Está en la página 1de 9

Universidad Abierta y a Distancia de México

Ingeniería en Tecnología Ambiental

Guadalupe Domínguez Vázquez

Gloria Angélica Jiménez Mora

Sociología ambiental

Unidad 1

Evidencia de aprendizaje

Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 11 de febrero de 2021


Introducción

Los impactos sociales y ambientales que ha generado el crecimiento de la


actividad minera en los últimos años, son aspectos que preocupan cada vez más a
los habitantes de localidades en donde se llevan a cabo los procesos de
extracción y beneficio del mineral, y afectan a la población de regiones vecinas.

Los impactos incluyen la apropiación y despojo de tierras, agua y otros recursos


naturales, y los impactos en muchos casos irreversibles al medio ambiente y a la
salud de la población en el mediano y largo plazo (Delgado, 2010).

Como consecuencia de lo anterior, los conflictos socioambientales relacionados


con la minería son numerosos. A nivel mundial, de 1.560 casos reportados hasta
agosto de 2015, 34% tuvo que ver con casos de exploración, residuos y
procesamiento de minerales. Asimismo, la extracción minera es el sector industrial
que provoca más denuncias y quejas sobre violaciones a derechos humanos en el
mundo, con 28% del total (ONU, 2008).

En 29 casos de conflictos considerados de alto perfil en México, 25 son proyectos


mineros impulsados por empresas extranjeras y 18 por empresas canadienses.
Estos proyectos tienden a localizarse en municipios con altas tasas de pobreza.
En 14 de los casos se trata de municipios con una incidencia de pobreza en más
del 70% de la población (Tretreault, 2013).
Una actuación social e institucional
Considero que para una sociedad no es fácil enfrentar una problemática ambiental
sin importar la magnitud del problema, dentro de una problemática se pueden
tomar diferentes acciones para tratar de revertir el impacto que puede ocasionar la
conducta del ser humano.

El territorio sagrado de Wirikuta no se ha quedado atrás en su lucha por formar


una movilización y participación ciudadana a través del uso de la tecnología, como
es el internet y algunas plataformas de comunicación para crear conciencia en los
ciudadanos y centrar su atención en la defensa de los bienes comunes que
poseen.

Mapa 1. Ubicación de Wirikuta y otros municipios mineros de San Luis Potosí

Es por ello, que el 7 de febrero del 2012, el pueblo de Wixarika pronuncia en el


Cerro del Quemado, la “Declaracion de Wirikuta”, en él se ve reflejado su intento
por defender su territorio de las mineras establecidas en la zona, además defiende
su derecho a ser consultados en la toma de decisiones.

Sin la experiencia y sin ser ambientalistas, este grupo de ciudadanos clama por
justicia ambiental, trasparencia en la información y el resguardo de los recursos
naturales de Wirikuta.

Las empresas mineras envueltas en el conflicto son First Majestic y Revolution


Resources. La primera empresa obtuvo 22 concesiones que incluyen 6,327
hectáreas, la segunda anuncio un megaproyecto que pretende explotar 59,678
hectáreas dentro del área natural protegida de Wirikuta que podría acabar con
50% del desierto de la región.

Es importante mencionar que en nuestro país no aplica ningún tipo de impuesto a


la industria minera, solo una simbólica cuota fija por hectárea , es decir no se toma
en cuenta el monto del mineral extraído ni tampoco el valor comercial de los
minerales explotados, solamente la superficie del terreno que fue dada en
concesión.

Sabiendo los riesgos ambientales que la industria minera genera, la empresa First
Majestic argumenta que su labor no dañará a las especies endémicas, pues
usarán productos biodegradables, además buscan adquirir un perfil de “empresa
responsable” por medios de campañas de comunicación y proyectos sustentables
que van dirigidas a la población local.

Ante la búsqueda de justicia ambiental puede existir la participación de algunas


instituciones. Como es el caso de la Comisión de Derechos Indígenas (CDI) su
objetivo fue formular un plan de manejo de territorio para lograr el diálogo entre
los involucrados.

