Está en la página 1de 104

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CRIMINOLOGÍA:

DELINCUENCIA Y VICTIMOLOGÍA
Módulo I: Formación Obligatoria

METODOLOGÍA E
INVESTIGACIÓN

Dr. D. Juan Carlos Vegas Aguilar


D. Pau Crespo Donet
Este material es de uso exclusivo para los alumnos
de la VIU. No está permitida la reproducción total o
parcial de su contenido ni su tratamiento por
cualquier método por aquellas personas que no
acrediten su relación con la VIU, sin autorización
expresa de la misma.

Edita
Universidad Internacional de Valencia

Depósito Legal
En proceso
Máster Universitario en
Criminología: Delincuencia y Victimología
Metodología e Investigación
Módulo I: Formación Obligatoria
6ECTS

Dr. D. Juan Carlos Vegas Aguilar


D. Pau Crespo Donet
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Índice

TEMA 1. ANÁLISIS DE DATOS EN CRIMINOLOGÍA: ASPECTOS PRÁCTICOS Y APLICADOS.... 7


1.1. Fundamentos científicos de la Criminología: empirismo e interdisciplinariedad ......... 8
1.1.1. Empirismo ................................................................................................................................................. 8
1.1.2. Interdisciplinariedad......................................................................................................................... 25
1.2. El objeto de estudio de la Criminología: áreas de estudio ........................................................29
1.2.1. Delito o conducta delictiva............................................................................................................29
1.2.2. Delincuente o agresor ....................................................................................................................... 31
1.2.3. Víctima.......................................................................................................................................................31
1.2.4. Control social del delito o conducta delictiva..................................................................... 32

TEMA 2.TÉCNICAS EN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS............................................................................... 35


2.1. Prevención de la delincuencia................................................................................................................... 35
2.2. Principales programas de prevención del delito............................................................................36
2.3. Principales técnicas, instrumentos y principales indicadores y variables utilizadas
para la evaluación, prevención y predicción de la criminalidad ........................................................39
2.3.1. Evaluación del delito .........................................................................................................................39
2.3.2. Evaluación y prevención de la delincuencia: especial referencia a las variables
edad y sexo .............................................................................................................................................39
2.3.3. Evaluación de programas victimológicos: especial referencia a la violencia de
género .......................................................................................................................................................42
2.3.4. Evaluación del control social ....................................................................................................... 44
2.4. Criminalidad y medios de comunicación............................................................................................ 46

TEMA 3. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN CRIMINOLOGÍA: TÉCNICAS


ESPECIALIZADAS DE INTERVENCIÓN EN LOS ÁMBITOS CRIMINOLÓGICO Y
VICTIMOLÓGICO................................................................................................................................................................... 47
3.1. Del enfrentamiento a la complementariedad por deficiencia .............................................. 48
3.2. Investigación cualitativa: Técnicas de investigación cualitativas .......................................50
3.3. Investigación cuantitativa: Técnicas de investigación cuantitativas................................. 53

TEMA 4. HABILIDADES ESPECÍFICAS EN LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE


INVESTIGACIÓN Y SU DIFUSIÓN O DEFENSA ...................................................................................................59
4.1. Pautas para iniciar un trabajo fin de máster .................................................................................... 60
4.2. Qué información se necesita y cómo debe realizarse su búsqueda ....................................62
4.3. La redacción del trabajo de investigación ........................................................................................ 66
4.4. Cómo evitar el plagio .................................................................................................................................... 69
4.5. Cómo citar en un trabajo fin de máster ................................................................................................ 71
4.6. La defensa del trabajo fin de máster .................................................................................................... 73

5
Metodología e Investigación
6ECTS

TEMA 5. MANEJO DE BASE DE DATOS, FUENTES DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Y


PROGRAMAS ESTADÍSTICOS .......................................................................................................................................77
5.1. Las fuentes de información y el manejo de las bases de datos ............................................. 78
5.1.1. Las fuentes de información primaria ...................................................................................... 79
5.1.2. Las fuentes de información secundaria..................................................................................81
5.1.3. La búsqueda de datos en Internet............................................................................................ 84
5.1.4. Cómo seleccionamos la fuente de información más adecuada .............................. 86
5.1.5. Algunas fuentes de información relevantes en criminología ................................... 86
5.2. Programas de gestión bibliográfica ..................................................................................................... 90
5.3. Los programas o paquetes estadísticos .............................................................................................91

GLOSARIO.................................................................................................................................................................................95
ENLACES DE INTERÉS ...................................................................................................................................................... 97
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................................101
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................................101
Bibliografía recomendada ...................................................................................................................................103

Leyenda
Glosario
Términos cuya definición correspondiente está en el apartado de “Glosario”

6
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

La Criminología es una disciplina en expansión tanto en su dimensión científica, o analítica, como


aplicada. Cada vez es mayor el número de investigaciones criminológicas que se realizan para conocer los
diversos factores relacionados con la delincuencia, para averiguar los efectos que tienen los sistemas de
control del delito, y para evaluar los programas de prevención y tratamiento de la delincuencia.
Paralelamente, los estudios universitarios de Criminología han logrado un superior rango académico y
están adquiriendo un mayor reconocimiento social, a la vez que aumenta el interés de los gobiernos por
conocer de manera más precisa las diversas realidades delictivas y por arbitrar políticas preventivas de
control más eficaces.

Redondo y Garrido, 2013, pp. 45-46).

Tema 1.
Análisis de datos en Criminología: aspectos prácticos y
aplicados

La investigación criminológica —y la recogida y análisis de datos como una sus fases— tiene
una serie de características específicas que abordaremos a continuación. En este tema
veremos los principales fundamentos científicos de la criminología y que son esenciales para
la aplicación práctica de esta ciencia.

Cabe definir la Criminología como ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del
estudio del crimen, de la persona del infractor, la víctima y el control del comportamiento
delictivo, y trata de suministrar una información válida, contrastada, sobre la génesis,
dinámica y variables principales del crimen, ─contemplado éste como problema individual y
problema social─, así como sobre los programas de prevención eficaz del mismo, las
técnicas de intervención positiva en el hombre delincuente ─y en su víctima─ y los diversos
modelos o sistemas de respuesta al delito.
(García, 2013, p. 35)

• Método de estudio de la Criminología: empirismo e interdisciplinariedad.

7
Metodología e Investigación
6ECTS

• Objeto de estudio de la Criminología: análisis del delito/crimen, el


delincuente/agresor, la víctima y el control social.

• Funciones de la Criminología: explicar y prevenir el crimen, intervenir en el


delincuente/agresor y en la víctima y evaluar los modelos de respuesta al crimen.

1.1. Fundamentos científicos de la Criminología: empirismo e


interdisciplinariedad
1.1.1. Empirismo
Los orígenes del estudio criminal se caracterizaron por la especulación y el silogismo
(deducción partiendo de una premisa mayor y una menor) sobre la conducta criminal. Estos
métodos no científicos proporcionaban informaciones sesgadas y no contrastables,
careciendo de los criterios mínimos de la investigación científica.

La criminología nace como ciencia en el momento que sus métodos se caracterizan por
el análisis y la observación, características esenciales del método empírico, y en
concreto, por un análisis y observación de la realidad criminal principalmente de tipo
inductivo. Es el momento conocido como “lucha de escuelas” entre el clasicismo (método
abstracto, formal y deductivo) y el positivismo (método empírico e inductivo). Este
enfrentamiento supone la consolidación del método empírico método científico
fundamental de la Criminología 1.

Uno de los principales métodos científicos de la Criminología es el empírico inductivo,


basado en la observación de la realidad para la verificación o refutación de hipótesis.
También, complementariamente y cuando es posible y viable, es utilizado el método
experimental, basado en el control de unas variables determinadas y en la posibilidad de
repetición:

Por ejemplo, en determinadas situaciones ─cuando existe una gran alarma social ante
determinados delitos, cuando la delincuencia experimenta un fuerte aumento, etc.─ ciertos
sectores sociales y políticos pueden reclamar penas más graves. Una de las razones es que
parece lógico suponer que si los delincuentes saben que habrán de afrontar penas más
severas, ya en dureza ya en su duración o cantidad tenderán a delinquir menos. Penas más
graves tenderán, al menos en determinados supuestos a prevenir el delito. La ciencia, sin
embargo, no se contenta con que ello parezca lógico, sino que exige algún tipo de
observación o experimentación para ver si, efectivamente, penas más graves son eficaces
para el control del delito, o si por el contrario carecen de efecto o incluso resultan
contraproducentes ─aunque pueda parecer poco razonable para muchas personas. De
hecho, una de las aspiraciones del conocimiento científico, más allá, es superar el
sentido común.
(Serrano, 2009, pp. 40-41).

1
Sobre el proceso histórico de consolidación de la Criminología como ciencia, véase GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, Antonio (2013, pp.
277-319): Criminología. Una introducción a sus fundamentos teóricos. Valencia: Tirant lo Blanch, o REDONDO ILLESCAS, Santiago y
GARRIDO GENOVÉS, Vicente (2013, pp. 77-117): Principios de Criminología. Valencia: Tirant lo Blanch.

8
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

La Criminología científica tampoco deja de lado el método deductivo siempre que se haga
bajo las premisas del método empírico, alejado de la deducción lógica o únicamente guiados
por la experiencia. Es válido el método deductivo que permite verificación o refutación de
hipótesis a través de la observación y/o la experimentación: «Una hipótesis ─y una teoría, de
la cual se derivan hipótesis─ es científica si y sólo si pueden encontrarse hechos observables
contrarios a la misma, que la contradigan y que, por lo tanto, sean capaces de refutarla»
(Serrano, 2009, p. 45). A partir de sus hipótesis, una teoría se puede verificar o refutar o
también pueden ser verificadas ciertas hipótesis y refutadas otras, avanzando así el
conocimiento científico criminológico (ver figura1):

MÉTODO INDUCTIVO
Observación de la realidad  Generalización  Formulación de teorías o reglas

MÉTODO DEDUCTIVO
Formulación de teorías o reglas  Generalización  Observación de la realidad

Figura 1: Método inductivo y método deductivo. Fuente: Elaboración propia (2016).

Ambos métodos empíricos, el método inductivo y el método deductivo, son utilizados


de forma complementaria en la investigación criminológica ─entendida en términos
generales y globales─. El resultado de la aplicación de ambos métodos empíricos es la
utilización del método hipotético-deductivo, donde la investigación se caracteriza por
tener un doble sentido o carácter circular: de la teoría a la observación y de la observación a
la teoría (ver figura 2).

Como señalan Redondo y Garrido (2013, p. 143), en Criminología siempre tenemos que tener
presente la relación y la interacción entre investigación, teoría y tecnología:

Debe existir una íntima relación entre investigación, teoría y tecnología: la investigación
permite comprobar hipótesis y suposiciones teóricas; las teorías organizan racionalmente los
datos obtenidos en la investigación; y, finalmente, las tecnologías aplican los conocimientos
teóricos a problemas del mundo real. En Criminología tales aplicaciones podrán referirse a la
prevención del delito, la investigación criminal, el tratamiento de delincuentes, la atención y
el tratamiento de víctimas de violencia, etc.

9
Metodología e Investigación
6ECTS

Figura 2. Fases principales de la investigación empírica. Fuente: Redondo y Garrido (2013, p. 134).

1. Modelo conceptual de partida: el punto de partida de una investigación es la


delimitación del objeto de estudio y la selección del modelo conceptual de partida.
A la hora de llevar a cabo una investigación, uno de los primeros pasos que tenemos
que dar es definir “qué” vamos a investigar. El objeto concreta el “qué” investigamos.
Es importante que definamos y delimitemos el objeto en función de nuestra
trayectoria académica y/o profesional y de nuestras motivaciones. Ello no supone
que tengamos que saber antes que comenzar a investigar cual va a ser nuestro
objeto de estudio, podemos ir acercándonos a su delimitación eligiendo en primer
lugar cual va a ser el ámbito de nuestra investigación. Una vez definido el ámbito de
la investigación, la revisión bibliográfica será de gran ayuda para elegir el objeto de
nuestra investigación.
Toda investigación, hasta la más inductiva, requiere de un modelo conceptual de
partida: revisión de los conceptos, paradigmas o perspectivas utilizadas en
investigaciones previas, paradigmas o perspectivas seguidas en nuestra propia
investigación, etc. Del mismo modo que debemos evitar una inducción “extrema” –
esto sería una investigación sin modelo o marco conceptual de partida– debemos
evitar una deducción “extrema” o dogmática:
Es completamente legítimo y ético elegir un tema de investigación que sea
consonante con las preferencias conceptuales o teóricas de cada investigador.
Además, ello suele constituir, en toda ciencia, la premisa de partida imprescindible
para el desarrollo de una investigación esforzada y experta. Sin embargo, lo anterior

10
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

no justifica que un investigador pretenda lograr a toda costa aquellos resultados que
correspondan con sus propias preferencias o convicciones científicas o ideológicas.
Lo éticamente correcto y esperable es que los resultados obtenidos en una
investigación, sean cuales fueren, se recojan y presenten con objetividad a la
comunidad científica, de modo que otros investigadores puedan, si lo desean,
replicarlos y valorarlos críticamente (Redondo y Garrido, 2013, p. 135).
2. Hipótesis y objetivos: la hipótesis es la idea –o relación entre variables– básica y
fundamental que guía nuestra investigación y que tras el análisis de los datos será
aceptada o rechazada. La hipótesis consiste en la respuesta a las preguntas que nos
plantea la investigación del objeto de estudio elegido. La hipótesis responde a la
pregunta de “¿Qué se intenta comprobar?“En ella, definimos nuestras intuiciones
y/o perspectiva del objeto de estudio. Tiene que estar en total coherencia con
nuestro objeto de estudio, los objetivos, el marco teórico y la metodología de la
investigación.
Junto a la hipótesis definimos los objetivos de nuestra investigación. Los objetivos
concretan “para qué” investigamos un determinado objeto. Con los objetivos
definimos la acción de nuestra investigación respecto al objeto de estudio. Tienen
que estar en concordancia tanto con el marco teórico (o estado de la cuestión) como
con la metodología de investigación que empleemos. Los objetivos, al igual que el
objeto de estudio, tienen que ser concretos y alcanzables (conocimientos, recursos,
tiempo, etc.). Debemos diferenciar los objetivos generales (guían nuestra
investigación) de los objetivos específicos (derivados de los objetivos generales).
3. Modelo operativo y justificación metodológica: con los objetivos y la hipótesis
definidos –que pueden ser redefinidos si la investigación lo precisa–, tenemos que
plantearnos ¿Cómo investigamos el objeto de estudio para verificar o rechazar
la hipótesis y para lograr los objetivos establecidos? En esta fase definimos y
justificamos el modelo operativo: la metodología empleada para abordar nuestro
objeto de estudio, “cómo” la emplearemos y “por qué” empleamos esas
determinadas técnicas.
4. Recogida de datos: es la fase de aplicación de las técnicas de investigación y de
obtención de información sobre la muestra definida previamente. Esta fase está
determinada por la metodología y por las técnicas empleadas. También, es
fundamental considerar en el diseño de esta fase las posibilidades reales para llevarla
a cabo: recursos materiales, recursos económicos, tiempo, etc.
5. Análisis de datos: una vez obtenidos los datos, son analizados. Como la anterior,
esta fase está determinada por la metodología y por las técnicas empleadas.
En el tema 3 «Investigación cualitativa y cuantitativa en Criminología: técnicas especializadas
de intervención en los ámbitos criminológico y victimológico» abordaremos con mayor en
profundidad las fases relacionadas con la metodología: la 3, la 4 y la 5.

6. Revisión de la hipótesis: es el momento de confirmar o rechazar la hipótesis. En


función de los resultados obtenidos tras el análisis de los datos obtenidos,

11
Metodología e Investigación
6ECTS

responderemos a la pregunta formulada en nuestra hipótesis. Científicamente


aportan tanto las hipótesis confirmadas como las rechazadas.
7. Revisión del modelo conceptual de partida: se elaboran las conclusiones
relacionando los resultados obtenidos con el modelo conceptual de partida. Esta
fase puede suponer un paso previo para la reelaboración de la investigación o para el
diseño de investigaciones futuras.
La información que se obtenga en cualquier investigación criminológica tiene que ser
válida y fiable: debe ser contrastable con otras informaciones e investigaciones y
comprobables y refutables por otros investigadores (Redondo y Garrido, 2013, pp. 51-52),
se trata de un fundamento de toda ciencia empírica.

Es importante recordar la importancia de establecer límites humanos en cualquier ciencia,


sobre todo en aquellas ciencias que el “elemento” de investigación es el propio ser humano
como en la criminología. La utilización del método empírico ─y especialmente del método
experimental─ en criminología requiere tener siempre presente las siguientes
consideraciones de carácter ético:

1. La investigación criminológica no puede inducir a causar conductas delictivas o


criminales. Ningún resultado o conclusión justifica la contribución al hecho criminal
para la obtención de información y su análisis.
2. La utilización de técnica de investigación no pude vulnerar la dignidad humana.
Ningún resultado o conclusión justifica la vulneración de la dignidad humana para la
obtención de información y su análisis.
Por último, en la investigación criminológica actual es fundamental tener presentes a los
autores y perspectivas que desarrollaron inicialmente esta ciencia y también los que la
consolidaron para aprender tanto de sus aciertos como de sus fallos en el estudio del crimen.
Las raíces, orígenes y desarrollo de la Criminología se sitúan únicamente en Europa,
sumándose al proceso de consolidación la Escuela de Chicago de EEUU. Todas estas
escuelas, teorías y perspectivas son fundamentales para entender la investigación en la
Criminología actual (ver Recurso 3):

Nacimiento y consolidación de la Criminología

Principales autores País Área de estudio del delito


Escuela Clásica
- Cesare Beccaria (1738-1794) Italia Derecho Penal
- Jeremy Bentham (1748-1832) Inglaterra Ámbito penitenciario
- Manuel de Lardizábal (1739-1820) España Derecho Penal
Estadística criminal
EUROPA

- André Michel Guerra (1802-1866) Francia Estadística criminal


- Adolphe Quetelet (1796-1874) Bélgica Estadística criminal
- Henry Mayhew (1812-1887) Inglaterra Estadística criminal urbana
Teoría Marxista
- Karl Marx (1818-1883) Alemania Economía y Sociología
- Friedrich Engels (1820-1895) Alemania Economía y Sociología

12
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Nacimiento y consolidación de la Criminología

Principales autores País Área de estudio del delito


Escuela Positiva
- Marià Cubí i Soler (1801-1875) España Frenología
- Cesare Lombroso (1835-1909) Italia Antropología y Biología
- Rafael Salillas (1854-1923) España Biología y Sociología
- Enrique Ferri (1856-1929) Italia Sociología
- Raffaele Garofalo (1852-1934) Italia Biología y Derecho
Teoría de la IMITACIÓN
- Gabriel Tarde (1843-1904) Francia Sociología
Teoría Estructural Funcionalista
- Emile Durkheim (1858-1917) Francia Sociología
Escuela de Chicago
- William I. Thomas (1863-1947) EEUU Sociología
EE.UU

- Edwin H. Sutherland (1883-1950) EEUU Sociología


- Clifford R. Shaw (1895-1975) EEUU Sociología
- Henry D. McKay (1899-1980) EEUU Sociología

Figura 3. Nacimiento y consolidación de la Criminología. Fuente: Elaboración propia (2016).

Escuela clásica

La escuela clásica se desarrolla a finales del siglo XVII y a lo largo de todo el siglo XVIII. Está
directamente vinculada con la Ilustración y con la concepción individual del utilitarismo:

- Partiendo del concepto de «contrato social», elabora una nueva concepción sobre las
instituciones sociales y políticas y de la organización social con nuevas formas de
prevención y castigo del delito.
- Consideran innata al ser humano la capacidad de elección: el hecho delictivo es una
elección libre de los individuos mediante un cálculo racional del beneficio ─placer─
o de los perjuicios ─dolor─ esperados por la realización de una determinada
conducta delictiva.
Como señalan Redondo y Garrido la influencia de la escuela clásica en la Criminología
alcanza hasta nuestros días: «La escuela clásica, surgida de la Ilustración, constituye todavía
el principal fundamento conceptual de la mayoría de las políticas criminales y sistemas
jurídico-penales actuales» (2013, p. 79). Los principales representantes de la escuela clásica
son:

- Cesare Beccaria (1738-1794): es el principal representante de la escuela clásica de la


Criminología. Nació en Milán (Italia) y estudió Derecho en la Universidad de Pavía
(Italia).
En 1764, con 26 años, publicó su principal obra ─publicada 10 años después en
España: De los delitos y de las penas. Partiendo de la idea del contrato social como
fundamento de las normas y de las leyes, el elemento esencial de este libro es la
prevención del delito. Entre las diversas cuestiones que aborda a lo largo de la obra
hay que destacar la relación entre libertada, educación y delito; el efecto del castigo

13
Metodología e Investigación
6ECTS

en la prevención del delito; la eficacia del sistema penal en la prevención del delito;
la proporcionalidad entre delitos y penas; la necesidad de no penalizar lo
innecesario; el rechazo a la pena de muerte; y, la necesidad del estudio científico de
las fuentes del delito para su prevención desde alternativas al sistema penal. Esta
obra fue incluida en el Índice de Libros Prohibidos de la Iglesia Católica en Italia y
prohibida por la Inquisición en España.
- Jeremy Bentham (1748-1832): es uno de los principales representantes de la escuela
clásica y también del utilitarismo. Nació en Londres (Gran Bretaña) y estudió Derecho
en la Universidad de Oxford (Gran Bretaña).
En 1789 publicó Introducción a los principios de la moral y la legislación, obra de gran
influencia en el ámbito anglosajón y que, junto a la obra de Beccaria De los delitos y
de las penas, es uno de los libros de referencia de la escuela clásica. En esta obra, J.
Bentham aplicó los principios de la Ilustración al ámbito del sistema de justicia. Hay
que destacar sus ideas sobre la finalidad de las leyes y de las penas y sobre la
proporcionalidad entre los delitos y las penas.
También analizó y criticó la realidad penitenciaria inglesa y en 1791 elaboró el
modelo penitenciario denominado El panóptico. En él, establece un nuevo diseño y
modelo penitenciario basado en la vigilancia, el control y el aislamiento de la
población penitenciaria. Muchos de los planteamientos del panóptico de Bentham
siguen vigentes actualmente en los diseños y políticas penitenciarias.
- Manuel de Lardizábal (1739-1820): es el principal representante de la escuela
clásica en España. Nació en la provincia española de Tlaxcala (México), inició sus
estudios en Filosofía, Letras y Jurisprudencia en el Colegio San Ildefonso de Puebla
de los Ángeles (México) y los concluyó en la Universidad de Valladolid (España).
En 1782, siguiendo las ideas de Beccaria, publicó Discurso sobre las penas, donde
introdujo las ideas de la Ilustración en el ámbito de la justicia española: el concepto
de «contrato social», el principio de legalidad y el principio de proporcionalidad. Sin
embargo, Lardizábal con una perspectiva más conservadora y ligada al régimen
absolutista, difiriere con Beccaria en importantes cuestiones: niega la división de
poderes, acepta el origen divino del poder, no admite el principio de igualdad y
considera el castigo del delincuente como función principal de la pena. Debido a las
circunstancias históricas, la influencia de las aportaciones de Manuel de Lardizábal
fue más teórica que práctica.
Estadística criminal

Denominada también Estadística moral o Escuela Cartográfica, ha tenido una gran


influencia en las otras escuelas, teorías y paradigmas. La Estadística criminal moral es
considerada por muchos autores como el inicio de la Criminología positiva y científica: «La
Estadística moral o Escuela Cartográfica, para unos, el inevitable puente entre la Criminología
Clásica y la Positiva; para otros, los comienzos genuinos de la moderna Sociología Criminal
científica» (García, 2013, p. 288).

14
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

El estudio de la estadística criminal se inicia en la primera mitad del siglo XIX con las primeras
publicaciones de estadísticas oficiales de los Estados ─censos de población total, estadísticas
criminales 2, censos de población penitenciaria─ y en el contexto de visibilización de las
consecuencias de la Revolución Industrial. Estos estudios relacionan las estadísticas oficiales
de criminalidad con variables y factores de todo tipo: sociales, biológicos, ambientales, etc.
Conciben el delito como un fenómeno colectivo y un hecho social, normal y regular, que
requiere de un análisis cuantitativo mediante el método estadístico con el que poder
obtener leyes naturales con las que explicar y prevenir el delito.

Los principales representantes del inicio del estudio de la estadística criminal son:

- André Michel Guerry (1802-1866): nació en Tours (Francia), estudió Derecho en la


Universidad de Potiers (Francia) y posteriormente desarrolló estudios de estadística
por su cuenta.
En 1833 publicó sus análisis sobre las estadísticas oficiales francesa en el libro Ensayos
sobre la estadística moral de Francia. En él, Guerry establece los primeros criterios para
considerar el carácter de normalidad del crimen. También analiza la relación de
diferentes factores como la educación (diferenciada de la instrucción), el origen
social o el clima con la criminalidad. En este estudio se encuentran los primeros
mapas de criminalidad, sentando las bases del estudio ecológico y del uso de mapas
de criminalidad.

- Adolphe Quetelet (1796-1874): es el autor más destacado del nacimiento de la


estadística criminal. Nació en Gante (Bélgica), primero estudió Matemáticas en la
Universidad de Gante (Bélgica) y posteriormente Astronomía en la Universidad de
París.
Adolphe Quetelet analizó las estadísticas oficiales francesas publicando sus
conclusiones en 1831 en La propensión a la delincuencia, con anterioridad a A. M.
Guerry. En esta obra, Quetelet consideró el carácter de normalidad de la criminalidad
en todas las sociedades y con ello la posibilidad de previsión de la criminalidad; y
también, analizó la importancia de variables básicas en la delincuencia como el sexo
y la edad.
En 1835 publicó El hombre y el desarrollo de sus facultades o Ensayo de Física social,
publicado nuevamente en 1869 con el nombre Ensayo sobre el desarrollo de las
facultades del hombre. Se trata de una de sus principales obras, destacada por la
aplicación del método estadístico al estudio de la sociedad.
Quetelet propuso y desarrolló las «leyes térmicas» de la delincuencia: «según las
cuales el calor propio del verano (y de las zonas más cálidas del sur) incrementaría las
tasas de homicidios, mientras que el frío del invierno (y de las áreas más frías del
norte) propiciaría el aumento de robos» (Redondo y Garrido, 2013, p. 88). Estas leyes
fueron refutadas posteriormente, ya que en el crimen inciden muchos más factores y
variables.

2
Francia publica en 1827 su primera estadística criminal: Le Compe générale de l´administration de la justice crimininelle en France.

15
Metodología e Investigación
6ECTS

La principal crítica que han recibido los estudios de A. M. Guerry y A. Quetelet es haberse
centrado excesivamente en los datos de las estadísticas oficiales sin atender a las conductas
delictivas no detectadas y no contabilizadas, aunque eran consciente de ello (Serrano, 2009,
p. 105).

