Está en la página 1de 10

CLASE 3: CICLO VITAL DEL SER HUMANO

El ciclo vital comienza con la concepción, desde la anidación del óvulo fecundado a las
paredes del útero. Por eso existe un régimen jurídico que sirve para proteger los derechos
de las personas por nacer.
Para el derecho actual, en función de las normas que regulan el comienzo de la vida en el
CCyCN y las interpretaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Caso
"Artavia Murillo", 2012), hay vida, no ya desde la fecundación de óvulo por parte del
espermatozoide en el seno materno.
-En el periodo prenatal, todo lo que hace la madre repercute en su hijo, de manera que para
su bienestar físico y emocional son fundamentales para un desarrollo saludable del bebe.
Que sea feliz o infeliz, también nutre o debilita al feto. De hecho, las madres con baja
autoestima, que se sienten pesimistas, estresadas y ansiosas durante el embarazo,
incrementa sus riesgos de dar a luz bebés prematuros y de bajo peso.

NIÑEZ:
El recién nacido y su infancia
El parto es un momento traumático para el niño, pues abandona un ambiente conocido para
caer a un abismo que no sabe que es. Los recién nacidos también responden al rostro, la voz
y el tacto humano, es decir, se sentirán atraídos por estos estímulos más que por el canto de
las aves y las caras de los perros. Por ello, mirarán al adulto que habla o que camina por su
lado, pues esto incrementa las probabilidades de que surja en este, el deseo de cuidado y
protección. Evolutivamente esto le ha permitido a los bebés humanos incrementar sus
posibilidades de sobrevivir, pues no debemos olvidar que el recién nacido depende por
completo de la gente que los cuida.

El temperamento del niño


Todos los seres humanos tenemos organismos similares y el mismo mapa genético, pero
luego, el entorno social en el que nos desenvolvemos, y las interacciones que allí se
producen, es lo que configura nuestra personalidad. Sin embargo, algunos señalan que los
bebés, ya desde la vida intrauterina tienen distintos temperamentos, tal como aquellos que
patean cuando se sienten molestos. Pero en rigor, no hay una determinación del carácter en
función de los aspectos meramente biológicos, sino que este se forma en interacción social,
y dependiendo del medio cultural en el que el sujeto vive.

Desarrollo de los cinco sentidos:


- Visión: Su agudeza visual mejorara rápidamente, y ya para los ocho meses se verán
tan bien como cualquier persona adulta.
- Oído: los bebés escuchan ya antes de nacer, y de hecho, después del nacimiento dan
señales de que recuerdan sonidos que percibieron en el vientre como la voz de la
madre.
- gusto y el olfato: el kit de supervivencia de nuestra especie hace que los recién
nacidos tengan gustos y aversiones bien definidos, para evitar comer alimentos que
los pudieran intoxicarnos o dañar sus órganos.
- Tacto: que cuando le das la mano al bebé, el cierra su mano.

INFANCIA Y NIÑEZ:

-Desarrollo físico
El mayor crecimiento en el cuerpo del bebe se produce durante el primer año. Alf, crecerá
unos 25 centímetros y aumentará hasta unos siete kilogramos, en promedio. Durante el
segundo año, el crecimiento físico se hace más lento. La naturaleza ha hecho de las especie
humana una especie altricial, es decir, cuyas caras, como las del canguro, nacen sin
terminar su proceso de desarrollo

-Desarrollo motor: El ciclo comienza hacia los seis meses y medio, cuando aprende a
sentarse solo y erguido. A los nueves meses aprenderá a pararse mientras se sostiene muy
fuertemente de algo o alguien. Hada los diez meses comenzará el desplazamiento autónomo
por el piso por medio de gateo, y al año, para alegría de sus padres, dará sus primeros pasos
sin ayuda. Claro que eso que tanto estimularon, ahora se convertiré en su pesadilla, pues el
niño se comenzará desplazar a voluntad para explorar el mundo y sus peligros.
El desarrollo motor va de lo general a lo particular, es decir, que con la práctica del andar,
el niño va mejorando la coordinación

- Desarrollo del lenguaje: El lenguaje en el niño, comienza con pequeños balbuceos en los
primeros meses de vida, donde repite sonidos básicos como "da-da-da-da", y sobre esta
base, ira aprendiendo a mover la lengua para formar sonidos. los padres favorecen el
desarrollo del lenguaje estimulándolo a hablar por medio del uso de un tono alto, palabras o
sílabas que se repiten rítmicamente y oraciones simples.