Aunque la falta de seguimiento y supervisión por parte de la Procuraduría Federal


de Protección al Ambiente (PROFEPA), permitió a diversas ONG ser una
alternativa de apoyo para la defensa de las culturas indígenas o campesinas.

Mientras que la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas está


encargada de coordinar la defensa y la parte jurídica. Asimismo, las ONG (ajagi y
chac) trabajan en la defensa del territorio de los huicholes, a través de claras
iniciativas mediáticas en defensa de Wirikuta.

La aportación más importante de estas instituciones es, atender los problemas de


las comunidades Wixaritari, como en el asesoramiento legal, atención a la salud y
defender lo sitios sagrados huicholes.

Aunque la institución que contribuyo principalmente en la mejora de la


problemática es la Comisión de Derechos Indígenas (CDI), quienes formularon el
plan de manejo de territorio, y que por primera vez lograron sentar el dialogo entre
los diferentes actores involucrados.

En este camino de apoyar y atender problemas como es el caso de estudio,


existen otras instituciones que unen esfuerzos para enfrentar una problemática
ambiental, como es la CEMDA, AMIA, PRONATURA, entre otras.
Para el caso de Cananea y Grupo México, el impacto ambiental ha sido el peor
desastre en la industria minera del país.

Mapa 2. Ubicación de Cananea con hidrografía

Ante este grave incidente los habitantes de los municipios afectados enfrentaron la
problemática con diferentes acciones, como fue interponer una demanda contra
Grupo México quien causo diversas consecuencias a la población y se vieron
afectadas sus actividades económicas, el deterioró a su calidad de vida y
afectación a su salud en la mayoría de los casos fueron padecimiento en la piel
(dermatitis, quemaduras e irritación). También entre los afectados surgieron ideas
como hacer bloqueos de carreteras, manifestaciones, platones, toma de
instalaciones hidráulicas, daños a instalaciones y transporte en los accesos de las
minas, reportajes y denuncias en los medios de comunicación local, nacional e
internacional. Con esta acción buscaron reabrir las constantes demandas de los
trabajadores sindicalizados quienes han intentado advertir sobre las violaciones
que la empresa comete en esta zona para exigir justicia ambiental por el daño
causado. El término justicia hace referencia a la equidad, o a la desigual
distribución de los perjuicios ambientales en las comunidades minoritarias,
también puede incluir cuestiones de reconocimiento, participación, funcionamiento
individual y social. Entonces al hablar de justicia ambiental debe incluir el análisis
del proceso que nos ha llevado a la actual situación.
Raúl Brañes (2000), considera que la justicia ambiental es:

La posibilidad de obtener la solución expedita y completa por las autoridades


judiciales de un conflicto jurídico de naturaleza ambiental, lo que supone que
todas las personas están en igualdad de condiciones para acceder a la justicia
y para obtener resultados individual o socialmente justos

Desde hace años hubo advertencias de la falta de mantenimiento en una de las


máquinas de la mina. La válvula se colocó posterior al desastre y el Grupo México
dio aviso a las autoridades horas después de haber detectado el problema. De la
misma manera, la empresa oficializa el incidente días después de ocurrido el
desastre. La causa, una falla en el derrame de un tubo de polietileno en una de las
piletas de lixiviados por la falta de una válvula.

Por otra parte la Profepa y la Secretaría de Gobernación obligaron a Grupo México


a crear un fideicomiso para atender las afectaciones ocasionadas por el derrame y
servir como medio de pago para llevar a cabo las medidas de reparación o
compensación de los daños al medio ambiente y a la salud humana.

