Está en la página 1de 34

TEMA 1.

NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PATRIMONIO

CONCEPTO
Se articulan dos conceptos por separado “Patrimonio” y “Cultura”. Según la RAE, patrimonio procede de
“patrimonium”.
• Patrimonio
1. Es la hacienda que alguien hereda de sus antepasados.

2. Es el conjunto de bienes propios adquiridos mediante cualquier título.

3. Conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica susceptibles de valoración


económica.

4. Conjunto de bienes pertenecientes a la monarquía (o dignidad real).

El patrimonio es algo que tiene valor, que es importante, que debe conservarse y acrecentarse.
• Cultura
1. Son todos aquellos aspectos, dimensiones, facultades…relacionados con la formación del individuo.
(paideia=educación; cultus anima)

2. Conjunto de acciones realizadas por el ser humano para transformar la naturaleza y hacer que esa
naturaleza se adapte a las necesidades del hombre. Es todo lo que no es naturaleza.

3. Hay autores que entienden por cultura, la manera en que piensa o se desarrolla un pueblo en un
periodo concreto de la historia (desde el punto de vista antropológico).

4. Desde el punto de vista sociológico, es la suma de conocimientos, tradiciones, ritos, monumentos,


obras de arte…propias de una comunidad.

➔ Patrimonio cultural
Es el conjunto de bienes materiales e inmateriales que definen la identidad de un pueblo, que hereda de sus
antepasados, con la obligación de transmitírselos a sus descendientes, en perfecto estado de conservación y
acrecentados.

Tres ideas fundamentales de Patrimonio Cultural


1. Herencia
Patrimonio deriva del latín pater. Hace referencia a la herencia de los bienes de padres a hijos.
P. Cultural es la herencia colectiva de nuestra cultura. Para que se de esa herencia es importante la
historia.
P. Colectivo es lo que nosotros vamos recibiendo generación tras generación.
2. Historia
El paso del tiempo. Cómo esa cultura y herencia colectiva se transforma a lo largo del tiempo.
3. Identidad Cultural
Compartir rasgos de identidad en una misma cultura. Todo aquello que nos dice algo más de lo que
hemos sido y se convierte en rasgos identitarios para una misma cultura.

La idea de Patrimonio Cultural cambia a lo largo de la historia.

CULTURA: Cada ciudad cuenta con elementos de su cultura materiales y también inmateriales (música).
Nos dan información sobre la organización de una ciudad (política, económica…), todo ello va a crear una
identidad.
La cultura tiene que ver con la forma de vida de una sociedad, hay una definición de cultura dada por
sociólogos y antropólogos: “Conjunto de leyes o ideas que forman la base del conocimiento adquirido de las
creencias, de las actitudes, de los valores y de los objetos materiales que constituyen la manera de vivir de la
sociedad.”
El hombre se adapta a la naturaleza de forma diferente y tiene diferentes formas de ver el mundo y de
valorarlo. Todo ello constituye su cultura y se trasmite de generación en generación. Las actitudes, los valores,
los comportamientos y las ideas están almacenados en la mente de las personas.
La cultura de una sociedad NO es estática, se adapta a las circunstancias y a los retos. El cambio puede ser
por los individuos de la sociedad o por factores externos. Hay que distinguir cultura popular y hereditaria y
las dos están dentro del patrimonio cultural en la actualidad.

IDENTIDAD CULTURAL: Hace referencia a las creencias, pensamientos e ideas comunes que nos ligan a
una determinada cultura. Hay unos valores simbólicos con los que una determinada cultura se identifica y
dice mucho de ella.
La identidad cultural es una construcción social, priman los valores subjetivos, es dinámica, se puede concebir
de diferentes maneras y puede reinterpretar el pasado y adaptarlo a esa nueva coyuntura. La identidad
cultural crea unas normas y valores comunes con los que esa sociedad se identifica. Componentes de
Identidad Cultural:
Territorio Lengua Símbolos Valores y creencias
Historia Normas Objetos materiales Tecnología

PATRIMONIO CULTURAL: Es todo aquello que forme parte de esa cultura que configura la memoria y la
herencia de un pueblo o una civilización. Hace referencia a los bienes heredados. Definición de la UNESCO:
“El conjunto de elementos naturales y culturales tangibles e intangibles que son heredados del pasado o
creados recientemente”. Abarca una amplia gama de manifestaciones, desde literatura e historia, arte,
monumentos, museos, música, danza, gastronomía, leyendas y mitos. Todo ello configura una identidad
cultural en un territorio.

El patrimonio adquiere importancia como representación simbólica de identidad. El patrimonio enlaza con
el pasado y nos ubica en el presente. Hoy adquiere importancia y es un medio de búsqueda de autenticidad.
Además, no habría que excluir la explotación económica de dicho patrimonio lo que también contribuye a
conservarlo. Gracias a la puesta en valor de ese patrimonio se puede conservar.

El patrimonio es algo dinámico, está vinculado al patrimonio cultural ya que este hace un consumo positivo
de dicho patrimonio. En la ley de patrimonio histórico español se explica que el patrimonio está integrado
por “los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico,
científico o técnico. También forman parte de este, el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos
y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques que tengan valor artístico, histórico o
antropológico”.

La UNESCO (1954) define bien cultural:


- Los bienes muebles o inmuebles que tengan importancia para el patrimonio cultural de los pueblos
como elementos de arquitectura, arte o historia, religiosos o similares, campos arqueológicos, los
grupos de construcción que en su conjunto tengan un gran interés histórico, artístico o arqueológico.
También las colecciones de libros, archivos o reproducciones de los bienes citados.
- Edificios cuyo destino principal es conservar y exponer los bienes culturales muebles como museos,
bibliotecas o archivos. También aquellos lugares que sirven para conservar los bienes culturales en
caso de conflicto armado.
- Los centros urbanos que estén integrados por un gran número de bienes culturales cuya
denominación será centro monumental.

Consideraciones finales sobre el Patrimonio.


1.- Hay que tener en cuenta que los objetos del patrimonio llevan implícitos mensajes culturales, son las
huellas del pasado y deben ser interpretados por profesionales o personas instruidas. Hay interés de difundir
información del patrimonio.
2.- El patrimonio es una construcción social, ya que el hombre decide qué forma parte de su patrimonio y de
su identidad. Es una construcción cultural ya que cada época decide qué se debe conservar, hay una idea
patrimonial distinta y una memoria colectiva diferente. Podemos decir que hay subjetivismo en la idea de
patrimonio, porque cada época integra el patrimonio que quiere, los bienes del patrimonio son transmisores
del conocimiento, ya que patrimonio también es lo que se ha aprendido.
Los objetos históricos son útiles para reconstruir la historia de un lugar y destacar los monumentos más
importantes. El patrimonio tiene un alcance integral. El patrimonio cultural del mundo pertenece a todos los
ciudadanos y la pérdida de ese patrimonio es una pérdida espiritual para dicha sociedad además su buena
gestión puede crear desarrollo económico.

Se denomina “patrimonio vivo” (diversas manifestaciones de la cultura popular, las poblaciones o


comunidades tradicionales, las artesanías y artes populares, la indumentaria, los conocimientos, valores,
costumbres y tradiciones características de un grupo o cultura).
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO (diapo 5)
A esta definición se llega en el siglo XX, después de un largo proceso de sensibilidad patrimonial en la
sociedad.

- Antigüedad Griega y Romana

Empieza a existir esa sensibilidad sobre bienes importantes (s. VIII a. C – s. V d. C). Por ejemplo, los
templos griegos y romanos en los que se depositaban obras de gran importancia, para ser conservadas por
los sacerdotes de los templos.

- Edad Media (s. V – s. XV), se encuentran casos parecidos.

Se han constatado las cámaras de tesoros, espacios o ámbitos donde se depositaban obras de arte para ser
conservadas.

- El Renacimiento (S. XV – XVI)

Durante esta época ocurre exactamente lo mismo. Nos encontramos con 2 estamentos que se dedicarán a
estudiar y valorar las obras de arte del pasado: por un lado los humanistas, intelectuales nacidos en ese
período, que van a estudiar y analizar las obras de arte procedentes de la Antigüedad Greco-Romana que
habían llegado hasta sus días, porque considerarán esas obras de arte como documentos que les permiten
acercarse y conocer como había sido el pasado; y por otro lado el papado, especialmente el Papa Martin V
(accedió al papado en 1420).

Desarrollaron políticas de conservación y protección de las obras conservadas de la antigüedad y en parte de


la Edad Media, porque también las consideraban como documentos obras de importante valor, a través de
los cuales podían conocer el pasado y que dicen que ha de ser salvaguardado para el disfrute de sus sucesores.

- El nacimiento científico del patrimonio cultural se produce en el siglo XVIII.

1º) Es importante este siglo porque también es conocido por el “Siglo de las Luces” o de “La Ilustración”,
donde se impone la razón. 2º) Los ilustrados introducen por primera vez el concepto y sistematizan y
reflexionan sobre el término cultura. 3º) Es importante porque surge el concepto “Historia”, como tiempo
pasado dividido en etapas y que, dentro de ella, hay una serie de bienes que son fundamentales para tener un
mejor conocimiento de ese pasado, de una manera sistematizada. 4º) Surge el concepto de “Monumento
Antiguo”. 5º) Surge el concepto de “Monumento histórico”.

