

indirectamente a crear situaciones de discriminación de jure o de facto siendo su función la

de adoptar medidas positivas que reviertan o cambien la dirección de situaciones

discriminatorias que existen dentro de la sociedad ya que tienen el deber especial de

protección.

Dentro del presente caso, conforme a los artículos 46, 49 y 50 del reglamento se le da

la debida consideración a los elementos probatorios por parte de la Corte. Con ello, la

jurisprudencia y medios probatorios como testimonios, pericias, entre otros.

Se ha de tener presente que el objeto de la prueba es aquella búsqueda de la reconstrucción de

los hechos, el aclarar si existe responsabilidad de lo que se acusa, alega. El medio probatorio

de la pericia es aquella práctica que se ejecuta con el propósito de aclarar una situación por

medio de un especialista. Uno de los peritos seleccionados fue el Departamento de Psicología


15

de la Universidad de Chile y la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica

de Chile.

Aquel peritaje señaló que la homosexualidad no es ninguna manifestación de alguna

patología, sino más bien un comportamiento dentro de lo normal. Además, indicaron que

tanto la identidad sexual como la orientación sexual no cuentan con correlación alguna con la

capacidad para amar, cuidar, proteger, respetar los derechos y apoyar las opciones de vida de

los hijos.

Continuando con los hechos que sucedieron, la señora Atala presentó la contestación

a la demanda de custodia interpuesta por el señor López donde la señora Atala manifestó en

la Corte IDH (2012, pg. 14) “La tristeza que causó en ella la lectura de las imputaciones que

se hicieron en el libelo y la forma en que se describió y juzgó la que fuera su relación familiar

y la que era su vida privada”.

La señora Atala también indicó que los alegatos presentados en la demanda de tuición

la “Conmovieron por su agresividad, el prejuicio, la discriminación, el desconocimiento del

derecho a la identidad homosexual, por la distorsión en los hechos que exponía y, por último,

por su desprecio al superior interés de sus hijas”, además aseguro que todas las alegaciones

en su contra, su orientación sexual no tienen nada que ver con su rol que tenga como madre

lo cual no debería dejar en tela de juicio su responsabilidad como madre que no vinculada

con su opción sexual y finalmente recalcó que ni el Código Civil chileno ni la ley de menores

de edad contemplaban como causal de “inhabilitación parental” el tener una “opción sexual

distinta”.
16

Por el contrario, el 2 de mayo del 2003 el Juzgado de Menores de Villarrica le

confirió la tuición provisional al padre dejando a la madre con una regulación en sus visitas.

Ello, con el reconocimiento del juzgado de que no contaban con elementos que demostraran

alguna causal de inhabilidad legal por parte de la señora Karen Atala Riffo, como madre.

Se manifiesta una clara violación al derecho de igualdad por parte del juzgado contra la

señora Atala Riffo como madre, al ser la motivación de su decisión Inter Alias el que de

manera expresa la madre señalara su orientación sexual y decisión de convivir con su pareja

en el mismo hogar que el de sus menores hijas considerando se encontraba alterando,

manifestó la Corte IDH (2012, pg. 17) “la normalidad de la rutina familiar, privilegiando sus

intereses y bienestar personal, por sobre el cumplimento de su rol materno, en condiciones

que pueden afectar el desarrollo posterior de las menores de autos, […] no cabe sino concluir

que el actor presenta argumentos favorables en pro del interés superior de las niñas,

argumentos que en el contexto de una sociedad hetero-sexuada, y tradicional, cobran gran

importancia” .

En consecuencia, yendo en contra de lo que menciona la Corte Interamericana de

Derechos Humanos con respecto a que la Convención ha de ser (Corte IDH, OC-16/99, párr.,

114;) “un instrumento vivo cuya interpretación tiene que adecuarse a la evolución de los

tiempos y, en particular, a las condiciones de vida actuales”.

El hecho de que se mencione como un aspecto importante la sociedad “hetero-

sexuada” es evidente que el juzgado adjunta a su motivación el concepto de la

“heteronormatividad” para de cierto modo justificar la discriminación y vulneración al

principio de igualdad al prácticamente convertir a la heterosexualidad como un imperativo

social, en una regla y no en solo una simple opción de orientación sexual. Estableciendo de
17

manera inequitativa derechos conforme se siga aquel paradigma que se justifica por medio de

la “tradición social”. (Martínez J., 2020)

Por añadidura, en la opinión consultiva OC-24/17 la misma Corte hace el

reconocimiento que en la actualidad existe una variedad de tipos de familias y en la forma en

cómo estas se entrelazan, cómo se materializan y que este proceso no ha de estar

necesariamente ligado al matrimonio y que esta no ha estado al margen del desarrollo de lo

que entendemos como familia dentro de la sociedad en el tiempo. De ello, nace la evolución

que ha de tener el concepto, la definición de ‘familia’ y se resalta que indiferentemente de

quiénes o cómo se conforme esa familia, (Corte IDH, Opinión Consultiva Oc-24/17, Pg. 74)

“El Estado tiene la obligación de determinar en cada caso la constitución del núcleo familiar

de la niña o del niño”. Lo que se busca al igual que en el presente caso es que prevalezca el

interés superior del niño. Lo cual denota que si existe la protección a todo tipo de familia

tanto como la monoparental o la de dos abuelos que asumen el rol de padres respecto de un

nieto.

