Está en la página 1de 165

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE ECONOMÍA

La Exclusión Social en Municipio de Colquechaca


del Departamento de Potosí
TESIS DE GRADO

TUTOR : LIC. WALTER GUZMÁN AGUIRRE

POSTULANTE WILFREDO LEZANO ORTUÑO

LA PAZ - BOLIVIA
2005
AGRADECIMIENTO

A nuestro señor Jesucristo por guiar mi camino;


A mis, catedráticos y personal administrativo de
la Universidad Mayor de San Andrés

A las personas que me ayudaron para que este


trabajo salga adelante

En especial al Tutor y jurado calificador por la


orientación que me brindaron en el presente
trabajo de investigación
DEDICATORIA

Un agradecimiento especial a mi
madre Flora Ortuño que siempre me
ha guiado desde el cielo, a mi
esposa, a mis hijos, a mis papas
José y Víctor, a tía Blanca, a mis
hermanos y a toda mi familia por su
comprensión, amor y por haberme
apoyado permanentemente en mi
formación académica.
RESUMEN

LA EXCLUSION SOCIAL EN MUNICIPIO DE COLQÜECHÁCA


DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI

Se ha podido constatar ía existencia de factores determinantes de exclusión

social, como son la tendencia al abandono del trabajo de la tierra, el

desempleo prolongado de ios pobladores encuestados, el nivel de ingresos

por debajo de la renta media, y el escaso nivel de acceso a servicios

básicos de alimentación, agua potable y energía eléctrica

Por otra parte estos factores son explicados fundamentalmente por los

escasos recursos propios del municipio además hasta antes del año 2003 la

inversión era destinada fundamentalmente al desarrollo Humano y

Municipal, dejando de lado la inversión en Desarrollo Económico.

Por tanto una conclusión importante se refiere a que el Municipio

comprendido en los últimos años que mientras se genere mayores

inversiones en desarrollo económico productivo, podrá contarse con

mayores ingresos para el desarrollo de infraestructura caminera y servicios

básicos de alcantarillado y energía eléctrica.

Sea hecho una investigación en un área altamente deprimida donde hay

escasa asignación de recursos

El presente trabajo quiere demostrar que hay un gran potencial de

localización de estudio que todavía no ha sido explotado.


La Exclusión Social
En Municipio de Colquechaca del Departamento de Potosí

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

La investigación se concentrará en la Exclusión Social, en tanto fenómeno social que


afecta a la democracia y gobernabilidad, y buscará determinar las formas en que
ésta se presenta en el ámbito municipal.

La Exclusión, hoy es un fenómeno social y una cuestión política, económicamente


mala, socialmente corrosiva y políticamente explosiva. Hablar de Exclusión Social es
expresar y dejar constancia de que el tema no es tanto la pobreza y las
desigualdades en la pirámide social sino, en qué medida se tiene o no un lugar en la
sociedad. Asimismo, supone marcar la distancia entre los que participan en la
dinámica social y se benefician de ella, y los que son excluidos e ignorados fruto de
la misma.

Cuatro de cada cinco seres humanos están excluidos (PNUD, 1999). ¿Excluidos de
qué?, ¿quiénes son?, ¿dónde están?, ¿cuáles son las estructuras, los mecanismos
que la sociedad tiene para provocar la exclusión?. La atención a estos temas es
expresión de la plena conciencia acerca de los riesgos de la Exclusión persistente:
cuestionamiento a la actual organización social, económica, política y la misma
democracia; impactos profundos y destructores que desembocan fácilmente en la
desestructuración personal y familiar, falta de sentido de la vida, automarginación,
fracaso escolar, alcoholismo, drogadicción, racismo, xenofobia, enfermedades
mentales, anomia, pasotismo, abandono,
Un punto de partida en la comprensión de estos aspectos es reconocer que la
exclusión va más allá de la pobreza y marginación, puede participar de estas
realidades pero abre una nueva realidad social.

En este entendido y en el marco de la Estrategia Boliviana de Reducción de la


Pobreza (EBRP), el Municipio, como núcleo territorial se constituye en el principal
espacio de gestión pública y política para desarrollar la lucha contra todas las formas
de exclusión social, ya que el desarrollo municipal considera como sujetos
principales a campesinos e indígenas, y en sus dimensiones de género y
generacionales, y a quienes las políticas, programas y proyectos de desarrollo local
deben enfocarse con prioridad.

En este marco, el abordaje en su intervención remite forzosamente a la integralidad


que va más allá de la simple intervención, ya que a ésta debe preceder la
observación de la implicación mutua entre los procesos: estructural, contextual y
subjetivo. Siendo así, la investigación buscará identificar los factores que en estas
tres dimensiones determinan que una persona, grupo, comunidad sea excluida
socialmente y las formas en que este fenómeno se manifiesta. En una línea
propositiva, la investigación buscará plantear aspectos generales para el diseño de
una propuesta de intervención.

El término exclusión social se acuñó originalmente en Francia en 1974 para referirse


a varias categorías de personas motejadas como "problemas sociales" y quienes no
gozaban de la protección del seguro social. Dentro de este concepto, la exclusión
social se refería a un proceso de desintegración social en el sentido de una ruptura
progresiva de las relaciones entre el individuo y la sociedad.

Las diferentes concepciones de la exclusión llevan a diferentes análisis de las


relaciones entre la pobreza material y la Exclusión Social. El Instituto Internacional de
Estudios Laborales (IIEL) sistematiza cuatro estudios en el tema, desarrollados en

2
Rusia, Tanzania, India y Perú1. En los estudios en Rusia y Tanzania la privación
material en el consumo y en las posesiones es un aspecto de la exclusión social. En
estos estudios, la exclusión social incluye privaciones sociales de diversos tipos y
pueden verse como un concepto multidimensional de la pobreza. En contraste, en el
estudio sobre Tailandia la exclusión social se considera explícitamente como algo
diferente a la pobreza. El estudio postula que es posible tener una disminución de la
incidencia de la pobreza en una población y, al mismo tiempo, repetidas instancias
de exclusión social.

Otros estudios identifican diferentes relaciones entre la pobreza material y la


exclusión social. Los estudios en la India y en el Perú consideran diferentemente la
dirección principal de la causalidad. En el estudio de la India se identifica la pobreza
como una causa importante de la exclusión social debido a que el poder de compra
actúa como una barrera para alcanzar derechos a las prestaciones sociales.
También muestra que es posible ser incorporado a la sociedad -en un sistema de
castas- pero en una posición perpetuamente subordinada y materialmente
desventajosa. Más que la exclusión, la pobreza resulta de unos términos de inclusión
injustos y disparejos. En el estudio del Perú, en contraste, la exclusión social se
analiza como una causa de la pobreza. La sociedad está estratificada y tiene un gran
grupo medio, definido como una "magma social", en el que hay mucha movilidad
hacia arriba y hacia abajo, pero no a las exclusivas redes de la clase alta que están
en la cumbre o al núcleo de los excluidos que están al pié. Aquellos que están al pie
de esta "pirámide" son los más pobres de la sociedad. Su situación refleja el hecho
de que para ellos, las exclusiones económicas, políticas y culturales están
reforzando más que contrarrestando procesos. Finalmente, el estudio de Yemé se
sugiere que existen relaciones interdependientes entre la pobreza y la exclusión
social.

' instituto Internacional de Estudios Laborales (IIEL). 1998. "La Exclusión Social: Origen y Características”.

3
1.2 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

1.2.1 Justificación económica

La investigación en el ámbito de Municipios, sobre aspectos específicos en materia


de pobreza y exclusión social, es una tarea preponderante y actualmente mucho
más, en tanto la orientación de la economía busca afanadamente disminuir y
emprender una tarea de lucha frontal contra la pobreza

1.2.2 Justificación práctica

La intención inicial, es tratar de entregar elementos de juicio para la adopción de


decisiones que coadyuven de forma favorable a los procesos de lucha contra la
exclusión social en un municipio y que repercutan en beneficios concretos para la
nación boliviana.

El argumento principal reside en que se considera a la infraestructura, los servicios e


instituciones en salud y educación, como una de las áreas de desarrollo prioritario,
en tanto la infraestructura caminera cumple un papel crucial en la constitución de un
mercado regional en el contexto de los procesos de lucha contra la exclusión social

1.2.3 Justificación teórica

La revisión y análisis de la información disponible permitirán un amplio conocimiento


experimental y teórico del tema de la exclusión social y los problemas de desarrollo
del Municipio de Colquechaca

Complementariamente, el tratamiento y estudio de temas especializados siempre es


motivador y valioso, en tanto aporta elementos nuevos a ser considerados en la
formulación de estrategias dirigidas al fortalecimiento de los planes y programas que
pretendan emprender el gobierno, cooperación internacional o agentes privados
inmersos en la problemática del desarrollo Municipal y rural

4
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Exclusión como fenómeno socioeconómico y como resultado de varios procesos


que ocurren de manera entrelazada en la sociedad2 ha permitido mirar el fenómeno
en sus complejas dinámicas y, por ello, vislumbrar su posibilidad de cambio.

Es en este sentido que la presente investigación, considera importante abordar los


factores que Carmen Bel Adell (2002), considera como generadores de la Exclusión
Social3.

- Factor Estructural. Correspondientes a las estructuras o nexos de poder: financiero,


económico, políticos, etc., los que configuran el entorno excluyente, que adquiere
distintas formas y actúan de espejos transmitiendo imágenes diversas4. En este
marco, lo más destacado del circuito estructural sería: la salida del mercado laboral,
desequilibrio en la distribución de la tierra, inequidad en la distribución de los
ingresos y desprotección social.

- Contextos Sociales. aparecen en gran medida disgregados, fragmentados,


atomizados, de modo que fragilizan las solidaridades de proximidad. Los elementos
que la conforman son: las transformaciones demográficas, la cultura popular, la
lógica misma del Estado de Bienestar.

- La propia subjetividad. constituida por elementos subjetivos que aluden a la


personalidad. Existen situaciones personales: ausencia de afecto y amor, falta de
comunicación, ausencia de expectativas que debilitan y erosionan los dinamismos
vitales.

2Naciones Unidas (NNUU) y Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional (DF1D). 2002. "La Estrategia
Boliviana de Reducción de la Pobreza y la Problemática de la Exclusión Social. Agenda Contra la Exclusión".
3 Bel A., Carmen. 2002. "EXCLUSION SOCIAL: ORIGEN Y CARACTER1S1TICAS". Curso "Formación
Específica en Compensación Educativa e Intercultural para Agentes Educativos". Murcia 30 de Enero de 2002.
4 La autora plantea que la Exclusión es una cualidad del sistema, y por tanto, una cuestión social enraizada en la
estructura y dinámica social general.

5
En este sentido la presente investigación se circunscribirá al contexto estructural,
identificando al desempleo, la distribución del ingreso, y las condiciones de vida,
como factores causales de la exclusión social

El contexto esta dado, al tomar en cuenta la Agenda contra la Exclusión en Bolivia3


que sitúa las desigualdades en la distribución de los recursos, el acceso a espacios
de participación política, la falta de reconocimiento de derechos de integración, la
discriminación y la inequidad como fenómenos que se cruzan y generan formas
combinadas de exclusión.

Es así que, todas ellas están vinculadas a dos factores de tipo económico: la
propiedad y el empleo, la magnitud de la pobreza del país responde a un hecho: la
inclusión social por la vía del empleo y de cierto tipo de propiedad agraria ya no es
suficiente para mantener los niveles históricos de reproducción social.

De esta manera, los procesos de exclusión, al acumularse y ser degenerativos,


impiden la construcción de la ciudadanía y la aplicación de los derechos políticos,
sociales y económicos.

A partir de estos elementos comentados surgen pues las siguientes interrogantes:


¿Cuáles son los patrones de exclusión social existentes en el Municipio de
Colquechaca?
¿Cuáles son los niveles de desempleo, migración y distribución del ingreso en esta
zona?
¿Cuáles son las fuentes principales de recursos en la Región para este Municipio?
¿Cuáles son las actividades productivas predominantes, la distribución de ingresos
municipales?5

5 La "Agenda contra la Exclusión" resume el trabajo encomendado por el Grupo 4 "Integración y Participación
Social" de Seguimiento a la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP). Este grupo está
conformado por representantes del Gobierno de Bolivia y de la Cooperación Internacional, y coordinado por el
Ministro de la Presidencia y el coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia.

6
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.4.1 Objetivo general

Determinar si los patrones de exclusión social pueden ser explicados por el


desempleo y la inequitativa distribución de los recursos, además de establecer
lineamientos para la intervención, en el ámbito del municipio de Colquechaca del
Departamento de Potosí.

1.4.2 Objetivos específicos

• Identificar teórica y conceptualmente, la Exclusión entendida como fenómeno


socioeconómico
• Establecer los niveles de desempleo, ingresos y su distribución en el municipio
de Colquechaca.
• Determinar en que medida influye el desempleo y la distribución de recursos en
la exclusión social.
• Determinar las actuales características de las actividades productivas y la
distribución de los ingresos Municipales.
• Establecer los principales lineamientos para la elaboración de una propuesta de
intervención en el municipio.

1.5. HIPÓTESIS

“Los patrones de exclusión social existente en amplios sectores de la


población del Municipio de Colquechaca se deben fundamentalmente a la
inequitativa e improductiva distribución de los recursos evidenciada en
indicadores de desempleo, precariedad de recursos y acceso a servicios
básicos de agua potable y electricidad”.

7
Improductiva Asignación de
recursos
Inequitativa distribución de los
recursos
PATRONES DE Indicadores de desempleo,
EXCLUSIÓN SOCIAL precariedad de ingresos y bajo
acceso a servicios de agua potable
y electricidad

Variable independiente-Causa.
Inequitativa e improductiva distribución de los recursos.
Indicadores de desempleo, precariedad de ingresos y acceso a servicios de agua
potable y electricidad.

Variable dependiente-Efecto.
Patrones de exclusión social existente en amplios sectores de la población.

Variable moderante.
Municipio de Colquechaca

1.6. ESTRATEGIA METODOLOGICA

Para el desarrollo de la investigación, el enfoque "concentrado en grupos" exige la


selección a-priori de grupos considerados excluidos. Con este enfoque, el objetivo
principal no es mapear y catalogar grupos exhaustivamente excluidos en cada
municipio, sino analizar las formas y procesos de exclusión.

En este entendido la investigación se desarrollará siguiendo las siguientes etapas:

1) Análisis de información secundaria de los aspectos económicos, sociales y


culturales más importantes en los tres municipios.
2) Análisis preliminar de las categorías de personas que "parecen ser los grupos con
menores condiciones de vida, con falta de acceso al mercado laboral y que no
parecen pertenecer a la principal corriente social".

8
3) Diseño de los modelos básicos de exclusión.
4) Profundización en el análisis a los grupos excluidos y determinación de las
principales formas en que se presenta la exclusión.
5) Determinación de los principales aspectos de las propuestas de intervención para
cada municipio.

1.6.1. Diseño metodológico.

El trabajo en cuestión utilizó métodos empíricos del proceso de la Investigación


Científica, lo que implica “toda una serie de procedimientos prácticos con el objeto y
los medios de investigación que permitan revelar las características fundamentales y
relaciones esenciales del objeto que son accesibles a la contemplación sensorial”6

Siguiendo la línea de investigación, la observación científica, como método, consiste


en la percepción directa del objeto de investigación.

Sin embargo para la expresión de los resultados de la observación científica, no son


suficientes los conceptos cualitativos y comparativos, sino que es necesaria la
atribución de valores numéricos a las relaciones y propiedades, para evaluarlas y
representarlas adecuadamente. Por lo tanto la medición es el método empírico que
se desarrolla con el objeto de obtener información numérica acerca de una propiedad
o cualidad del objeto, proceso o fenómeno, donde se comparan magnitudes medióles
y conocidas.
El instrumento utilizado será la medición económica de la relación existente entre las
variables de estudio y su proyección.

1.6.2. Tipo de investigación.

La investigación se define como correlaciona! y explicativa.


Es correlaciona!, toda vez, que su interés es analizar la relación entre dos o más
variables. Por un lado la exclusión social y sus características, en relación a los

' ALVAREZ DE SAYAS Carlos M Metodología de la Investigación Científica'' Edición “Kipus”


Cochabamba Bolivia Mayo 2001.

9
factores como el desempleo, acceso a servicios básicos, migración campo ciudad y
el índice de pobreza.
Es explicativa porque la redacción del trabajo final se verá favorecida en gran medida
por la adecuada organización y clasificación que se realizará de los datos e
información. Esta etapa requiere un trabajo de análisis reflexión y selección de los
resultados obtenidos.

1.7. UNIVERSO Y MUESTRA

El Universo de la presente investigación esta constituido por la población adulta del


municipio de Colquechaca.
Cuadro N °1
Población del Municipio de Colquechaca Censo 2001
Població Área Rural
PROVINCIA Y n Total
SECCIÓN Hombres Mujeres
C H AYA N TA 90205 44789 45416
C olquechaca 31037 15347 15690
Cantón Colquechaca 3917
Cantón Macha 9234
R a velo 20536 10307 10229
Pocoata 20116 9881 10235
Ocurrí 18516 9254 9262
Fuente: INE, Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 - Potosí

1.7.1. Tipo de muestra.

Dadas las características del cuestionario, además de los objetivos que se persiguen
se ha determinado elaborar un diseño de muestra que permita seleccionar de
manera aleatoria a los pobladores encuestados. Por lo indicado anteriormente, el
muestreo es aleatorio simple. Concretamente, se extrae una muestra simple de la
población del municipio de Colquechaca.

La muestra se extrae de dos cantones bastante representativos como son


Colquechaca y Macha.

IO
1.8. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

1.8.1 La encuesta.

La encuesta es una técnica que consiste en obtener información acerca de una parte
de la población o muestra, mediante el uso de cuestionarios y/o entrevistas. La
recopilación se realiza mediante preguntas que midan los diversos indicadores que
se han determinado en la operacionalización de las variables de la hipótesis.

Objetivos de la encuesta

El alcance temático de la encuesta, es la determinación de:


❖ los factores que conducen a la exclusión social
❖ las características propias de la exclusión social

1.8.2. Recopilación de datos

Las técnicas que se utilizarán para el acopio de información comprenden desde las
fichas bibliográficas, hasta la consulta a diferentes datos estadísticos.

La finalidad consiste en proveerse de toda la documentación posible, o de aquella


que se considera la más importante, obviamente con el objeto de obtener una sólida
base en la argumentación de la problemática. Sintéticamente el trabajo técnico -
metodológico abarca:
La recapitulación y síntesis de los principales avances conceptuales referidos a
exclusión social y distribución del ingreso.
El acopio y análisis de información sobre las características sociales y demográficas
de la región de Colquechaca.
Número de habitantes
Disposición de servicios básicos
Organizaciones naturales.
La identificación y análisis de los principales problemas asociados en la Ley de
Descentralización Administrativa
La identificación y descripción de las principales potencialidades y características de
la región de Colquechaca
La descripción y análisis sintético de los diferentes Planes Operativos Anuales y
Planes de Desarrollo Municipal con el objetivo de indagar acerca de la
Administración Municipal de los Recursos y su distribución.

1.9.RESULTADOS ESPERADOS

1.9.1 Resultado principal

Se han identificado las principales formas en que se presenta la exclusión social en


el municipio de Colquechaca, del departamento de Potosí y se han trazado los
lineamientos principales para la elaboración de proyectos de intervención.

1.9.2 Resultados secundarios

1. Se ha identificado, en un marco teórico y referencial, la exclusión


entendida como fenómeno social.
2. Han sido determinados los principales escenarios en los que la
exclusión social se revela en el municipio de Colquechaca.
3. Caracterizadas las formas en que la exclusión social es manifestada
en el municipio de Colquechaca.
4. Han sido establecidos los principales lineamientos para la
elaboración de una propuesta de intervención en el municipio.

I2
ESQUEMA DE RELACION DE OBJETIVOS
CON LOS COMPONENTES DEL MARCO TEORICO

Desarrollar í CAPÍTULO II
formulaciones teóricas MARCO TEORICO
referentes a la 2.1 Revisión teórica de las
exclusión social formulaciones de exclusión
social.
2.2 Enfoques teóricos de la
E xclusión social_________ ^

f 2.3 Distinción entre desempleo^


pobreza y exclusión social.
2.3.1 Desempleo duradero
Diferenciación de la 2.3.2 Desempleo y pobreza
exclusión social con 2.3.3 De la “pobreza” a la
otros conceptos “exclusión social”
V2.5 Cadena de valor y ventaja
RELACION
MARCO TEÓRICO
MARCO PRACTICO

2.4 Formas de evaluar la


Evaluación de la ¿envergadura de la pobreza y
exclusión social la exclusión social

2.5 La exclusión social en el


medio rural.
2.5.1 Un fenómeno antiguo que
Caracterización de la adquiere dimensiones nuevas.
exclusión social rural 2.5.2 Los factores de exclusión
social específicos del mundo rural
2.5.3 Otros factores
2.6 Lucha contra la exclusión social
or el desarrollo rural

f 2.7 Teorías y conceptos de la


Definiciones de la . distribución del ingreso
distribución del ingreso 2.7.1 Sistema económico y
distribución de recursos.
2.7.2 Concepto de distribución de
recursos
2.7.3 Medición de la distribución del
ingreso
FUENTE. Elaboración propia, 2005.
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO

2.1 REVISIÓN TEORICA DE LAS FORMULACIONES DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL.

Desde hace unos diez años, la pobreza y la exclusión social tienden a adquirir
dimensiones preocupantes en un gran número de países de América Latina tanto
en el medio urbano como en el medio rural.

Esta evolución se explica, en gran medida, por el aumento del desempleo. No


obstante, el desempleo, la pobreza y la exclusión no tienen por qué estar
directamente relacionados, por lo cual se plantea la necesidad de examinar más
detalladamente los mecanismos que los vinculan entre sí.

En este primer capítulo se trata de aclarar las relaciones existentes entre el


desempleo, la pobreza y la exclusión social, y de determinar las características de
este último fenómeno en nuestros días, y muy especialmente, en el medio rural.

En este sentido, cabe señalar que la exclusión social en el medio rural es


relativamente desconocida y está poco estudiada: este tipo de exclusión, más difusa
pero menos visible en el campo, tiende a ser considerada como un fenómeno
esencialmente urbano. Se trata, sin embargo, de una realidad que afecta también a
los territorios rurales, los cuales se enfrentan con frecuencia a una difícil
reestructuración de la agricultura, a una falta de empleo y a un desempleo
elevado, a una evolución negativa en la oferta de servicios sociales adecuados, al
aislamiento y a la falta de lugares de encuentro y de vida social, a una penuria de
alojamientos para nuevas familias, etc.

2.2. ENFOQUES TEÓRICOS DE LA“EXCLUSIÓN SOCIAL”

Los distintos especialistas que trabajan en la cuestión no acaban de llegar a una


definición común de la exclusión social.

14
E U R O S T A T , la oficina estadística de la Comisión Europea, considera la
exclusión social como un fenómeno multidimensional que impide a los individuos
participar plenamente en la sociedad7.

En el informe " C om bating exclusión in Ireland 1990-94 ” (Combatir la exclusión en


Irlanda 1990-94), Patrick Commins indica que, en su opinión, la exclusión social es el
resultado del mal funcionamiento de uno de los cuatro componentes siguientes:
> el sistema democrático jurídico-legal, que debe velar por la integración
social de todos los ciudadanos;
> el mercado de trabajo, que debe velar por la integración económica;
> el Estado del bienestar, que debe velar por la integración social;
> la familia y las relaciones de proximidad, que deben velar por la
integración interpersonal.

En el Reino Unido, por ejemplo, en el marco del debate actual sobre qué políticas se
deben llevar a cabo, han surgido tres enfoques diferentes8:
> un enfoque “integracionista”, que convierte el empleo en el elemento clave
de la inserción social, porque condiciona al mismo tiempo los ingresos, la
identidad, la autoestima y el acceso a redes de información y de contactos;
> un enfoque “pobreza”, según el cual las causas de la exclusión se
encuentran en la exigüidad de los ingresos y en la insuficiencia de los
recursos materiales;
> un enfoque “marginalidad” (subclase), que considera a los excluidos como
individuos que se sitúan fuera de las normas comúnmente admitidas por la
sociedad, y en consecuencia son portadores de una “cultura de la pobreza” o
“cultura de la dependencia En este enfoque, los excluidos son responsables
de su estado de pobreza, la cual se reproduce de generación en generación .

7EUROSTAT, “Statistiques en b re f\ Población y condiciones sociales, n. 1/2000: La exclusión social en los


Estados miembros de la UE.
8Schucksmith Mark; Social Exclusión and Economic Development in

l5
2.3 DISTINCIÓN ENTRE DESEMPLEO, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL

Aparte de estas diferencias de enfoque y definición, se impone una distinción entre


desempleo, pobreza y exclusión social:

El desempleo es el estado de todo aquél que se ve privado de un trabajo


remunerado en un momento dado de su vida activa.’’Una persona desempleada se
define como aquella que no tiene empleo, y que has estado buscándolo activamente
en las cuatro semanas anteriores, o está esperando volver a ser admitido en un
empleo después de haber sido suspendido del mismo, o está esperando
incorporarse a un nuevo empleo en las próximas cuatro semanas”9. Si el desempleo
se prolonga demasiado y si la familia o las demás redes personales no cogen el
relevo, se convierte en fuente de pobreza y de exclusión social (desempleo de larga
duración) .

La pobreza es la insuficiencia de recursos. Desemboca en la falta de acceso a


determinados servicios básicos y concierne a toda la unidad familiar.

La exclusión social es un fenómeno más complejo, en el que intervienen, además de


la falta de acceso a determinados servicios, factores socio demográficos, de
situación socio cultural y de nivel de calidad de vida.
Estas tres situaciones sociales coinciden aunque no necesariamente se superponen.

2.3.1 Desempleo duradero

Las categorías sociales más afectadas por el desempleo de larga duración son
generalmente:
> los jóvenes - el desempleo es dos veces superior entre los jóvenes que entre los
grupos de más edad, aun cuando en estos últimos años se ha registrado una
tendencia a la baja del número de jóvenes sin empleo y una tendencia al alza del
desempleo entre las personas de mayor edad;

’ DORNBUSCH Rudiger, FISCHER Stanley “Macroeconomía” Me Graw.Hill Interamericana de España 1991


Pág. 640

16
> las mujeres - el fuerte incremento relativo del empleo femenino a lo largo de los
años 1995-98 no ha impedido que el índice medio de desempleo de las mujeres en la
Unión Europea se haya mantenido en un nivel alto durante ese período, con una
media de un 3% superior al de los hombres.

2.3.2 Desempleo y pobreza

¿En qué medida el desempleo de larga duración constituye un factor de pobreza?


Desde la solidaridad familiar a la ayuda del Estado, diferentes mecanismos de
regulación social permiten atenuar los efectos del desempleo de larga duración.

No obstante, con suma frecuencia, toda la familia se ve afectada por el desempleo


de larga duración: en 1996, la proporción de hogares con niños en los que ninguno
de los padres trabajaba oscilaba del 8% en Italia a casi el 20%, es decir, una familia
de cada cinco, en el Reino Unido10. Los hogares monoparentales (en los que casi
siempre el progenitor es una mujer) son, por otra parte, los que representan la
proporción más elevada de la población con bajos ingresos en la mayoría de los
Estados miembros11.

A veces surgen tendencias contradictorias de la comparación entre los indicadores


sociales y la evolución del índice de desempleo. Así, en el Reino Unido, país donde
se ha producido un enorme descenso del índice de desempleo (un 8,2% en 1996
frente al 10,5% en 1993; respectivamente el 6,5% y el 8,1% para las mujeres), el
indicador de ingresos revela que en 1995-96, un cuarto de la población y el 34% de
los niños tenían un nivel de vida inferior al umbral de la pobreza12.

Varias razones explican esta paradoja:


1) El indicador de ingresos mide principalmente las desigualdades y no la
pobreza - cuando los ingresos superiores a los ingresos medios aumentan bajo los

10 The Econom ist, Septem ber 25th-O ctober 1st. 1999, p 50


" Véase EUROSTAT, “Statistiques en bref” , op. cit.
12 The Econom ist, Septem ber 25th-O ctober 1st. 1999, pp. 49-50

l7
efectos del crecimiento económico, los ingresos medios ascienden desde un punto
de vista estadístico.

Ello no impide un crecimiento del índice de pobreza, pues los ingresos reales de las
categorías sociales desfavorecidas no cambian. Por lo tanto, más que la extensión
de la pobreza, es el fenómeno de “polarización” social el que está en juego. Por esta
razón, en los últimos años se ha podido observar al mismo tiempo una disminución
de la pobreza absoluta en Europa, gracias entre otras cosas a un cierto crecimiento
del empleo, y un aumento constante de la pobreza relativa;

2) El aumento de la pobreza desvirtúa los mecanismos de reducción del


desempleo - en efecto, se observa que entre las clases desfavorecidas se ha
producido un descenso de la demanda de trabajo, motivada por el desánimo de los
trabajadores menos cualificados que, al cabo de cierto tiempo, acaban por no
presentarse más en el mercado de trabajo. De ahí que se dé una disminución del
índice de desempleo que no tiene efecto en los indicadores sociales de pobreza /
exclusión;

3) Ya no basta con entrar en el mundo del trabajo para salir de la pobreza -


actualmente, la creación de empleo consiste a menudo en una multiplicación de
puestos infraremunerados y sin perspectivas de evolución profesional, y de empleos
precarios y de corta duración.

Por consiguiente, procede hacerse la pregunta siguiente: ¿es posible salir de la


espiral alimentada por el tríptico “salario reducido - precariedad - estancamiento
profesional” que sume a un número creciente de individuos y de familias en la
pobreza? En otras palabras teniendo en cuenta la inadecuación de los dispositivos
destinados a luchar contra la pobreza únicamente con el método del regreso al
trabajo ¿cuáles son hoy en día las medidas institucionales de apoyo pertinentes
cuando se trata de integración o de inserción?

18
2.3.3 De la “pobreza” a la “exclusión social”

La noción de “exclusión social”, que se considera diferente de la “pobreza”, se


impuso a finales de los años 80 frente a la aparición de nuevas formas de adversidad
social en un contexto de crecimiento económico y de mejora de la competitividad de
las economías europeas.

Estas nuevas formas de adversidad social son fruto de procesos socioeconómicos


que, a una situación de desempleo de larga duración o de imposibilidad de
encontrar un primer empleo, añaden, en el caso de las personas más debilitadas,
una degradación de los vínculos de pertenencia, y por tanto una carencia de
vínculos sociales, de referencias y de lugar en la sociedad.

