Está en la página 1de 3

Universidad de Guayaquil

Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas

Curso: DER – S – NO – 6 – 7

Materia: Derecho Laboral

Docente: Abg. Cesar Baquerizo Bustos

Estudiante: Angulo García Kimberly Doménica

Tema: elabore 5 problemas de horas suplementarias y extraordinarias al tenor del art. 47,

49 y 55 del codigo del trabajo. Tal como se lo ha hecho en clases.

Debera subirse en archivo excel. Cada problema con su respectivo respuesta y

procedimiento desrrollado. En letra times new roman numero 12 a espacio y medio.

Caso 1:

Beto Macias Pesantes ingresó a trabajar el 1 de octubre de 2020, y gana $550 dólares de

remuneración mensual, y durante todo el año 2020 no le han pagado horas suplementarias y

extraordinarias, laboradas en todo el año 2020, a razón de 80 horas suplementarias (recargo

de 25%) y 50 horas extraordinarias. ¿Cuánto le corresponderá de liquidación percibir por las

80 horas suplementarias y las 50 horas extraordinarias?

500/30= 18.33 18.33/8= $2.30 Recargo 25%= 2.30*0.25=0.575 *80 horas= $46.00

Suplementarias= $2.30*80= $184.00+$46.00= $230

Extraordinarias=$2.30*50= $115.00

Caso 2:

Roberta Castro ingresó a trabajar el 20 de enero del 2020, y gana $1500 dólares de

remuneración mensual, y durante todo el año 2020 no le han pagado horas suplementarias y

extraordinarias, laboradas en todo el año 2020, a razón de 200 horas suplementarias (recargo

del 50%) y 90 horas extraordinarias. ¿Cuánto le corresponderá de liquidación percibir por las

200 horas suplementarias y las 90 horas extraordinarias?


1500/30=50.00 50.00/8=$6.25

Suplementarias=$6.25*200= $1.250 + $625.00= $1875

Extraordinarias=$6.25*90=$562.50

Caso 3:

Bender Rodríguez, ingreso a laborar el 20 de agosto de 2018, y gana $ 690 dólares de

remuneración mensual, y durante todo el año 2019 no le han pagado horas suplementarias y

extraordinarias, laboradas en todo el año 2019, ahora el empleador dispuso el pago de las

mismas, a razón de 85 horas suplementarias (recargo de 50%), y 75 horas extraordinarias.

¿Cuánto le corresponderá de liquidación percibir por las 85 horas suplementarias y 75 horas

extraordinarias?

$690/30=$23.00 $23.00/8=$2.88

Suplementarias: $2.88*85=$244.80+$122.40=$367.2

Extraordinarias: $2.88*75= $216.00

Caso 4:

March Simpson, ingreso a laborar el 30 de septiembre de 2020, y gana $ 400 dólares de

remuneración mensual, y durante todo el año 2020 no le han pagado horas suplementarias y

extraordinarias, laboradas en todo el año 2020, ahora el empleador dispuso el pago de las

mismas, a razón de 55 horas suplementarias (recargo de 50%), y 100 horas extraordinarias.

¿Cuánto le corresponderá de liquidación percibir por las 55 horas suplementarias y 100 horas

extraordinarias?

$400/30=$13.33 $13.33/8=$1.67

Suplementarias: $1.67*55= $91.85 + $45.93= $137.78

Extraordinarias: $1.67*100= $166.67

Caso 5:
Luis Seragaki, ingreso a laborar el 15 de octubre de 2021, y gana $700 dólares de

remuneración mensual, y durante todo el año 2021 no le han pagado horas suplementarias y

extraordinarias, laboradas en todo el año 2021, ahora el empleador dispuso el pago de las

mismas, a razón de 105 horas suplementarias (recargo de 25%), y 99 horas extraordinarias.

¿Cuánto le corresponderá de liquidación percibir por las 105 horas suplementarias y 99 horas

extraordinarias?

$700/30=$23.33 $23.33/8=$2.92

Suplementarias: $2.95*105= $309.75+$77.44= $387.18

Extraordinarias: $2.95*99= $292.05

También podría gustarte