7
Universalis rerun dialectica
El conflito como forma creativa de socializar, surge con una fuerza tal que
las formas adquieren relaciones en una acción recíproca. Al compartir un
mismo mundo particular, prácticamente toda cultura innova sociabilidad.
Ahora bien, si para una estructuración de la sociedad, la centralidad del
conflicto se manifiesta en varias direcciones, quiere decirse que se produce en
relación a la estructura de los grupos en conflicto. El razonamiento es un
proceso psicológico de orden superior, luego la ciencia creativa en su precisión
conceptual, ha de concurrir en la rotación de factores, ciertamente inherentes a
la definición de la inteligencia. Conflicto y consenso se caracterizan por estar
expresados en términos adaptativos (Sternberg y Salter, 1987: 37) Esta función
adaptativa viene a ser el núcleo de la inteligencia, el único elemento sobre el
cual puede formularse una definición universal.
6
Para Anaxágoras la pluralidad infinita de realidades materiales se compone de homeomerías,
o sea de semillas (spermata) que se distinguen unas de otras cualitativamente.
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
7
Gorgias (c. siglo IV, Encomio a Helena)
8
Para Aristóteles, el conocimiento es la abstracción de la forma universal a partir del objeto
particular, previa percepción por los sentidos y posterior extracción de aquélla por el intelecto.
9
Ibid (Analíticos Posteriores, c. 315-308 a. C.)
10
Llamamos ley natural al fundamento de una ética universal que tratamos de obtener a partir
de la observación y de la reflexión acerca de nuestra común condición humana.
11
Cf. Aristóteles, Retórica, 1, XIII, 2 (1373 b 4-11)
9
Universalis rerun dialectica
12
Op. Cit. Las Coéforas, 515.
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
13
Es obligado optar por actividades y metodologías apropiadas para que el alumno alcance la
objetividad en el campo intelectual y la reciprocidad en el moral (García García, 1989)
11
Universalis rerun dialectica
El arte por su parte ha tenido en cuenta una de las necesidades más vivas de
la humanidad, un ideal de progreso que consiste básicamente en hermosear
14
Para un historiador existe un núcleo esencial conceptual que se mantenga inalterado. Por
ello, el historiador debe tratar de descubrir los múltiples significados conceptuales en su
particular contexto histórico (Suárez, pp. 14-15)
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
toda la vida humana. Castelar15 con esta declaración admite que hay un
componente estabilizador en la contemplación del presente, universalmente
ubicado en cada cultura. Pero que a los más intrépidos o críticos no le es
suficiente, de tal manera que un ideario de progreso reproduce símbolos del
pasado en beneficio de un futuro presentista. Esta expectativa dinámica que en
el Romanticismo alcanzó la categoría de axioma, en una civilización
digitalizada reporta demostraciones empíricas y deductivas conforme a
principios, ahora sí globalizantes.
La postura que nada sabe de verdades necesarias, trata de una ampliación del
ámbito de la razón, que se caracteriza por tener un carácter fluctuante y suele
inclinarse por una lógica informal, aunque no del todo como pensamiento
crítico (Piacenza, 1989) Hoy la lógica de la argumentación (Andreoli, 1993b)
con vistas a una decisión informada y contraria a los programas de
formalización rigurosa, pretende expresar la complejidad como algo cotidiano,
pero dada en razonamientos concretos. De nada sirve retorcer la expresión en
el análisis del sentido, por ejemplo, cuando se confunde lo sustancial diciendo
el significado del significado o la cualidad dual del metanálisis. No hay
metalenguaje que pueda ser más preciso que el pensamiento asistemático de
una idea. Hasta Wittgenstein (1988, p.117) tiene claro que no aspira a un ideal
porque nuestro lenguaje "está en orden, así como está".
13
Universalis rerun dialectica
interacción de una conciencia individual con otra. Al igual que las cosas
dotadas de naturaleza16 poseen un fin ordenado y prefijado por su esencia,
no se puede lograr el fruto si este orden se ve alterado. La autonomía
permite la sucesión de los cambios y movimientos en la región sensible, es
decir, la materia creativa es necesaria, pues su existencia no puede ser
jamás negada si las formas de los compuestos son eternas e inseparables
del sustrato.17
16
Cfr. Balme, D.M., “Teleology and Necessity”, Gotthelf A. y Lennox J.G, Philosophical
Issues in Aristotle’s Biology, Cambridge University Press, Cambridge, 1987. pp. 275-285.