El monumento Antiguo o Histórico, es un edificio/escultura/ sepulcro…, interesante para la comunidad,


desde el punto de vista artístico, pero sobre todo importante desde el punto de vista histórico, por los valores
que aparecen asociados a ese momento.

Y finalmente, aparecen 4 disciplinas que van a ser importantísimas a la hora de que se articule esta
sensibilidad patrimonial: la arqueología, la historia del arte (Johann J. Winckelmann), la crítica del
arte (Denis Diderot) y la estética, la ciencia que estudia las teorías de la belleza (Alexander Baumgarten).

Este siglo ve nacer todas estas disciplinas, pero también es un siglo complicado por la Revolución Francesa,
que supuso la destrucción de muchos monumentos relacionados con la nobleza y el clero. Esto generó un
movimiento de reacción, dentro de los propios revolucionarios. Hubo una serie de personajes que, a través
de sus escritos, reivindicaron las necesidades de poner fin dicha destrucción. Eran todos políticos de la
convención republicana (1793-1794) y fueron los primeros en plantear políticas denominadas “anti
demoledoras” y “conservacionistas” del patrimonio cultural:

o Abate-Gregoire, se le debe la afirmación: “aquel que destruye el monumento es un bárbaro”

o Alexander Lenoir, recorrió durante el período revolucionario, recogiendo pinturas, objetos…que guardó
en un museo para exponerlo más adelante, a las glorias nacionales de Francia.

- El siglo XIX Y LOS INICIOS DE LA CONSERVACION –RESTAURACION.


También aparecen una serie de fenómenos capitales, surge el concepto de “Monumento Nacional”, que
descubría los valores identitarios para un pueblo. El Romanticismo (1810-1840) se caracteriza por el
surgimiento de los nacionalismos, la búsqueda de la identidad nacional…vuelven la vista a la Edad Media,
donde encuentran bienes identificativos, los elementos góticos.

Surgen también los Museos nacionales. A finales del siglo XVIII se funda el primer museo nacional “El
Louvre”. Surge en Francia en 1830, la figura del inspector de monumentos, un personaje que junto con un
equipo de personas se encargará de catalogar, inventariar y restaurar los monumentos de una nación. Los 2
primeros inspectores de monumentos históricos fueron: Ludovico Vitet y Prospero Merimée, nombrados
inspectores por François Guizet (1830).

En 1834, también en Francia, se crea la sociedad para la conservación de los monumentos históricos y, 3 años
más tarde, se crea la primera comisión de monumentos históricos y artísticos que, dirigida por os inspectores
va a ser encargada de regular toda la catalogación, inventariación, restauración, etc.

En España, es en 1844, por imitación del modelo francés, cuando se crea la primera comisión de monumentos
histórico-artísticos, que va a realizar la misma labor que la francesa. Realizará un gran trabajo hasta 1900.
En cada provincia habría una especie de comisión provincial. El 80% de los museos de Bellas Artes de España,
proviene del trabajo realizado por dicha comisión.

La restauración estilística. Eugene Viollet le Duc y su difusión en España e Italia

El siglo XIX es un periodo de gran importancia para el patrimonio histórico. Tiene lugar la fundación de la
restauración como disciplina científica, e igualmente corresponde los primeros instrumentos normativos e
institucionales para la tutela y conservación del patrimonio histórico en Europa. Antes si existía restauración
(pero entendida en unos ámbitos más eruditos y no como disciplina).

En el siglo XIX se desarrollan las primeras leyes de tutela del patrimonio, de bienes materiales e inmateriales.

En ocasiones, esos bienes nos llegan heredados en malas condiciones, deteriorados, por culpa de 3 motivos
que contribuyen a ese deterioro: el tiempo, el hombre y la naturaleza.

En el siglo XIX, se preguntaban qué hacer con ese tipo de bienes. Surgen entonces una serie de intelectuales
de diferentes países (Francia, Inglaterra, Italia y Alemania), que desarrollarán las primeras teorías científicas
acerca de la restauración de los bienes. Había ya trabajos anteriores al siglo XIX dedicados a la restauración,
aunque estaban poco cuidados y eran poco científicos.

En Francia, destaca Eugene, que va a tomar el relevo de lo que fue el desarrollo de la sensibilidad hacia el
patrimonio, articulada por los políticos.

También hay que destacar el desarrollo de una conciencia del cuidado del patrimonio por la persona de Víctor
Hugo (escritor francés del siglo XIX, también importante pintor y defensor del patrimonio cultural). Publicó
en 1825 el artículo “Guerra a los que destruyen” en el cual Víctor defiende la necesidad de proteger todo el
patrimonio histórico-artístico y dentro de él, el patrimonio relacionado con el mundo medieval, que era el
que más le entusiasmaba, porque en él veía una fuente de inspiración importantísima incluso para su obra
literaria, publicando: “Notredame de Paris” (1831) donde la protagonista es la catedral. Para él también era
el lugar donde estaban depositados los valores de la patria, ya que esos monumentos aludían a la historia más
importante de Francia (la medieval), una época en la que según él se había forjado la identidad nacional.

Viollet-le-Duc fue un arquitecto francés, también escritor del arte, que nació en Francia en 1814 y murió en
1879. Nació en el seno de una familia relativamente acomodada y relacionada con el arte. Su padre era
arquitecto y conservador de las colecciones reales, y su tío era pintor.

Eugene se decantará por la arquitectura desde muy joven, y estudiaría con 2 maestros muy importantes en
aquel momento: Jean Huvé y Achille Leclerc. Se dedicará también a viajar, visitar y conocer en profundidad
el patrimonio histórico artístico por Francia e Italia, durante sus años de formación. Lo que más le llama la
atención es el arte medieval (Edad Media), por 2 razones:
-Por una razón estética (es el arte más bello) - Por su momento histórico

Desarrolla la parte principal de su trabajo entre 1850 y 1879. El arte del medievo es el que mejor demuestra
la belleza de Francia como nación. Dentro de este arte medieval, por lo que más se va a decantar, es el arte
gótico, desarrollado durante la Baja Edad Media (S. X y s. XII). Fascinado sobre todo por las catedrales, que
habían sido dañadas, incluso destruidas a causa de la Revolución Francesa o deterioradas por el paso del
tiempo y la propia naturaleza. Las consideraba como bienes del patrimonio histórico-artístico, que había que
restaurar del mejor modo posible.

Su teoría acerca de cómo se tienen que restaurar esos bienes, la escribió en 3 libros:

¿Qué es el arte?

Descripción del Castillo de Pierrefonds

Catálogo razonado de la arquitectura francesa de los siglos XI a XVI, que empezó a publicar Viollet
en 1854 y que concluyó de publicar en 1869 (son 10 tomos). Es en este libro donde articula la primera teoría
científica y crea escuela sobre la restauración y conservación de monumentos.

La teoría de la restauración elaborada por este arquitecto (tantas veces cuestionada) es sin duda punto de
referencia indispensable no solo para comprender la historia de la restauración, sino incluso claves del debate
actual. El estado francés hacia la época de Luis Felipe de siglo crea los fundamentos administrativos para la
conservación y restauración del patrimonio histórico.

El arquitecto francés debemos el mérito de haber enunciado por primera vez y con gran claridad los nudos
de la restauración. Cogió fama a raíz de su “dictionaire raisonne de´l arquitectura francaise du XI eme au
XVI ieme siecle. “Restaurar un edificio no es mantenerlo, repararlo o rehacerlo, es restituirlo a un estado
completo que quizás no haya existido nunca”. La restauración es entendida como adquisición de un estado
ideal de la obra de arte, completa perfecta y cerrada.

Primera teoría: para Viollet, restaurar es reconstruir el edificio, que equivale a recuperar su forma original,
que sería lo mismo que rehacerlo como fue en su momento.

Segunda teoría: restaurar es reconstruir, luego añade la forma prístina, lo que sería lo mismo que recuperar
la forma ideal del edificio, que a lo mejor no había existido nunca, pero que él cree que sería ideal para el
edificio.

Lo que defiende es la “restauración en estilo”, que sería la necesidad de dotar a los edificios que necesitaban
restaurarse, pertenecientes al gótico, de una unidad de estilo gótico. Lo que traía consigo la posibilidad de
defender la incorporación a ese edificio por parte del restaurador, de cualquier estructura, siempre que ésta
se rehiciera en estilo gótico y la posibilidad de que el arquitecto destruyese cualquier añadido que hubiera en
el edificio que no perteneciera a ese estilo gótico.

Según él, el arquitecto restaurador, debe de comportarse como una especia de médium que trabaja desde el
análisis y la inspiración, pensando acerca de lo que el arquitecto original quería hacer con la edificación.

DEFECTOS

1. Esta teoría promueve lo que se conoce como “falsos históricos” o “revivals”, imitaciones de algo que
pasa por ser antiguo pero que es muy moderno, una falsificación tanto del arte como de la historia del arte.

2. Su idea de los bienes inmuebles como bienes cerrados, autónomos, anclados en esa unidad con estilo,
despreciando lo que pudiera haber alrededor del monumento (los barrios cercanos a las catedrales fueron
arrasados, porque no interesaban). Por ejemplo: Notredame, Paris, Burgos,…para dejar al monumento
aislado.
VENTAJAS

1. Contribuyó a salvaguardar los monumentos.

2. Trabajó de manera científica en la reconstrucción planimétrica y en todo lo relacionado con los


informes fotográficos previos a la intervención.

