Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL MULTIDISCIPLINARIA

RICARDO MORALES AVILÉS

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO


Lic. Yesenia Toruño

Integrantes:

Linda Liseth López Dávila


Mileydi de los A. Aráuz Úbeda
Jazmir Rafael López Zeledón
Felipe Herrera Rodríguez
Sebastián Laguna Castellón

Matagalpa, 25 de marzo 2023


1
DERECHO

La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está
conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye
el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad.

La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su
contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que
permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.

Derecho implica ordenación de las partes que integran la sociedad, regulación de


las actividades del hombre en sociedad. La moral trata de las acciones humanas en
orden a su bondad o malicia. La moral como el derecho regulan la conducta
humana.

Concepciones entre Derecho y Moral

 La moral censura el delito, el derecho lo sanciona.

 La moral es íntima y su grandeza depende de la condición humana, su objeto


es el perfeccionamiento del individuo.

 El derecho es externo, comprende la regulación de actos entre humanos, su


objeto es el ordenamiento de tipo social.

 El derecho es heterónomo, coercible, imperativo-atributivo, bilateral, en


cambio la moral es autónoma, incoercible, imperativa pero no atributiva, es
unilateral.

 El derecho deja margen para el cumplimiento de los deberes morales.

 La moral y el derecho generalmente coinciden perfectamente, pero otras


veces pueden diferir.

 El hombre y su conducta son el objeto tanto de la moral como del derecho.

 El derecho debe tener en cuenta la moral siempre que contribuya al bien


común.

2
El derecho es un lenguaje técnico en que se hacen definiciones, se establecen
procedimientos, plazos, requisitos, de manera general y rígida y así tiene que ser
porque necesitamos que el derecho sea predecible, necesitamos saber
exactamente lo que está permitido, lo que está prohibido y bajo qué condición
procede una petición o bajo que condición resultas inadmisible una prueba.

DERECHO VS JUSTICIA

Esta distinción constituye la piedra angular de la cual parte toda la Teoría Pura del
Derecho. No solo por el lugar en el cual se encuentra dentro de su obra, sino porque
en la medida que la misma pretende definir el Derecho, esta tarea debe comprender
-en primer lugar- distinguirlo de la justicia, la idea que se le asocia mayormente.

Para Kelsen el Derecho es un orden de conducta humana y más bien la justicia es


un anhelo social: “La aspiración a la justicia es el eterno anhelo humano de felicidad.
El individuo aislado no puede, en cuanto tal, encontrar la felicidad, y por ello la busca
en la sociedad. Justicia es felicidad social."1 Kelsen, al igual que Bentham y Austin,
también asocia la idea de justicia con la felicidad: La justicia es felicidad para todos.

Sin embargo, Kelsen considera que la felicidad individual, entendida como la


satisfacción de todos los intereses que una persona posee, en cierto momento entra
en conflicto con la felicidad de otro individuo.

FUENTES DEL DERECHO

A la hora de hablar de derecho es fundamental que establezcamos cuales son sus


fuentes, es decir, las ideas y los fundamentos en los que se basa aquel para poder
desarrollarse y establecer sus principios básicos. En este sentido, tenemos que
subrayar que sus citadas fuentes pueden determinarse, de manera general, en tres
grandes categorías:

3
4
LEY

La ley es un conjunto de reglas y normas establecidas por una autoridad competente


y aplicadas en una sociedad para regular las conductas y resolver conflictos.

La ley puede ser de distintos tipos, como la ley penal, que se encarga de sancionar
delitos y proteger a la sociedad, o la ley civil, que regula las relaciones entre
individuos y entidades.

En general, la ley tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos y


deberes de los ciudadanos en una sociedad.

JUSTICIA

La justicia es la virtud de dar a cada uno lo que le corresponde. Es un


término que proviene del vocablo latín iustitia y que tiene diferentes acepciones de
acuerdo a la cultura, los valores propios de cada comunidad y el ámbito de
aplicación del término.

Dentro del ámbito judicial, este concepto se utiliza para hacer alusión a las reglas
y normas que condicionan los accionares de las personas e instituciones y
que suelen ser formuladas y puestas por escrito por los miembros del poder
legislativo de cada distrito.

Es también utilizada la palabra «justicia» para hacer alusión al poder judicial, uno
de los tres poderes del Estado.

JUSTICIA COMO VALOR

La justicia es uno de los valores fundamentales del ser humano, a través de ella se
busca que cada individuo reciba lo que le pertenece independientemente de sus
condiciones, lo que implica un reconocimiento y respeto total por los derechos

5
humanos. La justicia pone a cada individuo en el lugar que se merece, sin
discriminar y respetando sus libertades individuales.

Es la base de muchas otras virtudes, por lo que es considerada la virtud universal


por excelencia que se debe inculcar al individuo en la primera infancia y a lo largo
de toda la vida.

Toda sociedad debe basarse en la justicia, los actos injustos vulneran los
derechos de la persona quitándole libertad. Es importante que los individuos y la
sociedad en conjunto luchen en contra de las injusticias que pueden darse en
ámbitos tales como el social, laboral, familiar, entre muchos otros.

