Está en la página 1de 11

Estudio de caso: Del uso de estándares éticos en

los procesos de comunicación abierta.

Frans Martínez Pintor1


Nela Vilca2
Observatorio Bioético de la Comunicación Creativa

Comprometer el código de ética puede ser particularmente verosímil y enriquecedor a


la hora de aplicar su imparcialidad argumentativa. En el caso de la responsabilidad
social los valores básicos de la ética profesional, de acuerdo con la forma correcta en
que una persona se puede desarrollar frente a una sociedad, bien permite evidenciar
su comprensión humanista. A partir de los propósitos que el modelo contempla en el
análisis de los resultados, la forma de comunicar se orienta al logro organizacional con
que se cuenta, para posteriormente indagar las estrategias de intervención de la
comunicación y la información.

1. Introducción

A continuación, los modos de organización en apoyo de una cultura ética, están


planteados como estudio de la cobertura informativa, que aborda la polarización entre
las comunidades que se articulan en los medios sociales. El resultado es una prueba
fehaciente de que somos una especie que se puede adaptar fácilmente en la sociedad
cibernética, así como mantener un estatus humanista paralelo, aunque disociado de
una competitividad severa y que afecta a tres géneros principalmente: la informática,
el vídeo y la telecomunicación.
El desarrollo de nuevas formas de comunicación nos ayuda en las relaciones de
influencia, más bien como consumidas por un motivo social y, bajo un grado de
satisfacción similar a sentirse únicos fabricando herramientas asociadas entre sí. La
imagen acumula en la memoria social, tanta confianza en un mundo de persuasión,
llegando a identificar una y otra funcionalidad en la mente. De manera que, adquiere
un mayor significado lo que dice la publicidad que lo percibido en nuestras propias
experiencias, siendo identificada con holgura la utilidad de una información veraz
sobre otra marqueteada.

1
Analista simbólico. Cátedra de Bioética Aplicada. Experto en Lenguaje de la Creatividad.
2
Analista política. Periodismo de Investigación.
Ante la necesidad de pertenencia en cuanto análisis descriptivo, a los hechos
vinculados a las relaciones interpersonales, el ser operativo intenta analizar y valorar
las actuaciones que se atribuyen a las distintas variables que intervienen en el
escenario objeto de estudio. En ocasiones, cada cual, sin duda intenta justificar
racionalmente lo que forma parte de una excelente oportunidad en la extensión de
significados inesperados, sin que por ello fuere tendenciosa la información o
intervencionista el mensaje. Lo que interesa, por tanto, es la puesta en práctica de
esta variante eclosiva para afrontar directamente las informaciones expuestas en el
caso directivo, tanto de manera sistemática como por la experiencia propia.

Entre la comunicación abierta y otra encubierta, no cabe duda de que se produciría


retroalimentación en aspectos vitales como la comprensión del mensaje. Cada
realidad nos relata un suceso de comprensión desadaptativa como trasfondo, así
seguimos alterando las representaciones simbólicas frente a una conducta
automática. La necesidad es un horizonte asertivo o de recaída, en tanto adquiramos
de buen grado un supuesto autocontrol de los entornos, pero que merma su eficacia
al intermediar una serie de principios no normativos, pero que enriquece al significado
de los hablantes.

Una sobreinformación se considera que pudiera dar lugar a máximas requeridas


porque no se tiene suficientes pruebas de su veracidad, y es que el juego de la palabra
es determinante para saber hasta que punto la diferencia es notable. Si este
instrumento apenas fuere perceptible en su complejidad, estaríamos percibiendo un
contexto cancelable a la verdad, o sea, de mera expresión diacrónica o mitigante. En
cambio, agregar la posibilidad de encenderse lo irremediable, significa que una
reconstrucción del auténtico contenido siempre es muy oportuna.