3. La importancia que dio Viollet en sus trabajos de restauración a la dimensión técnica y estructural,
frente a los trabajos de siglos anteriores, superficiales, del aspecto exterior…planteó también que se hiciese
del plano estructural.

4. Importancia que él y sus discípulos dieron a la función que desempeñaban los edificios, en su pasado
y en su presente, y en función de ese destino, realizar la restauración.

La denominada Restauración Romántica. John Ruskin

En Inglaterra, ese interés por el gótico, o la Edad media no surge como en Francia en el siglo XIX, se remonta
a los siglos XVII y XVIII, siglos que en otros lugares (en la Europa continental) están más protagonizados por
el Renacimiento o el Barroco.

En el siglo XVIII, aparece James Waytt. Aparte de construir en clave neogótica, realiza las primeras
intervenciones y restauraciones de las iglesias inglesas (1750). Interviene sobre ellos en clave de
reconstrucción (como más adelante sucederá con la reconstrucción en estilo). Contra esas intervenciones, se
levantan voces críticas, que calificarían esas intervenciones como falsificaciones.

En el siglo XIX, en Inglaterra se intensifica esa devoción que desde determinados sectores de la sociedad
inglesa se siente por la Edad Media, que es vista por estos intelectuales como una edad dorada, una época
ejemplo para la humanidad, de espiritualidad y de dignidad moral y ética. Entre los defensores de esta época,
destaca:

• August Pugin

Arquitecto inglés, que construyó muchos edificios en clave neogótica. Fue uno de los grandes proselitistas de
la arquitectura gótica (convertido al catolicismo). También fue ideológico de una corriente de pensamiento
que veía en la Edad Media el ejemplo máximo a seguir. Su teoría se adornaba de una serie de perfiles o de
dimensiones relacionadas con la filosofía, la mística, la creación artística…de ese período pasado y que era
necesario trasladar a esa época.

La eclosión del Gothic revival durante el siglo XIX llevo a numerosos autores e instituciones a debatir la
validez y actualidad del gótico.

Esta manera de pensar se traslada a Cambridge, en torno a la universidad surge una serie de intelectuales
que se hacen eco de la necesidad de conservar el patrimonio. A estos sociólogos se unen unos historiadores,
hasta que emerge la figura capital: Georges Gilbert Scott

• Georges Gilbert Scott

Otro arquitecto inglés que se hace eco de esa teoría sobre la Edad Media y que se dedica a restaurar los
principales edificios medievales que había en Inglaterra y que Wyatt todavía no había tocado, en clave de
restauración en estilo. Esta manera de intervenir no satisface a diversos intelectuales ingleses. Quien llevará
la voz cantante de esa protesta sobre la restauración en clave de estilo que estaba haciendo Gilbert Scott, será:

La doctrina de John Ruskin y otras alternativas a la restauración estilística

• Stern y Valadier en Roma ya plantearon restauraciones de tipo conservacionistas. El revivalismo


propuesto por Pugin es una mezcla de misticismo religioso, nacionalismo, historicismo romántico
y moralismo relatada con tonos míticos. Estas estimaciones ideológicas de la arquitectura
medieval producidas en Inglaterra en el XIX reposaban como ocurría en Francia sobre un
progresivo conocimiento arqueológico y arquitectónico de la Arquitectura gótica.

John Ruskin (1819-1900)

Propone una forma de entender qué es el patrimonio cultural y por otro lado, cómo se tiene que conservar.
En Inglaterra, se había producido la Revolución Industrial, poco parecida a la Revolución Francesa (S.XVIII),
que provocó desigualdades entre clase media y clase obrera. Los franceses veían la Edad media como una
época identitaria, mientras que los ingleses valoran que ese patrimonio porque es el contenedor de valores y
mensajes que ellos quieren trasladar.

Hijo de una acomodada familia, dedicada al comercio de vinos, que proporcionará a Ruskin una acomodada
vida y una buena formación intelectual; viajará desde muy joven por los países más importantes de la Europa
continental (Francia e Italia) e Inglaterra, donde se dará cuenta de la importancia del patrimonio medieval.
Se matricula como alumno en la universidad de Oxford, donde estudiará para ser sociólogo, filósofo,
historiador, escritor y un importante crítico del arte. También será teórico de la restauración, su preocupación
sobre la importancia del patrimonio cultural y su necesidad de conservación, se evidenciará en un texto que
escribe muy joven, titulado: “La poesía de la arquitectura”, donde habla de la importancia de la arquitectura
y de lo que él denomina arquitectura anónima, hecha por el pueblo y, según él, la arquitectura que más dialoga
con la naturaleza sería la que mejor revela toda esa serie de valores, altos ideales, códigos morales y éticos,
con los que la sociedad se debe de volcar.

Anticipa algunas de las ideas que aparecerán en sus dos obras escritas más importantes para el patrimonio
cultural: Las siete lámparas de la Arquitectura (1849) Las piedras de Venecia (1851 y 1853)

Ruskin desarrolló un pensamiento, estaba preocupado por la diferencia entre las clases sociales. Veía la Edad
media como una época luminosa. En esos libros, defiende:

1. La NO intervención en los edificios, porque para él un edificio del pasado, pertenece a su autor y nadie
tiene derecho a intervenir ese edificio, ni mucho menos, alterar su naturaleza mediante cualquier tipo
de actuación.

2. Señala que una sociedad a la que le hayan llegado restos pertenecientes al patrimonio cultural debe
ser capaz de asumir que ese patrimonio tiene un ciclo vital, que hay que respetar. El patrimonio, se
crea, vive, se desarrolla y termina muriendo. Se pueden realizar conductas de consolidación de alguna
parte del edificio, pero el bien cultural muere inevitablemente y la sociedad tiene que asumirlo.

3. A pesar de tener que asumirlo, es necesario intentar hacer todo lo posible por conservar ese
patrimonio.

4. Reivindica la belleza de la ruina.

5. Conecta la relación existente entre el patrimonio cultural y la naturaleza, al morir el monumento, se


reintegra en la naturaleza.

6. Fue el primero en subrayar que toda intervención sobre un edificio suponía una transformación del
edificio, que llevaba aparejada una desvirtuación del monumento original.

Sintetización de ideas

1. Para Ruskin, el arte, es un signo y un símbolo de la historia, es la huella que deja el ser humano a lo
largo de la historia, a través de la cual, nosotros entramos en contacto y conocemos ese pasado. Y que
tiene una doble dimensión: física o material y simbólica.

2. Cuando se habla del patrimonio histórico-artístico, por encima de cualquier cosa, hay que defender la
autenticidad histórica de este patrimonio. Para él, la obra de arte es sagrada y alterarlo de cualquier
modo, es un auténtico sacrilegio, porque no tenemos autoridad para ello.
3. Cualquier tipo de intervención, entendida en clave de transformación de los mismos, es
completamente ilegítima: “habrá arquitectos que opten por esta política de intervención, lo que
tienen que reconocer (y no lo hacen) es que si trabajan en esa clave de intervención, lo que hacen es
convertir ese monumento en otra cosa, dejando de ser un documento del pasado”.

4. Reconocimiento y asimilación del ciclo vital por el que pasa todo bien cultural, que parte de un
impulso creativo, que pasa por un período de desarrollo y que finaliza con su muerte. Es importante
que todo artista creador tenga en mente ese ciclo vital cuando proyecte y prevea el impacto del paso
del tiempo en su creación, para escoger aquellos materiales que más perduren, en la superficie de sus
edificios. Un aspecto externo que es necesario no modificar, porque es símbolo de originalidad e
introduce la belleza de la pátina.

5. Reivindicación de esa fusión del monumento con la naturaleza, a través de su estado de ruina, que
para él es en lo que tendrían que acabar los edificios del patrimonio histórico-artístico.

La doctrina de la conservación, enraizada en la defensa apasionada de la “autenticidad histórica” del


monumento.

La autenticidad del objeto histórico: desde estas premisas se entiende la ardiente defensa que John Ruskin
hace del monumento. La restauración estilística con su pretendida búsqueda del estado original del
monumento, no solo falsifica la imagen y la estructura de la obra de arte , sino que constituye un atentado
contra la verdad , que no es solo física sino también como vemos moral . Se entiende la actitud de Ruskin
hacia el “monumento” como irremplazable vínculo que nos une con el pasado. En sus escritos pone “no
hablemos pues, de restauración la cosa en si no es en suma más que un engaño. Cuidad de vuestros
monumentos y no tendréis luego la necesidad de repararlos”. El cuidado de los edificios se debe limitar a su
estricta conservación, al mantenimiento. Ruskin también defiende el valor de la antigüedad del edificio,
incluso en su mismo deterioro. Por último Ruskin propugnaba quizás en una cierta exageración la ruina y
consumación inevitable del monumento. Ruskin afirma que es preferible la ruina del monumento a la
reconstrucción o restauración en estilo. Ruskin acepta solo el mantenimiento, la conservación y la sinceridad
de la intervención cuando esta es necesaria.

La Restauración Histórica. Luca Beltrami

Contemporáneo a Ruskin, son un grupo de arquitectos italianos que desarrollan una tercera teoría, la de la
restauración histórica, que consiste en la defensa de la intervención en clave de reconstrucción de los edificios
con el fin de llevarlos, no a la imagen ideal que defendía la restauración en estilo, sino a su imagen real, a la
que esos edificios habrían tenido desde el punto de vista histórico, a través de la consulta de: planos, estratos
arqueológicos, fuentes iconográficas. Los máximos defensores de esta restauración histórica, fueron: Luca
Beltrami, Alfredo d’Andrade, Gaetano Moretti, Emilio de Fabris. En España, discípulo de todos ellos, Ricardo
Velázquez Bosco.

