Está en la página 1de 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE
DERECHO
PRODUCTO ACADÉMICO 01

ASIGNATURA: FILOSOFIA DEL DERECHO

NRC: 15095

TEMA: LA FILOSOFIA Y EL DERECHO.

INTEGRANTE:
MAMANI FARFAN, Jackeline Fátima

Perú- 2022
LEE ATENTAMENTE LOS ENUNCIADOS Y RESPONDE ARGUMENTANDO
SOBRE LOS CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y DERECHO.
1) ¿Qué es una Teoría Pura del Derecho?
Teoría Pura del Derecho sustentada por Hans Kelsen, dice que “es una teoría
del derecho positivo, en general y no de un derecho particular. Es una teoría
general del Derecho y no una interpretación de tal o cual orden jurídico,
nacional e internacional.”

Lo que quiere decir que la teoría pura del derecho determina que es el
derecho y como se forma, sin necesidad de recurrir a interpretaciones
externas, excluyendo así cualquier análisis moral y comentarios o puntos de
vista de otros autores.

2) ¿Cuál es la diferencia entre las Ciencias de la Naturaleza y las Ciencias


Sociales?
Las ciencias naturales vienen a ser el conjunto de disciplinas científicas
encargadas de estudiar la naturaleza y los fenómenos naturales.
Por otro lado, las ciencias sociales vienen a ser el conjunto de disciplinas
científicas que tiene como objeto el estudio del ser humano, la sociedad y
sus instituciones.
La diferencia entre ambas ciencias es que la de la Naturaleza logro
independizarse de la política, debido a un interés social, que únicamente la
libertad de la investigación científica puede garantizar. En cambio, las
Ciencias Sociales, no lograron independizarse de la política, pues todavía no
encontraron un apoyo de la sociedad que les haya permitido hacer un análisis
de las ideologías que puedan ser sustentadas por los que ejerce en el poder
o aspiran a conquistarlo.

3) ¿Qué significa para Kelsen la imputación el sistema jurídico?


Kelsen (1982) nos dice que la imputación no consiste en otra cosa sino en
esa conexión entre el acto ilícito y su consecuencia.
“Es una norma jurídica, la consecuencia imputada a la condición es un acto
coactivo que consiste en la privación, forzada si es necesario, de bienes tales
como la vida, la libertad o cualquier otro valor, tenga o no contenido
económico. Este acto coactivo se llama sanción (...) es la reacción especifica
del derecho, contra los actos de conducta humana calificados de ilícitos o
contrarios al derecho”.
Por tanto, la imputación en el sistema jurídico viene a ser la sanción, siendo
esta el objeto de la norma jurídica, es así que la sanción viene a ser un tipo
de garantía para los actos ilícitos que podrían ser cometidos.

4) ¿Cuál es la diferencia entre causalidad e imputación?


Es un sistema de elementos enlazados entre sí, tiene relación de causa y
efecto; así también, la causalidad tiene esa posibilidad de poder predecir
acontecimientos futuros. (Kelsen).

Al respecto de la imputación es una atribución, descripción de un orden


normativo de la interacción humana, siendo que no es más que la conexión
entre el acto ilícito y su consecuencia. (Kelsen).

La diferencia entre causalidad e imputación reside -como ya se apuntó- en


que la relación entre la condición como causa y la consecuencia como efecto,
que se expresa en la ley natural, no es establecida, como la relación entre
condición y consecuencia formulada en una ley moral o jurídica, mediante
una. Norma puesta por un hombre, sino que es enteramente independiente
de semejante intervención humana. (Kelsen). Pag 104
Otra diferencia entre causalidad e imputación reside en que toda causa
concreta tiene que ser vista como efecto de otra cansa, y cada efecto
concreto, como causa de otro efecto, de suerte que el encadenamiento de
cansas y efectos -según la esencia de la causalidad- aparece como infinito
en ambas direcciones. (Kelsen). Pag 104

En este sentido la diferencia fundamental entre la causalidad y la imputación


consiste en que la imputación tiene un punto final, lo que quiere decir algo
concreto (sanción); en cambio, la causalidad no lo tiene (lo que podría pasar).
Un ejemplo claro está en el mismo hombre que su conducta se regula por las
leyes, por tanto no es libre. Cuando estos actos se juzga en una ley moral,
jurídica o religiosa, estos actos podrían tratarse de buenas acciones, crimen
o pecados, siendo que es imputada, teniendo como resultado la
consecuencia que lleva a una recompensa o pena, dependiendo como lo
determina la ley, el acto que se realizo es imputado a la persona que la
cometió mas no a otra.

5) ¿Cuál es el objeto de la Ciencia del Derecho?


Para Kelsen, la Ciencia del Derecho no tiene que ver con la conducta
fáctica de los hombres, sino solamente con lo jurídicamente
preceptuado. Por ello, no es una ciencia de hechos, como la sociología, sino
una ciencia de normas; su objeto no es lo que es o lo que sucede, sino un
complejo de normas.
Por tanto, la ciencia del derecho es una ciencia social sobre la experiencia
que tiene los ordenamiento jurídicos que tienen como objeto el conocimiento,
ocupándose principalmente en el estudio de las normas que se encuentran
vigentes.

6) ¿Qué entiende Kelsen por Derecho y Moral?


“El Derecho positivo y la Moral son dos órdenes normativos distintos unos de
otro:
El derecho positivo, es un orden coactivo; es decir, cuando el derecho es
concebido como un orden normativo que trata de producir determina
conducta humana, en cuento enlaza a la conducta opuesta un acto coactivo
socialmente organizado.