La exclusión supone una privación de carácter distinto al de la pobreza: los


excluidos son privados de opinión y de peso político, y al mismo tiempo
aumenta la tolerancia de la sociedad hacia las desigualdades.

La exclusión social es también, y sobre todo, la falta de acceso a los servicios


básicos, empezando por aquellos servicios, como el alojamiento y la alimentación,
que garantizan la supervivencia y la dignidad humana. ¿Es necesario recordar que
actualmente en la Unión Europea, aproximadamente 1,1 millón de ciudadanos (e
incluso 1,8 millones en determinados momentos del año) recurren cada día a los
servicios de ayuda a los sin techo? En Alemania, el Reino Unido y Francia13
especialmente, su número es considerable.

¿Cuáles son entonces los factores determinantes de la exclusión social?


La pérdida de un empleo (o, para los jóvenes, la falta de acceso al empleo)
constituye generalmente el elemento desencadenante del proceso de exclusión.
Despido por razones económicas, final de un contrato de duración determinada,
desempleo parcial, jubilación anticipada y todas las demás formas de interrupción del
empleo. Está claro que la pérdida de empleo no significa que comience

1' Comité de las Regiones, El problem a de los “sin techo” y la vivienda, Proyecto de dictam en,
Bruselas, 23 de m arzo de 1999, p.9

19
automáticamente un proceso de exclusión, pero se ha observado que un desempleo
prolongado, sumado a un escaso nivel de cualificación, basta para desencadenar
este proceso.

No obstante, la pérdida de empleo no es el único elemento que desencadena el


proceso de exclusión. Otros factores, en ocasiones combinados con la pérdida de
empleo, juegan el mismo papel. Algunos elementos son propios de determinadas
edades de la vida particularmente propicias. Concretamente, en la adolescencia ,
determinados fenómenos - como el fracaso escolar, el abandono por la familia, etc. -
, que suelen ir relacionados con la pobreza o la marginación de los hogares, pueden
provocar la exclusión en cadena y destruir la vida de los jóvenes en cuestión.

De modo más general, la exclusión social es también el resultado de una evolución


de los mecanismos de regulación social y de los valores que predominan hoy en día.

En el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, la casi erradicación de la


pobreza absoluta fue acompañada en las sociedades europeas industrializadas por
medidas de redistribución y de seguridad de los ingresos, que eran garantizadas por
el estado del bienestar, presentado como el garante del bienestar de todos los
ciudadanos. En aquella época, el crecimiento y el pleno empleo parecían ser dos
fenómenos duraderos.

Con la crisis de los años 70 y las primeras grandes reestructuraciones industriales, la


disminución del poder adquisitivo de las familias afectadas por el desempleo hizo que
surgiera una “nueva pobreza ”. Desde entonces, ya no se trata de una pobreza
residual: el desempleo se ha convertido en un fenómeno duradero, que ha originado
formas de marginación que se han empezado a denominar como “exclusión”.

De esta manera, se ha pasado de una sociedad en que parecía que la pobreza iba a
desaparecer, a una sociedad donde la exclusión social se presenta como un
fenómeno intrínseco, incluso como una fatalidad. Por otra parte, las condiciones de
acceso a las formas de protección social son cada vez más rígidas y las medidas de

20
incentivación del empleo (afianzamiento de la “empleabilídad”, desarrollo del espíritu
de empresa, potenciación de la flexibilidad de las empresas y de los empleados,
financiación de políticas de igualdad de oportunidades) se multiplican en un contexto
de desempleo crónico.

2.4 FORMA DE EVALUAR LA ENVERGADURA DE LA POBREZA Y DE LA


EXCLUSIÓN SOCIAL

Ante la magnitud del fenómeno de la exclusión y la imposibilidad de lograr una


reducción del desempleo y de sus manifestaciones sociales destructoras, un gran
número de gobiernos empiezan a alarmarse y a prever otras formas de tratarlo14.

En estos momentos, la cuestión está por tanto en averiguar cuanta gente viven en
condiciones de pobreza o de exclusión social. Para encontrar la respuesta, se suele
recurrir a un indicador clásico de pobreza: el porcentaje de hogares o individuos
que disponen de menos de la mitad de la renta media. Si bien para determinadas
categorías sociales víctimas de exclusión (minorías étnicas, personas mayores,
personas solas) este indicador no siempre resulta pertinente, las estadísticas
demuestran que los padres aislados, las familias monoparentales, las personas
mayores solas y los desempleados constituyen la mayor parte de las categorías de
población con pocos ingresos.

Existe también una “geografía de la exclusión social”, representada por algunos


barrios marginales, los guetos urbanos, las zonas rurales alejadas, los territorios
periféricos, etc. Cuando un elevado número de personas pobres o víctimas de las
mismas formas de exclusión se concentran en esos mismos espacios, la exclusión
se hace visible. El problema está en que muchos excluidos están dispersos y son,
por consiguiente, “invisibles” para la sociedad15.

14 El gobierno británico se fijó el objetivo, en marzo de 1999, de terminar con la pobreza de los niños. Con este
fin, en los servicios de la Seguridad Social se pusieron en práctica 49 iniciativas clave y 40 indicadores de
pobreza destinados a evaluar las repercusiones de sus intervenciones -, siendo el propio número de indicadores un
índice de la complejidad del fenómeno y de las dificultades con que tropiezan los poderes públicos para
delimitarlo y facilitar respuestas normalizadas.

15 Paul Henderson, Social Inclusión & Citizenship in Europe, The contribution of community evelopment, 1997,
OPBOUWCAHIER 5.

21
2.5 LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL MEDIO RURAL: UN DESAFÍO PARA EL
DESARROLLO DURADERO

¿Cómo se manifiestan la pobreza y la exclusión social en el medio rural? ¿En qué se


diferencian de las que se observan en el medio urbano?

2.5.1 Un fenómeno antiguo que adquiere dimensiones nuevas.

Se debe recordar que la exclusión social en el medio rural no constituye un


fenómeno actual. Efectivamente, las transformaciones que han marcado el mundo
rural durante más de un siglo (éxodo rural, mecanización e industrialización de la
agricultura) han provocado transformaciones sociales radicales que han obligado a
cuatro agricultores de cada cinco, y con frecuencia a muchos más, a abandonar el
trabajo de la tierra, en condiciones a veces dramáticas Al mismo tiempo que su
oficio, las familias campesinas perdieron su identidad y sus vínculos sociales, sin
hablar de endeudamientos sucesivos y de la pérdida de un patrimonio familiar
ancestral. No obstante, durante los “ Treinta años de vacas gordas” (entre 1945 y
1975), en los países industrializados este proceso de exclusión revistió formas
menos trágicas que el que produjeron los despidos masivos en el medio urbano: a
este respecto, el éxodo rural jugó el papel de válvula de escape, y el agricultor
excluido de su actividad inicial encontraba fácilmente un trabajo no cualificado, sobre
todo en el sector secundario, por aquel entonces en plena expansión .

Sin embargo, hoy en día el fenómeno de abandono forzoso del oficio de agricultor
persiste, pero en condiciones mucho más duras: el desempleo causa estragos entre
las personas no cualificadas y las cuencas de empleo industriales implantadas en el
medio rural sufren los efectos de reestructuraciones y deslocalizaciones,
disminuyendo así las posibilidades de pluriactividad, estable o estacional, con las que
en otros tiempos podían contar los agricultores con dificultades para completar sus
ingresos agrícolas.

22
Además, las crisis de producción excesiva que atraviesa una agricultura que ha
reducido considerablemente el número de sus activos acentúan y aceleran el
empobrecimiento de los agricultores.

Por otra parte, al mundo rural vuelven algunos jóvenes, que, tras haberse ido a la
ciudad a buscar trabajo, regresan a la tierra como consecuencia de un despido o de
una situación de desempleo prolongado, con la esperanza de encontrar algo de
seguridad y unas condiciones de vida más humanas. Asimismo, se observa un flujo
de “refugiados económicos”, que se van de la ciudad y buscan en el campo un
espacio de vida o de supervivencia que el medio rural no siempre puede ofrecerles.

De ahí la existencia de un desempleo rural que afecta a todas las categorías de


población.

2.5.2 Los factores de exclusión social específicos del mundo rural

Estas grandes tendencias hacen que a los factores de exclusión comunes al medio
urbano y al medio rural se sumen factores específicos de éste último, como son en
particular, el peso de la tradición y la dispersión de la población y de las actividades.

2.5.2.1 El peso de la tradición

La persistencia de las tradiciones heredadas de las sociedades rurales


ancestrales y la diferencia cultural con respecto a las formas de integración en
la sociedad moderna son factores de exclusión en el medio rural. Por ejemplo,
el hecho de que el empleo surgiera tradicionalmente en el marco de ambientes
familiares protegidos tiene como consecuencia que las poblaciones rurales se
encuentren poco preparadas para insertarse en mercados de trabajo anónimos. De
manera más general, la juventud rural, cuya identidad “rural / tradicional” se ve
permanentemente comparada con la identidad “ urbana / moderna”, se siente
desplazada. Como generalmente el contexto rural no facilita la toma de riesgos ni la
innovación, los jóvenes que desean lanzar nuevas iniciativas económicas rara vez
encuentran apoyo.

23
Esta diferencia entre tradición y modernidad afecta en particular a las mujeres.
Antaño, en el mundo rural su inserción dependía casi siempre de actividades
complementarias a la explotación agraria, que requerían con suma frecuencia
conocimientos para los que hoy en día existe una demanda muy escasa, sobre todo
en determinados sectores de la producción artesanal. Hoy día encuentran
dificultades de inserción, sobre todo en las zonas donde el agroturismo u otras
actividades nuevas de las que se ocupan las mujeres todavía no se han implantado .

2.5.2.2 La dispersión de la población y de las actividades

La escasa densidad demográfica que caracteriza a numerosos territorios


rurales - y que el éxodo rural no ha hecho sino agravar - plantea problemas de
diversos tipos, siendo los más graves las dificultades de acceso a los servicios
básicos. Garantizar a los niños una educación primaria, por ejemplo, resulta más
difícil con el cierre de los colegios de los pueblos, sobre todo cuando el transporte
está a cargo de las familias. Y cuando toda una serie de servicios desaparecen
(comercios, cuidado de los niños, correos, gasolineras, trenes, etc.), el sentimiento
de aislamiento aún es mayor y los riesgos de exclusión social aumentan.

Para la población que ya sufre dificultades propias, este problema les afecta aún con
mayor intensidad. La carencia de transporte colectivo, por ejemplo, es todavía más
gravoso cuando se trata de personas discapacitadas, mayores, etc. Los propios
servicios de asistencia - para las personas discapacitadas, la inserción de las
minorías, los sin techo, las mujeres o niños maltratados - son más escasos y
también lo son los organismos de inserción profesional con la capacidad de organizar
cursillos de formación en función de las competencias existentes.

De modo más general, la dispersión de la población sumada a la desaparición


progresiva de los espacios de vida social (cafés y demás lugares de encuentro)
conduce al aislamiento.

24
Con frecuencia, hasta la construcción de vínculos familiares resulta difícil: así, debido
al desequilibrio demográfico entre los sexos y al desinterés de las mujeres por la
agricultura, muchos agricultores no consiguen casarse. También existen múltiples
explotadores agrícolas o pequeños empresarios sin heredero que adolecen de
aislamiento y de falta de perspectivas de futuro .

La reducida densidad demográfica también tiene consecuencias desde el punto de


vista de las opciones políticas.

Al ser escaso el peso electoral de las zonas rurales, las decisiones


macroeconómicas y macropolíticas refuerzan la tendencia a la concentración, tanto
en materia de servicios a la población como en la inserción profesional.

Las políticas actuales de formación y de inserción profesional, por ejemplo, tienen


por objeto fomentar la especialización. No obstante, ésta es prácticamente
incompatible con la pluriactividad que impone en el medio rural la precariedad del
empleo (actividades de carácter marcadamente estacional de la esfera agraria,
turística u otra).

2.5.3 Otros factores específicos

En el medio rural, la exclusión social también genera problemas de tipo legislativo,


cultural, político En la esfera del alojamiento, por ejemplo, las leyes y los reglamentos
que favorecen la utilización del suelo con fines agrarios suelen prohibir la
construcción de casas, lo que constituye un obstáculo para la inserción de nuevas
familias o para la acogida de personas que vienen de las ciudades.

2.6 LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y DESARROLLO RURAL.

La exclusión social se presenta como un fenómeno complejo, que exige tener en


cuenta al mismo tiempo la evolución del mercado de trabajo, los datos demográficos
y geográficos del territorio, las referencia s, los vínculos sociales y el nivel de
ingresos de la población correspondiente, además de la evolución de las respuestas

25
institucionales. Por su magnitud y sus características recientes, el fenómeno ha
adquirido una importancia de primer rango.

La lucha contra la exclusión social, más que una preocupación de tipo social, cultural
y político, se ha convertido en un componente esencial e inevitable del
desarrollo económico. Concretamente, desempeña un papel clave en la revitalización
del medio rural.

En los territorios rurales, la lucha contra la exclusión social es la condición


para una plena valorización de los recursos humanos.
Habida cuenta de la dificultad que representan la dispersión de las poblaciones y la
falta de empleo, la lucha contra la exclusión social reviste en el medio rural una
importancia particular desde la perspectiva de una plena valorización de éstas
últimas.

En el Bazois (Borgoña, Francia), una asociación “multi -servicios” permite a los


desempleados ofrecer servicios de proximidad. A esta actividad se añade una acción
de contratación de parados de larga duración, que vuelven al mundo del trabajo en
actividades de mantenimiento del medio ambiente o de valorización de enclaves
turísticos. Paralelamente, un centro de formación satisface necesidades individuales
y ofrece una formación especializada que brinda la posibilidad de empleos estables
(ordena -ción del espacio rural, mantenimiento de los ríos).

La lucha contra la exclusión social crea las condiciones para el concierto


social
> Genera consenso y acciones colectivas, que suelen ser indispensables para lanzar
nuevas actividades o ganar nuevos mercados.
> Atenúa las fracturas sociales mediante un efecto directo en términos de imagen del
territorio, de implicación en el ámbito del turismo rural y de los
productos de calidad

26
En los territorios rurales, la lucha contra la exclusión social genera nuevas
oportunidades de desarrollo.

Determinados obstáculos propios del mundo rural, que son factores de exclusión
social, pueden transformarse en posibilidades de desarrollo y en factores de
inserción social .Lo mismo sucede con el peso de la tradición, presentado
anteriormente como un factor de exclusión, sobre todo de las mujeres y los jóvenes,
que también puede servir como marco de nuevas oportunidades.

2.7 TEORÍAS Y CONCEPTOS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

2.7.1 Sistema económico y distribución de recursos

Como se menciono en el capítulo anterior, es crucial considerar el tema de la


asimétrica distribución del ingreso para poder identificar la efectividad de las políticas
económicas aplicadas.

A continuación se consideran algunos aspectos teóricos que servirán de base


para considerar la distribución del ingreso. A continuación, en la segunda parte
de este capítulo, se establecerá la evolución de la distribución del ingreso en
Latinoamérica y en Bolivia. La economía tiene como fin el de distribuir entre la
población recursos que por lo general son escasos. Por ser deseos ilimitados, se
tendrá que racionalizar eficazmente para que esto ayude a que sean efectivamente
distribuidos entre la población y asignar ordenadamente los recursos escasos. Así
que la única solución es lo conocido como problema económico, elegir entre qué,
cómo y para quién se va a producir. Como menciona Antonio J. González y Domingo
Felipe Meza Zavala :

“La ciencia económica tiene como objeto de estudio el PROBLEMA ECONÓMICO. Éste
puede definirse en términos de los esfuerzos que realiza el hombre para satisfacer unas
necesidades ilimitadas y en constante crecimiento, con unos recursos escasos y de distintos
usos. Es decir, el problema económico que sirve de objeto de estudio a la economía
proveniente de la naturaleza creciente de las necesidades humanas y de la escasez y

27
variedad de usos de los recursos económicos”16

Es así, que existen varias formas con las cuales se puede llegar a obtener los
objetivos económicos, entre dichas formas se encuentran los diferentes sistemas
económicos. Éstos se establecen con el propósito de definir e instrumentar los
mecanismos a través de los cuales una sociedad se plantea la atención a sus
necesidades materiales; es decir, por medio del sistema económico la sociedad y
el Estado deciden los esquemas de producción, distribución y consumo de
bienes y servicios.

Esquema no.1 El problema económico

Fuente : Elaboración propia. Basado en información del libro de, Antonio J. González y D om ingo
Felipe Meza Zavala. (1986). Tratado moderno de economía general. México: G rupos Editorial
Iberoamericana.

Los sistemas económicos llevan un ciclo que regulan el funcionamiento de la


economía, este ciclo funcionará adecuadamente si se cuenta con un contexto
internacional favorable; así como de un sistema político -leyes e instituciones
políticas transparentes y viables- y económico estable, reflejándose en una
estabilidad social y que maximice la inversión. De esta manera, traería una
derrama económica y, por tanto, un crecimiento económico nacional y
consecuentemente se reflejaría en una mejor distribución del ingreso y las rentas
serían mayores. En caso contrario, es decir, de no contar con prosperidad económica
o, en su caso, de contar con ella, pero de no redistribuirse adecuadamente las

16 Antonio J. González y Domingo Felipe Meza Zavala. (1986). / rotado moderno de economía general. México: Grupos
Editorial Iberoamericana, p. 10.

28
ganancias, habría manifestaciones negativas que se reflejarían en los ámbitos social,
internacional, de seguridad nacional o en discordancias económicas que revelarían la
parte de la pobreza, marginación y posibles descontentos sociales.

Los recursos son escasos en una sociedad con necesidades y deseos


ilimitados, la solución a dichas cuestiones se ha resuelto a través de diversas formas
la distribución de recursos, manejando distintas estrategias económicas. Éstas se
basan en diversas ideologías Una solución sería una economía dirigida por un
actor central como es el Estado, es un sistema económico socialista o de
planificación central. Otra, es la utilización del mercado para el manejo de la
economía, y de las demandas de la sociedad, denominado capitalista o de libre
empresa. Aunque se ha observado una tendencia a unificar dichos sistemas, de tal
forma que no funcionan ya unilateralmente, sino que tienden a fusionarse,
surgiendo uno representativo que es el sistema capitalista mixto -o también conocido
como socialista de mercado-.Dicha solución conjunta ambos sistemas, utilizando
tanto el mercado como el Estado, para que juntos solucionen el problema
económico.

2.7.2 Concepto de la distribución del ingreso

Hay diferentes maneras de distribuir el ingreso, existen diversos enfoques y, según la


unidad de estudio, puede ser: geográfico-espacial que marca diferencias entre
habitantes de distintas regiones-, funcional o personal. Menciona Martínez que “las
diferencias espaciales del ingreso derivan de la distribución física, tomando como
dimensión espacial: la renta media -personal espacial-, donde el promedio es menor
la distribución personal es más desigual; a escala nacional, desigualdades regionales
propician migración hacia espacios urbanos. Mientras que, la distribución sectorial se
obtiene al repartir las rentas de la producción entre los distintos sectores de ésta,
esto se refiere a la división de producción en sectores primario, secundario y
terciario“4. La distribución funcional muestra las rentas según su participación en el
ingreso nacional de la economía; es decir, de acuerdo a los ingresos de los diversos

29
propietarios, según su función, de los factores productivos -tierra, trabajo y capital-17.
Por último la distribución personal del ingreso, ésta se deriva de la distribución
funcional e indica que a un menor promedio de renta por habitante, mayor será la
desigualdad en la distribución y diferenciación social18.

De acuerdo a Zorrilla según esta última unidad de análisis, “...a la tierra le


corresponde la renta; al trabajo, el salario; al capital la ganancia y el interés; y a la
organización o habilidad empresarial le corresponde parte del beneficio o
ganancia”19. Concuerda Salvador Brand que “la remuneración de los factores
productivos es de acuerdo a su aporte; sin embargo identifica una alta concentración
de la propiedad de los factores de capital y tierra; lo cual genera que gran parte del
ingreso del proceso productivo fluya en manos de quienes poseen estos factores.
Por lo que, mientras menos personas los controlen, más concentrado estará este
porcentaje del ingreso nacional”20

2.7.3 Medición de la distribución del ingreso.

Una de las formas estadísticas más conocidas y utilizadas para medir la


distribución del ingreso se encuentra en el coeficiente de Gini, empleado para
hacer comparaciones de distribuciones entre distintos años o países.

Con una cifra absoluta al grado de desigualdad, se tiene una idea más aproximada si
el grado de desigualdad es grande o pequeño. Dicha medida estadística de la
desigualdad varía entre 0 y 1, muestra mayor desigualdad mientras se
aproxima más a 1 y corresponde a 0 al aproximarse a una distribución totalmente
equitativa21.

17 Esta clase de distribución es básica para comprender la distribución del ingreso, estructura social y
características del proceso productivo.
18 Las diferencias en el ingreso reflejan la naturaleza del mercado de trabajo. Las diferentes estructuras, ya sea:
geográfica, por su prosperidad; industrial, por su productividad, ocupacional; por habilidades y acumulación de
educación; sexual y racial que reflejan inversión en capital humano, crean diferencias salariales, en: Donald
Rutherford. (1992). Dictionary o f economics. Londres: Routledge. p. 486 [traducción libre del autorj.
19 ‘
Santiago, Zorrilla Arena y José Silvestre Méndez. (1998). Diccionario de Economía. México, D.F: Limusa. p.64.

20 Salvador Osvaldo Brand. (1984). Diccionario de economía. Bogotá : Plaza & Janes, p. 278.
21
A.B. Atkinson.( 1981). La economía de la desigualdad. (Castellana de Isabel Verdeja, trans.) Barcelona: Crítica, pp. 64-
70.

30
Cuadro no.2 Coeficiente de Gini en la economía americana

1969 1979 1989 1996

0.391 0.404 0.431 0.455

Fuente: U S D epartm ent of C om m erce, Bureau of the census, C urrent Population Reports
(various years), en Frank, Levy. (1998). The New Dollars and Dreams: American Incomes and
Economic Change. New York,: The Russell Sage Foundation, p.200

El coeficiente se obtiene a partir de la curva de Lorenz, dividiendo el área


comprendida entre la curva y la recta de equidistribución para el área total bajo la
recta mencionada. En la curva de Lorenz se presenta el ingreso percibido por las
personas de acuerdo a su participación en el ingreso nacional. Entre más se
aleje dicha curva de la línea de 45 grados mayor desigualdad nacional habrá y
viceversa. En la curva se relacionan los porcentajes acumulados de población con
porcentajes acumulados de la renta que esta población recibe; de tal forma que la
renta más baja queda a la izquierda y la más alta a la derecha. Otra forma de
observar la curva es considerando el área de la superficie que se encuentra entre la
curva y la diagonal, área que podemos denominar de concentración; mientras
mayor sea dicha área, más concentrada estará la riqueza y viceversa.

Sin embargo, los cambios en el coeficiente de Gini no indica en qué estratos de la


sociedad se produce un cambio de la concentración de un determinado recurso
(ingreso, tierra, etc.). El coeficiente de Gini mide la concentración de recursos y sus
cambios, pero no dice nada sobre los segmentos de la población donde se
producen esos cambios. Por ello es importante analizar la distribución del recurso
por segmentos (quintiles o deciles). Según quintiles, se mide la participación de cada
quintil en un 20% de la población en el total del ingreso del país, expresada como
porcentaje del total de los ingresos de los preceptores individuales en un
determinado año. Para obtener la participación porcentual se ordena la población
(preceptores) en quintiles de la más pobre a la más rica de acuerdo al ingreso, luego

31
se obtiene la suma del total del ingreso de cada quintil y se divide entre el total del
ingreso del país22. Dicho indicador mide la desigualdad de los ingresos de los
preceptores individuales. La distribución del ingreso por quintiles es útil para
examinar en el tiempo los cambios en los niveles de participación en el ingreso total
de los diferentes estratos de la sociedad

Cuadro no.3 Ingreso total familiar recibido por cada quintil.


Quintil 1 (Más Quintil 5 (Más
Año Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4
pobre) Rico)
1969 4.1% 10.9% 17.5% 24.5% 43.0%
1979 4.2 10.3 16.9 24.7 44.0
1989 3.8 9.5 15.8 24.0 46.8
1996 3.7 9.0 15.1 23.3 49.0
Ibid. p. 200

SIISH. (11>(>7-2002). Distribución del ingreso según quintiles. Sistema integrado de indicadores sociales de
Ecuador. Disponible en: hiip v>.•.«.u mímicos .v rtcbas^losX.Vi ¡mu . [consultado en 20-enero-2003].

32
CAPÍTULO III
MARCO PRÁCTICO

3.1 LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN BOLIVIA

Las mayorías de Bolivia y de América latina viven en la informalidad, la exclusión


social y la pobreza. La explosión demográfica, la concentración de las inversiones
públicas y privadas y el modelo de desarrollo dependiente y desde afuera, han
provocado la concentración de la población en las grandes ciudades, las migraciones
campo-ciudad en el interior de los países y las migraciones de personas con no-
futuro desdo los países del S u r a I03 del Norto desarrollado.

La explosión demográfica se convirtió en la explosión en la demanda de empleos,


generándose la economía informal y el desempleo permanente. Las economías
latinoamericanas han crecido a una tasa similar al crecimiento vegetativo de la
población y a la mitad del crecimiento de la población urbana. Todos estos hechos,
han ocasionado que los bolivianos y todos los latinoamericanos sean hoy más
pobres.

Las economías americanas son muy heterogéneas, tanto en la producción como en


el mercado, ya que funcionan en cada país como si hubiera cinco economías en un
mismo territorio: la economía tradicional campesina, la moderna agrícola, y en las
ciudades funcionan el sector estatal, el sector moderno privado y la economía
informal.

La Economía Formal, integrada por el Estado y los sectores modernos privados que
se relacionan con el exterior, dan trabajo al 30% de los trabajadores y utilizan mas
del 80% del capital invertido en empleos, mientras que en la Economía Campesina y
en la Economía Informal trabajan el 70% y utilizan tan solo el 20% del capital. Estas
tremendas diferencias en las cantidades de capital, y por tanto en la productividad,

33
agudiza la ineficiencia de las economías, perpetua la pobreza y profundiza la
exclusión social.
La globalización económica ha significado el transvase de capital desde el Estado al
sector moderno privado, en forma de privatización de las empresas públicas, como
expresión del modelo de desarrollo desde afuera y de las exigencias del mercado
mundial, pero no ha significado ningún aporte en la oferta de empleos ni en el
aumento de la riqueza para las mayorías.

El gran potencial de campesinos e informales resulta ineficaz, ya que no tienen los


conocimientos adecuados ni capital, no emplean la información ni la técnica,
consiguen poca productividad y poco acceso a los mercados formales de crédito y de
bienes, dedicándose mas a las actividades comerciales informales que a la
producción. Contrasta la dura tarea laboral diaria de campesinos e informales, que
poniendo muchas horas de trabajo producen poca riqueza, porque utilizan pocos
conocimientos, capital y técnica.

Los países de América Latina y el Caribe tienen uno de los índices de iniquidad más
altos del mundo en desarrollo. Es una región donde los ingresos, recursos y
oportunidades, sistemáticamente y en forma desproporcionada, se concentran en un
segmento de la población, en las elites de la sociedad. Durante mucho tiempo, la
pobreza y la degradación social que resultan de la iniquidad de la región se
consideraron problemas meramente económicos. Sólo en los últimos años se le ha
dado mayor atención y análisis a una compleja serie de prácticas sociales,
económicas y culturales que resultan en exclusión social: en el acceso limitado a los
beneficios del desarrollo a ciertas poblaciones con base en su raza, etnia, género y/o
capacidades físicas.

En América Latina y el Caribe, la exclusión social afecta principalmente a los grupos


indígenas, a los grupos de ascendencia africana, a las mujeres, a las personas con
discapacidad y/o a las personas VIH positivas.

34
La exclusión social dificulta el acceso de ciertos individuos a acceder a trabajos
formales, vivienda digna, servicios de salud adecuados, educación de calidad, y al
sistema de justicia.

La definición más común de exclusión social es: una escasez crónica de


oportunidades y de acceso a servicios básicos de calidad, a los mercados laborales y
de crédito, a condiciones físicas y de infraestructura adecuada, y al sistema de
justicia.

La exclusión social es más fuerte para los individuos que pertenecen a múltiples
grupos excluidos. Por ejemplo, las oportunidades de trabajo y de educación son más
limitadas para las mujeres indígenas que para los hombres indígenas. La
discriminación y el racismo pueden ocurrir en diferentes niveles en una misma
persona. Por ejemplo, un hombre de ascendencia africana que consuma drogas
intravenosas y que sea VIH positivo puede enfrentar discriminación racial y legal: se
le puede prohibir el acceso al sistema de salud debido a que se presume que es un
criminal.

Las restricciones en el acceso a los servicios e ingresos necesarios para tener un


nivel de vida mínimo que resultan de la exclusión social hacen que exista una alta
correlación entre pobreza y exclusión social. Aunque no siempre son la mayoría de
los pobres, los grupos tradicionalmente excluidos son los más pobres dentro de los
pobres. Estas tendencias dejan claro que la reducción de la pobreza sólo podrá
darse si se enfrentan los complejos factores y determinantes de la exclusión social.

Irónicamente, los excluidos no son una parte minoritaria de la población de América


Latina y el Caribe. En ciertos países de la Región los indígenas y grupos de
ascendencia africana constituyen la mayoría. Los afro-descendientes son
considerados como los más invisibles de los invisible s: están ausentes en materia de
liderazgo político, económico y educativo. A pesar de su invisibilidad, se estima que
los afro-descendientes constituyen cerca del 30% de la población de la Región.
Brasil, Colombia, Venezuela y Haití tienen las concentraciones más grandes. Las
cifras sobre la población afro-descendiente varían significativamente de acuerdo con

35
la forma como se les defina, cuándo se hayan hecho las estimaciones y/o según la
calidad de las encuestas realizadas. A pesar de estas dificultades, resulta evidente la
concentración de pobreza y el limitado acceso que tiene los afro-descendientes a
servicios básicos de calidad. Por ejemplo, más del 80% de la población afro-
colombiana vive en condiciones de pobreza y su ingreso per capita oscila entre 500 y
600 dólares, mientras que el PIB per cápita nacional es de 1,500 dólares.