- Henry Mayhew (1812-1887): autor de gran influencia en el ámbito anglosajón. Nació


en Londres (Gran Bretaña) y realizó su principal carrera investigadora como
periodista.
En 1851 publicó la recopilación de sus artículos en una serie de tres libros
Trabajadores de Londres y pobres de Londres, ampliándolo con un cuarto tomo en una
nueva edición en 1861.
Sentó las bases para la complementariedad metodológica de técnicas cuantitativas
con técnicas cualitativas. Junto al análisis de las estadísticas, H. Mayhew recurrió a
otras técnicas como la observación o las entrevistas. Estas técnicas fueron utilizadas
para la investigación de aspectos relacionados con la criminalidad no reflejados en
las estadísticas oficiales. También, recurrió al uso de mapas de criminalidad.
A diferencia de A. M. Guerry y A. Quetelet, H. Mayhew consideraba que el crimen
estaba determinado por factores sociales como la inseguridad económica, la
pobreza, las condiciones de vida, etc. «Según Mayhew, contra posturas academicistas
y moralizantes de su época, el crimen no procede de la mera relajación moral, ni de
fuerzas sobrenaturales, sino de las condiciones sociales del momento» (García, 2013,
p. 291).
Teoría marxista

Iniciada por Karl Marx y Friedrich Engels, el paradigma marxista ha tenido una gran influencia
en el desarrollo de todas las ciencias sociales desde finales del siglo XIX. Esta influencia
incluye a la Criminología: desde los análisis de las funciones del Estado o del concepto de
propiedad hasta el desarrollo y la consolidación del control social como objeto de estudio de
la Criminología.

En sus obras, individuales o conjuntas, K. Marx y F. Engels consideran los factores


económicos y sociales esenciales para la explicación del crimen: consideran que el crimen es
inherente a toda sociedad de clases en cualquier época histórica.

También, entienden el sistema de control formal como un producto del propio criminal,
además de la criminalidad. Concluyeron que el objetivo del control social formal es satisfacer
nuevas necesidades creadas por el sistema de producción capitalista: Administración de
justicia, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, etc.

- Karl Marx (1818-1883): nació en Tréveris (Alemania), estudió Filosofía en las


Universidades de Bonn (Alemania), Berlín (Alemania) y Jena (Alemania); y por su
cuenta, Economía en Londres (Gran Bretaña).
Entre 1857 y 1858 concluye Grundrisse - Elementos fundamentales para la crítica de la
economía política, donde plantea conceptos y fundamentos que desarrolló en El
Capital, publicado en 1867 (el primer volumen). En estas obras, K. Marx desarrolla la

16
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

importancia de los sistemas económicos, de producción y de distribución de la


riqueza en la configuración de las relaciones sociales. Marx aborda conceptos básicos
para el estudio criminal como la propiedad o la función y la tipología del dinero.
- Friedrich Engels (1820-1895): amigo y compañero de K. Marx, autor fundamental en
el desarrollo de la teoría marxista. Nació en Wuppertal (Alemania) y fue industrial
textil en Bremen (Alemania) y Manchester (Inglaterra).
En 1876 publicó La Dialéctica de la Naturaleza, obra sobre los fundamentos de la
evolución y desarrollo de las ciencias a lo largo de la historia. Y en 1884 El origen de la
familia, la propiedad privada y el Estado, donde aborda los fundamentos de conceptos
esenciales para la criminología.
Conjuntamente K. Marx y F. Engels escribieron El Manifiesto Comunista en 1848. Tras
la muerte de K. Marx, F. Engels completó y publicó el segundo y tercer volumen de El
Capital en 1885 y 1894 respectivamente. Ambas obras de gran influencia social,
política y académica a lo largo de todo el siglo veinte.
Escuela positiva

Se desarrolla a finales del siglo XIX consolidando la Criminología como ciencia empírica. La
escuela positiva nace de la crítica y como alternativa a la escuela clásica de la criminología,
considerando obsoletos los métodos y paradigmas:

- Frente a los métodos abstractos y deductivos de la escuela clásica, proponen el


método empírico inductivo basado en la observación como metodología para el
estudio de la criminalidad.
- Frente a la preocupación por el castigo y la racionalidad del sistema penal de la
escuela clásica, proponen la lucha contra el delito a través del conocimiento
científico del mismo y con el objetivo de proteger el nuevo orden social surgido tras
las revoluciones industriales.
La escuela positiva como la escuela clásica también considera la existencia de leyes naturales
en la criminalidad, pero a diferencia de esta, la escuela positiva considera que el origen de las
leyes naturales de la criminalidad está en el orden físico o social y no en instancias
metafísicas (García, 2013, p. 295).

Además de la consolidación de la Criminología como ciencia empírica, la escuela positiva


plantea las dos direcciones de estudio de la criminalidad que actualmente siguen vigentes:

1. La importancia del factor individual en la explicación del crimen (C. Lombroso).


2. La importancia del factor social en la explicación del crimen (E. Ferri).
Los principales representantes de la escuela positiva son:

- Marià Cubí i Soler (1801-1875): es considerado uno de los más importantes


frenólogos y precursor de la escuela positiva criminológica. Nació en Malgrat de Mar
(España), estudió inglés en Mahón (España) y dio clases de castellano en diferentes
ciudades de Estados Unidos, done entró en contacto con la naciente ciencia
frenológica.

17
Metodología e Investigación
6ECTS

Siguiendo los estudios frenológicos de F. J. Gall y J. C. Spurzheim, M. Cubí i Soler


publicó en 1842 su obra Sistema completo de frenología, donde utilizó el método
positivo experimental para analizar la organización cerebral y tratar de delimitar las
zonas del cerebro donde se desarrollan las facultades humanas, incluidas las
criminales. Consideró que la conducta criminal estaba relacionada con alteraciones
en las estructuras y regiones cerebrales. Como consecuencia de la difusión de sus
estudios fue encarcelado durante un año por el Tribunal Eclesiástico de Santiago de
Compostela y liberado sin cargos.
Desarrolló con anterioridad a C. Lombroso el concepto de «delincuente nato»: la
predisposición de determinados individuos para el delito por causas biológicas y
alteraciones psicológicas.
- Cesare Lombroso (1835-1909): es el principal representante de la escuela positiva y
representa la perspectiva biológica del positivismo. Es considerado el fundador de la
Criminología moderna como ciencia. Nació en Verona (Italia) y estudió Medicina,
Psiquiatría y Antropología en las Universidades de Padua (Italia), Viena (Austria) y
París (Francia).
En 1876 publicó El hombre delincuente, revisado en sucesivas ediciones, donde
desarrolló sus perspectivas sobre la criminalidad. Se trata de una de las principales
obras de referencia de la Criminología positiva. En ella, C. Lombroso aplica el método
positivo de las ciencias naturales en el estudio de los factores biológicos
─frenológicos y fisionómicos─ de los hombres delincuentes. En las sucesivas
revisiones de su obra, C. Lombroso amplió estos factores considerando también los
psicológicos, morales, físicos (climatológicos) y algunos factores sociales. El resultado
es una tipología de los grupos de delincuentes: 1. «nato» (atávico); 2. loco moral
(infantil-morbo); 3. epiléptico (lesiones cerebrales); 4. loco; 5. ocasional; y, 6. pasional.
Años después, en 1893, publicó La mujer delincuente, donde aplicó el mismo método
al estudio de las mujeres delincuentes enriqueciendo su propuesta de tipología
criminal.
En estas obras, C. Lombroso consideró que el fenómeno atávico del hombre era el
crimen, mientras que el de la mujer era la prostitución. Esta diferencia es la que
explicaría la menor propensión al crimen de las mujeres y también, la mayor
peligrosidad de la mujer criminal «nato» cuando delinque (García, 2013, p. 299).
En 1899 publicó El Delito, sus causas y remedios ─en 1902 en España. En esta obra, a
diferencia de las anteriores, reconoce y aborda la importancia de los factores sociales
en la criminalidad. Asoció las clases sociales populares y marginales con el atavismo
y la delincuencia violenta; y las clases privilegiadas con la evolución del ser humano y
la delincuencia «astuta».
Las principales críticas a la Criminología de C. Lombroso son:
1. Su carácter evolucionista asociando el mundo animal con el mundo humano y
el comportamiento criminal.
2. Falta de bases empíricas en las relaciones de causalidad que estableció entre
los delincuentes y los factores biológicos: Las anomalías que asocian con la

18
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

población delincuente pueden encontrarse también en la población no


delincuente y estas anomalías no determinan la conducta criminal.
3. Falta de atención a los factores sociales de la criminalidad.
- Rafael Salillas (1854-1923): es el principal representante de la Criminología
positiva en España. Nació en Agües (España), estudió Medicina en Madrid (España)
y formó parte de la Dirección General de Prisiones.
R. Salillas, influenciado por las obras de Lombroso y los demás autores de la escuela
positiva italiana, aplicó la metodología positiva al estudio de la criminalidad
española.
Se manifestó contrario a la determinación biológica y fisionómica del delincuente
dando un mayor peso a los factores sociales. En sus estudios de sobre la etiología del
delito diferenció entre (García, 2013, p.308):
• Raíz inmediata del delito: constitución psíquica y orgánica del delincuente.
• Raíz mediata del delito o causa fundamental: medio físico y social.

De la bibliografía de R. Salillas hay que destacar: El delincuente español: el lenguaje


(estudio filológico, psicológico y sociológico) con dos vocabularios jergales (1896), El
delincuente español: Hampa (antropología picaresca) (1898) y La teoría básica: bio-
sociología (1901).

Su obra es destacada por la capacidad de integración de los postulados y resultados


sobre el estudio de la criminalidad desde varias perspectivas científicas:
Antropología, Biología, Psicológica y Sociología; y por su complementariedad
metodológica: análisis de estadísticas, análisis de datos médicos, observación,
entrevistas, etc.

- Enrico Ferri (1856-1929): representa la perspectiva sociológica del positivismo.


Nació en Mantova (Italia) y estudió Derecho en las Universidades de Bolonia (Italia),
Pisa (Italia) y París (Francia). Entre sus obras hay que destacar Sociología Criminal,
publicada por primera vez en 1878 y en diferentes ediciones revisadas
posteriormente.
Discípulo, compañero y seguidor de C. Lombroso, E. Ferri prestó una mayor atención
a las investigaciones y conclusiones de la escuela estadística criminal moral y
también dio una mayor importancia a los factores sociales que C. Lombroso. «Para
Ferri, la Criminología debería estudiar la delincuencia como conducta individual y
como fenómeno social, para ayudar al estado a adoptar medidas prácticas para su
control, tanto de naturaleza preventiva como represiva» (Carney, 2010: en Redondo y
Garrido, 2013, p. 95).
A partir de la tipología de C. Lombroso, E. Ferri también propuso una tipología de
grupos de delincuentes pero con una mayor flexibilidad, considerando que existe
una frecuente combinación de las características de cada tipo: 1. «nato» (propensión
delictiva heredada); 2. «loco» (mentalmente discapacitado); 3. «habitual» (influencia
negativa de factores sociales); 4. «ocasional» (la categoría más frecuente); 5.

19
Metodología e Investigación
6ECTS

«pasional» (fuertes reacciones emocionales); y 6. «involuntario» (imprudente,


categoría añadida posteriormente).
- A diferencia de C. Lombroso, E. Ferri consideró que la delincuencia no estaba
únicamente determinada por factores biológicos, sino que influían muchos más
factores (García, 2013, p. 303):
1. Factores antropológicos o individuales: biología, fisionomía, psicología e historia
vital del delincuente. Por influencia directa de C. Lombroso.
2. Factores físicos o telúricos: clima, lugar, etc. Por influencia directa de la
estadística criminal moral o cartográfica.
3. Factores sociales: actores de socialización, opinión pública, densidad de
población, etc. Desarrollados desde el positivismo principalmente por el propio
Enrique Ferri.
- Raffaele Garofalo (1852-1934): es el primer autor en utilizar el término
Criminología para designar la ciencia que estudia la criminalidad y sus actores y es
considerado el principal difusor del pensamiento de la escuela positiva. Nació en
Nápoles (Italia) y estudió Derecho en la Universidad de Nápoles (Italia). En 1885
publicó su principal obra: Criminología: estudio sobre el delito, sus causas y la teoría de
la represión.
Seguidor de las ideas de C. Lombroso, considera que además de los factores
biológicos y fisionómicos, también hay que atender al propio hecho delictivo y a
factores psicológicos y sociales. Sobre los factores biológicos no comparte algunas
de las relaciones de causalidad de C. Lombroso, considerando que las anomalías no
son patológicas, sino psíquicas o morales: «Su tesis principal fue que el origen de la
delincuencia se hallaba en que algunos individuos presentaban una deficiencia
hereditaria, de índole psíquica o moral, que les impedía el desarrollo se sentimientos
altruista y les incapacitaba para adaptarse a la vida social» (Redondo y Garrido, 2013,
p. 95).

R. Garofaló también elaboró su propia tipología de grupos de delincuentes: 1.


«asesino»; 2. «violento»; 3. «ladrón»; y, 4. «lascivo».

De las aportaciones de R. Garofalo también hay que destacar:

• Sobre los fines y fundamentos de las penas y de los castigos: las penas deben
ser determinadas en función de las características específicas de delincuente.
Considera eficaz y necesaria la pena de muerte para determinados tipos de
delincuentes.

• Sobre las medidas de prevención y represión de la criminalidad: niega la


utilidad de la proporcionalidad y de la capacidad preventiva de las penas.

Teoría de la imitación

Se desarrolla a finales del siglo XIX, y aunque inicialmente no tuvo mucha repercusión,
posteriormente algunos de sus postulados fueron seguidos por la Escuela de Chicago: la

20
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

teoría del aprendizaje (E. Sutherland); por la teoría del Actor-Red (B. Latour); y siguen vigente
en muchos de los análisis actuales sobre la delincuencia.

- Gabriel Tarde (1843-1904): es el autor y principal representante de la teoría de la


imitación. Nació en Sarlat-la-Canéda (Francia), estudió Derecho en la Universidad de
Toulouse (Francia) y París (Francia) y fue director de Estadística Criminal del
Ministerio de Justicia en París (Francia) y de los Archivos de Antropología Criminal
(creado por A. Lacassagne). En 1890 publicó su principal obra: Las leyes de la
imitación.
Unos años después del inicio de la escuela positiva italiana y oponiéndose a ella, G.
Tarde inicia y desarrolla la teoría de la imitación, atendiendo a factores psicológicos y
sociales, para explicar cómo las personas observan y reproducen comportamientos
de su entorno social. Consideró que la sociedad estaba formada por pequeñas
interacciones de carácter psicológico entre los individuos que la componen.
Estableció tres leyes básicas de la imitación:
1. Existe una relación directa entre la imitación y del grado de contacto o relación
entre las personas: a mayor contacto, mayor imitación.
2. Los «inferiores» imitan a los «superiores»: muchos delitos son iniciados por las
clases altas y después imitados por las clases más bajas. Igualmente sucede en
el ámbito urbano, trasladándose después al ámbito rural.
3. Las nuevas modas sustituyen a las viejas: las nuevas formas y tendencias
delictivas desplazan a las viejas.
G. Tarde aplicó su perspectiva sociológica al estudio de la criminalidad. Para G.
Tarde «el delincuente es, consciente o inconscientemente, un imitador» (García,
2013, p. 317). Rechazó la concepción antropológica del delito de C. Lombroso y el
determinismo físico de la escuela estadística: aunque los factores biológicos y físicos
pueden influir en la criminalidad, es el entorno o medio social quien tiene la
influencia decisiva en el delito. Y también rechazó el determinismo social positivista
dando una mayor importancia a las decisiones del individuo.

Analizó las diferencias en la criminalidad entre las zonas urbanas ─resultantes de las
revoluciones industriales─ y las zonas rurales. Concluyó que en las zonas urbanas
existían mayores índices de delincuencia porque habían más modelos y estilos de
vida que imitar, entre ellos los delictivos: «Por tanto, los individuos que buscan un
modelo delictivo lo encuentran con mayor facilidad» (Redondo y Garrido, 2013, p.
89).

G. Tarde concibió la criminalidad como una industria especial regida por las mismas
leyes del mercado: el aumento o descenso de la criminalidad ─el producto de esta
industria─ está en función de la oferta y la demanda de cada actividad/industria
delictiva específica.

21
Metodología e Investigación
6ECTS

Teoría estructural funcionalista

Surge a finales del siglo XIX al mismo tiempo que la teoría de la imitación, a la que relega a
un segundo plano. Se trata de un paradigma fundamental en la Criminología, influyó en la
Escuela de Chicago (R. Merton) y sus aplicaciones siguen vigentes en la Criminología actual.

- Emile Durkheim (1858-1917): es el fundador de la perspectiva estructural


funcionalista en el análisis social. Nació en Épinal (Francia) y estudió Filosofía en la
Escuela Normal Superior de París (Francia).
En 1893 publicó La división social del trabajo, en 1895 Las reglas del método
sociológico y en 1897 su estudio sobre El suicidio. Estas obras son fundamentales en
la evolución de las ciencias sociales y en la metodología empírica. Entre otros
ámbitos, como la educación o la religión, también estudió y analizó la criminalidad.
También hay que destacar otros trabajos como Crimen y salud social (1895), La
educación: su naturaleza y su función (1911), y publicada póstumamente en 1950,
Lecciones de Sociología: física de las costumbres y del Derecho.
En La división social del trabajo, E. Durkheim consideró que el factor esencial para
explicar el comportamiento humano son los valores: el sistema de valores de la
sociedad.
Como la estadística moral criminológica, en Las reglas del método sociológico E.
Durkheim consideró el carácter de normalidad del delito. Consideró el delito y su
control como una característica de las sociedades desarrolladas. También añadió el
concepto de «tasas de delincuencia adecuadas». En este libro estableció que el
método adecuado para el análisis en las ciencias sociales era el método positivo
hipotético-deductivo.
Aplicó su perspectiva social en la explicación de la delincuencia: «Durkheim entiende
que la delincuencia refleja los valores dominantes de la sociedad y la
incapacidad de los delincuentes para adaptarse a ellos. Y aunque nunca llegó a
justificar el delito, señaló su importante papel como elemento cohesionador de la
sociedad» (Redondo y Garrido, 2013, p. 89).
En El suicidio, E. Durkheim analiza el hecho social del suicidio a través del análisis de
estadísticas existentes, la elaboración de nuevas estadísticas y la aplicación del
concepto de anomia: el suicidio es la expresión más extrema de inadaptación a los
valores sociales. En este libro expuso su teoría de la anomia: ausencia de normas. En
las etapas y momentos históricos de cambio social, los sistemas de valores sociales se
debilitan y transforman dando lugar a nuevos sistemas de valores. La anomia es la
incapacidad para adaptarse a estos cambios, provocando desviaciones de los
sistemas de valores sociales; y también, la que permite el carácter innovador de la
sociedad.
Escuela de Chicago

Con influencias de las investigaciones de la estadística criminal, de la teoría de la imitación


y de la teoría estructural funcionalista, la Escuela de Chicago surgió a principios del siglo

22
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

XX por diferentes departamentos de la Universidad de Chicago, constituyendo la primera


corriente en el estudio de la criminalidad de origen no europeo.

La Escuela de Chicago se caracterizó por su rigor empírico y por el pluralismo metodológico:


empleó tanto técnicas cuantitativas ─cuestionarios, estadísticas─ como cualitativas
─observación, historias de vida, entrevistas─; y también, a diferencia de las corrientes
europeas, por la diversidad de sus representantes, por la diversidad en las ciencias y
disciplinas de origen de sus representantes y también, por trabajar frecuentemente de forma
conjunta.

Algunos de los autores más representativos del estudio criminal de la Escuela de Chicago
son:

- William I. Thomas (1863-1947): Nació en Russell County (Estados Unidos); estudió


Literatura y textos clásicos en la Universidad de Tennesse (Estados Unidos), de Berlín
(Alemania) y Göttingen (Alemania) y Sociología y Antropología en la Universidad de
Chicago (Estados Unidos); y fue presidente honorario de la Sociedad Americana de
Sociología.
Junto a G. H. Mead y R. E. Park, W. I. Thomas es uno de los fundadores más
representativos de la Escuela de Chicago y del interaccionismo simbólico.
W. I. Thomas y F. Znaniecki desarrollaron la técnica de la historia de vida en El
Campesino Polaco (1920), considerado uno de los primeros principales trabajos de la
Escuela de Chicago.
En 1928, junto a D. S. Thomas, publicó Los niños en América: problemas y programas
conductuales. En este libro elaboró un principio fundamental para la Sociología y
también para la Criminología: «Si las personas definen las situaciones como reales,
éstas son reales en sus consecuencias».
- Edwin H. Sutherland (1883-1950): autor de la teoría de la asociación diferencial,
una de las más representativas teorías del aprendizaje social. Nació en Gibbon
(Estados Unidos) y se doctoró en Sociología en la Universidad de Chicago (Estados
Unidos).
Criticó duramente la escuela positiva italiana y española. Rechazó el determinismo
biologicista de esta escuela de pensamiento y la patologización del delincuente.

En 1924 publicó Criminología, revisado y retitulado en posteriores ediciones como


Principios de Criminología. En este estudio empezó a desarrollar su teoría de la
asociación diferencial: el elemento esencial de la conducta humana ─y de la
delictiva─ es el aprendizaje social a lo largo de toda la vida; y no los rasgos biológicos
ni los modelos conductuales asimilados en la infancia. Como resumen Redondo y
Garrido (2013, p. 111 y 113):

Según Sutherland, la Criminología habría intentado explicar la conducta delictiva a


través de dos perspectivas diferentes. La primera, a partir de lo que sucede cuando se
produce el hecho delictivo, esto es, a partir de la propia situación (explicaciones
mecanicistas, situacionales o dinámicas). La segunda modalidad de explicaciones se

23
Metodología e Investigación
6ECTS

basaría en aquellos procesos que acontecieron en la historia previa del individuo (a


las que denomina explicaciones históricas o genéticas, ya que recurren a la historia o
génesis del individuo). Sutherland reconoce que ambos enfoques son necesarios
para explicar la conducta delictiva. […] Pero lo más importante, según él, no es la
situación objetiva que se produce en un momento dado, sino cómo las personas
definen o interpretan esta situación. Una situación aparentemente idéntica puede
ser muy diferente para dos individuos dependiendo de su historia personal.

[…] Sutherland atiende en su teoría tanto al contenido de aquello que se aprende


(las técnicas de comisión de los delitos, los motivos y actitudes para delinquir y las
definiciones favorables a la delincuencia) como al proceso mediante el que se
aprende (generalmente en asociación con grupos íntimos) (Bernard et al., 2010).

En 1937 publicó Ladrones profesionales. En esta obra, por primera vez E. H.


Sutherland consideraba que el delincuente era una persona normal y que lo único
que le diferenciaba del resto de la sociedad era situarse al margen de la ley. Esta
investigación se caracterizó por el empleo de técnicas cualitativas en el estudio de la
delincuencia.
En 1949 publicó El delito de cuello blanco, donde empleó este concepto para hacer
referencia a la delincuencia de las clases altas de la sociedad. Se trató de una obra
innovadora por estudiar la delincuencia en el estrato social más alto. Hasta el
momento, siempre se había vinculado la delincuencia a las clases bajas y las clases
altas eran un estrato muy poco investigado empíricamente. Este trabajo supuso una
apertura en el enfoque de la Criminología, tanto sobre el delincuente como sobre la
víctima.
- Clifford R. Shaw (1895-1975) y Henry D. McKay (1899-1980): C. R. Shaw nació en
Luray (Estados Unidos) y estudió Sociología en la Universidad de Chicago (Estados
Unidos). H. D. McKay nació en Orient (Estados Unidos) y estudió Sociología en la
Universidad de Dakota (Estados Unidos) y en la Universidad de Chicago (Estados
Unidos).
C. R. Shaw publicó en 1930 Jack-Roller: la historia de un delincuente, en el que la
historia de vida, la autobiografía y la observación fueron las técnicas empleadas en el
análisis de la delincuencia.
Conjuntamente, C. R. Shaw y H. D. McKay elaboraron en 1931 el Informe sobre la
causas de la delincuencia y publicaron en 1942 La delincuencia juvenil y las zonas
urbanas. En estos estudios complementaron técnicas cuantitativas ─estadísticas y
registros policiales─ con técnicas cualitativas ─observación, entrevistas e historias de
vida. En la segunda investigación, analizaron la distribución urbana de la
delincuencia juvenil en la ciudad de Chicago entre 1900 y 1940 y presentaron sus
resultados a través de mapas urbanos de delincuencia. En esta investigación
desarrollaron su teoría de la ecológica urbana: la delincuencia sigue un patrón
geográfico a través de los diferentes barrios de la ciudad en áreas concéntricas. La
conclusión fue que la diferencia entre unos jóvenes delincuentes y otros era

24
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

principalmente su zona de residencia y no factores individuales, biológicos o


psicológicos. Las áreas que diferenciaron son:
1. Zona 1. «City» o Zona central: dedicada a los negocios e industrial.
2. Zona 2. Zona de transición: habitada por recién llegados a la ciudad y clases
bajas que aspiran a cambar de zona.
3. Zona 3. Zona de residencia de trabajadores: aquellos que han logrado
trasladarse desde la zona de transición.
4. Zona 4. Zona de residencia de la clase media.
5. Zona 5. Zonas residenciales periféricas: habitada por las clases altas.
En palabras de García (2013, p. 472):

… demuestran que las tasas de criminalidad descienden en función directa al


distanciamiento del centro de la ciudad y su zona industrializada, y se incrementa cuanto
más nos aproximamos a aquéllos. Los autores citados mantienen, también, que la
criminalidad potencial o predelincuencia se concreta igualmente en tales «áreas»
(«delincuency areas»), en las proximidades de los grandes almacenes y establecimientos
comerciales y establecimientos comerciales («city») por la ausencia o debilitamiento del
control social, fenómeno que no se produce en los alrededores y zonas residenciales de
los núcleos urbanos.

1.1.2. Interdisciplinariedad
Además de por la utilización del método empírico, la Criminología se consolida como ciencia
autónoma «cuando consiguió emanciparse de aquellas disciplinas sectoriales en torno a las
que nació, y con las que, a menudo, se identificó indebidamente» (García, 2013, p. 43).

Como hemos visto en el apartado anterior, la investigación del crimen se ha realizado ─y se


sigue realizando─ desde diferentes áreas de estudio como el Derecho, la Biología, la
Psicología o la Sociología. La criminología se nutrió de esta diversidad adquiriendo un
carácter multi e interdisciplinar. Así pues, el carácter interdisciplinar de la Criminología
está estrechamente vinculado con la propia consolidación y evolución de la
Criminología como ciencia autónoma.

El carácter multi e interdisciplinar de la criminología se manifiesta, entre otras cosas, en los


diferentes enfoques y métodos de investigación criminología consolidados a lo largo de los
años. Podemos encontrar diversas clasificaciones sobre los diferentes modelos y
perspectivas en la Criminología en los años posteriores al nacimiento y desarrollo inicial de la
Criminología como ciencia. A continuación veremos algunas propuestas:

García (2013) plantea una clasificación en función de las áreas científicas del estudio criminal
(ver Recurso 4).

25
Metodología e Investigación
6ECTS

Biología Criminal Psicología Criminal


- Psicoanálisis Criminal: Modelos
- Antropometría.
psicodinámicos.
- Antropología Física.
- Psicopatología: Modelos psiquiátricos.
- Biopatología.
- Psicología empírica: Modelos
- Neurofisiología.
biológicoconductuales.
- Sistema nervioso autónomo.
- Modelos socioconductuales.
- Endocrinología.
- Teorías del desarrollo moral y del proceso
- Sociobiología y Bioquímica.
cognitivo.
- Genética criminal.
- Modelos factorialistas.
Sociología Criminal Modelos integrados
- Teorías Plurifactoriales.
- La Escuela de Chicago.
- Teorías estructural-funcionalistas. - Multifactoriales.
- Teorías del conflicto. - Rasgos latentes.
- Teorías subculturales. - Curso de la vida.
- Teorías del proceso social.
- Criminología socialista.

Figura 4. Modelos teóricos de la Criminología contemporánea. Fuente: Adaptado de García (2013).

Redondo y Garrido (2013) plantean la clasificación de la Criminología actual en función de los


diferentes paradigmas (ver Recurso 5).

