Está en la página 1de 4

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 41
ALMIRANTE BROWN

CARRERA: Profesorado en Historia ESPACIO CURRICULAR: Geografía I


CURSO: 2° 1° CICLO LECTIVO: 2022 DOCENTE: ECHEVERRÍA ADRIANA L.

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA I
EXPECTATIVAS DE LOGRO
➢ Reconocer las multicausalidades de los problemas socio-espaciales.
➢ Identificar diferentes elementos y/o fenómenos que se manifiestan en la naturaleza a distintas
escalas.
➢ Comprender los procesos históricos americanos contemporáneos en relación con los procesos de
globalización y regionalización
➢ Seleccionar y analizar las principales problemáticas espaciales a escala americana.
➢ Conocer y comprender la complejidad del proceso de organización del territorio americano y del
rol de la sociedad en dicho proceso.
➢ Reconocer procesos de transformación y cambio ambiental, social, económico, cultural, urbano y
político.
➢ Utilizar y analizar fuentes de información bibliográfica.
➢ Motivar el desarrollo de habilidades, lectura y metodologías que permitan a los estudiantes abordar
los territorios americanos desde múltiples dimensiones enmarcadas dentro de perspectivas críticas.
➢ Construir y analizar material cartográfico e imágenes satelitales.

CONTENIDOS

Se presentan a continuación los contenidos específicos propuestos para la asignatura, organizados en


cinco ejes temáticos. A través de estos contenidos se espera alcanzar las expectativas planteadas.

Unidad n°1: El espacio geográfico americano y su construcción socio-política


Posición geográfica de América. Concepto de Espacio y Territorio. Territorio y desarrollo. Su
implicancia en el análisis geográfico.
La localización del continente americano en el contexto mundial. La organización política. Un
territorio fragmentado: división de América según diferentes criterios.
Ambiente. Características generales de los conjuntos ambientales del continente y sus contrastes: Las
grandes regiones naturales y su significado geo-económico. Las características de los climas y
biomas.
La teoría social del riesgo. Los desastres y su relación con el desarrollo sostenible.

Unidad n° 2: La valoración de los recursos naturales y sus problemáticas


Los recursos naturales y el medio ambiente en peligro. Servicios ambientales y desarrollo. La
discusión sobre la problemática ambiental. Manejo y valorización de recursos naturales. Los recursos
naturales y la globalización. Las políticas ambientales.
Los problemas ambientales: las transformaciones del espacio geohistórico. Estudios de caso: Los
conflictos por el agua.

Unidad n° 3: Poblamiento y dinámica demográfica en América: cambios y continuidades


Características generales de la población americana. Contrastación de los procesos demográficos y
ocupación del espacio entre América Anglosajona y América Latina. Desigual distribución de la
población. Problemas derivados de la dinámica demográfica: fecundidad, envejecimiento de la
población entre otros.
Las desigualdades sociales y sus tres dimensiones socioeconómicas: vivienda, educación y salud.
Calidad de vida y polarización social. El Índice de Desarrollo Humano como indicador de las
desigualdades socioespaciales. Pobreza.
Los movimientos migratorios. Las fronteras como muros y espacios de intercambio. Las migraciones
del Siglo XXI. Políticas migratorias. El caso de Venezuela.

Unidad n°4: Las ciudades americanas en el contexto mundial


El proceso de urbanización. Disparidades entre las ciudades de América Anglosajona y América
Latina. Su crecimiento: las ciudades globales y megalópolis.
Las problemáticas urbanas: planificación, expansión, suburbanización, fragmentación y segregación,
gentrificación, usos del suelo. Las transformaciones recientes en las metrópolis latinoamericanas.

BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO (Obligatoria)

Unidad n°1: La organización del espacio geográfico americano

➔ Altschuler, B. (2013) Territorio y desarrollo: Aportes de la geografía y otras disciplina


para repensarlos. Theomai 27-28
➔ Azcarate Luxan, B.; M. Azcarate Luxan y J. Sanchez (2013) Geografía Regional del mundo:
desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. Cap. 3 Pp 183-196 y 7.Pp 481-494 UNED. Madrid.
➔ Blanco, A. (2007) Espacio y territorio: elementos teórico-conceptuales explicados en el
análisis geográfico. En Fernández Caso, M. y R. Gurevich: Nuevos temas, nuevas preguntas.
Un temario para su enseñanza. Buenos Aires. Biblos
➔ Echeverría, A (2022) Continente americano- Relieve de América- Climas y biomas- Cuencas
hidrográficas. Riesgo y vulnerabilidad. Apuntes de cátedra
➔ Méndez, R. y F. Molinero (1998) Espacios y sociedades. Introducción a la geografía regional
del mundo. Ed. Ariel SA. Barcelona. Segunda parte, cap. VI. Pp 253-263 Tercera parte, cap.IX Pp
384-391
➔ Mignone E, A. y J. Alberto (2013) Geografía de América. El medio físico. Revista Geográfica
Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº19. Enero -Junio 2013.ISSN
1668-5180 Resistencia, Chaco

Unidad n° 2: La valoración de los recursos naturales y sus problemáticas

➔ Bocero, S. y C. Natenzon (2007) La dimensión ambiental del territorio en América Latina aportes
para su discusión. En Fernández Caso, M. y R. Gurevich: Nuevos temas, nuevas preguntas. Un
temario para su enseñanza. Buenos Aires. Biblos
➔ Bruzzone, E. (2009) Las Guerras del agua. América del Sur en la mira de las grandes potencias.
Capital Intelectual S.A. Buenos Aires pp 76-116
➔ Malacalza, L. y otros (2017) Fundamentos de Ecología y ambiente. Cap. 9, PP 116-121 Luján.
UdUNLu
Unidad n° 3: Poblamiento y dinámica demográfica en América: cambios y continuidades

➔ Azcarate Luxan, B.; M. Azcarate Luxan y J. Sanchez (2013) Geografía Regional del mundo:
desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. Cap. 3 Pp 196-223 y 7.Pp 494-501 UNED. Madrid
➔ CEPAL- Chakiel
…….. (2016) La matriz de desigualdad social en América Latina Pp 16-21
………(2018) Los efectos y desafíos de la transformación demográfica en América Latina y el Caribe
➔ Méndez y Molinero (1998) (1998) Espacios y sociedades. Introducción a la geografía regional
del mundo. Ed. Ariel SA. Barcelona. Segunda parte, cap. VI. Pp 241-244/ 284-289 Tercera parte,
cap.IX Pp 363-376
➔ Pedone, C. y A. Hinojosa (coord) (2022) Vidas en movimiento. La migración en América
Latina.CLACSO. Argentina

Unidad n°4: Las ciudades americanas en el contexto mundial

➔ Méndez y Molinero (1998) (1998) Espacios y sociedades. Introducción a la geografía regional


del mundo. Ed. Ariel SA. Barcelona. Segunda parte, cap. VI. Pp 289-293 Tercera parte, cap.IX Pp
419-422

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Considerando lo expresado en la normativa vigente a la cual se ajusta el Plan Institucional de