La población indígena también tiene una gran presencia. Cerca de 40 millones de


indígenas viven en América Latina y el Caribe, constituyendo el 10% de la población
de la Región, y 25% de la población pobre. En Brasil, Perú, Bolivia y Guatemala, los
grupos étnicos (afro-descendientes e indígenas) constituyen la mayoría de la
población, y el 60% de la población que vive en condiciones de pobreza.

En cualquiera de los países de la Región, entre 5 y el 15% de la población tiene


alguna discapacidad física. Las barreras físicas para la inclusión de las personas con
discapacidad son enormes en América Latina y el Caribe. Algunas investigaciones
demuestran que las personas con discapacidad presentan niveles más bajos en
logros educativos y tienen menor posibilidad de conseguir trabajo que lo que no
tienen discapacidad.

Los desafíos de género están presentes en cada uno de los grupos tradicionalmente
excluidos. Los logros en niveles de escolaridad y salud de las mujeres de la Región
en los últimos años, así como en la brecha salarial entre hombres y mujeres, no
tocan a los grupos excluidos. En Guatemala, por ejemplo, las mujeres indígenas
ganan un 36% menos que las mujeres no indígenas. Las mujeres indígenas tienen,
además, niveles menores de escolaridad que las mujeres no indígenas. En la
comunidad de los discapacitados, las mujeres tienen una menor participación en el
mercado laboral que los hombres con discapacidad.

Los beneficios de promover políticas de inclusión son muchos. Un estudio contratado


por el BID en el 2001 estimó las ganancias en el Producto Interno Bruto (PIB) si se
elimina la discriminación de indígenas y personas de ascendencia africana en los
mercados laborales. Los resultados son dramáticos: la economía de Bolivia, crecería

36
un 36.7%; la de Brasil, un 12,8%; la economía de Guatemala un 13,6%; y la de Perú,
un 4,2%. Estas estimaciones no tienen en cuenta las mejoras en términos de
cohesión social, integración comunitaria, desarrollo educativo, entre otras, que
también resultan de una mayor inclusión. Los organismos multilaterales como el BID
buscan trabajar con los países para lograr desarrollo económico, social e individual
en la región a través de promover políticas de inclusión social.

3.1.1 Indicadores sociales relacionados a la exclusión social en Bolivia

A pesar de haber logrado una relativa estabilidad macroeconómica, Bolivia es un


país pobre. Los índices sociales del país son comparables con aquellos de las
naciones más pobres del Sub-Sahara de Africa, y no con los países de América
Latina (con excepción de Haití). El PIB per cápita fue calculado en US$ 703, inferior
en 25% del promedio de los países de América Latina y el Caribe (US$ 2.839).
Solamente 12% de las familias consumen la cantidad mínima diaria de 2.200
calorías. La tasa de mortalidad infantil en Bolivia alcanza a 8,2 %.

Empleo; De acuerdo con los datos del censo del 92 y posteriores encuestas de
empleo, la principal actividad productiva en Bolivia es la agricultura, seguida del
comercio, con una alta tasa de empleo familiar. El mayor porcentaje de población
ocupada está entre los 20 y 49 años. Los pocos estudios sobre el desempleo en el
país son parciales. La Encuesta Integrada de Hogares (EIH), aplicada en ciudades
capitales de departamento y El Alto, arroja los datos siguientes.

• Algo más de 50% de la población en edad de trabajar (de 10 años y más) está
comprendida dentro de la población económicamente activa (PEA).
• En 1993 la tasa de ocupación en las ciudades capitales alcanzaba a 94% y la
tasa de desempleo abierto, es decir el porcentaje de población desocupada
respecto de la fuerza de trabajo o PEA, representaba 5,9%. En 1992 esta tasa
alcanzó el orden de 5,5%.
• 56% de los ocupados en las ciudades investigadas son asalariados (obreros,
empleados, o empleados del hogar), 29% son trabajadores por cuenta propia
y 15% restante está distribuido entre trabajadores familiares, patrones,
empleadores y profesionales independientes.

37
que registran índices negativos de crecimiento desde 1992. En contraste, la
administración autónoma, la administración central y la desconcentrada acusaron
tasas positivas de crecimiento (3,1; 2,2 y 2,1%, respectivamente).

Cuadro No. 4 INDICADORES LABORALES

Desempleo abierto urbano por sexo. 1990-2002 ( tasas anuales)

I I B Lj
Total 7.2 5.9 5.5 5.9 6.1 3.6 4.2 4.4 7.2 7.5 8.5

Hombres 6.8 5.7 5.5 6.5 3.4 3.3 3.9 4.5 ... 6.2 6.2 7.5

Mujeres 7.8 6.3 5.6 5.3 2.9 4.0 4.5 4.4 8.5 9.0 9.7
Nacional urbano
Fuente: OIT, Panorama Laboral 2002. Am érica Latina y el Caribe, Lima: Oficina Regional para Am érica Latina y
el Caribe, 2002

El bajo nivel del desempleo abierto y su tendencia persistente hacia la baja, entre
1990 y 1997 se dio pese al incremento importante de la población total, del
crecimiento más que proporcional de la PEA y de la elevación sostenida de la tasa
global de participación, dentro de la que destaca la tasa correspondiente a la
población femenina. Sin embargo este comportamiento varió a partir de 1998 hasta
2001 donde se registraron tasas inclusive más altas que en 1990.

Otro elemento explicativo importante del nivel exiguo de la desocupación abierta y su


comportamiento a la baja durante varios años del ajuste, es el incremento tendencial
del empleo de los aspirantes; es decir, el ingreso relativamente mayor de personas
jóvenes al trabajo. En efecto, la tasa de empleo de las personas comprendidas en los
estratos de menor edad (de 10 a 24 años) se elevó por encima del promedio de los
otros grupos etáreos. Está claro que este fenómeno tiene como telón de fondo el
incremento de la participación de personas jóvenes del grupo familiar en el mercado
del trabajo, impulsado por la necesidad de obtener recursos para el sostenimiento del
mismo. Asimismo, se debe destacar que dicha incursión en el mercado laboral de los
jóvenes, se produce de manera masiva a través de los sectores informales.

38
El incremento del empleo en los sectores informales resulta ser también otra razón
que explica el comportamiento hacia la baja de la tasa de desempleo abierto. El
incremento inusitado de la tasa de empleo en este período se ha basado en la
expansión sostenida de los sectores de menor productividad y atraso tecnológico,
donde no se han verificado procesos profundos de división del trabajo y en los que
todavía se presentan fenómenos como el trabajo no remunerado y una amplia
evasión de la legislación laboral. Así, la estructura de la población ocupada muestra
una creciente participación de los sectores semi-empresarial, familiar y doméstico.

Cuadro N ° 5
Ciudades capitales: Empleo por sectores del mercado de trabajo
ESTRUCTURA PORCENTUAL
SECTOR
1985* 1989 1995 1997 **
TOTAL 100 100 100 100
Estatal 24.3 18.1 13.2 11.4
Em presarial 15.7 19.7 18.4 23.8
Sem ¡-Empresarial 18.1 11.9 22.3 20.0
Fam iliar 36.9 43.5 40.6 40.9
D om estico 5 6.5 5.5 3.9
(*) C iudades de La Paz Cochabam ba, Santa Cruz y El Alto
FUENTE: Elaboración Cedía con base en INE. EP’s EIH’s y Encuesta Nacional de Em pleo III

Esta creciente participación de los sectores informales en el empleo se refleja


también en la presencia importante de categorías ocupacionales especiales, como
los trabajadores por cuenta propia y los familiares no remunerados.

Ambas categorías en conjunto, elevaron su participación en el total de ocupados


hasta constituirse en poco más del 40% a finales de la década de los años noventa.
La importancia de este factor explicativo es obvia, pues retrata la insuficiente
capacidad de creación de los sectores denominados formales. En particular, señala
que la sustitución del Estado como actor económico central, por parte de la empresa
privada - y en especial por la inversión extranjera directa, no ha estado acompañada

39
La importancia de este factor explicativo es obvia, pues retrata la insuficiente
capacidad de creación de los sectores denominados formales. En particular, señala
que la sustitución del Estado como actor económico central, por parte de la empresa
privada - y en especial por la inversión extranjera directa, no ha estado acompañada
por un rol activo de esta última en la generación de empleo. Es elocuente el hecho
de que la reducción en más del 50% del empleo estatal no fue compensado por el
crecimiento del empleo dependiente del sector empresarial, como esperaban los
operadores del programa de ajuste.

Salarios: El salario mínimo nacional en 1993 era de US$ 38, habiéndose


incrementado mediante D.S. N° 23791 en 18% para toda la gestión de 1994, lo cual
significó un alza a US$ 45. Para 1998, el salario mínimo nacional alcanzó la suma de
US$ 54 incrementándose en 42% con relación a 1993. En términos reales el salario
de la gestión 1998 se incrementó en 22% a precios de 1990. El año 1998 el salario
mínimo nominal ascendió a US$ 58.

Es importante indicar que el incremento del salario mínimo nacional es tomado como
referencia por el sector privado para determinar el incremento salarial de sus
empleados.

En el ámbito de los ingresos laborales reales, si bien se puede observar una


tendencia al crecimiento de los ingresos provenientes de la actividad principal en el
período 1989-1997, la magnitud de los mismos no guarda relación con las
necesidades reales de los trabajadores y sus familias.

Es importante señalar que el comportamiento de los ingresos laborales es


diferenciado, tratándose de ramas de actividad o de categorías ocupacionales. Al
interior de las ramas, mientras la tasa de crecimiento promedio de los ingresos en la
industria fue de 2,75%, la de otras ramas (entre las que destacan las actividades
financieras) fue de 5.05%.

40
Desde la óptica de las categorías ocupacionales, se pueden observar importantes
asimetrías: los ingresos laborales de los trabajadores del hogar disminuyeron a una
tasa anual promedio de 0,77%, los correspondientes a los profesionales crecieron
anualmente menos del 0,5%, los ingresos de los obreros se incrementaron a razón
de 1,3% anual, los de los empleados aumentaron a una tasa de 4,7% y los
pertenecientes a los patrones-empleadores se elevaron a una tasa de 5,4%. De este
modo, el comportamiento de los ingresos laborales reales se resumen en un
incremento general, pero con un ritmo más favorable para las categorías no
asalariadas. Sin embargo, en el comportamiento de los ingresos hay que tener en
cuenta que su incremento vino acompañado por la extensión de las jornadas de
trabajo, por lo que el porcentaje de variación anual del salario total, oculta un
comportamiento distinto del salario por hora. Así, por ejemplo, el incremento anual
del salario horario de los obreros (1.09%) resulta siendo menor que el incremento del
salario total debido a ese fenómeno.

Con todo, es indispensable señalar que los aumentos producidos en los ingresos
laborales se han dado sobre niveles muy bajos y claramente insuficientes respecto a
las necesidades de los trabajadores y sus familias. Esto puede com probarse al
comparar su magnitud con el de una canasta básica de alimentos. En 1997 el
ingreso promedio de los obreros constituía apenas el 87% del valor de dicha canasta,
mientras que los empleados percibían un ingreso promedio que cubría 1.6 canastas
básicas de alimentos.

Tasa de fecundidad: La tasa total de fecundidad es una de las más altas de la


región. Sin embargo, entre 1980 y 1998 se ha producido una disminución importante
de la misma de un 6,3% a un 4,2%. La fecundidad disminuye a medida que aumenta
el grado de urbanización y mientras mayor sea el grado de instrucción de la mujer.

Mortalidad infantil: L o s s i g u i e n t e s d a t o s f u e r o n r e s u l t a d o d e la E n c u e s t a N a c i o n a l
d e D e m o g r a fía y S a lu d (E N D S A ):

41
• La mortalidad en la niñez, medida como muertes antes de los 5 años por cada
mil nacidos vivos, alcanzó durante el último quinquenio la cifra de 92.
• La disminución de esta tasa ha sido importante en los últimos diez años. La
tasa de mortalidad infantil fue de 67 muertes por cada mil nacidos vivos en el
año 1998 y disminuyó a 62,6 el año 1999.
• La tasa de mortalidad infantil rural llega a 90 y la urbana a 50 por mil nacidos
vivos. Cabe recalcar que las tasas de mortalidad observadas en Bolivia están
entre las más altas del mundo.

En 1998 casi una cuarta parte de los niños menores de 3 años padecía de
desnutrición crónica, cifra menor en dos puntos porcentuales comparada a la
observada para el año 1994 y que afecta por igual a niños y niñas. La desnutrición
crónica afecta con mayor intensidad a los niños del área rural y en algunos
departamentos, como Potosí, alcanza a 49%.

La desnutrición aguda, en 1998, sólo afectaba a 2% de los niños en el país y bajó en


50% comparado con 1994. La desnutrición global fue del 9,5% el año 1998 y
disminuyó a 16% comparada con la del año 1994. Existe una diferencia significativa
entre el área urbana y el área rural: mientras que en la primera el porcentaje era de
5,2; en el área rural alcanzaba a 21,3%.

La esperanza de vida experimentó un incremento de 59,3 a 61,4 años entre el


período 1983-1988 y 1993-1998. De acuerdo a proyecciones del Instituto Nacional de
Estadística en 1999 habría alcanzado los 62 años.

Tasa de analfabetismo: El analfabetismo funcional o absoluto en Bolivia es un


fenómeno muy extendido entre la población adulta.

Según el Censo de 1992 y la Encuesta Integrada de Hogares de 1997 (área urbana),


la tasa de analfabetismo durante el período 1992-1997 ha disminuido de 20% a 15%.
Las mujeres son las más afectadas ya que en 1992 el 28% declaró no saber leer ni

42
escribir y el 22% en 1997. En el caso de los hombres esta tasa alcanzó 12% en 1992
y se redujo a 8% en 1997.

Según la misma fuente, entre 1992 y 1997 en el área urbana se produjo una
reducción del analfabetismo del orden de 22%. Las mujeres continúan siendo las
más afectadas - o más sinceras-, ya que en 1992 declararon no saber leer ni escribir
un total de 14% y 11% en 1997. Aunque esta situación ha mejorado en el área rural
sigue siendo alarmante.

3.2 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN BOLIVIA

En el periodo (1990-2000), la instrumentación de la política económica, estuvo


dominada por el objetivo de asegurar la estabilidad de precios, por lo que el manejo
de medidas cambiarias, fiscales y monetarias se convirtieron en el fundamento de las
acciones estatales. “Las medidas aplicadas, mantuvieron la orientación de restringir
el crecimiento de la base monetaria, controlar el nivel del déficit fiscal (principalmente
ajustando los ingresos), y mantener un nivel de tipo de cambio acorde con las
reservas internacionales de d ivis a s ."23

“No obstante, los resultados positivos en términos de estabilidad, el crecimiento del


producto está revelando un ritmo insuficiente, ello refleja la contradicción entre el
objetivo de mayor crecimiento, que busca la reestructuración económica, y la
instrumentación persistente de políticas de puro corte estabilizador.” 24 El carácter
conservador de la política económica se reflejó en el limitado crecimiento económico,
que para el periodo (1990-1999) alcanzó el 3.8 % anual (véase cuadro 5).

En este periodo se emprendió la segunda generación de las reformas estructurales


de la economía; que consistió, esencialmente, en la privatización de la mayoría de
las empresas públicas y la capitalización de las principales empresas estatales
ligadas al transporte, hidrocarburos, energía y telecomunicaciones.

Véase: VILLEGAS, Carlos. "Empico y Salarios, el ('¡reulo de ¡a Pobreza". Ed. ('EDI, A páy. IV.

24 Véase: VILLEGAS, Carlos. "Empleo y Salarios, el Circulo de la Pobreza ”. CEDLA IVV4. páy. 14.

43
inversiones intensivas en bienes de capital, situación que no favoreció la generación
de empleo directo, complementariamente la ausencia de articulación productiva entre
las diferentes ramas y sectores de la economía tampoco permitió la creación de
empleo indirecto.

La inversión extranjera directa, fruto de la privatización y la capitalización, no ha


traído consigo el mejoramiento de las condiciones económicas del país. Su efecto ha
tenido mayores beneficios para los inversores, pues el incentivo a la inversión estuvo
ligado a los recursos naturales -principalmente los hidrocarburos y la m inería- y a
los servicios, sin dejar mayores oportunidades a la generación de actividades
económicas con valor agregado.

Cuadro No. 6.
INDICADORES MACROECONÓMICOS: 1990-2000
Descripción 1990 1992 1994 1996 1998 2000
PIB real base=1990 15443136 16524115 18033729 19700704 21758816 22371660
PIB base=1990 4.64 1.65 4.67 4.36 5.23 2.37
PIB per capita 235.0 239.6 249.2 259.6 271.1
Formación de Capital Fijo 13.63 12.07 -8.02 11.73 29 71 -5.3
Exportaciones 11.07 1.11 15.1 4.07 7.47 6.12
Exportaciones (%PIB) 22.78 23.09 25.65 26.66 25.38 22.72
Tasa de inversión (%PIB) 12.53 15.95 13.06 15.94 23.91 18.41
Tasa de ahorro (%PIB) 11.38 11.37 13.69 15.69 16.28 14.10
M2/PIB 6.13 5.96 7.23 7 44 7.72 7.06
TC 3.39 4.09 4.69 5.18 5.64 6.39
Déficit global SPNF (%PIB) 4.37 4.37 2 99 1.91 4.07 4.15
Emisión Monetaria (Tasa de Cree.) 2595 20.09 36.69 8.52 12 121
Emisión Monetaria 668121 931197 1436460 1882784 2418574 2424155
Inflación 18.0 10.5 8.5 8 4.4 3.4
Población 6572770 6897096 7237424 7588392 7949933 8328700

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Elaboración Propia

Como se puede observar en el Cuadro No. 5, la inflación disminuyó del 18% en 1990
al 3.4% a finales del año ?000. “Este objetivo fue logrado mediante políticas fiscaies
y monetarias restrictivas. Cabe destacar que Solivia ha enfrentado un contexto
externo desfavorable por la caída constante de los términos de intercambio, y la
apreciación del tipo de cambio real.” 26

36 UDAPE.

44
Ahora bien, a pesar de las críticas respecto a los resultados poco alentadores en el
crecimiento del producto y las dificultades a nivel de empleo, es importante remarcar
los avances que se han alcanzado en la disminución de la pobreza. En efecto, la
pobreza urbana registró una tendencia decreciente. Entre 1990 y 1998 la incidencia
de la pobreza disminuyó del 53,3% al 48,4%. No obstante, los indicadores de
pobreza no monetaria en Boiivia se mantienen en valores muy elevados: de acuerdo
con ol Cuadro No. 11, la mayoría de la población tiene necesidades básicas
insatisfech as, y de ellos, la mitad se encuentra en una situación de extrema pobreza.

CUADRO N ° 7
BOLIVIA: INDICADORES DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO PER CÁPÍTA
MENSUAL, 1999 - 2002
DESCRIPCIÓN 1999 2000 2001 2002
índice de Gini
Bolivia 0,579 0,626 0,590 0,606
Área urbana 0,487 0,540 0,532 0,539
Área rural 0,647 0,689 0,635 0,614
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

Como se observa en el cuadro precedente la distribución del ingreso entre los años
1999 y 2002 se ha deteriorado, siendo algo más desigual, puesto en el año 1999 era
de 0.579 y para el año 2002 se incrementa a 0.606. Estos indicadores se
representan de este modo el área correspondiente a la “concentración“ del ingreso
se ha incrementado, que al dividirse entre el área del ingreso total da un valor
cercano a uno , evidenciándose una inequitativa distribución

3.3 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS, DE COMUNICACIÓN, DEL


ECOSISTEMA Y USO Oir, SUELO DE LA REGIÓN DE CQLQUECHACA

3.3.1 Extensión Territorial del Departamento de Potosí

La Provincia Chayanta se encuentra constituida por cuatro Secciones Municipales:


Colquechaca, Ravelo, Pocoata y Ocurrí. Es perteneciente al Departamento de

45
3.3 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS, DE COMUNICACIÓN, DEL
ECOSISTEMA Y USO DE SUELO DE LA REGIÓN DE COLQUECHACA

3.3.1 Extensión Territorial del Departamento de Potosí

La Provincia Chayanta se encuentra constituida por cuatro Secciones Municipales:


Colquechaca, Ravelo, Pocoata y Ocurrí. Es perteneciente al Departamento de
Potosí, en la unidad espacial conocida como Norte Potosí. Limita al Norte con las
provincias Charcas y Bustillos, al Sur con las provincias Tomás Frías y Saavedra, al
Este con la Provincia Oropeza y al Oeste con el Departamento de Oruro.

3.3.2 Examen Territorial del Municipio de Colquechaca

Territorialmente, el municipio en estudio, limita al Norte con el Municipio de Pocoata,


al Noreste con la Provincia Charcas, al Este con el Municipio de Ocurí, al Sud con la
Provincia Tomás Frías y al Oeste con el Departamento de Oruro.
Latitud - Longitud
El Municipio de Colquechaca, que es la Primera Sección, está ubicado al centro de la
provincia y geográficam ente está entre los 18° 40’ de Latitud Sur y 65° 49’ de
Longitud Oeste.

3.3.3 División política y administrativa

El Municipio presenta dos poblados importantes en su jurisdicción: Colquechaca y


Macha. El primero es la capital de la Sección Municipal y de la Provincia Chayanta.
Los cantones pertenecientes a la sección son nueve: Ayoma, Chayrapata,
Colquechaca, Guadalupe, Macha, Palka, Rosario, Salinas y Surumi. La división
seccional fue realizada respetando la franja transversal del Ayllu Mayor Macha, que
recorre desde el extremo sur de la provincia, finalizando su recorrido en la Provincia
Charcas. La provincia Chayanta corta al Ayllu Mayor Macha en el ingreso a la franja
de la Chawpirana.

46
Cuadro 8: Número de Comunidades por Cantón Según las dos fuentes
(Resumen)
N° Comunidades N° Comunidades
CANTÓN
Según INE Según HAM
Coiquechaca 16 5
Palqa 9 10
Surumi 18 23
Rosario 11 10
Macha 43 49
Ayoma 28 29
Chayrapata 31 29
Salinas Alta 24 31
Guadalupe 10 16
TOTAL COMUNIDADES 190 202
Fuente: Atlas de los Municipios de Bolivia.

La diferencia, según los dirigentes comunales, radica en el hecho de que algunas


comunidades en el Censo de 1992 no se hicieron “censar” por el miedo al cobro de
impuestos. Sin embargo, existen otros factores como que algunas comunidades que
se encuentran en el límite del municipio o de los cantones pretenden pertenecer, de
acuerdo a su propia conveniencia a un municipio u otro.

3.3.4 Principales tramos, longitudes y accesibilidad según clase

Las vías de acceso constituyen un aspecto muy importante para toda región, en este
sentido se expone a continuación los principales caminos existentes:

47
C uadro 9: Principales C am inos del M unicipio

DESDB HA STA Km .

Colquechaca Macha 19
Colquechaca Pocoata 21
Colquechaca Surumi 43
Cruce Colquechaca-Surumi Chacaltaya 30
Colquechaca Cruce Macha-Ocuri 30
Cruce Colquechaca-Ocuri Chayrapata 8
Cruce Colquechaca-Ocuri Wantallí 15
Colquechaca Lurucachi 15
Macha Urela 26
Macha Pocoata 20
Macha - Ventilla
Cruce Ventilla 41
Castilla (Urna)
Ayoma Ayoma 5
Vi/a Vita Chacarani
Macha - Ventilla
Caine 5
(Uluchi)
Bombori Bombori 13
Bombori Salinas Alta 16
Caine Cruce Ventilla
Macha Bandurani 5
Tomaycuri Tomaycuri 20
Cruce Colquechaca - Ocurí Cruce Colquechaca - Ocurrí 4
Ocurrí Ocurrí 17
Fuente: Basado en le Mapa del Servicio Nacional de Caminos, Atlas Censal de Bolivia.

El camino principal y el más transitado del Municipio es el que une a las poblaciones
de Colquechaca y Macha con el camino interdepartamental entre Potosí y Oruro
(Cruce Ventilla o Cruce Macha): sobre ese tramo se encuentran varios
asentamientos importantes como Palka, San Lázaro, Castilla Urna, Uluchi, Pampa
Colorada y Taquiza; del mismo tramo se derivan a otras poblaciones importantes
como a Pocoata, Santuario de Bombori y Ayoma.

48
Un camino de importancia y con gran proyección para el futuro porque es parte de la
Diagonal Jaime Mendoza, es el que une a Macha con Ocurrí. Sobre su tramo se
encuentra el pequeño pueblo de Tomaykurí, de ahí se llega al Santuario de
Copacabana y a otros pequeños ranchos. Del mismo tramo, partiendo de Ocurrí es
posible llegar a la comunidad de Guadalupe ubicada en el cantón del mismo nombre.

Del pueblo de Colquechaca, es posible llegar a Ocurí por un camino de regular


condición, en ese tramo se inician caminos que llegan a: Chayrapata, Milluni y
Wantalli.

Las poblaciones de Coiquechaca y Pocoata de forma directa están vinculadas por un


camino de condición regular.

3.3.5 Servicios de Comunicación

DITER
La Dirección de Telecomunicaciones Rurales tiene una oficina abierta en
Colquechaca y otra en Macha, permitiendo la comunicación por radio de onda corta
con el interior del país. Su campo de acción sólo permite atender a estas dos
poblaciones con el resto del país.

ENTEL
La recientemente capitalizada Empresa Nacional de Telecom unicaciones ENTEL ha
instalado una línea telefónica, teniendo previsto instalar otras líneas para los pueblos
de Macha y Uluchi en un próximo reciente.

La Alcaldía de Colquechaca cuenta con un aparato telefónico de ENTEL y otro


aparato monedero es administrado particularmente por un encargado. Están en
proceso de instalación estos servicios en algunos puntos geográficos del municipio
como ser Macha y Uluchi.

49
La HAM, a través del servicio de las postas sanitarias, cuenta con una red de radio
que permite la comunicación con algunas de las localidades donde se encuentran
dichas postas.

Otro medio de comunicación es el que brinda la Dirección de Telecomunicaciones


Rurales (DITER) que tiene terminales radiales en Colquechaca y Macha y permite la
comunicación a todo el territorio Nacional donde está presente dicha red.

Entre las radio emisoras mayormente escuchadas están: Radio Pío XII de Siglo XX,
por la cual son difundidos los comunicados de la HAM y de otros organismos que así
lo deseen. En segunda instancia está Radio FIDES de Bolivia de la ciudad de La
Paz, luego Radio Panamericana de la misma ciudad. También son captadas otras
emisoras como Radio Santa Cruz de Santa Cruz de la Sierra y otras inclusive de
otros países como El Mundo, de Buenos Aires - Argentina.

La localidad de Colquechaca cuenta con una repetidora de televisión con una antena
parabólica que permite captar emisiones televisivas de algunos canales nacionales
como Televisión Boliviana (estatal) y otros privados, además de canales peruanos.

3.3.6 Descripción Fisiográfica

La fisiografía está conformada por un paisaje de montañas y de serranías con colinas


altas y bajas, penillanuras e incrustaciones de valles aislados.

Presenta tres paisajes bien definidos que se caracterizan por condiciones similares
respecto a clima, suelo, vegetación geomorfología y ecología: puna alta y baja,
cabecera de valle y la chawpirana.

3.3.6.1 Altitudes

El Municipio de Colquechaca posee altitudes muy diversas, mientras que los cerros
más elevados, donde se encuentra la localidad de la capital del municipio, se hallan a
4.966 msnm (Cerro Hermoso) y 4.743 msnm (San Bartolomé); en la zona de la

50
Chawpirana, los lugares más bajos están un poco por debajo de los 2.500 msnm. La
capital se encuentra a 4.100 msnm y Macha a 3.600 msnm.

3.3.6.2 Relieve

El relieve que presenta Colquechaca en cada uno de los pisos ecológicos es


diferente, mientras que en la punta baja pertenece a territorios casi planos con
elevaciones moderadas pero también con presencia esporádica de fallas geológicas
ocasionales por la erosión eólica e hídrica. Más hacia el Norte la presencia de
serranías de la puna alta, muestran a un territorio mucho más escarpado con
elevadas montañas. Mucho más al Norte se presentan zonas muy empinadas ya que
de elevados cerros se baja hacia la chawpirana donde la altitud llega a un poco más
de 2.500 msnm, presentando serranías de pendiente empinada y valles altos
profundos con una vegetación muy variada y en algunos momentos casi exuberante.

3.3.6.3. Topografía

Los paisajes de puna alta y baja presentan pendientes moderadamente inclinadas a


inclinadas, pues el relieve como tal regula el drenaje externo e interno determinando
las relaciones de humedad y aireación.

3.3.7. Características del Ecosistema

3.3.7.1. Clima

Según la clasificación climática de Thornwhaite, en la mayor parte del territorio del


municipio predomina el tipo climático semiárido seco y subhúmedo seco. Las
precipitaciones pluviales varían entre 360 y 1000 mm/año. Las temperaturas
promedio fluctúan entre 8 y 19°C, siendo los meses más lluviosos de diciembre a
marzo. La evapotranspiración potencial es alta, determinando un déficit hídrico de
magnitud27.

27 Mapa preliminar de dcscrtificación de tierras, I996.

5I
C uadro 10: Fenóm enos C lim áticos

£ P * A J J A $ O H D
T. M edia 13 12 13 2 10 8.5 8.3 11 12 13 13 13
P re cip ita ció n 10 63 52 19 1.5 1.9 2.1 6.3 14 26 51 71
Días de llu v ia 4 14 11 5 1 1 0 2 3 5 9 14
Días de helada 18 1 4 7 24 25 18 8 2
E stación ven tan illa
P re cip ita ció n 129 86 107 33 1.1 1.9 0.6 8.4 10 31 43 84
Fuente: Programa de Desarrollo Municipal (PDM>Colquechaca)

La temperatura máxima extrema de 27°C está registrada en el mes de octubre.


La temperatura mínima extrema de -6.9°C se registra en el mes de julio.

