Está en la página 1de 28

Grupo #2

Universidad Estatal de Milagro


Facultad de Salud y Servicios Sociales
Licenciatura en Enfermería – 7mo A3

Integrantes:
• Aguilar Tigrero Leslhy Michell
• Aguirre Miranda César Israel Morfología Vellositaria,
• Briones Bermello Valeria Narcisa
• Intriago Quintanilla Melany Tita Deportación Trofoblástica
• Laz Medina Lady Lisseth
• Magallanes Salazar Consuelo Elizabeth
• Martínez Constante Ariel Armando
• Mejía Mantuano Jean Pierre Docente: Materia:
• Morante González Michael Steveen
• Murillo Córdova Maoly Zuhey Msc. Jessica Mariuxi Enfermería en Gineco
• Orellana Torres Jessica Mishel Figueroa Andrade Obstetricia
• Salvador Sánchez Rubí Andreina
La presente investigación se basa en los temas de morfología
vellositaria y deportación trofoblástica, las vellosidades forman vasos
sanguíneos fetales que ayudan al crecimiento del feto, además el
trofoblasto dará adecuadamente lugar a la placenta y al cordón
umbilical, siendo esto de gran importancia tanto para el desarrollo
del feto como para el desarrollo materno.
El método de estudio es retrospectivo, descriptivo
Un primer antecedente corresponde a con muestras no probabilísticas con población de
vellosidades de placentarias de abortos
(López et al., 2013) en su trabajo de terapéuticos de 13, 16, 20 y 38 semanas,
investigación Alteraciones comparando con placentas normales de las
mismas edades de gestación de abortos. La autora
morfológicas de las vellosidades dio como resultado existen diferencias significativas
placentarias asociadas a (p<0,05) entre las placentas asociadas a
malformaciones múltiples del sistema esquelético y
malformaciones fetales múltiples del las placentas control en relación a las variables
sistema esquelético. cuantitativas. No se encontraron diferencias
significativas (p>0,05) en relación a la variable
cualitativa.
El presente estudio se enfocará en la morfología vellositaria y
deportación trofoblástica siendo temáticas relevantes por qué como
estudiantes de la salud debemos conocer acerca de las
problemáticas que se desarrollan en la Ginecoobstetricia, siendo el
desarrollo inadecuado de las vellosidades placentarias y
trofoblásticas consecuencias negativas donde se pueden producir
abortos o afectaciones en el feto al momento de nacer.
Objetivo General Objetivos Específicos
Comprender la importancia de la  Ampliar la capacidad analítica y critica,
morfología vellositaria y deportación
especialmente en relación con la enfermedad.
trofoblástica para un mejor desempeño
de las actividades en el campo de  Desarrollar conceptos generales sobre los
enfermería. factores determinantes de la enfermedad.
Morfología
Vellositaria
ANOMALÍAS
Para detectar anomalías se debe
Entre las anomalías que interrumpen el proceso vellositario realizar una prueba en las
podemos encontrar el edema el cual provoca: mujeres embarazadas, en la cual
 Hinchazón y acumulación de líquidos en el tejido del cuerpo se analiza las vellosidades
 Afectar a cualquier tipo de vellosidad, entre ellas la placenta coriónicas
 Afecta el curso del desarrollo normal del feto La prueba detecta anormalidades
 Lo lleva a procesos infecciosos como la corioamnionitis, en los cromosomas del bebé,
también está relacionado con fetos malformados. debido a que estas son las partes
de las células que contienen los
genes que se heredan de la
madre y del padre
¿Para que sirven las
pruebas vellositarias?
Se realizan para diagnosticar problemas cromosómicos u
otras enfermedades genéticas en el feto, por ejemplo:
Síndrome de Down Enfermedad de Tay-Sachs Anemia de células falciformes Fibrosis quística

La prueba es necesaria si la madre tiene un riesgo mayor de tener un bebé con un trastorno
cromosómico y estos factores pueden ser:
1. La edad (Las mujeres de 35 años o más tienen un riesgo mayor de tener un bebé con síndrome
de Down o con otro trastorno genético)
2. Antecedentes familiares de un trastorno genético
3. Tener otro hijo con un trastorno genético
Los cuidados de Enfermería en la enfermedad celiaca se centrarán en:

 Observación de manifestaciones clínicas.


 Educación sanitaria de la importancia del control dietético y los tipos de dieta.
 Dar listado de alimentos permitidos y prohibidos.
 Acostumbrar a los padres a que procedan a la lectura de las etiquetas de los alimentos, para
discriminar los permitidos de los no permitidos.
 Fomentar vida normal para el niño y su familia.
 Informar de asociaciones de personas afectadas.
 Enseñar al niño y asesorar a los padres sobre los cuidados en domicilio.
 Apoyo emocional niño/familia.
 Apoyo psicológico niño/familia (derivación al psicólogo clínico).
 Potenciar la autoimagen. (Revista Electrónica de Portales Médicos, 2019)
Comprende dos etapas:
Pre vellositario: Prelacunar: 6 al 9 día.
(6 – 13 días)
Lacunar: 9 al 13 día.