17
Aristóteles Phys. f.92, 7-f.93, 3. (II 9, 200a10-14.)
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
18
La única forma de acceder a un pensamiento universal es producir un pensamiento genuino
sobre nuestra particularidad, en la medida de ser críticos respecto a corrientes científicas
dogmáticas que con frecuencia se aceptan ciegamente.
19
H. Joas (1998) El pragmatismo y la teoría de la sociedad, Madrid, Centro de Investigaciones
Sociológicas.
15
Universalis rerun dialectica
20
Isaac Alvarez sobre la felicidad imposible en Hobbes, Kant, Schopenhauer.
17
Universalis rerun dialectica
Sin duda, las ciencias son autónomas en su nivel propio, en tanto que los
supuestos generales se refieren a una naturaleza independiente de nuestra
voluntad. La capacidad humana de análisis, al ser conceptualizada de
modo lógico y coherente, posee una capacidad argumentativa que
determina esos fines indispensables para llegar a concluir la validez de los
supuestos planteados. La condición básica de las ciencias creativas no debe
ser el objetivo principal para poder ser admitidas en el ámbito de la
investigación, en todo caso ha de proveer de panoramas atípicos y
dinámicos que doten de atemporalidad y libertad el significado de tales o
cuales ciencias. La unidad va más allá de la estructura, pues consta de
componentes diferentes, paradójicamente reducidos científicamente a
19
Universalis rerun dialectica
23
Hector Martínez en https://books.google.es/books?isbn=6074810931
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
21
Universalis rerun dialectica
25
http://www.unav.es/gep/TesisDoctorales/TesisBarrena.pdf
23
Universalis rerun dialectica
26
Leibniz en su investigación sobre los indivisibles de la materia (mónadas) constituye una
realidad perfecta (2002, pp. 54-55) donde cada parte solo se entiende como representación de
todas las demás, donde cada parte reproduce estructuralmente el todo (Arana, 2013, p. 26)
27
Según Gödel para la mayor parte de los conjuntos de axiomas hay teoremas ciertos que no
pueden ser deducidos, es decir, hay verdades matemáticas imposibles de probar (Burgin &
Dodig-Crnkovic, 2012)
28
La filosofía aspira al conocimiento y este que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las
ciencias, o sea el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones,
prejuicios y creencias.
29
Platón, Teeteto, 201c-210b. En 202c Sócrates dice "¿Estás, entonces, satisfecho con ello y
dispuesto a sostener que una opinión verdadera acompaña de explicación es saber?"
25
Universalis rerun dialectica
Supongamos que la naturaleza no es el mero ser otro del yo, sino una
especie de predicado del ser percibido, no necesariamente pensado o en
todo caso compartido. Ser y sujeto formalizan un acto creativo en un
sentido social, lo que representa la verdadera relación del pensamiento con
el ser, en el sentido de la naturaleza desde la lógica. La libertad absoluta de
la idea pasaría por comprender el momento de su particularidad, es decir,
la idea en el momento sublime (Hegel, 1986, 393) que surge de ella la
naturaleza. El el ser absoluto y la creatividad se desarrollan a partir de sí
mismas, en tanto en cuanto sobrevuelan sobre la enajenación diaria y fuera
del acto abstracto de pensar. Por tanto, el sensualismo y su mera utilidad
dependen del grado en que haya interiorizado la naturalización científica.
30
La esencia para Feuerbach sólo puede concebirse, por tanto, de un modo "genérico", como
una generalidad interna, muda, que une de un modo natural a los muchos individuos.
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
31
El término "carisma" hace referencia a un don, a una cualidad agradable o deseada que
tiene algo o alguien y que lo tiene gratis, sin merecimiento, sin condición o incluso sin razón
alguna.
32
Para Ackrill (1973, 119-133) la materia no tiene por qué relacionarse con una determinada
forma. La capacidad de una cosa viene de un rasgo interno y diferenciador de su propia
composición, lo que supone una cierta incapacidad de independencia, no así de arbitrariedad.
27
Universalis rerun dialectica
29
Universalis rerun dialectica
31
Universalis rerun dialectica
36
Pavlov introdujo el concepto de condicionamiento en relación a una conducta operante sin
necesidad de recurrir a ningún estímulo conocido. Lo interesante de las respuestas operantes
es que son espontáneas y no reactivas.