--Desarrollo Cerebral:

-Desarrollo Cognitivo:

--Desarrollo Mental de PIAGET:

1) Etapa sensoriomotora (0 a 2 años):


Lo que caracteriza a esta etapa inicial de la vida del niño, es que la obtención de
conocimiento no se logra por el pensamiento, pues aún no está ni desarrollada esta
capacidad, sino a partir de la interacción física con el entorno inmediato. En
particular, los bebés actúan en el mundo por medio de sus reflejos de supervivencia,
por lo que a veces pueden engañar. Hacia finales de esta etapa también surge una
capacidad fundamental del ser humano para comprender que las cosas no
desaparecen del mundo cuando se deja de verlas.

2) Etapa preoperacional (2 a 7 años)


Las capacidades desarrolladas hacia el final de la etapa sensoriomotora, dan lugar a
que comiencen a despertarse sus capacidades para desarrollar representaciones
mentales. No hay mayor desarrollo del pensamiento lógico, sino que prima el
pensamiento mágico, pero pensamiento al fin, que sigue siendo egocéntrico y estos
niños son fácilmente engañados por la apariencia de las cosas.

3) Operaciones concretas (7 a 11 años) Los niños se vuelven operacionales, en el


sentido de que pueden hacer operaciones mentales satisfactorias y lógicas. Así,
desarrollan la capacidad de considerar más de una dimensión de un problema a la
vez.
La flexibilidad de pensamiento les permite hacer cosas que antes no podían. Los
niños también aprenden a percibir el mundo desde el punto de vista de los demás, lo
que repercutirá en la interacción, permitiéndole participar de juegos grupales cada
vez más complejos.

4) Operaciones formales (11 a 15 años)


La cuarta y última etapa que analiza Piaget es esta, cuando el niño se convierte en
adolescente, y adquiere la capacidad de desarrollar pensamientos abstractos, tales
como proyectar lo que quiere hacer a la tarde, al día siguiente o en sus vacaciones.
Es por ello, que el Código Civil le otorga ciertas capacidades al adolescente (13 a 16
atlas) para decidir sobre sus derechos personalísimos, sin necesidad de autorización
de sus padres.

- Crítica al modelo de Piaget: Tal vez la crítica más importante sea la que
señala que Piaget minimizó la importancia de la interacción social en el
desarrollo cognitivo, es decir, la influencia de los padres y demás figuras
significativas del niño. También se le marca que no tuvo en cuenta el factor
lenguaje

Desarrollo social: El ser humano se desarrolla en distintos grupos sociales, El primero es


la familia, donde sus parientes se ocupan de sus necesidades de supervivencia y estimulan
el desarrollo de sus capacidades cognitivas. También podrán existir hermanos y primos de
edades similares con quienes también habrá interacción y que irá forjando la personalidad e
identidad del niño.

Apego seguro: Un buen vínculo de apego es fundamental para el desarrollo del niño, pues
al sentirse seguros, los bebés aprenden a confiar en que la madre y otros cuidadores
primarios estarán ahí cuando se les necesite. Ello les brinda una confianza básica que se
proyectará durante toda su vida. De manera que si las necesidades del bebe suelen ser
satisfechas, desarrolla confianza en la gente y en sí mismo. Verá el mundo como un lugar
seguro y confiable y tendrá optimismo acerca del futuro. Los niños que tienen una crianza
con apego seguro, van aprendiendo a despreocuparse por la disponibilidad del cuidador (la
mamá o el papa). Saben que si lo necesita estar, y eso constituye una base segura desde la
cual aventurarse y volver en caso de peligro. Así, poco a poco, los niños se animan a
descubrir cosas de interés en el mundo más allá de la mano de sus cuidadores primero.