Comprende tres tipos de vellosidades


Vellositario: ( a Periodo de Primarias: día 13.
partir de 13 días) elaboración (4 Secundarias: día 18 - 19.
meses)
Terciarias: día 21.
PERIODO PRELACUNAR
(6 – 9 DÍA):

- El blastocito inicia su implantación en el endometrio


- 9 día: comienza la etapa LACUNAR y en sincitiotrofoblasto aparecen numerosas vacuolas
(fusionadas son lagunas)
- El poder citolítico del sincitio perfora los vasos sinusoides maternos (capilares maternos) con
los que la sangre de estos pasa a las lagunas trofoblásticas (12 días).
- 13 días aparece los troncos vellositarios sincitio-citotrofoblasticos
- 18-19 días los troncos sincitio-citotrofoblasticos son invadidos por mesodermoextraembrionario
(vellosidades Secundarias)
- 21 días las células mesodérmicas se diferencian en células sanguíneas y vasos y se forma el
capilar velloso con lo que consolida la estructura vellositaria definitiva (vellosidades terciarias)
PERIODO ESTADO

- En la etapa en donde aparecen los capilares vellosos es cuando son perforadas las
arteriolasespiraladas del endometrio que se encargaran de llevar la sangre a los espacios
intervellosos.
- Los capilares del mesodermo de la placa coriónica con vasos del pedículo y la vellosidad definitiva
(futuro cordón umbilical) y con el sistema circulatorio intraembrionario.
- Cuando el corazón fetal comienza a latir a los 28 días el sistema velloso está preparado para
proporcionar y facilitar los mecanismos de intercambio materno-feto-placentarios.
- 56 días las vellosidades coriales han proliferadode forma abundante alrededor de todo el saco
embrionario, observándose todas las etapas del desarrollo vellositario.
 La placenta está compuesta por dos partes principales:
el corion, que es la parte fetal, y el decidua, que es la
parte materna.

 Las vellosidades coriónicas se forman a partir del


corion y se extienden hacia el decidua. Estas
vellosidades están en contacto con la sangre materna
y son responsables de intercambiar nutrientes, oxígeno
y productos de desecho entre la madre y el feto.
1. La fase I de la morfología vellositaria se caracteriza por la formación de las
vellosidades primarias en la semana 5-8 de gestación.

2. La fase II de la morfología vellositaria ocurre en la semana 9-12 de gestación.

3. La fase III de la morfología vellositaria ocurre después de la semana 12 de gestación


y se extiende hasta el final del embarazo.

20XX título de la presentación 14


Anomalías
el aumento o la propagación del
tejido trofoblástico en
Estos, por lo general,
embarazadas o en las que lo
tienen origen en la capa
estuvieron recientemente. Esta
trofoblástica del embrión
enfermedad trae consigo la
el cual rodea al blastocisto
aparición de anomalías
y se forman en el corion y
proliferativas que conllevan
el amnios. (Ramírez &
desde molas hidatiformes no
Salvo, 2022)
neoplásicas hasta alteraciones
neoplásicos malignos.
La enfermedad trofoblástica gestacional
se divide en dos anomalías:
Molas Hidatiformes: Tumores benignos que
Ovulo sin núcleo Multiplicación 46xx
pueden evolucionar y ser maliciosos, sin C
O
embargo, la mayor parte de estos son M M
O P
benignos. Estos son multiplicaciones de L L
A E
trofoblastos vellosos y pueden dividirse en T
A
molas completas o imparciales.
Neoplasias trofoblásticas gestacionales: Estas molas son
MOLA PARCIAL tumores malignos que se desarrollan dentro de la placenta.
Estos pueden incluir NTG posmolar (neoplasia trofoblástica
gestacional que se genera luego de un embarazo molar), tu mor
trofoblástico del lugar placentario, tumor trofoblástico epitelioide,
coriocarcinoma y mola invasora. (Ramirez & Salvo, 2022)
“La atención de enfermería es basada en
reglas y principios científicos durante la
planeación y la ejecución de la atención en
enfermería a las necesidades y problemas
de salud de un individuo, familiar o
comunidad” ( Ys Ngan, Seckl, Berkowitz,
Xiang, & Lurain, 2021)
 Vómito excesivo
 Blandura notoria en el músculo uterino
 Tamaño uterino con el doble de tamaño
 Aparición de Hipertensión Arterial (Pre
eclampsia)
 Sangrado grave con posibilidad de shock
hemorrágico
 Expulsión de producto de la concepción, sea
este parto o aborto
 Metrorragia (sangrados en intervalos irregulares
de cantidades que pueden variar, dicho sangrado
no está relacionado al ciclo menstrual)
Es una proliferación de tejido trofoblástico en
mujeres embarazadas o recientemente
embarazadas. Se origina un tumor en el interior
del útero a partir del tejido que se forma después
de la fecundación (la unión de un espermatozoide
con un óvulo) por ende, a veces, se presentan
problemas con el óvulo fertilizado y las células
trofoblásticas, y en lugar de formarse un feto
saludable, se forma un tumor.
MOLA Ausencia de tejido
embrionario o fetal.
COMPLETA
MOLAS
HIDATIFORMES
MOLA Presencia de tejido
embrionario.
PARCIAL
Se componen de células trofoblásticas
MOLAS que crecen en la capa muscular del
INVASORAS útero. Es más probable que las molas
invasoras crezcan y se diseminen.
NEOPLASIA
TROFOBLÁSTICA
GESTACIONAL
Es un tumor maligno que se forma a
partir de células trofoblásticas y se
disemina a la capa muscular del
CORIOCARCINOMAS
útero y los vasos sanguíneos
cercanos.
SIGNOS PRUEBAS
DIAGNOSTICO
• Sangrado vaginal
• Un útero más grande • Examen físico y antecedentes
• Dolor o presión en la pelvis • Examen pélvico
• Náuseas y vómitos • Ecografía de la pelvis
• Presión arterial alta • Estudios bioquímicos de la sangre
• Fatiga, falta de aliento • Prueba sérica de marcadores
• Latidos cardíacos rápidos tumorales
TRATAMIENTO