Tensión y control Social Criminología biosocial

- Biotipologías.
- Herencias y Genética.
- Teorías de la tensión: anomia.
- Psicofisiología.
- Teorías del control social informal.
- Factores de obstetricia.
- Teoría de los vínculos sociales.
- Neuroimagen.
- Teoría del autocontrol.
- Neuropsicología y Neurología.
- Teoría de la Acción Situacional del Delito.
- Hormonas, neurotransmisores y toxinas.
- Sociobiología, psicología evolucionista y
agresión.

Etiquetado, conflicto social, condiciones


Diferencias individuales y aprendizaje
sociales y económicas

- La familia.
- Teorías del etiquetado y control social.
- Teoría de la vergüenza reintegradora. - El factor sexo/género.
- Perspectivas del conflicto y criminologías - Inteligencia y delincuencia.
críticas: - Teoría de la personalidad delictiva (Eysenck)
- Variables temperamentales de la personalidad.
• Condiciones sociales y económicas.
- Teorías del aprendizaje.
• Perspectivas feministas.
- Teoría de la asociación diferencial (Sutherland).
• Realismo crítico.
- Teoría del aprendizaje social (Akers).
• Teoría del apoyo social.
- Teoría de las “lecciones de vida” (Simon y Burt)

26
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Elección racional y oportunidad delictiva Desarrollo de las carreras delictivas


- Decisión delictiva y disuasión: teoría de la - La variable edad: de la delincuencia juvenil a la
elección racional. adulta.
- Criminología ambiental: - Factores de riesgo y protección.
• Teoría de las actividades cotidianas. - Explicaciones criminológicas:
• Teoría del patrón delictivo. • Teoría Integradora del Potencial Antisocial
• Teoría de las ventanas rotas. Cognitivo (ICAP)
• Modelo del Triple Riesgo Delictivo.

Figura 5. Teorías y modelos criminológicos. Fuente: Adaptado de Redondo y Garrido (2013)

Hay dos posturas que ponen en cuestión el carácter interdisciplinar de la Criminología y su


autonomía como ciencia (Redondo y Garrido, 2013, pp. 46-47):

1. Reduccionista: considera que la Criminología y el Derecho tienen el mismo objeto


de estudio, el delito. Con ello, la Criminología no tiene objeto de estudio propio.
2. Fragmentadora: la Criminología tiene múltiples objetos de estudio siendo
imposible constituir una ciencia con tantas pretensiones.
Para garantizar, mantener y consolidar el carácter interdisciplinar de la Criminología es
necesario superar estas visiones:

1. Reduccionista. Es muy importante tener presente la diferencia entre la Criminología


y el Derecho (García, 2013, pp. 40 y 259-266). En ocasiones, se ha presentado la
criminología como una extensión o una parte más del Derecho. El criminólogo y el
jurista abordan el mismo hecho, el estudio del crimen, pero con objetivos y métodos
diferentes:
- El objetivo del estudio del crimen de la criminología es conocer y
comprender la realidad criminal, entender las causas y circunstancias del
hecho criminal: «como es». El criminólogo utiliza el método empírico
inductivo: de la observación, práctica y/o investigación a la elaboración de
conclusiones y teorías.
- El objetivo de las Ciencias Jurídicas, especialmente del Derecho Penal, es
regular la realidad criminal, reconocer, asignar o encajar un hecho criminal en
una norma: «como debe ser». El jurista valora e interpreta la norma
aplicándola a la situación criminal utilizando un método dogmático
deductivo: de la regla, teoría, dogma o doctrina a la consecuencia práctica.
- Entre la Criminología y el Derecho Penal se sitúa la Política Criminal. El
Derecho Penal define el delito, objeto de estudio de la Criminología; la
Criminología proporciona datos sobre el hecho delictivo o criminal a la
Política Criminal; y la Política Criminal establece y dictamina el Derecho Penal.
La Política Criminal tiene un carácter propositivo, directivo y prescriptivo
sobre el hecho criminal: «cómo reaccionar».

27
Metodología e Investigación
6ECTS

2. Fragmentadora. Uno de los principales objetivos actuales de la criminología como


ciencia es superar el carácter fragmentario multidisciplinar para consolidar el carácter
interdisciplinar. Esto consiste en una visión integral de las dinámicas y variables del
crimen más allá de la suma de conocimientos desde diferentes áreas de estudio del
crimen, sin perder la perspectiva analítica de origen pero sin establecer jerarquías ni
disputas entre el lugar de las diferentes ciencias y disciplinas que estudian el crimen.
En el proceso hacia el empirismo, algunas perspectivas del estudio criminal ─como el
positivismo naturalista─ trataron de situar la Criminología en el marco de las ciencias
naturales y obtener leyes universales sobre las estructuras y dinámicas del crimen.
Actualmente, la Criminología es una ciencia autónoma e independiente, una ciencia
empírica englobada en el marco de las ciencias sociales cuyo objeto esencial de estudio es el
«ser»: el ser humano en relación al crimen. El hecho criminal o conceptos como delito o
norma, son productos y constructos sociales y no naturales. Este es el fundamento de
considerar el hecho criminal como un problema social.

El proceso de consolidación de la Criminología como ciencia autónoma e independiente no


ha sido fácil. Como apunta Serrano (2009, pp. 57-58):

Diversas disciplinas han pretendido adjudicarse el estudio científico del delito; entre ellas
destacan la ciencia del Derecho Penal, la Sociología, la Psicología, la Biología y la Economía […]
En España y en el ámbito latinoamericano ha sido el Derecho Penal la disciplina que
tradicionalmente ha tenido mayor presencia en el estudio científico del delito ─aunque hoy han
entrado en disputa la Psicología y, en menor medida, la Sociología; en los países anglosajones,
donde se ha cultivado mucho más la Criminología, ha sido esta última (la Sociología) la que ha
predominado, aunque en los últimos años se deja sentir con fuerza la Economía.

Serrano (2009, pp. 58-59) señala cuatro fundamentos para considerar la Criminología como
ciencia autónoma e independiente:

1. Ha sido la única ciencia en abordar satisfactoriamente el estudio del delito como


fenómeno individual y social proporcionando explicaciones causales del mismo,
procesos de definición, formas de medición y mecanismos de prevención y control.
2. Desarrollo propio de teorías, variables causales y correlatos del delito.
3. Desarrollo de una metodología propia.
4. Alto rigor teórico y metodológico tanto en los planteamientos como en su propia
evaluación.
La lucha de la Criminología para lograr ser una ciencia autónoma e independiente no debe
suponer un desprecio de otras ciencias o disciplinas. La autonomía e independencia de la
Criminología es totalmente compatible con tener y mantener una gran consideración hacia
las aportaciones de otras ciencias y disciplinas en el estudio del delito y, sin prejuicios, lograr
todas las sinergias posibles en el campo del estudio científico del delito.

28
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

1.2. El objeto de estudio de la Criminología: áreas de estudio


La mayoría de definiciones y consideraciones sobre el objeto y las áreas de estudio de la
Criminología coinciden en señalar que «se ocupa del estudio del crimen, de la persona del
infractor, la víctima y el control del comportamiento delictivo» (García, 2013, p. 35).

Estas cuatro áreas de análisis conforman los objetos de interés criminológico. Desde esta
definición criminológica es fundamental la vinculación y la relación entre las cuatro áreas de
estudio. Desde una perspectiva criminológica estos objetos no pueden ser entendidos ni de
forma aislada ni fragmentaria (ver Recurso 6):

Criminología: estudio del crimen

Delito

Delincuente / agresor Víctima

Control social

Figura 6. Áreas de estudio de la Criminología. Fuente: elaboración propia (2016).

Hay que tener siempre presente que el concepto criminológico de hecho criminal o delictivo
es diferente al del Derecho Penal. El concepto y el campo del Derecho Penal es estático: la
consideración del carácter de delito o no de hechos y conductas tipificados y previstos
legalmente. El concepto de la Criminología es más amplio, va más allá de los ilícitos previstos
en la ley y del sistema punitivo penal, abarcando también las normas sociales, el marco
histórico y cultural y la interacción del individuo y/o del grupo con el entorno.

Para la Criminología el hecho criminal es, por encima de otras cuestiones, un problema
social, colectivo y comunitario:

1. Incidencia colectiva y comunitaria: el hecho criminal no puede ser reducido a la


individualidad, su incidencia y sus consecuencias afectan al delincuente y a la víctima
pero también a su entorno más cercano y finalmente todo el entorno social.
2. Aflictivo: por encima de ciertos niveles provoca un gran coste social.
3. Permanente: el hecho criminal existe y ha existido en todas las sociedades,
comunidades, colectivos o sistemas sociales en general a lo largo de la historia.

1.2.1. Delito o conducta delictiva


Desde la Escuela Clásica hasta otras perspectivas que llegan a nuestros días se ha
considerado que el objeto de estudio de la Criminología está delimitado por el concepto
jurídico-legal del delito, quedando al margen del estudio criminológico toda conducta o área
de estudio que no esté tipificada penalmente. Esta concepción es insatisfactoria para la

29
Metodología e Investigación
6ECTS

criminología desde un punto de vista científico por las siguientes razones (Serrano, 2009, p.
69):

1. El objeto de estudio de la Criminología no puede ser delimitado por otra disciplina


externa. Es la Criminología quien tiene que definir su propio objeto de estudio y su
naturaleza.
2. Es el legislador quien establece que conductas son delictivas con criterios
normalmente alegados de la Criminología.
3. Problemas de interpretación de las leyes penales en su propio ámbito.
4. Las leyes penales cambian permanentemente.
5. Las leyes penales pueden corresponder con ideologías o grupos de poder.
Junto a la propuesta jurídico-legal del concepto criminológico de delito se han desarrollado
otras perspectivas sobre el delito que no resultan adecuadas desde el punto de vista
criminológico:

1. Concepto material del delito. Existe una gran pluralidad de definiciones sin consenso
siendo inviable su aplicación:
- Delito natural: centrado en el aspecto moral.
- Conducta desviada: centrado en las expectativas sociales.
2. Concepto interaccionista del delito: la conducta delictiva es definida por la
interacción entre delincuente, víctima y orden social. Es una perspectiva que solo
puede definir y explicar el delito parcialmente.
Desde el punto de vista criminológico se requiere un concepto amplio que considere
tanto aspectos jurídico-legales (evitando una visión reduccionista al marco legal), como
aspectos materiales y de la interacción social del delito (evitando la reducción a
frustración de expectativas sociales o el excesivo protagonismo al control social) (ver Recurso
7):

CONCEPTO CRIMINOLÓGICO DEL DELITO

Conductas tipificadas como delito y perseguidas


+
Conductas tipificadas como delito que pueden ser perseguidas
+
Conductas que podrían ser delitos
+
Condcutas que posibilitan, explican o se asocian a delitos

Figura 7. Concepto criminológico del delito. Fuente: elaboración propia (2016)

30
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

1.2.2. Delincuente o agresor


El concepto de delincuente está directamente relacionado con la perspectiva adoptada en la
definición del delito:

- Desde una perspectiva jurídico-legal el delincuente es el que realiza acciones


tipificadas como delito, únicamente las que estén previstas en la ley, y en sentido
estricto, desde la perspectiva jurídico-legal la definición de delincuente está
delimitada a aquellos que han sido condenados por conductas tipificadas como
ilícitas.
- La Escuela Clásica de la Criminología definió el delito desde la libertad de elección
del individuo, considerando a los delincuentes como individuos que hacen un mal
uso de su libertad.
- El positivismo criminológico consideró que el delincuente estaba determinado a
serlo, principalmente, por factores biológicos.
- El modelo correccionalista, centrado en factores psicológicos, pedagógicos y
sociales, se orientó a la reeducación de los delincuentes.
La perspectiva marxista considera al delincuente como producto de las estructuras
socioeconómicas. Los delincuentes, mayoritariamente son personas pertenecientes a las
clases trabajadoras que carecen de los medios para integrarse en las clases capitalistas y
utilizan el delito como un medio de movilidad social.

Como hemos visto en la definición del delito, la Criminología requiere de concepto amplio
del delito del que también se deriva un concepto amplio del delincuente más allá de los
reduccionismos jurídico-legales, psicopatológicos o socioeconómicos. El concepto y
paradigma criminológico sobre el delincuente:

1. Parte tanto de la normalidad social del delito como de la normalidad social del
infractor.
2. Acepta la existencia de niveles de funcionalidad social del crimen con tasas de
criminalidad “normal” y criminalidad “adecuada”.
3. Comprensión personalista del delincuente: el delincuente es un ser humano.
En la aplicación práctica del concepto criminológico de hecho criminal es fundamental la
distinción entre la población delincuente y la población condenada o encarcelada por
delitos.

1.2.3. Víctima
El estudio criminal de la víctima señala generalmente tres etapas:

1. Etapa: «Edad de oro de la víctima», propia de los sistemas antiguos de justicia. La


reacción al delito es considerada un conflicto privado adquiriendo un gran
protagonismo de la víctima a través de la venganza, aceptada legal y socialmente.

31
Metodología e Investigación
6ECTS

Paradójicamente, En este sistema es la venganza el mecanismo que impide la


resolución del conflicto.
2. Etapa: «Neutralización de la víctima», propia del sistema moderno de justicia penal.
La ley prevalece por encima de la venganza privada eliminando la relación entre
delincuente y víctima. La víctima no tiene ningún papel ni ninguna función en la
reacción al delito.
3. Etapa: «Redescubrimiento de la víctima», supone el surgimiento de la victimología
y la ampliación del objeto de estudio de la Criminología. No pretende regresar ni a la
“edad de oro” ni eludir las garantías penales del delincuente, sino prestar atención a
un elemento fundamental del hecho criminal.
Es preciso recordar que el Derecho Penal es el Derecho “del agresor”: de las penas y garantías
del agresor, manteniendo al margen a la víctima. Para la Criminología es tan importante el
delincuente/infractor como la víctima en la investigación y explicación de los hechos
criminales. El «redescubrimiento» de la víctima” supone para la Criminología un mayor nivel
de información sobre el hecho criminal que supone una transformación en áreas del
conocimiento criminal como la prevención del delito, la política criminal, la política social, el
sistema legal y la justicia criminal.

La victimología ha proporcionado diferentes indicadores para el estudio de la víctima en el


hecho criminal como el riesgo de victimización; la vulnerabilidad; las reacciones de las
víctimas ─de gran importancia en el desarrollo del hecho criminal y en la posterior detección
por parte del control social formal─; y la victidogmática (implicación/responsabilidad de la
víctima).

En el estudio e investigación de la víctima es fundamental la diferenciación de fases de


victimización:

1. Victimización primaria: la víctima sufre el hecho criminal.


2. Victimización secundaria: la víctima sufre las consecuencias del sistema penal.
3. Victimización terciaria: los efectos sociales que sufre la víctima.

1.2.4. Control social del delito o conducta delictiva


Al igual que con la víctima, la incorporación del control social al estudio del hecho criminal
supone una ampliación del objeto de estudio de la Criminología. La incorporación de las
teorías sociológicas del etiquetado y de la reacción social (labelling approach) al estudio de la
criminalidad, además de ampliar el objeto de estudio al control social, han supuesto un
nuevo paradigma criminológico, el paradigma del control social (García, 2013, p. 226) (ver
Recurso 5).

El control social tiene una gran importancia para la Criminología porque tiene una gran
relación con el volumen y la estructura de la criminalidad. En términos generales, el control
social es el conjunto de instituciones, estrategias y sanciones sociales que pretenden
asegurar, garantizar y mantener unos niveles de criminalidad normales y aceptables.
Las principales características del control social son:

32
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

1. Es selectivo y discriminatorio: no trata a todas las personas con conductas delictivas


por igual.
2. Es constitutivo de la criminalidad: existe un fuerte vínculo entre el control social y el
hecho criminal.
3. Tiene efectos estigmatizadores: cuestiones como ¿hasta cuando el delincuente es
tal? o la cárcel como «escuela del crimen».
En función del objetivo del conjunto de instituciones, estrategias y sanciones sociales
que conforman el control social, diferenciamos entre control social formal y control
social informal:

- Control social formal: tiene por objetivo el propio control social. Instituciones como
la Administración de Justicia, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la
cárcel, etc.
- Control social informal: tienen objetivos principales diferentes al control social pero
también desarrollan funciones de este ámbito. Las principales instituciones en este
ámbito tienen un gran protagonismo también en el proceso de socialización, como
la familia, la escuela, etc. La propia sociedad y los individuos que la componen son un
elemento esencial del control social informal.
El control social penal es un subsistema del control social. Tiene por objetivo la
prevención y la represión del delito utilizando medios como las penas o las medidas de
seguridad y se caracteriza por un alto grado de formalización. El control social penal
mantiene una relación indirecta con el conjunto de los demás subsistemas de control social:
a mayor control social penal menor es la influencia de los demás subsistemas de control
social sobre la criminalidad y viceversa. Generalmente, con un mayor control penal aumenta
la población penitenciaria pero esto no necesariamente significa un menor grado de
criminalidad.

En la recogida y análisis de datos siempre tenemos que tener presente que el control social
formal y concretamente el penal no es capaz por sí mismo de detectar y actuar ante toda la
criminalidad.

33
Metodología e Investigación
6ECTS

34
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Tema 2.
Técnicas en evaluación de programas

En este tema veremos el concepto de prevención de la delincuencia; los diferentes modelos


de programas de evaluación de la criminalidad; las principales técnicas, instrumentos y
principales indicadores y variables utilizadas para la evaluación, prevención y predicción de
la criminalidad; y por último, la relación entre criminalidad y medios de comunicación.

2.1. Prevención de la delincuencia


El concepto criminológico de prevención de la delincuencia considera tanto la
prevención penal del delito como la prevención social del delito. El sistema de penas,
además del castigo y reparación del delito, tiene también efectos de prevención sobre la
criminalidad, sobre posibles delitos futuros. En la prevención penal diferenciamos dos
tipos de prevención: la prevención general y la prevención específica.

- La prevención general tiene por objeto el conjunto de la población y su objetivo es


evitar la delincuencia. Consiste en el propio efecto que tiene el sistema de penas
sobre la sociedad de rechazo de las conductas delictivas, o bien por convicción o
bien por temor.

35
Metodología e Investigación
6ECTS

- La prevención específica, tiene por objeto la población delincuente y por objetivo


evitar la reincidencia. Sus efectos son los intentos de resocialización, rehabilitación y
reinserción social de la población delincuente.
La prevención social es la desarrollada principalmente por el sistema de control social
informal, con o sin influencia del control social formal. Va desde la propia reacción ante el
delito ─activa o pasiva─ o la percepción ─grave o asimilable─, hasta la influencia del control
social formal sobre el informal. Esta influencia es de especial interés criminológico, consiste
en «el efecto disuasorio mediato, indirecto, perseguido a través de instrumentos no penales,
que alteran el escenario criminal modificando alguno de los factores o elementos del mismo
(espacio físico, diseño arquitectónico y urbanístico, actitudes de las víctimas, efectividad y
rendimiento del sistema legal, etc.)» (García, 2013, p. 556).

La principal clasificación sobre los tipos de prevención utilizada en la Criminología distingue


entre prevención primaria, secundaria y terciaria. Los criterios utilizados en esta distinción
son: el momento del delito sobre que actúan los programas; los destinatarios; los
instrumentos y mecanismos; y los ámbitos y objetivos (ver Recurso 8):

Momento del Destinatarios Instrumentos y


Prevención Ámbitos y objetivos
delito del programa mecanismos
Política cultural,
Educación y
económica y social
socialización,
Origen del Toda la
Primaria vivienda, trabajo, Evitar la delincuencia
delito sociedad
bienestar social y y mantenerla en tasas
calidad de vida aceptables de
«normalidad»
Grupos y Prevención
subgrupos policial, control de Política legislativa
sociales con medios de penal y acción policial
Manifestación
Secundaria riesgo de sufrir comunicación,
del delito Evitar nuevos delitos
o realizar ordenación y
conductas planificación en un entorno social o
delictivas urbana espacio determinado

Rehabilitación, Política penitenciaria


Delito juzgado Población
Terciaria resocialización y
y condenado penitenciaria
reinserción social Evitar la reincidencia

Figura8. Programas de prevención primaria, secundaria y terciaria de la delincuencia.


Fuente: Adaptado de García (2013, p. 558-560).

2.2. Principales programas de prevención del delito


Existen muchos tipos de programas de prevención del delito: en función del objeto, de
determinadas variables o indicadores, etc. A continuación, siguiendo a García (2013, pp. 618-
639), destacamos algunos de los más significativos:

36
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

1. Sobre determinadas áreas o espacios. Estos programas se basan en el análisis e


intervención en zonas urbanas concretas, aquellas que concentran mayores tasas de
criminalidad. Tanto las teorías como las aplicaciones de este tipo de programas
tienen la influencia directa del modelo ecológico de la Escuela de Chicago.
Sobre estos programas, García (2013, pp. 619-620) señala: «... una política
prevencionista que opere básicamente sobre el factor espacial, de área (de área
geográfica) no puede convencer. Exhibe un pernicioso déficit teórico, al asignar al
medio físico una desmedida relevancia etiológica en la génesis de la criminalidad.»
2. A través del diseño arquitectónico y urbanístico. Partiendo del modelo anterior,
estos programas se centran en el análisis e intervención en los espacios urbanos y
entornos arquitectónicos «para incidir positivamente en el hábitat físico y ambiental,
procurando neutralizar el elevado riesgo criminógeno o victimizante que exhiben
ciertos espacios y modificar, también de forma satisfactoria, la estructura ‘actitudinal’
y ‘motivacional’ del vecino o habitantes de éstos» (García, 2013, p. 622).
Las técnicas o instrumentos fundamentales en estos dos tipos de programas son el
mapeo o mapping, el análisis de estadísticas y la observación.
3. De orientación comunitaria. Estos programas tienen por objeto el control social
informal y por objetivo un mayor peso de este en la prevención del delito.
Promueven tanto la alteración y modificación control social informal como del
control social formal ─ del que se requiere una mayor integración social y una menor
«militarización».
Sobre estos modelos de prevención García (2013, p. 627) considera:
En el futuro, sin duda alguna, estos programas cobrarán un creciente protagonismo y
efectividad. En definitiva, son los que asumen con mayor coherencia la naturaleza social
y comunitaria del problema criminal y los que ensayan, con un realista y operativo
enfoque local, casi doméstico, fórmulas proactivas, participativas y solidarias para
abordarlo. La prevención en ellos, tiene un sentido positivo, no negativo ni cuasipolicial.
Implica una actitud de compromiso y responsabilización ante el problema común:
aglutina, integra, incluye.

4. Victimales. Estos programas parten de la necesidad de un mayor peso y un papel


más activo de la víctima en la prevención del delito. Consisten en (García, 2013, p.
628):
Una intervención selectiva en aquellos grupos y subgrupos de víctimas potenciales que
exhiben, por diversas circunstancias conocidas, mayores riesgos de padecer los efectos
del delito. […] Pretenden informar ─y concienciar ─a las víctimas potenciales de los
riesgos que asumen, fomentando actitudes maduras de responsabilidad y autocontrol,
en defensa de sus propios intereses. Y persiguen, también, un cambio de mentalidad de la
sociedad hacia la víctima del delito: mayor sensibilidad y solidaridad con quien padece
las consecuencias de éste.

5. De inspiración político social. Estos programas tienen por objeto las tasas de
bienestar y calidad de vida en diferentes ámbitos como la salud, la vivienda, el

37
Metodología e Investigación
6ECTS

trabajo, la educación. El objetivo que persiguen es la prevención de la delincuencia a


través de la política social: lucha contra la pobreza, igualdad de oportunidades, etc.
Los efectos de estos programas son en el medio y, sobretodo, en el largo plazo. En
palabras de García (2013, p. 630):
Los programas de esta orientación político social son, en puridad, programas de
«prevención primaria»: genuina y auténtica prevención. Pues, si «cada sociedad tiene el
crimen que se merece», una sociedad más justa que asegure a todos sus miembros un
acceso efectivo a cotas satisfactorias de bienestar y calidad de vida ─ en sus muy diversos
ámbitos (salud, educación y cultura, vivienda, etc.) ─ reduce correlativamente su
conflictividad y las tasas de delincuencia. Y los reduce además, del modo más justo y
racional compaginando la máxima efectividad con el menor coste social.

El principal inconveniente de estos programas es su evaluación porque son


principalmente a largo plazo y porque existe una gran dificultad en la verificación de
las correlaciones.

6. Orientados a la reflexión axiológica. Estos programas tienen un carácter de


prevención individual de la delincuencia a través del proceso de socialización con la
revisión de actitudes, valores y pautas sociales de comportamiento. Las teorías
relacionadas con el aprendizaje y la imitación del delito son esenciales en estos
programas. Como los anteriores, también son programas desarrollados en el largo
plazo.
7. De orientación «cognitiva». Estos programas consisten en facilitar a los jóvenes
habilidades cognitivas que eviten la realización de conductas delictivas. Sobre estos
programas García (2013, pp. 636-637) señala:
El fundamento teórico y empírico de esta nueva función (preventiva) del modelo
cognitivo se halla en sólidos estudios realizados sobre menores y jóvenes
«predelincuentes» en el ámbito de la intervención familiar que corroboran la eficacia de
dicho entrenamiento en relación a conductas desadaptadas (vg. Impulsividad,
agresividad) que se asocian al comportamiento criminal. Pero también en el ámbito
escolar se han ensayado diversos programas de semejante orientación: de toma de
decisiones, de comunicación de solución de problemas y conflictos, de educación de
valores, etc., con resultados muy positivos, al parecer, en orden a la mejora de ciertas
actitudes del joven que dan lugar a comportamientos vandálicos y violentos. Consta,
igualmente, el éxito de programas cognitivos como estrategia para la prevención del
consumo de drogas (programas de solución de conflictos, de toma de decisiones, de
negociación, etc.).

8. De la reincidencia. Estos programas están dirigidos a individuos que ya han


delinquido y el objetivo es evitar que vuelvan a hacerlo. Entre estos programas se
pueden distinguir tres grandes grupo: programas del control social formal;
programas que articulan mecanismos alternativos a la intervención del sistema legal;
y también, programas de intervención pedagógica y/o terapéutica.
A continuación, enlazando con el último apartado del tema anterior ─«1.2. El objeto de
estudio de la Criminología: áreas de estudio»─, revisaremos las principales técnicas e

38
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

instrumentos y las principales variables e indicadores utilizadas para la evaluación y


prevención de la criminalidad en cada una de las áreas de estudio de la Criminología. En este
tema se hará referencia a las técnicas, en el próximo tema serán explicadas.

2.3. Principales técnicas, instrumentos y principales


indicadores y variables utilizadas para la evaluación,
prevención y predicción de la criminalidad
2.3.1. Evaluación del delito
Las principales técnicas utilizadas en la evaluación del delito son el análisis de contenido, de
estadísticas y de registros de datos. En la evaluación del delito, a diferencia de los otros
objetos de la criminalidad, las fuentes son principalmente secundarias: principalmente la
legislación, la doctrina y la jurisprudencia.

La evaluación del delito se basa en el método jurídico con perspectivas explicativas,


interpretativas y críticas: exponiendo el marco legislativo en el que nos encontramos,
interpretando la posible aplicación de la legislación, y también, con una visión crítica que
pueda contribuir a la mejora de los sistemas del delito.

Los principales indicadores en la evaluación del delito son:

- Conductas que son consideradas como delito.


- Funciones del delito.
- Principios básicos de los sistemas penales: proporcionalidad, legalidad, etc.
- Garantías jurídicas para las víctimas y para los agresores.
- Mecanismos de sanción y de penas del delito.
- Conductas delictivas perseguidas y no perseguidas.