Cuadro 11: Indicadores climáticos de acuerdo a la observación campesina


Riesgos Climáticos

FOftMAOÉ
FACTORES
OBSERVACIÓN CANTÓN (COMUNIDADES)
CLIMÁTICOS
CAMPESINA
Lluvia Escuchar a los sapos Salinas Alta (Janq’uyu)
Presencia de vientos Colquechaca (Sura), Palqa (Palqa, San
helados y fuertes, sol Lázaro) Ayoma (Kayni, Lagunas, Muthu
amarillo, cielo despejado, Marka, Bandurani) Salinas Alta (Salinas
Helada
enrojecimiento de la parte Alta, Ch’alla Q’asa, Yakuna Centro,
baja del horizonte del Yakuna Alta) Chayrapata (Santa Fe,
cielo Q’ayarani, Wantuli).
Presencia de escarcha en
Sequía Ayoma (Bombori).
las piedras
Colquechaca (Sura), Palqa (WayJIuma,
Palqa, San Lázaro) Ayoma (Kayni,
Presencia de nubes Lagunas, Muthu Marka, Bandurani)
Granizada negras o rojas, sonido de Salinas Alta (Salinas Alta, Ch’alla Q’asa,
estampida. Yakuna Centro, Yakuna Alta) Chayrapata
(Mitluni Alta, Chayrapata, Santa Fe,
Q’ayarani, Wantuli).
Riada
Presencia de nubes
Viento Salinas Alta (Janq’uyu).
desparramadas
Palqa (San Lázaro) Ayoma (Kayni,
Presencia de truenos y
Lagunas) Chayrapata (Mitluni Alta,
Tormenta nubes en constante
Chayrapata, Santa Fe) Salinas Alta
movimiento.
(Yakuna Centro, Yakuna Alta).
Fuente: Programa de desarrollo Municipal (PDM-Colquechaca).

52
3.3.8. Acceso y uso de suelos

3.3.8.1 Tamaño y uso de suelos

La superficie de la Provincia Chayanta es de 7.026 Km2 y corresponde a la Sección


de Colquechaca 2.752 Km2 (según fuente de la ex Secretaría de Participación
Popular, junio 1997). La actividad que se desarrolla en la mayor superficie del
territorio es la agropecuaria.

Basado en la información de los talleres participativos comunales, es posible que el


44.14% de la superficie del municipio, es decir, 1.214,7 Has. estén dedicadas al
pastoreo del ganado y el 55.86% que significan 1.537,3 Has. estén destinadas al
cultivo de productos agrícolas. En la opinión de los entrevistados, las cifras de las
superficies utilizadas varían cada año dependiendo de las características del clima,
de la organización social en la rotación de suelos, del manejo de pisos ecológicos,
etc.

Los ranchos, cabildos y ayllus al tener acceso a diversos pisos ecológicos obtienen
los siguientes beneficios:

■ Existe una utilización intensiva y diferenciada de los diferentes pisos


ecológicos, con sistemas de rotación de cultivos y de áreas de cultivo.
■ La familia es propietaria de diversos espacios ubicados en diferentes
microclimas, por lo cual existe un mejor aprovechamiento de las formaciones
geomorfológicas, distribuyendo y amortiguando los daños por eventuales
fenómenos climáticos adversos.
■ Los comunarios utilizan varios microclimas con la finalidad de asegurar la
producción.

En la zona de puna baja y principalmente de puna alta el porcentaje de agregación


es variable debido a la presencia de aluminio y fierro, en suelos húmedos en los
bofedales o turberas altoandinas.

53
La meteorización de los suelos se produce especialmente por los fenómenos de
hidrólisis de los materiales. Esta es mayor en las zonas más húmedas aunque la
temperatura es también determinante. Por lo tanto la meteorización más intensa se
da en las zonas de cabecera de valle, estableciéndose un balance más adecuado
entre la precipitación y la temperatura, dadas las condiciones de clima en la
provincia. De esta manera se establece que los suelos de la región de puna son más
estables que los correspondientes a la cabecera de valle.

Los suelos de estas zonas se hallan sometidos a un proceso constante de erosión


eólica e hídrica; tienen importancia los procesos de erosión hídrica laminar y en
cárcavas medianas a profundas en graso moderado a severo, principalmente en las
unidades de paisaje donde se practica la actividad agrícola, aspecto que es
favorecido por la característica topográfica de pendientes inclinadas y planicies con
escasa cobertura vegetal.

Las características físicas del suelo, como el contenido de arcilla es afectado por la
precipitación. Así es que en la región de cabecera de valle que presenta clima
templado en transición a templado frío, el contenido de arcilla es moderado, siendo
mayor a medida que la precipitación aumenta.

Los suelos de cabecera de valle son poco profundos a profundos, en algunos


sectores con alfombramiento rocoso, la textura es franco arenosa a franco arcillosa
arenosa, sin estructura a débilmente estructurada en bloques subangulares.
Taxonómicamente pertenecen al orden entisoles.

Con limitaciones de topografía, pendiente y clima. La cantidad de materia orgánica


en el horizonte superficial está determinada por el relieve así como la profundidad del
nivel freático, que es difícil encontrar en las zonas de cabecera de valle y valle, no
tanto en la puna. La temperatura del suelo es mayor en las partes más bajas lo que
favorece a la actividad microbiana28.

28 Plan de Desarrollo Municipal de Colqucchaca, 1994.

54
3.3.8.2. Principales Recursos

Recursos Hídricos

En el territorio del Municipio existen 4 ríos principales: Chayanta, Guadalupe,


C o lq uechaca y el naciente del rio Ayom a.

El río Chayanta se encuentra en el cantón Surumi al extremo norte del Municipio. Es


el límite entre las provincias Chayanta y Charcas, se alimenta con los caudales de
los ríos Surumi, Chakaphaya, Wiruquma y otros menores. Al extremo noreste del
municipio se une con el río Guadalupe.

Son varios los ríos que alimentan con sus caudales al río Guadalupe, que nace en el
cantón Chayrapata con los ríos Silla Mayu, Saqusani, Jachina, Jamachiri; en el
cantón Guadalupe es alimentado por los afluentes de los ríos Turqu, Chijtiri, Ayaqa,
Kalasaya y otros. También sus aguas se alimentan con el caudal de los ríos
Khuchuqu y Murinzaya del Municipio de Ocurrí.

El río Colquechaca tiene una de sus nacientes en las cercanías del poblado del
mismo nombre, y se extiende hasta el Municipio de Pocoata. A su caudal se unen los
ríos de Rosario, W ankarani, Tomaykuri, W ila Qhawa. La calidad de las aguas de la
mayoría de los ríos que la alimentan es buena, sin embargo la corriente que nace en
Colquechaca tiene elevados niveles de contaminación con desechos mineros
contaminando inclusive las aguas de buena calidad de los demás ríos.

Otro río importante es el Phalsuri, aunque sólo una pequeña parte de su extensión se
encuentre en el Municipio tiene sus nacientes en el mismo. Los ríos son: Ayoma,
Muthu Marka, Salinas, Khan Purqu, Choque Qayara.

Otros recursos hídricos importantes son las lagunas de "Lagunas" y "Surumi Qucha".
En la primera habita una importante cantidad de diversas aves como son los
flamencos rosados y patos.

55
Recursos Minerales

Desde la época de la colonia, la principal actividad que dio renombre a la Sección fue
la actividad minera, llegando a constituirse su capital Colquechaca en uno de los
centros mineros que contribuyeron más a la producción de plata.

Sin embargo la existencia de la plata en Colquechaca era conocida por los


indígenas, pues dicha palabra provenía de dos vocablos quechuas: kolke=plata y
chaka=puente.

La primera empresa de los españoles para explotar este mineral fue la formación del
socavón "San Bartolomé” en las postrimerías del siglo XVII. Dos siglos después de
1850 a 1860 se formó el famoso socavón que en el último tercio del pasado siglo
XIX, ascendió a seis millones de libras esterlinas. Pero el carácter significativo de
este dato no fue su magnitud, sino que mediante la alta ley de los minerales
explotados, casi el 50% de este valor fue distribuido como dividendo a los
respectivos accionistas.

En la actualidad, Colquechaca después de una intensa explotación de sus recursos


por parte de la COMIBOL, y la reciente relocalización quedó desolada (Samuel
Guzmán, 1998). Los recursos minerales más importantes del municipio son:

Metales: oro, plata, plomo, zinc, antimonio, estaño.


No metales: piedra caliza, sal gema, arcillas.
Los metales en su mayoría se encuentran concentrados en las proximidades del
“Cerro Hermoso”. Los no metales se distribuyen a lo largo de la geografía del
territorio colquechaqueño. Existen yacimientos de sal y piedra caliza en el cantón
salinas, y arcillas en el cantón Ayoma.

Los metales son explotados por la Cooperativa Minera Colquechaca y por pequeñas
empresas. Los no metales son explotados por los comunarios, de esta manera la sal
extraída de los yacimientos se comercializa en los valles intercambiándolos por maíz,

56
ají, etc.; en Bombori de las aromas se fabrican ollas, platos, etc. que son llevadas por
los comunarios al valle, para intercambiarlos por maíz y herramientas de trabajo.

3.4. SERVICIOS BÁSICOS

3.4.1. Sistema de Agua Potable

El Municipio de Colquechaca actualmente no cuenta con sistema de agua potable,


pero gracias a las cooperaciones de instituciones extranjeras como UNICEF y otras,
en el centro poblado se realizaron conjuntamente con la Alcaldía obras para la
dotación de este líquido elemento.

Se diría en términos de porcentaje, que un 65% de la población de Colquechaca


cuenta con este servicio básico, con miras a poder ampliar a otras familias. En el
caso de las comunidades campesinas sólo el 0.5% cuenta con este servicio básico
con la instalación de agua potable a través de estanques de almacenamiento y
pozos.
A continuación el cuadro siguiente describe los indicadores respecto del acceso a
servicios y básicos y equipamiento de vivienda en la población del Municipio de
Chayanta

Cuadro 12: Acceso a servicios básicos y equipamiento en la vivienda de los hogares,


según provincia y municipio, censo 2001
OtttXM I
*» Ttenan
abastecen Ttenan TlNMNllMAoy ganda Ttenan
aorvteio
MUNICHHO TOTAL daagu» «aaagOaa garateo ra«ñoo Ttenan Ttenan W W OulCO
HOGARES potcafarte ttectriten AiGMttSfillACiO pot cañarte equipo«» Tatevteor refrigerador
para §€Mid<8> Ojo©
«arail cocinar

23.282 16,16 7,55 14,22 6,59 52,60 4,46 0,29 0,06


CHAYANTA
PRIMERA
SECCIÓN - 7.978 15,02 8,45 25,96 8,52 51,42 5,89 0,31 0,09
Colquechaca
SEGUNDA
SECCIÓN - 5.323 18,82 4,40 2,19 3,25 51,01 1,50 0,11 0,04
Ravelo
TERCERA
SECCIÓN - 5.281 13,52 8,67 20,43 6,23 61,88 5,36 0,49 0,06
Pocoata
CUARTA
SECCIÓN - 4.700 18,04 8,32 10,70 7,49 46,00 4,36 0,23 0,06
Ocurí
Fuente: www.ine.gov.bo

57
Lo que se destaca negativamente que en el Municipio de estudio son los bajos
porcentajes de población con abastecimiento de agua por cañería (15.02%) y de
energía eléctrica (8.45%).

De igual modo un aspecto determinante de la exclusión social, es el acceso a


aparatos electrónicos de comunicación e información como son la radio televisión y
teléfonos, en este sentido los datos estadísticos muestran también un panorama
preocupante puesto que sólo el 5.89% tienen televisión y un 0.09% tienen servicio
telefónico o celular.

En relación al consumo de energía eléctrica a continuación se realiza un análisis más


específico

3.4.2 Fuente y uso de energía eléctrica

De acuerdo a datos obtenidos de informantes claves, el municipio particularmente el


centro poblado, cuenta con servicio de energía eléctrica continuo, que es dotado por
la Empresa de Servicios Eléctricos Potosí S.A., que viene entregando el fluido
eléctrico a las poblaciones de Colquechaca y Macha. Su campo de acción se reduce
a estas dos comunidades.

Cuadro 13: Indicadores de pobreza y Necesidades Básicas insatisfechas


PodtooJdncefModeofetjatodeeetvdlo per eategorfe» do P o d re »
.. „ _________ _________ . » 0 1 _ ... _ Porcentaje da
de Población PoMsóíóft
Pobtactort Población No pobre Pobfedón Pobre Podra por Pobre por
SECCIÓN
MUNICIPAL
contada Población Porcentaje
3001 con Total
de
Necesidad« Población Moderada indigcnto Marginal Pobfedón In iiittiliclm
6 Básicas Pobre 1M2 3001
No Pobre
Satisfechas
Primera Sección
-Colquechaca 31.037 138 2,8% 1.990 15.588 12.313 29.891 96,6% 97,2%
Segunda
Sección -Raveio 20.536 9 0,8% 1.781 11.497 6.900 20.178 99,5% 99,2%
Tercera Sección
-Pocoata 20.116 60 2,1% 1.851 13.644 3.866 19.361 98,3% 97,9%
Cuarta Sección -
Ocurí 18.516 31 1,6% 1.813 9.774 6.236 17.823 98,7% 98,4%
Fuente: www.ine.qov.bo Indicadores de pobreza

58
Según el cuadro anterior se observa que para la sección Municipal de Colquechaca,
el porcentaje de población pobre por necesida des básicas in s a tis fe c h a s , alcanza
el valor de 97.2%, para el año 2001, habiéndose incluso incrementado con respecto
al censo 1992.

3.5. SERVICIO DE SALUD

3.5.1. Tasa de N atalidad y M ortalida d

Las principales causas para la mortalidad infantil son las enfermedades relacionadas
a las diarreas y las infecciones respiratorias, que de manera permanente van
afectando a la población infantil, fundamentalmente a los menores de 5 años.

De acuerdo a los datos obtenidos en la muestra, de la población en el municipio de


Colquechaca, referente a la mortalidad infantil, se ha obtenido una población menor a
cinco años en una cantidad de 731 personas. El número reportado de muertes, en la
misma muestra es de 353 niños (176 varones y 177 mujeres), lo que hace un total de
1.084 nacidos vivos lo cual refleja la tasa de natalidad.
Estos datos ayudan a encontrar la Proporción de Hijos Fallecidos (PHF) que está en
el rango del 32,6% una proporción bastante alta, pero también bastante realista. Este
dato es muy cercano al índice de mortalidad infantil.
No es posible calcular el índice de mortalidad infantil al momento de aplicar las
encuestas, ya que no se posee información precisa sobre la fecha de la ocurrencia
de los nacimientos y las muertes infantiles.

3.6 INFORMACIÓN SOCIO - ECONÓMICA

3.6.1. C a ra cte rística s P obla ciona le s

3.6.1.1. P o b la ció n Total p o r Edad y Sexo

La población de Colquechaca alcanzaba a 26.057 habitantes, según el Censo de


1992 del Instituto Nacional de Estadísticas INE. De esta población los varones
alcanzaban a 12.969 personas (49,77%) y las mujeres a 13.088 personas (50,23%)
en los nueve cantones que componen el municipio.

59
La información demográfica basada en ios datos del INE Censo 1992, nos muestra
las siguientes características:

CUADRO 14: POBLACIÓN TOTAL POR CANTONES


________ MUNICIPIOS DE COLQUECHACA________
fotat HotnbféM
N° C anto*«*
P obbcióft PoMéctún Población
1 Colquechaca 3.599 13.81 1.767 13.62 1.832 14.00
2 Sujumi 933 3.58 453 3.49 480 3.67
3 Rosario 732 2.81 356 2.75 376 2.87
4 Palqa 4.770 18.31 2.364 18.23 2.406 18.38
5 Ayoma 3.886 14.91 1.925 14.84 1.961 14.98
6 Chayrapata 2.378 9.13 1.220 9.41 1.158 8.85
7 Salinas 1.987 7.63 1.046 8.07 941 7.19
8 Macha 6.358 24.40 3.118 24.04 3.240 24.76
9 Guadalupe 1.987 7.63 1.046 8.07 941 7.19
TOTAL
26.057 100 12.969 100 13.088 100
PORCENTAJE
Fuente: INE - Censo 1992.

La mayoría de la población asentada en el territorio, se encuentra disgregada en


Comunidades y Ranchos, o desde el punto de vista de los pueblos originarios, entre
Cabildos y Ranchos, existiendo apenas dos centros poblados importantes:
Colquechaca y Macha.
Para el censo del año 2001 la población por cantones de los Municipio Colquechaca
y Macha, como cantones más representativos es la siguiente:

CUADRO N ° 15 CANTÓN COLQUECHACA POR COMUNIDADES


C O M U N ID A D
COLQUECHACA 1816
COLQUECHACA 101
KAPAR RANCHO 128
KALACORO 67
TOMATA 79
THURAWI 111
COMUNIDAD CAYARANI (SUB CENTRAL CEBADA K'ASA) 267
THURAWI 100
CHIRUNI 40
COMUNIDAD SORA 59
WILQUIR COCKI 625
Otros cantones pequeños 524
Total 3917
Fuente: Censo 2001 INE

60
Evidentemente ia comunidad misma de Colquechaca es la mayor en términos de
población, y caracterizando de esta manera a un cantón muy representativo de este
municipio.

CUADRO N ° 16 CANTÓN MACHA POR COMUNIDADES


COMUNIDAD Ito M M ttn COMUftHOAO Poblftckta
CANTA CANTA 335 PUCA MAYU 135
FALSURI 105 K-l EOJO 214
HUAYOMA 112 POQUERA 89
LUCAS KAHUA 194 TAQUIZA MACHA 125
MACHA 829 COMUNIDAD LLUCHU 212
MACHA 1021 LLUSTAQUE 141
PALKOYO 228 SALINAS ALTA 1588
PIRHOANI 253 SALINAS BAJA 421
QUELLU CKASA 181 ULUCHI 1547
VISCACHIRI (AYLLU
AZUCARIÑA 40 CHACAYA) 6
LIPH1CHAQUE 68 TOCKOKARI 125
OSCORIA 166 TOMAYCURI 846
VISCACHIRI 253 Total 9234
Fuente: Censo 2001 INE

3.7 IN G R E S O S F A M ILIA R E S

Para el caso de los ingresos, se analizaron los datos respecto a la actividad agrícola
sin entrar en el detalle de su actividad pecuaria, esto por las siguientes razones:
> La venta de sus animales se da normalmente en ocasiones muy especiales como
el acontecimiento de una enfermedad o una emergencia muy sentida.
> El consumo de los animales se efectúa en los momentos de las festividades
religiosas o familiares.

Los cálculos de los ingresos y egresos se hicieron basados en los resultados de las
encuestas familiares, en el proceso del Diagnóstico Municipal participativo.

61
C U A D R O 17: IN G R E S O S DE LAS FA M ILIA S C A M P E S IN A S PO R V E N T A O
T R U E Q U E DE S U S P R O D U C TO S A G R ÍC O LA S EN T E R R E N O S SIN R IE G O
Trigo CfiNMái O iiiiuia de# Um TOTAL
Estrato I 97.01 158.66 127.03 42.87 94.10 127.48 -112.00 220.34 -69.00 369.16
Estrato II 166.17 185.49 136.54 120.06 43.70 13.67 -140.80 168.50 95.45 788.78
Estrato III 34.66 179.84 104.26 74.28 -9.69 13.18 -107.20 179.55 -40.48 428
Fuente: Encuestas familiares Sep/98.

C U A D R O 18: IN G R E S O S DE LAS FA M ILIA S C A M P E S IN A S PO R V E N T A O

TR U E Q U E DE S U S P R O D U C T O S A G R ÍC O LA S EN TE R R E N O S B A JO R IE G O
d M iN jP#pg Trtyo A rv & jH CMttéUt Ce# U *• TOTAL
Estrato I 150.48 113.25 164.59 180.20 120.84 173.27 144.00 517.50 -69.00 980.64
Estrato II 205.32 264.80 181.30 301.17 63.08 40.19 140.80 374.22 0.00 1.289.28
Estrato III 57.12 245.72 143.42 182.94 0.00 28.82 107.20 381.24 -40.48 891.58
Fuente: Encuestas familiares Sep/98.

El análisis se completa con la elaboración de los dos cuadros anteriores, que reflejan
los ingresos monetarios y/o en especie que tendrían los campesinos por su
producción que venden o intercambian. Las cantidades en negativo, representan los
productos que normalmente intercambian con sus propios compañeros, en sus
comunidades o en las ferias donde asisten. Los ingresos, como se puede observar,
son muy bajos aún de los campesinos que poseen riego en sus parcelas.

G A S TO S DE LAS FA M ILIA S

E gresos Fam iliares

En el otro lado están los egresos o gastos que debe realizar la familia campesina a
fin de mantener la dinámica familiar y productiva. De acuerdo a entrevistas
informales con las amas de casa campesinas, los gastos más importantes de la
familia están reflejados de la siguiente manera:

62
C U A D R O 19: C A N A S T A FA M ILIA R EN UNA FA M ILIA TIPO

EN EL M U N IC IP IO DE C O L Q U E C H A C A

A rtíc u lo Cantidad U n to ri rffw O


U n ità rio to rn ito s i A n u to

Azúcar 2 Kg- 2.5 5 60


Arroz 2 Kg. 3 6 72
Harina 0.25 Cuartilla 24 6 72
Aceite 1 Lt. 1.5 1.5 18
Fósforos 1 Paquete 1.5 1.5 18
Kerosene 2 Lt. 2.5 5 60
Grasa 1 Lb. 2 2 24
TOTAL 324
Ajsu 100
Aymilla 80
Pantalón 30
Chaleco 30
Camisa 30
TOTAL 270
Picota 40
Arado 80
Lausana 20
Pala 40
TOTAL 180
Cuadernos 8
Libros 15
Lápices 2
Bolígrafos 4
Colores 5
Otros 5
TOTAL 39
Consultas y Medicamentos 20
Diversión en fiestas religiosas 50
y fam iliares
TOTAL DE GASTOS 883
FA M ILIA R E S ANUALES
Fuente: Entrevistas a informantes clave, Octubre/98.

Como se puede observar, no se consigna los gastos en los productos agrícolas ya


que constituyen el autoconsumo de la familia campesina.

Los gastos anuales de la familia alcanzan a Bs. 883, a estos gastos debe añadirse
los que se refieren a los costos de producción. El balance entre los ingresos y

63
egresos ilustra con claridad la realidad económica de las familias campesinas del
municipio.

CUADRO 20: INGRESOS MENOS EGRESOS DE LAS FAMILIAS


CON TERRENOS SIN RIEGO

O stsllss to g rs s o * G astos G a sto * de ro w Saldo


M onetarios EafttihafOS P ro d u cció n C a n to s
E strato 1 369.16 883.00 1.317.25 2.200.25 -1.831.09
E strato II 788.78 883.00 1.071.20 1.954.20 -1.165.42
E strato III 428.39 883.00 771.10 1.654.10 -1.225.71

Si se observa con detenimiento los resultados del balance, los ingresos agrícolas no
alcanzan ni siquiera para asegurar la alimentación de las familias campesinas,
apoyando mucho más la definición de la problemática del municipio como un
territorio con alta inseguridad alimentaría. En todos los casos: tierras con riego o sin
riego, en los tres estratos sociales, la situación es muy similar, los egresos superan a
los ingresos agrícolas.

3.8. FLU JO M IG R A T O R IO

3.8.1. M ig ració n D efinitiva

La residencia preferida, en el caso de los migrantes definitivos, es la República de la


Argentina (27,5%), seguido de Llallagua con 11 casos (21,6%), luego por
Cochabamba (17,6%), Sucre (11,8%), los Valles (7,8%), Santa Cruz y otros con
bajos eventos. La preferencia por la República Argentina se debe a que en ese país
pueden generar mayores recursos económicos que luego son enviados a sus
familiares, los que luego algunos de ellos también migrarán temporal o
definitivamente. Llallagua es atractivo por la eventualidad de un trabajo como minero
u otra actividad; es elegido también por la cercanía a sus lugares de origen.

Otra de las razones de elegir Llallagua como una segunda referencia de emigración,
es que después logran salir hacia otras ciudades como ser Cochabamba, La Paz o
Santa Cruz, es una especie de puente.

64
En este grupo de migrantes definitivos, las mujeres se animan a tomar iniciativas
para salir definitivamente de su lugar de origen, de los 51 eventos, 20 corresponden
a las mujeres y 31 a los varones, con un promedio de edad de 22 años.
El porcentaje de migrantes definitivos es de 6,8% con relación a la población total.

3.8.2. M ig ra c ió n T e m p o ra l
De acuerdo al análisis del cuadro siguiente, se observa la preferencia mayoritaria de
migración temporal; son 68 (88%) eventos de migración de varones y 9 (12%) de
mujeres, haciendo un total de 77 casos, como resultado de aplicación de las
encuestas en las comunidades seleccionadas.

De los 77 casos ocurridos en los nueve cantones, 39 (50,6%) prefirieron a


Cochabamba como destino temporal y el trabajo de albañil es el preferido entre los
varones. Le sigue el trabajo de cargador, ladrillero, peón y jornalero. Entre las
mujeres también es preferida la ciudad de Cochabamba y las labores domésticas son
las actividades sobresalientes y es mayor el tiempo de migración llegando a un año
como promedio, y prolongándose hasta cuatro años en un caso. El ingreso mensual
de las personas migrantes varía desde 50 hasta 600 Bs. Mensuales.

El segundo lugar lo ocupa la República Argentina como preferencia de migración


temporal con 11 casos reportados (14,3%) y es la zona donde mayores ingresos
logran obtener los migrantes (existe un caso en el que la remuneración mensual llega
a Bs. 5.500).

En tercer lugar está Sucre como preferencia de los campesinos macheños con 7
casos (9,0%), continuando la albañilería como la actividad preferente. Las otras
ciudades como Potosí, Oruro, La Paz, Villazón, Llallagua e inclusive Santa Cruz son
de preferencia menor.

De los nueve cantones que componen el Municipio de Colquechaca, Macha es el


que ocupa el primer lugar en ser expulsora de población (31,2%), le sigue Ayoma
(15,6%), luego Surumi (14,3%), Guadalupe (10,4%), Chayrapata y Palka (con 9,1%
cada uno).

65
CAPÍTULO IV
EXCLUSIÓN SOCIAL EN COLQUECHACA
4.1 P resen tación de los resu ltad os ob tenidos en la en cuesta so bre factores
d e term in an tes de la exclu sió n Social.

Los factores determinantes de la exclusión social que fueron mencionados en el


marco teórico, se sintetizan en los siguientes aspectos:
> Migración
> Desempleo duradero
> Acceso a servicios básicos
> Nivel de acceso a educación.
> Nivel de ingresos.

Estos factores son interdependientes y pueden llegar a incidir en el mediano y en el


largo plazo en los niveles de exclusión social.

4.1.1 M igración
CUADRO N ° 21
Frecuencia de Abandono de Tierra

Pregunto 1:
¿Con qué frecuencia algún m iem bro N° de Pobladores
Porcentaje
de eu fam ilia se vio obligado ha encueetodoe
abandonar e l trabajo de la tierra?
Ninguna 460 71
Con poca frecuencia 120 16
Con mucha frecuencia 170 23
Total 750 100
Fuente: Elaboración Propia.

En el cuadro y gráfico correspondiente se puede observar que 460 personas


encuestadas no abandonan la tierra frente a 170 personas que si abandonan con
mucha frecuencia.

Esto en términos porcentuales se destaca en el gráfico 1 que el 61% de los


encuestados no abandona la tierra y 16% abandonan con poca frecuencia.

66
Gráfico 1

1.¿Con qué frecuencia algún miembro de su familia se


vio obligado ha abandonar el trabajo de la tierra?

23%
□ Ninguna

■ Con Poca
frecuencia
16% 61% □ Con mucha
frecuencia

CUADRO 22
Frecuencia de Abandono de la Región

Pregunta 2:
¿Con qué frecuencia algún m iem bro N* de Pobladores Porcentaje
de su fam ilia abandono tu reglón encuestados
para ir a otro lugar (ciudad)?
Nunca 530 10
Con poca frecuencia 148 20
Con mucha frecuencia 72 70
Total 750 100
Fuente: Elaboración Propia.

A su vez se puede observar en el cuadro 22, que 530 personas no abandonan su


región su región con mucha frecuencia y sólo 72 lo hacen con mucha frecuencia
Esto en términos porcentuales se destaca en el gráfico 2 que el 70% de los
encuestados no abandona su región y 20% abandonan con poca frecuencia.

67
G ráfico 2

2.¿Con qué frecuencia algún miembro de su familia


abandono su región para ira otro lugar (ciudad)?

□ Ninguna

■ Con Fbca
frecuencia

□ Con mucha
frecuencia

C U A D R O 23
S IT U A C IÓ N D E L A M IG R A C IÓ N

Pregunta 3:
¿La m igración que realizo algún N* de Pobladores
Porcentaje
m iem bro de eu fam ilia fue tem poral encuestados
o definitiva?
Temporal 77 10
Definitiva 51 7
Ninguna 622 83
Total 750 100
Fuente: Elaboración Propia.

En el cuadro 23 se puede observar que 77 personas realizaron migraciones de tipo


temporal y 51 de forma definitiva. Esto en términos porcentuales se destaca en el
gráfico 3 que muestra que el 10% realiza migración temporal y el 7% migración
definitiva.

68
G r á fic o N ° 3

3. ¿La migración que realizo algún miembro


de su familia fue temporal o definitiva?

□Temporal

I Definitiva

□ Ninguna

4.1.2 Desempleo duradero

C U A D R O 24
A C TIV ID A D E S P R O D U C TIV A S

Pregunta 4:
N* de Pobladora«
¿Cuál «a la actividad productiva qua Porcantaja
encuestados
realiza?

Agricultura 320 43
Minería 220 29
Otra 80 11
Ninguna 130 17
Total 750 100
Fuente: Elaboración Propia.

En el cuadro 24 se puede observar se puede observar que 320 personas de las


encuestadas se dedican a la agricultura, 220 a la minería, además se destaca que
130 pobladores no tienen actividad productiva alguna. Esto en términos
porcentuales se destaca en el gráfico 4 donde el 17% no tiene ninguna actividad
productiva y el 11% tiene otra actividad diferente a la agricultura o minería.
Gráfico 4

4.¿Cuál es la actividad productiva que


realiza?
17%

□ A g ricu ltu ra
■ M inería
□ O tra
□ N inguna

CUADRO 25
FRECUENCIA DE DESEMPLEO

Pregunta 6:
N° de Pobladores
¿Con que frecuencia se encuentra Porcentaje
encuestados
desempleado?

Ninguna 412 55
Con poca frecuencia 223 30
Con mucha frecuencia 115 15
Total 750 100
Fuente: Elaboración Propia.

A su vez se puede observar en el cuadro 25, que 115 personas encuestadas se


encuentran desempleadas con mucha frecuencia, 223 pobladores con poca
frecuencia y las restantes nunca se encontraron desempleadas. Esto en términos
porcentuales se destaca en el gráfico 5 donde el 30% de los encuestados esta
desempleado con poca frecuencia, y un 15% con mucha frecuencia

70
Gráfico 5

5. ¿Con que frecuencia se encuentra


desempleado?