CIRUGÍA QUIMIOTERAPIA RADIOTERAPIA


SÍNDROME DE
EMBOLIZACIÓN Es causada por distress
TROFOBLÁSTICA respiratorio
(DEPORTACIÓN):

Se manifiesta clínicamente por


HIPERTIROIDISMO taquicardia, temblores y alteración
de los tets de la función tiroidea
COMPLICACIONES
Se asocian con la estimulación por
QUISTES
la hcg de los ovarios, que
TECALUTEÍNICOS
desaparecen de forma espontánea.

Reduce el riesgo de secuelas


HISTERECTOMÍA
malignas postmola.
Estos hallazgos podrían suponer un diagnóstico más preciso y
acertado de la inmadurez vellositaria en placentas de mujeres
con embarazos riesgosos o complicados con alguna patología.
La presencia de una incrementada proporción de lesiones en el
árbol velloso placentario que está asociado al desarrollo de un
feto malformado puede interferir con el intercambio de
nutrientes y gases entre la madre y el feto, generando mal
desarrollo fetal o anomalías estructurales.
La edad materna en extremos de la vida reproductiva y la
historia de un embarazo molar anterior son los dos factores de
riesgo más importantes para el desarrollo de este
padecimiento.
 Los estudios realizados por diversos
investigadores nos permiten conocer un poco
más de cerca la patología. Leer la información
disponible de fuentes viables contribuirán a la
ampliación de conocimiento crítico, analítico y
práctico para el uso de un mejor accionar ante un
cuadro clínico como este.
 El dialogo entre médicos especialistas del tema y
enfermeros permitiría desarrollar mejores
estrategias para solucionar y tratar la anomalía a
tiempo.
López. (2018). Alteraciones morfológicas de las vellosidades placentarias asociadas a malformaciones fetales múltiples del sistema
esquelético. Obtenido de scielo.br: https://www.scielo.br/j/rbsmi/a/MjRrszNHWnvF4zyQ7VFVr7k/?lang=es

Ys Ngan, H., Seckl, M., Berkowitz, R., Xiang, Y., & Lurain, J. (2021). Diagnóstico y manejo de la enfermedad trofoblástica gestacional.
Obtenido de fasgo.org: http://www.fasgo.org.ar/images/Diagnostico_y_manejo_de_la_enfermedad_trofoblastica_gestacional.pdf
Ramirez, P. T. (2022). Enfermedad trofoblástica gestacional. msdmanuals. Obtenido de
https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/tumores-ginecol%C3%B3gicos/enfermedad-
trofobl%C3%A1stica-
gestacional#:~:text=La%20enfermedad%20trofobl%C3%A1stica%20gestacional%20es,la%20primera%20parte%20del%20embarazo
Ramirez, P., & Salvo, G. (Julio de 2022). Enfermedad trofoblástica gestacional. Obtenido de ManualMSD:
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/tumores-ginecol%C3%B3gicos/enfermedad-
trofobl%C3%A1stica-gestacional
Revista Electrónica de Portales Medicos. (28 de Mayo de 2019). Obtenido de https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-
medica/enfermedad-celiaca-cuidados-enfermeros/

También podría gustarte