2.3.2. Evaluación y prevención de la delincuencia: especial referencia a


las variables edad y sexo

Tasa de Criminalidad = Estadísticas Oficiales + Cifra Negra

Como vimos en el tema anterior, la Criminología requiere de un concepto amplio de delito y


delincuente superando los reduccionismos de carácter jurídico-legal. La medición y
evaluación de la delincuencia requiere de esta amplitud más allá de los datos de
delincuentes condenados:

- Las estadísticas oficiales son proporcionadas por el control social formal. Son
fiables para los delitos de mayor gravedad.
- La cifra negra es la delincuencia no contabilizada en las estadísticas oficiales,
principalmente porque no ha sido detectada por el sistema de control social formal.

39
Metodología e Investigación
6ECTS

Para una aproximación se utilizan herramientas como las encuestas de victimización


(víctimas) o los informes de autodenuncia (delincuentes / conductas delictivas).
Las técnicas utilizadas principalmente para obtener información son la entrevista semi-
abierta, los cuestionarios (especialmente autoinformes de autodenuncia), la exploración
clínica, la entrevista clínica, la entrevista semi-abierta y los test. Además también es de gran
utilidad el análisis de datos médicos y biográficos.

La medición de la delincuencia puede plantarse desde diferentes perspectivas (Ibáñez, 2013,


pp. 132-134):

1. En extensión o amplitud: este parámetro se centra en el volumen de la medición en


un tiempo y espacio delimitados. Es perspectiva, desde un punto de vista legalista
propone para acotar la cifra negra la consideración en el cálculo de «aquellos hechos
que, en principio, son considerados como delictivos y que son conocidos por los
cuerpos policiales y/o seguridad y que no desembocan en sentencia condenatoria»
(Ibáñez, 2013, p. 133).
2. En intensidad o calidad: este parámetro se fija en la cantidad de un determinado
dato: penas impuestas, daños causados, etc. Para su puesta en práctica, «de acuerdo
a un parámetro cuantitativo puede ser considerada como niveles leve, menos leve,
grave o muy grave» (Ibáñez, 2013, p. 133).
3. En dirección, orientación o tónica: este parámetro se establece en función de los
efectos y del objeto del delito (personas, bienes materiales, la sociedad).
4. Frecuencia: este parámetro establece una relación entre una unidad de tiempo y la
cantidad. Por ejemplo, el número de hurtos o robos diarios.
5. Comparativa: «establece una relación explicativa entre la cantidad de delincuencia y
otros factores como pueden ser la extensión territorial; la cantidad de población
residente; factores ecológicos, que influyen diferencialmente (rural-urbano); los
factores económicos o niveles sociales afectados; los factores culturales relacionados
con diferencias en raza, religión o cultura; o los factores sociales relacionados con la
estabilidad poblacional» (Ibáñez, 2013, p. 134).
Las dos variables básicas en el estudio, evaluación y prevención de crimen son el sexo y
la edad.

Sexo

Una de las principales variables más analizadas de diferenciación entre la población


delincuente y la no delincuente es el sexo: los hombres delinque mucho más y con mayor
gravedad que las mujeres. Y esto sucede (Redondo y Garrido, 2013, p. 369-370):

1. En todas las épocas históricas.


2. A lo largo de toda la vida y también en cada una de las diferentes etapas vitales.
3. En las tasas de reincidencia.

40
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

4. Diferencias aún mayores entre hombres y mujeres delincuentes en los delitos


violentos.
Estas diferencias han sido constatadas tanto en las estadísticas oficiales como en
autoinformes y encuestas de victimización.

En 1950, Pollack propuso como explicación a esta diferencia la «teoría de los caballeros»: la
percepción social de una menor gravedad de la delincuencia femenina provoca un sesgo en
las estadísticas oficiales. Esta teoría ha sido refutada con la contestación de las mismas
diferencias a través de estadísticas no oficiales como encuestas de victimización o
autoinformes.

Investigaciones y propuestas diferentes han aportado diferentes explicaciones y


características sobre la gran diferencia entre el número de hombres delincuentes y mujeres
delincuentes (Redondo y Garrido, 2013, pp. 370-376):

- Muchos de los factores de riesgo para los hombres lo son también para las mujeres.
Se desconocen los efectos específicos que provocan en las mujeres y que podrían
explicar esta diferencia.
- Variables de riesgo específicas de las mujeres que delinquen: alta sensibilidad al
rechazo, trastornos de la personalidad, pobreza temprana, parejas violentas y/o
conflictos familiares graves ─familias conflictivas, abusos sexuales, etc.
- Existencia de factores de protección y de prevención del crimen diferenciados y más
eficaces en mujeres.
- Diferenciación en la socialización de género:
Mujer - femenino: reproducción, sumisión y cuidado.

Hombre - masculino: producción, libertad y violencia.

- Factores biológicos: las hormonas. Existe una gran relación entre hormonas y
agresividad, siendo distintas las hormonas en los hombres de las hormonas de las
mujeres:
Mujer: andrógenos.

Hombre: testosterona.

Edad

Junto al sexo, la edad también es una variable básica en la evaluación y prevención de la


delincuencia: las tasas de criminalidad no son las mismas en las diferentes etapas
vitales, muchos delincuentes juveniles desisten de la actividad criminal en la edad adulta o
la delincuencia desarrollada exclusivamente en la edad adulta, etc. «Del mismo modo que las
personas cambian y maduran con el transcurso del tiempo, también varían los factores que
influyen en su comportamiento» (Redondo y Garrido, 2013, p. 520).

41
Metodología e Investigación
6ECTS

En la relación entre edad y delincuencia hay tres cuestiones de gran importancia para el
comportamiento criminal: la influencia en los factores de riesgo, la influencia en los factores
de protección y el desarrollo de la «carrera delictiva».

1. Los factores de riesgo de delincuencia ─y también de victimización─ no son los


mismos y no actúan por igual en todas las etapas de la vida.
2. Los factores de protección de la conducta delictiva no son los mismos y no actúan
por igual en todas las etapas de la vida.
3. La delincuencia es un proceso variable en el tiempo, denominado «carrera delictiva»
y constituido por diferentes etapas:
- 1º etapa: Inicio en el delito.
- 2º etapa: Incremento de la gravedad de los delitos.
- 3º etapa: Especialización delictiva.
- 4º etapa: Desistimiento o finalización de la actividad criminal.
Por último, en relación a la edad, la evaluación de conductas delictivas realizadas por
menores requiere tener presente siempre el cuidado y la protección del interés del menor.
En este ámbito hay que tener especialmente presente las consideraciones y cuestiones éticas
de la ciencia criminológica.

Los principales indicadores en la evaluación de las conductas delictivas en menores son:

- Indicadores centrados en el hecho delictivo: valoración y actitud del delincuente


sobre los hechos, valoración y actitud del delincuente hacia la víctima, valoración y
actitud del delincuente hacia el control social formal.
- Indicadores individuales: problemas en el proceso socializador, problemas
adaptativos (individuales), problemas biográficos, hiperactividad, agresividad.
- Indicadores sociales: entorno y relaciones familiares; recursos culturales y habilidades
personales; recursos económicos familiares; marginalidad social; inadaptabilidad en
sistemas de educación, normativos y de supervisión y control.

2.3.3. Evaluación de programas victimológicos: especial referencia a la


violencia de género
La etapa del «redescubrimiento de la víctima» supuso el desarrollo y la adaptación de
técnicas al estudio de la figura de la víctima en la criminología. Las principales técnicas en el
estudio de la victimología son la encuesta de victimización, las entrevistas en profundidad,
las historias de vida, las exploraciones y entrevistas clínicas y el análisis de datos médicos.

En los programas dirigidos a las víctimas son de gran importancia:

- Riesgo de victimización: probabilidad de convertirse en víctima.


- Vulnerabilidad de victimización: el grado de facilidad o dificultad para ser víctima de
un delito concreto.

42
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

- Consecuencias y efectos del delito.


- Reacciones de la víctima ante el delito.
- Implicación/responsabilidad de la víctima.
A continuación nos centraremos en el caso concreto de la violencia de género y de las
violencias contra las mujeres. Al margen de las diferentes legislaciones en cada Estado, hay
que tener muy claro que la violencia de género ─y las violencias contra las mujeres en
concreto─, no es un problema de carácter particular y específico reducido al ámbito
concreto de la pareja, y mucho menos a un acto violento aislado. Esta violencia puede ir
desde todo tipo de maltrato (psicológico, físico o sexual) en el ámbito de la pareja, en
el ámbito familiar o en las relaciones sociales más cotidianas, hasta la utilización de la
violencia sexual como arma de guerra o el feminicidio.

Como señalan los primeros artículos de la «Convención iberoamericana para prevenir,


sancionar y erradicar la violencia contra la mujer», realizada en Belém do Para en junio de
1995:

- Artículo 1. Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra
la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño
o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como
en el privado.
- Artículo 2. Se entenderá que la violencia contra la mujer abarca los siguientes actos,
aunque sin limitarse a ellos:
a. La violencia física, sexual y sicológica que se produzca en la familia,
incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la
violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación
genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas para la mujer, los
actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y la
violencia relacionada con la explotación.
b. La violencia física, sexual y sicológica perpetrada dentro de la comunidad
en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la
intimidación sexual en el trabajo, en instituciones educacionales y en
otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada.
c. La violencia física, sexual y sicológica perpetrada o tolerada por el Estado,
dondequiera que ocurra.
Son fundamentales para el análisis de la violencia sobre la mujer los procesos de
configuración y de diferenciación del género y de construcción y reproducción de los
estereotipos de género, donde se encuentra la raíz de este tipo de violencia. La violencia de
género no puede ser entendida sin atender a estos procesos de construcción de género ni a
las diferencias de género que se reproducen en las diferentes estructuras (social, económica,
política, y cultural). Es preciso considerar cómo el concepto de género y las diferencias de
género van mucho más allá que el concepto de sexualidad y el de diferenciación sexual.
Mientras que el término sexo se refiere únicamente a las diferencias anatómicas y

43
Metodología e Investigación
6ECTS

fisiológicas que definen el cuerpo del hombre y el de la mujer, el concepto género hace
referencia a las diferencias psicológicas, sociales y culturales. La identificación del sexo
con el género y su continua reproducción en los procesos de configuración y de
diferenciación del género, donde el hombre ocupa una posición dominante sobre la mujer,
ha sido y es fundamental en el mantenimiento de la desigualdad. Estos procesos son
acompañados por la construcción y reproducción de estereotipos de género, donde son
definidos el ideal social esperado de lo masculino y de lo femenino: el ideal masculino
asociado a la producción (el mundo laboral) y a la independencia (libertad individual); el
ideal femenino, en situación de sumisión al masculino, asociado con la reproducción
(cuidado de los descendientes, ascendientes, de su pareja y del hogar) y la dependencia (al
varón).

Las principales características de esta violencia producida concretamente en el ámbito de la


pareja ─violencia que contempla la legislación española─, son:

1. Transversal: Los tipos de violencia (psicológica o emocional, física y sexual) son


realizados de diferentes formas pero se producen en todos los estratos sociales,
independientemente de la capacidad económica y social y del capital cultural de la
mujer.
2. Transgeneracional: afectando, transmitiéndose y reproduciéndose en todos los
rangos de edad donde hay relaciones de este tipo.
3. Carácter cíclico de la violencia: 1º acumulación de tensión, 2º descarga: violencia y/o
abuso y 3º luna de miel: reconciliación. Este ciclo se repite sucesivamente.
4. Escalada en la intensidad de la violencia.
5. Control de la víctima. El agresor anula la individualidad de la víctima a través de un
proceso de aislamiento social (de las relaciones más cercanas, familiar, formativo,
laboral…), aumentando así su vulnerabilidad y destruyendo de su autoestima.
Provoca un estado de indefensión en la víctima.
Las principales consecuencias de este tipo de violencia son:

- Consecuencias individuales: miedo, terror y reactividad psicológica; baja autoestima;


tendencias suicidas; apego y dependencia; abuso de sustancias.
- Consecuencias sociales: aislamiento social, carencias en la resocialización y
relaciones sociales; déficit en recursos económicos y ámbito laboral.

2.3.4. Evaluación del control social


Una de las líneas principales de la Criminología es el estudio, análisis y explicación las
reacciones y respuestas al crimen en la sociedad; tanto las reacciones y respuestas del
control social formal como las del control social informal.

En este ámbito predominan las técnicas de carácter social, como las encuestas o los grupos
de discusión. Los principales indicadores en el estudio y evaluación del control social de las
conductas delictivas son:

44
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

- Percepción social del crimen.


- Percepción social sobre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad: Aceptación o Rechazo.
- Percepción social de las sanciones y castigos del delito: reconciliación/reinserción del
delincuente o Endurecimiento de las medidas punitivas.
- Percepción social sobre de la población expenitenciaria: Reinserción social o
Marginación social.
En la evaluación de la criminalidad actual y de los sistemas de control social es fundamental
considerar las perspectivas dominantes en la definición del delito de las últimas décadas,
caracterizadas por sus tendencias punitivas.

Estas perspectivas empezaron a consolidarse y a aplicarse a finales de la década de los


setenta del siglo veinte en Estados Unidos y Gran Bretaña, expandiéndose en los años
posteriores gran parte de sus paradigmas a otros países del entorno, entre ellos España 3. Este
proceso es denominado proceso expansivo del Derecho Penal. En palabras de Lloria (2012, p.
183), la perspectiva de expansión del Derecho penal consiste en:

La idea de que, necesariamente, los principios garantistas deben ser flexibilizados para dotar de
cobertura a las demandas de protección y punición que reclaman los ciudadanos, entrando en lo
que se conoce como derecho penal de la seguridad pública, lo que enmascara un nuevo modelo
de actuación penal, que genera ciertas fricciones, cuando no auténticas vulneraciones, a los
límites que legitiman el ius puniendi estatal.

Los principios que se ven afectados por este proceso son, principalmente, el de legalidad, el
de proporcionalidad y el de culpabilidad. Esta opción no parece ni la más efectiva ni mucho
menos la única en la prevención y análisis de la criminalidad: «la creación de nuevas normas y
el incremento de las penas ya existentes, se ha demostrado absolutamente ineficaces en algunos
casos (como en materia de violencia de género), o al menos no más eficaces de las ya existentes»
(Lloria, 2012, p. 184).

Las consecuencias de este proceso son:

1. Nuevos tipos penales y más conductas delictivas tipificadas.


2. Mayor duración de las penas.
3. Gran aumento de las tasas de encarcelamiento.
4. La perspectiva más extrema de este proceso es el «Derecho penal del enemigo»,
donde se recurren a penas degradantes y humillantes para los delincuentes.
Sobre el proceso expansivo del Derecho Penal como respuesta social al delito en los últimos
treinta años hay que destacar los estudios de David W. Garland Castigo y sociedad moderna
(1990 y 1999 en español) y La cultura del control: crimen y orden social en la sociedad
contemporánea (2001 y 2005 en español).

3
Sobre el proceso de expansión del Derecho Penal en España, véase Serrano (2009, p. 175-179).

45
Metodología e Investigación
6ECTS

2.4. Criminalidad y medios de comunicación


También es importante que tengamos en cuenta la influencia que tienen los medios de
comunicación en los diferentes objetos de la criminalidad:

- En el delito: influencia sobre la política criminal y los operadores jurídicos. Los


mensajes de los medios de comunicación también tienen una influencia importante
en la opinión pública en cuestiones jurídicas, produciéndose una presión mediática
sobre el legislador en todos los ámbitos punitivos. Está presión mediática, con el
proceso de globalización y la revolución tecnológica, ha derivado en el ámbito
jurídico en un fenómeno de expansión del derecho penal. El resultado práctico del
fenómeno de expansión del Derecho penal ha sido que el legislador, ante la presión
social y mediática, ha optado principalmente por la creación de nuevos tipos
delictivos o la agravación de tipos ya existentes.
- En los delincuentes: imitación de la conducta criminal o imagen de
«delincuencia carismática». Determinados tratamientos informativos sobre la
criminalidad y la imagen mediática de una «delincuencia carismática» producen un
efecto de imitación de los delincuentes incrementando las conductas criminales en
un determinado ámbito, por ejemplo en la delincuencia de «cuello blanco» o en la
violencia de género. Este efecto imitación está directamente relacionado con el
tratamiento mediático de la delincuencia en ese ámbito determinado.
- En las víctimas: influencias positivas y negativas. Positivamente, los medios de
comunicación pueden ser una útil herramienta en la prevención primaria y
secundaria de la criminalidad a través de sensibilización social y de refuerzo de los
factores de protección. La influencia negativa está relacionada con las fases de
victimización. Los medios de comunicación inciden en la victimización terciaria y
también pueden hacerlo en la secundaria. En la victimización terciaria ─los efectos
sociales que sufre la víctima─, los medios de comunicación tienen una importante
influencia en la reacción social ante el delito y ante la percepción social de las
víctimas. También, los medios pueden incidir en la victimización secundaria ─las
consecuencias del sistema penal que sufre la víctima─ en los seguimientos públicos
de los procedimientos.
- En el control social: prevención, sensibilización y detección de la delincuencia.
Los medios de comunicación tienen una gran influencia en la percepción social de la
delincuencia así como en la reacción social ante la misma. Los mensajes difundidos
por los medios producen sobre sus receptores efectos a corto, medio y largo plazo,
influyendo tanto en las experiencias individuales como en la opinión pública. Tienen
una gran influencia, a corto plazo, en la reacción inmediata individual y social al
delito (sensibilización); a corto y medio plazo, en la comunicación o denuncia del
delito a las instituciones del control social formal (detección); y a largo plazo, en las
futuras reacciones individuales y sociales al delito (prevención).

46
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Tema 3.
Investigación cualitativa y cuantitativa en
Criminología: técnicas especializadas de intervención
en los ámbitos criminológico y victimológico

La realidad es que actualmente todas las ciencias comparten métodos e instrumentos con las
ciencias vecinas. La Criminología también emplea algunas herramientas de trabajo usadas en
disciplinas cercanas (cuestionarios, entrevistas semi-estructuradas, escalas de riesgo, etc.),
pero adaptándolas y aplicándolas a su propio objeto de estudio, la criminalidad. Muchas de
estas adaptaciones son especialmente necesarias en la medida en que los fenómenos
criminales suelen prestar más dificultadas de acceso a datos fiables que otras áreas de
investigación, y también plantean algunos problemas éticos (preservación de la intimidad,
de víctimas y delincuentes, etc.) que pueden no tener tanta relevancia en otras ramas de las
ciencias sociales

(Redondo y Garrido, 2013, p. 54).

47
Metodología e Investigación
6ECTS

3.1. Del enfrentamiento a la complementariedad por


deficiencia
El desarrollo y consolidación de la Criminología, al igual que en otras ciencias sociales, está
también caracterizado por el enfrentamiento metodológico entre el uso de técnicas
cuantitativas o cualitativas.

La influencia del método científico de las ciencias naturales originó un predominio de la


metodología cuantitativa en el inicio y consolidación de la ciencia criminológica. La
incorporación de la víctima y del control social como objetos de la Criminología supuso una
ampliación metodológica de carácter cualitativo.

La realidad social, al igual que la realidad criminal como problema estructural y global,
constituye un objeto de investigación de gran complejidad para el que no existe un método
científico riguroso y universal como el de las ciencias naturales. A continuación tratamos
como podemos utilizar diferentes técnicas de investigación en el análisis de la realidad
criminal.

¿Debemos usar técnicas cuantitativas? ¿Cualitativas? La respuesta es ambas. Es necesaria


la complementariedad de técnicas cuantitativas y cualitativas para la comprensión
amplia y sin reduccionismos de la realidad criminal.

Ahora bien, ¿Cuándo aplicamos unas u otras? Para responder a esta cuestión es preciso
descomponer la realidad social en diferentes niveles. A cada nivel de la realidad criminal
corresponderá el uso de una determinada metodología o técnica de investigación. Como
resume García (2013, p. 44):

Las estadísticas son el método cuantitativo por excelencia (también lo son: el cuestionario, los
métodos de medición, etc.). La observación participante, o la entrevista en profundidad, son
métodos cualitativos. Los primeros explican la etiología, la génesis o el desarrollo de un
fenómeno. Los segundos permiten comprender las claves profundas de un problema. La
evolución de la Criminología en los últimos lustros demuestra la insuficiencia de los métodos
cuantitativos, sus limitaciones y la necesidad de complementar las investigaciones tradicionales
con técnicas cualitativas. […] Los métodos cuantitativos reducen sus datos a números (vg.
estadística policial: delitos esclarecidos). Los cualitativos no admiten tal expresión numérica (vg.:
experiencia vital que narra el entrevistado en una entrevista abierta) y son particularmente
idóneos para captar ─y comprender─ la dimensión personal, individual, humana y experencial
del delito. La moderna Criminología reclama la compatibilización ─o incluso la integración─ de
ambos métodos. En todo caso, metodologías cualitativas parecen imprescindibles porque el
delito no es solo una magnitud, ni un fenómeno, sino un problema.

Y como apuntan Redondo y Garrido (2013, p. 139):

Es necesario desmitificar el uso de las encuestas o cuestionarios como métodos principales en


Criminología. De hecho, existen otros muchos instrumentos que, según los casos, pueden resultar
más adecuados. Métodos como el análisis documental, o las entrevistas personales a interesados
o a informantes-clave en determinado problema de estudio, pueden ser de gran utilidad.

48
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Realmente cabe un gran abanico de instrumentos que pueden ser empleados en cualquier
estudio, y antes de decidirnos a utilizar uno u otro, debería considerarse cuál o cuáles podrían ser
los más convenientes y eficaces.

Siguiendo a Ortí (2005, p. 245) (ver Recurso 9):

Nivel de estudio Hechos Discursos Motivaciones


Objeto de estudio Datos Discursos
Metodología Cuantitativa Cualitativa Cualitativa

Figura 9. Niveles de la realidad social y enfoques metodológicos básicos de análisis.


Fuente: Adaptado de Ortí (2005, p. 245).

El punto de partida del modelo es que en el campo de la investigación social podemos


diferenciar regiones o niveles, muy distintos entre sí. La investigación empírica necesita
identificar y construir objetos de conocimiento bien diferenciados: -los hechos; - los
discursos; y las motivaciones. La estructuración interna de los procesos sociales en estas
regiones o niveles requiere la diferenciación de técnicas de investigación social: las técnicas
cuantitativas, y, las técnicas cualitativas.

1. En primer lugar, el nivel de los hechos: es el nivel de lo que acontece y de lo que


se hace. Los hechos, cuando se manifiestan objetivamente, constituyen fenómenos
exteriores independientes de la conciencia de los sujetos. Los hechos también son
susceptibles de ejercer sobre los individuos limitación o coerción. No debemos
confundir los hechos con los datos. Es en el nivel de los hechos donde corresponde
el uso de una metodología cuantitativa.
2. En segundo lugar, el nivel de los discursos: los discursos se articulan en un
universo semántico de significaciones asociativas, que tienden a interrelacionarse
en un sistema de signos. Las proposiciones comunicativas son significativas por su
contextualización en este universo de signos. Los discursos adquieren diferentes
significaciones en las distintas culturas históricas y concretas. Ello implica, que el
análisis de los discursos en la investigación social debe realizarse tanto desde el
punto de vista de sus unidades significativas culturales, como, desde aquellas
proposiciones del discurso vinculadas a sus creencias, intereses y deseos. Este
análisis abarca tanto los fines inteligibles que orientan la acción y estructuran los
discursos, como los signos o representaciones ideológicas con que se expresan. Al
nivel de los discursos corresponde el uso de metodología cualitativa.
3. Por último, el nivel de las motivaciones: en el nivel de las motivaciones se produce
el desciframiento de los discursos averiguándose con ello que fuerzas motoras,
presiones o deseos responden al porqué de la interacción social. Nos interesa
conocer el sentido, intencionalidad o finalidad, consciente o no consciente, de los
sujetos implicados en una interacción social. El análisis de las motivaciones va más
allá de los fines conscientes, intentando acceder a la comprensión de los conflictos y

49
Metodología e Investigación
6ECTS

tensiones subyacentes y no conscientes en la acción. En el nivel de las motivaciones,


como en el de los discursos, corresponde el uso de una metodología cualitativa.
A continuación veremos específicamente las principales técnicas de investigación
criminológica de carácter cualitativo y de carácter cuantitativo.

3.2. Investigación cualitativa: Técnicas de investigación


cualitativas
Observación

Consiste en la presencia e interacción del investigador con un lugar. Implica una interacción
con el espacio concreto y con determinados grupos sociales. Dependiendo del objeto y del
diseño de la investigación esta interacción puede ser mayor o menor. Normalmente la
observación es utilizada para complementar otras técnicas (cuestionarios, historias de vida,
entrevistas, etc.). Para la observación un diario o cuaderno de campo es imprescindible. En él,
el investigador anota todo lo relacionado con la investigación. Esta información es muy útil a
lo largo de toda una investigación, tanto para el seguimiento del mismo como para el
análisis de la información.

Ibáñez (2013, pp. 202-203) señala como principales ventajas de la observación como
instrumento de investigación criminológica:

1. Es directa.
2. Algunos tipos de observación no requieren de la colaboración activa de los sujetos
investigados.
3. Proporciona información muy detallada.
4. Puede llegar a ser más válida que determinada información verbal.
5. Proporciona información que otras técnicas no proporcionan.
6. Puede complementarse con facilidad con otras técnicas, tanto cuantitativas como
cualitativas.
Entrevista semi-abierta, estructurada o en profundidad

Técnica basada en la interacción y comunicación entre el investigador y el entrevistado. Con


esta técnica se alcanza la máxima interacción personal posible entre el sujeto investigado y
el investigador. Consiste en un dialogo cara a cara, directo y espontáneo entre el
entrevistado y el investigador. El investigador orienta la entrevista de forma más o menos
directa a través de un guion en función del objeto de estudio. Este guion puede ir desde
unas cuestiones generales, donde el investigador decide una mayor o menor profundidad,
hasta una entrevista con cuestiones muy pautadas. No se puede confundir la entrevista
semi-abierta, estructurada o en profundidad con la entrevista clínica, con la denuncia o con
la declaración ante la autoridad, el juez o durante un proceso judicial.

La función metodológica básica de esta técnica es la reproducción del discurso motivacional,


consciente e inconsciente, de una personalidad típica en relación a determinadas situaciones

50
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

criminales. Esta técnica permite el análisis de la forma social de la estructura de la


personalidad y los condicionamientos ideológicos del proceso motivacional. Las funciones
específicas de la entrevista semi-abierta o estructurada son:

1. Análisis de significados.
2. Estudio de casos tópicos o extremos: la actitud de ciertos individuos representa un
modelo ideal de determinada actitud.
3. Gran potencialidad para revelar las relaciones de los individuos con los modelos
culturales de personalidad.
Historias de vida criminal y Estudio de casos

La historia de vida criminal es una técnica de investigación cualitativa que obtiene discursos
─relatos de vida─ a través de entrevistas y conversaciones. Está muy vinculada a otras
técnicas cualitativas como la entrevista en profundidad y la observación participante. Puede
incorporar también a la investigación otras fuentes de información secundaría como
documentos vitales.

El estudio de casos es una técnica similar, pero centrada en supuestos individuales: «su
finalidad es estudiar en profundidad un determinado caso, es decir, la “carrera criminal” de
un delincuente» (Ibáñez, 2013, p. 176). En el estudio de casos, en muchas ocasiones no se
puede establecer contacto directo con el sujeto investigado ni realizar entrevistas, por ello,
las fuentes secundarias tienen una mayor importancia (historial familiar, escolar, laboral,
entorno social, expedientes policiales, judiciales, penitenciarios, etc.).

