Está en la página 1de 4

Producto Académico Nº 3

Presentado por:

- Wilfredo Huaman Coila


- Guillermo Fernández Muñoz
- David William Huaman Aguilar

INTRODUCCIÓN

El Poder Ejecutivo promulgo la Ley Nº 26960 el 29 de mayo de 1998 y la


publico el día siguiente. Esta Ley dispuso, entre otros, que la nulidad de
los actos administrativos es imprescriptible, a la vez que dispuso que
una vez decretada esta, se tenía que interponer demanda ante el Poder
Judicial.

La Superintendencia de Banca y Seguros, al amparo de esta ley, interpuso,


el 23 de abril de 2000, una demanda de Nulidad del Acto Administrativo
contenido en la Resolución Nº 005-86-SBS, del 14 de marzo de 1986, que
incorporó a Luis García Trevijano dentro de los alcances del Decreto
Ley Nº 20530, Régimen de Pensiones del Sector Público (Cédula Viva),
otorgándole una pensión equivalente al sueldo que gana un servidor de
igual categoría en funciones.

Por sentencia recaída en el expediente Nº 004-2000-AI/TC del 09 de mayo de


2001, publicada el 10 del mismo mes y año, el Tribunal Constitucional
declaró inconstitucional esta Ley Nº 26960.

El abogado de la Superintendencia de Banca y Seguros sostiene que como


la demanda se interpuso dentro del periodo de vigencia, la primera
disposición complementaria de esta Ley surte efectos de todos modos,
y que la sentencia del Tribunal Constitucional que la deroga, no tiene
efectos retroactivos, conforme lo señala el artículo 204° de la
Constitución.

CONTENIDO

1. ¿Con qué artículo de la Constitución puede Ud. contradecir a la


Superintendencia de Banca?

El artículo 204 de la Constitución, el cual indica “No tiene efecto retroactivo la


sentencia del Tribunal que declara inconstitucional, en todo o en parte, una
norma legal”. Asimismo, de acuerdo con ello con el artículo 200 de la
Constitución Política del Perú, “Una ley orgánica regula el ejercicio de estas
garantías y los efectos de la declaración de inconstitucionalidad o ilegalidad
de las normas”, es decir, que se debe observar la ley orgánica
correspondiente, siendo para el caso el Código Procesal Constitucional.

En ese contexto, según los artículos 81 y 83 del Código Procesal


Constitucional no es posible la revisión de procesos concluidos en donde se
aplicó una norma que posteriormente fue declarada inconstitucional, salvo en
los casos en donde se aplicaron normas tributarias o penales, por lo que las
sentencias referidas a inconstitucionalidad no conceden derecho a reabrir
procesos concluidos en los que se haya aplicado una norma declarada
inconstitucional posteriormente,

En ese sentido, según Velásquez (2020) si la norma impugnada pierde


efectos a futuro, estaríamos dentro de ese marco jurídico si se eliminan los
efectos actuales que presenta la norma inválida sobre hechos pasados, los
efectos que aún no se consuman. Eso ocurriría, por ejemplo, cuando no hubo
o se demoró la aplicación de la norma sobre hechos pasados o, incluso
cuando su aplicación se prolongó en el futuro. En esos casos, el art. 204 de la
CP y la jurisprudencia del TC, disponen que la norma inconstitucional no
llegue a desplegar sus efectos en la actualidad o que cesen los efectos que
se vienen dando.

2. ¿Cuál es la diferencia entre inaplicar una norma y derogar una norma?

• Inaplicación de una norma: Es cuando un juez evalúa la situación y


decide bajo su interpretación que no es aplicable una norma a una cierta
situación o crea procedimientos que estaba fuera de lo que establece la
constitución generando una inestabilidad. La acción de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad no es uno estrictamente normativo que pretenda resolver
un conflicto entre una inferior y una norma superior, es decir, entre una norma
legal y una norma constitucional. El objeto de la acción de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad es identificar si la posible aplicación de un precepto legal
en un caso concreto produce o no efectos contrarios a la Constitución, a fin
de evitar el resultado irregular que significaría dicha aplicación al reconocer a
la Constitución supremacía normativa.
• Derogación de una norma: Es una reforma parcial del texto de la ley
que no amerita reexpedir todo el ordenamiento. La derogación está
relacionada con la vigencia de la norma. El principio que determina la
derogación es el cronológico, el cual resuelve verdaderos conflictos
normativos diacrónicos entre normas válidas. La derogación es un fenómeno
perfectamente regular, cuyo fundamento es responder al cambio en el
sistema jurídico, ya sea para sustituir una norma por otra o para eliminar
alguna norma perteneciente hasta ese momento al mismo

3. ¿El Tribunal Constitucional declara o convierte una norma


constitucional en inconstitucional?
El tribunal constitucional declara una norma constitucional en inconstitucional.

ya que el Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de


supremacía constitucional, es decir, como supremo intérprete de la
Constitución, cuida que las leyes, los órganos del Estado y los particulares,
no vulneren lo dispuesto por ella. Interviene para restablecer el respeto de la
Constitución en general y de los derechos constitucionales en particular.

Conforme al artículo 202 de la Constitución, corresponde al Tribunal


Constitucional:

● Conocer, en instancia única, el proceso de inconstitucionalidad.


● Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias
de los procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas data y
cumplimiento.
● Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por
la Constitución, conforme a ley.

Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la


Constitución, conforme a ley El Tribunal Constitucional es el órgano supremo
de interpretación y control de la constitucionalidad. Es autónomo e
independiente, porque en el ejercicio de sus atribuciones no depende de
ningún órgano constitucional. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y
a su Ley Orgánica - Ley Nº 28301
CONCLUSIONES

La valía interpretativa del proceso de inconstitucionalidad le confiere la calidad de


punctum dolens de la judicatura constitucional, esto es, el punto sensible de
referencia obligada para los intérpretes de la justicia constitucional. La
trascendencia de este proceso como límite a los excesos de otros poderes es
innegable. Antes que regulaciones para la restricción de las sentencias
interpretativas del Tribunal Constitucional, es necesario apuntar a fórmulas
razonadas y constitucionalmente compatibles de su reforzamiento para la
consecución de la interpretación conforme a los principios, valores y directrices que
alberga nuestra Carta Fundamental.

BIBLIOGRAFÍA

Velasquez, R. (2020). Efectos de la sentencia de inconstitucionalidad. Revista


de La Maestría En Derecho Procesal.

También podría gustarte