Las normas morales son producidas por la costumbre, y su instauración


consciente (profeta o religión) (..). El órgano moral no prevé órganos
centrales para la aplicación de sus normas. Así también, la moral no estatuye
sanciones de carácter jurisprudencial.” (Kelsen).

Por tanto el derecho positivo son todas aquellas normas y leyes de carácter
coactivo, que regulan el comportamiento humano dentro de la sociedad, el
no cumplir estas normas acarrea una sanción estipulada dentro de las
mismas.
Por otro lado, las normas morales pueden ser fuentes del derecho, pero su
principal función es regular el comportamiento en cuanto al bien y el mal,
están son producidas en su mayoría por la costumbre, sus sanciones
solamente son cuestionamientos por la sociedad.

7) ¿Qué señala Kelsen sobre Derecho e Ideología?


Kelsen señala que:
“La ciencia del derecho que describa el derecho como un sistema de normas,
con el argumento de que el concepto de lo debido, cuya expresión es la
norma, carece de sentido, o es un mero simulacro ideológico. De ahí se arriba
a la concepción de que no podría existir una ciencia jurídica normativa, es
decir, orientada al conocimiento de normas; de que la ciencia del derecho
sólo es posible como sociología del derecho.

La "ideología", en cambio, encubre la realidad en cuanto, con el propósito de


conservarla, defenderla, la transfigura, o, con el propósito de atacarla,
destruirla o remplazarla por otra, la desfigura. Ideología tal tiene sus raíces
en un querer, no en un conocer; brota de ciertos intereses, o mejor, brota de
intereses distintos al del interés por la verdad, con lo cual, naturalmente, nada
se afirma sobre el valor o la diguidad de esos otros.
La exposición del derecho positivo debe mantenerse libre de ideología (en el
segundo sentido de la palabra).” (Kelsen).

En este sentido, el derecho a diferencia de la ideología no puede es


autónomo; ya que se encuentra subordinado a la política, en cuanto discurso
del poder, es decir, subordinados a los intereses de un grupo; pero también
como discurso de capital, pues se subordina a la economía. Así también, se
puede decir que el derecho está condicionado a la realidad ideológica.

8) ¿Qué elementos considera Kelsen para la definición del Derecho?


El derecho es un ordenamiento de la conducta humana, un ordenamiento de
coacción, un sistema de normas (Kelsen).
Se tiene que rechazar aquella definición que no lo presente como un
ordenamiento de coacción, pues solo este ordenamiento, distingue el
derecho de cualquier otro orden social.
El “ordenamiento” se constituye por un sistema de normas que tiene el mismo
fundamento, es importante señalar que del ordenamiento solo puede
derivarse su vigencia mas no su contenido.
Se requiere una estructura formal, lógica, transcendental, aplicable a
cualquier derecho, que convenga a cualquier ordenamiento jurídico b el cual
tiene que ser capaz de acoger cualquier contenido. S e tiene que tener en
cuenta que la eficacia social es condición para la vigencia, pero no el
fundamento del mismo.

9) ¿Qué menciona Kelsen sobre la negación del carácter normativo del


Derecho?
Al respecto Kelsen indica:
“ El pensamiento de una negación del derecho; la representación de algo que
está fuera del derecho y que lo contraría; de algo que amenaza, quebranta o
inclusive suprime la existencia del derecho. Esta representación es equívoca.
Reposa en que se interpreta como una contradicción lógica la relación entre
la norma que ordena determinada conducta, y la conducta fáctica que es
opuesta a la ordenada. (…) La existencia o validez de la norma que ordena
determinada conducta no es "quebrantada" por la conducta contraria como
si se tratara de una cadena que mantiene preso a un hombre, y que es rota;
la cadena del derecho encadena también el hombre que "rompe" el derecho;
la norma no es "violada", como es lesionado un hombre por un acto coactivo
llevado a cabo en su contra.”

En este sentido, la negación para Kensel dentro de la normativa jurídica se


interpreta como una contradicción a lo que se ordena dentro de las normas
o leyes. Así también, para Kensel es importante considerar que la validez de
una norma no es quebrantada por la conducta contraria entonces la norma
no es violada.
10) ¿Por qué para Kelsen es importante la norma fundamental?
La norma fundamental es importante porque Kelsen refiere:
“Esta suposición en sí misma una norma, ya que significa que es preciso
observar las reglas contenidas en la primera Constitución. Se trata pues de
la norma fundamental (Grund-nor) del orden jurídico derivado de esta
constitución. No es, sin embargo, una norma de Derecho Positivo. Nunca fue
“puesta” (gesetzt), sino solamente presupuesta (vorausgesetzt). (….) Para
atribuir a ciertos hechos de calidad de hechos creadores de normas validases
necesario suponer la existencia de esta norma fundamental. Dicho en otros
términos, la validez de toda norma positiva (…) depende de la hipótesis de
una norma no positiva que se encuentra en la base del orden jurídico al cual
la norma jurídica pertenece.”

Por tanto, kensel quiere decirnos la existencia de una norma fundamental,


proviene de la valides de una norma positiva la misma que debe estar validad
dentro de un ordenamiento jurídico, ya que a base de ellas se regulara su
calidad dentro de la sociedad.

REFERENCIAS:

 Kelsen H. (2020). Teoría Pura del Derecho. Editorial Universitaria de Buenos


Aires. Pag 19.
 Kelsen H. (1982). Teoría Pura de Derecho. Segunda Edición. Universidad
Nacional Autónoma de México. Pag. 96. Recuperado desde
file:///C:/Users/User/Downloads/Teor%C3%ADa%20pura%20del%20Derecho%
20-%20Kelsen.pdf

También podría gustarte