Está en la página 1de 8

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO ESLengua 2023

CENTRO ESCOLAR COMUNIDAD SAN FERNANDO


PROFESORA: JEANETH MARIBEL ALVARADO
GRADO: 6° SECCIÓN: A

CENTRO ESCOLAR COMUNIDAD SAN FERNANDO


PROFESORA: JEANETH MARIBEL ALVARADO
Página de GM Adecuaciones metodológicas u otras
actividades
Trimestre Unidad Contenidos Fecha Semana

Primer U1 - Generar un diálogo con los estudiantes para


trimestre ▪ Los elementos de la que comenten sobre los diferentes elementos
PUBLICAMOS comunicación: de la comunicación conocen.
CUENTOS
emisor, receptor, código, -Análisis de los cuentos de terror, policial y sus
(4 semanas) canal. características, elementos y los tipos de
▪El cuento policial. Elementos, 06/02/. narradores que presentan.
GM págs. 22-
estructura y características. 1
29 2023
Identificación de los elementos de los cuentos
▪ Recepción de cuentos policiales y de terror teniendo en cuenta su
policiales. estructura, sus caracterís ticas, tipos de
personajes y la temá tica que tratan

▪ La producción de GM págs. 30- 13/06 2 - Realizar una lluvia de ideas para dar
cuentos: ficha de personajes 37 respuesta a las siguientes preguntas:
• ¿Cómo me imagino mi cuento de terror?

• ¿Qué quiero que sientan o experimenten las


personas al leer mi cuento?
principales y secundarios. • ¿Qué quiero que imaginen de mi historia?
- Narrativa de Arthur Conan • ¿Qué personajes utilizaré? ¿Cómo los
Doyle y Edgar Allan Poe describiré?

• ¿En qué espacio sucederán los hechos?


¿Cómo describo el lugar?
▪ La redacción de
párrafos narrativos: Redacta párrafos narrativos en los que
presenta acciones principales y secundarias
acciones principales y
con coherencia narrativa.
secundarias.
Video

¿Qué necesito escribir para transmitir


sensaciones de miedo? Cómo escribir una
historia de terror en 5 pasos. Disponible en:
https://bit.ly/3CSg11

▪ La crónica
periodística: crónica de Reconoce las características de las crónicas
sucesos, definición y periodísticas que lee
características.
GM págs. 38- Material de apoyo:
20/02 3
45 Video: ¿Qué son las crónicas? Disponible en:
▪ Clases de sujeto en la https://bit.ly/3FGZ0Jq
oración: simple y compuesto;
explícito y tácito.

▪ Organizadores gráficos
de la información: el esquema
de llaves

Los estudiantes harán uso del siguiente


recurso en línea.
GM págs. 46-
27/02 4 Video:
51
Video: https://bit.ly/3FBqAY

CENTRO ESCOLAR COMUNIDAD SAN FERNANDO


PROFESORA: JEANETH MARIBEL ALVARADO

Página de GM Adecuaciones metodológicas u otras


actividades
Trimestre Unidad Contenidos Fecha Semana

Primer U2 06/03 1 2.1 Identifica las características, los elementos,


trimestre los tipos de narrador y la estructura de las
ORGANIZAMOS ▪ La novela. Definición, GM
novelas cortas que lee.
LA características
INFORMACIÓN págs. 64-71
2.2 Comentar de forma oral o escrita las
y elementos.
(4 Semanas) principales acciones realizadas por los
personajes de novelas cor- tas que lee.

▪ Recepción de novelas cortas. 2.3 Interpreta el contenido de las no-


velas cortas que lee.
- El principito. Antoine de
Saint-Exupéry. 2.4 Elaborar mapas de secuencias para
ordenar acciones de textos narrativos.
2.5 Reescribir partes o capítulos de una
novela corta que lee, apoyándose en un mapa
▪ La producción de una
de secuencias.
novela corta:
Organizar al estudiantado en equipos de
mapas de secuencias.
trabajo y proporcionarles una serie de
imágenes de escenas de novelas de manera
desordenada, solicitarles que las ordenen y
escriban un texto narrativo.