Después de estas reflexiones, se pasa a explicar la "Teoría de la Justicia", que fue


elaborada por los filósofos griegos, especialmente por Platón y Aristóteles, de los
cuales, el aporte de este último es el más valioso, y cuyas consideraciones acerca
de la naturaleza de la justicia y de sus modalidades recogió después Santo Tomás
de Aquino, las que han llegado hasta nuestros días casi sin sufrir modificaciones.

Según Gustav Radbruch, los fines supremos del Derecho son el bien común, la
justicia y la seguridad. Dice también, que no se puede exagerar la impor-tancia del
bien común para negar los principios de justicia y seguridad, ya que de esta manera
se destruye la idea misma del Derecho. No hay antinomia entre la seguridad, por
una parte, y la justicia y el bien común, por la otra. La justicia es un elemento del
bien común.

Santo Tomás de Aquino, también citado por Monroy Cabra37 - en la Summa


Theológica - coloca como característica fundamental de la ley el que persiga el bien
común. Agrega que una tiranía no es justa, porque no está orientada hacia el bien
común sino que por el contrario, se inspira en el bien particular del príncipe y, por
consecuencia, una rebeldía contra un gobierno de este género no es "sedición".
Dice que las leyes humanas pueden ser justas o injustas. Son justas, cuando se
inspiran en el bien común; son injustas, cuando el príncipe impone a sus súbditos
el yugo de las leyes que no se inspiran en ese bien, y éstas pueden ser llamadas

6
actos de violencia más bien que Leyes, y no obligan en conciencia. Por último, el
bien supremo y primordial del Derecho es la Justicia.

Aristóteles distingue así las nociones de equidad y justicia: "Lo equitativo y lo justo
son una misma cosa; y siendo buenos ambos, la única diferencia que hay entre ellos
es que lo equitativo es mejor aún. La dificultad está en que lo equitativo, siendo
justo, no es lo justo legal, sino una dichosa rectificación de la justicia, rigurosamente
legal. La causa de esta diferencia es que la ley necesariamente es siempre general,
y que hay ciertos objetos sobre los cuales no se puede estatuir convenientemente
por medio de disposiciones generales. Y así, en todas las cuestiones respecto de
las que es absolutamente inevitable decidir de una manera puramente general, sin
que sea posible hacerlo bien, la ley se limita a los casos más ordinarios, sin que
disimule los vacíos que deja. La ley no es por esto menos buena: la falta no está en
ella; tampoco está en el legislador que dicta la ley; está por entero en la naturaleza
misma de las cosas, porque ésta es precisamente la condición de todas las cosas
prácticas. Por consiguiente, cuando la ley dispone de una manera general y en los
casos particulares hay algo excepcional, entonces, viendo que el legislador calla o
que se ha engañado por haber hablado en términos generales, es imprescindible
corregirle y suplir su silencio, y hablar en su lugar, como él mismo lo haría si
estuviese presente; es decir, haciendo la ley como él la habría hecho, si hubiera
podido conocer los casos particulares de que se trata. Lo propio de lo equitativo
consiste precisamente en restablecer la ley en los puntos en que se ha engañado a
causa de la fórmula general de que se ha servido (...)"

TIPOS DE JUSTICIA

Dentro de una sociedad existen diferentes tipos de justicia que regulan las
interacciones entre los miembros. Son:

 Justicia distributiva. Busca la distribución justa de los bienes y recursos dentro


de una sociedad para garantizar el bienestar y una vida digna a todos
los ciudadanos.
 Justicia procesal. Busca la imposición y posterior cumplimiento de las normas

7
 por parte de todos los miembros de una sociedad, sin distinción ni privilegios de
ningún tipo.
 Justicia retributiva. Busca que los individuos sean tratados de la misma forma
en que ellos tratan a los demás, de modo que toda persona que infrinja un daño
a otra tendrá una sanción o castigo.
 Justicia restaurativa. Busca subsanar el daño causado por un tercero a un
individuo particular en miras a que recupere su bienestar.

CARACTERÍSTICAS DE LA JUSTICIA

 Es una virtud o cualidad humana.


 Busca el bien común.
 Busca garantizar el orden y la paz en una sociedad.
 Supone la igualdad ante la ley.
 Puede explicarse desde distintos puntos de vista.
 Cuenta con un fundamento cultural (de acuerdo al consenso social) y un
fundamento formal (de acuerdo a normas codificadas).
 No es arbitraria.
 Actúa de manera equitativa.

LA JUSTICIA EN LA FILOSOFÍA

La justicia es un tema que abordaron diversos pensadores a lo largo de la historia:

 Sócrates (470 a. C. – 399 a. C.). Basta el conocimiento de lo justo para obrar


como es debido.
 Platón (427 a. C. – 347 a. C.). La justicia es la armonía de la sociedad.
 Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.). La justicia es la igualdad proporcional, lo que
significa darle a cada cual lo que le corresponda, y que tiene que ver con sus
necesidades, aportes a la sociedad y méritos propios.
 Santo Tomás de Aquino (1224 – 1274). La justicia es una ley natural, es decir,
otorgada por Dios.

