Está en la página 1de 66

Por si misma una

enfermedad

Primaria
Migraña, tensional,
en racimos ….

Cefalea
Causa de base,
es síntoma

Secundaria Puede ser de etiología


neurológica (tumor,
malformaciones vasculares)
o causa sistémica
:alteración cervical, facial,
dental, o cuadros
Imagen:https://neuropediatra.org/ sistémicos o metabólicos

A.B. Gago-Veiga et alNeurología 37 (2022) 564—574, https://doi.org/10.1016/j.nrl.2018.12.006


ICHD 3. Cephalalgia 2018; 38: 1–211. © 2018 International Headache Society
● La historia debe incluir:
● -Tiempo de evolución del dolor (agudo, subagudo o crónico)
● -Localización (hemicránea, holocránea, occipital)
● -Carácter (pulsátil, opresivo, punzante)
● -Frecuencia de las crisis
● -Duración de cada episodio
● -Intensidad (leve, moderada, severa)
● -Síntomas acompañantes (náuseas, vómitos, fiebre, fotofobia)
● -Factores que lo agravan o que lo alivian
● -Uso (y abuso) de analgésicos
● -Además se debe preguntar por el uso de fármacos que pueden
provocar cefalea (nifedipino, sildenafil, nitritos) o uso de
anticoagulantes

A.B. Gago-Veiga et alNeurología 37 (2022) 564—574, https://doi.org/10.1016/j.nrl.2018.12.006


Características temporales.
Inicio fue brusco o insidioso
Proceso agudo (menos de 72
h)
Subagudo (entre 72 h y 3
meses)
Crónico (más allá de 3
meses).
Debemos evaluar la duración
del episodio, si es continuo
y/o paroxístico, y en este
último caso se definir la
duración

Existen cefaleas que tienen


un claro ritmo circadiano
como la cefalea en racimos.

A.B. Gago-Veiga et alNeurología 37 (2022) 564—574, https://doi.org/10.1016/j.nrl.2018.12.006


● Cualidad del dolor
● Pulsátil (latido)/opresivo (presión o tensión)/punzante (tipo
pinchazo)/terebrante (perforante)/ eléctrico.
● Migraña: pulsátil
● Cefalea tensional: opresiva
● Cefalea en racimos como terebrante
● Neuralgias epicraneales como urente y continuo
● Neuralgias de tronco principal y en el SUNCT/SUNA (síndrome de
cefalea unilateral neuralgiforme )como eléctricas
● En un buen número de casos los pacientes no encuadran el tipo
dolor en ninguna de estas categorías

A.B. Gago-Veiga et alNeurología 37 (2022) 564—574, https://doi.org/10.1016/j.nrl.2018.12.006


● Intensidad Escala numérica : 0 (ausencia de dolor) y 10
(el dolor más insoportable imaginable).
● Considerando dolor leve 1-3
● Moderado 4-6
● Grave 7-10.
● El dolor es una experiencia subjetiva y asimismo su intensidad, por
lo que es importante su valoración y comparación evolutiva
intrasujeto.
● Hay que tener en cuenta que, salvo en el caso de la cefalea en
trueno, en la mayoría de las ocasiones la intensidad del dolor no se
correlaciona con la gravedad de la causa que la genera-
● Localización.
● ◦ Circunscrito, unilateral, holocraneal, territorio de inervación de
un nervio
● ◦ Irradiación
● Factores desencadenantes o agravantes
● La cefalea en racimos puede desencadenarse por el uso de alcohol o
fármacos vasodilatadores.
● Las maniobras de Valsalva desencadenan o empeoran cefaleas
secundarias, pero existen también cefaleas primarias que ocurren
típicamente en estas situaciones, como la cefalea asociada con la tos,
con el ejercicio físico o con la actividad sexual.
● La cefalea hípnica aparece exclusivamente en relación con el sueno.
● La cefalea por hipotensión de líquido cefalorraquídeo ocurre
típicamente con el ortostatismo y mejora en decúbito, al contrario que
las cefaleas por hipertensión intracraneal.
● El movimiento cefálico empeora cefaleas como la migraña o la cefalea
cervicogénica.
● La palpación en la zona de emergencia de ramas terminales puede
precipitar ataques de neuralgias en sus territorios correspondientes
● Factores atenuantes. Los factores atenuantes son los que mejoran
el dolor, como por ejemplo el tipo de tratamiento y la respuesta al
mismo o la posición que nos pueden orientar sobre el tipo de
cefalea.
● Por ejemplo el uso de la indometacina en la hemicránea
que es diagnóstico si el paciente mejora o el decúbito que
suele aliviar característicamente la cefalea por
hipotensión intracraneal
● Síntomas acompañantes.
● La presencia de sono-fotofobia y náuseas es un elemento habitual
en una crisis de migraña
● La aparición de síntomas de focalidad transitorios (escotomas,
espectros de fortificación, síndromes sensitivos o del lenguaje
progresivos y autolimitados e instaurados de forma progresiva)
compatibles con aura migrañosa típica y de síntomas
premonitorios como astenia, rigidez nucal, hiperfagia o bostezos
eleva el grado de certidumbre diagnóstica10.
● Debemos preguntar también por signos y síntomas autonómicos
oculofaciales ipsilaterales al lado del dolor: orientan a cefalea
trigémino-autonómica
● La hipertensión intracraneal puede manifestarse con acúfenos o
fenómenos de oscurecimiento visual transitorio.
● La arteritis de células gigantes puede asociarse a cuadro
constitucional y reumatológico así como a claudicación
mandibular.
● SNOOPPPY

