Está en la página 1de 7

GLOSARIO

Abuso psicológico o emocional

El agresor psicológico tiene diferentes métodos para logar su propósito,


el cual no es otro que conseguir la dominación de su pareja. Hay cuatro
grandes categorías de acciones contra la víctima: pretender humillarla,
hacerle creer que sí misma ha enloquecido, mantenerla aislada de sus
amigos y familiares y privarla de medios económicos para que no
disponga de autonomía (Garrido, 2001).

Es un tipo de ABUSO PSICOLÓGICO que pretende disminuir la autoestima


de la víctima, hacer que se sienta una persona despreciable ante sus
propios ojos; también es ponerla en evidencia en público incluyendo
comentarios claramente despectivos (Garrido, 2001).

De igual manera, Fernández (2008) define la humillación en dos líneas de


estudio diferentes; por un lado como el acto de devaluar injustamente a
un sujeto o grupo por parte de sujetos que tienen la capacidad o el poder
de hacerlo, y por otro lado como emoción, la cual surge cuando la víctima
logra tomar conciencia de la devaluación que ha tenido lugar.

Agresión

“Viene del latín aggressĭo, -ōnis, que significa acto de acometer a alguien
para matarlo, herirlo o hacerle daño” (Rodríguez y RAE, 2014).
Comportamiento dirigido por un organismo hacia otro o hacia un objetivo
en particular que resulta con algún daño. La AGRESIÓN se puede
presentar en varias formas y en diversas condiciones. Además, puede
ocurrir cuando se presentan estímulos aversivos o cuando son eliminados
estímulos reforzadores (Renfrew, 2005).

En el sentido lato es toda acción contraria al derecho de otro; y en sentido


estricto es la acción o efecto de acometer o de atacar violentamente a
otra persona para causarle algún daño a sus bienes, para herirla o matarla
(Cabanellas, 1998).

Uso de la fuerza económica, política o armada contra la independencia,


soberanía o libre determinación de los diversos Estados. La AGRESIÓN se
caracteriza por el uso de la fuerza en sus diversos aspectos (Salazar,
1987).

Agresor

“Viene del latín aggressor, -ōris, que significa cometer agresión”


(Rodríguez y RAE, 2014). Persona que comete agresión o provoca un
ataque o acto violento. En inglés, la definición de AGRESOR connota tres
nociones: crueldad, inmoralidad y predisposición a la toma unilateral de
acciones (García y Araña, 2002).

Persona que sin motivo justificado ataca a otra, principalmente en su


integridad moral o material (Pinzón, 1993).

Persona que presenta comportamientos que tienden a atacar la integridad


física o psíquica de otro ser vivo (Carrobles, Palamo, Blanco, Becerra y
Mondragon, 1996)

Ansiedad Excesiva

Trastorno caracterizado por la presencia de ansiedad persistente y


generalizada en situaciones muy diversas, no limitadas a la separación de
los seres queridos, y por la aparición de temores anticipatorios ante dichas
situaciones. Aunque el trastorno de estrés postraumático es un cuadro
clínico que engloba, en gran medida, la sintomatología de ansiedad
extrema que sufren las mujeres maltratadas, pueden darse otros
trastornos de ansiedad. Así, las víctimas de maltrato presentan
significativamente más trastornos de ansiedad, fobia específica,
agorafobia, trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno
de ansiedad generalizada y de depresión que la población general.

Sin embargo, en varios estudios no se encontraron diferencias


estadísticamente significativas en la tasa de prevalencia de los trastornos
de pánico y de ansiedad generalizada entre mujeres maltratadas y no
maltratadas (Cascardi, O’leary, Lawrence y Schlee, 1995). En cualquier
caso, alrededor del 83 % de las víctimas de maltrato doméstico muestra
elevados niveles de ansiedad (Amor, Echeburúa, Corral, Sarasua y
Zubizarreta, 2001).
En otros casos pueden mostrar dificultades para viajar solas en transporte
público o salir solas lejos de casa (i. e., síntomas agorafóbicos) como
estrategia protectora de los comportamientos celotípicos o controladores
del maltratador (Saunders, 1994).

Estos datos sugieren que gran parte de los síntomas de ansiedad excesiva
que sufre las mujeres maltratadas se deben a su victimización. Quizá sea
más adecuado considerar las respuestas al estrés extremo dentro de un
continuo más que como un único trastorno (Herman, 1992).