2. De los estándares y la autocrítica


El titular cumple la máxima requerida para una atención programada, cuyo enunciado
de manera breve y ordenada, por sí mismo expone su relevancia para ser continuada
la lectura en circunstancias particularizadas, sospechosamente vinculadas a intereses
conformes al principio de cooperación. Siendo acertado lo que se enuncia en su
conjunto, la respuesta fulminante no es suficiente para el propósito creador, pues el
llamado condicionamiento encubierto se basa en diferentes supuestos o principios
básicos. En un primer momento, el condicionamiento operante sirve para alcanzar
logros sobre las consecuencias de las respuestas y la libertad de elegir puede tener
connotaciones específicas, menos objetivas, pero sí abiertas.
Los principios constitucionales han de ser centrados en el valor de la auténtica
ciudadanía activa, en el que cada individuo pueda vivir una vida plena desarrollando
su personalidad y sus capacidades, con los mismos derechos y garantías tutelados
por una sola e imparcial administración. Libertad como principio esencial que garantiza
a toda persona el pleno ejercicio del derecho a decidir su comportamiento y acción sin
interferencias, por lo que, en la contribución de sus aptitudes y potencialidades,
hubiera garantías suficientes para reforzar el vínculo con la sociedad. La
comunicación ha de proporcionar información clara para el desarrollo de su misión
institucional.

La transparencia es uno de los principios fundamentales en la gestión informativa y,


en consecuencia, en el desempeño de la correcta aplicación de los recursos humanos
y cívicos, suscritos desde un punto de vista positivo y tener tanta relevancia social. La
libre disposición de la voluntad personal es una lucha que posee todo ser humano
para poder actuar a lo largo de su vida conforme a unos códigos éticos y morales,
generalmente consensuados finalmente. No cabe duda que a pesar de mandatos
políticos inconsistentes por doquier, el ser humano ha sido aleccionado en unos
mínimos manejables con los que continuar sus objetivos en la rendición de cuentas.
Al evaluar el pensamiento las verdades a medias pueden formularse exactamente lo
mismo que una decisión entre las posibles, sólidamente respaldadas para poder ser
más eficaces a la hora de actuar. Es importante una breve discusión del pensamiento
crítico con el propósito de mejorarlo, lo cual resulta habilidoso y sofisticado, dada la
escasez intelectual de las gentes que solo aprenden a razonar bien a través de un
amplio rango de asignaturas y dominios. La memorización ha debilitado tanto el
sistema límbico que, de alguna forma que las ideas y pensamientos pudieran vaciarse
en la mente sin que la mente tuviese que efectuar un trabajo intelectual para
adquirirlas.3 Ciudadanos aprendices son efectivos ante la pantalla táctil, pero como
bien dice Pestalozzi la mente se apropia de lo único reflexionado entre tanta
distracción mediática.

Cuando pensamos transferimos ideas sociológicamente, bajo condiciones ligadas a


costumbres, no desde razonamientos inteligentes y una persona debe entender antes
de proceder a enunciar las suposiciones en torno a informaciones falibles. Los
estudiantes necesitarían tomar el control de sus propias mentes o tomar acciones
preventivas ante, lo que sin duda abarca la inteligencia muy artificial y sus variables,
a través de una serie de actos mentales, intuitivamente o discerniendo al mismo
tiempo. A esta función orgánica le atribuyen estándares de calidad que no siempre se
pueden equiparar a pensar de manera crítica y creativamente, por tanto, es
comprender que al comunicarnos se ha de hacer inferencias acerca de los datos y
saber lo que es una predicción científica o, por el contrario, verdaderamente
inteligente.

El pensamiento crítico es necesario para analizar y evaluar ideas de modo más


efectivo, amplitud y significancia, en tanto no puede alcanzarse de lleno a nivel básico.
El problema es que se está llegando a la Universidad con deficiencias en la falta de
comprensión, análisis de argumentos, dificultades al no presentar una mentalidad
abierta a diferentes opiniones.4 Estos estándares esenciales en el desarrollo, libre de
contradicciones en un mundo globalizado, donde se busca tener una comunicación

3
Estándares, Principios, Desempeño Indicadores y Resultados Con una Rúbrica Maestra en el
Pensamiento Crítico por Richard Paul y Linda Elder. El Pensamiento Crítico es el "Cómo" para obtener
todo el "Qué" Educativo.
4
Edgar Cardoso, Mirian Duran, Patricia Ortega, Importancia de los estándares intelectuales del
pensamiento crítico en estudiantes de educación superior.
eficaz, razonar críticamente, sustentar con argumentos precisos, ser consciente de la
selección de mejores alternativas para la solución de problemas. El desarrollo de los
estándares intelectuales corresponde a todas las habilidades del pensamiento y en
ese sentido, se indica la idea de visibilizar la habilidad de pensamiento crítico de una
manera más integrada.