● S: síntomas sistémicos anormales


● N: signos neurológicos agudos
● O: inicio agudo
BANDERAS ● O: occipital
ROJAS ● P: precipitado por maniobra de valsalva
● P: posicional y progresiva
● P: falta de historia FAMILIAR
● Y: edad ()
● Muy frecuente en el contexto del padecimiento de una Cefalea
Crónica Diaria.
Cefalea por ● En un paciente con cefalea episódica (migraña, cefalea tensional,
cluster)
Abuso de ● Queja de dolor continuo y que la medicación que toma “no le hace
Analgésicos nada”, debemos sospechar la influencia de un consumo excesivo
de fármacos, que incluyen barbitúricos, opioides,
benzodiacepinas, ergóticos, triptanes y analgésicos simples.
● Consumo durante al menos 10 días al mes durante
3 meses para los ergóticos, triptanes, opioides o fármacos que
Los criterios sean en sí mismos una combinación de analgésicos. Las
aceptados combinaciones más habituales son las de analgésicos simples con
codeína y/o cafeína.
para definir el
abuso de ●Consumo durante al menos 15 días al mes
analgésicos durante 3 meses de analgésicos simples o, sin
existir abuso de cualquiera de las variedades individualmente,
son: cualquier combinación de fármacos.
●Casos clínicos

● Cefalea en racimos
● Mujer 31 años
● Desde hace 7 años… múltiples episodios de cefalea
● Ritmicidad cada año en acúmulos
Caso ● Madre tenia migraña, sin otro antecedente de importancia
● Dolor era una vez al día y de predominio vespertino, en los meses
de octubre y noviembre
● Iniciaba con dolor sordo y leve, intensidad 3/10 ( escala visual EVA)
● Localizada región retroauricular derecha y parestesia en la misma
zona
● Después el dolor se desplazaba paulatinamente hacia adelante
siguiendo trayectoria lineal hasta alcanzar el ojo del mismo lado en
10 a 20 min
● Cuando estaba el dolo en región periorbitaria : aumentaba
intensidad escala 10/10, pulsátil, insoportable
● Acompañado de lagrimeo homolateral, inyección conjuntival,
ptosis palpebral, rinorrea y sensación de inquietud
● Duraba aprox 40 min a 3 hr
● Negaba otros síntomas (nausea, vomito, fotofobia o sonofobia, ni
factores desencadenantes)
● EF: neurológica y sistémica : normal
● Resonancia de cráneo normal
● Hombre de 24 años
● Cefalea desde hace 4 años
● Episodios estereotipados de dolor al inicio del verano y del
invierno
Caso ● AHF: padre con migraña y cefalea por abuso de analgésicos
● APP: asma, cirugía por obstrucción pilórica y herida por arma
blanca en hemitorax izquierdo . Fumaba tabaco y marihuana
ocasional
● En los episodios de cefalea: ocurrían 1 a 2 veces por día ,
predominio vespertino ( 3 a 7 tarde)
● Dos episodios en hemicraneo derecho y el resto localización
unilateral izquierdo
● Iniciaba en región occipital izquierda, sensación opresiva , de
intensidad leve (2/10)
● 20 min siguientes se desplaza hacia adelante en línea recta
llegando al ojo del mismo lado
● Incrementaba de intensidad a 9/10, tipo pulsátil, permanecía en
región periorbitaria por 30 a 60 min , asociado con inquietud,
inyección conjuntival, lagrimeo y ocasional rinorrea. Homolateral.
● A veces intolerancia a estímulos: fono, foto, osmofobia)
● Niega nauseas o vomito ayuno, estrés, luces, olores intensos,
desvelo
● Desencadenantes:
● Exploración física : Normal
● sistémica
● Neurológica
● Resonancia de cráneo : normal