37
Entre otras estrategias, este tratamiento incluye estrategias de regulación emocional,
entrenamiento en habilidades sociales y modificación de creencias, lo que conlleva poder
cambiar la aceptación radical de uno mismo.
33
Universalis rerun dialectica
razón determina en una ley práctica la voluntad como razón pura, de cuya
naturaleza, la creatividad se vale para formular na con cien cia de
autosuficiencia e independencia.
35
Universalis rerun dialectica
Mientras tanto, los necios imaginan que debieran ser herederos de otros
mundos, al tempo que el suyo le es expropiado con alevosía, aunque siempre
queda el oneroso camino de santificar el hipotético progreso de su espécie.
No se trata de la mezcla del bien y del mal, sino de un mal reparto hecho a
conciencia y en connivencia con la ignorancia de los extorsionados. El
Estado como garante de la moral, aquel que subvenciona el hemisfério
acaparador de tecnologia, reduce al estudio de las leyes positivas a su más
horrible singularidad egotista. Frente a esto los juicios de valor se refieren a
hechos contingentes, pueden ser falsos o verdaderos, pero no ajenos. En
ética es obligatorio ser platónico y en ese sentido, los principios racionales 42
tienen que ver con el equilibrio entre seguridad y libertad. Si la conducta
ejemplar o simplemente digna, no garantiza la consecución de la felicidad,
40
David López (2011) asegura tener la creciente convicción de que todo lo que hacemos es
hecho por algo que conspira a nuestro favor.
41
Leer más: https://alexzambrano.webnode.es/products/el-derecho-en-la-mente-de-kant/
42
kantianamente, atrévete a usar tu propia razón para saber qué debes hacer en concreto.
37
Universalis rerun dialectica
habría que diseñar una ley general de la libertad 43 como regla regulativa en la
práctica.
Hablamos de lo irregular como vía hacia una sociedad mejor, de una ética
material compatible con el humanitarismo y la universalizabilidad. En el
futuro la verdad estoica dejará a la intencionalidad, que voluntariamente se
encomiende al antagonismo creativo de los humanos. Una manera de hacerlo
podría ser a lo Chesterton, atacando a las ideas, no a las personas. La razón
evidente parte de una posibilidad hipotética, como dice Ana Aranda, los
demás somos nosotros. No estaria de más, una cura de su aplicación práctica,
pues los errores que no habría que repetir nos arrojan saldos incomprensibles
de fabular. Estrían en juego, no sólo cualidades y habilidades, sino actitudes,
no sólo lo cognoscitivo, sino también lo afectivo, lo volitivo y lo social. En
suma la personalidad creativa es paradójica, una verdadera unión de los
opuestos y una vuelta a ser una dimensión integradora de la personalidad.
Por consiguiente, cualquier pensamiento es potencialmente creativo, y toda
idea en ese plan, una aventura divergente.
Luego, una ética estrictamente universal, solo sirve de axioma para quienes
permanecen en la inoperancia y no se atreven a involucrarse con las
desigualdades del mundo, que por cierto si que son demasiado reales. Si no
se corrige este tipo de sociedade tan ancestral e injusta y contraria al deber,
nadie podrá obrar conforme al deber ni globalizarla por deber. Otra osadía,
la expone kant cuando afirma que el valor moral de una acción no radica,
pues, en el fin que se pretende conseguir, sino en la máxima. Su acción
queda expuesta a la universalización de todo tipo de interpretaciones y
dictámenes imperativos, los cuales son más evidentes en figuras
dictatoriales, que en sensibilidades humanísticas o incluso, místicas. Bajo la
exigencia de universalidad, la razón no ha triunfado, sino que ha sido
secuestrada por una oligarquía inmoral, que se disfraza bajo una túnica
sacralizada, envuelta en caracteres de metafísica de algunas costumbres,
cuando menos cuestionables.
39
Universalis rerun dialectica
Nada indica, que la razón nos ordene aspirar a la virtud como tal, sino al
conocimiento indefinido. Entiéndase este, no como algo inalcanzable, sino
como razón técnica en un paradigma cientificamente práctico. Hablar, del fin
de la modernidad, es aceptar que todo es perecedero y que es inútil
universalizar, todo aquello que culturalmente tiene fecha de caducidad.