Estos componentes de autorregulación y motivación pueden no significar lo mismo


para otras mentalidades menos abiertas, por lo que existe la certeza de no digitalizarse
como medida preventiva. Al igual que los stakeholders realmente buscan son acciones
reales y resultados probados, la ética sirve como guía sectorial para identificar los
estándares universales. Estos principios éticos han de considerar en sus
deliberaciones que las distintas disciplinas estén al servicio de todos los seres
humanos, y tal el conocimiento de la naturaleza humana es favorable en algún sentido
para su propia preservación.

La constitución de un cuerpo representativo puede tener la autoridad suficiente para


considerar las verdades generales, de las que subyacen derechos y privilegios sobre
la autoridad temporal, como diría aquel falsario: tan absoluta dentro de su esfera como
la del propio príncipe. Una constitución sólo sirve mientras proporcione un remedio
contra la mala administración, ya que es esencial descubrir las intenciones bajo la
justa equidad en todas las cuestiones relacionadas con la moralidad. Es probable que
el mayor avance para nuestras libertades obedece a las singularidades que pudieran
acompañarnos en esta senda de maldad y abuso, de la que cuesta tanto afrontar por
cobardía o, en el mejor de los casos, porque tal usurpación sería contraria al interés
de una insustancial mayoría.

Nuevos valores vienen a confundirse con el reconocimiento práctico del otro, de modo
que el ideal continúa siendo un requerimiento sobre la totalidad de los derechos, de
cuyos límites es oportuno beneficiarse ante la prudencia y el saber ocupar el lugar
pertinente. La crítica con sentido hace de la dignidad un objeto de estudio verosímil,
del que no hay que sustraerse a su débil libertad. Es preciso cuidarse de modo
especial acerca de las relaciones interpersonales en su proceder permanente, que se
mueve siempre en una actitud de crítica de las ideas tradicionales, y que representa
una reacción total contra el espíritu de muchedumbre y su disfavor a la ética cierta.

El único fin de la ética ha interesado a quien presenta cualidades reflexivas, mientras


que la imaginación conlleva entre una infinidad de comparaciones, la percepción
relativizada o alterada de la realidad inmediata. De todas estas relaciones, nunca en
sí mismas contrarias, nuestras ideas abstractas son distinguibles tan solo en nuestro
razonamiento. Por consiguiente, el hábito de construir con ideas sería particular en su
naturaleza y general en su representación, lo que no significa nada a la hora de dar
una explicación satisfactoria de esta actividad del espíritu.

Las diferentes virtudes al ser involuntarias pertenecen a un entorno conductual que


dará vida a lo que es valioso, en tanto ejerce un rol productivo capaz de dar respuesta
entre los fines específicos de la eticidad. En este sentido, el desarrollo del ser humano
será una herramienta de la vida de cada persona, asidero de formación humanística
y como contenido instructivo en la construcción de la identidad deontológica. En tal
sentido, avanzar en la excelencia es el único fin de la dignidad sapiens, que permitirá
experimentar la sensación integral como razón de ser y existir ofreciendo a la sociedad
un servicio óptimo e interpersonal.

En una democracia ideal no caben los agentes sociales que hasta ahora solo han
servido para robar a manos llenas, de modo que para alcanzar una realidad ideal hay
que subvertir la farsa de “una persona, un voto” por “una única mente decente sin
alternancia política”. Para que exista imparcialidad se debe apartar la indecencia
social, amparada en un poder ejecutivo criminal y sujeto a intereses oscuros y muy
negativos, enemigos universales de la ética y el honor humano. En cualquier caso, la
seguridad intelectual en ausencia de empatía, necesita de fórmulas creativas frente a
cualquier norma hiriente, siempre que la máxima benévola de acción sea una regla de
oro fundamentada en el respeto.