□ Ninguna
■ Con Poca frecuencia
□ Con mucha frecuencia

CUADRO 26
SITUACIÓN DEL DESEMPLEO

Pregunta 6:
N° de Pobladores
¿Se encuentra desempteado Porcentaje
encuestados
actualmente?

Si 122 16
No 585 78
No responde 43 6
Total 750 100
Fuente: Elaboración Propia.

En este caso se puede observar que 122 personas se encuentran desempleadas


actualmente lo que en términos porcentuales significa el 16% de los encuestados.

71
Gráfico 6

6. ¿Se encuentra desempleado actualmente?

6% 16%
□ SI
a no

□ No re spon de
78%

4.1.3 A cc eso a servicio s básicos

CUADRO 27
NIVEL DE ACCESO A LA ALIMENTACIÓN BÁSICA

P regunta 7:
N° de P obladores
¿C uál es su nivel d e ac ces o a una P orcen taje
en cuestado s
alim entación básica?

Bajo 576 77
Medio 126 17
Alto 48 6
Total 750 100
Fuente: Elaboración Propia.

En el cuadro 27, se puede observar que 576 personas encuestadas tienen un nivel
bajo de acceso a alimentación básica, 126 personas se encuentran en un nivel
medio.
E s t o e n t é r m i n o s p o r c e n t u a l e s s e d e s t a c a e n e l g r á f i c o 7 d o n d e s ó l o e l 6 % d e lo s
e n c u e s t a d o s t i e n e u n n iv e l a lt o d e a c c e s o a a li m e n t a c i ó n b á s i c a . .

72
Gráfico 7

CUADRO 28
NIVEL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE

Pregunta 8:
N° de P ob lado res
¿Cuál e s su nivel de acces o a los P orcen taje
en cuestado s
servicios básico s d e ag u a po tab le?

Bajo 162 22
Medio 465 58
Alto 153 20
Total 750 100
Fuente: Elaboración Propia.

A su vez se puede observar que 162 personas tienen un bajo nivel de acceso a
servicios de agua potable.

E s t o e n t é r m i n o s p o r c e n t u a l e s s e d e s t a c a e n e l g r á f i c o 8 q u e e l 2 0 % t i e n e u n n iv e l
a lt o d e a c c e s o a s e r v i c i o d e a g u a p o t a b l e

73
Gráfico 8

8. ¿C uál es su nivel de acceso a los


servicios básicos de agua potable?

20% 22%
□ Bajo
■ Medio
□ A lto
58%

4.1.4 Nivel de acceso a la educación

CUADRO 29
NIVEL DE ESTUDIOS

P regunta 9:
N° de P obladores
¿Cuál es su nivel de estudios P orcentaje
en cuestado s
realizados?

Ninguno 215 29
Primaria 312 41
Secundaria 158 21
Superior 65 9
Tota/ 750 100
Fuente: Elaboración Propia.

En el cuadro 29 se puede observar que 215 personas encuestadas no tienen ningún


nivel de estudios realizados.

Esto en términos porcentuales se destaca en el gráfico 9 que el 41% de los


encuestados si tiene algún nivel de estudios..

74
Gráfico 9

9. ¿Cuál es su nivel de estudios realizados?

□ Ninguno

■ Primaría

□ Secundaria

□ Superior

CUADRO 30
NIVEL DE LECTURA Y ESCRITURA

Pregunta 10:
N° de P obladores
¿Q ué nivel de lectura y escritura P orcentaje
en cuestado s
tiene U d.?

Bajo 360 48
Medio 256 34
Alto 134 18
Total 750 100
Fuente: Elaboración Propia.

A su vez se puede observar que 360 personas encuestadas tienen un nivel bajo de
lectura y escritura y 256 personas que tienen un nivel medio
Esto en términos porcentuales se destaca en el gráfico 10 que el 48% de los
encuestados tiene un nivel bajo de lecto-escritura frente a un 18% que tiene un nivel
alto.

75
Gráfico 10

10. ¿Qué nivel de lectura y


escritura tiene Ud.?

□ Bajo
B Medio
□ Alto

CUADRO 31
NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LOS HIJOS

P regunta 11:
N° de P o b lado res
¿Q ué nivel de escolaridad tien en sus P orcentaje
en cuestado s
hijos?

Ninguno 150 20
Primaria 428 57
Secundaria 172 23
Total 750 100
Fuente: Elaboración Propia.

En este caso se puede observar que 428 personas encuestadas indican que sus
hijos tienen el nivel de primaria.

E s t o e n t é r m i n o s p o r c e n t u a l e s s e d e s t a c a e n e l g r á f i c o 11 q u e e l 5 7 % a l c a n z a r o n e l
n iv e l p r im a r ia y 2 0 % n in g ú n n iv e l d e e s c o l a r i d a d . .

76
Gráfico 11

11. ¿Qué nivel de escolaridad tienen sus


hijos?

23% 20%
□ Ninguno
■ Primaria
□ Secundaria
57%

4.1.5 N ivel d e in greso s

CUADRO 32
FRECUENCIA DE INGRESOS POR DEBAJO DE LA RENTA MEDIA

P regunta 12:
¿C on que frec u en cia co nsidera que N° de P ob lado res
P orcentaje
sus in g reso s están p o r debajo de la en cuestado s
renta m edia?

Ninguna 20 3
Con poca frecuencia 126 17
Con mucha frecuencia 604 80
Total 750 100
Fuente: Elaboración Propia.

En el cuadro 32 se puede observar que 604 personas encuestadas consideran que


con mucha frecuencia sus ingresos están por debajo de la renta media.

Esto en términos porcentuales se destaca en el gráfico 12 que sólo el 3% de los


encuestados sus ingresos están siempre por encima de la renta media.

77
Gráfico 12

12. ¿Con que frecuencia considera que sus


ingresos están por debajo de la renta media?

□ Ninguna

■ Con Poca
frecuencia
□ Con mucha
frecuencia

CUADRO 33
RANGO DE INGRESOS

P regunta 13:
N° de P ob lado res
¿Su nivel de in greso s m ensuales en P orcen taje
en cu estad o s
8 s . se e n cu e n tra en el rango de?

100-400 324 43
401 - 1000 286 38
1001 o más 140 19
Tota/ 750 100
Fuente: Elaboración Propia.

En este caso se puede observar que 324 personas sus ingresos se encuentran entre
100 y 400 Bolivianos mensuales y sólo 140 personas tiene ingresos por encima de
los Bs. 1000

78
Gráfico 13

13. ¿Su nivel de ingresos mensuales en Bs. se


encuentra en el rango de?

□ 100-400
■ 401-1000
□ 1001 o más

4.2 C arac terísticas prop ias de la exclusión social

La encuesta realizada a los pobladores sobre las características de la


exclusión social presenta importantes resultados que podrán conducir a interesantes
análisis acerca de si la población de la región de estudio se puede categorizar como
excluida socialmente.
Las características indicadas se pueden sintetizar en las siguientes:

> Participación e influencia política de la región.


> Degradación de pertenencia a la región
> Percepción del poblador de su aislamiento o exclusión.

4.2.1 P articipación e in fluencia política

79
C U A D R O 34
N IV E L D E PA R T IC IP A C IÓ N PO L ÍT IC A Y C IU D A D A N A

Pregunta 14. ¿Cuál es su nivel de


N° de
participación en espacios políticos y de Porcentaje
profesores
participación ciudadana?

Ninguno 426 57
Medio 219 29
Alto 185 14
Total 750 100
Elaboración Propia.

GRÁFICO 14

14. ¿Cuál es su nivel de participación en espacios


políticos y de participación ciudadana?

14%
□ Ninguno
■ Medio
29°/ 57% □ Alto

En el gráfico 14 se muestra que el 57% de los pobladores no tienen ninguna


participación política, a su vez el 29% tiene una participación media y el restante 14%
sí participa.

80
CUADRO 35
INFLUENCIA Y PODER POLÍTICO DE LA REGIÓN.

Pregunta 15.¿En qué nivel siento que te


opinión política de su región acerca del N °d e
Porcentaje
acontecer nacional tiene peso e pobladores
influencia?
Ninguno 437 58
Medio 234 31
Alto 79 11
Total 4 100
Elaboración Propia.

GRÁFICO 15

15.¿En qué nivel siente que la opinión política


de su región acerca del acontecer nacional
tiene peso e influencia?

11%
□ Ninguno
■ Medio
□ Alto

En la pregunta se observa que el 58% de los pobladores siente que la opinión


política de su región no tiene ninguna influencia, a su vez un 31% siente que existe
una influencia media y sólo el 11% siente que la opinión política de su región acerca
del acontecer nacional tienen una alta influencia. Lo que permite inferir que los
pobladores están convencidos de que su región no tiene peso en la dirección de los
acontecimientos a nivel nacional.

81
CUADRO 36
PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DEL MUNICIPIO DE COLQUECHACA

Pregunta 16. ¿Cuál es el nivel de


N° de
participación en las actividades de su Porcentaje
pobladores
Municipio?

Ninguno 376 50
Medio 254 34
Alto 120 16
Total 750 100
Elaboración Propia.

GRÁFICO 16

16. ¿Cuál es el nivel de participación en las


actividades de su Municipio?

16%
□ Ninguno
___ 2 } 50% ■ Medio
□ Alto

El gráfico 16 nos muestra que el 50% indica que no tiene ninguna participación en las
actividades de su Municipio, un 34% tiene una participación media y el restante 16%
tiene una alta participación, que la mayoría de los profesores realiza alguna
investigación de nuevas estrategias de aprendizaje, por lo menos cada cierto
tiempo.

82
CUADRO 37
N IV E L DE PA R T IC IP A C IÓ N EN E V E N T O S SO C IA L E S Y C O M U N IT A R IO S

Pregunta 17. ¿Cuál es el nivel de


participación en eventos sociales y N° de
Porcentaje
comunitarios con los demás pobladores pobladores
de su región?
Muy bajo 120 16
Medio 236 31
Alto 394 53
Total 750 100
Elaboración Propia.

GRÁFICO 17

17. ¿Cuál es el nivel de participación en


eventos sociales y com unitarios con los
demás pobladores de su región?

□Muy bajo
■ Medio
□ Alto

De la muestra seleccionada se observa que el 53% tiene una participación muy alta
en los eventos sociales y comunitarios, un 31 % tiene una participación media y el
restante 16% tiene una participación muy baja. Lo que indica que al parecer la
mayoría de los pobladores participa en la actividades comunales , pues responden a
jerarquías y formas de organización nativas.

83
4.2.2 D egradación de pertenencia a la región

CUADRO 38
REGIÓN QUE DESTAQUE POR COSAS POSITIVAS

Pregunta 18. ¿Con qué frecuencia su


N° de
región se destaca a nivel nacional por Porcentaje
pobladores
cosas positivas?

Ninguna 246 33
Con poca frecuencia 356 47
Con mucha frecuencia 148 20
Total 750 100
Elaboración Propia.

GRÁFICO 18

18.¿Con qué frecuencia su región se


destaca a nivel nacional por cosas
positivas?

□Ninguna
■Con poca frecuencia
□ Con muchafrecuencia
47%

Como se puede observar los resultados obtenidos que muestran el gráfico 18 , se


destaca que el 33% de los pobladores piensa que su región no se destaca por cosas
positivas, un 47% con poca frecuencia y el restante 20% piensa que su región
destaca a nivel nacional con mucha frecuencia por cosas positivas.

84
CUADRO 39
REGIÓN QUE SE DESTAQUE POR COSAS NEGATIVAS

Pregunta 19. ¿Con que frecuencia su


N° de
región se destaca a nivel nacional por Porcentaje
pobladores
cosas negativas?

Ninguna 196 26
Con poca frecuencia 258 34
Con mucha frecuencia 296 40
Total 750 100
Elaboración Propia.

GRÁFICO 19

19. ¿Con que frecuencia su región se


destaca por cosas negativas?

□ Ninguna
■ Con pocafrecuencia
□ Con muchafrecuencia
34%

El cuadro 39 y su gráfico correspondiente muestran de igual manera en el caso de la


pregunta 13 el 40% de los pobladores considera que su región se destaca por
cosas negativas a nivel nacional con mucha frecuencia, un 34% con poca frecuencia
y sólo el 26% considera que no destaca por cosas negativas. Lo que indicaría que
existe una tendencia a la degradación de pertenencia a la región, que viene a ser
otra característica importante de la exclusión social.

85
4.2.3 Percepción del poblador de su aislamiento o exclusión

CUADRO 40
NIVEL DE AISLAMIENTO DEL POBLADOR

Pregunta 20.¿En que nivel


N *d e
considere Ud. qué este «Isledo de lo que Porcentqie
pobladores
pese en el contexto nacional?

N a d a a is la d o 126 17

P o c o a is la d o 45
338
M u y a is la d o 286 38
Total 760 100
E la b o ra c ió n P ro p ia.

GRAFICO 20

20.¿En que nivel considera Ud. qué esta


aislado de lo que pasa en el contexto
nacional?

17%
□ Nada aisiado
El Poco aislado
□ Bastante aislado

En el gráfico 20 se observa que el 38% de los pobladores se considera bastante


aislado y un 45% poco aislado y el restante 17% nada aislado

86
CUADRO 41
PERSPECTIVAS DEL MUNICIPIO DE COLQUECHACA

Pregunta 21 .¿Según su parecer el


N °tíe
M unicipio de Colquechaca tiene Porcentaje
pobladores
perspectivas?

M a la s 396 52
R e g u la re s 34
252
B uenas 102 14
Total 750 100
E la b o ra c ió n P ro p ia.

GRÁFICO 21

21 .¿Según su parecer el Municipio


de de Colquechaca tiene
perspectivas?

14%
□ Malas
B Regulares
52%
□ Buenas

En el cuadro y gráfico correspondiente se observa que más de la mitad de los


pobladores considera que el Municipio de Colquechaca tiene malas perspectivas
frente a un 14% que piensa que tiene buenas perspectivas, y un 34% que tiene
perspectivas regulares.

87
4.3 Indicadores de la distribución del Ingreso en Colquechaca

De acuerdo a lo expuesto, en el marco teórico en relación a la forma de cálculo e


interpretación, a continuación se exponen los resultados obtenidos, en primer lugar
el cálculo de los Quintiles

CUADRO 42:
Quintiles de distribución del ingreso en Colquechaca

Quintil«« Ingreso« Porcentajes de


Promedios ingreso«
acumulados
Quintil 1 369,16 10,68
Quintil II 428 23,05
Quintil III 788,78 45,86
Quintil IV 891,58 71,64
Quintil V 980,64 100
Total 3458,16

Elaboración Propia en base a datos del POA

Este resultado se procedió a graficar la curva de Lorenz que se puede observar en


el gráfico 22.
GRÁFICO 22
Curva de Lorenz de Colquechaca

Elaboración Propia en base a datos del cuadro 42

88
La interpretación correspondiente a esta curva se la expone en los siguientes
términos:
La distancia de la curva, hacía la línea de 45° de pendiente no es muy grande, lo que
muestra una desigualdad media en la distribución, sin embargo para tener un dato
más preciso a continuación se hace el cálculo de áreas que permita determinar el
índice de Gini.

A partir de una regresión cuadrática simple podemos obtener la función


correspondiente a la curva de Lorenz para de este modo calcular el área de
concentración, (Área delimitada por la curva y la recta de 45°).

Porcentaje Población acumulada

Observada

Cuadrático

Porcentaje Ingreso Acumulado

89
MODELO

V ariable In d ep end ie nte : INGRESO

Y = Ingreso

X = Población

Y = -0,4592 + 0,3876 X + 0 ,0062 X2

Y = X (línea de 45°).

A = W™ [X -( 0,4592 + 0,3876 X + 0 ,0062 X2 )] dx

A= V 00 -0,4592 + 0.6124 X - 0 ,0062 X2 dx

A = -0,4592 X + 0.3062 X2 - 0,002067 X3 /2„ '00

A = 949.41 - 96.76

A = 852.85__________________________________________________________________

Este valor ya de entrada comparada con el área general bajo la curva, se observa
que es muy pequeña, por tanto no existe un problema de c o n c e n tra c ió n dentro de
la misma localidad de Colquechaca.

El índice de Gin calculado se estima del siguiente modo:

IG = 852.85/100000 = 0.0085265

Evidente este índice remarca que el problema en el Municipio de Colquechaca, es


que aún en condiciones de riego, las tierras no permiten que algún sector de los
campesinos en la actividad agrícola destaque.

90
CAPITULO V

DIAGNOSTICO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

5.1 ANÁLISIS DEL PLAN OPERATIVO ANUAL

Como lo determinan las leyes. Constitución Política del Estado en su artículo 146,
el Artículo 106 de la Ley Orgánica de Municipalidades y los Artículos 23 y 24 de
Participación Popular, los municipios deben formular su plan operativo anual
(POA) bajo las normas y técnicas establecidas por la Ley de Presupuestos y
además disposiciones legales vigentes.

El sistema contable municipal aplicado en la actualidad debe ser integral como lo


determina la Ley 1178 (Safco).

Ahora, cada municipio, se propone metas y objetivos a cum plir en el corto plazo,
que vaya en coordinación con su Plan de desarrollo Municipal. Por lo que
elaboran los Programas Operativos anuales con objetivos: social, económico,
institucional y medio ambiental, para lograr un desarrollo sostenible a largo plazo.

5.1.1 In g re so s M u nicipale s

Los recursos económicos del Gobierno Municipal proceden del Gobierno Central
(Coparticipación Tributaria), Recursos Propios del Municipio (impuestos, tasas y
patentes), Recursos de Entidades financiadoras (Fondo de Inversión Social y
Productiva, Fondo de Desarrollo Regional, Recursos del Hipe, y otros).

El municipio empezó a percibir sus primeros ingresos del gobierno central con la
aplicación de la Ley 1551 de participación popular anterior a eso, las
recaudaciones eran cobradas en las trancas de ingreso al municipio, cuyo
recurso se iba solo a mantenimiento de caminos.

91
CUADRO N° 43
INGRESOS DEL COBIERNO MUNICIPAL
(En Bolivianos)

P R E S U P U E S T O DE G estión G estión G estión G estión G estión


RECURSOS 1999 2000 2001 2002 2003
Rec Coparticipación 4.699.546 4.547.901 5,038,246 4.836.899 4.806.788
Tributaria
Saldo al 3 1 /12 / año 992546 6.059.201
anterior
Deuda IVA-IT Hidro.
año Ant.
Recursos Propios 30.000 30.000 30.000 10.000 10.000
Municipales
Otros Rec. 4.622.229 3.257.071 9.848.050 5.897.422
Donaciones y 2.585.886
transferencias
HIPC 2.918.082 3.613.562
TOTAL 9.351.775 7.834.972 7.654.432 18.605.577 20.386.973

a) RECURSOS DE COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA

Los diferentes impuestos son: impuesto al valor agregado (IVA), régimen


complementario del IVA (RC - IVA), impuesto a las utilidades de las empresas
(IUE), impuesto a las transacciones (IT), impuesto al consumo especifico (ICE),
gravamen aduanero consolidado (GAC), impuesto a la transmisión gratuita de
bienes (TGB) y los impuestos a las salidas al exterior (ISAE), son trasladados a
los recursos de coparticipación tributaria como producto de la Ley de
Participación Popular en beneficio de los municipios. Dichos recursos están en
función al número de habitantes de cada municipio determinado por el Censo
nacional de Población y Vivienda (INE).1

Estos recursos están distribuidos a los municipios en función a la población


existente en los respectivos municipios. El año 1995 se inicia la distribución de
estos recursos sobre la base de la población que determino el Censo de
Población y Vivienda de 1992.

' Ley I55I de Participación Popular; Artículo 20, 20 de Abril de I994

92
Los incrementos anuales en los recursos de coparticipación Tributaria esta en
función a la tasa de crecimiento de la población esperada y principalmente a las
recaudaciones del Estado. Por lo que podemos observar que esos recursos
varían para cada año.

Para Colquechaca, estos recursos para el año 1999 eran de 4.700.000


Bolivianos aproximadamente, para el año 2000 hubo una reducción con relación
al año anterior, se puede relacionar esta caída con la poca recaudación que
obtuvo el Estado para ese año. Sin embargo el año 2001 alcanzó un monto de
aproximadamente 5.000.000 Bolivianos, que llego a ser el más alto de todos los
percibidos en años anteriores, esto se dio a consecuencia de que la población
real del Censo del 2001 fue superior al registrado en el anterior Censo (ver
gráfico N° 23).

G ráfico N ° 23

Recursos de Coparticipación tributaria


i m nnn

* non non
4 qon nnn
á ann nnn
»
4
4 7n n nnn
4 nnn nnn
4 snn nnn
4 4nn nnn

4.300.000 I I í

1999 2000 2001 2 002 2 00 3

Fuente: Elaboración Propia en base al cuadro N° 43

b) R E C U R S O S P R O PIO S

Los recursos propios del municipio a la actualidad son los siguientes:

93
* Impuesto a la propiedad de bienes inmuebles
* Patentes
* Aportes de la comunidad
* Tasas
* Alquiler

Realizando un análisis de los ingresos propios del municipio (ver el cuadro N°


43), muestra que desde el año 1999 hasta el 2001 el gobierno municipal logró
generar recursos por diferentes tipos de impuestos. Con una tendencia a la baja
el año 2001, explican que este suceso se ha dado por factores políticos, los
constantes cambios de a autoridades locales, la falta de continuidad en la
municipalidad fueron los factores que permitieron esta baja recaudación en el
municipio. Otro de los factores de la caída de las recaudaciones en los años
mencionados fue por el cierre constante y paulatino de negocios comerciales que
eran los que más contribuían a la alcaldía.

c) OTROS RECURSOS DEL MUNICIPIO

El municipio ha podido obtener financiamiento a proyectos presentados en años


anteriores de las siguientes instituciones y recursos:
• Fondo de Desarrollo Regional
• Fondo Productivo Social
• Aporte de la comunidad
• Recursos HIPC II
• PREFECTURA

El Fondo de desarrollo regional participo con el municipio de Colquechaca en la


elaboración del primer Plan de Desarrollo Municipal en el año 1999.
Los Recursos del HIPC II, para el año 2003 se le otorgo el monto de 175.798
bolivianos, para el equipamiento de oficinas

5.1.2 D istrib u ció n de los re cu rso s m u nicipale s

El destino de los recursos municipales se divide en dos; recursos a Gasto


Corriente y recursos a Inversión. De acuerdo a la Ley de Municipalidades y Ley
1551 de Participación Popular.

94
a) RECURSOS PARA GASTO CORRIENTE

Los gastos corrientes en la actualidad han sufrido diferentes modificaciones, lo


último que se ha determinado en las leyes, es que el gasto corriente se
determina de la siguiente manera:

Fuentes de los recursos:


Coparticipación tributaria
Recursos propios
Otros recursos (FPS, HIPC, etc.)
Sumatoria Total /25 * 100 para gasto corriente

El municipio es libre de utilizar montos de dinero de coparticipación tributaria o


recursos propios, y una parte de los recursos del HIPC.
Es evidente que los recursos propios se han reducido en los últimos años, (2002)
a causa de la mala administración de las autoridades municipales en los últimos
tiempos (Ver cuadro N° 44).
Otras fuentes de recursos para el municipio no son destinadas a gasto corriente,
sino a inversión.

CUADRO N° 44
RECURSOS DE DIFERENTES FUENTES PARA GASTO CORRIENTE
(En Bolivianos)

RECURSOS PARA Gestión Gestión Gestión Gestión


GASTO 2000 2001 2002 2003
CORRIENTE
Recursos de 703.932 755.737 1.209.25 1.844.690
Coparticipación
Tributaria
Recursos Propios 9.000 9.900 2.500 10.000
Municipales
Otros Recursos
TOTAL 712.932 765.637 1.211.725 1.854.690
FUENTE: Elaboración Propia sobre información de POA’s de Colquechaca

95
b) RECURSOS PARA LA INVERSION

Los recursos para la inversión local tienen diferentes fuentes. La fuente de mayor
recursos es la de coparticipación tributaria.
Para el año 2001, con el "Dialogo 2000", inicia otra fuente de recursos importante
para todos los municipios, la cantidad obtenida esta en función al nivel de
pobreza de cada municipio y otros factores.

La tasa de crecimiento anual del año 1999 al 2003 de los recursos de inversión
fue de 17.13% 2, que tienen diferentes factores para su respectivo incremento,
tales como la tasa de crecimiento de la población esperada, la recaudación del
gobierno central y otros, (ver el cuadro N° 45).
Los incrementos de los años 1999 y 2001 se deben a la introducción recursos del
Fondo de Inversión Social y Recursos HIPC.

CUADRO N° 45
RECURSOS DE DIFERENTES FUENTES PARA INVERSIÓN
(En Bolivianos)

RECURSOS Gestión 1999 Gestión Gestión Gestión 2002 Gestión 2003


PARA INVERSIÓN 2000 2001
Recursos de 4.700.546 3.864.216 4.282.509 3.627.674 258.624
coparticipación
Tributaria
Saldo Caja y 992.546
Banco
PREFECTURA 95.023
Recursos Propios 21.000 15.000 20.100 7.500
Municipales
Otros Recursos 4.546.292 3.257.071 5.048.775 2.910.967
(FPS),
UNICEF 448.914
Recursos HIPC 2.918.082 750.615
PASA 4.164.300 1.820.420
- ....... - .......... ..............
PDCR-II 45.225
PAN o DRIPAD 45.813 1 1 1 .3 1 2
TOTAL 9 267.838 7.136.287 2.585.886 17.393.851 5.851.939
TOTAL
INVERSIÓN 8.103.710,8 8.471.799 6.393.527 15.912.801 17.871.493
FUENTE: Elaboración propia con información del Plan operativo Anual de los
años 1999 a 2003

7 T c = 5 Vln/lo - 1

96
5.2 ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

La Ley de Municipalidades establece que en el marco del Desarrollo humano y

Sostenible, se debe promover el desarrollo humano y sostenible en el ámbito

urbano y rural del Municipio, de conformidad con las normas de la planificación

participativa municipal. Además en su Artículo 78, se considera que los

Gobiernos Municipales formularán, en el marco de la planificación estratégica, el

Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Urbano y territorial bajo

las normas básicas, técnicas y administrativas del sistema de Planificación

Nacional de la ley de administración y control gubernamental, garantizando el

carácter del mismo.

Dando cumplimiento a las leyes y normas establecidas, el municipio de

Colquechaca elaboro su primer Plan de desarrollo Municipal en el año 1999 que

tuvo grandes problemas en la identificación de la vocación y los proyectos

estratégicos para cinco años.

5.2.1 A n á lis is de la in versió n a d e s a rro llo h u m a n o

Para lograr efectos positivos en el Desarrollo Humano se ha realizado inversiones


en proyectos sociales, estos están clasificados en programas de: Salud,

Educación, Saneamiento Básico, urbanismo, Cultura y deportes.


Los cuadros elaborados fueron sobre información obtenida de los Programas

Operativos Anuales desde el año 1999 al 2004 y del Plan de Desarrollo Municipal

1999. El desarrollo humano obtuvo mayor atención por parte del Gobierno

Municipal de Colquechaca, con mayores cantidades de recursos monetarios

invertidos en todos los años de estudio.

97
a) P A R T I C I P A C I Ó N DE LA I N V E R S I Ó N S O C I A L

En primer lugar se debe comentar que los montos de recursos monetarios


destinados a inversión social desde 1999 hasta el año 2004 fueron
incrementándose con respecto al resto de los sectores. Observándose que la
inversión total para el año 1999 fue de ocho millones cien mil bolivianos, de los
cuales se presupuesto para desarrollo humano cuatro millones novecientos mil
bolivianos, lo que indica que para los tres restantes sectores, solo le resto un
monto de tres millones doscientos mil bolivianos (Ver cuadro N° 46).

CUADRO N° 46
DISTRIBUCIÓN DE LA INVERSIÓN
(En Bolivianos)

Desarrollo POA POA POA POA POA 2003 POA 2004


Local 1999 2000 2001 2002
Desarrollo Eco. 1677434 3236922 955550 7532521 9084583 8445365
Desarrollo
Municipal 1422342 683287 2666089 2005459 3658350 7839356
Desarrollo
Humano 4956306 4546590 2155495 4221860 2891513 3532811
Medio Ambiente 47628,8 0 0 0 25000 47628,8
Partidas no
asignables 5000 616393 2152961 2212047 188429
Inversión Total 8103710 8471799 6393527 15912801 17871493 20053590
FUENTE: Elaboración propia sobre in brmación de los Planes Anuales Operativos

En los primeros años de la Ley de Participación Popular que se aplico a los


municipios, estos arrastraban muchas necesidades que el gobierno central no
atendía principalmente a municipios rurales, lo que llegaría explicar la fuerte
inversión social que efectuaron los municipios como el de Colquechaca

98
GRÁFICO N ° 24

Distribución de las inversiones por sectores

10000000
9000000
8000000
7000000
6000000
5000000
4000000
3000000
2000000
1000000
0

□ Desarroollo Económico K3 Desarrollo Municipal □ Desarrollo Humano □ Medio Ambiente

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro N° 46

La inversión en Desarrollo Humano agrupa los Programas expuestos en el cuadro


47 y se calcula en base a la fórmula:

IDH =Psalud + Peduc + Palfabpara prod + P cult deporte + Pprom oc.pol.


genero + P. Defensoría

Como muchos municipios que implantaron el proyecto de la alimentación de la


niñe¿ en edad escolar, aquí también se observa este proyecto, a partir del año
1999 hacia adelante.

El equipamiento y mejoramiento de los centros de salud en Colquechaca han


sido apoyados por el Gobierno Municipal en la mayoría de las gestiones.
Hay que resaltar que en salud los proyectos de seguros de salud, alimentación y
de protección a la familia fueron apoyados en la medida que las leyes trasladaban

99
la responsabilidad a los municipios, lo que muestra que el Gobierno Municipal no
se duerme en sus responsabilidades.