● Mejora parcialmente con : paracetamol


● Mujer 54 años
● 14 meses con cefaleas recurrentes sin períodos de remisión
● APP: histerectomías, cirugía de hombro derecho por tendinosis,
hiperlipemia y tabaquismo
● Dos episodios diarios de cefalea, sin claro patrón circadiano
Caso ● Iniciaba con dolor opresivo, intensidad de 4/10, en región occipital
izquierdo
● 30 min se traslada linealmente hacia ojo del mismo lado donde se
hacia pulsátil e intenso 8/10, incapacitante.
● Dolor duración de 60 a 90 min en región periorbitaria
● Asociado a : inyección conjuntival, ptosis homolateral
● Intolerancia a estímulos: fono y fotofobia
● No detectaba desencadenantes

● Exploración física : dolor a la palpación del nervio occipital mayor


del lado izquierdo
● Resonancia de cráneo : normal
● Disminuye parcialmente con ibuprofeno o paracetamol,
disminuyo significativamente con prednisona y verapamilo
● El dolor emergía en la región occipital, desde donde
recorría un trayecto lineal hacia delante, hasta alcanzar
la región orbitaria homolateral en 10 a 30 minutos. Al
tiempo que se producía este desplazamiento, el dolor
cambiaba de cualidad y aumentaba en intensidad, y
surgían los síntomas autonómicos oculofaciales
Otras cefaleas
● Mujer de 56 años
● APP: hipercolesterolemia
● Acudió a urgencias por 3 episodios de cefalea opresiva,
holocraneal, que alcanzaba su máxima intensidad en un minuto,
con un EVA 10/10.
● Asociaba náuseas, pero no vómitos, fotofobia ni sonofobia.
Caso clínico ● No se desencadenaba con cambios posturales ni maniobras de
Valsalva.
● A la valoración la paciente se encontraba hemodinámicamente
estable y afebril, sin alteraciones en funciones superiores, sin
déficits en pares craneales ni en vías largas.
● No existía rigidez de nuca ni signos de irritación meníngea
● TAC normal
Cefalea de aparición
brusca, que alcanza
su máxima
intensidad en menos
de un minuto.
● La cefalea en trueno primaria es una entidad poco frecuente.
Preferentemente afecta a mujeres de entre 20 y 50 años. Su origen
es desconocido, pero se postula que podría ser debida a una
vasoconstricción excesiva, en respuesta a la estimulación de las
terminales simpáticas aferentes que modulan el tono vascular en
los segmentos proximales de las arterias intracraneales
Casos con banderas
● Mujer de 32 años de edad
● Con estudios universitarios, sin antecedentes médico-quirúrgicos
de interés.
● Refiere que desde los 18 años de edad aqueja cefaleas de
presentación recurrente que, característicamente, se preceden de
lo que la propia paciente denomina “el aura” y que describe como
“destellos en la vista” seguidos de “nublamiento-oscurecimiento”
Caso del campo visual, de evolución centrífuga y de unos 20 minutos de
duración.
● En ocasiones (“en las crisis más fuertes”) tras los síntomas visuales
se desarrolla una hipoestesia peribucal y braquial, de evolución
ascendente y no excede los 30 minutos.
● Por último, en muy raras ocasiones, tiene “bloqueos del lenguaje”
con incapacidad para pronunciar o nominar y que, en este caso,
persisten durante varias horas
● Posterior a estos síntomas neurológicos se presenta una cefalea de
localización claramente hemicraneal, pulsátil, de intensidad
moderada y que puede acompañarse (no siempre) de una discreta
sensación nauseosa.
● Habitualmente con sonofotofobia moderada
● Cualquier tipo de actividad física incremente sensiblemente el
dolor.
● Es por ello que busca el aislamiento sensorial en una habitación
oscura y silenciosa a la espera de que la sintomatología
desaparesca
● Las crisis no suelen exceder de 1-2 horas (o, a lo sumo, cuatro