A la vez, en este punto se encuentra una clara vulneración de derecho a la vida privada

y derecho a la vida familiar es así que rescatando lo que dice el artículo 11 de la Convención

es que se prohíbe toda injerencia arbitraria o abusiva en la vida privada de las personas,

enunciando diversos ámbitos de la misma como la vida privada de sus familias. Es así como

la Corte denota que el ámbito de la privacidad se caracteriza por quedar exento e inmune a las

invasiones o agresiones abusivas o arbitrarias por parte de terceros o de la autoridad pública.

De hecho, dentro de los mecanismos por los que la Corte ha de proteger a las familias

diversas, se ha de tener presente que dentro los artículos 11.2 y 17 de la Convención no


18

manifiesta que se proteja a un modelo de familia específico. Es decir, por el hecho de que la

señora Atala Riffo expresara abiertamente su orientación sexual por una pareja del mismo

sexo no significa que el Estado y la sociedad se encontrasen exento para pasar por encima de

su dignidad y honra creando disturbios en su ámbito laboral o de dejar de ser protegidos

como aquel elemento fundamental y natural. Esto claro está, porque las disposiciones que se

adjunten no se les debe brindar, interpretación alguna que discrimine a un grupo de personas.

Es más, la corte recalca que su variada jurisprudencia hace mención que la ausencia de

consenso al interior de ciertos países hacia las minorías sexuales no podrá ser un argumento

válido para continuar restringiendo sus derechos y oportunidades.

El Tribunal constata que durante el proceso de tuición, con base en visiones

estereotipadas sobre el alcance de la orientación sexual de la señora Atala, se introdujeron

arbitrariamente en su vida privada, debido a que la orientación sexual es parte de la intimidad

de uno y no es adecuada para analizar aspectos relacionados a la buena o mala paternidad es

así que la Corte concluye que el Estado vulneró el artículo 11.2, en relación con el artículo

1.1. de la Convención Americana, en perjuicio de Karen Atala Riffo.

Con respecto a las garantías judiciales y protección judicial la Corte encontró que en

el informe se expresaron sesgos y estereotipos, lo que indica que quienes elaboraron y

aprobaron el informe no fueron objetivos sobre este caso, fue así que expresaron su posición

personal con respecto a la orientación sexual de la señora Atala en un ambiente disciplinario

donde una amonestación judicial por este hecho no era ni aceptable ni justificable trayendo

como consecuencia que la Corte considerará que la visita extraordinaria y la investigación

disciplinaria se realizaron sin la subjetividad necesaria, siendo así que lo que habría
19

vulnerado el Estado contra la señora Karen Atala Riffo, sería el artículo 8.1 en relación con el

artículo 1.1 de la Convención Americana.

En el mismo sentido, en el caso ‘Duque vs. Colombia’ la discriminación y

vulneración de derechos al tratarse de una pareja homosexual, queda en total evidencia. Se

trata del señor Duque el cual acompañó a su pareja hasta su último día de vida para luego

denotar la violación a los derechos de igualdad ante la ley y la no discriminación del artículo

24 de la Convención Americana, al ser la motivación del Estado Colombiano de no

concederle el derecho a la pensión de sobrevivencia al no tratarse de una pareja de sexo

distinto. Es en este caso, en donde la Corte de igual manera reconoce que ningún Estado por

medio de su derecho interno puede realizar restricción o reducción de algún derecho por la

orientación sexual del ciudadano porque ello iría en contra de lo estipulado en el artículo 1.1

de la Convención Americana.

La Corte IDH (2016, pg. 31) “La Corte constata que la normatividad interna

colombiana que regulaba las uniones maritales de hecho y el régimen patrimonial entre

compañeros permanentes y el decreto reglamentario de la ley que creó el régimen de

seguridad social, establecían una diferencia de trato entre por un lado las parejas

heterosexuales que podían formar una unión marital de hecho y aquellas parejas que estaban

formadas por parejas del mismo sexo que no podían formar dicha unión”.

Dado que la jurisprudencia colombiana se desarrolló durante la audiencia del caso,

permitiendo el reconocimiento de pensiones familiares para parejas del mismo sexo, La Corte

consideró que no había hechos que indicaran una obligación de adoptar una legislación

interna para hacer efectivos los derechos y libertades.