Relaciones con otros niños: Hemos dicho que él bebe humano viene al mundo equipado
con un kit para la interacción con el otro, hasta pianos sutilmente emocionales. De hecho,
es común advertir que cuando en un cuarto hay varios bebes y comienza a llorar uno,
empiezan a llorar los demás como si estuvieran conectados emocionalmente por wi-fi.
También sabemos que los bebes prestan atención visual a otros niños, y aunque no
desarrollan habilidades para jugar hasta al año y medio o dos almas de vida, inicialmente
juega en solitario, o estimulado por los adultos. Luego, comenzar a jugar con sus hermanos,
si los tiene, o con otros niños, por medio de lo que conoce como juego paralelo, donde
juegan uno al lado de otro, haciendo cosas similares, pero sin mayor interacción. Pueden
para los tres o tres años y medio, comenzaran a participar en el juego cooperativo, to que
implica usar la imaginación, asumir roles ficticios (policías y ladrones, mama y papa), y
más tarde cooperar en metas comunes por medio de división de tareas o roles (arquero y
defensor), participar en grupos como Eder o seguidor, etc. Los niños también comienzan a
forjar relaciones Íntimas con algunos niños más que con otros, dando lugar a los primeros
indicios de la amistad
Etapas del placer: “Desarrollo Psicosexual según Freud: Freud realiza el psicoanálisis y
entiende que el niño vive de la satisfacción con los placeres.

Para eso desarrolla las distintas etapas del placer:


1) Etapa oral: El niño percibe los placeres por vía oral.
2) Etapa anal: El niño aprende a hacer pis y caca
3) Etapa fálica: Relacionado a la parte genital, el niño comienza a desarrollar placer
sexual cuando se toca los genitales (6-7 años se puede enamorar de la madre)
4) Etapa de latencia: El niño o niña descubre su sexualidad.
5) Adolescencia o pubertad: Se despiertan los órganos reproductores.

EL DERECHO TUTELANDO LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA


Toda la maduración de su cuerpo y su mente exige una serie de cuidados para su normal
desarrollo. De allí que el derecho establezca garantías mínimas para todos los niños
vinculadas al cuidado que deben recibir los adultos responsables.

*En este sentido, la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes (ley 26.061) garantiza el derecho a la salud de los niños, imponiendo el
deber de cuidado en cabeza de la familia. Complementando este mandato, la ley impone
estos deberes al Estado, exigiéndoseles a todas las instituciones sanitarias, no solo la
asistencia integral, rehabilitación e integración de los niños, sino también el mandato de
que se "... deberá atender prioritariamente a las niñas, niños y adolescentes y mujeres
embarazadas..." (art. 14). En consonancia con esta protección, la ley 27.611 (conocida
también como Ley de los Mil Días) procura que en los primeros años los niños puedan
recibir los nutrientes necesarios para el desarrollo de sus capacidades psicofísicas.
Asimismo, el derecho también se interesa por el desarrollo psicosocial del niño, y en
este sentido la imposición de la enseñanza obligatoria a partir de los 4 años hasta la
finalización de la escuela secundaria (art. 16, Ley de Educación Nacional 26.206) tiene por
finalidad que la desidia o desinterés de los padres no dejen sin futuro a ese niño.

En relación a esto último, la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas,
Niños y Adolescentes (ley 26.061) garantiza el derecho al deporte y al juego recreativo,
debiéndose asegurar programas específicos para aquellos niños con capacidades especiales
(art. 20).