CUADRO N ° 47
DESARROLLO HUMANO

Años Programa Programa Alfabeti­ Programa Programa Programa Programa


Salud Educación zación Alimentación Cultura y Promoción Defonsoría
Fomento al para para NIÑEZ Deporte Politica de Total
Deporte Produc­ genero
ción
1999 1075555,85 4440666,32 135605 334934,7 45100 4 95 63 06
2000 514120,81 3227448,18 224400 998202,13 50000 46540 4 54 65 90
2001 494968 2121755 33740 2 15 54 95
2002 924026,51 4105014,18 116846,1 4 22 18 60
2003 1914002 2594156 297357 209 15 13
2004 1488111 3263567 3000 266244 3532811
FUENTE: Elaboración propia sobre información de los Planes Anuales Operativos

Agua Potable y Saneamiento Básico han sido y es una de las necesidades más
esenciales para la población de Colquechaca, ya que el agua contaminada que
consume la población provocan muchas enfermedades especialmente a la
población infantil. Por lo que las comunidades en la mayoría de las gestiones en
estudio priorizan este proyecto en los POA’s, el problema con que tropiezan en la
ejecución del proyecto para las comunidades es la ineficiencia en la obtención de
financiamiento por parte del gobierno municipal

En este programa no ha existido una continuidad en los proyectos programados,


existen varios proyectos, pero no tienen continuidad, lo que puede generar que
los mismos no fueron realizados o son proyectos aislados.

Por último los programas de Cultura y Deporte, fueron apoyados como la


construcción de la Casa de Cultura y equipamiento de la misma y el
mejoramiento de campos deportivos además de la construcción de diferentes poli
funcionales en las diferentes localidades, los montos destinados fueron
razonables a comparación de los demás programas.

100
En esta etapa se cuenta con un Plan de Desarrollo Municipal completo que sirve
para realizar comparaciones entre el PDM Y POA’s para las gestiones 2001 y
2002.

El Plan de Desarrollo fue elaborado en el año 2000 y entra en vigencia el año


2001 hasta el año 2005. De los cuales tiene todavía vigencia en el presente, y la
comparación sólo se realizara para dos años.

El programa de desarrollo humano fue el único sector que sobrepaso las


inversiones que fueron planificadas en la programación de los POA’s de los dos
años de análisis, los tres restantes sectores no sobrepasaron en los dos años de
la segunda etapa, más aun no llegaron a alcanzar lo planificado.

Por otra parte, el Fondo Productivo Social cambia su modo de trabajo, y


distribuye los recursos a todos los municipios de Solivia, ahora para hacer uso de
esos recursos los gobiernos municipales deben presentar perfiles de proyectos al
FPS, caso contrario esos recursos se revierten al estado. Es por eso que el
municipio de Colquechaca cuenta para el año 2000 con un monto de 3.257.000
bolivianos adicionales y para el 2002 con 5.048.775 bolivianos (ver cuadro N °
45), de los cuales el municipio debe tratar de obtenerlos con la presentación de
los respectivos perfiles.

Con el "Dialogo 2000”, los municipios fueron beneficiados con nuevos recursos
denominados recursos HIPC. El municipio de Colquechaca recibió el año 2002 un
monto 2.918.082 bolivianos incrementando los recursos para la inversión social y
productiva.

Ahora, lo que programaron en los POA’s para desarrollo humano redujeron


bastante las inversiones de los demás sectores, en los dos años de comparación.
Este incremento genera preguntas como, ¿Qué proyectos se realizaron con las
nuevas inversiones? ¿Cuántos nuevos proyectos se han incrementado en el
sector social?. Eso lo analizaremos más adelante.io

i oi
Lo que demuestra que el Gobierno Municipal de Colquechaca continua
elaborando proyectos sociales a pesar de que un PDM plantee que, en ese sector
se deba realizar menos inversiones sociales. Ahora, ¿De los proyectos que están
como prioridades en el Plan, estarán contemplados en los programados para
estas dos gestiones?. Eso lo veremos más adelante.

b) ANALISIS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

Destacando los programas que mayor inversión que ha tenido en el año 2001,
decimos que el programa de educación continua siendo las más alta en
inversiones con relación al resto de los programas.

Haciendo una comparación con los recursos que percibe el municipio por
coparticipación tributaria de 5.038.246 bolivianos para el año 2001 (ver cuadro N °
43) y los montos destinados a programas de educación alcanzaron a 2.121.755
bolivianos en el mismo año (ver cuadro N ° 47), lo que indica que un programa de
un sector del desarrollo local puede destinar un monto importante de recursos.

5 .2 .2 A n á lis is d e la in v e r s ió n e n D e s a r r o llo M u n ic ip a l

El desarrollo institucional es una de las partes del desarrollo local. Para lo cual es
necesario analizar su comportamiento en el transcurso de los años de la primera
etapa.

a) PARTICIPACIÓN DE LA INVERSIÓN AL SECTOR INSTITUCIONAL

El Desarrollo Municipal estuvo presente desde el primer año de la investigación


con 1.422.342 bolivianos, a partir del año 2001 empezó a subir de manera
drástica a 2.666.089 bolivianos llegando para el último año a 7.839.356
bolivianos, (ver cuadro N° 48).

La inversión en Desarrollo Municipal se cálculo mediante la siguiente Fórmula:

10 2
IDM = Pr.Electrif. + Pr.Saneam.Básic. + Pr. Inf.urb y rural. + Pg. Fort. Instituc. +
Pr. Capac. Institucional + Pr.Const.mercad. + Pr.Limp Urb y rural + Pr.Catastro

A comparación de los demás sectores su participación según los recursos


percibidos para sus proyectos estuvo entre la penúltima de la lista en los primeros
años, a partir del año 2001 subió al segundo manteniéndose así el último año

CUADRO N ° 48
DESARROLLO MUNICIPAL

4fios Program a P rogram a P rogram a P rogram a P rogram a P rogram a P rogram a P rogram a


Electrificac. S aneam . Infraestruct. F ortalecim . C apacitación C onstrue. L im pieza C ata stro
B ásico U rb.y R ural In stitucional Institu cio na l M ercados U rb/rural U rb /R ura l T otal
1999 949205,8 304880 168256,16 142 23 42 ,0
2000 255000 206307,1 205980 16000 683287,1
2001 1653189 433500 248500 300900 30000 2 66 60 89
2002 30000 1149910,1 498352 277197,73 50000 2 00 5 4 5 9 ,9
2003 40000 2447988 698917 471445 3658350
2004 270300 6153537 904952 492567 8000 10000 7 83 93 56
FUENTE: Elaboración propia sobre información cíe os Planes Anuales Operativos

La tasa de participación del sector institucional con relación al total de los


recursos para inversión para el año 1999 inicio con el 17.5 por ciento, y
concluyendo para el año 2003 con el 20.5 por ciento.

Lo que muestra es, que pasa a ser importante para el municipio destinar recursos
para proyectos en este sector en los últimos años .

La tasa de variación esta combinada entre positiva y negativa, ya que en algunos


años hubo incrementos en su participación y en otros decrementos.

b) ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DEL SECTOR INSTITUCIONAL

Las leyes que fueron creadas y donde participan los funcionarios públicos
Nacional, Departamental y Municipal exigen una preparación, capacitación
constante en los funcionarios públicos, en ramas relacionadas a la administración
pública. Es así, que el gobierno municipal de Colquechaca inicia este proceso de
preparación y capacitación del personal en el año 1996 hasta el final de la
primera etapa.

La infraestructura del Gobierno Municipal antes de la Ley 1551 de Participación


Popular no estaba preparada para un funcionamiento constante, por lo que se
inicio el equipamiento y la ampliación de la infraestructura, con la participación del
programa de fortalecimiento municipal, que inicio el año 1999 y fue constante su
participación en los tres años de la primera etapa.

Los programas mencionados son los principales en este sector. Para el año 2000
aparece un nuevo programa denominado Programa de capacitación Institucional
de organizaciones Sociales Culturales Económicos del Municipio, con su único
proyecto denominado Fondo de control Social.

El programa de Fortalecimiento Municipal ha estado como principal en los seis


años de la primera etapa, El resto de los programas tiene una baja participación
en términos porcentuales.

c) ANALISIS DE LOS PROYECTOS PARA SECTOR INSTITUCIONAL

El sector Municipal e Institucional tienen muy pocos recursos para cada gestión,
de los cuales se distribuyen en los tres programas que aparecen en la primera
etapa.

El Programa de Capacitación Administrativa y Financiera, tiene el único proyecto


denominado fortalecimiento y capacitación municipal ó capacitación del
funcionario público municipal. El programa de Fortalecimiento Municipal tiene el
proyecto de mayor inversión, nos referimos al proyecto de equipamiento de
oficinas del gobierno municipal que inicia el año 1999 con el monto de 7.000
bolivianos, el siguiente año con el monto de 42.000 bolivianos y así en los
posteriores años hasta el año 2000.

104
El estudio del proyecto de la casa de gobierno tuvo un presupuesto en el POA del
año 2000, con el monto de 10.000 bolivianos, y la construcción en el Plan
Operativo Anual del año 2001 con el monto de 182.890 bolivianos, en las
entrevistas realizadas se pudo observar que no existe tal construcción por lo que
entendemos que se ha revertido ese fondo ó traspasado a otro proyecto.

El programa de capacitación a Institucional de organizaciones sociales, culturales


y económicas tiene un proyecto denominado fondo de control social, que fue
apoyado desde el año 2000.

5.2.3 A n á lis is de la in v e rs ió n a d e s a rro llo ec o n ó m ic o

La inversión institucional para este sector en el Plan de Desarrollo Municipal es


elevada, mostrando un gran interés para reactivar el sector productivo de
Colquechaca. Ya que como hemos visto que la economía local ha dependido por
muchos años del sector productivo minero, que no ha mostrado una mejora en
los últimos años que pueda sacar de la crisis económica local. El resto de los
sectores económicos son de prestación de servicios que dependen estrictamente
del sector agrícola.

a) P A R T IC IP A C IÓ N D E LA IN V E R S IÓ N E C O N Ó M IC A

Los montos de recursos de manera global, muestra que el Gobierno Municipal


realizo inversiones en el sector económico. De este modo en el año 1999 alcanzo
el monto de 1.677.434 bolivianos, fue subiendo sus recursos en los posteriores
años. Para el año 2003 tuvo la mayor participación, llegando a 9.084583
bolivianos, en el siguiente año la inversión se redujo (Ver cuadro N° 49).
La Fórmula para calcular la Inversión en desarrollo económico incluye:

IDE = Pr. Agropecuario + Prog. Microriego + Pr. Culturales y turismo + Pr.lnf.


Caminera + Pr. Promoción Des. Rural

105
CUADRO N° 49
DESARROLLO ECONÓMICO
(En Bolivianos)

A ños P rogram a P rogram a P rogram a P rogram a P rogram a


A g ro p e c u arioR iego y C ulturales Infraestructura P rom oción
M lcrorlego T urism o C am inera Des. Rural Total
1999 1028810,17 648624,13 1677434,3
2000 593501,5 140032,27 2503388,62 3 23 69 22 ,3 9
2001 15000 940550 955 55 0
2002 50000 7482521,86 7 53 25 21 ,8 6
2003 222868 2959776 50000 5851939 908 45 83
2004 243580 3044105 10000 5147680 8 44 53 65
FUENTE: elaboración propia sobre información de POA’s 2001, 2002 y "PDM
1999”

En términos relativos podemos indicar que el sector económico inicia su


participación en el año 1999 con el 20.5 por ciento sobre la inversión total, fue
aumentando paulatinamente su participación llegando el año 2003 al 50.8% de la
inversión total.

Esto nos muestra que se comienza a realizar una planificación en proyectos para
el sector productivo, aunque no se tuvieron proyectos de gran inversión en
algunos años y en otros años si, se muestra que no hubo continuidad en los
proyectos.

b) ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DEL SECTOR ECONÓMICO

El Desarrollo Económico se ha destacado con cinco programas importantes,


denominados: Programa Agropecuarios, Programa Riego y Micro riego,
Programa Cultural y Turismo, Programa infraestructura caminera, Programa
Promoción y Desarrollo Rural.

Los programas ya mencionados, serán analizados de acuerdo a la participación


que hayan tenido. Por tanto se observa que el programa de Infraestructura
caminera fue el que tuvo mayor inversión en el año 2003, con 5.851.939

106
bolivianos. En este sector existen programas que apoyan a la infraestructura
productiva de manera indirecta, teniendo un efecto positivo, aunque, sin embargo
no repercutió en un mayor ingreso para la población local, que es la
preocupación de la población en los últimos años por la falta de fuentes de
ingresos permanente.

c) A N Á L IS IS D E LO S P R O Y E C T O S EN EL S E C T O R E C O N Ó M IC O

El sector económico en la clasificación utilizada tiene programas productivos,


programas de apoyo, con asistencia técnica al sector productivo, programas de
servicios básicos para el sector productivo y de infraestructura productiva .

Para lo cual, el municipio de Colquechaca ha dado mayor apoyo en el transcurso


de los años de estudio al programa infraestructura caminera, ya que en el
respectivo program a están los proyectos de mantenimiento y am pliación de
caminos vecinales y el troncal que une a Colquechaca con la ciudad de Potosí.

El programa de infraestructura productiva esta en segundo lugar en tener altos


ingresos programados, sus proyectos importantes son:

Puentes, para varias comunidades y para el camino troncal principalmente, ya


que los recursos son escasos y el costo de la construcción es elevado, este
proyecto estuvo presente desde el año 1997, 1998, 1999 y el 2000.

5 .2 .4 .-A n á lis is de la in versió n a m ed io a m b ie n te y re c u rs o s n a tu ra le s

H a b la r d e l m e d i o a m b i e n t e e n e s t a r e g i ó n e s m u y d ifíc il, a d e m á s q u e s e n e c e s i t a
d e m u c h a in v e rs ió n e n e s tu d io s d e p r o y e c t o s p a ra r e g e n e r a r e l d a ñ o r e a liz a d o
p o r m u c h a s d é c a d a s d e tra b a jo .

107
a) ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN A MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES

El sector de Medio Ambiente y Recursos Naturales no fue considerado como


prioridad en el municipio de Colquechaca. Tal es que en el año 2000 la inversión
total para este sector fue de 47629 bolivianos y por último el año 2004 la
inversión llega a 25000 bolivianos (Ver el cuadro N° 50).

Lo que representa en términos porcentuales los recursos destinados a medio


ambientes no sobrepasa del uno por ciento en los años que tiene recursos (Ver
cuadro N° 50).

Para este cálculo sólo contempla:


IMA = Pr.recursos naturales +Pr. Medio ambiente

CUADRO N° 50
Recursos Naturales y Medio Ambiente
(En Bolivianos)

Años Programa Programa


Recursos Preservación
Naturales M/ambiente Total
1999
200Ò 47628,78 47628,78
2001 0
2002 0
2003 0
2004 20000 5000 25000

b) ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS


NATURALES
Los programas en este sector son escasos así como los proyectos, sólo existió
un solo programa de conservación y protección ambiental.
Este programa no tiene continuidad en los seis años.

108
CAPÍTULO VI

ANÁLISIS COMPARATIVO Y DE SÍNTESIS DE LOS INDICADORES

DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL

6.1 Contexto socioeconómico nacional de la exclusión social

Las características socioeconómicas de varios países de Latinoamérica y de


Bolivia en particular son la informalidad, la exclusión social y la pobreza. En este
sentido aún cuando la tasa de desempleo abierto en Bolivia, no sea tan elevada
comparativamente a otras regiones del hemisferio se explica por el incremento
del empleo en los sectores informales en el período de estudio.

Esta creciente participación de los sectores informales en el empleo se refleja


también en la presencia importante de categorías ocupacionales especiales,
como los trabajadores por cuenta propia y los familiares no remunerados.

Es importante señalar que el comportamiento de los ingresos laborales es


diferenciado, tratándose de ramas de actividad o de categorías ocupacionales. Al
interior de las ramas, mientras la tasa de crecimiento promedio de los ingresos en
la industria fue de 2,75%, la de otras ramas (entre las que destacan las
actividades financieras) fue de 5.05%3.

Por otro lado, en general en Bolivia, la mayoría de la población tiene


necesidades básicas insatisfechas, y de ellos, la mitad se encuentra en una
situación de extrema pobreza. Además entre los años 1999 y 2002 se ha
deteriorado, siendo algo más desigual, puesto que el Coeficiente de Gini en el
año 1999 era de 0.579 y para el año 2002 se incrementa a 0.606. Aumentando en
mayor margen los niveles de concentración y desigualdad al estar más cerca de 1
su valor.

1 U DAPE 2003

109
6.2 Recursos y limitaciones del Municipio de Colquechaca

6.2.1 Recursos Minerales

En la actualidad, Colquechaca después de una intensa explotación de sus


recursos por parte de la COMIBOL, y la relocalización quedó desolada (Samuel
Guzmán, 1998). Los recursos minerales más importantes del municipio son:
Metales: oro, plata, plomo, zinc, antimonio, estaño.
No metales: piedra caliza, sal gema, arcillas.

Los metales son explotados por la Cooperativa Minera Colquechaca y por


pequeñas empresas. Los no metales son explotados por los comunarios, de esta
manera la sal extraída de los yacimientos se comercializan en los valles
intercambiándolos por maíz, ají, etc. En ambos la situación de la minería es
precaria.

6.3 Indicadores de Exclusión social en el Municipio de Colquechaca.

Para facilitar la tarea, nos serviremos de dos grandes grupos de resúmenes. El


primero comprende los datos más recientes disponibles de los principales
indicadores económicos ya analizados y su traducción a índices fácilmente
comparables sobre la base del dato promedio de cada indicador del Municipio de
Colquechaca. La visión conjunta de esta serie de información nos facilitará
diferentes procesos de análisis de la situación de exclusión social, tales como:

El primer grupo de datos se refiere a los resultados obtenidos de una encuesta


realizada a 750 personas, de las localidades de Macha y Colquechaca en
relación a:
o Factores determinantes de la exclusión social,
o Características propias de la exclusión social.

Por otro lado, en otro grupo, esta la situación más reciente conocida de cada uno
de los indicadores en la región caracterizado por:
Caminos existentes de condición regular y algunos especialmente entre
cantones de muy mala calidad.

Servicios de comunicación, existe una sola línea telefónica de propiedad pública


para comunicación nacional e internacional, por lo tanto el acceso es limitado.

La comparación de los bajos ingresos con el promedio de Bolivia ratifican un


interesante indicador de pobreza.

La carencia de acceso a servicios de agua potable por un 35% de la población de


estudio.

6 .3 .1 R e s u m e n d e d a to s d e lo s f a c to r e s d e t e r m in a n t e s d e e x c lu s ió n
s o c ia l

MIGRACIÓN

La migración es un factor determinante en el Municipio de Colquechaca


Los datos muestran que la población se caracteriza fundamentalmente por ser
temporal,

■ Mujeres que van a las ciudades a pedir limosnas, como actividad


organizada en las comunidades
• Trabajadores del campo que dejan la actividad para ir a buscar trabajo en
las minas de Llallagua y otras.

Por lo tanto si bien los niveles de abandono de la actividad del cultivo de tierra
no son dramáticos, existe elementos suficientes que hacen suponer una
tendencia peligrosa puesto que los niveles de ingreso que se obtiene de la
actividad agrícola son por debajo de la renta media nacional.

Desempleo duradero

Esta característica es muy relevante en el Municipio de Colquechaca puesto que


de acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta el 15% de la población se
encuentra desempleado con mucha frecuencia y el17% no tiene actividad
productiva alguna, en estas circunstancias existen algunos sectores importantes
de la población que fácilmente pueden categorizarse como excluidos
socialmente.

Nivel acceso a servicios básicos.

En este aspecto la situación alimentaría es preocupante por los bajos niveles de


acceso a la alimentación básica de la mayoría de la población lo que viene a
constituirse un factor muy determinante de exclusión social como consecuencia
de los niveles de ingresos existentes.

Niveles de escolaridad existente

Los niveles de escolaridad están caracterizados en general por altos índices de


abandono, fundamentalmente debido a que la actividad laboral en la región
empieza en muchos casos desde los 10 años , hecho que hace frecuente el
abandono.

Este es otro factor importante que conduce a la exclusión caracterizado por los
bajos niveles de educación por lo tanto la falta de acceso a elementos culturales
educativos tienden a aislar a la persona y excluirla socialmente.
Niveles de ingreso

Se ha podido constatar que los niveles de ingreso son precarios puesto que se
encuentran en los niveles de 100 a 400 bolivianos en la mayoría de los casos,
con evidencia son niveles de renta por debajo de la renta promedio nacional, por
lo tanto es otro factor determinante de exclusión social de los pobladores de la
región.
6.3.2 Características importantes de la exclusión social.

Participación e influencia política .

La participación política e influencia de la región alcanza niveles muy bajos, el


único elemento donde participan los pobladores son las actividades comunitarias,
sin duda que esto ratifica otra característica importante de exclusión social.

Degradación de pertenencia a la región

En general en la mayoría de la población se ha podido constatar una opinión no


muy positiva de su región, además de destacarla más por hechos negativos que
positivos. Este elemento característico de exclusión social, es corroborado por el
hecho de que la población en su mayoría no le ve muchas perspectivas a la
región.

6.3.3 Análisis comparado.

En el Municipio de Colquechaca la mayoría de la población no se abastece de


agua por cañería de red (85%), encontrándose por debajo del promedio en la
provincia. Los datos mostrados en el cuadro ejemplifican claramente que en
Ravelo, Pocoata y Ocurí el acceso a agua potable por alcantarilla es escaso,
evidenciándose otro indicador importante de exclusión social.

En cuanto a energía eléctrica, se observa también que sólo el 8.45% accede a


este servicio, de este modo es fácil entender que sólo el 5.89% tenga televisor,
por tanto es otro indicador más de exclusión.

A continuación el cuadro siguiente describe los indicadores respecto del acceso


a servicios y básicos y equipamiento de vivienda.
Cuadro N ° 51
Acceso a Agua por cañería y energía eléctrica, censo 2001

Se
T ie n e n T ie n e n
a b a s te c e n T ie n e n
TOTAL ra d io o T ie n e n s e rv ic io
MUNICIPIO HOGARES
de ag u a p o r e n e rg ía
e q u ip o de T e le v is o r te le fó n ic o
c a ñ e ría de e lé c tric a
s o n id o fijo o c e lu la r
red

CHAYANTA 23.282 16,16 7,55 52,60 4,46 0,06


PRIMERA SECCIÓN -
7.978 15,02 8,45 51,42 5,89 0,09
Colquechaca
SEGUNDA SECCIÓN -
5.323 18,82 4,40 51,01 1,50 0,04
Ravelo
TERCERA SECCIÓN -
5.281 13,52 8,67 61,88 5,36 0,06
Pocoata
CUARTA SECCIÓN -
4.700 18,04 8,32 46,00 4,36 0,06
Ocurí
RAFAEL BUSTILLO 20.076 47,11 56,25 76,69 45,57 4,95
TERCERA SECCIÓN -
10.038 66,76 75,33 84,64 65,53 8,36
Llallagua
TOMÁS FRÍAS 43.479 76,71 74,25 83,23 66,59 22,58
SÉCCÍÓN CAPITAL - 35.182 H H .A 7 H '),7 \ H O ,<72 ?.7,H6
Potosí
PRIMERA SECCIÓN -
5.245 38,99 4,90 46,86 2,14 0,11
Tinquipaya
SEGUNDA SECCIÓN -
2.257 58,35 40,72 78,51 20,87 0,40
Yocalla
SUD CHICHAS 12.709 56,51 57,94 82,94 53,96 13,34
PRIMERA SECCIÓN-
10.148 64.39 52,28 01,85 49,25 16,42
Tupiza
Fuente: www.ine.gov.bo

Por su lado, haciendo un análisis comparativo de las provincias de Chayanta,


Rafael Bustillos y Tomas Frías se puede observar lo siguiente:

Es evidente que en cuanto a la población que se abastece de agua se observa


que en Llallagua es el 66.76%, en Tinquipaya cerca al 39% y en Yocalla 58.35% ,
siendo comparativamente mayores porcentajes que en Colquechaca (15%).
Cabe señalar que las poblaciones tomadas para el análisis, además de
corresponder al mismo departamento son poblaciones cercanas, por lo tanto,
confirma la exclusión en este aspecto, en la localidad de estudio.
En cuanto al acceso a energía eléctrica el análisis nos muestra que de igual
manera, las diferencias son muy amplias, puesto que en Llallagua el 75.33% y en
Yocalla el 40.72 si tienen acceso a este recurso. Solamente en Tinquipaya el
acceso de la población es menor ,( 4.9%). Por tanto el análisis comparativo
permite aseverar otro factor importante de exclusión en Colquechaca.

CUADRO N ° 52
Cuadro Comparativo de Pobreza y Necesidades Básicas insatisfechas
Porcentaje de
Porcentaje de
Población Pobre
P oblación Población Pobre
PROVÌNCIA S E C C IÓ N Total P oblación por Necesidades
censada por Necesidades
M U N IC IP A L Pobre Básicas
2001 Básicas
insatisfechas
Insatisfechas 1992
2001
JOMAS FRÍAS Capital - Potosí 145.057 79.549 51,4% 56,4%
Primera Sección -
Tinguipaya 21.794 21.324 98,6% 99,3%
Segunda Sección -
Yocalla 8.046 6.673 93,6% 83,7%
CHAYANTA Primera Sección -
Colquechaca 31.037 29.891 96,6% 97,2%
Segunda Sección -
Ravelo 20.536 20.178 99,5% 99,2%
Tercera Sección -
Pocoata 20.116 19.361 98,3% 97,9%
Cuarta Sección -
Ocurí 18.516 17.823 98,7% 98,4%
1AFAEL. Tercera Sección -
IUSTILLO Llallagua 36.909 19.661 62,4% 54,1%
Primera Sección -
f“ Tupíza 38.337 21 130 71,4% 57,1%
Fuente, www.ine.gov.bo Indicadores de pobreza

Para empezar el análisis comparativo en relación a indicadores de pobreza se


debe señalar que la sección Municipal de Colquechaca, el porcentaje de
población pobre por necesidades básicas insatisfechas, alcanza el valor de
97.2%, para el año 2001, Además se puede observar que en las demás
secciones municipales de la Provincia Chayanta el panorama es similar o peor
siendo 99.2, 97.2 y 98.4% los respectivos porcentajes en Ravelo, Pocoata y
Ocurí.
Por otra parte en otras provincias como Tomas Frías por ejemplo no existen
grandes diferencias en cuanto a porcentajes muy elevados de poblaciones con
necesidades básicas insatisfechas es así que Tinquipaya y Yocalla tiene valores
de 99.3% y 83.7%. De este modo solamente Llallagua esta en mejor situación
comparativamente con un 54.1% de población con necesidades básicas
insatisfechas. Por tanto en este aspecto la situación en Potosí es más
preocupante y generalizada, confirmando la exclusión social también en este
aspecto. Del mismo modo atendiendo a la proporción del numero de población
pobre respecto al total de habitantes de cada una de estas localidades .se puede
observar también que sus valores oscilan entre 96.3% (Colquechaca), 97.8%
(Tinquipaya) a 53.2% (Llallagua) como población comparativamente en mejor
situación.

Los siguientes cuadros especifican más las diferencias entre Colquechaca y otras
regiones de Potosí en cuanto a servicios básicos e indicadores de pobreza.

CUADRO N ° 53
Diferencias de porcentaje de Colquechaca con otros municipios
Servicios Músicos

Sección Municipal Colquechaca Llallagua Diferencia en


porcentaje
Se abastecen de agua 15,02 66,76 51,74
por cañería de red
Tienen energía eléctrica 8,45 75,33 66,88
Colquechaca CAPITAL - Potosí
Se abastecen de agua 15,02 84,79 69,77
por cañería de red
Tienen energía eléctrica 8,45 88,37 79,92
Colquechaca Tupiza
Se abastecen de agua 15,02 64,39 49,37
por cañería de red
Tienen energía eléctrica 8,45 52,28 43,83
Elaboración Propia en base a datos del Instituto nacional de estadística
En primer lugar se compara Colquechaca con Llallagua siendo la diferencia

considerable de cerca del 52%, interpretándose que en la ultima localidad existe

52 personas más de cada 100 que si tienen abastecimiento de agua por cañería

de red. La diferencia porcentual es aún mayor en cuanto a la tenencia de energía

eléctrica, siendo esta cerca al 67%.

Por otro lado el análisis comparado respecto a la Capital Potosí muestra las

siguientes diferencias, cercanas al 70% y 80% respectivamente en cuanto a

abastecimiento de agua por cañería y acceso a energía eléctrica siendo

evidentemente mayores que el resto de las localidades. Observándose que en

cuanto a energía eléctrica en la capital, de cada 100 personas 80 más que en

Colquechaca tienen este servicio

Con relación a Tupiza se puede observar que aunque las diferencias son

menores, son igualmente significativas, por ejemplo en el caso de acceso a agua

por cañería, el valor es de 49.3%. Además en cuando a la tenencia de energía

eléctrica la diferencia entre Tupiza y Colquechaca es de cerca del 44% de la

población

Obviamente los datos expuestos son indicadores claros de exclusión para

Colquechaca .
C U A D R O N ° 54

Diferencias de porcentaje de Colquechaca con otros municipios


Población pobre y necesidades básicas insatisfechas
Sección Municipal Colquechaca Capital - Potosí Diferencia
P orcentaje P oblación pobre 96,31% 54,84% -41,47%
P orcentaje de P oblación
Pobre por N ece sida de s 97,20% 56,40% -40,80%
B ásicas In satisfech as 2001
S ección M unicipal Colquechaca Llallagua
P orcentaje P oblación pobre 96,31% 53,27% -43,04%
P orcentaje de P oblación
Pobre por N ece sida de s 97,20% 54,10% 43,10%
B ásicas In sa tisfe ch a s 2001
S ección M un icip al Colquechaca Tupiza
P o rcen taje P o blación pobre 96,31% 55,12% -41,19%
P o rcen taje de P oblación
Pobre por N ece sida de s 97,20% 57,10% -40,10%
B ásicas In sa tisfe ch a s 2001

El cuadro muestra que las diferencias de Colquechaca con la capital Potosí en


cuanto a población pobre y población con necesidades Básicas Insatisfechas son
41.47% y 40.8% respectivamente.

De igual manera con Llallagua las diferencias son altas en ambos casos
cercanas al 43%. Es decir existe en Colquechaca de cada 100, 43 personas más
de población pobre y con necesidades Básicas Insatisfechas que en Llallagua
Por último, también se aprecia con Tupiza diferencias de 41.2% y 40.1%
respectivamente de población pobre y Necesidades Básicas insatisfechas.

Es evidente que el dato de una población pobre de 96.3% y de porcentaje de


población con NBI de 97.2% son un amplio indicador de exclusión lo que se hace
más evidente al comparar con otras localidades del mismo departamento.