Luca Beltrami (Milán, 13 de noviembre de 1854 - Roma, 8 de agosto de 1933) fue un arquitecto e historiador
del arte italiano. Asistió a la Academia de Bellas Artes de Brera, interesado en el ámbito de la restauración,
basó su trabajo en este campo en la fidelidad a los datos históricos. Fue uno de los pocos artistas que se
preocupaban por el contexto del monumento. Acometió numerosas restauraciones de edificios medievales y
renacentistas, entre ellos: Restauración de Castillo Sforzesco de Milán (1890-1900)-

En España destacara la figura de Ricardo Velázquez Bosco (Burgos, 21 de marzo 1843 – Madrid, 31 de
julio de 1923) arquitecto, dio clase en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Trabajó en la Mezquita de
Córdoba, la Catedral de León y el Monasterio de La Rábida. Más adelante destacara la figura de Leopoldo
Torres Balbás (1880-1960), restaurador de la Alhambra, el Generalife y la Alcazaba de Málaga.

Asi por ejemplo se reconstruye el campanile de la plaza de San Marcos de Venecia. El 14 de julio de 1902 se
derrumbó el campanario de Venecia, símbolo máximo de la ciudad. La ruina del “campanile” conmocionó a
medio mundo, muchas opiniones al respecto y muchas propuestas dispares para su intervención como la
reconstrucción en estilo gótico que proponía Dear, en estilo ecléctico de base románica de Collamarini o en
estilo modernista de Graetz, este último atendiendo a la opinión de Otto Wagner de que debía emplearse un
lenguaje moderno y no historicista. Wagner incluso apuntó que sería mejor cambiar su emplazamiento para
despejar la plaza, surgieron así propuestas que lo colocaban en diversos lugares. Surgió la duda de si
reconstruyéndolo tal cual era volvería a caer, pues se pensaba que el problema estaba en los cimientos. Por
ello se realizó un estudio detallado del terreno y la cimentación y se verificó que no fue el origen del colapso.
Las cimentaciones en Venecia se realizaban a base de palos de madera dispuestos de manera continua hasta
consolidar y encima se colocaban capas de piedra caliza del lugar, de gran dureza, alternas con capas de arena.
Al final decidieron reconstruirlo “dov’era, com’era” - donde estaba, como era-, según el proyecto de Luca
Beltrami. El arquitecto, mantuvo la cimentación antigua, pero ensanchándola, reconstruyó el campanario fiel
al original pero más ligero y reforzó la estructura y el muro de la caja de escaleras aumentando su resistencia,
pues él intuía que éste había supuesto el desencadenante. Aunque la verdadera causa del derrumbe fue la
fatiga del propio material. Los muros de ladrillo tan altos soportaban su propio peso y la carga añadida de la
aguja renacentista, que, aunque no muy pesada acabó causando rotura frágil del ladrillo, aparición de grietas
verticales. El nuevo “campanile” se construyó con ladrillo rojo del momento y no con el original bizantino.

La Restauración Científica. Camilo Boito y Gustavo Giovannoni

Italia toma las pautas de lo que será la mentalidad de la restauración del patrimonio cultural, sobre todo del
problema de conservación.

A lo largo del siglo XIX, experimentó un proceso de unificación nacional que finalizó en el año 1870. Se vive
un momento histórico importante, conocido con el nombre de “risorgimento”, un proceso de unificación
italiana, que se produce cuando Garibaldi entra en Roma.

Este proceso marca el inicio del interés por el patrimonio, como imagen de una nación. Dentro de ese
patrimonio se volverá la mirada a la Edad Media (románico y gótico), un periodo en el que anclar una
experiencia nacional que afectaría a todos los autores.

El panorama de conservación y restauración: se restauraban en clave de restauración en estilo (clave


Violletiana). Dos ejemplos muy significativos: la reconstrucción integral en gótico florentino de la fachada de
la catedral de Florencia y la reconstrucción de la iglesia gótica de San Francisco en Bolonia, que consistió en
la supresión de todos los añadidos pertenecientes al s. XV.

En ese momento surgen 2 corrientes:

• La restauración histórica: sirve para contrarrestar las restauraciones (última década s. XIX)

• Camilo Boito

Camilo Boito es un historiador del arte y arquitecto italiano, nace en 1836 y muere en 1914. Tiene una
profunda formación, a través de muchos viajes (Francia, Alemania, Inglaterra…) y viajes por el interior de
Italia; en ellos, va estudiando la situación real del patrimonio cultural y por otro lado, las distintas teorías
acerca de la restauración de ese patrimonio que se planteaban en Europa.

Representará una tercera vía en la que se trata de fusionar por un lado esa defensa de la conservación
(preventiva, consolidación) desarrollada por Ruskin, pero no va a rechazar la posibilidad en el caso de que
sea necesario de realizar intervenciones, restringidas y muy contenidas en los edificios.

Gracias a Camilo Boito desaparecen los falsos históricos y se instala una mentalidad moderna.

El pensó estas ideas, pero su discípulo Gustavo Giovannoni, las puso por escrito y las sintetizó. A su teoría se
la conoce como: “restauración científica”.

Para la restauración histórica, todo el edificio es un hecho positivo que se puede reconstruir y que se debe
restituir en su forma original, y para ello, se servirán de tres fuentes principales:

a) Fuentes gráficas e iconográficas (dibujos, planos…)


b) Fuentes documentales, bibliográficas (documentos, libros)

c) Fuentes arqueológica.

Sus ideas principales sobre la conservación y restauración del patrimonio cultural:

1) Defensa de la conservación frente a la reconstrucción: “consolidar antes que reparar y reparar antes
que restaurar”

2) Rechazo directo de todas las operaciones de la restauración en estilo orientadas a demoler todos
aquellos añadidos que se hubieran ido haciendo en el edificio y que rompieran su unidad en estilo. P
ara Camilo Boito, los monumentos son documentos que hay que preservar en su autenticidad
histórica, son en definitiva, libros.

3) Defensa y sólo en el caso de que fuese totalmente necesario la realización de intervenciones referidas
a reconstrucciones; dirigidas a muy determinados lugares del edificio en los que hubiese peligro de
derrumbe estructural e intervenciones que siempre tienen que diferenciarse del original.

Esta diferencia entre el original y la parte reconstruida debe realizarse según 8 condiciones:

1) Diferencia de materiales entre el original y la parte reconstruida


2) Diferencia de estilo entre el original y el añadido
3) Ese añadido, jamás deberá llevar ni molduras ni elementos decorativos.
4) Aquellos materiales pertenecientes a la fábrica original del edificio que, debido a una restructuración
del mismo, deban ser exhibidos obligatoriamente, si no es en el propio edificio, en sus proximidades.
5) Inscripción de la fecha en la que se haya realizado la restauración de esos añadidos
6) Publicación de paneles explicativos en las proximidades del edificio intervenidos, explicando la
naturaleza de la intervención.
7) Realización de campaña de documentación, planos, fotografías de las operaciones de restauración, de
cara a su publicación en un informe.
8) Notoriedad visual del añadido

Estas 8 pautas se publican en la “I Carta del Restauro” (1883) con motivo del III Congreso de Arquitectos e
Ingenieros Civiles italianos, presidido por él mismo.

VIRTUDES de la corriente de Camilo Boito:

a) Modernidad de su criterio: sus 8 pautas se siguen realizando

b) Gran cantidad de información de la restauración de los edificios

c) Desarrollo de técnicas inéditas hasta el momento, relacionadas con la conservación y la intervención.


Destaca la técnica de la anastilosis o restauración analógica. → Una técnica que combina la
conservación promovida por Ruskin y la figura del arquitecto como restaurador de mínimos detalles.
→ Consiste en realizar en función de diferentes restos o piezas que alguien se encuentra en un
monumento, de lo que pudo ser el monumento. Partiendo de esas piezas, realizar una reconstrucción.
Añadiendo figuras que falten e indicándolo.

d) Rechazo de la actitud contemplativa que Ruskin tenía respecto a los monumentos. “Estamos
comprometidos de una manera civil a que el monumento no muera.

DEFECTOS

Antón Capitel, le critica su idea de que la realización de una restauración, si no, sería también una
falsificación. Para Boito una intervención no es falsificarlo porque cree que es necesario realizar arreglos y
que así no muera.
GUSTAVO GIOVANNONI (1873 – 1947)

Fue un historiador del arte y arquitecto, alumno de Camilo Boito.

Escribió dos libros muy importantes desde su puesto de catedrático de historia de la arquitectura y de
restauración de monumentos en Roma.

-“La tutela de las obras de arte en Italia” - “La restauración de los monumentos”

Sus dos ideas más importantes sobre la restauración son:

a) La sistematización de todo lo que había sido su maestro (Camilo Boito)

b) Los cascos históricos de las ciudades y la necesidad de mantenerlos y preservarlos. Esa arquitectura,
muchas veces popular, de menos importancia que los monumentos y que había sido objeto de
demoliciones por parte de los representantes de la restauración en estilo (ej: tejidos urbanos que
rodeaban los edificios fueron destruidos). Desarrolla una teoría basada en este hecho y que pasa por
un concepto fundamental: el ambiente. → la atmósfera que se desprende del casco urbano y del
monumento que están íntimamente conectados, desde el punto de vista histórico y estético.