Estas técnicas son especialmente útiles para la investigación del desarrollo de carreras
delictivas o follow-up studies (Ibáñez, 2013, p. 178).

Discusión en grupo

La principal función del grupo de discusión es conocer conductas y actitudes sociales


(Ibáñez, 2013, p. 109). Esta técnica permite captar e interpretar al mismo tiempo una vivencia
colectiva y observar experimentalmente comportamientos y producciones de discursos
(motivaciones). El grupo es un marco para captar las representaciones sociales e individuales,
ideológicas, valores, formaciones imaginarias, etc.

Es de gran importancia el diseño del o de los grupos. Los componentes son seleccionados de
acuerdo a unas características individuales y/o sociales determinada pero sin relación entre
ellos. Esta técnica permite interpretar la valoración motivacional, las creencias y expectativas,
deseos, resistencias y temores conscientes e inconscientes de los sujetos reunidos.

El investigador y/o moderador del grupo debe evitar el contacto previo con los sujetos
investigados y ofrecer la mínima información posible sobre la investigación para evitar
cualquier sesgo previo.

Al inicio de la sesión, el investigador y/o moderador explicará su presencia, los objetivos de la


investigación e introducirá el tema a tratar. El moderador/investigador siempre tiene que

51
Metodología e Investigación
6ECTS

tener presente que no pude introducir juicios de valor, ha de adaptar el lenguaje a las
características del grupo y tiene que mantener su autoridad moral.

Durante el desarrollo de la sesión el moderador solo debe intervenir cuando:

1. El grupo se calle o encrespe: para evitar el silencio el moderador no debe introducir


su opinión como elemento continuador, se limita a relanzar opiniones ya expresadas.
A los individuos callados hay que motivarlos para que se expresen.
2. El grupo derive hacia otro tema: el moderador interrumpe e intenta volver al punto
en el que se desvió el tema.
3. Un líder espontáneo monopoliza el discurso: el moderador tiene que animar a una
mayor participación de los demás integrantes.
Análisis de contenido

Esta técnica consiste en el análisis de discursos no obtenidos por el propio investigador a


través de técnicas como las que hemos visto en este apartado.

Los análisis pueden ser de contenidos de ámbitos muy diferentes, desde el análisis jurídico
de la legislación o jurisprudencia; el análisis semántico de la información difundida en los
medios de comunicación de masas; hasta el análisis psicológico o de la interacción social a
través de documentos de carácter personal como cartas o diarios.

El análisis de contenido requiere «una lectura sistemática (aplicada a todas las partes del
documento), objetiva (los procedimientos están claramente definidos, pueden ser
comprobados y replicados), válida y generalizable» (Ibáñez, 2013, p. 108).

Exploración y entrevista clínica

Exploraciones y entrevistas de carácter psicológico y/o psiquiátrico centradas en áreas de la


salud del individuo. A la Criminología le interesan especialmente las centradas en la
personalidad del individuo. Pueden realizarse tanto a delincuentes (factores y explicación del
delito) como de las víctimas (consecuencias del delito). No hay que confundirla con la
entrevista pericial, que puede ser realizada por los mismos profesionales.

Redondo y Garrido (2013, p. 162) destacan la diferencia entre entrevista clínica y entrevista
pericial:

Un aspecto que diferencia la entrevista pericial de la clínica es que la información resultante de


ella podría tener usos externos al propio sujeto entrevistado, e incluso, en el caso de los
delincuentes, acabar perjudicando sus intereses, algo sobre lo que los interesados deberían ser
convenientemente advertidos.

52
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

3.3. Investigación cuantitativa: Técnicas de investigación


cuantitativas
Estadísticas y Registros de Datos

Observación de la información proporcionada por organismos oficiales ─como los policiales,


judiciales o penitenciarias─ o no oficiales ─asociaciones profesionales, ongs, etc.─. Existe
una gran diversidad en la naturaleza de la estadística y en la tipología de su presentación.

Las principales estadísticas proporcionadas por el control social formal ─cifra oficial─
pueden ser agrupadas en estadísticas policiales, estadísticas judiciales (incluidas las
estadísticas de las Fiscalías) y estadísticas penitenciarias (Ibáñez, 2013, pp. 134-135; Serrano,
2009, pp. 152-161).

Junto a las estadísticas oficiales, otras fuentes de datos importantes para la Criminología son
las encuestas de victimización y los informes de autodenuncia que pueden proceder tanto
de organismos del control social formal como del informal.

Los avances tecnológicos permiten actualmente la elaboración y el análisis de grandes


cantidades de datos y también, pronósticos o proyecciones futuras mediante complejos
sistemas de análisis y almacenamiento de datos. La interpretación y el análisis de estos datos
y de los resultados requieren de conocimientos matemáticos avanzados o del uso de
programas informáticos: «...el uso instrumental de la informática para los análisis a través de
programas estadísticos, han constituido un fuerte impulso para la investigación
criminológica, convirtiéndose en la herramienta básica para el análisis de los datos.» (Ibáñez,
2013, p. 113).

Encuestas y cuestionarios

Se tratan de técnicas cuantificadoras con un alto nivel de normalización. Se caracterizan por


su homogeneidad y uniformad, con preguntas y respuestas de tipo cerrado o semi-cerrado y
limitadas. Un recurso habitual en los cuestionarios es el uso de escalas para el posterior
análisis estadístico.

En estas técnicas de investigación, el diseño y la selección de la muestra son fundamentales


para garantizar la validez de generalizar los resultados obtenidos al conjunto de la población
investigada. Para un adecuado tamaño muestral Redondo y Garrido (2013, pp. 154-156)
señalan tres elementos a considerar:

1. Relación inversa con la frecuencia y la homogeneidad del ámbito criminal


analizado: a mayor frecuencia y homogeneidad menor tamaño muestral necesario,
y viceversa.
2. Confianza estadística (intervalos de confianza y márgenes de error): a mayor
tamaño muestral son mayores estos indicadores estadísticos. Al respecto siempre
hay que tener en cuenta el punto de saturación, donde el incremento del tamaño
muestral prácticamente no repercute en estos indicadores.

53
Metodología e Investigación
6ECTS

3. Sesgo de selección de la muestra: es más importante el adecuado diseño que el


tamaño de la muestra. Mayor tamaño de la muestra no implica mayor
representatividad.
Ibáñez (2013, p. 169) considera que los requisitos para la validez de muestras en las
encuestas criminológicas son:

1. Representatividad: «Debe permitir generalizar las observaciones o las medidas al


resto de la población» (Ibáñez, 2013, p. 169).
2. Idoneidad: la muestra tiene que estar adaptada a la naturaleza del estudio y ser
viable, tanto en el tamaño como en el tiempo de medición de la investigación.
3. Accesibilidad: aleatoriedad entre los componentes de la muestra.
4. Comportamiento ético: está por encima de la obtención de información.
Las encuestas pueden ser realizadas por el propio investigador, complementándose con
otras técnicas ─como la observación o la entrevista estructurada─, o bien, el investigador
puede limitarse al diseño y al análisis de los resultados.

Existe gran variedad en la tipología de cuestionarios y encuestas y también en los


procedimientos de sus desarrollos (encuestas de calle, encuestas telefónicas, encuestas
selectivas, técnica de la «bola de nieve», etc.). Las que tienen una mayor importancia en la
investigación criminológica son los informes de autodenuncia y las encuestas de
victimización.

1. Informes de autodenuncia o autoinformes.

Permite la obtención de información sobre conductas delictivas que no alcanza a los


organismos oficiales. Los sujetos investigados proporcionan información sin temor a una
sanción o represión por sus conductas.

«Su finalidad es conseguir información veraz, en un espacio geográfico y de tiempo determinado,


de haber tenido algún tipo de participación como autor, cómplice o encubridor, en algún tipo de
delito.» (Ibáñez, 2013, p. 171).

Este tipo de encuestas y cuestionarios proporcionan información sobre la etiología del delito,
datos sobre el infractor y actitudes o percepciones sociales ante el delito. Son especialmente
útiles para el análisis de la delincuencia juvenil.

Los principales inconvenientes de este tipo de encuestas son:

1. Falta de representatividad: en determinados ámbitos o conductas delictivas puede


ser especialmente difícil obtener información.
2. Poca información de delitos graves: la mayoría de la información que se proporciona
es sobre conductas que no pueden ser consideradas como delictivas o se trata de
delitos leves.
3. Falta de veracidad: simulación o sobrerepresentación en determinadas conductas
delictivas.

54
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

No existen en España estudios de vitimización comparables a los que se vienen realizando en


países anglosajones y del norte de Europa. Del mismo modo spaña no
─y sorprendentemente─E
ha participado más que en algunas ediciones aisladas de la Encuesta Internacional de
Victimización (ICS). Dentro de los limitados ejemplos que ofrece la experiencia española a nivel
nacional o regional se encuentran, como exponen Garrido Genovés y sus colegas, las encuestas
de victimización llevadas a cabo por el Centro de Investigaciones Sociológicas; las regionales y
locales, entre las que destacan las realizadas en Barcelona y Málaga; la realizada por el Ministerio
del Interior entre 1995 y 1996 ─así como la participación que España ha tenido en la Encuesta
Internacional de Victimización, recién reseñada[…] Los estudios de victimización se presentan
como útiles, imprescindibles para la Criminología contemporánea, y sería muy aconsejable que
en nuestro país se llevasen a cabo de modo regular estudios de este tipo.

Redondo y Garrido (2013, pp. 213-224) analizan cada una de las encuestas de victimización
realizadas en España así como sus resultados y su importancia para la Criminología. Hay que
destacar las 11 ejecutadas por el CIS entre 1978 y 1999, que permitieron establecer un marco
comparable sobre los datos de victimización en el país.

Ibáñez (2013, p. 171) señala los principales inconvenientes de este tipo de encuesta:

1. Recursos materiales elevados: requiere un número elevado de encuestas. En la


investigación de determinados delitos es muy difícil lograr una muestra
representativa de la que generalizar datos.
2. Repetición periódica: la interpretación de los datos requiere la contratación de
resultados.
3. Recursos humanos elevados: requiere la implicación de muchas personas para su
elaboración, coordinación de resultados y repetición.
Tanto los informes de autodenuncia como las encuestas de información son una
importante fuente de información en la investigación criminológica. La comparación de
los resultados obtenidos permite la comparación con las estadísticas oficiales para hacer
aproximaciones sobre las cifras negras de criminalidad y también, para el análisis y la
evaluación del alcance y efectividad del control social formal.

Datos médicos

Datos procedentes de reconocimientos médicos, el campo de la psiquiatría, etc. Pueden


proceder tanto de delincuentes (factores y explicación del delito) como de las víctimas
(consecuencias del delito).

Test o cuestionarios psicológicos (cuantitativos)

Los test son cuestionarios o series de pruebas basados en escalas de medida psicológica
(puntuación, tiempo de respuesta, etc.). Las preguntas en los test son denominados ítems. El
test debe tener validez interna: cada ítem tiene que estar relacionado con los demás y con la
teoría que origina el test.

55
Metodología e Investigación
6ECTS

«Es una prueba que consiste en colocar a un sujeto ante una situación determinada con el fin
de obtener un resultado que sea objetivable y comprobable con los resultados obtenidos
por otros sujetos ante la misma prueba.» (Ibáñez, 2013, p.183).

Los requisitos que deben cumplir para poder ser utilizados son (Ibáñez, 2013, p. 184):

4. Ser objetivo.
5. Ser fidedigno.
6. Ser válido.
7. Ser susceptible de comparación.
8. Ser económico.
9. Ser útil.
Los principales test utilizados en la investigación criminológica son (Ibáñez, 2013, pp. 184-185):

1. De inteligencia: evaluación de la capacidad y rendimiento intelectual de una persona


ante una determinada situación experimental.
2. De aptitudes: centrados en la evaluación de aspectos cognitivos.
3. De personalidad: centrados en la evaluación de aspectos relacionados con la
personalidad como los afectivos, emotivos, de sociabilidad, etc.
Específicamente, algunos de los más usados son (ver Recurso 10, Recurso 11 y Recurso
12):

Nombre Tipos Edad Evaluación y Características


WAIS - Inteligencia general.
Escala de inteligencia de Único Más de 15 años Cualquier nivel cultural.
Wescheler para Adultos Pruebas verbales y manipulativas
De 4 a 8 años y
Escala 1 Adultos con - Inteligencia general
deficiencia mental
De 8 a 14 años y
Test del factor ‘g’ (R.B
Escala 2 Adultos de nivel - Inteligencia general
Castell y K.S Castell)
cultural bajo
Más de 15 años y
Escala 3 Adultos de nivel - Inteligencia general
cultural alto
Test Beta - Inteligencia general.
(C.E Kellogg y N.W Único De 14 a 65 años Cualquier nivel cultural.
Morton) De contenido no verbal

Figura10. Principales test y cuestionarios psicológicos de Inteligencia. Fuente: elaboración propia (2016).

56
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Nombre Tipos Edad Evaluación y Características


ADCA-1 - Estilo cognitivo:
Escala de evaluación de a) Pasivo
Único Más de 12 años
la Asertividad b) Agresivo
(E.M García y A. Magaz) c) Asertivo
A-D
Cuestionario de
- Conducta antisocial.
Conductas Antisociales- Único De 11 a 19 años
- Conducta delictiva.
Delictivas
(N. Seisdedos)
CACIA
Cuestionario de - Retroalimentación personal.
Autocontrol infantil y Único De 11 a 19 años - Autocontrol.
adolescente - Sinceridad.
(A. Capafons y F. Silva)

Figura11. Principales test y cuestionarios psicológicos de Aptitudes: Adaptación y Socialización.


Fuente: elaboración propia (2016).

Nombre Tipos Edad Evaluación y Características


- Inestabilidad emocional
A Más de 16 años - Extraversión y psicoticismo.
EPQ - Sinceridad.
(H.J. Eysenck y S.B.G - Inestabilidad emocional
Eysenck) - Extraversión y psicoticismo.
J De 8 a 15 años
- Sinceridad
- Conducta antisocial.
MMPI
Inventario de - 10 factores básicos de personalidad
Personalidad de patológica.
Único Más de 16 años
Minnesota Personas que sepan leer y
(S.R. Hathaway y J.C comprender la lectura.
McKinley)
HSPQ
Cuestionario de la
Personalidad para
Único De 12 a 16 años - 14 factores de personalidad.
Adolescentes
(R.B Castell, H. Belfo y
R.W Coan)

Figura12. Principales test y cuestionarios psicológicos de Personalidad. Fuente: Elaboración propia (2016).

57
Metodología e Investigación
6ECTS

58
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Tema 4.
Habilidades específicas en la elaboración de trabajos
de investigación y su difusión o defensa

La elaboración y redacción de un trabajo de investigación académico requiere llevar a cabo


una metodología que coadyuve en el proceso de búsqueda de información y en el resultado
final de dicho trabajo. El primer paso a seguir es la elección del tema de estudio e
investigación. Debemos tener en cuenta que un trabajo de investigación de las
características de un trabajo fin de máster, puede suponer varios meses, si no años, de
trabajo para el estudiante, por lo que el acierto en la selección del tema de estudio es
fundamental para, en primer lugar, culminar con éxito su trabajo y, en segundo término, que
ese trabajo tenga la calidad que se requiere en unos estudios universitarios superiores, los
cuales pueden ser, incluso, la antesala de una futura tesis doctoral que profundice aún más
sobre dicho tema de investigación.

Una vez elegido el tema de estudio el investigador habrá de analizar qué información se
necesita para llevar a cabo su trabajo. Además, deberá proyectar un método de búsqueda de
dicha información, determinando los términos o conceptos más significativos de su tema de
trabajo, así como las palabras clave del mismo. Hecho esto tendrá que elegir cuáles son las
fuentes de información apropiadas para encontrar los materiales que se necesitan, y buscar
dichas fuentes a través de las múltiples herramientas de investigación que pueda tener a su

59
Metodología e Investigación
6ECTS

alcance. El siguiente paso consistirá en cribar los resultados obtenidos a través de criterios
que veremos infra.

Asimismo, el estudiante deberá tener muy presente la necesidad de usar de forma ética
dicha información, para no caer en la tentación de plagiar los trabajos que halle en las
fuentes de información consultadas. Por último, toda la información obtenida durante la
investigación debe ser ordenada y encuadrada en las diferentes partes en las que se divide el
trabajo.

4.1. Pautas para iniciar un trabajo fin de máster


Como se dijo supra, el primer gran paso que debe dar un estudiante cuando se enfrenta a la
realización de un trabajo fin de máster es la elección del tema de investigación. El tema,
aunque parezca una obviedad esta afirmación, además de ser del interés del estudiante
debe de estar relacionado con el máster que se esté cursando, con el objeto de que se
puedan aplicar y evaluar los conocimientos que el estudiante ha adquirido en el mismo 4.

Según señala WALKER, M. (2012:45), en el inicio de cualquier trabajo de investigación se


deben contemplar las siguientes actividades, a saber:

1. “Planificar el tiempo.
2. Guiarse por sus propios intereses.
3. Permitir que sus ideas fermenten.
4. Hacer las preguntas correctas.
5. Tomar una decisión.”
De este modo, es de gran conveniencia hacerse una planificación inicial del tiempo que se
dispone para llevar a cabo el trabajo, y cuánto del mismo se va a dedicar a cada una de las
labores que conlleva dicha investigación (búsqueda de material, preparación del mismo,
escritura del trabajo, etc.).

Además es fundamental que el investigador elija un tema que le interese, lo que le permitirá
poder abordar esas ideas que ya se tenían sobre un tema concreto y que nos rondaban en la
cabeza desde hace tiempo. Una correcta meditación de las ideas permitirá al investigador
hacerse las preguntas correctas que le lleven a una buena elección del tema de estudio
WALKER, M. (2012:45-50).

Dados estos primeros pasos, los siguientes que se deben de andar, para una correcta
elección del tema de estudio son cuatro (ECO, 2006:23):

4
El artículo 2.1 del Reglamento sobre Trabajo Fin de Máster de la Universitat Internacional Valenciana (Aprobado en Consejo de
Gobierno provisional en su sesión de 23 de septiembre de 2010 y modificado en Consejo de Gobierno en su sesión de 17 de
abril de 2013) establece que “El Trabajo fin de Máster consiste en la realización por parte del alumno de un proyecto, memoria o
estudio, en el que se apliquen y desarrollen los conocimientos adquiridos en el seno del Máster”. El Reglamento se puede
encontrar en la siguiente página web http://www.viu.es/download/universidad/normativa/Reglamento%20TFM.pdf,
consultada el 9 de abril de 2016.

60
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

a. Que el tema elegido sea del verdadero interés del estudiante. Con ello no
queremos decir que la elección incumba exclusivamente a éste. Es cierto que debe
de haber un diálogo entre el estudiante y el director o tutor del trabajo para que
determinar qué asunto se adapta mejor a los conocimientos e intereses del
estudiante. Sin embargo, lo que el estudiante no debe de permitir es que el tutor le
imponga un tema de investigación sobre el que no tenga el más mínimo interés o
conocimientos; ya que esto le llevará, con gran probabilidad, al fracaso en sus
estudios de máster.
b. Que el estudiante pueda acceder físicamente a las fuentes de información
necesarias para el estudio y redacción del trabajo.
c. Que dichas fuentes puedan ser manejadas intelectualmente por el estudiante, es
decir, que no se trate de fuentes demasiado complejas para el nivel intelectual del
investigador.
d. Que el investigador tenga o adquiera la suficiente experiencia como para poder
manejar la metodología de investigación que requiera su tema de trabajo. El miedo
que tienen la mayoría de los investigadores noveles es la elección de un tema muy
concreto, por el temor a no encontrar información suficiente o a no saber cómo se
pueden redactar varias decenas de folios sobre un tema reducido. Por ello se tiende
a elegir temas muy amplios. Como afirma UMBERTO ECO (2006:26) “si el estudiante
ha trabajado seriamente sobre un tema muy preciso, se encuentra controlando un
material desconocido para la mayor parte del tribunal”. Sin embargo, “Con una tesis
panorámica (…) el estudiante se expone a todas las objeciones posibles”.
En palabras de LATORRE LATORRE (2012:44), “En la investigación la formulación de la hipótesis
ocupa un lugar central”. Los motivos que nos da este profesor para sustentar esta afirmación
son diez, a saber:

1. “Expresa intuitivamente una conjetura que es expresión de un conocimiento


previamente alcanzado sobre una área determinada”;
2. “Es consecuencia de una observación, de una realidad fáctica o contrafáctica”.
3. “Determina un objeto de investigación”.
4. “Permite establecer un método de investigación”.
5. “Selecciona los recursos aplicables”.
6. “Delimita el discurso”.
7. “Implica una confrontación con otras hipótesis”.
8. “Requiere contrastación bajo criterios de universalidad y coherencia”.
9. “Aporta buenas razones para su admisiblidad”.
10. “Tiene como pretensión la resolución de un problema”.

61
Metodología e Investigación
6ECTS

A nuestro parecer, se trata de un verdadero decálogo sobre la importancia de elegir un tema


de investigación y de la emisión de la hipótesis que pretendemos demostrar con nuestro
trabajo.

Partiendo de estas pautas, lo primero que debemos hacer es redactar un índice que recoja
los diferentes aspectos del tema que queremos tratar. Este índice deberá servir de punto de
partida para iniciar tanto la investigación como la redacción del propio trabajo. Es muy
posible que este índice inicial no se parezca en nada al índice que surja al finalizar el trabajo
de investigación 5. Sin embargo, es fundamental que confeccionemos este índice o guía, ya
que nos indicará el camino a seguir en nuestra investigación.

4.2. Qué información se necesita y cómo debe realizarse su


búsqueda
La elección del tema de estudio es el inicio para cualquier investigación. Sin embargo, dicha
elección se encuentra íntimamente ligada a otra decisión trascendente por parte del
estudiante como la de qué información se necesita para trabajar e investigar ese tema y,
además, cómo afrontar esa búsqueda de información.

En efecto, la determinación del tema nos llevará a dar respuesta a la pregunta de ¿para qué
necesitamos la información? La finalidad y objetivos que queramos alcanzar con nuestra
investigación condicionarán profundamente la entidad, profundidad, el nivel de
especialización, etc. de la información que necesitaremos para la confección del proyecto. De
este modo, no será igual la información que necesitaremos para redactar un trabajo fin de
grado, que para un trabajo fin de máster, o para un informe o, incluso, para una tesis
doctoral, en función del proyecto al que nos enfrentemos deberemos incidir más o menos en
el examen de la información existente sobre el tema elegido.

De este modo, ante la distinta naturaleza y objetivos que es posible plantearse, deberemos
fijar los tipos de información que necesitamos y los criterios para seleccionarla.

Así, podemos necesitar información de muchos tipos, cada una de ella con unas
características distintas, a saber:

- Información bibliográfica: esta información se obtiene de forma escrita contenida en


un documento, la cual es posible leerse de manera lógica, completa e independiente.
La podemos encontrar en cualquier formato que soporte la información escrita
(libros, revistas especializadas, tesis doctorales, etc.).
- Información estadística: se trata de colecciones de datos y cifras sobre temas. Nos
puede ser de utilidad en trabajos en los que pretendamos apoyar nuestros
argumentos con datos o para describir una situación concreta (ejemplo, si afirmamos
que en España la ratio de personas internas en centros penitenciarios, deberemos

5
Es posible que durante la investigación encontremos información importante sobre un tema que a priori pensábamos que no
hallaríamos nada, y que esto nos haga replantearnos el punto de vista del trabajo o su contenido. Sin embargo, es muy
probable que no hubiéramos accedido a dicha información si el índice inicial no hubiera contemplado ese aspecto a tratar en
nuestro trabajo.

62
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

buscar datos estadísticos que así lo confirmen). Nos ofrecen información fija del
momento en el que se obtuvieron los datos. Las fuentes donde hallar esta
información suelen estar vinculadas a organismos oficiales [Instituto Nacional de
Estadística (INE); Consejo General del Poder Judicial (CGPJ); Instituciones
Penitenciarias; Ministerio del Interior; Fiscalía General del Estado, Centro de
Investigaciones Sociológicas (CIS), etc.].
- Información de prensa: nos puede servir para obtener información desde diferentes
ámbitos, en función del medio al que acudamos (local, nacional o internacional).
Puede ser de gran utilidad para relacionar las noticias aparecidas durante un
determinado período y su reflejo en los barómetros 6 realizados por el Centro de
Investigaciones Sociológicas (CIS).
- Información jurídica: se trata de información sobre normativa estatal, es posible
encontrarla en diarios oficiales. No obstante también podemos hallar esta clase de
información en bases de datos especializadas. El inconveniente de estas bases de
datos es que debemos abonar una cuota de inscripción, sin embargo nos pueden ser
de gran ayuda ya que en general cuentan con la información conectada por
materias, lo que nos va a facilitar mucho la búsqueda de información. Ejemplo de
bases de datos jurídicas oficiales tenemos la página del Boletín Oficial del Estado
(www.boe.es) o la de jurisprudencia del Consejo General del Poder Judicial
(http://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp).
- Otro tipo de información como documentos oficiales restringidos, informes, etc.
serán más difícil de encontrar por su carácter reservado. Una página web de gran
interés para trabajos jurídicos o de criminología (siempre que se le dé al trabajo un
enfoque jurídico o, incluso, de política criminal) es la página web del Congreso de los
Diputados (www.congreso.es) o del Senado (www.senado.es). En estas páginas
podemos acceder a las discusiones parlamentarias durante la aprobación de normas,
lo que nos puede dar una idea de la intención del legislador con la promulgación de
dicha norma 7.
En resumen, hay que tener presente que para realizar un trabajo de investigación es posible
que necesitemos encontrar distintas clases de información, todo ello en función del tema
elegido, el punto de vista que le apliquemos y los objetivos pretendidos con el trabajo.

Además, es preciso establecer el enfoque que vamos a darle a nuestro trabajo, priorizando
aquellos en los que estemos más interesados y/o tengamos más información sobre la que
trabajar.

También es conveniente dejar sentados los criterios que van a suponer los límites de la
búsqueda de información. Así sería positivo establecer el período de tiempo que queremos

6
Los barómetros se realizan con una periodicidad mensual –excepto los meses de agosto– y tienen como principal objetivo
medir el estado de la opinión pública española del momento. Para ello se entrevista en torno a 2.500 personas elegidas al azar
dentro del territorio nacional, de las que, además de sus opiniones, se recoge una amplia información social y demográfica para
el análisis (www.cis.es).

7
Por ejemplo, si estamos tratando un tema de política criminal, y queremos saber los motivos que llevaron al legislador a dictar
tal o cual norma, es recomendable leer los debates parlamentarios para conocer dichas razones.

63
Metodología e Investigación
6ECTS

cubrir (la criminalidad organizada en el siglo XX); la lengua o lenguas en las que vamos a
buscar la información (esto dependerá del nivel de idiomas que cada uno posea) o el tipo de
información que se requiere (en función de la perspectiva que vayamos a darle a nuestro
trabajo: jurídica, psicológica, médica, sociológica, etc.).

Asimismo, el investigador debe de hacer un primer examen sobre los conocimientos que ya
posee sobre el tema elegido. Es posible que tengamos algún manual de referencia, usado en
la carrera, que trate sobre el proyecto elegido. Pues bien, éste puede ser el punto de inicio en
nuestras pesquisas sobre la información, ya que en ese manual es muy probable que
encontremos más bibliografía y otras fuentes donde profundizar más en la investigación
seleccionada, así como a darle el enfoque que más nos convenga para obtener el objetivo
deseado; confeccionar un buen trabajo de investigación en el que aportemos algo al tema
de estudio seleccionado.