Las actividades sociales son fundamentales para el sano desarrollo psicológico y físico de
los niños, ya que los niños aislados o crecidos en cautiverio, demuestran lo imprescindible
que resulta el contacto humano para el crecimiento y el desarrollo de las facultades
mentales superiores. Sin embargo, una estrategia que encontraron los gobiernos para tutelar
este derecho fue exigirles a los progenitores que reciben ayudas estatales, acreditar el
estado de salud de los niños, calendario de vacunación obligatoria y constancias de alumno
regular del sistema educativo.
También la Ley de Protección contra la Violencia Familiar (ley 24.471) obliga a los centros
educativos y hospitalarios a denunciar situaciones de negligencia en el cuidado de los
niños o maltrato, logrando así dar intervención a las autoridades públicas. De este modo,
las instituciones estatales actúan a contrapoder del poder familiar, haciéndoles notar a los
cuidadores que no pueden hacer del niño o la niña lo que deseen. Se intenta así poner en
evidencia que el niño no es una cosa, sino un sujeto de derecho protegido por el Estado, y
que sus progenitores son los responsables prioritarios de que sus derechos se vean
satisfechos, y en caso de no poder garantizarlos, podrán requerir ayuda estatal.

a) Desarrollo del sentido del deber y la moral en el niño

Ahora veremos el desarrollo del sentimiento moral en el niño/niña/adolescente mediante el


cual juzga lo que está bien y lo que está mal en su propia conducta y en la de los demás.

1. La tendencia prosocial de nuestra especie


-Existe una tendencia hacia la cooperación en la especie humana. Un experimento clásico
demostró que los bebés, hacia los 18 meses, ya son capaces de ayudar a un adulto cuando
advierten, sin que este se los pida, que necesita una mano. El experimento consiste en
colocar a un bebé cerca del lugar donde un adulto está colgando ropa. De pronto, el adulto
simula que no puede alcanzar uno de los broches para colgar la ropa, el bebé lo nota, y sin
que nadie le diga nada, lo toma y se lo entrega.
-Otra conducta interesante que puede advertirse en niños es que sancionan a quienes se
apartan de estas normas solidarias. Los experimentos que lo demuestran se realizan con
títeres. Los investigadores montan una escena, donde uno de los títeres es solidario y hay
otro que es muy egoísta. Cuando termina la escena, los niños aplauden y se les pide que les
den caramelos a los títeres. Los resultados arrojan que el títere egoísta recibe sustancial
mente menos caramelos que el solidario. Ello da cuenta de que los niños sancionan, con los
recursos a su alcance, la conducta que se aparta de la tendencia a la cooperación
-Pero si nos faltaran pruebas sobre la tendencia prosocial de nuestra especie, el primer
signo de civilización es la ruptura de un fémur. El primer signo de civilización era un
fémur que había encontrado que permitía apreciar que se había roto y luego había sanado.
Un fémur roto que ha curado es la evidencia de que alguien se tomó el trabajo de quedarse
al lado de esa persona para ayudar la a sobrevivir mientras se soldaba la fractura. De
manera que en este tipo de tareas de ayuda y de cuidado es donde comienza la civilización.

2- Etapas del desarrollo moral


Lawrence Kohl berg, discípulo de Piaget, desarrolló su teoría del desarrollo moral. Su
objetivo fue encontrar las estructuras cognitivas y los esquemas de pensamiento que rigen
el pensamiento moral básico del individuo, es decir, cómo llega el niño a pensar sobre lo
que está bien y lo que está mal en cada etapa de su crecimiento. Su metodología consistía
en contarles a niños y adolescentes un relato titulado “El dilema de Heinz” y decía lo
siguiente:
"Hace algunos años en Europa, había una mujer que estaba a punto de morirse de cáncer.
Pero afortunadamente, existía un medicamento que podía salvarla. Se trataba de una droga
que el farmacéutico de su misma ciudad había descubierto recientemente, y que la vendía a
unos 20.000 dólares, 10 veces más de lo que le había costado elaborarla. El esposo de la
mujer enferma, Heinz, les pidió a todos sus conocidos que le prestaran el dinero, pero solo
pudo reunir la mitad del precio. No obstante, le dijo al farmacéutico que su esposa estaba
muriendo y le pidió que se la ven diera más barata o que le permitiera pagarle después. Pero
el farmacéutico se negó. El esposo estaba desesperado, y esa noche, se introdujo en la
farmacia a robar el medicamento para su esposa".
Se propuso que el razonamiento moral se desarrolla en etapas, de manera similar a la
forma en que Piaget explicaba el desarrollo de la inteligencia, que iba de lo concreto hacia
lo abstracto y de lo rígido hacia lo flexible. Los niños pequeños consideran que está mal
robar porque está mal robar, mientras que los más grandes consideran que está mal robar,
pero comprenden la conducta dentro del contexto del cuento, y por lo tanto, expresan
mayor flexibilidad en su forma de pensar el mundo. A partir de escuchar a los participantes,
Köhlberg identifica niveles o etapas en el desarrollo moral y que son los siguientes:

1. Nivel preconvencional (moral impuesta por adultos, entre los 2 y 11 años)

Los niños pequeños son profundamente egocéntricos y juzgan como "buena" o "mala" una
conducta en función de si ello les genera una recompensa o un castigo. Los premios y
castigos son impuestos por los adultos, de manera que su concepción del bien y el mal
depende rígidamente de lo que aprendieron de sus progenitores y de otras figuras de
autoridad (v. gr. "no robar" suele ser una regla transmitida a los niños). Los niños no
piensan las razones morales que están detrás de la conducta y aceptan los mandatos
ciegamente, pues al carecer de pensamiento abstracto y flexible, ven las reglas como
órdenes imposibles de variar y aplicables en todo contexto.

2. Nivel convencional (solidaridad con los pares, entre los 11 y 15 años)

Con la infancia tardía y el comienzo de la adolescencia aparecen los juegos grupales, y con
ellos, el niño aprende a respetar reglas consensuadas, ya no solo las impuestas por las
autoridades parentales o de la escuela. Para jugar con los demás, el niño debe respetar las
reglas, y ello le permite acceder a un nuevo estadio moral, donde es importante respetar las
normas compartidas con sus pares, pues quien no lo hace recibe la sanción informal del
señalamiento o la segregación. Esto también le va permitiendo tener una moral de grupo
por la cual las cosas ya no están bien o mal, sino que lo que hacen los miembros de su
grupo está bien y lo que hacen los miembros de otros grupos está mal.
En este sentido, el pensamiento moral adolescente es más social que el infantil, aunque sin
atender a valores trascendentales. Por ello las respuestas al dilema de Heinz suelen ser que
está bien lo que hizo.

3. Nivel posconvencional (moral basada en principios)

Finalmente, en el tercer estadio la moral del sujeto ya no depende del miedo a los castigos
externos, sino que aquí el nivel de razonamiento moral llega a la forma más abstracta de
pensamiento y pone énfasis en principios abstractos tales como la justicia, la libertad y la
igualdad. En esta etapa se puede tomar conciencia de las discrepancias entre lo que se juzga
que es "moral" y lo que la sociedad ha determinado que es "legal". Es en función de esta
nueva capacidad crítica que se puede llegar a considerar que la ley que prohíbe robar,
aplicada a un caso concreto como el de Heinz, puede volverse injusta por oponerse a
principios superiores como lo sería el derecho a la vida de la esposa de Heinz y el abuso en
que incurría el farmacéutico desde su posición de poder.

Clases:
Los ciclos vitales del sujeto, del derecho del ser humano.
¿Qué es ciclo vital?
Es todo lo que vive tiene un ciclo vital, que en general es nacer, crecer, reproducirse y
morir. El ser humano también tiene ciclos y un gran ciclo es nacer y morir, pero
entremedio hay pequeños ciclos que nosotros los llamamos:
*la PRIMERA INFANCIA,
*la ADOLESCENCIA,
*la ADULTEZ y
*la VEJEZ
El derecho en cada uno de estos ciclos, qué se dedica a cuidar a las personas, imponerles
determinadas obligaciones y darle determinados derechos. El tema es que se relaciona
bastante con lo que es la capacidad jurídica, ¿qué capacidad tiene un bebé en
comparación con un adolescente y con un adulto?

Primera infancia

*¿Cuándo comienza la vida?


Para el derecho hay un momento en que comienza la vida, en el código civil el artículo 19,
nos va a decir que la “vida comienza desde la concepción”, antes decía “la concepción en
el seno materno”, ahora no, es desde la concepción, porque está pensando en la
posibilidad de que haya una concepción fuera del seno materno, “in vitro”.