3. Valoración del liderazgo ético


Todo lo que significa un poco de poder aleja a las personas de la ética, les envuelve
en una espiral de imitaciones patéticas y afecta a la realización de algún objetivo
necesario. Cuando hablamos de ética, se visualiza la carencia real por la influencia de
su habitad, y es que una sociedad mentirosa contribuye a que seamos una mínima
minoría que busquemos alejarnos de lo que se “imita” como seres individualizados.
Pero hay que entender que no hay modelo de autorrealización, sino una condición
natural intuitiva que no encuentra en lo establecido más que manipulación, abuso y la
falsa modestia enfrascada en reseñas publicitarias.

Resulta una pérdida de tiempo educar sin ética, sin filosofía y sin valores consagrados
por el sentido común. Ni que decir tiene, cuando los representantes gubernamentales
ofrecen la inflexión de la moral con sus conductas repugnantes, debidas a la
mediocridad o irresponsabilidad como causa de otra crisis de liderazgo.5 Nada es
nuevo ni se le espera a la razón de una “autorrealización formal”, en tanto que se elude
la verdad mediante factores exógenos que llevan a un anuncio de cambio personal,
no vaya a ser cierto que se produzca por azar la felicidad vs a la encrucijada de vivir
entre los límites de la ética universal.
La sabia condición se convierte en una fuente principios y valores al servicio de bien
común, que debería ir acompañada de alguna excelencia intelectual independiente, y
hasta la teoría de la simulación condiciona los impulsos para crear una verdadera
virtud. Entretanto, toda acción deliberada resulta individualizada y no habría de ser
manipulada, sino guiada por una sabiduría práctica y fundamentada en una supuesta
igualdad natural, o sea, acabando con la ley de Almirantazgo por ejemplo. Y es que
entre lo ideal y lo adecuado, siempre será preferible transmitir el ser digno por
excelencia, que confiar en un elegido por las urnas de plástico.

5
James MacGregor Burns, en su obra Leadership (1978)
A la ética comparada, tal cual ensimismada con la Magna moralia, en correspondencia
con la estructura del alma humana, la doctrina del bien y de la virtud permanece
enclaustrada como ideal de conducta personal, temiendo la representación justa de
su experiencia. En caso de mala práctica, su uso limitado protege su especificidad
frente a su utilización para cualquier cosa como si fuera una especie de remedio
universal. Si la sabiduría fuera inseparable de la bondad y la piedad, la conciencia
moral se salvaguarda frente al derecho de administrar la verdad. Luego, la
responsabilidad participa en las formas de los sistemas de la inteligencia colectiva.
De entrada, el compromiso público ha de liberarse del adoctrinamiento individual,
disuadiendo a una razón competitiva y devolviendo la importancia a lo cognitivo.
Debiera ser la moral triunfadora la que vacune al ser humano contra los vicios del
burocratismo corrupto y la sumisión voluntaria de tanta servidumbre amoral, a todas
luces expuesta sin lágrimas y con apoyo firme de sus bases. Entendemos por una
práctica humanista una soslayable ética revolucionaria, habida cuenta la austeridad
incipiente en la que nos encontramos y sin salida colectiva.
La única cabeza visible con capacidad de cambio real, se prefigura ya en la sociedad
dividida y sumamente deteriorada, ante la que se extirpa lo más valioso de su
naturaleza con total impunidad. Los sistemas educativos rendidos a la inmoralidad y
ebrios de etiquetación transhumanista han de caer totalmente, pues no cabe
restauración alguna ni rehabilitación creíble. La ceguera de estos tiempos es hedionda
y a pesar del pesimismo de la inteligencia, siempre queda la creatividad para saltar
este fuego aniquilador, mofarse de su crueldad y demostrar la miseria consentida de
una mayoría humana que corre ella sola, el peligro de desaparecer al unísono.

La búsqueda de un equilibrio entre ética y liderazgo es una quimera marxista, bucólica