horas en las más graves), con lo que la cefalea propiamente dicha
no representa un serio problema para la paciente.
● Por el contrario, “el aura” sí,
● Desde el punto de vista terapéutico suele utilizar AINE.
● En un par de ocasiones tomó un triptán, aunque con escasa
percepción de beneficio.
● La frecuencia actual de las crisis, motivo último por el que
consulta, se ha incrementado
● Como factores precipitantes ha constatado los estímulos
lumínicos imprevistos, el estrés (especialmente postestrés) y la
menstruación
● EF: Normal
● “estricta unilateralidad” de sus síntomas visuales o sensoriales (en
el 100% de las ocasiones afectaban al hemicampo o hemicuerpo
derecho, respectivamente)
Banderas ● Su cefalea (en el 100% de las veces era hemicraneal izquierda).
rojas ● Al insistir en estas consideraciones la paciente nos refiere que
“jamás” ha tenido síntomas neurológicos en el otro hemicuerpo ni
cefalea en el otro hemicráneo.
RM craneal. Se aprecian
alteraciones a nivel occipital
izquierdo con el típico y
característico “vacío de
señal” indicativo de la
presencia de una
malformación arteriovenosa
a ese nivel.
● “unilateralidad estricta” de los síntomas, se solicitó una RM
craneal
● Se confirmó la existencia de una malformación arteriovenosa
posteriormente confirmada en el pertinente estudio angiográfico
● La paciente ha sido programada para tratamiento combinado en
dos tiempos. En el primero se procederá a una embolización
parcial de la malformación y en un segundo tiempo se procederá a
radiocirugía complementaria
Cefalea estadillo caso
clínico
● Mujer de 56 años
● Con historia de hipercolesterolemia
● Acudió a urgencias por 3 episodios de cefalea opresiva,
holocraneal, que alcanzaba su máxima intensidad en un minuto,
con un EVA 10/10.
● Asociaba náuseas, pero no vómitos, fotofobia ni sonofobia. No se
desencadenaba con cambios posturales ni maniobras de Valsalva.
● A la exploración: hemodinámicamente estable y afebril, sin
alteraciones en funciones superiores, sin déficits en pares
craneales ni en vías largas. No existía rigidez de nuca ni signos de
irritación meníngea.
● Entre las exploraciones complementarias, la analítica sanguínea
no presentó alteraciones relevantes, siendo los tóxicos en orina
negativos.
● Una tomografía computarizada (TC) craneal descartó la presencia
de hemorragia subaracnoidea (HSA) y el estudio vascular,
mediante ecografía-doppler de troncos supraaórticos y
transcraneal no mostró signos de disección carotidea ni aumentos
focales de velocidad que sugirieran estenosis ni vasoconstricción.
● Posteriormente se realizó una punción lumbar, obteniéndose un
líquido cefalorraquídeo de aspecto claro, sin alteraciones en la
bioquímica, y con serologías y cultivo negativos.
● Ante la mejoría con analgesia endovenosa se decidió seguir con el
estudio a nivel ambulatorio. Se repitió el doppler, que no mostró
cambios respecto al previo. La resonancia magnética cerebral
descartó lesiones isquémicas, hemorrágicas, trombosis cerebral u
otras lesiones intraparenquimatosas, con secuencias vasculares
que descartaron estenosis, vasoespasmo arterial, así como
aneurismas intracerebrales.
● Dada las características clínicas de la cefalea y la normalidad de las
pruebas complementarias, se confirmó el diagnóstico de cefalea
en trueno primaria. En la actualidad, la paciente mantiene el
seguimiento por neurología habiendo presentado nuevas
recurrencias, por lo que se ha iniciado tratamiento con nimodipino,
sin nuevos episodios de cefalea desde entonces.

También podría gustarte