Tampoco tiene caso, perder el tiempo con dilemas morales, máxime si el
átomo sigue moviendo el sentido de la razón, bajo ideales epistemológicos
falibles. La historia, guarda no solo la realidad operada, sino que deja
entrever los fines pragmáticos de la ciencia aplicada, aunque lo más
interesante es la capacidad autónoma y de mediación que permite el domínio
de la realidad. Por otra parte, es obvio que nuestra mente trabaja para hacer
la vida fácil, y aun siendo un aspecto necesario de la creatividad, es preciso
el espíritu de adaptación y el cuidado de la realización concreta. La
creatividad conlleva varios factores contrapuestos y en esa amalgama de
detalles radica el acierto de seleccionar cada forma de manera especialmente
sugerente.44 El entorno ayuda a que las rutinas sean inspiradoras y la
creación de sinergias se ha consolidado en un expositor alternativo para dar a
conocer las propuestas emergentes más disruptivas.
44
Elizabeth Gilbert recomendaba un «truco» para que el artista no se frustrara si su creación
no tenía éxito: pensar que el éxito o el fracaso no eran únicamente responsabilidad suya.
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
41
Universalis rerun dialectica
45
Para Rafael Vidal existe un decisivo giro epistemológico hacia enfoques interpretativos-
comprensivos, más acordes con las nuevas condiciones de posibilidad del conocimiento como
construcción de sentido.
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
46
Enmanuel Kant: Fundamentación de la metafísica de las costumbres.
43
Universalis rerun dialectica
Por así decirlo, la creatividad es una nueva visión del mundo que puede ser
muy efectiva, diferenciadora y mejor acogida en su perseverancia. Bajo la
fuerza de la creación la persona penetra lentamente en la espesura entre un
conglomerado inconexo de cosas yuxtapuestas. Nada detiene tanta
curiosidad, que incita al exceso y a los riesgos y laberintos de la libertad,
desapegados a lo estrictamente material y convencional. La cotidianidad, la
vulgaridad, la rutina, la ignominiosa costumbre son las antagonistas del
daimón poético borgiano. La necesidad de una relectura de una realidad
malformada en la física se llama principio de indeterminación, porque lo que
se busca pasa por la renovación dinámica de los procesos creativos. Las
nociones tradicionales ya mueren solas, para así alejarse de cánones, de
modelos y métodos, que imperializan la creación y ser rescatadas por un
polimorfismo discursivo, no gregario. Frente a tanta “normalidad” se vuelve
45
Universalis rerun dialectica
47
Universalis rerun dialectica
49
Frente a los actuales escenarios de la naturaleza, es necesario pasar de una ley de la
adaptación a una ley de la divergencia, que no puede demostrarse desde la observación, pero
que se impone a la vista del conjunto de las vías creativas y contradictoras que explora la
naturaleza (Hervé Fischer en La divergencia del futuro)
50
La vida pública requiere comprenderse de manera diferente a como se concibe la vida
privada. La primera es conversación libre entre iguales. La segunda, autocreación.
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
49
Universalis rerun dialectica
51
Universalis rerun dialectica
53
Universalis rerun dialectica
52
Nussbaum (1978: 203)
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
53
Anscombe (1957: 66)
55
Universalis rerun dialectica
57
Universalis rerun dialectica
57
Nietzsche dice que del trabajo no puede nacer ningún artista: “El trabajo es una vergüenza
porque la existencia no tiene ningún valor en sí, pero si adornamos esta existencia por medio
de ilusiones artísticas seductoras, y le conferimos de este modo un valor aparente, aun así
podemos repetir nuestra afirmación de que el trabajo es una vergüenza, y por cierto en la
seguridad de que el hombre que se esfuerza únicamente por conservar la existencia, no puede
ser un artista”.
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
Nietzsche decía que la verdad es una ilusión que se ha olvidado que lo es,
en tanto en cuanto, no partiendo de una moralidad o inmoralidad cualquiera,
no puede poseerse a sí misma. Además, no por mucho engendrar esta se
acerca a la verdadera doctrina de la voluntad y la libertad, en plena soledad,
inocencia, libertad de actuar. El creador hace de su voluntad su propia ley,
pero no se somete a ella, en todo caso la estrangula con sus propias manos en
cada jirón y destello de inspiración. En definitiva, venimos hablando de
superarse desde la nada y además de alcanzar la universalidad, pero como a
Sócrates, la elocuencia nos muestra que es más interesante las partes que la
totalidad. Superar la relatividad no se consigue con axiomas o leyes
universales, pues su traducción siempre caerá en la parcialidad, y en el caso
de ser aceptado por todos, no excluye su vacua esencialidad. Ahora bien, si
podemos estar de acuerdo en el punto nuclear, ya que la creatividad es el
alma de una personalidad con autodominio.