incluso, que ni se resolverá con eco-aldeas ni con ninguna inteligencia artificial, cuya
opulencia se reducirá a cenizas hacia el lado débil del proyecto ilustrado. Ahora
podemos decir que el Estado es una entelequia humana, que sanciona y no ayuda
logrando obediencia por dominación ideológica y la iluminada insensatez de quien se
deja ajusticiar. La ética es un tipo de poder incorruptible, opuesto a toda esta
inmundicia y englobada en una depravada venganza sobre la permeabilidad del ser
humanoide o lacayista por inanición visionaria.
Simultáneamente, no dudamos ni un segundo cuando la mentira salpica a la cara, que
por desgracia no se autodestruye y encima incumple el deber y la responsabilidad de
llevarla al conocimiento del público. Asistimos a la caída de algo sagrado, de las
concepciones morales y en el fondo, de su forma definitiva. El último libertario clama
el desierto dibujando una estela de posibles alumbramientos, incomprendidos por
quienes no buscan la moral como un producto natural, sino que sintonizan mejor con
el amoralismo filosófico. En oposición al individualismo cibernético el instinto de
sociabilidad del ser galáctico o espiritual transforma el sentimiento de la ayuda mutua
y empatiza con el ser alienado y embriagado con la electricidad de su pantalla-
caverna.
4º Propósito de enmienda

La teoría ética de Kropotkin se puede caracterizar como teoría de la fraternidad y el


apoyo mutuo, de la mano de una sospechosa animalidad ética, y eso cuesta descifrar
como tránsito de lo simple a lo complejo. Introducimos este ejemplo para contrastar la
amistad epicúrea y la esperanza cristiana con este paradigma tecnológico imperante
de obligaciones recíprocas entre los individuos y de la sociedad hacia ellos. Palabras
bonitas en un mundo desconocido, pues nunca se ha visto nada parecido como
alternativa al dominio de la razón técnica. La fraternidad y la solidaridad no se han
edificado sobre buenos cimientos, sino que se impuso políticamente, en tanto que es
difícil construir conciencia, pero no de clase.
La igualdad se funda en la fraternidad y en el derecho natural, lo que no quiere decir
que la solidaridad presupone contextos políticos, es decir, artificiales6 o inclusive
competitivos. Lejos de aminorar la ignorancia, el estado social obliga a tributar con
dinero la carencia de valores y por si han de ser efectivos, su obediencia vincula
teóricamente en perseguir los derechos que enfatizan la cooperación. Desde una ética
mínima7 y de la cordialidad, la pretendida fundamentación de la moralidad se reduce
a darnos la capacidad de darnos nuestras propias normas. Pero es mas sensato
considerar una eticidad dialogada adaptada a la sociedad de turno y a ser posible
compatible con ese hándicap de universalidad que obliga a ser responsables.
El fin en sí mismo de comunicar una logística universal o existir pluralista, bien
templado por multiplicidad cristiana, aparece así, como una razón de ser ontológica y
cercana, en forma de compromiso personal y bien compartido. En bioética, al
buenismo se le relaciona con la verdad y la justicia en la pluralidad unitaria del
nosotros, por lo que la comunidad ideal de comunicación integra una forma de
conciencia moral básica. La responsabilidad no es una carga ni una quiebra de la libre
disponibilidad personal o de juicio, a lo que haría falta el beneficio de la solidaridad en
los días que vienen como amor universal o, por el contrario, preparados para sufrir el
azote de la tiranía cibernauta.

La moral nos compete en relación a la relación veritativa, en cuanto productores de


concienciar a las criaturas racionales, no así espiritualistas o afines al orden moral. Al
fin y al cabo, la bondad moral objetiva es unánime en la medida en que lo propiamente
voluntario implica que un sujeto actúa con potestad o dominio de sus actos y a una
norma que los regula. En principio la moralidad en su dimensión óntica, es intrínseca
y sólo es especificable en su ser natural y desde la propia naturaleza del acto. Y así,
de modo práctico debe haber integridad, en cuanto entendemos el desarrollo como la
única forma de conocimiento y referencia del modelo, idea o principio.
En el proceso de la vida los léxicos se describen a sí mismos, al igual que las acciones
y la calificación o deliberación moral, pero no garantizan una respuesta moral
significativa, por lo menos desde el punto de vista de una ética procedimental. Cada
estado moral persigue la validez de principios universales ante cualquier dilema, por