Y frente a las operaciones de “sventramento”, de demolición que se estaba produciendo en la mayor parte de
los cascos históricos, que se realizaba para especular. Propone la conservación y su “didaramento” es decir,
su saneamiento. Así no habría excusas para tirarlos.

Al final, esos cascos se convierten en monumentos desconectados del tejido moderno de la ciudad. Esto
podría entenderse como una crítica.

“La Restauración Crítica”. CESARE BRANDI

CESARE BRANDI (1906 – 1986) Fue el teórico de la conservación de patrimonio histórico-artístico más
importante, que escribe sus argumentos con posterioridad a 1945, al fin de la II Guerra Mundial, cuando se
produce una gran preocupación en torno a la conservación del patrimonio, porque durante esa guerra se
perdieron infinidad de documentos.

Lleva su reflexión sobre patrimonio, a un terreno filosófico bastante complejo, pero de gran importancia para
toda una escuela de restauradores y conservadores de monumentos modernos: “restauración crítica”. →
Que no es más que una ampliación de las teorías de Boito y Giovannoni, acerca de la restauración científica,
pero introduciendo un componente crítico, frente a la autenticidad histórica que defendían ellos, los
teorizadores de la restauración crítica, la intervención estética o artística.

Esta escuela tiene de cabecera un libro publicado en 1963 por él, llamado: “Teoría de la restauración”. Las
tesis más importantes de ese libro se introdujeron como normas básicas en la denominada “Carta del
Restauro”, publicada en 1972 y que sigue vigente en Italia hasta la actualidad.

• Restaurar y conservar el patrimonio cultural

• Establece una diferencia entre lo que llama materia-imagen durante los trabajos de restauración.

• Importancia o no de la unidad en el momento durante los trabajos de restauración.

• Distintos tiempos del monumento (desde que se crea)

• ¿Qué hacer con las lagunas en las pinturas o cuadros, cómo restaurarlo?

Brandi lanza uno de los conceptos que más fuerza han tenido en el s. XX en cuanto a trabajos de conservación
y mantenimiento de obras de arte se refiere, el concepto de reversibilidad. → Este concepto, defiende la
necesidad de realizar trabajos de restauración que tengan la capacidad de ser suprimidos en aquel momento
en el que el arquitecto restaurador lo considere apropiado.
Alois Riegl y la Kunstwollen.

Alois Riegl nació en Linz el 14 de enero de 1858 y murió en Viena el 17 de junio de 1905. Historiador del
Arte austriaco, estudia Derecho, pero cambia a Filosofía y a Historia. Al licenciarse investiga en Paleografía
y Diplomática (ciencia auxiliar de la Historia). En 1886 obtiene el puesto de conservador del Museo de
Artes Decorativas de Viena. Desde 1889 lo simultánea con la enseñanza universitaria.

En los años 1897/1898 escribió (Gramática Histórica de las Artes Plásticas), que sin embargo no se publicó
hasta 1966. En este libro, Riegl intentaba hacer una clarificación básica de su sistema histórico-artístico. El
resultado fue una teoría de la Historia del Arte, que al mismo tiempo comprendía la Historia, la Filosofía
Natural, La Estética y la Morfología Cultural. La primera frase del libro puede considerarse típica del estilo
y de la personalidad de Alois Riegl: “La mano humana construye sus obras a partir de una materia muerta
con las mismas leyes formales, con las que la naturaleza conforma las suyas”.

Catedrático de Historia del Arte desde 1897. En 1901 Riegl publica el arte industrial tardo romano. Propone
una nueva valoración de los períodos artísticos según las cosmovisiones dominantes: Antigüedad (hasta el
siglo III), se caracteriza por politeísmo antropomorfo, Edad Media (hasta siglo XVI), dominada por el
Cristianismo; Edad Moderna donde domina una vasta concepción del Mundo, fundamentada en el saber
científico.

Pero también esta obra, (El arte industrial tardorromano) en la que Riegl se ocupaba con mayor énfasis del
fenómeno Barroco.

En 1903, publica El culto moderno a los monumentos. Aquí hace una reflexión sobre el placer estético en
las obras del pasado y su conservación. Las obras del pasado ofrecen coincidencias con la voluntad de arte
moderna y divergencias apreciables. Este contraste en las obras antiguas es lo que el hombre moderno
valora especialmente en ellas pues no lo encuentra en sus contemporáneas. En esta obra nos define ¿Qué es
Obra de Arte? y ¿Qué es monumento? Para la primera nos dice que obra de arte, es toda obra humana
apreciable por el tacto, la vista o el oído que muestra un valor artístico. Y en cuanto a monumento, nos dice,
que es toda y cada una de estas obras que posee un valor histórico.

También nos habla de los tres tipos de monumentos que existen:

- Monumentos intencionados: Por voluntad de los autores han de rememorar un momento del pasado.
- Monumentos Históricos: el circulo se amplia. Igual que los

monumentos intencionados pero cuya selección depende de nuestro gusto subjetivo.


-Monumentos Antiguos: Obra debida a la mano humana, sin atender a su significado original ni al objetivo
que estaba destinada, que nos diga que ha existido y vivido durante bastante tiempo antes del presente.

El concepto de voluntad artística (Kunstwollen) indica que en el arte hay un deseo determinado, por lo que
no se puede menospreciar las depresiones del arte, puestas son también deseadas. Riegl ya no juzga el
objeto, sino el deseo que lo produce, y comprueba su curso. Es el primer historiador del Arte Moderno

El siglo XX
Es importante por 3 cosas:
Todo lo que era la importancia que se da durante los siglos anteriores, en este siglo, el problema del
patrimonio se internacionaliza. Comienzan a surgir instituciones de carácter supranacional que serán las
encargadas de dictar las normas que van a regir la política de protección del patrimonio cultural.
La sociedad de naciones surge en el año 1919, a raíz del fin de la Primera Guerra Mundial, que sirve para
mirar qué medidas de patrimonio adoptar en caso de una guerra.
Dependiente de ella, es la Oficina Internacional de Museos, que en 1931 convoca una conferencia en
Atenas de la que surge una famosa resolución: “La Carta de Atenas”. Después de ella, es la que se hace en
1954 en la Convención de la Haya, en la que se utiliza por primera vez “bien cultural” definido como el
“patrimonio cultural” (citado al principio) y que se acepta por la dictadura 6 años más tarde.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
TEMA 2. BIENES CULTURALES: DEFINICIÓN, CONCEPTO Y LEGISLACIÓN.
1. CONCEPTO DE CULTURA E IDENTIDAD CULTURAL
En la actualidad, cultura es el conjunto de leyes o ideas que forman la base del comportamiento adquirido
como actitudes, valores e incluso artefactos (objetos materiales) que constituirían la manera de vivir de una
determinada civilización. La cultura también sería como ese puente que comunica el pasado con el presente
y es una guía para el futuro.
Tipos de cultura: elitista, popular y patrimonio inmaterial (cultura viva).
Algunas definiciones de identidad cultural se componen de un sistema de contenidos, creencias, ideas,
pensamientos, valores, normas, conocimientos, intenciones, etc. presentes en una civilización o comunidad
espacial propia de un determinado momento histórico.
En definitiva, la cultura se trata de una manera de comprender el mundo, actuar, sentir una forma de vida
genéricamente compartidas que se expresan en saberes, comportamientos, mediante los cuales una
comunidad se reconoce e identifica. Se construye como un retrato colectivo. Es algo dinámico.
Dentro de los componentes de la identidad cultural estaría:
✓ el territorio
✓ la historia
✓ la lengua
✓ los símbolos
✓ los valores y creencias
✓ las normas
✓ los objetos materiales y la tecnología

2. PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO


Entendemos agente cultural como aquella figura profesional que tiene la posibilidad de ofrecer la cultura
en todas sus manifestaciones a la sociedad haciéndolo de una forma comprensible y tiene la tarea de crear
redes de conocimiento y diseñar proyectos educativos y de intervención en el territorio para favorecer el
conocimiento del patrimonio cultural. Salidas profesionales del agente cultural:
1. Guía - intérprete del patrimonio.
2. Gestor cultural.
3. Guías de museos.
4. Monitor de actividades culturales.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL TURISMO CULTURAL

EDAD ANTIGUA

Abraham (Génesis). Organizó una gran peregrinación. Salió del pueblo Ur de los Caldeos a los 75 años.
Coincide en el tiempo con otras peregrinaciones de otros pueblos. Fue desde el sur del Cáucaso hasta el
levante del mediterráneo. Su culminación tendrá lugar en Egipto. El relato (no el viaje) data del s. IX a.C.

Éxodo de Moisés. Su función era liberar al pueblo de Israel. Va desde Egipto hasta Sinaí, y desde allí a
Panan, para posteriormente dirigirse a Cannan.

Heródoto. Es considerado el padre de la historia. Escribió sus famosas Historiaes, que en el fondo son
relatos de las Guerras Médicas. Son las primeras obras de tipo histórico escritas a gran escala, y escritas en
prosa griega. Va describiendo los pueblos y los personajes de uno y otro bando, al tiempo que escribe la
historia, la geogragía y la etnografía (costumbres, tradiciones) de estos pueblos (persas y griegos). Tuvo que
recurrir a fuentes orales y escritas para escribir estas historias.