Asimismo, para llevar a cabo esa primera exploración sobre nuestros conocimientos del tema
elegido, se hace conveniente acudir a obras de consulta como diccionarios, enciclopedias,
tratados, etc. Esta primera exploración nos permitirá alcanzar objetivos tales como:

- Tener una idea general sobre el tema de investigación.


- Empezar a conocer y usar los vocablos técnicos en ese campo del conocimiento.
- Realizar un esquema básico de las ideas principales que queremos investigar en
nuestro trabajo.
- Recopilar las primeras referencias bibliográficas sobre dicho tema de estudio.
En la actualidad el primer instrumento al que se recurre y el más utilizado es Internet. Sin
embargo, existen un gran número de recursos al alcance del investigador, a los que no se
suele atender, sobre todo por desconocimiento, de los que es posible obtener mejores
resultados.

El investigador, antes de ponerse a buscar la información que necesite debe hacerse, y


responder, una serie de cuestiones: ¿Qué se va a buscar?; ¿Dónde se va a buscar? y ¿Cómo se
va a buscar?

Respecto a qué se va a buscar debemos remitirnos al epígrafe referente a la elección del


tema, ya que la información que exploremos deberá estar relacionada con dicho tema. No
obstante, no está de más recordar que deberemos, al elegir el tema de investigación, centrar
de la manera más precisa posible dicho tema de investigación y, además, establecer el punto
de vista a partir del cual vamos a abordar dicho tema 8, así como fijar los límites que tenemos
a la hora de trabajar el asunto elegido 9. De forma conjunta también tendremos que hacer un

8
La multilateralidad o multidisciplinariedad que tiene una ciencia como la Criminología hace que un mismo tema de
investigación pueda abordarse desde diversos puntos de vista (sociológico, psicológico, jurídico, psiquiátrico, etc.), por ello
deberemos, además de centrar el tema de estudio, designar cuál es el punto de vista desde el que lo vamos a investigar.

9
Entre estos límites podemos señalar el cronológico, saber desde qué punto de la historia debemos partir para iniciar la
investigación. Si elegimos un tema que evoluciona muy rápidamente no tiene sentido que nos remontemos mucho tiempo
atrás para iniciar la investigación, ya que seguramente estemos buscando información ya desfasada. Límite geográfico, se
recomienda para estudios de criminalidad limitar el estudio a ámbitos geográficos reducidos, ya que cuando más amplio es el
ámbito, menos exacta será la información. Límite idiomático, la búsqueda de información en otro idioma dependerá del
dominio que tengamos del mismo. En criminología hay muchos estudios en inglés que podrían sernos de interés.

64
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

primer análisis sobre lo que ya sabemos sobre el tema elegido, así como una primera toma
de contacto informativa consultando diversas fuentes; con el objeto de poder sondear la
posibilidad de obtener información suficiente con que poder trabajar.

Cuando ya se haya designado el tema, el investigador deberá saber qué información hay
sobre la materia. Para ello se hace conveniente A tal fin es necesario consultar las fuentes y
recursos de información existentes en las diferentes fuentes que podamos tener a nuestro
alcance: bibliotecas “enciclopedias, diccionarios, manuales, monografías, artículos científicos,
etc.) 10, fuentes de información multidisciplinares (DIALNET), especializadas y las herramientas
de búsqueda que se encuentran en Internet.

Debemos entender por obras de referencia de alguna disciplina, aquellas que nos sirvan para
que comencemos a adquirir conocimientos de un tema concreto. Así, podemos hablar de
diccionarios, enciclopedias, guías, anuarios, directorios, compendios, etc.

Estas obras de referencia contribuyen de dos formas básicas a la hora de iniciar un trabajo de
investigación, a saber:

- Suponen el punto de partida para la búsqueda de información relacionada con


nuestra investigación.
- Y coadyuvan a definir conceptos y términos básicos de dicho tema, con lo que nos
aportan una visión de conjunto y una información de base para la ulterior
investigación con más profundidad.
Sin embargo, su función informativa no es lo profunda o técnica que pueda requerir un
trabajo fin de máster, ya que, como se ha dicho anteriormente, se limita a brindar el dato
inicial del que debe partir una investigación. Así, si queremos que nuestra investigación
parta de una base sólida, es aconsejable comenzar nuestra instrucción sobre el tema elegido
por estas obras de referencia, que nos darán una primera impronta de la elección que se ha
realizado.

Las principales características de estas obras de referencia son las siguientes, a saber:

- Contienen gran cantidad de informaciones autónomas organizadas de manera que


tengan fácil acceso.
- Concentran noticias cuyo conocimiento detallado o científico exigiría la lectura de
muchos trabajos especializados.
- La información que se obtiene es inmediata y puntual 11.
- No se han concebido para una lectura continua, sino para la consulta rápida y
eventual de una materia.

10
Es posible ampliar la información si acudimos a la bibliografía que figura en los diversos documentos consultados.

11
Es cierto que no se pueden considerar obras originales, ya que se dedican a recopilar y resumir información y conocimiento
publicado en otras obras, pero como punto de partida para conocer un tema y obtener fuentes de información son muy
necesarias.

65
Metodología e Investigación
6ECTS

Una vez determinada la información que necesitamos, debemos empezar la tarea de


buscarla. Para iniciar dicha búsqueda debemos crearnos un mapa mental del tema elegido,
así como del punto de vista desde el que vamos a tratarlo (Las medidas de protección a las
víctimas de Violencia de Género en España). A continuación, se hace necesario determinar
una serie de palabras clave sobre dicho tema, que nos sirvan para fijar una estrategia de
búsqueda de información. Ya que esas palabras clave son las que usaremos en los diferentes
sistemas de información (catálogos de bibliotecas, bases de datos especializadas, internet,
etc.) para acotar nuestro ámbito de información.

Para identifica estos conceptos que indiquen el objetivo de nuestra búsqueda debemos
tener en cuenta que estos conceptos pueden estar formados por un solo término o por más
de uno (violencia, violencia contra las mujeres, violencia de género, discriminación, etc.).

Una vez identificadas las palabras clave del objeto de estudio, podemos ampliar el elenco de
términos añadiéndole sinónimos, términos relacionados, sus traducción a otros idiomas,
frases alternativas (violencia de género, violencia contra la mujer, violencia sexista, violencia
patriarcal, etc.). Estos términos pueden combinarse entre sí para crear estrategias de
búsqueda.

Sobre el uso de las palabras clave y su utilidad en el manejo de base de datos nos remitimos
al tema siguiente sobre Manejo de base de datos, fuentes de información y documentación y
programas estadísticos.

4.3. La redacción del trabajo de investigación


Como señala ECO, U. (2006:153) es necesario tener una serie de pautas claras antes de
sentarnos a escribir. Así, debemos tener en cuenta a quién se habla, Cómo se habla, el tipo
de citas que vamos a usar y la redacción final dándole gran importancia al formato del
trabajo.

Ante la pregunta de a quién se habla debemos responder que un trabajo fin de máster se
dirige, en primer lugar, a los miembros del tribunal que nos va a evaluar. De este modo, el
trabajo se dirige a personas que se les supone versadas en la materia y, por lo tanto,
debemos de usar con corrección los términos y conceptos que usemos.

Es cierto que un trabajo fin de máster no puede tener la profundidad y la especialidad de una
tesis doctoral ─algo lógico si tenemos en cuenta que para la confección del trabajo fin de
máster tenemos unos cuantos de meses, mientras que para la redacción de la tesis podemos
contar con varios años─. Sin embargo, esto no quiere decir que el trabajo que presentemos
pueda carecer de rigor científico 12.

De esta manera, debemos redactar un trabajo en el que a través de un tema que nos resulte
de interés nos permita plasmar en él los conocimientos y capacidades adquiridas en el

12
Según el artículo 2.2 del Reglamento sobre Trabajo Fin de Máster de la Universitat Internacional Valenciana: “El Trabajo de Fin
de Máster deberá permitir evaluar los conocimientos y capacidades adquiridos por el alumno en el transcurso de cada Máster,
teniendo en cuenta su carácter multidisciplinar y su orientación, en unos casos, a la especialización profesional y, en otros, a la
investigación”.

66
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

máster. Todo ello teniendo en cuenta que nos encontramos ante un máster multidisciplinar
como no podía ser de otra manera, si tenemos en cuenta que la material de la que trata, la
criminología, es una ciencia multidisciplinar que bebe de infinidad de ramas del
conocimiento (Derecho, Psicología, Psiquiatría, Estadística, Sociología, etc.).

El hecho de que el trabajo fin de máster vaya dirigido principalmente a los miembros el
tribunal, no quita la posibilidad de que dicho trabajo sea leído o consultado por otras
muchas personas. En efecto, hay que tener presente que existe la posibilidad de que el
trabajo sea publicado, atendiendo a su calidad. Esta circunstancia hace que el alumno deba
cuidar la redacción y pensar que su obra puede servir de referencia para otros
investigadores. Esto supone que el trabajo deberá contener la información necesaria para
que pueda ser útil a estas otras personas interesadas en nuestro tema de estudio. Como
regla general, señala ECO, U. (2006:154) es necesario “definir todos los términos técnicos
usados como categorías claves de nuestro razonamiento”.

El paso siguiente en la redacción es determinar cómo se escribe. Se trata de una de las partes
más complejas en la confección de trabajo de este calado, ya que, como dice ECO, U.
(2006:155) no existe una reglamentación exhaustiva que nos indique cómo escribir. Para
escribir lo primero que hay que hacer es leer mucho y de diferentes estilos, con el objetivo de
ir componiendo un estilo propio. Una vez hecho esto, el siguiente paso que debemos dar es
empezar a escribir, tal y como dice este autor (2006:155), “escribir es también una cuestión de
entrenamiento”.

ECO, U. (2006:155-163), nos da una serie de consejos de gran valor para tenerlos en
consideración a la hora de sentarnos a redactar nuestro trabajo:

- No redactar párrafos muy largos, así como evitar las oraciones subordinadas o el
exceso de pronombres.
- Se debe usar un lenguaje comprensible para todos los posibles lectores. Para ello es
necesario que las oraciones se construyan de forma gramaticalmente correcta. Se
recomienda acudir a manuales de estilo, libros sobre ortografía y gramática o
diccionarios (etimológicos, de sinónimos y antónimos, especializados, etc.), que nos
podrán ayudar a redactar de una manera correcta y comprensible.
- Cuando sea necesario es conveniente volver al principio y hacer recapitulaciones de
las ideas que estamos desarrollando, así ayudaremos al lector para que no se pierda
en nuestra exposición.
- En una primera redacción se puede escribir todo lo que se nos pase por la cabeza.
Cuando leáis esa primera redacción os daréis cuenta que os habéis dispersado del
tema. En ese momento estaréis en condiciones de volver a centraros en el mismo y
podréis detectar qué partes deben permanecer en el cuerpo del escrito y qué otras
son accesorias y, por consiguiente, pueden ir en una nota a pie de página. El trabajo
fin de máster no sirve para demostrar nuestro conocimiento de todas las materias,
solo los conocimientos del tema elegido.
- La figura del tutor o director es muy importante en esta fase, ya que leerá el trabajo
desde otra perspectiva y nos podrá advertir de errores o de partes del trabajo que no

67
Metodología e Investigación
6ECTS

se entiendan. En caso de que el tutor o director esté muy ocupado, es conveniente


acudir a una tercera persona que lea el trabajo y nos ayude a clarificar nuestra
redacción.
- No es necesario que la redacción se comience por el primer capítulo, es
recomendable que empecemos por aquellas partes del trabajo en las que estemos
más preparados o documentados. De este modo, iremos adquiriendo confianza y
soltura en la redacción, y ésta fluirá mucho mejor. Todo ello teniendo siempre en
cuenta el índice que se confeccionó al inicio de la investigación el cual, como ya se
ha dicho, debe de servir de guía durante la confección del trabajo.
- Se recomienda no usar signos ortográficos como puntos suspensivos, solo cuando
transcribimos un texto muy largo y queremos omitir una parte del mismo lo
indicaremos de esta forma (…), o exclamaciones. Tampoco deben usarse palabras en
negrita, salvo en los epígrafes, o el subrayado.
- En el caso que necesitemos resaltar alguna palabra u oración se debe hacer usando
la letra en cursiva.
- Las palabras u oraciones en cursiva se deberán usar en estos casos, a saber 13:
• Los extranjerismos que no se usen comúnmente en nuestro idioma.

• Términos científicos o latinismos como ius puniendi, iura novit curia, a priori, a
posteriori, etc.

• Frases enteras que no sean demasiado largas que se refieran a la enunciación


de una tesis o su demostración.

• Títulos de libros o de Diarios cuando los citemos en la bibliografía o en las


notas a pie de página.

- Siempre que se introduzca un término por primera vez en el texto, se hace necesario
definirlo.
- Al redactar utilizar el plural mayestático, la tercera persona o formas impersonales.
No da buena impresión que se hable en primera persona ya que lo que nosotros
estamos afirmando en nuestro trabajo es posible que lo crean más personas o que,
incluso, estemos parafraseando a otro autor con el que estamos conforme con sus
afirmaciones.
- No castellanizar nombres extranjeros, aunque sí se puede hacer con apellidos que se
usan comúnmente.
Es importante que se sigan estas directrices, así como familiarizarse con ellas. De este modo
iremos adquiriendo buenos hábitos de escritura que iremos perfilando con el tiempo en
ulteriores trabajos de investigación que abordemos.

13
Se recomienda no usar demasiado la letra cursiva, ya que como indica ECO, U. (….) sería tanto como “gritar ‘que viene el
lobo’”, ya que al querer resaltar todo no le daremos la verdadera importancia a aquello que realmente nos interesa que el lector
centre su atención.

68
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Otro aspecto importante a la hora de escribir lo encontramos en las citas. En un trabajo fin de
máster es necesario que haya citas, las cuales cumplen una importante función dentro de
nuestra investigación, entre las que podemos señalar la de evitar que nos acusen de plagiar
un trabajo; con las desagradables consecuencias que ello nos puede acarrear 14.

4.4. Cómo evitar el plagio


La primera acepción del verbo plagiar que recoge el Diccionario de la Real Academia de la
Lengua Española nos señala que se trata de “Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas
como propias”.

Según el artículo 10 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las
disposiciones legales vigentes sobre la materia, son objeto de propiedad intelectual todas las
creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o
soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro 15.

Además, el artículo 11 de dicho texto legislativo prescribe que también son objeto de
propiedad intelectual, sin perjuicio de los derechos de autor sobre la obra original:

1. Las traducciones y adaptaciones.


2. Las revisiones, actualizaciones y anotaciones.
3. Los compendios, resúmenes y extractos.
4. Los arreglos musicales.
5. Cualesquiera transformaciones de una obra literaria, artística o científica.
Asimismo, el artículo 12 otorga dicha protección a las colecciones de obras ajenas, de datos 16
o de otros elementos independientes como las antologías y las bases de datos que por la
selección o disposición de sus contenidos constituyan creaciones intelectuales17.

14
Desde el bochorno personal hasta que nos veamos despojados de nuestro título académico por una decisión administrativa.

15
Entre las obras protegidas por la propiedad intelectual se encuentran, según el precepto citado: a) Los libros, folletos,
impresos, epistolarios, escritos, discursos y alocuciones, conferencias, informes forenses, explicaciones de cátedra y cualesquiera
otras obras de la misma naturaleza; b) Las composiciones musicales, con o sin letra; c) Las obras dramáticas y dramático-
musicales, las coreografías, las pantomimas y, en general, las obras teatrales; d) Las obras cinematográficas y cualesquiera otras
obras audiovisuales; e) Las esculturas y las obras de pintura, dibujo, grabado, litografía y las historietas gráficas, tebeos o comics,
así como sus ensayos o bocetos y las demás obras plásticas, sean o no aplicadas; f) Los proyectos, planos, maquetas y diseños de
obras arquitectónicas y de ingeniería; g) Los gráficos, mapas y diseños relativos a la topografía, la geografía y, en general, a la
ciencia; h) Las obras fotográficas y las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía; i) Los programas de ordenador.
Asimismo, el título de una obra, cuando sea original, quedará protegido como parte de ella.

16
A efectos de la presente Ley, y sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, se consideran bases de datos las
colecciones de obras, de datos, o de otros elementos independientes dispuestos de manera sistemática o metódica y accesibles
individualmente por medios electrónicos o de otra forma.

17
También debemos tener en cuenta que el artículo 13 prescribe las exclusiones del derecho de propiedad intelectual, siendo
estas: “las disposiciones legales o reglamentarias y sus correspondientes proyectos, las resoluciones de los órganos
jurisdiccionales y los actos, acuerdos, deliberaciones y dictámenes de los organismos públicos, así como las traducciones
oficiales de todos los textos anteriores”.

69
Metodología e Investigación
6ECTS

Por otra parte, el apartado tercero de este precepto nos indica qué se debe entender como
autor, considerándose como tal “a la persona natural que crea alguna obra literaria, artística
o científica, y le atribuye unos derechos morales, entre los que se encuentra el derecho a
exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra”.

Cuándo podemos estar incurriendo en plagio, pues en el momento en que llevamos a cabo
cualquiera de estas actuaciones en nuestro trabajo de investigación, a saber:

- Al usar expresiones o frases utilizadas por otro autor sin que se lo reconozcamos.
- Copiar imágenes, gráficos, datos o tablas estadísticas sin que figure la fuente de
donde los hemos obtenido.
- Copiar todo o parte del trabajo confeccionado por otro estudiante (este punto es
muy importante, ya que podemos caer en la tentación de coger un trabajo que
encontremos por la red, copiarlo y presentarlo como si fuera de nuestra cosecha).
- No poner las frases de otros autores entre comillas.
- No parafrasear a los autores en los que fundamentemos nuestra postura doctrinal.
- Citar o referirnos a los autores en los que basemos nuestras ideas o, en su caso, sobre
los que discrepemos, de manera correcta.
De este modo, estaremos cometiendo plagio, como regla general, cuando utilicemos ideas,
palabras, expresiones o trabajos de otras personas sin reconocer correctamente la fuente de
información; es decir, hacerlas pasar como propias.

No obstante, podemos hallar algunas excepciones. No estamos cometiendo plagio cuando


expongamos en nuestro trabajo:

- Ideas, hechos o conceptos considerados de conocimiento común en una


determinada disciplina. En nuestro caso si decimos que la Criminología es una
ciencia multidisciplinar que se encarga de estudiar el delito, el delincuente, la víctima
y el control social, no es necesario que citemos a los autores que han afirmado esto,
ya que se trata de una definición general de esta ciencia. Sin embargo, si acudimos a
las diferentes definiciones que esta disciplina ha tenido a lo largo de la historia, sí
deberemos de citar a los autores que las acuñaron.
- Aquellos trabajos propios o nuestras propias ideas. No obstante se recomienda que
si hemos publicado algún trabajo relativo a nuestra investigación, nos podemos citar
con el objeto de dar al lector más información sobre el asunto que estamos tratando.
- Los resultados de investigaciones propias, es decir, si preparamos una encuesta o
una estadística con datos recogidos por nosotros mismos, parece lógico que no
estamos plagiando a ningún otro autor.
Por otro lado decir que existen dos tipos de plagio, a saber:

- El intencionado, cuando el investigador incluye en su trabajo trabajos de otros


autores sin citarlos.
- Y el inconsciente, cuando el autor desconoce lo que es el plagio.

70
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Una vez que sabemos qué es el plagio, deberemos conocer cómo poder evitarlo. Para ello
tenemos que seguir una serie de pautas a la hora de escribir nuestro trabajo de investigación
con el fin de evitar que se considere nuestro trabajo como una copia de uno o varios trabajos
anteriores:

- El investigador cuando quiere sustentar su idea en la de otro autor debe de


parafrasearlo y resumir dicha idea principal de una manera adecuada y eficaz.
- Además, cuando el investigador use las palabras de otro autor debe de citarlas de
forma correcta.
- Tomar todos los datos de la fuente para plasmarlos en su trabajo: autor, título,
página, año de publicación, editorial en su caso, etc.
- Hacer referencia a las fuentes de información que hayamos consultado en la
bibliografía.
Llegados a este punto es conveniente advertir que existen programas antiplagio. Estos
programas funcionan comparando nuestro texto con otros muchos con el objeto de conocer
si el trabajo que presentamos ha sido copiado o tiene parecido con otros ya publicados.
Podemos encontrar gran variedad de esta clase de programas, ya sea gratuitos o de pago,
que pueden resultar muy útiles para el director o tutor del trabajo, y muy embarazosos para
el investigador que intente el camino rápido para redactar su trabajo.

Por otro lado decir que no debemos de tener reparo en hacer citas o referencias a otros
autores. Eso no desmerece nuestro trabajo, al contrario, lo que indica es que hemos leído e
investigado sobre la materia y lo estamos poniendo de manifiesto en nuestra investigación.

4.5. Cómo citar en un trabajo fin de máster


En primer lugar debemos saber qué es citar. Pues bien, se ha definido como el acto de hacer
referencia a otros trabajos publicados anteriormente y en los que nos hemos basado para
escribir el nuestro.

Según nos señala ECO, U. (2006:163), las citas que realizamos en un trabajo de investigación
“son prácticamente de dos tipos: (a) se cita un texto que después se interpreta y (b) se cita un texto
en apoyo de la interpretación personal”.

Lo difícil según el autor, con el que estamos completamente de acuerdo, es determinar si


citamos mucho o no. La respuesta está en el tipo de trabajo que estemos realizando y
depende de muchos factores. Por ejemplo, si hemos elegido un tema de investigación muy
novedoso, es lógico que no citemos mucho porque apenas habrá trabajos sobre el mismo.
Sin embargo, si el tema de estudio no es de tanta novedad, deberemos de citar a muchos
otros autores que lo han trabajado antes que nosotros.

Vamos a ver las diez reglas que ECO, U. (2006:164-171) nos aporta para tener en
consideración a la hora de citar:

71
Metodología e Investigación
6ECTS

1. Los fragmentos de trabajos que pretendamos analizar o interpretar se deben citar


con una amplitud razonable, con el objeto de que el lector sepa sobre qué estamos
opinando.
2. Se citarán los textos que nos sirven para corroborar o confirmar nuestras
afirmaciones.
3. Cuando citamos damos a entender que se comparte la idea del autor citado, salvo
que el fragmento citado vaya precedido o seguido de expresiones reprobatorias.
4. En cada cita se deben poner de manifiesto de forma clara el autor y la fuente impresa
o manuscrita de donde extraemos la información 18.
5. Las citas de las fuentes primarias se hacen normalmente refiriéndose a la edición
crítica o a la edición más acreditada. Esta edición suele ser la última, ya que es la que
el autor está poniendo de manifiesto su último punto de vista sobre un punto
concreto. A veces es conveniente que examinemos todas las ediciones de un mismo
trabajo, ya que es probable que lo que un autor pensaba en la primera edición no sea
lo que cree en la última; pudiendo ser de gran interés conocer la evolución que ha
ido desarrollando un autor sobre un mismo tema o idea.
6. Si estudiamos un autor extranjero, es conveniente citarlo en su lengua oficial, sin que
ello obste para que podamos poner, a continuación, la traducción de dicho texto.
7. Cuando remitamos a un autor y a su obra, debemos hacerlo de la forma más clara
posible; con el objeto de entender lo que estamos diciendo.
8. Se recomienda no entrecomillar textos muy largos. Si una cita directa es muy extensa
—más de tres o cuatro líneas— se debe poner en un párrafo aparte, respetando la
distribución en párrafos de la cita. Asimismo se recomienda poner distintos
márgenes y distinto tamaño de letra, con el objeto de diferenciar la cita larga con el
resto del texto del trabajo.
9. Las citas deben de plasmarse fielmente en el trabajo, para ello:
- Hay que transcribirlas con total exactitud.
- No podemos eliminar texto de la cita, salvo que se indique con puntos
suspensivos (…) en el caso de que la cita sea muy larga y solo nos interese parte
de ella.
- No podemos intercalar nuestras ideas u opiniones en el texto transcrito, salvo
que lo indiquemos claramente. Por ejemplo poniendo nuestras ideas u
opiniones entre paréntesis o guiones (—…—).
10. “Citar es como aportar testigos en un juicio”. Es necesario estar siempre en
condiciones de encontrarlos y de demostrar que son buenos y pertinentes con el
tema y la investigación que estamos llevando a cabo. Por consiguiente la referencia
que se haga debe de ser exacta, puntual y con posibilidad de que se compruebe por

18
Hay países que tienen legislación que regula el modo en el que se debe escribir las citas en los textos de investigación. Sin
embargo, España no ha adoptado ningún formato de los muchos que podemos encontrar. Con el objeto de que la producción
científica de la VIU sea uniforme, ésta universidad ha adoptado las normas American Psychological Association (APA) para citar.
Estas normas serán explicadas de manera resumida infra.

72
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

los lectores. De este modo, no es posible citar un autor sin citar el libro, la editorial, y
la página donde se ha encontrado la idea a la que hacemos referencia.
Vistas las reglas para citar correctamente es preciso hacer referencia a otro aspecto
importante en un trabajo de investigación que crea dudas entre los investigadores como son
las notas a pie de página.

Para hablar de ellas también vamos a acudir a un maestro en la redacción de trabajos como
es ECO, U. (2006:175-178). Este autor nos señala que las notas a pie de página se deben
utilizar en los siguientes casos:

- Las notas nos sirven para señalar el origen de las citas. Es cierto que, como veremos
más adelante, las normas APA permiten citar los autores y los libros en el cuerpo del
texto. Pero no es menos cierto que las notas nos permiten ampliar el número de
autores que queramos citar, dejando para el texto las citas de los autores principales.
- También sirven para añadir a un tema sobre el que haya discrepancia doctrinal o
jurisprudencial más indicaciones bibliográficas de refuerzo. Como ejemplo ECO, U.
(2006:176), indica el siguiente “sobre este tema ver también el libro tal”.
- Son útiles para realizar referencias, ya sea dentro de nuestro trabajado (véase lo
dicho por este autor en el epígrafe X de este trabajo), ya sea en otro trabajo distinto.
Las notas sirven para referencias externas e internas.
- Asimismo se utilizan para introducir una cita que refuerce nuestra idea y que si la
incluimos en el texto principal puede hacer perder el hilo del lector o del escritor.
- También sirven para ampliar las afirmaciones que se realicen en el texto.
- También son útiles para poner de manifiesto la existencia de posturas diferentes a la
que nosotros sostenemos en nuestro trabajo.
- Pueden servir para traducir una cita que expongamos en su idioma original.
- Por último, como señala ECO, U. (2006:177), sirven “para pagar las deudas”, es decir,
“Citar un libro del que se ha extraído una frase es pagar una deuda”.
Como último paso para la confección del trabajo de investigación es su defensa pública ante
un tribunal de expertos, veamos algunas directrices para llevar a cabo dicha defensa.

4.6. La defensa del trabajo fin de máster


El artículo 6.3 del Reglamento sobre Trabajo Fin de Máster de la Universitat Internacional
Valenciana establece lo siguiente:

“La evaluación se llevará a cabo mediante la exposición y defensa del trabajo, a través de
videoconferencia bidireccional, ante una Comisión Evaluadora formada por tres docentes
doctores del máster.

En ningún caso podrá formar parte de la Comisión Evaluadora el director del trabajo”.

73
Metodología e Investigación
6ECTS

De este modo, el último trámite para poder superar los estudios del máster es la defensa
pública de nuestro trabajo de investigación ante un tribunal formado por tres profesores. Por
tal motivo parece necesario señalar una serie de pautas a seguir para culminar con éxito
dicha defensa pública.

El acto de defensa del trabajo consistirá, como decimos, en una exposición oral de una
duración de 20 minutos con apoyo de un power point. Una vez terminada la exposición, los
miembros del tribunal podrán hacer preguntas, observaciones, consejos y consideraciones
sobre el trabajo. La defensa culmina con un último turno de palabra del alumno que
contestará a la Comisión.