6
Habermas, J. “Democracy, Solidarity and the European Crisis”, Leuven, 26 April 2013.
7
Cortina, A. (1987) Ética mínima: introducción a la filosofía práctica, Tecnos, 2010.
lo que se insta a periodistas a actuar con integridad (SPG) y abordar su trabajo
teniendo en mente cuenta los más altos estándares éticos. Los profesionales de los
medios tienen obligaciones para no usurpar con mentiras o medias verdades el
ejercicio de la exposición verosímil y es de culto, haber revelado información de una
manera que minimice este conflicto de intereses.
Tenemos una responsabilidad ética en la gestión de la comunicación y la información
y lo vemos en Habermas, quien en su Teoría de la acción comunicativa I, postula que
la comunicación debe tener como propósito el acuerdo, asumiendo cierta
responsabilidad por la veracidad de los medios ante los consumidores. El método
Potter Box ayuda a observar problemas multifacéticos y complejos que requieren de
soluciones éticas sobre asuntos importantes. Luego, si la responsabilidad ética
examina la moral relativa se puede ver en una tesitura dinámica sobre cómo abordar
un problema en las decisiones profundas.
La obligación de brindar información nos legitima como generadores de conocimiento
y sujetos a una obligatoriedad moral de procurar y respetar la información, salvo que
sea prostituida por el poder mediático. Por ello, la información se brinda a un punto tal
que, los medios de comunicación son igualmente responsables de la posible
generación de tendencias que pudieran darse en consecuencia. Por ende, la
relevancia social puede llegar a tener puntos de vista a partir de esta construcción
interactiva de los individuos en el plano de la comunicación digital. En este sentido, el
concepto de opinión pública puede evidenciarse en tanto describen hechos reales.

Mientras que la teoría de la moral se ocupa del origen y desarrollo de la ética


normativa, la naturaleza representa el marco social de su actividad, al margen del
campo de información técnica o científica. La actividad reflexiva es el antecedente de
los problemas morales fundamentales, previos a comunicar su especificidad o
complejidad, al ser estimables de con el acceso y distribución de recursos socialmente
responsables. La implementación informacional requiere por consiguiente un análisis
pericial de contenidos plausibles y pautas de comportamiento eficaces en su
procesamiento.
El profesional de la información es un intermediario responsable obligado a brindar un
servicio imparcial y objetivo, así como debe ser respetuoso de la ley y las normas
adoptadas por el colectivo en el cual desempeña sus funciones. Al practicar
consecuentemente la crítica y autocrítica permite su desarrollo profesional y el
perfeccionamiento continuo de sus habilidades, en cuanto que es decisiva su esencia
ética y de su responsabilidad como conciencia colectiva del deber. Estas asociaciones
han de ser basadas en el respeto propio y social, en tanto deben ser preservados para
garantizar la transmisión del conocimiento.
Para ser éticamente aceptable, el compromiso de la persona puede variar de acuerdo
con la importancia de la necesidad y su capacidad para cumplir con su función social.
El derecho a la información legítima incluye brindar puntos de vista contrastados, algo
que los medios oficiales se niegan a reconocer en interés propio, llegando a estar de
espaldas a la verdad sistemáticamente. Como no sirven de referentes acudimos a la
razón y el sentido común ético con el fin de desarrollar sus competencias de integridad
por medio de reflexiones y análisis de contenidos, frente a competencias puramente
disciplinares basadas en el impacto mediático o cuotas de audiencia.

Ante la visión distorsionada del compromiso moral sobre la información, los medios de
comunicación no se centran en el estudio de la responsabilidad social, ni en la
racionalidad del comportamiento. Esto requiere la responsabilidad de estimular y
hacer cumplir la integridad dentro de una lógica etocrática y preventiva, reactiva a una
cultura de integridad proactiva.8 Igualmente, se debería garantizar un proceso de
selección investigativa sobre la implementación de aspectos relevantes y que se
puedan comunicar de forma creativa, aportando un punto de partida para el desarrollo
de capacidades y formaciones.
La implementación efectiva de normas y políticas de integridad es un aliciente en su
función de liderazgos éticos y un lugar visible para la gestión significativa de los
valores morales para fundamentar decisiones clave. El anclaje de lo noticiable y su
consecuencia ética requiere que exista la cooperación y articulación entre los
responsables de la integridad, en particular, provee un incentivo en cuanto a los
procesos y a las medidas de protección disponibles. En esencia, la política de
integridad apoya el desarrollo del procedimiento disciplinario, de la reparación civil y o
el logro de sus resultados, mediante la ejecución de labores de control.