20

Al igual que, en el caso de la Señora Atala Riffo el Estado Colombiano no llegó a

proporcionar una explicación de la necesidad social para la diferencia de trato a aquel

ciudadano involucrado por su orientación sexual pero ambos casos crearon un hito creando

un cambio en estipulaciones conservadoras que le restringían derechos a la comunidad

LGTBI Q+.

Síntesis de los puntos resolutivos

Los puntos resolutivos del presente caso fueron en realidad muy controversiales ya

que el Estado Chileno fue sentenciado como responsable de ir contra los derechos

fundamentales de Karen Atala y sus hijas, haciendo frente a una problemática que atacó no

solo a la comunidad LGTBI Q+ sino también a la institución fundamental que es la familia.

Continuando, para poder adentrarnos más, se manifiesta que se determina al Estado

como responsable por la violación del derecho a la igualdad, el derecho a la no

discriminación y por la violación del derecho a la vida privada tanto hacia Atala como a sus

menores hijas.

Por lo mencionado, se resolvió principalmente que el Estado tendría que “brindar, la

atención médica y psicológica o psiquiátrica gratuita y de forma inmediata, adecuada y

efectiva, a través de sus instituciones públicas de salud especializadas a las víctimas que así

lo soliciten”, este punto tiene relación con lo presentado líneas arriba, ya que el efecto

psicológico por toda la violencia sufrida no sólo para Atala; sino también, para su pareja y

sus hijas tiene que intentar ser resarcida de alguna manera y apoyar por lo menos a cubrir los
21

gastos para que puedan llevar una terapia de acuerdo a las necesidades y al grado de trauma

ocasionado.

Adicionalmente, se ordenó realizar un acto público de reconocimiento de

responsabilidad internacional por los hechos del presente caso, conllevando a un efecto

psicológico para las víctimas que generaron reconocimiento.

A raíz de la polémica, en el intento de que el caso fuera un punto de quiebre se tenía

que continuar implementando, en un plazo razonable, programas y cursos permanentes de

educación y capacitación dirigidos a funcionarios públicos a nivel regional y nacional,

particularmente a funcionarios judiciales de todas las áreas y escalafones de la rama judicial

ya que, fueron estos los grandes agresores en el caso, a su vez que definitivamente y como es

común en la mayoría de las reparaciones se cubran costos por concepto de indemnización por

daño material e inmaterial y por el reintegro de costas y gastos.

Finalmente, el compromiso por parte de la Corte fue supervisar el cumplimiento íntegro de la

Sentencia y tras el cumplimiento de los puntos resolutivos dar por concluido el presente caso,

reiterando que será una vez que el Estado haya dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en la

misma.

Reflexiones finales

Revisando el caso, a primera vista la Convención hace una enumeración de los

derechos vulnerados y como primera respuesta del Estado Chileno este había controvertido

todas las pretensiones y rechazó su responsabilidad internacional acerca de las violaciones

que se le estaban atribuyendo. Inclusive, ante la clara evidencia de vulneración de derechos y

la jurisprudencia que existe con respecto a que la falta de consenso en el interior de algún
22

país no es excusa para discriminar a las minorías por su orientación sexual ni de restringirles

derechos y/o oportunidades.

En el caso peruano, cuando se habla de la unión de dos personas se tiene solo el

término del matrimonio y se menciona de manera expresa en el artículo 234 del Código Civil

que este se ha de conformar por un hombre y una mujer, no se incluyen las familias diversas.

Siendo la unión civil y aún más complejo el matrimonio igualitario para la percepción

conservadora de nuestro país, temas lamentablemente aún muy controversiales en la realidad

peruana.

Tras lo aprendido, analizado y recopilado se evidencia como la heteronormatividad ha

llegado a ser más que un paradigma social, una motivación que influye en los juzgamientos.

Se refleja que, dentro de cada Estado existen minorías que se encuentran en estado de

vulnerabilidad como son la comunidad LGTBI que el Estado no protege de discriminaciones

y a su vez perpetua estas situaciones de discriminación basados en prejuicios y estereotipos

dentro de su legislación y sociedad.

El derecho de familia y el interés superior de las niñas, como lo muestra nuestra

legislación y cómo lo vemos en el presente caso. Se toman de maneras distintas precisamente

por una visión dentro de la heteronormatividad donde están solo el padre y la madre y esa es

toda la visión que podemos tener de esa familia y es por eso que se recalca la desprotección

de la comunidad LGTBI Q+ y su capacidad para formar, crear derecho de familia y cómo los

menores son afectados por prejuicios sociales, de Estado.


23

En el caso, los menores involucrados se han visto afectados y expuestos por un

proceso que debe velar por sus intereses y derecho pero que se convirtió más bien en un

juicio discriminatorio al crear una correlación entre la orientación sexual de la señora Atala

Riffo y su capacidad como madre. Es decir, que daban como afirmación que su elección de

tener una pareja del mismo sexo la hacía incapaz de ejercer su rol maternal.