Cómo debemos defender oralmente el trabajo. En primer lugar es necesario prepara muy
bien el tema a exponer, se recomienda redactar la exposición que debería seguir la siguiente
estructura:

- Introducción, donde se explicarán los motivos de elección del tema, los problemas
encontrados en la investigación y la metodología utilizada.
- Cuerpo, donde expondremos los aspectos fundamentales del trabajo. Se aconseja
seguir el orden de los capítulos del trabajo, señalando los aspectos fundamentales
investigados en tales capítulos.
- y conclusiones, donde hablaremos del resultado final del trabajo.
- Puede haber una última parte en el discurso dedicado a los agradecimientos al tutor,
a los profesores, etc. esta parte, siendo conveniente, no es necesaria ni se tiene en
cuenta a la hora de la evaluación.
Como nos dice VALLEJO-NÁJERA, J. A. (2004:29), la regla de oro para hablar en público es “la
naturalidad”. Reconoce el autor que es muy difícil mostrarse natural al hablar en público, sin
embargo nos aconseja y nos pide que seamos nosotros mismos “incluso con sus defectos”.

Un consejo para aprender esa naturalidad es leer nuestro discurso en voz alta a otras
personas o, incluso, grabarnos para poder oírnos y detectar en qué parte del discurso no
estamos fluidos y corremos el riesgo de no trasmitir nuestras ideas.

De este modo, deberíamos tener presentes las siguientes directrices:

- Debemos exponer ideas claras y concisas.


- Es preciso que captemos la atención del oyente desde el principio.
- Se recomienda evitar un tono de voz lineal, ya que eso puede hacer que los oyentes
se desconecten del discurso.
- Hacer énfasis, con golpes de voz, en aquellas ideas que nos parezcan más
importantes.
- Estudia las pausas entre frases o ideas, se recomienda beber agua, para potenciar el
significado o dejar en el aire alguna o algunas de las ideas que consideres
fundamentales de la investigación.

74
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Por último decir que antes de iniciar el discurso se debe pedir la venia al presidente del
tribunal, como fórmula de cortesía antes de comenzar a hablar.

75
Metodología e Investigación
6ECTS

76
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Tema 5.
Manejo de base de datos, fuentes de información y
documentación y programas estadísticos

En toda investigación que queramos culminar con éxito es necesario poseer un manejo
fluido de las diferentes bases de datos y fuentes de información que podamos tener a
nuestro alcance. En este tema vamos a proporcionar unas directrices para que el
investigador pueda manejar las herramientas necesarias que coadyuven a llevar a cabo su
investigación, con el objetivo final de poder alcanzar con éxito la redacción y defensa de
manera satisfactoria su trabajo fin de máster.

El primer paso que se debe dar antes de empezar a manejar las bases de datos y la fuentes
de información es elegir el tema de investigación (sobre este tema ya que se ha tratado en el
tema anterior, al cual nos remitimos).

Una vez elegido el tema y analizado las necesidades de información que tenemos
deberemos iniciar su búsqueda. El investigador debe de planificar de forma muy
concienzuda cómo llevarla a cabo. Esta planificación se desarrollará a través de estrategias
(sobre las que ya se ha hablado anteriormente). Hemos de tener muy presente que una
deficiente estrategia de búsqueda nos puede hacer perder mucho tiempo y desviarnos de
nuestro objetivo final.

77
Metodología e Investigación
6ECTS

En la actualidad los investigadores cuentan con un gran número de herramientas para


buscar información. Una buena y eficiente investigación deberá surgir de una provechosa
gestión y uso de todas esas herramientas a nuestro alcance. Por tal motivo, el investigador
necesita aprender competencias en la gestión de la información a la que pueda tener acceso.
Tal y como afirma WALKER, M. (2012:37) “Aprender a encontrar y a emplear los recursos que
están a su alrededor es una destreza importante tanto en la educación formal corno en la
vida cotidiana”.

Si nos paramos a pensar un instante, continuamente estamos investigando (la dirección de


un restaurante, una película que nos interese ver, el colegio de nuestro hijos, una receta de
cocina, etc.). Para alcanzar los objetivos que nos marcamos debemos gestionar la
información de nuestro entorno. El fundamento de un trabajo de investigación es el mismo
que para una investigación que podemos llamar cotidiana, es decir, indagar las fuentes de
información relacionadas con el tema de investigación y seleccionar la que consideremos de
mejor calidad.

Un instrumento con mucho potencial al alcance de cualquier investigador son las


Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), las cuales han supuesto un avance
inmenso en la posibilidad de obtener información de cualquier tipo, situándonos en la
denominada sociedad de la información y el conocimiento.

Sin embargo, el gran número y cantidad de información que nos permite alcanzar estas
tecnologías puede suponer un hándicap a la hora de investigar, ya que nos obliga a llevar a
cabo un trabajo de selección de dicha información, ya que gran parte de ella no posee la
calidad y el rigor que necesita un trabajo de investigación como en el que estamos inmersos.

5.1. Las fuentes de información y el manejo de las bases de


datos
La obtención de documentación e información sobre el tema elegido de investigación se
lleva a cabo a través de las denominadas fuentes de información.

Las fuentes de información son cualquier instrumento o recurso que nos pueda servir para
obtener información sobre un concreto tema (si estamos investigando el modo de hacer una
receta de comida determinada, deberemos acudir a diferentes fuentes —libros de cocina,
páginas de internet, preguntar a algún experto, etc. — para que nos indiquen la forma que
más nos convenga para realizar dicha receta).

De este modo, el objetivo de las fuentes de información no es otro que el de facilitar la


localización e identificación de documentos relacionados con el objeto de estudio en cada
situación. Las fuentes de información se dividen en primarias y secundarias.

Las fuentes primarias son aquellas que nos dan una información nueva u original, es decir,
que no ha sido recogida o recopilada de antemano. De forma principal se trata de la
información que se incluye en monografías o publicaciones en serie —libros y revistas
especializadas—, así como sus partes —capítulos, artículos, etc. —, de estas fuentes
primarias se obtiene la información de manera directa.

78
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Por el contrario, las fuentes de información secundarias son aquellas que no tienen como
objetivo principal ofrecer información, sino indicar qué fuente o documento nos la puede
proporcionar. Así, nos sirven para facilitarnos la localización e identificación de documentos
relacionados con el tema de investigación. Esta clase de fuentes no contienen información
acabada, siempre nos remiten a documentos que se encuentran en las fuentes de
información primaria. Nos estamos refiriendo a bibliografías, catálogos, bases de datos, etc.

5.1.1. Las fuentes de información primaria


Se ha dicho anteriormente que se trata de fuentes que nos aportan información de primera
mano sobre un tema concreto. Podemos encontrar diversas fuentes de información primaria,
entre las que destacaremos las siguientes:

a) Libros: Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, en su segunda acepción, se


trata de una obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para
formar volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte.

Tradicionalmente los libros se podían encontrar en formato impreso, sin embargo las
tecnologías nos han permitido que los libros se editen también en formato electrónico.
Según el formato y su estructura interna podemos denominarlos de varias formas, a saber:

- Manuales: Obras en las que se reúnen y sintetizan los aspectos sustanciales de una
materia. Recopilan datos básicos de consulta fácil, y son especialmente útiles para
iniciarse en los fundamentos de una disciplina.
- Monografías: Se trata de estudios específicos sobre un tema concreto, nos
permitirán conocer en profundidad el área de conocimiento. Proporcionan tanto
información básica como exhaustiva del tema del trabajo. Esta información se puede
completar utilizando artículos de revista especializados.
- Enciclopedias y diccionarios: Nos facilitan información sintética y puntual sobre un
tema para su consulta rápida. Existen tanto diccionarios generales, que tratan todos
los temas, como especializados, que abordan materias concretas. La principal
diferencia entre enciclopedias y diccionarios la podemos encontrar en las entradas,
ya que en las primeras tienen una extensión media, mientras que en los segundos
contienen definiciones breves.
- Tesis doctorales: Se trata de trabajos de investigación realizados para obtener el
grado de doctor. Han de ser trabajos originales, no publicados comercialmente, que
contienen la investigación detallada y completa sobre algún tema.
La principal forma de buscar y acceder a esta fuente de información es a través de
bibliotecas, recomendándose las bibliotecas universitarias, aunque también podemos hallar
bibliotecas on-line que nos permiten acceder a bibliografía sin necesidad de desplazarnos
del domicilio.

79
Metodología e Investigación
6ECTS

b) Revistas:

Son publicaciones periódicas que se distribuyen en entregas sucesivas. Se trata de una


fuente fundamental, ya que contiene información más actualizada dada la periodicidad de
su publicación. Son fundamentales para poder mantenernos al día de un tema determinado.

Las revistas también pueden encontrarse tanto en formato papel como en formato
electrónico. Sin embargo, estas últimas están ganado de forma cada vez más clara el terreno
a aquellas. Como ejemplo de revistas especializadas en criminología podemos citar las
siguientes, a saber 19:

- Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística


(http://somecrimnl.es.tl/Archivos-de-Criminolog%EDa,-Criminal%EDstica-y-
Seguridad-Privada.htm).
- Derecho Penal y Criminología: Revista del Instituto de Ciencias Penales y
Criminológicas (http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen).
- Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología
(http://www.ehu.eus/es/web/ivac/revista-eguzkilore).
- ReCRIM: Revista de l'Institut Universitari d'Investigació en Criminologia i
Ciències Penals de la UV (http://www.uv.es/recrim/).
- Revista de derecho penal y criminología (http://e-
spacio.uned.es/fez/list.php?community_pid=bibliuned:revistaDerechoPenalyCrimin
ologia).
Como se ha dicho anteriormente, las revistas nos proporcionan información de mayor
actualidad que los libros. Debemos tener en cuenta que la preparación y edición de un libro
es mucho más costosa, en tiempo y en dinero, que la de una revista. Por tal motivo, la
información que encontramos en un libro es vigente cuando este producto sale al mercado,
pero dicha información se va desfasando a medida que el tiempo transcurre, máxime en una
ciencia como la criminología que se encuentra en constante evolución.

No obstante, la información más antigua, aunque se encuentre desfasada, no tenemos por


qué desecharla por completo. Dicha información nos puede servir de fundamento para una
nueva investigación o, incluso, puede ser válida para que conozcamos la evolución de una
línea de pensamiento o de una concreta corriente doctrinal.

La búsqueda de la información se aconseja que se haga de lo general a lo particular. Por ello


es conveniente que primero acudamos a obras generales en las que se aborde nuestro tema
de investigación y que, por último, acudamos a revistas especializadas donde se tratará ese
tema de una forma mucho más detallada y minuciosa.

19
Estas y otras revistas pueden ser encontradas en la base de datos DIALNET (https://dialnet.unirioja.es/). Aunque es posible
encontrar otras muchas bases de datos en las que hallar revistas especializadas en el tema de estudio que abordemos.

80
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

5.1.2. Las fuentes de información secundaria


Se trata, como se ha dicho supra, de fuentes en las que podemos encontrar información ya
tratada y que nos sirven para facilitar la localización e identificación de los documentos o de
fuentes de información primaria.

Entre estas fuentes secundarias de información podemos destacar:

1. Los catálogos de bibliotecas. Se trata de bases de datos que incluyen las descripciones
de los documentos que posee una biblioteca. De este modo, recopilan todas las
publicaciones que constituyen su fondo o colección, ya sean libros, revistas ─impresos o
electrónicos─, registros sonoros, vídeos, tesis, etc.

Los catálogos de las bibliotecas cuentan con un útil sistema de búsqueda, el cual permite
localizar los documentos que hay en su colección y, además, saber si se encuentran
disponibles o no para su uso. Dicha búsqueda se puede llevar a cabo desde diversos campos,
veamos como ejemplo el catálogo de la biblioteca de la Universidad Europea de Valencia
(VIU). Al entrar en la página principal de la biblioteca, en búsquedas avanzadas (Advanced
Search) podemos buscar la bibliografía usando entre otros campos los siguientes —teniendo
presentes que se ha de hacer en inglés—, los cuales además podremos combinar como
mejor nos convenga para delimitar mejor la búsqueda:

- Anywhere: Nos permite buscar mediante cualquier vocablo relacionado con nuestro
tema de investigación. Aquí usaremos las palabras clave de las que se habló supra.
- Author: Nos permite buscar por los apellidos y nombre de un autor.
- Abstract: Nos permite usar a través del resumen que suele incluirse en los artículos
de revistas.
- Publication title: Nos permite buscar por palabras incluidas en el título de la
publicación.

81
Metodología e Investigación
6ECTS

Figura 13. Página de búsqueda avanzada (Advanced Search) de la Biblioteca de la VIU.

En la parte derecha de la pantalla podemos encontrar un interfaz que nos permite ir limando
la búsqueda por palabras clave, fecha de la publicación, clase de publicación, tema, tipo de
publicación y las publicaciones que podemos tener a nuestra disposición. Veamos un
ejemplo en la siguiente figura.

Figura 14. Página perteneciente al campus de la VIU en la que se realizado una búsqueda relacionada con el
tema de la violencia de género (gender violence), y en la que se aprecian los ítem para delimitar los resultados
de la investigación.

82
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Por último decir que si acudimos a los materiales disponibles nos permitirá descargarnos el
documento y revisarlo.

De este modo, se puede comprobar que la búsqueda en un catálogo puede hacerse de


manera intuitiva, siendo muy importante que nos vayamos familiarizando con el
funcionamiento de los motores de búsqueda del catálogo. Veamos ahora otras bases de
datos.

2. Otras bases de datos disponibles.

Una base de datos es una colección de datos que pertenecen a un mismo contexto,
seleccionados y almacenados sistemáticamente, los cuales se han organizado según un
programa de búsqueda que permite su localización y recuperación automatizada.

Una base de datos a la que ya hemos hecho alguna referencia en estos materiales es
DIALNET. Se trata de una base de datos donde podemos encontrar infinidad de información,
desde revistas especializadas, hasta tesis doctorales, pasando por libros, etc. Una de las
ventajas de esta base de datos es que nos permite poder acceder a algunos de los trabajos
en ella recogidos de manera gratuita. Sin embargo, esto también es un inconveniente, ya
que hay muchas publicaciones que hallamos en esa base de datos a las que no se puede
acceder libremente.

El modo de acceso es mediante alta en la base de datos o mediante el uso de servicio de


préstamo o facilitación de artículos doctrinales que tienen algunos servicios de bibliotecas
de algunas universidades.

Esta base de datos nos permite la búsqueda o por documentos o por revistas tal y como se
aprecia en esta imagen.

Figura 15. Captura de pantalla de la página principal de la base de datos DIALNET (https://dialnet.unirioja.es/).

83
Metodología e Investigación
6ECTS

Así, si se introduce una palabra clave en el motor de búsqueda de documentos, podremos


encontrar un gran número de información sobre dicho tema, tal y como se puede observar
en la siguiente figura.

Figura 16. Captura de pantalla de una página de DIALNET en la que se busca información relacionada con la
violencia de género.

5.1.3. La búsqueda de datos en Internet


Internet es una de las herramientas con más potencial para el investigador que podemos
encontrar en la actualidad, Nos permite el acceso a cantidad casi ilimitada de información y
recursos relacionados con casi cualquier tema de estudio. Sin embargo, el gran potencial de
esta herramienta también supone un gran problema para el investigador.

En efecto, anteriormente hemos estudiado unas fuentes de información que podemos llamar
de confianza, es decir, unas fuentes de información que seleccionan sus contenidos
basándose en criterios de calidad y conexión con cada tema de investigación. Sin embargo,
en internet podemos encontrar todo tipo de información, sin que nadie nos asegure que
haya pasado ningún tipo de filtro de calidad o de pertenencia. Por ello, debe de ser el
investigador el que haga esa difícil tarea de filtrar la información.

Tengamos muy presente que internet es un entorno por excelencia de participación, en el


que cualquier persona puede verter información. Este es el verdadero problema de esta

84
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

herramienta, que no todas las informaciones son verídicas o están contrastadas. Por eso, a la
hora de utilizarlo como fuente de información hay que ser crítico y saber diferenciar qué
recursos nos pueden ayudar. Debemos evaluar la información que encontramos,
especialmente si queremos usarla para hacer un trabajo de investigación de estas
características, el cual requiere rigor científico en su ejecución.

Para acceder a la información que nos proporciona internet tenemos que hacerlo a través de
los denominados motores de búsqueda. Los motores de búsqueda nos ayudan a encontrar
información de manera rápida. Sin embargo, no siempre se encuentra de forma eficaz, ya
que pueden darnos muchos resultados que nada tengan que ver con el objeto de nuestra
búsqueda.

Tenemos a nuestro alcance un gran número de buscadores de internet, como por ejemplo
Google, Bing, yahoo o Hotbot, los cuales nos permiten hacer búsquedas ofreciendo siempre
un gran número de resultados, que se ordenan según los propios criterios del motor de
búsqueda. Sin embargo, hay buscadores a los que les podemos introducir criterios para que
ordenen la información que nos proporcionan. Así, por ejemplo, le podemos dar un rango
temporal, que ordene de la más reciente a la más antigua, por relevancia, etc.

Uno de los buscadores más usados por los usuarios el Google, veamos cómo funciona 20.
Google utiliza un software denominado rastreador web que tiene como objetivo descubrir
páginas web de dominio público. El rastreador más conocido se conoce como Googlebot. Los
rastreadores consultan las páginas web y siguen los enlaces que aparecen en ellas, al igual
que haría cualquier usuario al navegar por el contenido de la Web. Pasan de un enlace a otro
y recopilan datos sobre esas páginas web que proporcionan a los servidores de Google.

El proceso de rastreo comienza con una lista de direcciones web de rastreos anteriores y de
sitemaps proporcionada por los propietarios de sitios web. Al acceder a estos sitios web,
nuestros rastreadores buscan enlaces a otras páginas para visitarlas. El software presta
especial atención a los nuevos sitios, a los cambios en los sitios actuales y a los enlaces
inactivos.

En resumen, Google recopila las páginas durante el proceso de rastreo y, a continuación, crea
un índice, por lo que sabemos exactamente dónde tenemos que buscar. Al igual que el
índice del final de un libro, el índice de Google incluye información sobre las palabras y
dónde aparecen. Cuando haces una búsqueda, en el nivel más básico, nuestros algoritmos
buscan los términos de consulta en el índice para encontrar las páginas adecuadas.

Es cierto que muchas veces una búsqueda en este buscador es suficiente para encontrar lo
que buscamos. Sin embargo, debido al modo en el que se busca la información puede que,
dada la complejidad del trabajo fin de máster, no encontremos toda la información necesaria
para llevar a cabo un buen trabajo.

Por tal motivo, es conveniente acudir a motores de búsqueda especializados o académicos.


Estos motores de búsqueda sólo nos aportan información relacionada con nuestra búsqueda

20
Información obtenida de la siguiente dirección electrónica consultada el 27 de abril de 2016,
http://www.google.es/intl/es/insidesearch/howsearchworks/crawling-indexing.html

85
Metodología e Investigación
6ECTS

de sitios web vinculados con el mundo académico, ya sean portales de revistas, repositorios,
sedes web académicas, bases de datos, editores comerciales, sociedades científicas,
catálogos on line de bibliotecas, etc. De este modo, nos ahorraremos la labor de cribado que
sí deberemos hacer con los motores de búsqueda generales.

Entre estos buscadores académicos podemos citar Google Académico


(http://scholar.google.es/) o Microsoft Academic (https://academic.microsoft.com/).

5.1.4. Cómo seleccionamos la fuente de información más adecuada


Como se ha dicho anteriormente, durante la búsqueda de información podemos hallar una
gran variedad de la misma relacionada con nuestro tema de estudio. Esta circunstancia nos
obligará a seleccionar qué información es la más adecuada o encaja más en nuestro proyecto
de trabajo. Para llevar a cabo esta selección podemos acudir a criterios tales como:

- La relevancia que esa fuente de información tiene para nuestro tema de trabajo de
investigación.
- Qué contenidos encontramos en dicha fuente, los cuales pueden ser de carácter
estadístico, bibliográfico, biográfico, legislativo, etc.
- Qué autor ha elaborado la información y el grado de autoridad que tiene en la
materia.
- Si los contenidos a los que hemos accedido están actualizados o no.
- El nivel de especialización que tiene la información que hemos encontrado.
- Si es posible identificar a sus autores o a sus editores, de lo contrario corremos el
riesgo de estar consultando obras que no sean de ese autor o editor que estamos
citando.
- El propósito u objetivos que busaca esa información. Tengamos presente que la
información puede ir dirigida o tener distintos fines, ya que la misma puede estar
orientada al mundo académico, o, por el contrario, puede ser simplemente
información divulgativa sobre un tema concreto, sin ninguna pretensión científica.
- En qué formato encontramos la información.
- El idioma en que se encuentra dicha información.
- El origen de la misma y su accesibilidad.

5.1.5. Algunas fuentes de información relevantes en criminología


Entre estas fuentes podemos encontrar información bibliográfica, ya sean libros o revistas,
noticias de prensa, información jurídica, tesis doctorales, información institucional,
estadística, de asociaciones, etc. Veamos algunas de estas fuentes:

86
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

a) Información Bibliográfica

Dentro de la multitud de bases de datos bibliográficas que podemos citar (todas las
Universidades cuentan ya con catálogos bibliográficos on-line a los que poder acudir),
además de la que ya explicamos anteriormente de DIALNET, nos parece de bastante interés
la ISOC (https://bddoc.csic.es:8180/isoc.html). Esta base de datos contiene la producción
científica publicada en España desde los años 70 en las áreas de ciencias sociales y
humanidades, asimismo recoge fundamentalmente artículos de revistas científicas y de
forma selectiva actas de congresos, series, compilaciones, informes y monografías.

b) Noticias de Prensa

Esta clase de noticias nos pueden servir para dar situar el tema de nuestra investigación en
un ámbito concreto, contextualizándolo (El problema de la criminalidad en la favelas
brasileñas). El acceso a las noticias de prensa es cada vez más sencillo, ya que podemos
obtener esta clase de información en las propias páginas web de cualquiera de los diarios
que nos interese consultar.

c) Fuentes de Información Jurídica: Jurisprudencia y legislación

Hemos de decir que en el mercado existen infinidad de bases de datos tanto jurisprudencial
como legislativo, siendo la mayoría de ellas de pago, es decir, es necesario pagar una
cantidad monetaria para poder acceder a ellas.

Sin embargo, también contamos en nuestro país con bases de datos oficiales y gratuitas
donde encontrar información sobre legislación y jurisprudencia estatal. Así, es posible acudir
a la página web del Boletín Oficial del Estado (https://www.boe.es/diario_boe/), donde
podremos consultar tanto legislación estatal como doctrina del Tribunal Constitucional.

Además, contamos con una base de datos jurisprudencial del Consejo General del Poder
Judicial (http://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp), que nos otorga la posibilidad de
consultar multitud de resoluciones judiciales de todos los órganos jurisdiccionales del
Estado.

d) Tesis Doctorales

Podemos tener acceso a las tesis doctorales defendidas en las diferentes Universidades del
Estado Español a través de la base de datos de Tesis Doctorales (TESEO) del Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de España
(https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do).

e) Información institucional

En este apartado podemos encontrar varias páginas web con información relevante sobre
datos criminológicos o, al menos, que nos puedan servir como sustento a nuestras ideas en
los trabajos de investigación que abordemos sobre materia delincuencial.

Como bien es sabido, los órganos que tienen un mejor y mayor acceso a datos sobre
delincuencia son, precisamente, las entidades institucionales. Por ello deberemos acudir a

87
Metodología e Investigación
6ECTS

éstas para conocer datos fiables sobre la materia, con el inconveniente de la existencia de
cifra negra (delitos cometidos y de los que se desconoce su perpetración), la cual dependerá
del tipo de delito investigado.

Así, disponemos de las siguientes entidades a las que acudir en busca de información al
respecto, a saber:

- Fiscalía General del Estado: En esta página podremos acceder a las Memorias de la
Fiscalía General del Estado. Dichas Memorias recogen la actividad del Ministerio
Fiscal desarrollada durante el año inmediatamente anterior al de su publicación.
Asimismo reúnen datos e información sobre la evolución de la criminalidad, la
prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la
Justicia. En ella se agrupan también las observaciones de las Memorias que los
Fiscales de los distintos órganos elevan a su vez al Fiscal General del Estado.
- Ministerio del Interior del Gobierno de España: En esta página web tenemos
acceso a una sección dedicada a Documentación y Publicaciones en la que podemos
encontrar información relativa a novedades bibliográficas, novedades editoriales,
Seguridad y ciudadanía: revista del Ministerio del Interior y, de gran utilidad pare el
investigador, el Anuario estadístico del Ministerio del Interior.
- Secretaría General de Instituciones Penitenciarias: En esta entidad pública
podemos encontrar un fondo documental en el que se recoge toda la
documentación relacionada con la Institución Penitenciaria. Además, hallaremos
materia de normativa penitenciaria en la que se incluyen las principales
disposiciones legales que le afectan, así como la recopilación de instrucciones y
circulares de régimen interno. También se encuentran publicados Informes
Generales de cada año y las distintas colecciones publicadas por la Secretaría
General. De igual manera tiene gran importancia y utilidad para el investigador las
estadísticas penitenciarias, las cuales se actualizan semanal y mensualmente.
- Consejo General del Poder Judicial: El Consejo General del Poder Judicial ejerce de
gobierno autonómico de los jueces y magistrados. En esta página se publican datos
estadísticos del funcionamiento de la justicia. Así es posible hallar datos relativos a
las órdenes de protección dictadas en el ámbito de la violencia de género, las
denuncias por delitos recogidas por los órganos judiciales, las sentencias dictadas en
cada año y en los diferentes órdenes jurisdiccionales, etc.
- The Court of Justice of the European Communities: El Tribunal de Justicia de la
Unión Europea (http://curia.europa.eu/jcms/jcms/Jo2_6999/): tiene por misión
garantizar «el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación» de los Tratados.
En el marco de esta misión, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene las
siguientes funciones: controla la legalidad de los actos de las instituciones de la
Unión Europea; vela por que los Estados miembros respeten las obligaciones
establecidas en los Tratados; interpreta el Derecho de la Unión a solicitud de los
jueces nacionales. Es la autoridad judicial de la Unión Europea y, en colaboración con
los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros, vela por la aplicación y la
interpretación uniforme del Derecho de la Unión. El Tribunal de Justicia de la Unión

88
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Europea, con sede en Luxemburgo, está integrado por tres órganos jurisdiccionales:
el Tribunal de Justicia, el Tribunal General (creado en 1988) y el Tribunal de la
Función Pública (creado en 2004). Desde que se crearon estos tres órganos
jurisdiccionales han dictado alrededor de 28.000 sentencias.
f) Información Estadística

Para obtener información estadísticas sobre diversos temas relacionados con la criminología
podemos acceder a las siguientes instituciones de relevancia:

- Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS): El Centro de Investigaciones


Sociológicas (CIS) es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de la
Presidencia. La función principal que el CIS tiene encomendada es la de contribuir al
conocimiento científico de la sociedad española. Entre sus cometidos se encuentra
en de recoger los datos necesarios para la investigación en ámbitos muy diversos,
desde la evolución de la opinión pública a la investigación aplicada. Así, el CIS es el
responsable de llevar a cabo estudios que proporcionen diagnósticos precisos para
poder orientar la labor de los poderes públicos responsables de las distintas
administraciones. Estos estudios se llevan a cabo a través de convenios de
colaboración o encomiendas de gestión, cuando implican la colaboración de otros
organismos públicos o de investigación. Es de interés en esta página su Banco de
datos, el Enlace a Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) con acceso
gratuito, hasta el nº 136, así como el Boletín CIS.
- Instituto Nacional de Estadística (INE): El Instituto Nacional de Estadística ofrece en
este sitio web una gran cantidad de información estadística de libre acceso para
todos los usuarios de la estadística oficial española. En especial es de importancia la
información referente a Seguridad y Justicia, en la que es posible acceder a datos
relativos a estadísticas de condenados, tanto adultos como menores, estadísticas de
suicidios, estadísticas de población reclusa, etc.
- Oficina estadística de la Comisión Europea (EUROSTAT): En este organismo
europeo se publica información sobre población y condiciones sociales y sobre
criminalidad y justicia penal, la cual puede ser de ayuda para el personal
investigador.
g) Asociaciones

A título de ejemplo podemos citar la Asociación Catalana de Criminólogos, entre cuyo


contenido se encuentra la Hemeroteca científica donde encontramos artículos relacionados
con temas criminológicos. La Sociedad Española de Investigación Criminológica, en ella
se publica noticas, artículos, actas de congresos, etc., de interés para la investigación, la
Asociación Profesional de Criminólogos de la Comunidad Valenciana, en la que se
puede acceder a artículos de revistas, o el Ilustre Colegio Oficial de Criminólogos de la
Comunitat Valenciana, donde también podemos encontrar información interesante sobre
aspectos criminológicos.