*Esto dio algún tipo de discusión, en un fallo de la corte interamericana que se llama
“Artavia Murillo” en el 2012, que se definió cuando comienza la vida, porque si yo
tengo óvulos fecundados en tubos de ensayo, ahí hay vida entonces si yo los tiro porque
me sobran, ya anide a uno de los óvulos fecundados en la mamá que iba a ser la mamá y
en los otros que tengo me sobran, no lo voy a guardar, los tiros, estoy generando un
cuadro de homicidio. Entonces Artavia murillo resolvió, que en el momento en que hay
vida, es cuando el óvulo fecundado se anida a la pared del útero, en ese momento
comienza la vida y por lo tanto en ese momento empieza la persona por nacer y todos los
derechos que esta persona tiene. Por lo tanto si hay derechos también hay obligaciones,
pero no en cabeza de ellos, de estos individuos por nacer sino en los padres. El derecho
hay mucho no se mete, el único derecho que protege es a no matarlos, a no practicar un
aborto. Hoy por hoy el derecho protege la vida esa que está en el vientre materno y cuidar
a ese bebé depende de la madre.

¿Cuidarlo en qué sentido?


En el sentido de que si bien es el bebé está en una placenta, que la distancia del sistema
sanguíneo de su madre puede contagiarse igualmente patologías que atraviesan la
placenta, si la madre consume tabaco en exceso o si toma alcohol en exceso, pueden los
teratógenos atravesar la placenta y afectar el desarrollo del niño.

*Una vez que el niño nace, nos vamos a darnos el marco de un parto, el parto
históricamente era algo que hacían las comadronas, ustedes se acuerdan la mujer
embarazada era atendida por otras mujeres que conocían el arte de dar a los niños. Hubo
un problema en argentina y en algunos otros países que los partos se realizaban la
mayoría por cesárea, cuando tal vez era innecesario. Por tal motivo, el legislador dijo voy a
promulgar la “ley de parto humanizado”, mediante la cual es el número LEY 25.929,
mediante la cual todas las mujeres embarazadas tienen que ser consideradas mujeres
sanas, si usted quiere practicar una cesárea va a tener que explicar expresamente por
qué es necesaria tener un cesárea y sino tiene que ser parto natural.
Esta ley de parto humanizado, también autoriza a la pareja o el progenitor de esa mamá
a estar presenciando el parto, ya no porque de onda te dejan, sino que es tu derecho.
También en cuanto ese bebe nace, si nace sano este inmediatamente con esa mamá.
Suponiendo que el bebé nació bien, no hay ningún problema.

¿Qué te trae de innato, cuál es el kit de supervivencia que tiene el bebé?

1) VOCES, LENGUAJE MATERNO: es que reacciona frente a las voces, sobre todo las
voces que se corresponden con el lenguaje materno, aunque parezca extraño el niño
reconoce inmediatamente el lenguaje materno, el español sería nuestro caso en
comparación con otros lenguajes, alemán, francés e italiano. Inmediatamente lo reconoce
y nos damos cuenta que lo reconoce, porque se incrementa la tasa de succión.
2) SUCCION: que es otro comportamiento innato, succionar para el bebé es un reflejo, lo
ponen cerca del pecho materno y luego inmediatamente empieza a succionar. Si no
supiera qué hacer o si pensara que lo que tengo que hacer, se muere de hambre.
3) DEGLUCION: es el tercer elemento del innatismo, el aparato deglutivo se activa
mecánicamente y funciona por instinto y toma el calostro materno y con eso se alimenta,
lo nutre.
4) RESABIO EVOLUTIVO: finalmente también si ustedes le tocan las manitos al bebé, van a
ver que inmediatamente hace el gesto de cerrarla, un gesto prensil posiblemente, esto es
un resabio evolutivo de nuestros pasados homínidos, de los monos, el cachorro de mono
tenía que agarrarse rápidamente del pellejo de la madre para no caerse y cuando se
movían.