Autoestima

“La palabra autoestima es una composición del elemento auto que


proviene del griego y significa ‘por sí mismo’ y de la palabra estima, del
verbo estimar que proviene de la voz latina aestimare y en conjunto se
refiere a la forma en la que nos valoramos a nosotros mismos” (Rodríguez
y RAE, 2014). Es la fuerza vital que nos permite a los seres humanos,
hombres y mujeres, desarrollar la capacidad de apreciarnos, valorarnos,
respetarnos, protegernos y defender nuestros derechos.

Valor personal, la competencia, que un individuo asocia a la imagen de sí


mismo; es el conjunto de sentimientos que uno tiene acerca de sí mismo
y que aporta equilibrio personal (Saz, 2000).

La AUTOESTIMA tiene una estrecha correlación con las capacidades y


posibilidades de ser felices, de amar y ser amados y de convivir en un
ambiente de respeto. La autoestima saludable no garantiza que no se
vaya a tener problemas o sufrir dificultades y tristezas en la vida, lo que
sí garantiza es que se tendrá mayor capacidad de enfrentar y
sobreponerse a cada acontecimiento negativo o doloroso (Corsi, 1995).

Abuso

(Viene del latín abüsus que significa acción y efecto d abusar). Acto de
agresión intencional, pode u omisión recurrente y cíclico, dirigido a
dominar, someter, controlar o agredir física, verbal psicológica –
emocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia, dentro o
fuera del domicilio familiar, que tenga alguna relación o parentesco por
afinidad civil, matrimonio o concubinado, o mantenga una relación de
hecho y que tienda a causar daño, consciente en cualquiera de sus clases
(Rojas, 2004). Patrón de control obligado que una persona ejerce sobre
otra.

El maltrato es un comportamiento que lastima físicamente, suscita miedo,


impide a una mujer hacer lo que desee o la obliga a comportarse de
manera que no quiere. El maltrato incluye el uso de la violencia física y
sexual, amenazas e intimidación, abuso emocional y privación económica
(Trinidad, 2000)

En derecho, por abuso se entiende el mal uso o empleo arbitrario de la


autoridad, la acción despótica de un poder, la consecuencia exagerada de
un principio, ataque en forma directa o indirecta de las leyes o el interés
general (Cabanellas, 1980).

Ansiedad excesiva

Trastorno caracterizado por la presencia de ansiedad persistente y


generalizada en situaciones muy diversas, no limitadas a la separación de
los seres queridos, y por la aparición de temores anticipatorios ante dichas
situaciones. Aunque el TEPT es un cuadro clínico que engloba, en gran
medida. La sintomatología de ansiedad extrema que sufren las mujeres
maltratadas, pueden darse otros trastornos de ansiedad. Así, las víctimas
de maltrato presentan significativamente más trastornos de ansiedad,
fobia específica, agorafobia, trastorno de pánico, trastorno obsesivo-
compulsivo, trastorno de ansiedad generalizada y de depresión que la
general.

Sin embargo, en varios estudios no se encontraron diferencias


estadísticamente significativas en la tasa de prevalencia de los trastornos
de pánico y de ansiedad generalizada entre mujeres maltratadas y no
maltratadas (Cascardi, et al; 1995). En cualquier caso, alrededor del 83%
de las víctimas de maltrato doméstico muestran elevados niveles de
ansiedad Gleason, 1993; McCauley et al. 1995; Tang, 1997 (citado por
Amor, et al. 2001).

Por otra parte, se ha relacionado la alta tasa de prevalencia de problemas


de ansiedad en víctimas de maltrato con diversas estrategias de
afrontamiento de las víctimas. Concretamente, las víctimas de maltrato
pueden realizar diversas actividades compulsivas para defenderse de la
elevada ansiedad que sufren y de la percepción negativa que tienen de sí
mismas. En otros casos pueden mostrar dificultades para viajar solas en
transportes públicos o salir solas lejos de casa (síntomas agorafobicos).
Comportamientos celotipicos o controladores del maltratador (Saunders,
1994).