8
 Baruch Spinoza (1632 – 1677). Es justo aquel que tiene una voluntad constante
de dar a cada uno lo suyo, e injusto aquel que se esfuerza en hacer suyo lo que
es de otro.
 Gottfried Leibniz (1646 – 1716). Cuando el individuo se pone en el lugar del
otro, podrá estar en el verdadero punto de vista para
juzgar lo que es justo y lo que no lo es.

EL SÍMBOLO DE LA JUSTICIA

La justicia es representada por una balanza, que


significa el trato justo, equilibrado y exacto de cada
hecho o situación.

También es representada por la estatua de la justicia,


que fue inspirada en la diosa griega Themis y que
simboliza el orden, los juramentos, la justicia y la equidad.

Temis tiene los ojos vendados, lo que significa que la


justicia es imparcial y no hace diferencias. Tiene en una
mano la balanza y en la otra una espada, símbolo del
castigo que se impondrá al que no cumpla lo que es justo.

9
En otras palabras, la ley es el marco legal que rige una sociedad, mientras que la
justicia es la forma en que se aplica ese marco legal, de todo lo anterior podemos
concluir que:
Ley Justicia
Conjunto de reglas y normas
Aplicación correcta e imparcial de la ley,
establecidas por una autoridad
y obligación de garantizar que se
competente y aplicadas en una
cumplan los derechos de todos los
sociedad.
miembros de la sociedad.
Poder Legislativo
Implica tratar a todos los individuos de
Puede ser de distintos tipos.
manera igualitaria ante la ley, sin
Penal, civil, familia, etc.
discriminación.
Tiene como objetivo garantizar el Implica basar las decisiones judiciales
cumplimiento de los derechos y en hechos y pruebas objetivas, y no en
deberes de los ciudadanos. prejuicios o intereses personales.
Es un marco legal que rige una Es un valor fundamental en cualquier
sociedad. sociedad democrática.

De todo lo anterior podemos deducir que:

La justicia está por encima del derecho y también de la ley, la justicia es atemporal
es un valor universal, se confunde o se identifica en gran medida con lo que se
conoce como el derecho natural, la justicia es la base a la que se tiene que aspirar
tanto como a la ley y a las normas jurídicas y sobre las que tiene que asentarse para
que efectivamente se pueda decir que reúnen y cumplen el valor de justicia
universal.

La justicia significa orden, equilibrio y virtud, es axioma y está más allá de las
fronteras del tiempo y de un espacio geográfico, la justicia es una idea de lo
deseable, es una aspiración de lo que pensamos que debe ser y que cada quien
sea tratado como se merece. No es fácil que se consiga eso, porque los seres
humanos somos complicados de lo que dicen las leyes, además los valores
cambian, lo que ayer no parcia normal, hoy es inaceptable, lo que ayer era algo
lógico, hoy es un disparate. La ley cambia más despacio que la sensibilidad social,
esperamos que le ley produzca resultado.

10
Ley es la materialización de la voluntad popular emitida por el poder legislativo o
parlamento, por lo tanto, la ley forma parte del derecho, pero solamente un aparte.
La ley por el hecho de serlo, no tiene porque ser justa, por el hecho de ser emanada
por un poder legislativo no tiene porque que ser refutada como tal.

Ejemplo de leyes que no son justas:

 Leyes que habilitaban la persecución de etnias


 Leyes que imposibilitaban el derecho al sufragio a menores y mujeres

La ley 13 010 de sufragio femenino, también conocida como ley Evita, fue
sancionada en Argentina el 9 de septiembre de 1947 y promulgada el 23 de
septiembre, estableciendo este último como el Día Nacional de los Derechos
Políticos de la Mujer, fecha en la que se reconoció la igualdad de derechos políticos
entre mujeres y hombres, entre ellos, el derecho de las mujeres a elegir y ser
elegidas para todos los cargos políticos nacionales, y estableció en ese país
el sufragio universal. En la Cámara de Diputados hubo un gran trabajo de Eva Duarte y
del diputado Alcides Montiel. Fue aprobada1 durante el gobierno de Juan Domingo
Perón y se puso en vigencia por primera vez en las elecciones presidenciales de 1951.
11
Contrato esclavista. Lima-Perú, 13/10/1794. Recibo de compraventa y venta de
esclavos. Río de Janeiro, 1851.

En 1885, es promulgada la Ley de los


Sexagenários, a partir de la cual todo
esclavizado con más de 65 años sería
considerado libre. El día 13 de mayo de
1888, la esclavitud fue abolido oficialmente
por la Ley Áurea, siendo Brasil el último país
en abolir la esclavitud. Estas leyes deben ser
vistas como resultado de una presión
combinada de la resistencia de los
esclavizados y de la creciente aceptación
del movimiento abolicionista en la sociedad.

Lei Áurea, 1888. Archivo Nacional de Brasil.

12
Ley Eusébio de Queirós en 1850. Esta ley tuvo como consecuencia el aumento del
precio de los esclavizados y la intensificación del tráfico interno de esclavizados
dentro del territorio brasileño.

13

También podría gustarte