6.3.4 Análisis de Ingresos.

Para el caso de los ingresos, se analizaron los datos respecto a la actividad


agrícola sin entrar en el detalle de su actividad pecuaria
Los cálculos de los ingresos y egresos se hicieron basados en los resultados de
las encuestas familiares, en el proceso del Diagnóstico Municipal participativo.

Mostrándose los siguientes indicadores de ingreso, las poblaciones sin riego

alcanzan un monto mayor de Bs. 788.8 en cambio aquellos campesinos con

terrenos bajo riego Bs. 1289.3 que sitúan a la localidad de estudio como una

población con ingreso medio en la categoría de trabajador por cuenta propia, pero

que no le alcanza en lo mínimo para solventar su subsistencia, puesto que a

estos ingresos debe restarle los costos de producción.

De acuerdo a lo expuesto, anteriormente se ha observado que existe una una

desigualdad muy baja en la distribución del ingreso entre los diferentes estratos

sociales del sector agrícola. Es decir la concentración del ingreso por parte de
algún segmento es muy pequeño, por tanto no existe un problema de

concentración dentro de la misma localidad de Colquechaca.

Por tanto la exclusión social en Colquechaca es confirmada a través del hecho

que la pobreza es compartida por amplios sectores de la población, porque aún

en condiciones de riego, las tierras no permiten que algún sector de los

campesinos destaque en la actividad agrícola

De este modo los múltiples datos de naturaleza económica tratados hasta el

momento permiten una aproximación a la panorámica reciente de la exclusión

social en el Municipio de Colquechaca. A continuación se sintetiza en el siguiente

las variables de estudio que explican y fundamentan la hipótesis.


CUADRO N° 55

J u s tific a c ió n
V a r ia b le s
Migración y Los niveles de abandono de la actividad del cultivo
desempleo de tierra no son permanentes, pero la amenaza es
posible puesto que los niveles de ingreso que se
duradero
obtiene de la actividad agrícola son por debajo de la
renta media nacional.
El desempleo duradero puesto que los existen altos
Patrones de porcentajes que se encuentran desempleados o con
bajos niveles de ingresos, lo que genera mucha
exclusión personas excluidas socialmente.__________________

social La situación alimentaría es preocupante por los bajos


Niveles de niveles de acceso a alimentación básica de la mayoría
acceso a de la población Colquechaca. La mayoría de la
servicios población no se abastece de agua por cañería de red
(85%) ni accede a servicio de energía
básicos y nivel eléctrica(81.5%). Los niveles de ingreso son
de ingresos precario puesto que se encuentran en los niveles de
100 a 400 bolivianos en la mayoría de los casos.
Características Participación e Niveles muy bajos de participación política
influencia e influencia de la región en el contexto
de la exclusión política . nacional
social Degradación de
Opinión no muy positiva de la región en cuanto
pertenencia de posibilidades de desarrollo real
la región
Asignación de Programa de ✓ Recién los años 2003 y 2004 ha e xistido un
inversiones repunte im p o rta n te en este tip o de inversión
inversiones en agrícola p roductiva porque años ante rio re s se
priorizaba o tro tip o de inversiones como el
actividades desarrollo Municipal , los m árgenes de
inversiones en infra e stru ctu ra cam inera aún no
productivas son suficientes

Otros Las mayores inversiones son en desarrollo


programas de ✓
inversiones Municipal y desarrollo económico
Distribución de Distribución del A nivel nacional los recursos de
ingreso a nivel coparticipación tributaria van en aumento
los ingresos nacional
Distribución del Existe una distribución equitativa de los escasos
ingreso en ingresos de los pobladores del municipio de
Colquechaca Colquechaca

120
CAPITULO Vil

ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

7.1. - MARCO ESTRATEGICO

En el anterior capítulo se ha mencionado que los proyectos sociales han sido


priorizados en el Gobierno Municipal debido a las necesidades imperiosas de
casi todas las comunidades. Estos proyectos fueron elaborados en función a la
cantidad de habitantes existentes en el momento de la preparación del proyecto y
la realidad económica local. En estos últimos artos la realidad económica ha
sufrido una recesión permanente, por lo que la infraestructura social ha quedado
sobre dimensionada y poco utilizada por la mínima población estable en el
municipio.

Por lo tanto se plantea la necesidad de priorizar proyectos estratégicos para el


sector productivo que pueda cambiar el rumbo decreciente de la economía local.
Teniendo conocimiento de la visión, vocación para aplicar una política y
estrategias productivas para llegar al objetivo planteado.

7.2. - VISIÓN COMPARTIDA DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL

Se trata de identificar de manera conjunta la vocación económica del municipio,


identificando los sectores o rubros en los que está el futuro del desarrollo
económico. Concensuando un acuerdo amplio entre todos los actores
municipales respecto a las actividades que tienen futuro en el municipio y las
responsabilidades del gobierno municipal en su promoción, que no debe limitarse
a un solo rubro.2

I2I
VISIÓN

Ser reconocido como un municipio diversificado productivamente a través de la


agricultura y ganadería de granja (Avícola y porcina) y la minería Donde
participan el Gobierno Central, Departamental Y Municipal, juntamente el sector
productivo local.

7.3.- VOCACIÓN

La vocación es la aptitud o característica especial ya desarrollada, que tiene el


municipio para su crecimiento, por lo tanto el municipio de Colquechaca tiene
vocaciones en:

a) AGRICOLA

Desde hace unos años atrás se ha iniciado la actividad agrícola en las


comunidades Las razones por las cuales se ha empezado a desarrollar esta
vocación fueron:

Como recurso natural no renovable esta disminuyendo gradualmente sus


volúmenes de existencia y el cierre de las cooperativas mineras ha generado
desempleo y la disminución de los ingresos, generando como nuevas opciones la
agricultura.

• La existencia de tierras aptas para la agricultura.


• La existencia de una demanda local para los productos agrícolas.

b) MINERA

La minería es la principal vocación de los pobladores del municipio, debido a la


existencia en el territorio, que provoco que inmigren poblaciones de todo lugar

122
hacia Colquechaca en el pasado. En la actualidad la minería se constituye en el
sustento económico del municipio a pesar que esta bastante deprimente la
situación económica en el sector minero actualmente.

c) GANADERA DE GRANJA (Avícola, y Porcina)

La vocación en este rubro es mínima, ya que la población que ha inmigrado a


este municipio fueron mineros relocalizados de minas estañíferas de Potosí. Son
muy pocos los que se dedican a esta producción. Los motivos que los llevan a
realizar este trabajo son:

• Los productos que llegan al mercado local tienen un fuerte incremento en el


precio por el transporte, generando una elevación de precio, por lo que la
producción local se transforma en una alternativa como producto fresco y a
menor precio.

• Por la alta utilidad neta que genera esta producción.

• La cría de animales de manera domestica se realiza como una alternativa


para incrementar sus ingresos temporales de los mineros desempleados,
que esta destinada principalmente para el auto-consumo.

7.4.- POLÍTICAS

La política es un conjunto de decisiones acordadas entre todos los actores civiles


que pueblan a un territorio, en la que se expresa un comportamiento planificado
para el entorno municipal y poder concretar con los objetivos trazados en cada
ámbito de desarrollo, es por ello que la política del Gobierno Municipal es:

La diversificación de las actividades económicas productivas (agrícolas,


ganaderas y minera) para impulsar el desarrollo Municipal, que se enmarque
dentro del enfoque de desarrollo sostenible.

123
7.5.- ESTRATEGIA

Para generar una respuesta acorde a las necesidades locales, se identificaron


Fortalezas y las Debilidades que pueden influir en el logro del objetivo, así mismo
se identifican las Oportunidades y Amenazas del contexto externo que también
puedan influir en el objeto trazado.

7.6.- DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO

O bje tivo 1: Generar mejores rendimientos productivos e incrementar la


producción agropecuaria.

Fortalezas Oportunidades
• El 21,75% del territorio municipal es apto • La apertura del caminos que permitirá otrc
para el cultivo de Papa, haba, arbeja, ingreso al municipio en menor tiempo )
maíz, quinua, oca y Liza. reducirá los costos.
• Existencia de 9,7% de pastos naturales • Sólida formación de la organización de
para crianza de ganados y 36,48% de sector productivo.
tierras forestales. • Existencia de un amplio mercado interno >
externo para productos agrícolas >
ganaderos.
Debilidades Amenazas
• Topografía accidentada, con pendientes • Deforestación sin control.
pronunciadas y de difícil acceso. • Contaminación de los ríos y degradaciór
• El 32% de la superficie total del municipio del suelo generando inundaciones j
son tierras incultivables. mazamorras por explotaciones mineras.
• La falta de un Plan de Uso de Suelos
(PLUS), que conlleva a un mal uso del
suelo así como limita el uso del suelo por
nuevos comunarios que deciden realizar
este tipo de trabajo.
• La mala distribución de la tierra en el
Municipio.

124
Estrategias

• El Gobierno Municipal debe dotar de infraestructura productiva y vial, además


de la capacitación y asesoramiento técnico.
• Realizar un reordenamiento territorial, para normar el uso de los suelos y
manejo de los recursos naturales, siendo el paso inicial para elaborar el Plan
de Uso de Suelos (PLUS).
• El Gobierno Municipal, gestione junto a la organización económica local
créditos de la institución financiera (FADES) para los agricultores y ganaderos.

O bje tivo 2: Reactivar la minería aurífera de manera organizada y planificada,


conservando el medio ambiente.

Fortalezas O p o rtu n id a d e s

• El Estaño se mantiene como reserva • Apoyo a la minería con la infraestructura


• La alta vocación hacia la minería de la vial por parte de instituciones públicas y
población local privadas.
• Actividad agrícola en ascenso • Creación de la organización económica y
FERRRECO en el sector productivo.
• Los socios cooperativistas tienen bastante
experiencia en organización.
D ebilidades A m enazas

• El actual sistema de explotación minera • La deforestación sin control.


deteriora en mayor grado el suelo y las
• La minería es destructora de la
aguas fluviales.
• La reserva existente de oro requiere de naturaleza.
una mayor inversión y mejor tecnología
• El sistema cooperativo minero ha perdido
para ser rentable económicamente.
credibilidad para ser sujeto de crédito.
• Actual sistema de producción es obsoleto
• La administración y organización de las
para extraer el oro del cauce antiguo.
cooperativas son deficientes.

Estrategias
• La conformación de Empresas de Cooperativas para incentivar la inversión
privada nacional o extranjera.

125
• Delimitar estratégicamente la región minera por cantidades de concesiones y
por afinidades técnicas de las cooperativas mineras.
• Sustituir el actual sistema de producción minera
• Que el Trabajo de organización, coordinación, planificación y asesoramiento
técnico que realice las Empresas de Cooperativas Mineras tengan apoyo del
G.M. de Colquechaca para una mejor administración.

7.7.- DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Objetivo 3: Restablecer la forestación y racionalizar el uso de ellos, mediante


leyes nacionales que protegen el medio ambiente.

Fortalezas O p o rtu n id a d e s

• Existencia de especies nativas como la • Políticas en el ámbito nacional que


yareta, piedra caliza, y la sal, para la ayudan en la conservación y preservación
explotación racionalizada. del medio ambiente y el apoyo de los
organismos extranjeros.

D ebilidades A m enazas

• No existe conciencia sobre el daño • La contaminación de los ríos por la


ambiental ocasionado. explotación minera afecta a otras
regiones.
• Las precipitaciones fluviales generan alto
riesgo de inundaciones, mazamorras y
otros.

Estrategias

• Aplicar las leyes que protegen al medio ambiente en Bolivia a este Municipio
minero.
• Exigir que los nuevos proyectos destinadas al sector productivo contemplen la
preservación del medio ambiente.
• Utilizar el Plañe Rural para la conservación de los Recursos Naturales y el
Medio Ambiente.

126
7.8.- DESARROLLO INSTITUCIONAL

O bje tivo 4: Mejorar la capacidad de gestión y fortalecer las instituciones y


organizaciones existente en el municipio.

Fortalezas Oportunidades
• Existe personal técnico y administrativo • Aprovechamiento de Entidades públicas y
con capacidad, voluntad y conocimiento privadas para la gestión y ejecución de los
sobre administración en el municipio. proyectos (FPS, PDCR, ONG's).
• Presencia de FERRECO como entidad
matriz que agrupa a todas las
cooperativas mineras para una mejor
organización y coordinación.
• Se cuenta con organizaciones
funcionales: O TB's, junta vecinales
Comité de vigilancia en tres cantones y 5
comunidades.
• Existencia de un instituto Profesional en
ram as adm inistrativas.

Debilidades Amenazas
• Escasa presencia de organizaciones no • Interés burocrático aleja el apoyo del
gubernamentales (ONG's). G..M. hacia los sectores productivos.
• Departamento Técnico del G.M. no cuenta • La incapacidad de los administrativos y el
con profesionales que apoyen al sector incumplimiento de convenios y proyectos
productivo. genera reversión de fondos.
• No existe coordinación entre el G.M. y las • La migración de la población local ha
organizaciones económicas. reducido los recursos de participación
• Ineficiente distribución de los recursos popular, generando el mismo efecto en
económicos municipales. gasto corriente.
• Escasa captación de recursos propios • Las cooperativas se transformaron en
limita el incentivo de apoyar al sector dependientes del G. M. Prestando
productivo. servicios con maquinaria pesada.
• Las autoridades locales tienen poca
voluntad de apoyar al sector productivo.

E strategias:
• Fortalecer y profesionalizar el departamento técnico del G.M. en función a las
necesidades de los sectores productivos.

127
• Mejorar la recaudación de los recursos propios, que deriva en mejoramiento

del personal administrativo.

• Fortalecer a las organizaciones económicas, para una organización y

planificación de las mismas, con el fin de atraer a instituciones públicas y

privadas que apoyen el desarrollo del municipio.

7.9.- PROGRAMAS Y PROYECTOS

En el ámbito global o general tenemos la política local planteada y las estrategias

en diferentes ámbitos, plasmados en los proyectos que nacen con la necesidad

de responder a los objetivos planteados.

Es por eso que ahora plantemos tales proyectos en sus diferentes programas, y

justificamos la necesidad de tales proyectos.

128
7 .9 .1 .- C la s ific a c ió n d e p ro g ra m a s y p ro y e c to s

PROGRAMAS PROYECTOS
DESARROLLO ECONÓMICO • Capacitación y asesoramiento técnico
agropecuario a comunarios de manera
permanentemente por parte del G.M.
• Buscar Crédito privado para los
agricultores y ganaderos con la garantía
del G.M.
• Apoyo jurídico y técnico para la
asociación de las cooperativas en
Empresas de Cooperativas mineras.
• Departamento de coordinación otorgue
mayor apoyo a las organizaciones
económicas.
DESARROLLO INSTITUCIONAL • El G.M. cree seminarios y talleres sobre
desarrollo económico regional y local a
comunarios, empresarios,
microempresarios y profesionales.
• Fortalecer y profesionalizar el
departamento técnico del G.M.
• Los Honorables Municipales y oficiales
mayores locales se actualicen en los
últimos estudios sobre reactivación
económica regional y local, para la
creación de una conciencia de desarrollo
local.
• El G.M. genere un banco de información
sobre el uso y propiedad de la tierra
antes de realizar el proyecto PLUS.
• Implementación Del C.I.M. para
incrementar sus recursos propios del
G.M.
DESARROLLO DE LOS RECURSOS • Proyecto de reforestación de suelos
erosionados.
NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
• Exigir el uso racional del medio
ambiente en los proyectos productivos.

129
7.9.2.-Program a de desarrollo económico municipal.

Este programa está enfocado a resolver el problema central de la investigación, la


inestabilidad del ingreso familiar. Mejorar el ingreso familiar a consecuencia del
mejoramiento del sector productivo y eso se da mejorando los proyectos
productivos.

a) Proyecto Minero

El proyecto de las Empresas de Cooperativas Mineras más que inversión de


recursos requiere de una organización entre los cooperativistas mineras de
asesores juicios y técnicos en minas del G.M. para coordinar y planificar las
condiciones necesarias que debe tener las empresas para ser más atractiva ante
los inversionistas privados.

b) Crédito para la agricultura y ganadería

El obtener crédito en la actualidad se ha vuelto imposible para los sectores


productivos primarios, ya que la tasa interna de retorno es muy lenta y de alto
riesgo, y no así del sector de prestación de servicios.

Planteamos este proyecto con el fin de que sea posible, y eso se daría con las
condiciones que plantea la institución financiera (FADES), y el G.M. que tiene que
™ ner una contraparte de los recursos como préstamo y como compromiso de
3 los agricultores y ganaderos del municipio cancelen sus créditos en el tiempo
¿tablecido.

Para no iniciar todo la tramitación de tener una institución financiera en el


municipio, y que va requerir de todo un proceso de análisis, diagnostico y luego
ver si puede ser posible. Es por eso que plantemos que se realice un convenio

130
con Municipios vecinos que cuenten con la institución financiera correspondiente.
Para hacer uso de la respectiva institución.

c) Capacitación, Asesoramiento Técnico por parte del G. M.

Este proyecto de fortalecimiento institucional, específicamente en el


departamento técnico, y del departamento de coordinación es la base para que
los proyectos tengan asesoramiento permanente y continuidad en el tiempo y por
último se evalúen los resultados obtenidos.

7.9.3. - Programa De Recursos Naturales Y Medio Ambiente

a) Reforestación

Por todos los desastres ocurridos en los últimos años, por el debilitamiento de los
suelos de este municipio, es que consideramos como prioridad la inmediata
reforestación de cerros erosionados, con el proyecto del Plañe a Gobiernos
Municipales Rurales. Este trabajo requiere de voluntad de las autoridades locales
para incentivar el proyecto y tramitar el financiamiento ante el DUF.

7.9.4. -Program a De Desarrollo Institucional Municipal

a) S e m in a rio s , T a lle re s y C o n fe re n c ia s

Una vez reactivada el cuerpo de coordinación, iniciar seminarios, talleres,


conferencias y otros. Con temas específicos de desarrollo regional y local,
nuevas experiencias de desarrollo local y productivo, y así concientizar a los
actores públicos y privados locales y organizaciones económicas con el fin
de generar nuevos proyectos que se identifiquen con la realidad y posibles
de ser realizados por ellos.
b) Fortalecer y profesionalizar el departamento técnico

El departamento técnico tiene escaso personal profesional y técnicos en


ramas económicas, ingeniería y otros que puedan mejorar los proyectos
sociales y de infraestructura vial, infraestructura urbana y de otro tipo.
Por lo que se recomienda que se profesionalice el personal técnico de
acuerdo a las necesidades técnicas y de los proyectos locales.

c) Banco de información sobre uso y tenencia de la tierra en el


municipio

Quién más conoce sobre la tenencia de la tierra y el uso que se la da es el


G.M. por las relaciones permanente que existe entre en organizaciones
económicas y G.M. Es por eso que antes de iniciar el proyecto PLUS que
requiere de fuentes de financiamiento en el corto plazo se realice el banco
de datos sobre la tenencia de la tierra y el uso que se le da a ella.

Los problemas actuales que se genera en el municipio, son por la tenencia


de la tierra y los escasos recursos para indemnizar a los comunarios
asentados en tierras ajenas. Este tipo de problemas tiene antecedentes en
el pasado y continuara en el futuro sino se regulariza la tenencia de la tierra
y una distribución equitativa de ella.

d) Implementación del CIM

La implementación del CIM en el menor tiempo posible, para mejorar los recursos
propios y disponer de mayores recursos para profesionalizar el departamento
técnico del gobierno municipal.

132
7.10.-ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

a) M a rc o in s titu c io n a l

En el proceso de descentralización administrativa de las funciones del Estado


boliviano, el gobierno municipal asume la responsabilidad de coordinar la
dirección de apoyo al sector productivo. Este municipio cuenta con un Plan de
Desarrollo Municipal y con un cuerpo de coordinación, lo que faltaría seria la
reactivación de tal cuerpo de coordinación.

Para ser considerada en los POA's de los posteriores años la estrategia de


desarrollo productivo local debe ser insertado dentro del Plan de Desarrollo
Municipal existente (PDM 2000), ya que se agrega como un anexo al Plan, como
un estudio posterior al PDM, que esta apoyando de manera concreta al sector
productivo. Para eso se requiere apoyo del G.M. de Colquechaca, las
Organizaciones Económicas y todos los sectores involucrados.

La implementación y ejecución de la estrategia es responsabilidad del Gobierno


Municipal, Comité de Vigilancia, Cooperativas Mineras, etc. Donde todos los
dirigentes asumen la responsabilidad política, técnica y económica teniendo la
obligación de dirigir, conducir y gestionar el desarrollo del municipio de forma
sostenible.

b) CUERPO DE COORDINACIÓN

El cuerpo de coordinación que relaciona el G.M. con las organizaciones sociales,


económicas, instituciones públicas y privadas planteada en el último PDM, tenia
su estructura con respectivas responsabilidades.

La estrategia de desarrollo del sector productivo se introduce como un apoyo al


PDM municipal específicamente en el sector económico, por lo que el cuerpo de

13 3
coordinación existente puede llevar a cabo todos los proyectos mencionados, ya
que no se necesita de gran ciencia ni conocimiento para gestionar este tipo de
proyectos, ya que ellos han nacido de las propias ideas de las organizaciones
locales.

7.11.-ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO

Lo más difícil al proponer proyectos es la fuente de financiamiento. Ya que es uno


de los recursos más escasos dentro de la economía boliviana, Y más aun en el
municipio, ya que la distribución de los recursos de Coparticipación Tributaria
traer consigo responsabilidades como ser, la atención en servicios sociales a la
población local.

Conociendo los últimos recortes a los recursos económicos del G.M. por
diferentes fuentes de financiam iento y la ineficiente captación de recursos
externos de parte de la municipalidad. Ha limitado el financiamiento de proyectos
productivos que el G.M. debía realizar, según el último PDM.

Por lo que plantemos proyectos que requieren de poco recursos públicos y mejor
distribución de ellos. Estos proyectos requieren mayor coordinación organización
capacitación y asesoramiento técnico para realizarse y aplicarse.

I34
P O S IB LE S FU E N TE S DE FIN A N C IA M IE N TO

PROGRAMAS Y PROYECTOS G. M. G. ONG INST. INV.


CENTRAL FINANC. PRIVADA
FADES
DESARROLLO ECONÓMICO
• Capacitación y asesoramiento
técnico agropecuario
• Crédito para la agricultura.
x
• Banco de información sobre el
uso y propiedad de la tierra.
;
• Apoyo jurídico y técnico para la
reestructuración de las
cooperativas.
DESARROLLO DE LOS R.N. Y
MEDIO AMBIENTE
• Reforestación de suelos
erosionados.
DESARROLLO INSTITUCIONAL
• Seminarios y Talleres sobre
desarrollo regional.
• Fortalecer y profesionalizar
departamento técnico.
• Asistencia a seminarios y talleres
por parte de las autoridades
locales.
• Implementación del CIM.

TIPO DE P R O Y E C TO S QUE FIN A N C IA N HIPC II


P royectos que financia:

- Vías de acceso a fuentes de producción, caminos vecinales,


captaciones de agua y micro riego, electrificación y otra
infraestructura productiva pública.
- Co-financiamiento de programas destinados a planes de
ordenamiento territorial, desarrollo de catastros y sistemas de
registro de derechos de propiedad.
- Asistencia técnica de apoyo a la producción y a la microempresa.
- Co-financiamiento de programas de sanidad animal y vegetal.
- Infraestructura pública de apoyo al turismo.
- Infraestructura escolar, salud y sistema de alcantarillado y
saneamiento básico.
- Programa de educación alternativa.

135
Alim entación com plem entaria pre- esco lar y program as atención a
la niñez.
Co-financiamiento gastos operativos para programas antirrábicos y
de eliminación de roedores.
- Programas municipales seguridad ciudadana.
Protección del medio ambiente y manejo de los recursos naturales.
- Atención de desastres naturales, en el marco de la ley 2140, para la
reducción de riesgos y atención de desastres.

FONDO PRODUCTIVO SOCIAL (FPS)

Desarrollo Rural

- Caminos vecinales y puentes vehiculares


Puentes y pasos peatonales
Infraestructura fluvial
- Sistema de riego por gravedad
- Apoyo a la producción, transformación y comercialización agrícola,
pecuaria, piscícola y artesanal
- Etnoecoturismo
- Protección y manejo sostenible de recursos naturales

Energía Rural

- Extensión de líneas eléctricas


Sistemas de generación con fuentes renovables y no renovables
Sistemas híbridos de generación eléctrica

Conservación, control y m ejoramiento de la calidad ambiental

Promoción de proyectos de producción más limpia


- Manejo y reciclaje de residuos sólidos
Recuperación de cuerpos de agua y suelos contaminados
Creación de áreas protegidas municipales
- Conservación y protección de cuencas y suelos

Fortalecimiento institucional municipal

- Modernización del catastro


- Fiscalización y control de impuestos y otros ingresos, sistemas de
administración financiera, reorganización administrativa
- Terciarización de servicios
- Operación y mantenimiento, gestión ambiental, aspectos de género
y generacionales

13 6
FONDO DE DESARROLLO REGIONAL (FNDR)
Administra créditos

FEDERACIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS MINERAS (FENCOMIN)

En la actualidad el apoyo que están recibiendo las cooperativistas del gobiorno


central son las siguientes:
Cupón de Producción I y II de los minerales (Zinc y Estaño) es un
logro que se pudo conseguir el año pasado con la gran marcha que realizaron
los mineros cooperativistas.
Gracias al Decreto Supremo N° 26313, autoriza a COMIBOL la
ejecución de un programa de asistencia técnica a las cooperativas mineras y
minería chica, bajo tuición del ministerio de Desarrollo económico a través del
Vice-Ministerio de Minería y Metalurgia, con recursos propios de COMIBOL y
financiamiento de organismos de cooperación internacional.

EL gobierno nacional ha definido la EBRP, aprueba el Decreto Supremo N°


26817 declarando emergencia nacional por causa de desempleo. Se crea el Plan
de Empleo de Emergencia a través de cuatro programas. Programa de Empleo
en Servicios, Programa Intensivo de Empleo, el programa de Empleo Rural y el
Programa de apoyo a los Gobiernos Municipales. El Articulo 9 nos dice que, La
COMIBOL se convertirá en ejecutor transitorio del programa de empleo rural en
benéfico exclusivo de trabajadores y/o cooperativas mineros, hasta concluir la
creación de los recursos que para el efecto le proveerá el Ministro de Hacienda.
El pliego de peticiones para las gestiones 2002 - 2004 incluye al sector minero en
los siguientes proyectos:

- incluir al sector minero en el plan anti-crisis con 600.000 de dólares americanos,


para su reactivación, de acuerdo al resultado de trabajo de las cuatro
comisiones entre FENCOMIN y autoridades del área económica del gobierno.

137
- Se recomienda que se haga una verdadera política de asistencia técnica para el
sector; elaborar proyectos de explotación y perfiles de trabajo para captar
financiamiento.

SERVICIO GEOLÓGICO MINERO (SERGEOMIN)

Esta institución tiene la capacidad de realizar el estudio técnico sobre las


reservas mineras en Colquechaca según la entrevista realizada a técnicos.

138
ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

139
CAPÍTULO VIII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1. Conclusiones.

> En la encuesta realizada a los pobladores del Municipio de Colquechaca

además de los datos estadísticos provenientes del INE Bolivia se ha

podido constatar la existencia de factores determinantes de exclusión

social, como son la tendencia al abandono del trabajo de la tierra, el

desempleo prolongado en el 15% de los pobladores encuestados, el nivel

de ingresos por debajo de la renta media, y el escaso nivel de acceso a

servicios básicos de alimentación, agua potable y energía eléctrica

> A su vez en relación a las características propias de la exclusión social, se

pudo constatar un sentimiento de degradación de pertenencia a la región ,

en el sentido de destacarlas más por cuestiones negativas y no avizorar

muy buenas perspectivas, además se observa un aislamiento de la

mayoría de los pobladores respecto a elementos de modernidad

tecnológica como son la comunicación telefónica y el Internet.

> Las datos obtenidos por fuentes secundarias permiten corroborar los

resultados logrados en las encuestas.

> Ambos alertan acerca del peligro de la profundización de la exclusión

social y la pobreza, importantes como el desempleo duradero y el acceso

140
a servicios básicos, que en algunos casos llegan a niveles de indigencia

alarmante

> De este modo se puede encontrar que la hipótesis planteada es verificada

a partir de encontrarse ciertos signos de exclusión social que vienen a ser

factores permanentes de profundización de que los pobladores del

Municipio de Colquechaca estén excluidos socialmente.

> También se pudo evidenciar ciertos atisbos de miseria, a través de las

encuestas realizadas, evidentemente este hecho se evidencio al

contemplarse las viviendas donde habitan los pobladores.

> En torno a estas importantes aportes se puede hacer notar lo planteado en

el marco teórico entorno a lo que los factores determinantes de la

exclusión en el sector rural.

> A su vez en un criterio de importante coincidencia, se piensa que es bueno

atender a políticas públicas, de incentivo del empleo y generación de

actividades productivas:

> Es importante sin embargo hacer notar que en cuanto al conocimiento de

los problemas existentes por parte de los pobladores en general se han

realizado importantes aportes y reflexiones muy precisas e interesantes.

141
8.2 Recomendaciones.

> Esta tesis para crear una conciencia de la realidad de la problemática del

Municipio de estudio además de buscar aportar con alguna propuesta.

Indagué acerca de algunos factores determinantes de la exclusión social,

sin embargo para posteriores investigaciones es recomendable averiguar

en medidas estadísticas más precisas y otros factores.

> Es necesario reconocer la reducida muestra que se ha tomado para el

estudio, se intento complementar con comentarios adicionales a las

respuestas obtenidas.

> Por lo tanto se recomienda para posteriores investigaciones sobre la

temática enriquecerla con una muestra mayor y mayores preguntas

planteadas en los cuestionarios.

142
ANEXO N ° 1

CUESTIONARIO PARA POBLADORES DE LA REGION

1. ¿Con qué frecuencia algún miembro de su familia se vio obligado ha abandonar


el trabajo de la tierra?

Nunca l l Con poca frecuencia d — ] Con mucha frecuencia l I

2. ¿Con qué frecuencia algún miembro de su familia abandono su región para ir a


otro lugar (ciudad)?
Nunca l l Con poca frecuencia I.. .I Con mucha frecuencia l I

3. .¿La migración que realizo algún miembro de su familia fue temporal o


definitiva?

Temporal ^ ^ Definitiva ' '


4. ¿Cuál es la actividad productiva que realiza?
Agricultura l I
Minería l------ 1
Otra I I
Ninguna *— — *

5 ¿Con que frecuencia se encuentra desempleado?