Este bebé que nació y que está con su mamá y con su papada o con quien esté en la
familia, va a ser un niño pero no hasta los 18 años, si bien la convención de los derechos
de niños dice que el niño es hasta los 18 años, la legislación moderna nos habla de que
niños es hasta los 13 años, después de los 13 años vamos a ver que empieza un período
distinto que se llama ADOLESCENCIA, donde no es capaz jurídicamente para todos los
actos de la vida civil, pero tiene algunas capacidades con relación al cuidado de su propio
cuerpo.
Este niño tiene derechos y garantizados por las leyes, que es a ser escolarizado, a ser
vacunado, el tema de la vacunación es un tema que ha sido discutido pero hoy es ley, en
enero del 2019 se aprobó la ley que obliga a la vacunación de los niños. Por lo tanto ya los
padres no pueden discrecionalmente decir lo vacuno o no lo vacuna.

*CAMPO FISICO: el bebé en el primer año va a triplicar el peso, nació con un kilo y medio
el primer año se va a tener cuatro kilos y medio.

*CAMPO CEREBRAL: el cerebro que ese bebe ha heredado se va a seguir desarrollando, no


nace con el cerebro terminado.

*CAMPO MOTOR: Al año empieza a caminar, el niño ya al año tiene los músculos y la
óseamenta con las capacidades físicas para poder caminar, entiende lo que es el
equilibrio, aprende a equilibrarse.

*CAMPO DELLENGUAJE: A los dos años va a poder empezar a hablar, no va a poder


hacerlo antes con excepciones. Porque no tienen desarrollo cognitivo necesario para
hablar, piensen que hablar es una capacidad, que si bien venimos con un dispositivo
innato para aprender lenguaje, es bastante difícil hablar, poner en palabras las cosas, el
bebé es puro deseo y poner en palabras el quiero tal cosa y también por decir gracias o
por favor es una tarea bastante difícil, pero todos los seres humanos le alcanzan, así que
hay ahí una ayuda evolutiva.

*CAMPO COGNITIVO: también el niño va a atravesar distintas etapas, que las analizas
Piaget, desde las más primitivas que son el simplemente entender el aquí y ahora y por
eso se asusta cuando no ve a la mamá, por ejemplo: cuando no ve a la mama porque está
colgando la ropa y la tapa una sábana y se asusta él bebe, porque dice mamá desapareció,
no tiene todavía la capacidad de pensamiento abstracto, para entender que mamá está
ahí, pero no la puede ver, eso lo va a ir aprendiendo. Y en las etapas del desarrollo de las
capacidades mentales, que nos aporta Piaget, vamos a ir viendo cómo este niño va
incorporando estos conocimientos, que yo le llamaría abstractos, hasta que llegado a la
adolescencia a los 11, 12 o 13 años. Porque puede pensar abstractamente, puede pensar
estratégicamente, puede mentir aunque no suene mal la palabra mentir, significa que hay
inteligencia, que hay capacidad de administración de la información, que se celebra en
tiempo

*Social: el niño al principio fíjense que lo único que le importa son sus intereses, llorar
cuando le duele algo, quiere comer, jugar con lo que le llama la atención y jugar el con la
cosa, con el objeto o jugar el con una mama, que es con la que han tenido vínculo. Pero no
le pidan a un niño pequeño menor de 3 años y medio que juegue con otro niño, el niño
juega en solitario durante todos estos primeros años, aprende a entender el mundo recién
a partir de los 3 años y pico, y empieza a jugar en paralelo, es decir jugar con otro niño.
Antes de eso las capacidades cognitivas no están desarrolladas.

El niño y la niña en estos primeros años, empieza a adquirir una consistencia de género,
empieza a darse cuenta si es nene o nena y por ser nene y por ejemplo qué cosas le tienen
que gustar, obviamente esto es por mandatos familiares y, por ende mandatos culturales.
Por ejemplo: vos sos nene tiene que gustar el fútbol, vos sos nene no podes llorar, vos sos
nenas no podes decir malas palabras, vos sos nena no puede jugar de mano. Van
incorporando en ese niño, lo que se llamaría ESQUEMAS DE GENERO y ese niño después
ya con estas indigencias de género, y la niña también ve el mundo desde esa perspectiva.

También podría gustarte