Estos datos sugieren que gran parte de los síntomas de ansiedad excesiva
que sufre las mujeres maltratadas se deben a su victimización. Quizá sea
más adecuado considerar las respuestas al estrés extremo dentro de un
continuo más que como un único trastorno (Herman, 1992).

Depresión

Es un trastorno emocional que en términos coloquiales se presenta como


un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o
permanente (Serrano, 2006); y es uno de los principales efectos
psicológicos del delito violento, es abordado en la intervención
psicojuridica de victimas judiciales. Desde la psicología victimal la
depresión es considerada como un factor predisponente de victimización.

Uno de los cuadros clínicos más frecuentemente relacionados con los


efectos de ña violencia familiar es la depresión. La tasa de prevalencia
media de la depresión en mujeres maltratadas es del 47,6% (oscilando
entre el 15% y el 83%). En definitiva, este valor es claramente superior
al encontrado en la población general de mujeres, que se sitúa entre el
10,2% y el 21,3%. Desde una perspectiva dimensional, las mujeres
víctimas de maltrato presentan puntuaciones significativamente más altas
que las mujeres no maltratadas en sintomatología depresiva.

Por otra parte, las víctimas de maltrato que sufren una mayor gravedad,
frecuencia o duración de la violencia presentan con más probabilidad
depresión o mayor gravedad de sintomatología en este trastorno (Amor
y Bohórquez, 2000).

Familia

Es aquella que está constituida por el conjunto de personas que se


encuentran ligadas entre sí por vínculos de consanguinidad y afinidad, en
virtud de los cuales establecen vínculos económicos, jurídicos, y sociales
definidos y regulados socialmente (Rubiano, et, al; 2003).

Elemento más importante del medio donde vive el niño, ella juega un
papel esencial en el desarrollo de su personalidad así como en su
comportamiento. Ella se tiene como el principal agente educativo en el
proceso de socialización del niño (Morales, 2001).

Son los vínculos parentales por afinidad o consanguinidad con referentes


de afectividad y presión ideológicas Palacip (1995 citado por Gómez,
2004).

Maltrato

Empleo de violencia física o psíquica sobre otras personas, se aplica a los


casos de violencia ente el abuso que se presenta cuando un ser traspasa
los límites que la sociedad o su relación con otro individuo le imponen
(Mira y López 1980).

Maltrato físico: es todo acto de agresión intencional y repetitivo, en el que


se utilice alguna parte del cuerpo o se emplee algún objeto, arma o
sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física de
otro, encaminado a su sometimiento y control.

Lesiones físicas graves, fracturas de huesos, hemorragias, lesiones


internas, quemaduras envenenamiento, hematomas subdurales, etc.
Lesiones físicas menores o sin lesiones: no requieren atención médica y
no ponen en peligro la salud física de la víctima (Rojas, 2004).

Maltrato infantil: Forma de violencia ejercida contra los niños y niñas,


entendido como todo acto de poder u omisión recurrente e intencional
dirigido a dominar, someter, controlar, incluye la agresión física, verbal,
psico-emocional o sexual (Bahos, 2002).

Orientación Psicojuridica

Pretende proveer al usuario con información necesaria de los


procedimientos a seguir tanto en el proceso legal como en la conciliación
y sobre las respectivas implicaciones jurídicas y psicológicas
correspondientes al proceso con personas en situación de vulnerabilidad
(Navarro, 1998).

También es definida como el proceso de información general de primera


mano que el psicólogo con entrenamiento jurídico brinda en baranda, o
en situación de ingreso, al usuario del sistema judicial para que este se
pueda conectar a la ruta crítica sin ser revictimizado, si es víctima, o a la
información pertinente, si es otro tipo de usuario, obteniendo como
beneficio secundario la economía procesal, la percepción efectiva de
atención a sus requerimientos, y la competencia para transitar con
autonomía por el sistema. De esta manera la orientación psicojuridica no
genera una relación estrecha ni contractual con el orientador, por el
contrario, constituye una relación eventual, amarrada a las circunstancias
legales y procesales, que no implica evaluación o diagnóstico. (Jiménez,
L.O. & Jiménez, J.R. 2009).

Es importante tener en cuenta que la orientación psicojuridica se realiza


a usuarios y la asesoría psicojuridica a funcionarios de las diferentes
instituciones que hacen parte del sistema judicial. (Jiménez, J.R. 2005).

También podría gustarte