Nunca l l Con poca frecuencia I l Con mucha frecuencia L _I

6. ¿Se encuentra desempleado actualmente?


Si I-------1 NO I-------1

7. ¿Cuál es su nivel de acceso a una alimentación básica?


Bajo i i Medio | | Alto [ i

143
8. ¿Cuál es su nivel de acceso a los servicios básicos de agua potable?
Bajo | | Medio | | Alto | |

9. . ¿Cuál es su nivel de estudios realizados?


Ninguno i " | Primaria L— J Secundaria L_—J Superior ^ —I

10. ¿Qué nivel de lectura y escritura tiene Ud.?


Ninguno i i Medio [— | Alto | |

11. ¿Qué nivel de escolaridad tienen sus hijos?

Ninguno i i Primaria r | Secundaria i i

12. ¿Con que frecuencia algún miembro de su familia abandono la escolaridad?


Nunca l I Con poca frecuencia l----- I Con mucha frecuencia l ------ 1

13. ¿Con que frecuencia considera que sus ingresos están por debajo de la renta
media?
Siempre | | A veces p" i Nunca | |

14. ¿Su nivel de ingresos mensuales en Bs. se encuentra en el rango de?

100 a 400 I -i 500 a 1000 I 1000 o más p l

144
Cuestionario 2

1 ¿En que nivel conoce y accede a los servicios de comunicación telefónica , para
llamadas locales y nacionales?
Muy bajo l.......I Medio | i Alto rz n

2 ¿En qué nivel conoce el manejo computacional?


Ninguno I------1 Medio *-------^ Alto □ZZI
3. ¿En qué nivel conoce el INTERNET?
Ninguno L._....J Medio i i Alto

4. ¿Con que frecuencia utiliza una computadora ?


Nunca | | A veces [ | Siempre

5.. ¿Cuál es su nivel de acceso a los servicios de Iriternet?


Ninguno | l Medio |" | Alto

6. ¿Tiene televisión en su casa ?


si i i No r— i

7. ¿Cuál es su nivel de participación en espacios políticos y de participación


ciudadana?
Ninguno | | Medio [ i Alto l- 1

8. ¿En qué nivel siente que la opinión política de su región acerca del acontecer
nacional tiene peso e influencia?

Ninguno I------ J Medio I____ I Alto 1 I

9. ¿Cuál es el nivel de participación en las actividades de su Municipio?


Ninguno | | Medio | | Alto I— I

145
10. ¿Cuál es el nivel de participación en eventos sociales y comunitarios con los
demás pobladores de su región?

Bajo i i Medio i | Alto [ i

11. ¿En qué nivel considera que es Ud. conocido por los habitantes de su región?
Ninguno | | Medio | ; | Alto |.... i

12. ¿Con qué frecuencia su región se destaca a nivel nacional por cosas positivas?
Nunca |" | Con poca frecuencia I-------1 Con mucha frecuencia L -I

13. ¿Con que frecuencia su región se destaca por cosas negativas?

Nunca [ i A veces | i Siempre |------ 1

14. ¿Qué opinión le merece su región?

Mala | | Regular | i Buena f ' i

15. ¿En que nivel considera Ud. qué esta aislado de lo que pasa en el contexto
nacional?

Nada aislado ^ Poco aislado Bastante aislado i |

16. ¿Según su parecer la localidad de Colquechaca tiene perspectivas?

Malas i | Regulares | | Buenas i i

146
BIBLIOGRAFÍA

- Instituto Internacional de Estudios Laborales (IIEL). 1998. “La Exclusión Social: Origen y
Características”.
- Naciones Unidas (NNUU) y Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional (DFID). 2002.
"La Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza y la Problemática de la Exclusión Social.
Agenda Contra la Exclusión".
- Bel A., Carmen. 2002. "EXCLUSION SOCIAL: ORIGEN Y CARACTERISITICAS". Curso
"Formación Específica en Compensación Educativa e Intercultural para Agentes Educativos".
Murcia 30 de Enero de 2002.
- "Integración y Participación Social" de Seguimiento a la Estrategia Boliviana de Reducción de la
Pobreza (EBRP).
- ALVAREZ DE SAYAS Carlos M Metodología de la Investigación Científica” Edición
“Kipus” Cochabamba Bolivia Mayo 2001.
- EUROSTAT, “Statistiques en b re f\ Población y condiciones sociales, n. 1/2000: La exclusión
social en los Estados miembros de la UE.
- Schucksmith Mark; Social Exclusión and Economic Development in
- DORNBUSCH Rudiger, FISCHER Stanley “Macroeconomía” Me Graw.Hill Interamericana de
España 1991 Pág. 640
The Economist, September 25th-October lst. 1999, p 50
- EUROSTAT, “Statistiques en b re f’, op. cit.
- Comité de las Regiones, El problema de los “sin techo” y la vivienda, Proyecto de dictamen,
Bruselas, 23 de marzo de 1999, p.9
- Paul Henderson, Social Inclusión & Citizenship in Europe, The contribution of community
evelopment, 1997, OPBOUWCAFÍIER 5.
- Antonio J. González y Domingo Felipe Meza Zavala. (1986). Tratado moderno de economía
general. México: Grupos Editorial Iberoamericana, p. 10.
- Donald Rutherford. (1992). Dictionary of economics. Londres: Routledge. p. 486 [traducción libre
del autor].
- Santiago, Zorrilla Arena y José Silvestre Méndez. (1998). Diccionario de Economía. México, D.F:
Limusa. p.64.
- Salvador Osvaldo Brand. (1984). Diccionario de economía. Bogotá : Plaza & Janes, p. 278.
- A.B. Atkinson.(1981). La economía de la desigualdad. (Castellana de Isabel Verdeja, trans.)
Barcelona: Crítica, pp. 64- 70.
- SIISE. (1997-2002). Distribución del ingreso según quintiles. Sistema integrado de indicadores
sociales de Ecuador.
- VILLEGAS, Carlos. “Empleo y Salarios, el Circulo de la Pobreza”. Ed. CEDLA pág. 19.
- Mapa preliminar de desertificación de tierras, 1996.
- Plan de Desarrollo Municipal de Colquechaca, 1994.
- Programas Operativos Anuales Colquechaca 1999 -2003

147
ANEXO N ° 2

ú a V ^ jh iz y jii j f m z jy J u

m i

M APA DE PO BREZA

Rotos í
jJ u s k jj& J
¿to /tojuto s& rj j JÏ Jh*nûu
2 ^*J

P otosí
.Mapa ile Pobreza 2 0 0 i Porosi

El Censo realizado el 5 de septiembre de 2001 se em padronó a 709,013 habitantes


en el departam ento de Potosí. Para efectos del cálculo de las Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI) sólo se considera la población empadronada en viviendas
particulares. Este m étodo no es aplicable a viviendas colectivas, personas que
residen habitualm ente en el exterior, personas que el día del Censo fueron
em padronadas en la calle (transeúntes) y aquellas que no p ro p o rcio n a ro n
información sobre alguna de las preguntas utilizadas en la metodología de medición.
Por estos m otivos, para el cálculo de la pobreza se considera a 695,230 habitantes,
quienes residen en viviendas particulares.

Cuadro N* 1
POTOSÍ: POBLACIÓN TOTAL. POBLACIÓN EN VIVIENDAS COLECTIVAS, POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES Y
POBLACIÓN POR SITUACIÓN % POBREZA SECÓN PROVINCIA. CENSO 2001

POBLACIÓN CENSO 2601


QUE RESIDE QUE RESIDE NO POBRES POBRES
PROVINCIA EN VIVIENDAS EN VIVIENDAS
TOTAL COLECTIVAS PARTICULARES Total Porcentaje Total Porcentaje
Y OTRAS (ESTUDIADA)

POTOSÍ 709,013 13,783 695.230 141,067 20.3 554,163 79.7

Tomás Frías 176,922 4,311 172,611 63.070 36.5 109,541 63.5


Rafael Bustilk) 76,254 1,210 75,044 21,011 28.0 54,033 72.0
Cornelio Saavedra 58,706 622 58,084 2,620 4,5 55,464 95.5
Chayanta 90,205 1,216 88,989 1,736 2.0 87,253 98.0
Charcas 38,174 441 37,733 564 1,5 37,169 98,5
Ñor Chichas 35,323 654 34,669 2,010 5.8 32.659 94.2
Alonzo de Ibáñez 27,755 384 27,371 876 3.2 26,495 96.8
Sud Chichas 47,873 1,529 46,344 19,888 42.9 26,456 57.1
Ñor Lípez 10,460 582 9,878 1,062 10.8 8,816 89.2
Sud Lfpez 4,905 155 4,750 19 0.4 4,731 99.6
José María Linares 51,412 755 50,657 3,644 7.2 47,013 92.8
Antonio Guijarro 37,428 889 36,539 9,877 27.0 26,662 73.0
Bernardino Bilbao 10,623 103 10,520 204 1.9 10,316 98.1
Daniel Campos 5,067 137 4,930 325 6.6 4,605 93.4
Modesto Omiste 36,266 731 35,535 14,140 39.8 21,395 60.2
Enrique Baldivieso 1,640 64 1,576 21 1.3 1,555 98.7

Fuente: INE • UDAPE


<" Incluye a las personas que residen en viviendas colectivas (cuarteles, hospitales y otros), las que residen
habitualmente en el exterior, personas que el día del Censo fueron empadronadas en la calle y aquellas que no
proporcionaron información en alguna de las preguntas utilizadas en la metodología de medición.

Los datos del Censo 2001 muestran que 79.7% de la población del departamento es
pobre, cifra que equivale a 554,163 habitantes quienes carecen de servicios básicos,
residen en viviendas que no reúnen las condiciones apropiadas, tienen bajos niveles de
educación y/o tienen inadecuada atención de salud.

En to d o s los depa rta m en to s del país, excepto Potosí, la ciudad capital del
departamento se encuentra en la provincia menos pobre; en efecto, la provincia
Sud Chichas tiene un NBI de 57.1%, Modesto Omiste 60.2%, frente a 63.5% de la
provincia Tomás Frías.

Instituto Nacional de Estadística


Mapa de Pobnva 2 0 0 ! Foiosi

Entre 1992 y 2001, la población con NBI se redujo de 80.5% a 79.7%, que representa
disminución de 0.8 puntos porcentuales. La provincia Modesto Omiste registró la mayor
reducción de pobreza con 16.2 puntos porcentuales, en tanto que en la provincia Daniel
Campos se incrementó respecto a 1992 en 7.2 puntos porcentuales.

Cuadro W Z
POTOSI; POBLACIÓN CON NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS SEGÚN PROVINCIA,
CENSOS 0 E 1992 V 2001
(Ea porcentaje)

DIFERENCIA EN
PROVINCIA CENSO 1992 CENSO 2001 PUNTOS PORCENTUALES
1992 - 2001

POTOSÍ 80.5 79.7 (0.8)

Tomás Frías 58.7 63.5 4.8


Rafael (Justillo 74.2 72 (2.2)
Cornelio Saavedra 96 95.5 (0.5)
Chayanta 98.1 98 0.0
Charcas 99.4 98.5 (0.9)
Ñor Chichas 94.3 94.2 (0.1)
Alonzo de Ibáñez 97.6 96.8 (0.8)
Sud Chichas 67.8 57.1 (10.7)
NorUpez 93.5 89.2 (4.2)
Sud Lfpez 99.3 99.6 0.3
José María Linares 96.3 92.8 (3.5)
Antonio Quijarro 71.2 73 1.7
Bernardino Bilbao 99 98.1 (1.0)
Daniel Campos 86.3 93.4 7.2
Modesto Omiste 76.4 60.2 (16.2)
Enrique Baldivieso 97 98.7 1.6

Fuente; INE - UDAPE

La población del departam ento que se halla en situación de Indigencia alcanza a


36.1%, 32.8% en Pobreza Moderada, 14.7% se encuentra en el Umbral de Pobreza,
10.8% de la población está en condiciones de M arginalidad y 5.6% presenta
Necesidades Básicas Satisfechas.

En la provincia Tomás Frías 14.5% de la población tiene sus Necesidades Básicas


Satisfechas y en la provincia Modesto Omiste y Sud Chichas más del 30% de la
población está en el Umbral de la Pobreza. En la provincia Charcas, 41.3% de la
población está en condiciones de Marginalidad y en Alonzo de Ibáñez 72.5% de la
población se encuentra situación en Indigencia.

U nidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas


Mapa do Pobresa ZOO! Po/osi

Cuadro N* 3
POTOSI: POBLACIÓN POR CONDICIÓN OE POBREZA SEGÚN PROVINCIA. CENSO 2001
(En porcentaje)

NO POBRES POBRES
PROVINCIA TOTAL Necesidades Umbral
Pobreza
Básicas de Indigencia Marginalidad
Moderada
Satisfechas Pobreza

POTOSÍ 100.0 5.6 14.7 32.8 36.1 10.8

Tomás Frías 100.0 14.5 22.0 39.5 19.4 4.5


Rafael Bustillo 100.0 4.3 23.7 29.7 37.8 4.5
Cornelio Saavedra 100.0 0.3 4.2 33.0 47.7 14.7
Chaya nta 100.0 0.3 1.7 8.4 56.8 32.9
Charcas 100.0 0.2 1.3 5.7 51.6 41.3
Ñor Chichas 100.0 0.6 5.2 53.7 40.5 0.0
Alomo de Ibáñez 100.0 1.0 2.2 7.6 72.5 16.7
Sud Chichas 100.0 11.6 31.3 41.2 15.9 0.0
Ñor Lípez 100.0 1.4 9.3 62.6 26.3 0.3
Sud Lípez 100.0 0.0 0.4 41.8 57.7 0.1
José María Linares 100.0 1.0 6.2 45.3 39.6 8.0
Antonio Quijarro 100.0 3.8 23.2 40.5 32.3 0.2
Bernardino Bilbao 100.0 0.3 1.6 11.9 67.7 18.4
Daniel Campos 100.0 0.4 6.1 73.2 20.2 0.0
Modesto Omiste 100.0 6.2 33.6 48.9 11.3 0.0
Enrique Baldivieso 100.0 0.0 1.3 60.3 38.4 0.0

Fuente: INE - UDAPE

Los cam bios en las condiciones de pobreza entre 1992 y 2001 muestran una
reducción de 7.6 puntos porcentuales del grupo de Indigencia, e increm ento de
2.0 puntos porcentuales de la población en condiciones de marginalidad y de 4.8
puntos porcentuales en la Pobreza Moderada.
Gráfico N” 1
POTOSÍ: POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE POBREZA, CENSOS DE 1992 Y 2001
(En porcentaje)

□ 1992 02001
43.7

Fuente: INE-UDAPE

En el departam ento de Potosí, 72.4% presenta bajos niveles ed uca tivos, 71.5% no
cuenta con apropiados servicios de agua y saneamiento y 67.1% de la población
manifiesta insuficientes espacios en la vivienda.

Instituto N acional de Estadística


Mapa de Pobreza POUÌ Potosí

La población que habita en viviendas cuyos materiales de paredes, techos y pisos


son inadecuados de las provincias Enrique Baldivieso, Charcas y Alonzo de Ibáñez,
supera 95%. Más del 70% de la población de las provincias Charcas, Bernardino
Bilbao, Chayanta y Alonzo de Ibáñez no tiene espacios suficientes en sus viviendas.

La población de las provincias Charcas y Enrique Baldivieso presenta inadecuación


superior a 95% en servicios de agua y saneamiento. Todos o casi todos los hogares
de las provincias Enrique Baldivieso, Sud Lípez, Daniel Campos, Bernardino Bilbao,
Charcas y Ñor Lípez utilizan insumos diferentes de gas y electricidad.

Con excepción de las provincias Daniel Campos, Tomás Frías y Sud Chichas, más
de 60% de la población del departamento presenta insuficientes niveles educativos,
es analfabeta y/o evidencia un alto porcentaje de inasistencia escolar.

La población de las provincias Charcas y Bernardino Bilbao muestra índices mayores


a 95% de inadecuada atención en salud, lo que refleja baja cobertura del servicio.

CeaéroN” «
POTOSÍ: POBLACIÓN CON INADECUACIÓN EN LOS COMPONENTES DEL ¡M HCE DE NECESIDADES BÁSICAS
INSATISFECHAS SEGÚN PROVINCIA, CENSO 2M1
(En porarnteje)

VIVIENDA INSUFICIENCIA
ENERGÉTICOS INADECUADA
PROVINCIA Insutdentaa Inadftcuados Inadecuadas EN ATENCIÓN
notariales de espadín en la sem iónde agua insumos EN
EDUCACIÓN
la vivienda vivienda y saneamiento energético* SALUD

POTOSÍ 60.3 67.1 71.5 65.0 72.4 59.6

Tomás Frías 26.1 67.8 35.1 27.3 51.2 59.4


Rafael ¡Justillo 54.8 67.7 72.3 53.1 68.3 54.1
Cornelio Saavedra 68.5 69.1 93.5 89.9 89.7 71.5
Chayanta 93.2 73.0 92.7 96.4 94.9 91.3
Charcas 95.3 79.3 96.9 99.2 92.7 95.1
Ñor Chichas 84.4 56.7 87.4 91.6 81.5 51.0
Alonzo de Ibáñez 95.3 72.2 92.4 96.2 92.8 91.5
Sud Chichas 41.7 58.0 61.2 42.5 59.9 13.0
Ñor Lípez 79.2 59.1 86.8 99.1 67.0 30.8
Sud Lípez 94.0 68.5 91.8 100.0 83.7 72.5
José María Linares 74.7 59.9 89.8 90.9 84.3 52.1
Antonio Quijarro 56.4 62.2 87.6 58.1 63.5 33.3
Bernardino Bilbao 94.3 74.0 94.2 99.6 90.3 95.3
Daniel Campos 84.7 69.4 93.9 99.9 35.9 33.5
Modesto Omiste 37.6 64.6 52.3 37.0 62.1 19.0
Enrique Baldivieso 97.1 58.0 95.2 100.0 75.0 34.3

Fuente: INE - UDAPE

Los avances más im portantes en las condiciones de vida en el departamento entre


1992 y 2001, se observa en la población que tiene acceso a mejores servicios de
agua y saneamiento, donde el incremento es de 16.4 puntos porcentuales y la
población que dispone de más espacios en la vivienda se eleva en 13.7 puntos
porcentuales.

U nidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas


Mapa de Pohtv/¿i PUOi Penosi

Gráfico N0 2
POTOSÍ: POBLACIÓN CON INADECUACIÓN EN LOS COMPONENTES DE NECESIDADES BÁSICAS
INSATISFECHAS, CENSOS DE 1992 Y 2001
(En porcentaje)

□ 1992 D2001

80.9
72.4
67.1
65.0 66 0 65.0
59.6
58.5

Inadecuados Insuficientes Inadecuados Inadecuados Insuficiencia Inadecuada


materiales de espacios en la servicios de insumos atención en
la vivienda vivienda agua y energéticos educación salud
saneamiento

Fuente: INE - UDAPE

En el área urbana del departamento, 48.3% de la población es pobre, mientras


que en el área rural este porcentaje alcanza a 95.4%. El índice de pobreza más bajo
del área rural se observa en la provincia Sud Chichas que llega a 85.9%.

De las seis provincias del departamento que tienen población urbana, la provincia
Tomás Frías, en la que se ubica la ciudad de Potosí, es la segunda más pobre del
área urbana con 52.8% de su población, después de Cornelio Saavedra.
Cuadro N« 5
POTOSÍ: POBLACIÓN CON NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS POR ÁREA SECÓN PROVINCIA, CENSO 2001

TOTAL ÁREA URBANA ÁREA RURAL


PROVINCIA
Poblad ón Pobre | Porcentaje Población Pobre} Porcentaje Población Pobre] Porcentaje

POTOSÍ 554,163 79.7 112,053 48.3 442,110 95.4

Tomás Frías 109,541 63.5 68,238 52.8 41,303 95.2


Rafael Bustillo 54,033 72.0 15,695 43.3 38,338 98.8
Cornelio Saavedra 55,464 95.5 3,023 74.1 52,441 97.1
Chaya nta 87,253 98.0 87,253 98.0
Charcas 37,169 98.5 37,169 98.5
Ñor Chichas 32,659 94.2 32,659 94.2
Alonzo de Ibáñez 26,495 96.8 26,495 96.8
Sud Chichas 26,456 57.1 8,159 32.6 18,297 85.9
Ñor Lípez 8,816 89.2 8,816 89.2
Sud Lípez 4,731 99.6 4,731 99.6
José María Linares 47,013 92.8 47,013 92.8
Antonio Quijarro 26,662 73.0 3,408 34.2 23,254 87.5
Bernardino Bilbao 10,316 98.1 10,316 98.1
Daniel Campos 4,605 93.4 4,805 93.4
Modesto Omiste 21,395 60.2 13,530 49.3 7,865 97.2
Enrique Baidivieso 1,555 98.7 1,555 98.7

Fuente: ¡NE - UDAPE


Nota: Las casillas que no contienen datos reflejan la inexistencia de población urbana en esa provincia.

Instituto Nacional de Estadística


Mapa de P vlm víi 2001 Potosí

Entre 1992 y 2001, en el área urbana del departamento se observa una reducción
de 5.1 puntos porcentuales de la población con Necesidades Básicas Satisfechas
y un aumento de 8.5 puntos porcentuales en Umbral de Pobreza.
Gráfico N® 3
POTOSÍ: POBLACIÓN URBANA POR CONDICIÓN DE POBREZA. CENSOS DE 1992 Y 2001
(En porcentaje)

□ 1992 Q2001

Satisfechas

Fuente: INE - UDAPE

En el área rural del departamento, la Indigencia disminuyó 11.1 puntos porcentuales


y la población en Pobreza Moderada al igual que las personas en condición de
P obreza M a rg in a l se in c re m e n ta ro n en 8.4 y 3.1 p u n to s p o rc e n tu a le s ,
respectivamente.
Gráfico N° 4
POTOSÍ: POBLACIÓN RURAL POR CONDICIÓN DE POBREZA, CENSOS DE 1992 Y 2001
(En porcentaje)

□ 1992 02001

61.8

Fuente: INE - UDAPE

En el área urbana, los avances entre 1992 y 2001 se presentan principalm ente en
servicios de agua y saneamiento y educación. La inadecuación de los servicios de

U nid n i de Análisis de Políticas Sociales y Económicas


\ hipa de Pohrt'sn 2 0 0 ! - Potosí

agua y saneamiento se redujo 33.1 puntos porcentuales, en tanto que la insuficiencia


educativa, sea por analfabetism o, inasistencia escolar y/o bajos niveles de
instrucción, dism inuyó en 17.9 puntos porcentuales en el periodo intercensal.
Gráfico N° 5
POTOSÍ: POBLACIÓN URBANA CON INADECUACIÓN EN LOS COMPONENTES DE NECESIDADES
BÁSICAS INSATISFECHAS, CENSOS DE 1992 Y 2001
(En porcentaje)

□ 1992 0 2001

77.8

Fuente: INE-UDAPE

En el área rural los mayores avances están relacionados con menor carencia de
espacios en la vivienda, en 13.9 puntos porcentuales y reducciones en inadecuación
en servicios de agua y saneamiento en 8.3 puntos porcentuales durante el periodo
1992-2001.
Gráfico N° 6
POTOSÍ: POBLACIÓN RURAL CON INADECUACIÓN EN LOS COMPONENTES DE NECESIDADES
BÁSICAS INSATISFECHAS, CENSOS DE 1992 Y 2001
(En porcentaje)

□ 1992 132001

98.7
90.4 92.9 93.2 91.5.
86.8 83.6

68.4 69.1 7 0 0

Inadecuados Insuficientes Inadecuados Inadecuados Insuficiencia Inadecuada


materiales de espacios en la servicios de insumos en atención en
la vivienda vivienda agua y energéticos educación salud
saneamiento

Fuente: INE UDAPE

Instituto Nacional de Estadística


INDICE

CAPÍTULO I 1

INTRODUCCIÓN 1

1.1 ANTECEDENTES 1

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO 4


1.2.1 Justificación económica 4
1.2.2 Justificación práctica 4
1.2.3 Justificación teórica 4

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 7


1.4.1 Objetivo general 7
1.4.2 Objetivos específicos 7

1.5. HIPÓTESIS 7

1.6. ESTRATEGIA METODOLOGICA 8


1.6.1. Diseño metodológico. 9
1.6.2. Tipo de investigación. 9

1.7. UNIVERSO Y MUESTRA 10


1.7.1. Tipo de muestra. 10

1.8. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS 11


1.8.1 La encuesta. 11
1.8.2. Recopilación de datos 11

1.9. RESULTADOS ESPERADOS 12


1.9.1 Resultado principal 12
1.9.2 Resultados secundarios 12

CAPÍTULO II 14

MARCO TEORICO 14

2.1 REVISIÓN TEORICA DE LAS FORMULACIONES DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL.


14

2.2 ENFOQUES TEÓRICOS DE LA"EXCLUSIÓN SOCIAL” 14

2.3 DISTINCIÓN ENTRE DESEMPLEO, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL 16


2.3.1 Desempleo duradero 16
2.3.2 Desempleo y pobreza 17
2.3.3 De la “pobreza” a la "exclusión social 19

2.4 FORMA DE EVALUAR LA ENVERGADURA DE LA POBREZA Y DE LA


EXCLUSIÓN SOCIAL 21

2.5 LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL MEDIO RURAL: UN DESAFÍO PARA EL


DESARROLLO DURADERO 22
2.5.1 Un fenómeno antiguo que adquiere dimensiones nuevas. 22
2.5.2 Los factores de exclusión social específicos del mundo rural 23
2.5.2.1. El peso de la tradición
2.5.2.2. La dispersión de la población y de las actividades 24
2.5.3 Otros factores específicos 25

2.6 LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y DESARROLLO RURAL. 25

2.7 TEORÍAS Y CONCEPTOS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO 27


2.7.1 Sistema económico y distribución de recursos 27
2.7.2 Concepto de la distribución del ingreso 29
2.7.3 Medición de la distribución del ingreso. 30

CAPÍTULO III 33

MARCO PRÁCTICO 33

3.1 LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN BOLIVIA 33


3.1.1 Indicadores sociales relacionados a la exclusión social en Bolivia 37

3.2 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN BOLIVIA 43

3.3 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS, DE COMUNICACIÓN, DEL


ECOSISTEMA Y USO DE SUELO DE LA REGIÓN DE COLQUECHACA 46
3.3.1 Extensión Territorial del Departamento de Potosí 46
3.3.2 Examen Territorial del Municipio de Colquechaca 46
3.3.3 División política y administrativa 46
3.3.4 Principales tramos, longitudes y accesibilidad según clase 47
3.3.5 Servicios de Comunicación 49
3.3.6 Descripción Fisiográfica 50
3.3.6.1 Altitudes 50
3.3.6.2 Relieve 51
3.3.6.3. Topografía 51
3.3.7. Características del Ecosistema 51
3.3.7.1. Clima 51
3.3.8. Acceso y uso de suelos 53
3.3.8.1 Tamaño y uso de suelos 53
3.3.8.2. Principales Recursos 55
3.4. SERVICIOS BÁSICOS 57
3.4.1. Sistema de Agua Potable 57
3.4.2 Fuente y uso de energía eléctrica 58

3.5. SERVICIO DE SALUD 59


3.5.1. Tasa de Natalidad y Mortalidad 59

3.6 INFORMACIÓN SOCIO - ECONÓMICA 59


3.6.1. Características Poblacionales 59
3.6.1.1. Población Total por Edad y Sexo 59

3.7 INGRESOS FAMILIARES 61

3.8. FLUJO MIGRATORIO 64


3.8.1. Migración Definitiva 64
3.8.2. Migración Temporal 65

CAPÍTULO IV 66

EXCLUSIÓN SOCIAL EN COLQUECHACA 66

4.1 Presentación de los resultados obtenidos en la encuesta sobre factores


determinantes de la exclusión Social. 66
4.1.1 Migración 66
4.1.2 Desempleo duradero 69
4.1.3 Acceso a servicios básicos 72
4.1.4 Nivel de acceso a la educación 74
4.1.5 Nivel de ingresos 77

4.2 Características propias de la exclusión social 79


4.2.1 Participación e influencia política 79
4.2.2 Degradación de pertenencia a la región 84
4.2.3 Percepción del poblador de su aislamiento o exclusión 86

4.3 Indicadores de la distribución del Ingreso en Colquechaca 88

CAPITULO V 91

DIAGNOSTICO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL 91

5.1 ANÁLISIS DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 91


5.1.1 Ingresos Municipales 91
5.1.2 Distribución de los recursos municipales 94

5.2 ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA MUNICIPAL 97


5.2.1 Análisis de la inversión a desarrollo humano 97
5.2.2 Análisis de la inversión en Desarrollo Municipal 102
5.2 3 Análisis de la inversión a desarrollo económico 105
5.2.4.-Análisis de la inversión a medio ambiente y recursos naturales 107

CAPÍTULO VI 109

ANÁLISIS COMPARATIVO Y DE SÍNTESIS DE LOS INDICADORES

DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL 108

6.1 Contexto socioeconómico nacional de la exclusión social 108

6.2 Recursos y limitaciones del Municipio de Colquechaca 109


6.2.1 Recursos Minerales 109

6.3 Indicadores de Exclusión social en el Municipio de Colquechaca. 110


6.3.1 Resumen de datos de los factores determinantes de exclusión social 111
6.3.2 Características importantes de la exclusión social. 113
6.3.3 Análisis Comparado 113
6.3.4 Análisis de Ingresos 118

CAPITULO Vli 121

ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL 121

7.1. - MARCO ESTRATEGICO 121

7.2. - VISIÓN COMPARTIDA DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL 121

7.3. - VOCACIÓN 122

7.4. - POLÍTICAS 123

7.5. - ESTRATEGIA 124

7.6. - DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO 124

7.7. - DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE 126

7.8. - DESARROLLO INSTITUCIONAL 127

7.9. - PROGRAMAS Y PROYECTOS 128


7.9.1. - Clasificación de programas y proyectos 129
7.9.2. - Programa de desarrollo económico municipal 130
7.9.3. - Programa de Recursos Naturales Y Medio Ambiente 131
7.9.4. - Programa de Desarrollo Institucional Municipal 131
7.10. -ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN 133

7.11. -ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO 134

ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL 139

CAPÍTULO VIII 140

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 140

8.1. Conclusiones. 140

8.2 Recomendaciones. 142

ANEXOS 143

También podría gustarte