Pausanias. Escribió la Descripción de Grecia, dividida en 10 libros, en los que hace una descripción
detallada de los monumentos históricos y algunas de las leyendas respectivas a éstos.

Las Siete Maravillas del Mundo:


- Faro de Alejandría. Construido en 285 a.C. y 247 a.C. en la isla de Pharo.
- ColosodeRodas. Se hizo entre 294 y 282 a.C. Escultura de carácter conmemorativo por el triunfo
de una batalla.
- Mausoleo de Halicarnaso. Tumba mandada a construir por el dictador Mausolo hacia el 353 a.C.
Estaba en la ciudad de Alicarnaso, en la actual Turquía. Destacaba por su carácter blanco.
- Estatua de Zeus en Olimpia. Construida por el gran escultor Firias hacia el 430 a.C. Estaba en el
interior del templo de Zeus.
- Templo de Diana en Éfeso.
- Pirámides de Gizeh. Terminadas hacia el 2570 a.C.Sigue en la actualidad. Construidas por el
faraón Eops.
- Jardines Colgantes de Babilonia

Estrabón y sus viajes por el Mediterráneo. Historiador de época romana. Recorrió las distintas tierras
de Asia Menor y del Mediterráneo, yendo desde Armenia (oriente) hasta Cerdeña (occidente), y desde el Mar
Negro hasta Etiopía. También recorrió el Nilo. De él únicamente se conservan algunos fragmentos de su
trabajo histórico, como son las Memorias históricas. También redactó una geografía que consta de 17
volúmenes, con una descripción detallada de lo que se conocía del mundo. A partir de sus datos se han podido
reconstruir algunos mapas que muestran la imagen que se tenía del mundo occidental en su época.

Plinio el Viejo. Escritor romano del s. I y fue un escritor científico y militar romano. Realizó diferentes
estudios e investigaciones acerca de fenómenos etnográficos, naturales y geográficos en su obra más conocida
Naturalis Historiae, es como un precedente de las enciclopedias. Sus obras fueron la base de muchos
historiadores como A. Pigafetta y Cristobal Colón, quienes hacían coincidir las descripciones geográficas y
etnológicas de Plinio con sus propios descubrimientos, incluyendo seres fantasiosos o regiones fantásticas en
sus propias obras.

Homero. Homero puede ser una recomposición de personajes. Se sitúa en el siglo XVII a.C. Narra en La
Odisea los viajes a tierras “de sanación” como el Santuario de Delfos, Éfeso o Pérgamos. A estos sitios acudía
mucha gente para consultar a los oráculos. En el monte Parnaso cuenta la leyenda que habitaban los dioses y
cerca de este fuete se reunían algunas divinidades como Apolo (dios de la música) junto con las Nayades.

Ciudades de Éfeso y Pérgamo. Zona de la actual Turquía. Éfeso es una de las 12 ciudades jónicas
alrededor del mar Egeo. Importancia porque ha sido considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco,
importante centro religioso, cultural y comercial sobre todo por el encuadre que tiene sobre todo geográfico.
Pérgamo se encuentra frente a la isla de Lesbos, hace dos años fue elegida Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco. La leyenda dice que fue fundada por Pérgamos, hijo de Andrómaca (madre), personaje de entre
otras cosas de la guerra de Troya. Estas dos ciudades son importantes porque en la obra de Homero las
describe

EDAD MEDIA

Las peregrinaciones. Las peregrinaciones se desarrollan desde el siglo XII y siglo XIII. En el mundo
occidental o mundo cristiano se habla de tres ciudades importantes porque todo cristiano deseaba ir. Estas
ciudades son aquellos sitios donde vivió cristo como por ejemplo la ciudad de Jerusalén. Otra ciudad
importante es Roma porque vivió el primer Papa y porque tuvo muchos mártires en el pasado
constituyéndose como una ciudad santa. No podemos olvidar Santiago de Compostela que cobra fuerza
con la aparición del cuerpo de Santiago, uno de los 12 apóstoles en el siglo IX.
Las cruzadas son un intento por parte de la cristiandad por recuperar los santos lugares, que están bajo el
dominio islámico.

Viajes Marco Polo


Hijo de comerciante persiano que en el siglo XIII. Marco Polo sobre todo va a hacer para el mundo occidental
hará un largo viaje al continente asiático. El Libro de las maravillas, su libro más famoso es una especie de
literatura de viajes donde describe las peripecias que desarrolla a lo largo de sus viajes. Este viaje de Marco
Polo amplia el conocimiento del mundo, hasta entonces desconocido ya que sólo se tenía constancia de
Europa. Además, surge la ruta de las especias.

Constructores de catedrales
La Edad media alta comprende desde el siglo V- X y a partir de ahí comienza la Baja Edad Media. Ésta va a
comprender dos estilos; el románico y el gótico, con los que se propiciara la construcción de grandes
catedrales. En esta época (año 1000) tiene lugar el éxodo rural donde las ciudades pasaron de ser rurales a
más burgueses.

La catedral, es la iglesia principal de una diócesis. La construcción de estas catedrales necesitó mucha mano
de obra, logística, canteros, albañiles, maestros mayores (arquitectos) que propicia un cierto movimiento de
unos sitios a otros. Además, no solo se moverán las personas sino también se desplazarán los escultores,
pintores... que generan un trasiego de personas de unas ciudades a otras. Es muy interesante los estilos que
se irán difundiendo. El estilo gótico tiene su lugar de origen en Francia donde a partir de aquí se ira
expandiendo a otros países como a España catedrales góticas de Toledo, Burgos y León en el siglo XIII).

RENACIMIENTO

Se desarrolla entre los siglos XV-XVI, este estilo implica la vuelta al pasado clásico no solo romano sino al
griego también, la recuperación del idioma, las obras clásicas. Ese pasado clásico que tendrá sus ideales en la
estatuaria clásica y en la arquitectura griega y romana (dórico, jónico y corintio). También se toma un punto
de vista más antropológico, donde tendrá reflejos en el arte en todas sus versiones, esculturas, pinturas…
basados en esos cánones clásicos.

A nivel político, será muy importante el paso del imperio antiguo al contemporáneo (caída del imperio
bizantino) Algo muy importante también es el descubrimiento de América, y sobre todo la expulsión de los
árabes, completando así la Reconquista. Posteriormente tras la unificación de los dos reinos (Castilla y
Aragón) se habla de la unidad conocida como España.

SIGLO XVIII

La Europa del siglo XVIII descubrió el placer de viajar buscando las rutas que les llevasen a conocimiento de
la antigüedad clásica, animados por ideales estéticos, literarios que dominaron la vida del Siglo delas Luces.
En 1796 Napoleón invade Italia y el Grand Tour se cancela de manera provisional. Se recuperará en la primera
década del siglo siguiente con la aparición, no solo de viajeros, sino también de turistas. Estos viajes de los
turistas ocasionan criticas feroces por parte de los viajeros quienes consideran su viaje de formación mas
importante que el de los turistas que lo realizan por ocio.

Este turismo tendrá un desarrollo espectacular con la revolución del transporte. La mejora de los
ferrocarriles, los barcos de vapor, hará las distancias más cortas y los desplazamientos más cómodos.

▪ Ruinas de Pompeya
Ciudad sepultada en el siglo XVIII por el volcán del Vesubio. Muchas personas se ahogaban sobre todo por la
ceniza inspirada. Los arqueólogos al principio del XX empezaron a excavar y encontraron personas
enterradas. Esta ciudad es muy interesante porque se ha conservado bastante bien, además se convertirá en
ciudad fetiche para que sea visitada por las personas que realizan el Grand Tour. Actualmente el problema
que presenta es la conservación de los edificios ya que es muy costosa.

WINCKELMANN
Alemán que será protegido por el obispo de Salzburgo con el que trabajará como archivero, el obispo le
ayudará a irse a Roma, para trabajar como el conservador de los edificios del Vaticano. En esta ciudad hará
su mayor obra. Es conocido por ser padre de la arqueología contemporánea (disciplina científica) Además de
ser el padre de la Historia de Arte (disciplina científica).

SIGLO XIX

La aparición del turismo moderno comienza en el siglo XIX. La palabra de origen latino se incorpora al inglés
y al francés en las primeras décadas con un sentido vulgar. Las palabras “viaje y viajero” gozaban de respeto
y reflejaban la calidad del Grand Tour, realizando en el siglo anterior por intelectuales, aristócratas y políticos.
Este Grand tour va a dinamizar numerosas zonas geográficas como por ejemplo Italia donde se podían visitar
ruinas romanas, clásicas… Poco a poco otra gran revolución en el campo industrial en esta época es la
Revolución Industrial lo que propiciará el desarrollo de los medios de transporte.

