Está en la página 1de 2

Evidencia: Ensayo.

Analizar los procesos emocionales para la construcción


de habilidades sociales

1. Determine un título de acuerdo con el tema principal del ensayo


RTA: Educando las emociones
2. Realice el planteamiento o tesis de manera sencilla y precisa.
RTA: Con este ensayo lo que se quiere lograr es dar a conocer, que los procesos emocionales
se han llevado a cabo de manera de investigación científica, comprobando ciertos hechos
frente al tema siendo interpretativo y con relación a lo que se quiere llegar de forma única,
sana y eficazmente.
Y por medio de estas investigaciones se llega a la conclusión que los procesos emocionales
para la construcción de las habilidades sociales debe tener una definición como no lo indica
las guías donde Extremera y Fernández (2004), citando a Mayer (2001) mencionan: “Es
preciso desarrollar la definición del concepto inteligencia emocional como un término que
propone una visión funcionalista de las emociones y que une dos interesantes ámbitos de
investigación, como son, los procesos afectivos y los cognitivos que hasta hace
relativamente poco tiempo se creían independientes e incluso, contrapuestos.”
Por otra parte, nos habla sobre los orígenes de este concepto indicando que surgen a través
de la idea, y que la emoción y los procesos cognitivos era independientes y contrapuestos,
e incluso imposibles de unirlos. Al articular estos conceptos, se obtiene una mejor forma de
abordar la resolución de conflictos, teniendo presente lo intelectual (procesos cognitivos) y
la formación adicional que aporta a nuestro estado afectivos (la emoción).
Además, la inteligencia emocional permite controlar, entender los sentimientos y aumenta
la capacidad para resolver los problemas, sumado a esto las personas que controlan sus
sentimientos, saben interpretar y relacionarse efectivamente con los demás, haciéndolos
más hábiles socialmente por que reconocen y manejan sus emociones, se ponen en lugar
del otro donde lo llamaríamos empatía formando relaciones sociales eficazmente.
3. Elabore la argumentación sobre su posición frente al tema o la hipótesis
planteada.
RTA: Desde mi punto de vista la hipótesis radica en que las emociones y procesos cognitivos
siempre fueron posibles de ser igualmente compatibles, ya que se mostraba una
conectividad bastante particular, la relación con las personas más allá de lo personal y lo
interpersonal, muy seguramente se puede dar de una forma muy sencilla pero a la vez
siendo muy efectiva dado a que en trato siempre influye en una emoción porque hay ese
cambio de sentimientos donde se pueden expresar bastantes cosas y que a veces no son
interpretadas de la mejor forma.
Como lo podemos vivir hoy en día, donde la sociedad ha cambiado un 80% en la cual ya no
se ve las relaciones presenciales y tienen a ser remplazadas por redes virtuales ahora más
con la situación que estamos viviendo con esta pandemia del COVID-19 lo cual va en
detrimento de la capacidad de tolerancia de las personas, donde el valor cada vez es más
escaso en la sociedad, de hecho el paupérrimo manejo de las emociones aumenta el estrés
y las presiones del día a día donde se ve reflejadas por las acciones humanas, ello deriva en
las relaciones interpersonales complejas, aumentando las situaciones de confitos y una
disminución en las soluciones asertivas de las mismas; además de ello, en la búsqueda de
conocimiento, las personas dan relevancia a temas académicos, técnicos, laborales,
financieros entre otros y se deja a un lado el conocimientos y el manejo de las emociones;
olvidando que estas tienen un gran impacto en el diario vivir de cualquier ser humano. Sin
embargo, a pesar de su importancia, el aprendizaje emocional no hace parte explicita o
relevante a la educación formal, como se observa muy pocas instituciones educativas le
incluyen dentro de su currículo; pues sobre todo un aspecto personal al que se le ha
resultado la importancia, a pesar de que son las emociones las que en un gran porcentaje
define la conducta humana.
Pero con el advenimiento de las nuevas tecnologías de información y la comunicación ha
aumentado la velocidad a la que cambia el mundo, a diario se generan drásticos cambios
en múltiples niveles que exigen de los seres humanos una igual o superior velocidad de
adaptación, estos cambios demandan el constante rediseño de estrategias empresariales
que le permiten a las entidades seguir en el mercado, competir en el mundo capitalista,
globalizando y vertiginoso.
4. Elabore conclusiones pertinentes sobre el tema tratado
RTA: Lo que se pretende con este tema es mostrar las situaciones que está viviendo hoy en
dia cada persona con la pandemia del COVID-19, en las que muy seguramente las personas
deberán enfrontar y de vez en cuando no sabrán cómo manejar este dilema, pienso que es
necesario, porque es algo que no se puede evitar y que se debe de afrontar de una forma
muy blanda a las demás personas y con uno mismo, por eso debemos tener empatía con
los demás ya que no sabemos en qué situación estén.

También podría gustarte