Tabla 1. Incorporar la integridad a las prácticas de GRH

Prácticas de RH Incorporación de la integridad______________________________________________


Planeación de recursos humanos Evaluación de los riesgos para la integridad de diversos puestos y planeación en
consecuencia.
Entrada Verificar antecedentes, realizar pruebas de ética, resolver posibles conflictos de
Interés, derivados de empleos anteriores (puertas giratorias)
desarrollar descripciones de puestos con consideraciones éticas en mente.
Desarrollo profesional, capacitación y Capacitación a la medida en políticas de integridad.
certificación de capacidades
Evaluación del desempeño Para directivos: evaluar su desempeño en el manejo de conflictos de interés o dilemas
éticos de los empleados;
Para empleados: evaluar su adherencia y cumplimiento de las políticas de integridad.
Separación del cargo Monitorear algún potencial conflicto de intereses que surja de la naturaleza del siguiente
empleo (es decir, puertas giratorias)
_____________________________________________________________________________________________________
Fuente: (OCDE, 2017[7])

En gran medida se intenta diagnosticar problemas y aplicar soluciones técnicas


promoviendo la integridad como resorte fundamental, sobre todo, cuando la decisión
de implementarlas es una iniciativa de la misma entidad pública. Cabe señalar la
implementación de medidas específicas a través de un diseño organizacional
adecuado, más allá de otras unidades que pudieran responder de manera oportuna a
demandas y situaciones de controversia, articulando entonces los esfuerzos de

8
Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción (PNILC) 2018-2021 provee la oportunidad
para diseñar e implementar Oficinas de Integridad Institucional en el Perú.
integridad oportunos. Concretamente, la elaboración del plan de integridad desarrolla
estrategias para examinar la postura ética y la disposición al comportamiento ético de
información y que estén dispuestas a colaborar con la Oficina de Integridad.

Adicionalmente, un promedio ponderado de cada variable es beneficioso en la


comunicación, como también a la gestión de la información. En ese sentido, las nuevas
condiciones ameritan una capacitación de pertinencia y propósito, a partir del principio
de integración. Por otra parte, para comprender la pérdida de eficiencia en la
comunicación, la cultura corporativa asigna facilitadores con el objetivo de
intercambiar ideas y, en algunos casos, pudiera inspirarse la razón en las ideas más
inverosímiles, pero que resulten acordes a una nueva estrategia.

Figura 1. Cada vez más países de la región requieren la existencia de oficiales o unidades de
integridad en la administración pública.

Países con infraestructura Países que no cumplen los estándares

Brasil Argentina
Costa Rica Bolivia
Honduras Chile
Mexico Colombia
Paraguay El salvador
Perú Guatemala
Uruguay Panamá
Venezuela

Fuente: Encuesta OCDE sobre integridad pública en América Latina y el Caribe 2018 .

Los valores esenciales deberían tratarse a la manera en que participen e interaccionen


bien, aunque los estándares, para la colaboración permite conectarnos con el origen
de por qué nos es imprescindible comunicarnos. Puede resultar tentador un mayor
impacto derivado y no esencial, para crear un espacio de comunicación con
creatividad nuestras ambiciones más audaces. Establecer una buena comunicación
interna es sumamente importante en un ambiente corporativo, incluso, retroalimenta
la relación humana constante, comprensiva y el espíritu de colaboración.
La comunicación no verbal nos facilita entender el mensaje para expresar de la mejor
manera posible, desde matices a una dirección sólida que favorece muchas
connotaciones para lograr los objetivos deseados. Especialmente interesante es, cuál
es su importancia, plantear acciones bajo la metodología de un marco lógico y
alternativas con las que obtener el logro de los objetivos. Hay que tener en cuenta que
la comunicación y el pensamiento abren de manera activa y sin prejuicios, lo que
significa que se debe prestar atención, al ser vulnerables en parte y abiertos en
nuestras relaciones. Fomentar la comunicación abierta puede influir en su propia
percepción, sellando un equilibrio de acuerdo a las necesidades de su campo de
conocimiento específico.
Figura 2. El MMGO. Versión original de Andrés Velásquez C, en Modelo de Modernización
Empresarial, Universidad EAN, 2009.

UCC – Observatorio Bioético © 2023

También podría gustarte