Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL ENFERMERIA

TRABAJO ACADEMICO: INFORME DE LA PRIMERA UNIDAD

ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

DOCENTE: KELLY YANET MUNARRIZ

INTEGRANTES:

BARCENES RIVERA YAIR

SANCHO DÁVILA ACOSTA LISSETH JOSSIE

JOSE

SHERLAM

FILIAL-SULLANA

2020
INTRODUCCION

La primera infancia representa la etapa de mayor importancia en el crecimiento del ser


humano las conexiones neuronales que no se usan o utilizan durante los primeros
años de vida acaban por ser excluidas en las etapas sucesivas. Justo durante la
primera infancia, las conexiones estimuladas van a depender de la experiencia que les
proporcione los estímulos medioambientales que los rodeen, como la familia como
unidad integral.

La primera infancia es entonces, la etapa más significativa en el aprendizaje del niño, y


es la que condicionará su manera de actuar en el futuro comprendiendo como tal, la
adolescencia y la madurez. Durante ésta, el niño experimenta cambios constantes de
supervivencia, físicos e intelectuales que le permiten conectarse y explorar su medio
ambiente circundante. La adquisición del habla, la marcha, le permiten vincularse con
la gente que lo rodea y adquirir nuevas destrezas, que en el infante, no se
circunscriben solamente al ámbito escolar. Piaget (1985) señala al respecto que
“desde el comienzo el niño ejerce control sobre la obtención y organización de su
experiencia del mundo exterior.” (Piaget, 1985).

Las múltiples etapas del desarrollo humano parten desde la fecundación, cuando se da
lugar en un proceso complejo donde se fusionan dos gametos haploides para formar la
primera célula del nuevo organismo que será diploide. En la especie humana, son
depositados alrededor de 300 millones de espermatozoides que inician su lucha hasta
llegar al ovulo, el mismo que, a su encuentro con los espermatozoides podrá ser
fecundado dentro de las 8 a 12 horas después de la ovulación.
Con la formación del cigoto se produce la activación metabólica del protoplasma ovular
y consecuentemente el inicio un activo proceso de mitosis llamado segmentación, que
marca el inicio de un proceso llamado embriogénesis.
Este desarrollo embrionario se va dando hasta el inicio del tercer mes donde comienza
el periodo fetal, marcado por la diferenciación sexual, persiste la cabeza abultada, el
acercamiento de los ojos. Para fines de este mes ya mide 8cm y pesa 30 gramos.
En las ultimas semanas de embarazo, la cabeza del feto se encaja en la pelvis materna
y esta listo para el parto que se da aproximadamente en la semana 40.
El neonato debe enfrentar una serie de cambios en el funcionamiento de sus órganos
que son trascendentales para su desarrollo. Él bebe, tendrá un desarrollo sensorial y
motor, cognitiva y emocional.
Los niños crecen rápido durante los tres primeros años de vida, en especial durante los
primeros meses. En esta primera infancia se desarrollan la mayoría de las capacidades
para su sobrevivencia y el desarrollo de sus potenciales físicos, emocionales, cognitivos
y sociales.
Hacia los 3 a 6 años de edad mejora su motricidad fina y gruesa, los niños se vuelven
más independientes, son más expresivos, disfrutan de los juegos con amigos. Entre los
6 y 12 años que es la infancia intermedia, los niños crecen mucho más lento, empieza la
etapa de la aceptación por parte de la sociedad.
INFOGRAFIAS DE LA PRIMERA INFANCIA
PRIMER
Mejora la motricidad fina y gruesa.
Los niños son más independientes.

SOCIAL: Disfrutan de los


Crecen de 2 a 3 AUTOMOTRIZ:
juegos en grupos, hacen
sus rabietas. pulgadas por año Salta, baila,
monta en
bicicleta.

LENGUAJE: Es más
completo, expresan COGNITIVO: Encajan
emociones y sentimientos. Figueras geométricas
sencillos, manipulan
una tablet o celular de
manera autónoma.

CONCLUSIONES
Es importante destacar que la vida del ser humano se va formando poco a poco desde

la fecundación en los primeros años de vida y que éstos serán los que definan nuestra

personalidad, actitudes y quienes somos en el futuro.

La estimulación del bebé no se inicia con el nacimiento de éste, estudios, han

demostrado que la estimulación puede y se debe empezar en la etapa prenatal, con

masajes en el área abdominal de la madre, escuchar música, de igual manera, la dieta

de la madre puede condicionar en los gustos alimenticios futuros.

Se debe tener paciencia y atención constante a los pequeños para que se les

garanticé una buena formación, así también pudimos conocer situaciones de riesgo a

las que todavía hoy en día los niños se enfrentan como la pobreza extrema, la

migración, la violencia, etc., somos personas pensantes capaces de cambiar al

mundo, sólo se necesita un motivo y las ganas de hacerlo.

Queda claro que cuidar del niño y garantizarle un óptimo crecimiento y desarrollo

durante toda la etapa que constituye la niñez, en particular en los primeros años de

vida, es fundamental si se aspira a convertirlos en adultos con capacidad suficiente

para mejorar el nivel de vida y el bienestar de la sociedad.

La inteligencia, nunca llegara al infante si no se le deja explorar y se le estimula de

manera adecuada. La conducta no está dada, está determinada, cada una de las

conductas que presentara el menor, serán por imitación en su gran mayoría, el niño es

un observador encarnecido, que siempre está atento a los más mínimos detalles,

razón por la cual se debe tener un cuidado especial cuando se expresa frente a un

niño, pues aunque sea un pequeño detalle, ellos lo pueden captar e imitar

posteriormente.

REFERENCIAS:
 Lartigue T., La Alimentación en la Primera Infancia y Sus Efectos en el
Desarrollo, 1998, [En Línea],D.R. Asociación Psicoanalítica Mexicana,
[Consultado 24 Oct. 2020]. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?
id=wXIrtvRTlR0C&lpg=PA133&dq=primera
%20infancia&pg=PA6#v=onepage&q=primera%20infancia&f=false

 https://es.slideshare.net/kervis13/desarrollo-fisico-del-nio-de-3-6-aos.

También podría gustarte