Evaluación, consultado oportunamente y entendiendo a la Evaluación como un proceso sistemático,
continuo y complejo de fuertes implicancias sociales se logra obtener la evaluación del proceso de
aprendizaje que involucra necesariamente a los/as estudiantes y a la docente a cargo.
La evaluación de los alumnos debe tener en cuenta no solo la obtención de conocimientos sino
también la destreza en sus procedimientos, en la resolución de diferentes situaciones y su análisis con
proyección al futuro.
La evaluación es una práctica compleja donde se tienen en cuenta varias actividades y niveles de
aprendizaje. Se pretende desarrollar una evaluación continua de los alumnos considerando los
siguientes instrumentos de evaluación que le otorgarán a esta propuesta un carácter continuo e integral
son:
· Asistencia a clase. Debe cumplir con un 60%.
· Actividades individuales o grupales en cada encuentro.
· Trabajos prácticos individuales y/o grupales domiciliarios.
· Evaluaciones escritas y presenciales.
· Trabajos de análisis reflexivo que articulen los contenidos propuestos y las prácticas
educativas.
· Participación activa en las clases y en los espacios virtuales diseñados con fines
exclusivamente pedagógicos.
· Cumplimiento en la entrega de trabajos. en tiempo y forma
· Lectura de la totalidad de la bibliografía obligatoria.
· Análisis de los conceptos y planteos teóricos contenidos en los textos obligatorios.
· Resolución de problemas.
· Capacidad para la selección de bibliografía y los procedimientos aplicados.
· Uso de vocabulario específico
Los criterios de evaluación básicos para la aprobación de este Espacio Curricular son:
· Fuerte compromiso en la concreción de tareas grupales e individuales, presenciales y
domiciliarias.
· Conocimiento sólido de la bibliografía obligatoria, que conduzca al establecimiento de
relaciones conceptuales desde una posición reflexiva y analítica.
· Posibilidad de formular líneas de análisis debidamente fundamentadas.
· Comparación y comprensión crítica de las diferentes posiciones teóricas.
· Correcto uso del vocabulario.
· Aprobación de las instancias de trabajos prácticos y evaluaciones escritas/orales
Pautas para la aprobación de la cursada:
Se debe cumplir con el 60% de asistencia, la aprobación de la totalidad de los trabajos prácticos, las
instancias parciales y los criterios enunciados anteriormente.
En cuanto a los trabajos prácticos, se confeccionan trabajos individuales simples y grupales (más
complejos) donde es considerado el análisis realizado en los mismos, la investigación obtenida y el
uso de vocabulario técnico. En algunos casos, se realiza la exposición grupal del tema seleccionado.
Se deben realizar dos parciales presenciales, escritos e individuales, uno por cuatrimestre. (como
excepción se realizó un primer parcial tradicional escrito y un segundo parcial domiciliario de análisis
de bibliografía) La nota mínima de aprobación es 4 (cuatro) puntos para acceder a la instancia de
acreditación con examen final. Cada instancia evaluativa, tiene su instancia de recuperación. El
alumno que fundamente de manera fehaciente su inasistencia en la evaluación de un cuatrimestre,
podrá acceder al examen de recuperación. Si el alumno estuviere ausente en los parciales de los dos
cuatrimestres, o no alcance el 4 (cuatro), no podrá acreditar la materia.
Se podrá recuperar dos veces el mismo informe sólo si el estudiante tiene una de las dos
instancias originales aprobadas.
Las fechas en las que se lleven a cabo los recuperatorios deberán ser establecidas por cada docente en
el Proyecto de Cátedra. debiendo existir entre la devolución de la instancia a recuperar y el
recuperatorio un plazo mínimo de 6 (seis) días.
Pautas para la acreditación final:
Para acreditar definitivamente la materia, el alumno debe aprobar la cursada y rendir un examen final
de carácter oral e integrador de los contenidos trabajados durante el año, cuya calificación deberá ser
4 (cuatro) o más. Se presentará con un tema especial para comenzar a exponer y luego se indaga sobre
el resto de los temas del programa. Se deberá presentar en la mesa de examen con la carpeta de mapas
elaborados durante el año.
En cuanto al régimen de cursada libre, los alumnos que podrán acceder a esta modalidad, son
aquellos que presenten la totalidad de trabajos prácticos solicitados, resuelvan una evaluación escrita y
oral.
Los criterios de evaluación son:
Instancia escrita: de aquellos contenidos tratados en los trabajos prácticos y la bibliografía obligatoria.
La aprobación de todos los puntos solicitados es necesaria para pasar a la instancia oral.
Instancia oral: sobre los contenidos teóricos del programa vigente al momento del examen.
La aprobación de cada instancia se realizará ante una comisión evaluadora. La calificación se realizará
con una escala de 1(uno) a 10 (diez), siendo la nota mínima de aprobación de 4 (cuatro)

ACLARACIÓN:
Durante el ciclo lectivo 2022, la materia Geografía I se desarrolló solamente en el segundo
cuatrimestre. Por este motivo, aquellos alumnos que han cursado con esta condición, se presentarán a
rendir el examen final con el presente programa.

Prof. Adriana Echeverría

También podría gustarte