La Corte Interamericana está tratando de evolucionar en cuanto a la perspectiva que

se tiene de los derechos de familia y el hacer que el Estado proteja y reconozca los derechos

de las diversas familias que se tienen en la actualidad.

Seguidamente, un aspecto que debe estar en constante evolución es aquello que se

encuentra como regla dentro de la Convención y de nuestras propias Constituciones para así

ir conforme a aquellos cambios que la misma sociedad realiza para lograr un bien común

cada vez más inclusivo (Corte IDH, 2012).

Es interesante, el apreciar como en anteriores Cartas, declaraciones se pudo incluir el

hecho de que el Estado ha de respetar a las personas tanto por su raza, sexo, ideología, entre

otros. A lo largo del tiempo, como antes a las personas se les discriminaba por su color de

piel, el que las mujeres recién hace unos años tienen el derecho de votar, en conjunto con

otros derechos al igual que los trabajadores, la religión y en el presente caso los derechos de

la comunidad LGTBI. Se aprecia, que el derecho debe pasar por la vía de los derechos

internacionales para conseguir más peso y ayudar a aquellos en situación de vulnerabilidad

que capaz en el derecho interno no es posible conseguir.


24

La opinión consultiva OC-24/17 que fue emitida por la Corte Interamericana de

Derechos Humanos, en la cual se dio con la intención de contribuir con una mejor

fiscalización, llevando a profundizar criterios sobre la diversidad sexual e identidad de género

y sobre todo el matrimonio igualitario. Asimismo la Corte resalta el caso de Atala Riffo y

niñas vs. Chile, en la cual la OC-24/17 determina que los Estados deben de garantizar un

acceso no discriminatorio para parejas del mismo sexo, igualmente la Convención mantiene

una cláusula universal que debe ser considerado y no vulnerado a la protección del vínculo

familiar, sobre todo cuando existe una protección convencional del vínculo entre parejas del

mismo sexo, debido a ello se debe tomar las medidas correspondientes dándole garantías con

total igualdad, en efecto se tiene como objetivo proteger los principios de igualdad y a la no

discriminación que dichas normas forman parte del ius cogens. Del mismo modo se trae a

colación el caso de Duque vs Colombia en la cual se refleja la violación al derecho a la

igualdad y a la no discriminación, de la misma forma que el caso de Atala, donde se vulnera

el art. 24 y el art. 1.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos (OC- 24/17).

Finalmente, se resalta que el caso de Atala Riffo fue un conflicto entre los jueces en el

cual en el 2012 se declara por unanimidad que el Estado es responsable de los actos

cometidos como la violación del derecho a la igualdad y a la no discriminación, por lo cual el

Estado se debía hacer responsable de brindar atención médica, psicológica y psiquiátrica de

manera gratuita a las víctimas que se encuentran afectadas. Corte IDH (2012).

Luego, de cumplidos 10 años de la sentencia el Estado chileno ha reconocido el caso de la

señora Karen Atala Riffo, se ha convertido en una activista y eventualmente es llamada a

brindar charlas. Se considera, que la reparación más grande ha sido el recibir el apoyo y el

haber podido crear un hito en el derecho. A manera de cierre, se ha de tener presente que lo
25

que hace un caso ante el Sistema Interamericano es modificar estructuras normativas

prehistóricas que han estado siempre y nadie ha tenido la valentía o por conservadurismo de

modificarlas, creando una revolución dentro de la región.

Referencias

Corte Interamericana de Derechos Humanos - Corte IDH (2012).

https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_239_esp.pdf

Opinión Consultiva OC-24/17 (24 de noviembre de 2017)

https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_24_esp.pdf

Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile sentencia de 24 de febrero de 2012

https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdf
26

Bibliografía

Corte IDH, El derecho a la información sobre la asistencia consular en el marco de las

garantías del debido proceso legal, opinión consultiva del 30 de octubre de 1999, OC-16/99,

párr. 114; Corte IDH, Caso Artavia Murillo y otros (fertilización in vitro) v. Costa Rica,

(sentencia de 28 de noviembre de 2012, párr. 245.

Martínez, J. (25, Junio, 2020). De la hetero-normatividad al desarrollo incluyente - ¿Y si

hablamos de igualdad? ¿Y Si Hablamos de Igualdad? Recuperado 7, Septiembre, 2022, de

https://blogs.iadb.org/igualdad/es/de-la-hetero-normatividad-al-desarrollo/

Corte Interamericana de Derechos Humanos (24, noviembre, 2004).

https://www.corteidh.or.cr/cf/Jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=196

Corte Interamericana de Derechos Humanos (21, noviembre, 2012).

https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_254_esp.pdf

También podría gustarte