59
Universalis rerun dialectica
Fenomenología
del mundo subjetivo.58 Si para Juan Luis Vives los bienes transitorios no
aquietan nuestra aspiración de plenitud subsistencial, entonces no
adolecemos de una radical insuficiencia, por lo menos en nuestra condición
de seres creativos.
Mientras que la naturaleza puede ser explicada, la vida del alma sólo puede
ser comprendida, eso mismo ocurre con la creatividad como fenómeno con
el que se articulan las funciones particulares en una totalidad. Es una forma
liviana de conexión total con la realidad, hasta el punto de poder modificarla
en un instante de valor y de acción voluntaria. Pero esto supone tan solo una
parte irreductible a toda explicación, que escapa entre sus mallas los estratos
más profundos de la libertad. Como estamos envueltos en toda una
experiencia singular e intransferible, en orden a nuestras vivencias
existenciales, el pensamiento lateral es medularmente inquieto y menos
racionalizante, pues se sustrae a toda representación imaginable. La intuición
intelectual en este sentido, no puede ser separado del concepto de esencia ni
tiene limitada su transitividad en medio de otras existencias preformativas.
El carácter supra-empírico de la creatividad bien puede establecer ante la
imposibilidad de conocer la verdad un parámetro flotante en la abstención de
todo juicio, más en la línea de un sentido meta-vital, pero formalmente por
vía fenomenológicamente poética.
61
Universalis rerun dialectica
tiene una difícil lectura hacia la nada, por lo que sigue la vertiente de la
existencialidad en constante forcejeo y uno que otro cabreo.
63
Universalis rerun dialectica
59
Piaget afirma que en el punto de partida de la evolución mental no existe ninguna
diferenciación entre el yo y el mundo exterior, pues las vivencias no están ligadas ni a una
conciencia personal sentida como un “yo”, ni a los objetos exteriores.
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
Desde las intuiciones primarias los intereses van siendo cada vez más
complejos, por lo que en el desarrollo del pensamiento es la irreversibilidad,
que es debida a la ausencia inicial de descentramiento, lo que caracteriza a
las funciones psicológicas superiores. Entre ellas, la creatividad se podría
confundir con el método genético experimental de Vigotsky recreando de
forma artificial el proceso61 como agrupación dinámica y sin segregaciones.
La creatividad sería un recurso mediado donde las vías colaterales estarían
orientadas a modificar algo de la situación externa, no tanto a reestructurar la
idea únicamente en la cabeza, a diferencia de la cultura que no crea nada
nuevo sino que emplea y modifica lo que le da la naturaleza. Si la imitación
es una de las vías fundamentales en el desarrollo cultural del niño, en épocas
posteriores es la creatividad la que nos diferencia de forma peculiar, a
nosotros del resto de todo. Según la psicología científica, hay un vínculo
entre dos formas del desarrollo: por revolución y por evolución y en ambas
la creatividad es protagonista.
60
Para Piaget la conciencia empieza con un egocentrismo inconsciente e integral, localizado
en ese cuerpo propio.
61
Vigotsky en relación a los estímulos, nos dice que el cambio de lugar del estímulo
intermedio (el signo) modifica la propia estructura del proceso mediante la introducción del
estímulo-signo y el autodominio del aprendizaje.
65
Universalis rerun dialectica
67
Universalis rerun dialectica
63
Los científicos sociales han considerado que cuanto mayor sea la variedad de las
metodologías, datos e investigadores empleados en el análisis de un problema específico,
mayor será la fiabilidad de los resultados finales.
64
En la Dissertatio, Kant todavía atribuye a los objetos inteligibles una existencia de por sí
con independencia de la facultad intelectual del sujeto humano y está lejos siquiera de sugerir
tal comprensión. Lo que Kant descubre con su doctrina de la sensibilidad pura es que hay una
cierta relación con algo que es independiente de la experiencia (a priori), pero que a su vez no
se relaciona con ese algo discursivamente, sino que tiene una relación inmediata, esto es,
intuitiva.
