Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Pedagogía para la Resolución de Conflictos
Código: (80008)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2-


¿Cómo afronto los conflictos?

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: lunes, 20 La actividad finaliza el: sábado,
de febrero de 2023 1 de abril de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Identifica las formas de negociación y características del negociador de


acuerdo con el Test Thomas-Kilmann, y lo articula a un caso personal.

La actividad consiste en:


Para el desarrollo de la actividad fase 2, el Estudiante debe realizar los
siguientes pasos:

1. El estudiante debe consultar el OVA de la Unidad 1 y las lecturas


correspondientes al Test Thomas-Killman, que le permitirá
reconocer los diferentes tipos de negociador que existen y sus
características.

2. Cuando llegue a las actividades de aprendizaje del OVA, deberá


descargar el Anexo 1 y 2 que se encuentra junto a esta guía. En
ellos están, el cuestionario del Instrumento Thomas-Kilmann y la
hoja de puntuación del mismo.

3. Con base en los resultados del Instrumento, deberá desarrollar


una reflexión argumentada, teniendo en cuenta los contenidos
teóricos y las características del negociador, en donde exponga un

1
caso en su vida personal en donde usted considere haya utilizado
ese modo de afrontar el conflicto (competitivo, elusivo,
colaborador, comprometido o complaciente) Nota: si ve que dos
modos son preponderantes en el TEST, puede analizarlo teniendo
en cuenta los dos. De igual manera, puede no estar de acuerdo
con los resultados, y del mismo modo deberá argumentar el por
qué no considera es así, recuerde hacer uso de las lecturas para
ello, tenga en cuenta la característica de cada uno.

4. Seleccionar una de las reflexiones de sus compañeros/as, y


realizar dos preguntas que permitan iniciar un debate analítico
sobre las diferentes formas de afrontar los conflictos. Podrán
discutir diferentes posturas sobre cómo podrían haber llegado a
una solución alternativa del caso propuesto. Recuerde ser
respetuoso con los puntos de vista de sus compañeros/as.

5. Entregar tres documentos, cuyas características encontrarás en las


evidencias del trabajo independiente.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar la Agenda del


curso y verificar las fechas programadas para la apertura y cierre de
foros, fechas de entrega y retroalimentación.

En el entorno de Aprendizaje debe: Compartir sus postulados


generando participación de los demás integrantes, y comentar el trabajo
de sus compañeros de manera oportuna y significativa.

En el entorno de Evaluación debe: subir documento en Word o pdf.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

2
Las evidencias individuales para entregar son: En el entorno de
Evaluación, el estudiante deberá entregar tres documentos:

• Anexo 1. Cuestionario TKI Test


• Anexo 2. Puntuación del Instrumento TKI
• Documento en Word o PDF con la reflexión sobre los resultados del
Instrumento TKI y los pantallazos de su participación en el debate
en el foro de discusión.

Evidencias de trabajo grupal:

En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de


aprendizaje a entregar.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

3
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: El/la estudiante consulta la OVA de la Unidad 1,
realiza el Test Thomas-Killman, y comparte en el foro de discusión
el pantallazo del resultado junto con el análisis reflexivo, de
manera argumentada y partiendo de los preceptos teóricos
abordados en el recurso. Ahonda en las características del tipo de
negociador y logra exponer el caso personal de manera clara.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 80 puntos y 50 puntos.
Análisis reflexivo
Nivel Medio: El/la estudiante realiza el análisis reflexivo y
Este criterio objetivo teniendo en cuenta algunos de los presupuestos dados
representa 80 en el OVA, pero no ahonda de manera argumentada en las
puntos del total de características del tipo de negociador y articula con dificultad el
175 puntos de la caso personal. Se evidencia dificultad en la comprensión de los
actividad. tipos de negociadores.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 50 puntos y 20 puntos

Nivel bajo: El/la estudiante no realiza el análisis reflexivo y/o


este presenta un porcentaje alto de similitud con el de otro

4
compañero o con otras fuentes. No tiene en cuenta el OVA ni las
lecturas obligatorias y/o no adjunta las evidencias solicitadas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 20 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El/la estudiante plantea al menos dos preguntas al


análisis reflexivo de uno/a de sus compañeros/as, las preguntas
son coherentes y dan pie al debate sobre las diferentes formas
en que se podría afrontar el conflicto. De igual manera, realiza
al menos dos participaciones significativas en torno a proponer
posibles salidas al conflicto en cuestión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Segundo criterio
entre 65 puntos y 40 puntos
de evaluación:
Nivel Medio: El/la estudiante plantea solo una pregunta o las
Percepción de los
preguntas planteadas no conducen a un debate significativo en el
Conflictos
foro de discusión. Realiza participaciones en el foro de discusión,
pero estas no son significativas, es decir, no abordan de manera
Este criterio
teórica los tipos de negociadores y plantea brevemente una
representa 65
posible salida a la situación conflictiva.
puntos del total
de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
175 puntos de la
entre 40 puntos y 20 puntos.
actividad
Nivel bajo: El/la estudiante no plantea preguntas a ninguno de
sus compañeros/as y/o a pesar de tener el tiempo, lo hace de
manera tardía. Sus aportes no son significativos y las preguntas
no llevan a un debate y discusión en el foro.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 20 puntos y 0 puntos.
Tercer criterio de
Nivel alto: El/la estudiante participa de manera activa en el foro,
evaluación:
compartiendo de manera oportuna el resultado del test como su
reflexión.
Participación en el
foro. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 20 puntos.

5
Este criterio Nivel Medio: El/la estudiante participa de manera esporádica
representa 30 en el foro, y/o le hace falta compartir el resultado del test como
puntos del total de su reflexión.
175 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 10 puntos.

Nivel bajo: El estudiante no contribuye al proceso de desarrollo


a la actividad con sus comentarios y apreciaciones sobre el
trabajo de sus compañeros y/o lo hace de manera tardía, faltando
3 días para el cierre de la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 10 puntos y 0 puntos.

También podría gustarte