▪ Los pronombres Solicitar a los estudiantes ver el siguiente


posesivos y demos- trativos.
GM págs. 72- Video 1: Pasos para elaborar un relato.
79 Disponible en: https://bit.ly/3ltCLPp

13/06 2 Video 2: Sustantivos concretos y abstractos.


Disponible en: https://bit.ly/3xWLLB

Video 3: La novela (origen, definición y


elementos). Disponible en:
https://bit.ly/3pfjvX7

Motivar al estudiantado para que pongan en


práctica el proceso de escritura original
GM págs. 80-
(Planeación, Textualización, Revisión, Edición y
89
Publicación).

Solicitarles que observen los siguientes videos:


20/03 3 Video 1: La planeación en la redacción.
Disponible en: https://bit.ly/3oiGMIe

Video 2: Proceso de escritura. Disponible en:


https://bit.ly/3EdG6t

Video 3: La isla del tesoro - R. L. Stevenson.


Disponible en: https://bit.ly/3pibCQB
Video 4: Las comillas. Disponible en:
https://bit.ly/3xG0bWM

GM págs. 90- Converse}ar con los estudiantes a partir de las


97 siguientes preguntas: ¿Qué es una biografía y
qué tipo de información presenta? y ¿cómo
podemos verificar la veracidad de la
información que encontramos en Internet?

• Solicitar al estudiantado que analice la


biografía de Robert Louis Stevenson. Verificar
comprensión de la misma por medio de la
27/03 4 socialización de las respuestas de la actividad

• Oriente a sus estudiantes a que comenten la


importancia de las biografías.

Ver en la clase el siguiente video:

La biografía y sus características. Disponible


en: https://bit.ly/3pfNUEx

CENTRO ESCOLAR COMUNIDAD SAN FERNANDO


PROFESORA: JEANETH MARIBEL ALVARADO

Página de GM Adecuaciones metodológicas u otras


actividades
Trimestre Unidad Contenidos Fecha Semana
Primer • La lectura de haikús Realizar lecturas de haikús para que los
trimestre estudiantes se familiaricen con la estructura y
• La metonimia GM págs. 110-
el sentido de este tipo de textos poéticos.
119
• Uso de s en palabras
Motivar a los estudiantes a que lean en voz
terminadas en -sión
alta los haikús y que los relacionen con las
imágenes respectivas.

GM págs. 110-119 17/04 1 Ver con los estudiantes en clase los siguientes
videos

Video 1: ¿Cómo declamar un poema?


Disponible en: https://bit.ly/3pNDFHL

Video 2: ¿Cuándo escribir «-ción» o «-sión»?


Disponible en: https://bit.ly/3EK9sQ5

U3

EXPRESEMOS Escritura de poemas Observar con los estudiantes el siguiente


SENTIMIENTOS video: El mundo como un haiku. Disponible
• El epíteto
(20 horas) en: https://bit.ly/3GxRzVs
• Producto: Escritura de GM págs. 120- 24/04 2
haikús 127 Luego dialogar con ellos sobre lo siguiente:

GM págs. 120- 127 Características y estructura del haikú.

• La correspondencia familiar Solicitar a los estudiantes que observen los


siguientes videos:
• La mayúscula después de
puntos suspensivos Video 1: La carta y sus partes. Disponible en:
GM págs. 128-
• Escritura de cartas familiares 135 https://bit.ly/3qgZZdo
08/05 3
GM págs. 128-135

Video 2: La carta personal. Disponible en:


https://bit.ly/3GW3NaC

Luego conversen sobre lo siguiente:


similitudes y diferencias entre la carta y el
correo electrónico, a partir de los
conocimientos del estudiantado.

9 – 12 de mayo de 2023 Semana de evaluación y recuperación.


Página de GM Adecuaciones metodológicas u otras
actividades
Trimestre Unidad Contenidos Fecha Semana

Primer
trimestre 1

2
U3

(20 horas) 3

También podría gustarte