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
69
Universalis rerun dialectica
65
Morse y Chung (2003)
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
Pues Searle inteligentemente cree que el acto libre como “determinado sin
ser forzado”, no deja de ser compatible con que el agente actúe de otra forma
en las mismas circunstancias. Para Sarle, la noción ordinaria del libre
albedrío encuentra el sentido “radical” en todo acto intencional consciente,
de “hacer que esto suceda pudiendo hacer otra cosa”. Ciertamente, de la
convicción inquebrantable de poder actuar de otra manera, la libertad sería a
lo más un engaño inevitable, pero benevolente y considerado, si no el mejor
antídoto contra la resignación. Harry G. Frankfurt particulariza el libre
albedrío como “deseos de primer nivel” frente a lo inmotivado en personas
de menos autoevaluación reflexiva. El libre albedrío consiste pues, en querer
lo que uno quiere querer, o tener la voluntad que se desea, la cuestión de si la
voluntad de una persona es libre, en precisa analogía con la cuestión de si un
agente goza de libertad de acción. Ser libre para cumplir los deseos es algo
muy goloso si no hay condicionamientos, en concreto en personas creativas
hay que reconocer una cierta pasión atribuible inequívocamente.
66
Aristóteles, Ética Nicomaquea, 1113b 19-20.
67
Unde per hoc libertati arbitrii non praejudicatur”. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, I,
q83, a1 ad5.
71
Universalis rerun dialectica
pero en nuestro caso, lo que nos vale de esta premisa es que las causas no
pueden prever lo que intuitivamente debemos contener.
68
Tomás de Aquino, De potentia, q3, a7.
73
Universalis rerun dialectica
70
Entendemos inteligencia y creatividad en igualdad de condiciones y valores.
75
Universalis rerun dialectica
77
Universalis rerun dialectica
73
Olena Klimenko (2008)
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
74
Ibidem
79
Universalis rerun dialectica
75
Para Segarra, “el objetivo último es impregnar toda la organización de ese sentido y método
en el que los diseñadores han sido educados; observar y preguntar para descubrir la
oportunidad (insight) idear y dar forma rápidamente a las primeras ideas para poderlas
presentar a los potenciales usuarios, conseguir su feedback para incorporarlo inmediatamente
y llegar así a soluciones que, además de ser distintivas, sirven de verdad”.
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
POSTULADOS
81
Universalis rerun dialectica
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
Paradigma de fluencia
83
Universalis rerun dialectica
76
Lo que se propone en términos creativis es sugerir visiones, ángulos y conexiones
novedosas, que inviten a relacionarse de una nueva manera con las ideas, de "romper la
cadena" de los educadores academicistas y en particular, descubrir el mundo en todas sus
expresiones posibles.
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
85
Universalis rerun dialectica
79
El cambio acelerado se hace cargo de cuáles podrían ser sus contribuciones más importantes
en materia de espontaneidad y creatividad, aquello que es así por sí mismo en referencia a la
naturaleza, según terminología china.
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
87
Universalis rerun dialectica
89
Universalis rerun dialectica
Por otra parte tener capacidad de síntesis no es garantía de tener una gran
falibilidad mental, salvo que huyamos de la simplicidad y una objetividad
estricta, aunque la elección final por muy rara que parezca, pasa a
objetivarse cuando ha sido convenientemente contrastada. El proceso al fin y
al cabo es sencillo, pues el ciclo de creación nutre a la siguiente fase y las
acciones se encargan de ejecutar la mejor elección, siempre que se reunan
criterios ineludibles para controla las ideas, las ideas controlar los resultados,
y estos a la reflexión.82 Después de todo, la creatividad estaría entre la
identidad y la diferencia, entre la razón y la metáfora, yendo y viniendo
como Pedro por su casa, hermenéuticamente hablando. Tras este universo
simbológico el principio de realidad cobra sentido a través de lo imaginario,
en tanto que lo real sería el envés de dicho imaginario, donde el sentido
palidece o permanece ausente. Lacán quiso extraer todo sentido de lo
significante, ya que significado no es la intención subjetiva, sino la reacción
objetiva que se aprende, de donde toda pulsión es pulsión de muerte.