Las inconformidades no se hicieron esperar entre los habitantes por la suspensión


de pagos. Estos incumplimientos motivo un exhorto de la Comisión Especial Río
Sonora del Congreso del Estado de Sonora al Grupo México y a la SEMARNAT,
para que cumplan los acuerdos referentes a la construcción de la Unidad de
Vigilancia Epidemiológica Ambiental de Sonora (UVEAS) así como la instalación
de plantas potabilizadoras para suministrar agua potable a la población afectada.

Un asunto relevante es el Programa de Remediación Ambiental del Río Sonora,


propuesto por la empresa Buenavista del Cobre a la SEMARNAT. Éste contempló
las acciones a remediar en 5 zonas. El primer tramo de 0 a 30 kilómetros, se
consideró como el más contaminado. Se propuso la remoción de un volumen de
suelos y su disposición final en un sitio autorizado. En las otras cuatro zonas se
propuso llevar a cabo un monitoreo de los sitios por un periodo mínimo de tres
años.

Por otra parte CONAGUA realiza estudios para evaluar los efectos en el medio
abiótico, aguas superficiales, aguas subterráneas y sedimentos asociados al
derrame.

Los Comités de Cuenca del Río Sonora comenzaron su lucha, con la asesoría de
la organización Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e
Investigación (PODER). Se conformaron diferentes Comités, integrados por
personas afectadas de las comunidades de Ures, Baviácora, Aconchi, Huépac,
Banámichi, Sinoquipe, Bacanuchi y Bámori, integrados por familiares, amigos y
simpatizantes que apoyan moral y económicamente.
Los CCRS consideran importante esforzarse por buscar vías de acceso a la
información que les permita conocer a fondo las afectaciones producidas por el
derrame; asimismo, buscan fomentar una cultura de participación y defensa en la
región del Río Sonora, propiciando espacios donde se informe y capacite a los
habitantes de las distintas comunidades afectadas sobre los mecanismos que
existen para accionar su defensa de una forma integral y activa, siendo partícipes
en el proceso de remediación que todavía persiste, con el fin de buscar soluciones
ante una problemática latente.
Conclusión

El presente ensayo da a conocer el conflicto social ambiental que genera la


industria de la minería en el que ocurrió un derrame de sustancia toxica. El
conflicto aún sigue presente por la falta de atención a los compromisos asumidos
por el gobierno federal y la empresa implicada, se espera la construcción de la
unidad médica y las plantas potabilizadoras en las comunidades aledañas al río.

La falta de información precisa y confiable sobre la calidad del agua que se


consume en la actualidad es un tema que se agrega a la inconformidad de la
población.

A la atención inicial en la etapa de emergencia por parte de los tres niveles de


gobierno siguió la etapa de la creación del fideicomiso para resarcir una parte de
los daños a la población por parte del gobierno federal y la empresa, hasta llegar a
la emisión del decreto de zona económica especial por parte del gobierno estatal.
Esto significa que se busca una salida que no impida ni obstaculice la expansión
de la actividad minera en la región.

Una parte de la población se ha organizado para defender sus derechos a través


de la conformación de los Comités de Cuenca del Río Sonora . Por otro lado, se
aprecia como esas mismas autoridades las promocionan como empresas
sustentables

Los pobladores de las comunidades afectadas se encuentran limitados a ejercer


acciones, por encontrarse sujetos a la realización de estudios técnico-científicos
sobre el estado de los ecosistemas y los efectos producidos por los impactos
ambientales, que por su esencia y el objeto tan diverso de estudio, son
evaluaciones multidisciplinarias altamente costosas que no se encuentran a su
alcance.
Referencia

Abordajes sobre el ambiente en la teoría sociológica: diálogo entre formulaciones del


Norte y cuestionamientos al desarrollo del Sur.:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcs/v42n1/0120-159X-rcs42-01-73.pdf

Las relaciones entre sociedad, espacio y medio ambiente en las distintas


conceptualizaciones de la ciudad.:
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1459/1685#to
c

Sociología y desarrollo. El reto del desarrollo sostenible. Pág. 17-31. :


https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/fondo/pdf/94468_all.pdf

También podría gustarte