El Grand Tour, el viaje ilustrado parte de Inglaterra hasta el centro de Europa. La ruta mas conocida era la
que atraviesa Francia y se introducía en Italia (que en aquel momento estaba dividido departamentos no
estaba unificado). Dentro de Italia va a hacer un recorrido por las principales ciudades como Milán, Pisa,
Venecia (considerada una ciudad muy turística y exótica, conocida también por los numerosos cuadros de la
ciudad), Florencia, Roma, Nápoles, la ciudad de Capri, y la ciudad de Paestrum donde se conservan tres
templos griegos).1

1
Stern y Valadier son arquitectos que apuntalan, es decir, restauran zonas del Coliseum que tienen peligro de derrumbamiento.
El siglo XIX está caracterizado por la revolución de los transportes. A estos hemos de sumar la bonanza
económica. Viajaran un mayor número de personas hasta convertir el viaje en un hábito social. Los perfiles
de los viajeros, en el siglo XIX, son distintos. El viajero es un rentista y puede viajar durante mucho tiempo.
En cambio, el turista solo puede hacerlo de manera estacional. Estos viajeros escribirán sus propias
memorias. En 1838 aparece el Libro de Memorias de un turista, de Stendhal donde describe su viaje por
Italia. En este siglo a diferencia del anterior el Grand Tour es realizado por más tipos de viajeros no solo
elitistas (personas de alta nobleza) sino que viajaban también personas que tenían dinero pero no pertenecían
a esta clase.

En este siglo tendrá mucho afán la visita a lugares y zonas perdidas. Uno de los destinos preferidos es la
propia civilización egipcia.

A partir de 1850 se inventó el viaje organizado, en grupo. Esto provoca con el tiempo el desarrollo de
complejos turísticos, apareciendo los agentes turísticos. En Europa, Thomas Cook introduce el primer
paquete turístico con la organización del viaje completo, transporte, alojamiento, y las actividades a realizar
en el destino elegido, propiciando un cambio de actitud. Éste creará la compañía Thomas Cook que fue
considerada la primera empresa turística de la historia.

Paralelamente en Norteamérica Henry Well va a organizar unos tipos de viajes, éste creara la primera
compañía de correo expreso Well & Fargo Company’s. Esta compañía tenía el objetivo de servir al oeste de la
zona de Buffalo. Esta se fue extendiendo poco a poco a otras zonas de los EUU como Chicago, San Luis y otras
zonas del oeste. En 1850 la empresa se desarrolla y creo la American Express Company siendo Well el
presidente de esta empresa y el otro socio en la secretaría. Posteriormente tiene un ambicioso proyecto de
conectar San Francisco y Nueva York utilizando el barco de vapor desplazándolo por el istmo de Panamá.

Los inicios del turismo


A partir de los años 50 y 60 del siglo XIXI comienza el turismo moderno. Aparecen los primeros hoteles, ya
que en años anteriores eran las posadas las que cumplían la función de hospedaje. También empiezan a surgir
las cadenas de restauración y Salones de té, sobre todo en Inglaterra. Surgirá el fenómeno de los viajes
transoceánico, con el desarrollo del barco de vapor. El desarrollo del turismo moderno está muy ligado a las
Exposiciones Universales, fenómeno que nace en este siglo cuyo principal exponente es la ciudad de París,
con la finalidad de dar a conocer un poco de todo desde artilugios como obras decorativas o artísticas.

En este siglo surge el romanticismo como consecuencia de la búsqueda de países exóticos, el pasado nacional
glorioso, o las civilizaciones muy diferentes de las que eran los propios originarios. Los ejemplos más
importantes de romanticismo son Lord Byron, el cual llevara a cabo numerosos viajes donde se desplazará a
países de centro Europa, Suiza, Grecia o a la propia Italia.

Por otro lado, se encuentra Washington Irving, el cual va a tener un gran iteres por Italia y finalmente por
Grecia, pero su principal objetivo es España. En 1826 viene al Monasterio del Escorial para investigar los
fondos documentales relacionados con las expediciones americanas de Cristóbal Colón. Pasados tres años en
nuestro país publica el libro llamado Historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón. Esta larga estancia en
nuestro país le llevaría a conocer la literatura e historia de España. La obra más famosa de este personaje será
Los Cuentos de la Alhambra de 1832 donde se refunde para el público inglés.

A finales del siglo XIX se crea la sociedad española de excursiones con el objeto de hacer distintas visitas a
las diferentes comunidades españolas y así poder conocer y estudiar sus monumentos arquitectónicos. Estos
viajes van a tener además un fin divulgativo, publicando el Boletín de la Sociedad Española de Excursiones
en el cual se va a sintetizar diferentes artículos poniendo en valor muchos de estos edificios. Todos estos
boletines servirán como folletos turísticos para aquellas personas que lo leyeran.

El turismo moderno estaba tomando forma a finales del siglo XIX y principios del siglo XX gracias sobre todo
al avance de las infraestructuras de los medios de comunicación como el tren o los barcos que unirán
diferentes puntos por toda la geografía. Además, existía una infraestructura considerable de complejos
turísticos abastecidos por el ferrocarril en toda Europa. Los comienzos del siglo XX están caracterizados por
el desarrollo técnico del transporte por carretera con el inicio del automóvil y la aviación. Los viajes se
recuperan tras la 1º Guerra Mundial. Los turoperadores pudieron ofrecer transportes baratos para fines
turísticos como la compañía de Thomas Cook. Se introduce nuevas formas de vacaciones. Los gobiernos
comienzan a intervenir en el turismo. Aumento del número de viajes al extranjero. Todos los elementos que
iban a desarrollar el turismo a partir de 1945 estaban presentes.
El auge del turismo cultural

El turismo cultural es un fenómeno reciente que surge en las últimas décadas como consecuencia del alto
nivel de vida conseguido en las sociedades desarrolladas en las que se ha incrementado el tiempo de ocio y se
han diversificado las actividades culturales.

Este segmento turístico tiene grandes posibilidades de crecimiento debido sobre todo a un mayor consumo
cultural en vacaciones y como motivación secundaria en la mayoría de los flujos turísticos.

El turismo cultural ha alcanzado en los últimos años una posición de predominio internacional, llegando a
unos límites inimaginables para aquellos primeros viajeros románticos que comenzaron a viajar por
motivación cultural.

La Organización Internacional del Turismo y la UNESCO reconocen la interacción dinámica entre el turismo
y el patrimonio cultural. Pieza clave para bien y para mal de cualquier planteamiento estratégico urbano. Por
turismo cultural entendemos un concepto amplio de patrimonio que contempla la conservación y la
protección, así como la interpretación y presentación de la diversidad cultural al visitante. El turismo cultural
apela a la memoria del ser humano y a la creación artística. Motor económico para recuperar comarcas
industriales y agrícolas deprimidas y poder crear empleo.

El turista cultural es aquel que tiene una serie de motivaciones patrimoniales y culturales que le mueven a
escoger un lugar para conocerlo, bien por intereses históricos, artísticos, naturales. Los tipos de turista
cultural pueden ser:
✓ Especialistas
✓ Muy motivados
✓ Ocasionales

Los Organismos Internacionales sobre turismo y el desarrollo del turismo cultural


En la década de 1940 comienza a desarrollarse el turismo cultural, años en los que surge la Unesco. La Unesco,
desde 1945, ha mostrado un creciente interés por los temas turísticos en relación con el Patrimonio. Desde la
Campaña Salvar el Patrimonio de Egipto la Unesco llama la atención sobre el estado de los monumentos y la
preocupación por la conservación. Conferencia de Naciones Unidas sobre Turismo y los Viajes
Internacionales Roma, 1963. En la década siguiente, la Unesco realiza convenios para la conservación del
Patrimonio Mundial.

En 1975 se funda a OMT que marca un hito histórico. Un año más tarde se realiza la Primera Carta del
Turismo Cultural. En 1980 aparece la Declaración de Manila. En la década de los 80 habrá un mayor cuidado
de los gobiernos por una mayor conciencia sobre el patrimonio. En 1985 aparece el Código Ético del Turista.
La última ha sido la Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y Desarrollo en 1992.

En la década de los años 90 surge una estrecha colaboración entre la OMT y la Unesco, con programas
comunes:
✓ Ruta de la Seda
✓ Ruta de los esclavos
✓ Carta del Turismo sostenible. En Lanzarote en 1995

A partir de 1996 además, la Unión europea va a potenciar el turismo cultural con fondos estructurales para
revitalizar regiones deprimidas. Llegamos a 1997 donde encontramos un llamamiento a favor del desarrollo
turístico en las ciudades históricas. En 1999 se va a crear un programa común entre la OMT y la Unesco:
✓ Cultura de la Paz
✓ Carta Internacional sobre el Turismo Cultural, México 1999
✓ Declaración de Montpellier
✓ Declaración Universal de la Unesco sobre diversidad cultural

El turismo cultural en la actualidad (Siglo XX-XXI)


Una ciudad que podemos denominar cultural por excelencia es la ciudad de Roma en Italia. En nuestro país
Barcelona es una de las zonas con un gran turismo cultural gracias a los monumentos que ideo el artista
Antonio Gaudí como el parque Güell, la casa Batlló… de alguna manera en la actualidad se ha oficializado el
turismo cultural, donde podemos encontrar diferentes paquetes turísticos que nos desplazan a través de los
distintos monumentos culturales que podemos encontrar en las distintas ciudades que puede visitar un
turista (guagua turística). El turismo “multivertiente”, nos permite comprar en un mismo paquete diferentes
actividades y motivaciones para el turista.