82
Es evidente que hay un principio de conexión entre los distintos pensamientos o ideas de la
mente y que, al presentarse a la memoria o a la imaginación, unos introducen a otros con un
cierto grado de orden y regularidad (David Hume)
91
Universalis rerun dialectica
83
“Dasein” el “estar haciendo algo ahí y ahora” como filosofía de la introspección, donde las
experiencias de flujo serían el equivalente, en términos psicológicos, a lo que Martin
Heidegger llama ser-en-el-mundo a cada instante, que nos impele a realizar muchas acciones
sin que sea necesaria una experiencia cognitiva.
93
Universalis rerun dialectica
95
Universalis rerun dialectica
84
Desde una perspectiva parsoniana, si se prescinde del supuesto de un saber compartido, el
actor se encuentra a la deriva en un mundo caótico y sin sentido, encerrado en un mundo
subjetivo y solipsista.
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
97
Universalis rerun dialectica
85
Ibidem
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
99
Universalis rerun dialectica
reacción intelectual niega los hábitos, así como intenta superar esta etapa
primitiva de las relaciones y asociaciones sin comprender aún como es el
funcionamiento. Luego, la creatividad al aplicar lo intelectivo rozando
siempre la subversión, aunque para algunos solo se refiere a un acto orgánico
de manipular los materiales, difiere en su modo de asociar el mundo
analógico. Cuando por activa o por pasiva, la naturaleza nos inclina por
deformar la realidad, las condiciones del temperamento humano son cada
vez más divergentes y hasta suicidas respecto al equilibrio racional
preponderante en la habitualidad. Si para Lowenfeld, la copia de la realidad
es algo propio de una mente madura, o sea obsoleta creativamente hablando,
en la infancia primaría el estar experimentando “en contacto” con esa
realidad, de forma que su aspecto mimético no tiene relevancia. El periodo
crítico, no obstante continúa vigente por encima de limitaciones y prejuicios
a medida que se va amoldando a una psicología interactiva, adquiriendo
conciencia de la significación del medio.
101
Universalis rerun dialectica
87
El comportamiento caracteriza a esos patrones de personalidad que se intentan cuantificar
mediante test psicológicos, cuyo auto-reporte puede ayudar a acercarse a una ligera
comprensión de sus hábitos, entre los cuales pudiera encontrarse la creatividad.
103
Universalis rerun dialectica
88
El comportamiento caracteriza a esos patrones de personalidad que se intentan cuantificar
mediante test psicológicos, cuyo auto-reporte puede ayudar a acercarse a una ligera
comprensión de sus hábitos, entre los cuales pudiera encontrarse la creatividad.
89
Para Susan Fiske y Shelley E. Taylor, somos indigentes cognitivos al tratar de simplificarlo
todo, lo que favorece en cambio que la ociosidad sea al mismo tiempo el principio de toda
creatividad (Henning Beck)
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
105
Universalis rerun dialectica
107
Universalis rerun dialectica
Ahora bien, mientras que lo artístico gire en torno a las teorías artísticas,
las grandes obras y al yugo del estilo, no tendrá libertad de expresión ni
condición. Solo le cabe el honor de romper de una vez por todas con la
superficialidad estética, la opresiva metahistoria con la cruz de la Belleza a
cuestas y cómo no, acabar con un clasicismo amputador de cortesías y de
liberarse de su dimensión simbólica para establecer a la imaginación como
bandera o como recurso de su única personalización.
REFERENTES
109
Universalis rerun dialectica
111
Universalis rerun dialectica
113
Universalis rerun dialectica
115
Universalis rerun dialectica
Myshell vander fran & Frans Martínez-Pintor
# mvanderfran
PUBLICACIONES
117
Universalis rerun dialectica
… orcid.org/0000-0001-9863-8640
Analista simbólico /
- Variables de conocimiento pertinente (UNESCO) / Divulgador científico
Experto en Lenguaje de la creatividad /
- Terapias integrales.…………………………………..….… Arteterapeuta
Experto en Inteligencia Social /
- Creatividad social.………………………………...... Investigador Social
- Nodo de innovación y aceptabilidad social.…………. Diseñador científico
Diseño de textos contractuales /
- Consorcio de investigación científica…….……….… Tratadista colegiado
- Plataforma e-Ciencia creativa ..…….…Gestión y Codificación científica
ARTÍCULOS Y PONENCIAS
119
Universalis rerun dialectica
LIBRERÍA
121
Universalis rerun dialectica