89
Metodología e Investigación
6ECTS

h) Otros sitios Web de interés

Por último mencionar otros sitios Web que pueden ser de interés para el investigador, sobre
todo para aquellos que se encuentren fuera de nuestro país. Así, es posible citar las
siguientes páginas web, a saber:

- Academy of Criminal Justice Sciences (ACJS)


- African Journal of Criminology and Justice Studies
- Australian Institute of Criminology
- American Society of Criminology
- Critical Criminology Section
- Interpol Internacional
- United Nations Office on Drugs and Crime

5.2. Programas de gestión bibliográfica


Una herramienta de gran utilidad para el investigador a la hora de redactar su trabajo de
investigación son los programas de gestión bibliográfica o gestores bibliográficos.

Los gestores bibliográficos son programas que nos ayudan a recopilar referencias
bibliográficas que podemos recoger de bases de datos, catálogos, o diversos sitios web. Una
vez recopiladas nos permiten almacenarlas y organizarlas bajo los criterios que prefiramos
(palabras claves, autores, títulos, materia, etc.).

Son de gran utilidad en la redacción de trabajos de investigación, ya que permiten


homogeneizar las citas e importar, exportar y generar de manera automática listas de
documentos y bibliografías. Algunos de ellos admiten insertar citas automáticamente en un
procesador de textos. Asimismo, es posible elegir qué estilo científico queremos que
aparezcan las referencias, lo cual nos ahorra trabajo a la hora de incluir las citas en el propio
trabajo, y dota de coherencia interna al mismo. Podemos encontrar un gran número de estas
herramientas, entre los que podemos destacar los siguientes:

Refworks: es un software de gestión de bibliografías vía web, que no necesita instalación. Se


trata de uno de los más usados por los universitarios e investigadores. La información se
puede utilizar desde cualquier ordenador conectado a Internet y se pueden compartir los
datos.

EndNote y EndNote Web: EndNote es uno de los gestores bibliográficos más conocidos. El
software EndNoteWEb es utilizado por el portal Web of Knowledge (WOK). La mayor parte de
estudiantes y universitarios españoles pueden acceder a este software a través de su red
universitaria.

90
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Zotero: Gestor bibliográfico gratuito, del software libre, pensado para estudiantes e
investigadores que quieran guardar, almacenar, recuperar y generar citas, listas y
bibliografías de documentos. Veamos algunas de sus funcionalidades 21.

Como se ha dicho, Zotero es un gestor que funciona con software libre de tal modo que nos
proporciona libertad de ejecución, en cualquier lugar, con cualquier propósito y para
siempre; libertad para estudiar y adaptar el programa; libertad de redistribución y libertad de
mejorar el programa y publicar las mejoras.

Zotero cuenta con un gran número de utilidades, entre las que podemos destacar las
siguientes:

- Guardar referencias con sólo un clic al consultar un libro, biblioteca online, etc.
- Guardar un grupo de artículos de una sola vez.
- Completar manualmente los datos de las referencias.
- Crear colecciones y subcolecciones temáticas.
- Exportar datos como bibliografía (ej. en formato BibTeX).
- Añadir etiquetas personalizadas.
- Guardar archivos pdf, imágenes, webs, etc.
- Integración con editores de texto: Microsoft Office, OpenOffice, etc.
- Búsquedas por palabras clave.
Este gestor bibliográfico es compatible con una gran cantidad de páginas web, entre las que
se encuentran:

- Agencia del ISBN.


- Amazon.com.
- Biblio.com.
- Biblioteca Nacional de España.
- Cambridge University Libraries.
- Harvard University Library.
- IEEE XPlore.

5.3. Los programas o paquetes estadísticos


Como bien es sabido, la criminología es una ciencia multidisciplinar en la que confluyen
distintas ramas de las ciencias sociales, lo que permite abordar el fenómeno delincuencial
desde distintos puntos de vista. Asimismo, el objeto de estudio de la criminología (delito,
delincuente, víctima y control social) es de interés a muchas personas o entidades, ya sean
privadas o públicas, cada uno por diversas razones.

21
Para más información pueden acudir a la siguiente dirección web consultada el 5 de mayo de 2016,
http://www.uprm.edu/library/docs/tutorias/zotero_guia4taEd.pdf.

91
Metodología e Investigación
6ECTS

Como señala MARTÍN SEGURA (2009:470) “dependiendo de a quién interese la información y


del objetivo que se pretenda, los datos deberán presentarse de formas distintas”. Por lo tanto, se
pregunta el autor, “Quizás sea por esta razón por la que las estadísticas disponibles están tan
dispersas y presentan tantas lagunas, que en nada ayudan a la investigación. Al menos en
nuestro país”.

A pesar de esa dispersión estadística, lo que sí es una realidad es la importancia que tiene
para la criminología el tratamiento de los datos, dada la ávida necesidad que se tiene de esta
tipo de información (los Gobiernos sustentan su política criminal en datos sobre
delincuencia, se usan esos datos para destinar los recursos a aquellos lugares donde se
cometen más delitos, las entidades privadas, como empresas de seguridad, los usan para
determinar sus estrategias comerciales, etc.). Por tal motivo el análisis de datos
criminológicos se encuentra a la orden del día.

La tecnología ha ido creando herramientas que ayuden a agilizar este trabajo, surgiendo así
los paquetes estadísticos.

Un paquete estadístico es un conjunto de programas y subprogramas que se encuentran


conectados de tal manera que permite su funcionamiento de forma conjunta. De este modo,
para pasar de un programa o subprograma a otro no es necesario salir del mismo para luego
volver a entrar.

Estos paquetes estadísticos nos permiten aplicar a un mismo fichero de datos un conjunto
ilimitado de procedimientos estadísticos de manera sincronizada, sin salir del programa, lo
cual agiliza mucho nuestro trabajo y nos permite invertir el tiempo en otros menesteres
propios de la investigación.

En el mercado es posible encontrar multitud de paquetes de este tipo, como por ejemplo
SAS, Statistica, Matlab, Statgraphics o Minitab. Uno de los principales paquetes estadísticos
es el SPSS.

El SPSS es un paquete de análisis estadístico y gestión de información. Este instrumento es


apto para trabajar con datos que provengan de distintos formatos existentes en la
actualidad. De este modo es capaz de generar desde sencillos gráficos de distribuciones y
estadísticos descriptivos, hasta complejos análisis estadísticos, los cuales nos pueden
permitir descubrir relaciones de dependencia e interdependencia, establecer clasificaciones
de sujetos y variables, predecir comportamientos, etc. 22.

Según podemos ver en RODRÍGUEZ-JAUME y MORA CATALÁ (2001:3) 23:

“El SPSS organiza los datos, que posteriormente someterá a análisis, en torno a una matriz de
doble entrada en la que las filas se identifican con los casos (individuos, municipios, ciudades,
tipos de enfermedades,...) y las columnas con las variables que caracterizan a los casos (edad,

22
Para obtener nociones básicas sobre este programa podemos acceder a la siguiente página web en la que hallaremos un
curso de introducción y manejo básico del SPSS https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/eva/pdf/intro2.pdf

23
Podemos acceder al capítulo introductorio en la siguiente página web http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12877/1/A1-
Introducci%C3%B3n%20de%20Datos.pdf.

92
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

sexo, tasa bruta de mortalidad,...). En cada una de las casillas que delimita el cruce de un caso con
una variable se localizará la información asociada a cada caso respecto a cada variable según
hayan contestado los individuos de la muestra o según los datos tabulados que podamos
consultar en cualquier otra fuente sociodemográfica. A este respecto, y pese a que los ejemplos
prácticos que se recogen en las secciones de resultados de este libro derivan en su mayoría de una
encuesta, debemos recordar que todas y cada una de las técnicas de análisis presentadas son
susceptibles de ser aplicadas indistintamente tanto con datos primarios (encuestas) como
secundarios (Censo de Población,...)”.

Así, según señalan los autores anteriores, el diseño de la matriz de datos en el SPSS deben
seguir los dos siguientes pasos, a saber:

1º. A través del editor de datos se pueden crear y editar archivos de datos. Este editor es muy
parecido a una hoja de cálculo con la siguiente organización:

- En el encabezado de cada columna en la parte superior se observan los nombres de


las variables.
- En la primera columna de la izquierda se ve un número identificador de la posición
de cada caso o unidad de análisis.
2º. Una vez accedamos al editor de datos lo primero que debemos hacer es definir las
variables con las que se va a trabajar. Una vez definidas las variables se obtiene la matriz de
datos en el SPSS. Esta matriz hay que etiquetarla antes de poder ser sometida a cualquier
análisis estadístico. Con este etiquetado se pretende otorgar nombre a las categorías de la
variable, ya que sólo de esta manera es posible identificar en la salida de los resultados a qué
se refieren cada una de ellas.

La siguiente tarea a realizar deberá ser la introducción de datos. Según nos indican los
autores anteriores, estos pueden ser introducidos de varias formas, aunque nos señalan que
se los más utilizados son dos procedimientos, cuya elección dependerá del tipo de datos con
el que se trabaje.

Así, si se dispone de una colección de datos primarios, éstos suelen introducirse en el SPSS
“de forma analógica o manual lo que implica que una vez finalizado el trabajo de campo y
con las encuestas en la mano deberemos ir cuestionario a cuestionario introduciendo la
información en el ordenador”.

Por otro lado, si los datos proceden de una fuente secundaria situada en alguna base de
datos, “el SPSS cuenta con distintas opciones para poder leer archivos y bases de datos
externos siempre y cuando éstos sean compatibles con el programa”.

Como se puede apreciar, los programas estadísticos no pueden servir de gran ayuda a la
hora de analizar los datos que nos intereses para nuestra investigación, sobre los que
fundamentar nuestras ideas o conclusiones. Es prácticamente imposible explicar en estos
materiales docentes el complejo funcionamiento de estos programas, por lo que nos
remitimos a la bibliografía al respecto para poder alcanzar las competencias y habilidades
propias para su manejo. En estas líneas hemos pretendido dar unas primeras nociones muy

93
Metodología e Investigación
6ECTS

básicas sobre estos medios con el objeto de que el alumnado sea consciente de su existencia
y tenga la opción de usarlos o no en su investigación.

94
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Glosario

Criminología
Ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del estudio del delito; del delincuente o
agresor; la víctima y el control social del comportamiento delictivo. Trata de suministrar una
información válida sobre la etiología, dinámicas, estructuras y variables principales del
crimen. El crimen es considerado un problema individual y también un problema social.

Control social formal


Tiene por objetivo el propio control social. Instituciones como la Administración de Justicia,
los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la cárcel, etc.

Control social informal


Tienen objetivos principales diferentes al control social pero también desarrollan funciones
de este ámbito. Las principales instituciones en este ámbito tienen un gran protagonismo
también en el proceso de socialización ─como la familia, la escuela, etc…La propia sociedad
y los individuos que la componen son un elemento esencial del control social informal.

Empirismo
Métodos científicos de conocimiento basados en la observación y en la experimentación de
los hechos. Consideran que el conocimiento está limitado a la propia experiencia, bien sea
experiencia interna ─reflexión─: deducción; o bien experiencia externa ─sensación─:
inducción. Se opone al método racionalista.

Método Deductivo
Método de obtención de conocimientos basado en el desarrollo de generalidades a partir de
las cuales explicar particularidades: de la teoría a la práctica.

Método Inductivo
Método de obtención de conocimientos basado en la observación de particularidades para
la elaboración de generalidades: de la práctica a la teoría.

Técnicas cualitativas
Técnicas de carácter abierto e interactivo. La interacción investigador-sujeto investigado es
próxima y con posibilidad de improvisación. Los resultados son textos utilizados para la
generalización de clasificaciones y tipos ideales.

95
Metodología e Investigación
6ECTS

Técnicas cuantitativas
Técnicas de carácter estructurado y estandarizado. La interacción investigador-sujeto
investigado es distante y no hay posibilidad de improvisación. Los resultados son numéricos
y estadísticos utilizados para la generalización de correlaciones, causalidades y grados de
dependencias entre variables.

Plagiar
Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.

96
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Enlaces de interés

Academy of Criminal Justice Sciences (ACJS)


La Academia de Ciencias de la Justicia penal es una asociación internacional creada en 1963
para fomentar las actividades profesionales y académicas en el ámbito de la justicia penal.
Promueve la educación de la justicia penal, la investigación y análisis de las políticas dentro
de las disciplina de la justicia penal.
http://www.acjs.org/

African Journal of Criminology and Justice Studies


La revista African Journal of Criminology and Justice Studies edita artículos sobre investigación,
análisis de políticas, comentarios o notas breves de investigación. Sus artículos se orientan,
en particular, a temas que tratan sobre política teórica, metodológicas y que profundizan en
la comprensión de cómo prevenir o reparar los crímenes.
https://www.umes.edu/AJCJS/default.aspx?id=148

American Society of Criminology


La American Society of Criminology es una organización internacional cuyos miembros
buscan el conocimiento académico, científico y profesional en relación con la medición,
etiología, consecuencias, prevención, control y tratamiento de la criminalidad y la
delincuencia.
http://www.asc41.com/

Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística


Esta entidad tiene entre sus objetivos el desarrollo y fortalecimiento del conocimiento
criminológico.
http://somecrimnl.es.tl/Archivos-de-Criminolog%EDa,-Criminal%EDstica-y-Seguridad-
Privada.htm

Asociación Catalana de Criminólogos


En esta dirección web podemos consultar su Hemeroteca científica donde encontramos
artículos relacionados con temas criminológicos.
http://criminologos-acc.blogspot.com.es/

Asociación Profesional de Criminólogos de la Comunidad Valenciana


Podemos encontrar artículos de revistas relacionadas con la criminología.
http://www.apcv.hol.es/

97
Metodología e Investigación
6ECTS

Australian Institute of Criminology


El Instituto Australiano de Criminología trata principalmente sobre temas relacionados con la
investigación nacional de criminología en Australia, siendo un centro de conocimientos
sobre la delincuencia y la justicia.
http://www.aic.gov.au/

Base de datos de Tesis Doctorales (TESEO) del Ministerio de Educación, Cultura y


Deportes del Gobierno de España
Tesis doctorales defendidas en las diferentes Universidades del Estado Español
https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do

Critical Criminology Section


En esta página se comparten perspectivas críticas sobre la delincuencia y la justicia . Estas
perspectivas incluyen ensayos originales y libros, artículos de opinión, información sobre las
investigaciones en curso, así como otra información de interés para la comunidad de la
criminología crítica
http://www.critcrim.org/

Derecho Penal y Criminología: Revista del Instituto de Ciencias Penales y


Criminológicas
La Revista de Derecho Penal y Criminología constituye uno de los múltiples espacios de
discusión y difusión científica, cuyo propósito fundamental radica en seleccionar y divulgar
trabajos de investigación de los autores más destacados en esta área del conocimiento.
http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen

Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología


El Instituto Vasco de Criminología-Kriminologiaren Euskal Institutoa es un Instituto abierto
que trabaja en tres niveles: de alta investigación, de docencia y de extensión universitaria.
http://www.ehu.eus/es/web/ivac/revista-eguzkilore

Ilustre Colegio Oficial de Criminólogos de la Comunitat Valenciana


Podemos encontrar información interesante sobre aspectos criminológicos
http://www.icoc.es/

Interpol Internacional
INTERPOL es la mayor organización policial internacional del mundo. Nuestra función es
permitir que las policías de todo el planeta colaboren para hacer del mundo un lugar más
seguro. Nuestra moderna infraestructura de apoyo técnico y operativo contribuye a hacer

98
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

frente a las crecientes dificultades que comporta la lucha contra la delincuencia en el siglo
XXI.
http://www.interpol.int/

ISOC
Contiene la producción científica publicada en España desde los años 70 en las áreas de
ciencias sociales y humanidades.
http://bddoc.csic.es:8080/isoc.do

Jurisprudencial del Consejo General del Poder Judicial


Nos permite consultar multitud de resoluciones judiciales de todos los órganos
jurisdiccionales del Estado.
http://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp

Oficina estadística de la Comisión Europea (EUROSTAT)


En este organismo europeo se publica información sobre población y condiciones sociales y
sobre criminalidad y justicia penal.
http://ec.europa.eu/eurostat

ReCRIM: Revista de l'Institut Universitari d'Investigació en Criminologia i Ciències


Penals de la UV
ReCrim es una revista on line creada y mantenida por el ICCP para la difusión de resultados
de investigación en Criminología y Ciencias Penales sin sujeción a criterios comerciales, para
la publicación gratuita de materiales docentes o divulgativos en estas materias, y para el
facilitar un espacio en que académicos y profesionales puedan compartir conocimientos
sobre ellas en foro abierto.
http://www.uv.es/recrim/

Revista de derecho penal y criminología


Se trata de una revista que estudia temas relacionados con la criminología a la que se puede
acceder a través del portal de la UNED.
http://espacio.uned.es/fez/list.php?community_pid=bibliuned:revistaDerechoPenalyCrimino
logia

Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología


Es la revista científica electrónica del Instituto de Criminología de la Universidad de Granada.
Publica artículos en el ámbito de la Criminología y también de la Ciencia Penal. Periodicidad:
anual. Primer número: 1999.
http://criminet.ugr.es/recpc/

99
Metodología e Investigación
6ECTS

Revista Española de Investigación Criminológica (REIC)


Es la revista científica electrónica oficial la Sociedad Española de Investigación Criminológica
(SEIC). Su objetivo es la difusión de la investigación científica criminológica, tanto teórica
como aplicada. Periodicidad: anual. Primer número: 2003.
http://reic.criminologia.net/numeros_anteriores.php

Sociedad Española de Investigación Criminológica (SEIC)


Tiene por objetivos prioritarios promover la investigación y los estudios criminológicos tanto
en el ámbito académico como en el institucional. Desarrollan una revista científica (REIC), un
observatorio sobre la implantación académica de la Criminología (OFIC) y un congreso anual
de Criminología.
http://www.criminologia.net/index.html

Sociedad Internacional de Criminología (SIC)


Su objetivo es apoyar las actividades e investigaciones destinadas a producir una mejor
comprensión del fenómeno de la delincuencia a escala internacional. Promueve la
prevención del delito y la mejora de los procedimientos utilizados por los distintos sistemas
de justicia penal.
http://www.isc-sic.org/web/

Tribunal de Justicia de la Unión Europea The Court of Justice of the European


Communities
Nos permite consultar multitud de resoluciones judiciales dictadas por el Tribunal de Justicia
de la Unión Europea.
http://curia.europa.eu/jcms/jcms/Jo2_6999/

United Nations Office on Drugs and Crime


Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
http://www.unodc.org/unodc/index.html

100
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

Bibliografía

Referencias bibliográficas
ARELLANO GARCÍA, C. (2001), Métodos y técnicas de la investigación jurídica: elaboración de
tesis de licenciatura, maestría y doctorado, tesinas y otros trabajos de investigación jurídica,
Méjico, ed. Porrúa.

COLÁS BRAVO, M.P.; BUENDÍA EISMAN, L.; HERNÁNDEZ PINA, F. (coords) (2009),
Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral: guía metodológica de
elaboración y presentación, Barcelona, ed. Davinci Continental.

CUBELLS SERRA, J., ALBERTÍN CARBO, M. P. y CALSAMIGLIA MADURGA, A. (2010):


“Transitando por los espacios jurídico-penales: discursos sociales e implicaciones para la
intervención en casos de violencia hacia la mujer”, Acciones e Investigaciones Sociales, n.º 28,
págs. 79-108. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3610101.pdf.

CUERDA RIEZU, A. (2008), Cum laude: guía para realizar una tesis doctoral en Derecho, Madrid,
ed. Tecnos.

DE LUCAS MATILLA, Á. y ORTÍ BENLLOCH, A. (1983): “Representaciones colectivas sobre la


mujer y la familia, las actitudes sociales antes el aborto”, Centro de Investigaciones
Sociológicas (CIS): nº de estudio 1394, 1 de febrero de 1983. Recuperado de
http://www.cis.es/cis/export/sites/default/Archivos/Marginales/1380_1399/1394/FT1394.pdf

ECO, U. (2006), Cómo se hace una tesis, Barcelona, ed. Gedisa.

ESTELLE, M.P.; DEREK, P. (2008), La tesis doctoral: cómo escribirla y defenderla. Un manual para
estudiantes y sus directores, Barcelona, ed. Bresca.

European Union Agency for Fundamental Rights (2014): “Violence against women: an EU-
wide survey”, Luxembourg: Publications Office of the European Union, Recuperado de
http://fra.europa.eu/sites/default/files/fra-2014-vaw-survey-main-results-apr14_en.pdf.

GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, A. (2013): Criminología. Una introducción a sus fundamentos


teóricos, Valencia: Tirant lo Blanch, 7ª edición.

http://reic.criminologia.net/buscadorExhaustivo.php?todo=&c=INVESTIGACION&t=&a=&p=
&f=&BuscaEx=Buscar

IBÁÑEZ PEINADO, J. (2013): Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación criminológica.


Madrid: Dykinson.

ICART ISERN, M. T.; FUENTELSA GALLEGO, C.; PULPÓN SEGURA, A.M. (2006), Elaboración y
presentación de un proyecto de investigación y una tesina, Barcelona, ed. Universidad de
Barcelona.

101
Metodología e Investigación
6ECTS

LATORRE LATORRE, V., (2012), Bases metodológicas para la investigación del Derecho, Méjico D.
F., Colección alternativa, Ed. Tirant lo Blanch.

LLORIA GARCÍA, P. (2012): “La influencia de los medios en la regulación y aplicación de los
delitos de violencia sobre la mujer”, En MARTÍNEZ GARCÍA, E. (Dir.) La Prevención y
Erradicación de la Violencia de Género: un estudio multidisciplinar y forense, Navarra, Aranzadi.

MARTÍN SEGURA, J. A. (2009), “LA CIENCIA ESTADÍSTICA Y LA CRIMINOLOGÍA”, Revista de


Derecho Penal y Criminología, 3ª Época, nº 1, págs. 465-478.

MEDINA RIVILLA, A.; CASTILLO ARREDONDO, S. (coords.) (2003), Metodología para la


realización de proyectos de investigación y tesis doctorales, Madrid, ed. Universitas.

MIRÓN CANELO, J. A., (Ed.) (2013), Guía para la elaboración de trabajos científicos Grado,
Máster y Postgrado, Salamanca, 2013,
http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/122619/2/Pages%20from%20Gu%C3%ADa%20
para%20la%20elaboraci%C3%B3n%20de%20trabajos.pdf

ORTÍ BENLLOCH, A (2005): “La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista


abierta semidirectiva y la discusión de grupo”, GARCÍA FERRANDO, M., IBÁÑEZ ALONSO, J. y
ALVIRA MARTÍN, F., El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación, Madrid,
Alianza Editorial, 3ª edición.

PÉREZ LÓPEZ, C. (2009), Técnicas de análisis de datos con SPSS 15, Ed. PRENTICE-HALL.

REDONDO ILLESCAS, S. y GARRIDO GENOVÉS, V. (2013), Principios de Criminología, Valencia,


Tirant lo Blanch, 4ª edición.

RIVERA CAMINO, J. (2011), Cómo escribir y publicar una tesis doctoral, ed. ESIC.

RODRÍGUEZ-JAUME, M. J. y MORA CATALÁ, R. (2001), Estadística informática. Casos y ejemplos


con el SPSS, Ed. Universidad de Alicante, Servicio de Publicaciones.

SERRA YOLDI, I. (coord.) (2008a), La prostitución femenina en la Comunidad Valenciana,


Valencia, Conselleria de Bienestar Social. Recuperado de
http://www.bsocial.gva.es/documents/610460/720085/La+prostituci%C3%B3n+femenina+e
n+la+Comunidad+Valenciana/6f1e1900-e456-4800-b9d9-58902f42738e.

SERRA YOLDI, I. (coord.) (2008b), La voz de las mujeres que ejercen la prostitución, Valencia:
Conselleria de Bienestar Social. Recuperado de
http://www.bsocial.gva.es/documents/610460/720085/La+voz+de+las+mujeres+que+ejerc
en+la+prostituci%C3%B3n/ebb00f76-6edf-40e6-8a82-550965f87e0c.

SERRANO MAÍLLO, A. (2009): Introducción a la Criminología, Madrid: Dykinson, 6ª edición.

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA (Biblioteca de Ciències Socials Gregori), ¿Cómo elaborar un


trabajo académico? (1.- Formular el tema del trabajo; 2.- Localizar la información; 3.- Evaluar
lo hallado; 4.- Redactar el trabajo; 5.- Citar las fuentes); Biblioteca de Ciències Socials Gregori
Maians, UV, http://www.uv.es/curso/ci2/Informacion%20y%20Documentacion/index.html.

102
Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Módulo I: Formación Obligatoria

VALLEJO-NÁJERA, J. A. (2004), Aprender a hablar en público hoy. Cómo cautivar y convencer por
medio de la palabra, Barcelona, Ed. Planeta (35ª ed.)

WALKER, M. (2012), Cómo escribir trabajos de investigación, Barcelona, ed. Gedisa.

Bibliografía recomendada
ECO, U. (2006), Cómo se hace una tesis, Barcelona, ed. Gedisa.

GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, A. (2013): Criminología. Una introducción a sus fundamentos


teóricos, Valencia: Tirant lo Blanch, 7ª edición.

IBÁÑEZ PEINADO, J. (2013): Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación criminológica.


Madrid: Dykinson.

REDONDO ILLESCAS, S. y GARRIDO GENOVÉS, V. (2013), Principios de Criminología, Valencia,


Tirant lo Blanch, 4ª edición.

VALLEJO-NÁJERA, J. A. (2004), Aprender a hablar en público hoy. Cómo cautivar y convencer por
medio de la palabra, Barcelona, Ed. Planeta (35ª ed.)

WALKER, M. (2012), Cómo escribir trabajos de investigación, Barcelona, ed. Gedisa.

103
Agradecimientos
Consultores
Dr. D. Juan Carlos Vegas Aguilar
D. Pau Crespo Donet

Departamento de Metodología e Innovación


Coordinadora
Dª Mercedes Romero Rodrigo

Diseñadores
Dª Carmina Gabarda López
D. Jorge García Meneu
Dª. Cristina Ruiz Jiménez
Dª. Sara Segovia Martínez

Reservados todos los derechos VIU - 2016 ©.

También podría gustarte