Tipologías de rutas culturales


a) Históricas
b) Arqueológicas, en España poco desarrollado, pero en Italia o Grecia sí
c) Artísticas
d) Museográficas
e) De arquitectura industrial, este tipo se puso de moda en Inglaterra gracias a la estación de tren de
Birmingham.
f) De arquitectura popular: la ruta de los pueblos blancos de Cádiz.
g) De artesanía
h) De interés folclórico, rutas de distintas ciudades que tienen plazas de toros.
i) Literarias
j) Gastronómicas y etnológicas, rutas por el País Vasco o rutas por La Rioja.
k) De acontecimientos

Mercados turísticos y culturales


Las 5 dimensiones de la actividad de ocio:
1. Dimensión Lúdica
2. Dimensión Festiva
3. Dimensión Creativa
4. Dimensión Solidaria
5. Dimensión Ecológica, si son rutas que están en el medio rural, sobre todo

La cultura de masas y el consumo del patrimonio


La puesta en uso turístico del patrimonio necesita, además de restaurar, conservar e interpretar, una correcta
Gestión, es decir, facilitar su consumo y actividad. Los criterios básicos en la gestión son:
1. Accesibilidad
2. Equiparación
3. Sostenibilidad

✓ Procedimiento para el desarrollo turístico cultural de un destino


1. Diagnóstico
2. Objetivos y líneas estratégicas
3. Criterio clave de interpretación, tener claro que quieres vender con esa ruta
4. Directrices de gestión

✓ Fases en el ciclo de desarrollo turístico-cultural de un destino


1. Inicial: Valorizar y atraer la demanda. Gestión sostenible
2. Madurez: Acciones sobre la oferta/demanda orientadas a encontrar equilibrio entre el flujo
turístico y la conservación del patrimonio medio urbano-entorno
3. Declive: Se produce por desbordamiento y desequilibrio entre turismo y conservación del
patrimonio.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

TEMA 3. Los Organismos Internacionales y la Protección del Patrimonio Histórico


Organismos Internacionales y la Protección del Patrimonio Histórico

Organismos internacionales:

• Sociedad de Naciones: Comisión Internacional de Cooperación Intelectual:


o Oficina Internacional de Museos
o Instituto de Cooperación Intelectual: tiene entre sus fines favorecer las relaciones e intercambios entre
los distintos países en materia de arte, educación y creación.
• Organización de las Naciones Unidas

La Sociedad de Naciones y la ONU y el Patrimonio

La Sociedad de Naciones (creada en 1919) no tendrá mucha vida porque la sucederá la ONU.
La ONU surge tras la firma la Carta de San Francisco se firmó el 26 de junio de 1945, al terminar la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre la Organización Internacional, y entró en vigor en octubre del mismo año. La Carta Universal de
los Derechos Humanos (1948) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas
en París; en esta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San
Francisco.

Es interesante pensar también como en las Guerras Mundiales, con todas sus bajas humanas y también en el aspecto
patrimonial. Se empieza a tener en consideración los llamados Patrimonio de la Humanidad.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (París, 1945)

Es un organismo fundamental en cuanto al patrimonio histórico-artístico se refiere. Las siglas significan: Organización
de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Se funda una vez finalizada la II Guerra Mundial, el 4 de noviembre de 1945 en París. Funciona según los criterios
estipulados por la Declaración de Derechos Humanos, es de la organización más importante que se dedica a velar por el
Patrimonio Cultural Mundial.

Su misión es coordinarse y coordinar el trabajo de organismos e instituciones internacionales. En segundo lugar, vigila
para que se apliquen todas las normativas y reglamentos enunciados en las distintas convenciones y orientados a la
protección del Patrimonio Cultural, en los países asociados a la organización. Por primera vez se toma conciencia de que
la protección del patrimonio es una responsabilidad compartida, y corresponde a la comunidad internacional velar por
este legado y transmitirlo a las generaciones futuras.

La UNESCO y sus instituciones asesoras:

Estas son instituciones de tutela internacional:

• ICOM (Oficina Internacional de Museos (1946, USA)): Organización internacional de museos y profesiones,
dirigida a la conservación, mantenimiento y comunicación del patrimonio natural y cultural del mundo,
presente y futuro, tangible e intangible. Consultoría gratuita y con muchas becas.
• ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Cracovia, 1965)): Única organización internacional
no gubernamental que tiene como cometido promover la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la
conservación, protección, realce y apreciación de los monumentos, los conjuntos y los referidos sitios.
• ICCROM (Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales
(Roma, 1950)): Organización intergubernamental dedicada a la conservación del patrimonio cultural.

UNESCO y sus objetivos sobre Patrimonio Mundial

- Animar a los países a adherirse a la convención del Patrimonio Mundial asegurado la protección de su
patrimonio natural y cultural
- Animar a los Estados de la convención para que nominen Sitios dentro de su territorio nacional para la inclusión
en la lista de Patrimonio Mundial (ya que son los países los que presentan sus bienes como Patrimonio de la
Humanidad)
- Animar a los estados para que establezcan planes de la gerencia y divulgación de la conservación de sus sitios
Patrimonio Humanidad
- Animar a los estados a salvaguardar las características de su Patrimonio proporcionando asistencia técnica y
adiestramiento profesional
- Proporcionar ayuda de emergencia para los Sitios de Patrimonio Mundial en peligro inmediato
- Apoyar las actividades públicas de los estados para la conservación del Patrimonio Mundial
- Animar a la participación de la población local en la preservación de su herencia cultural y natural
- Animar a la cooperación internacional en la conservación del Patrimonio Mundial

El Patrimonio Mundial Natural y Cultural

Se empiezan a declarar Patrimonio Mundial en España desde el año 1984, son los grandes “pesos pesados” del
patrimonio cultural, en el caso de España (como ciudades históricas como Toledo, Ávila, Córdoba o monumentos como
la Alhambra). Las declaraciones de “Patrimonio Mundial Cultural y Natural”, se ponen en práctica tras la Convención
de París de 1972. Años antes hubo un precedente de realizar un catálogo de bienes cuya protección implicaba a toda la
humanidad.

Por ejemplo: 1954, construcción de la Nubia en la presa de Asuán, que fue una de las primeras operaciones de la
UNESCO. 52 países aportaron ayuda económica, técnico y material. La UNESCO coordinó, organizó y dirigió las tareas.
Hasta 1980 continuó la tarea de rescate el patrimonio. Se trata de un proyecto multidisciplinar: científicos,
restauradores.... “Estos monumentos, cuya pérdida puede estar trágicamente cercana, no pertenece solamente a los
países que los tienen en custodia. El mundo entero tiene derecho a procurar su supervivencia. Forman parte de una
herencia común que comprende el mensaje de Sócrates y los frescos de Ajanta, las murallas de Uxmal y las sinfonías
de Beethoven. Los tesoros de valor universal tienen derecho a una protección universal. Cuando algo bello, cuyas
cualidades aumentan al ser compartidas en lugar de disminuir, se pierde, esta pérdida es común a todos los hombres”.
“... Brindar todo su país a la excavación arqueológica y permitir que la mitad de las obras de arte que pudieran ser
desenterradas por la ciencia o por el azar vayan a museos extranjeros. Acceder incluso al transporte, piedra por
piedra, de determinados monumentos de Nubia…” Permitió que la mitad de las obras de arte fueran a museos
extranjeros como fue el caso del Templo de Debod en España, localizado actualmente en el Parque del Oeste de Madrid
(el cual tuvo problemas en la colocación de las piezas con la técnica de la anastilosis (cierta idea de lo que era), el pedestal
esta recreado).

Criterios de selección Patrimonio Mundial Cultural

1. Representar una obra maestra del genio creador humano


2. Ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos durante un determinado período o en
un área cultural específica, en el desarrollo de la arquitectura, las artes monumentales, la planificación urbana
o el diseño paisajístico
3. Aportar un testimonio único o por lo menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización que sigue
viva o que desapareció
4. Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que
ilustre una etapa significativa o etapas significativas de la historia de la humanidad. Ejemplo: arquitectura culta,
que deja huella de una etapa significativa de la humanidad.
5. Construir un ejemplo sobresaliente de hábitat o establecimiento humano tradicional o del uso de la tierra, que
sea representativo de una cultura o de culturas, especialmente si se han vuelto vulnerable por efectos de cambios
irreversibles. Ejemplo: arquitectura popular
6. Estar asociados directa o tangiblemente con acontecimientos o tradiciones vivas, con ideas o creencias, o con
obras artísticas o literarias de significado universal excepcional (El Comité considera que este criterio no debería
justificar la inscripción en la Lista, salvo en circunstancias excepcionales y en aplicación conjunta con otros
criterios culturales o naturales. Bienes inmateriales, incluso sitios relacionados con este patrimonio inmaterial.
Que se cumpla no es garantía para nombrar un sitio.

Es igualmente importante el criterio de la autenticidad del sitio y la forma en que esté protegido y administrado. Es el
país el que lleva la candidatura del sitio y el cual ha mimado con una legislación que lo proteja y este administrado de
manera correcta. En caso de ciudades muy intervenidas no se declara el centro histórico en sí mismo, sino que selecciona
los bienes en concreto; como sería el caso de Madrid, Valladolid o Sevilla.

Así, a fecha de 2018, 47 bienes habían sido declarados en España, de los cuales: 41 son bienes culturales, 4 son bienes
naturales, 2 son bienes mixtos, 4 bienes son compartidos con otros países, uno con Francia, otro con Portugal, un tercero
con Eslovenia y un cuarto compartido con otros once países europeos. Como por ejemplo la cocina mediterránea

Por otro lado, España cuenta con 16 bienes inmateriales, lo que la convierte en el segundo país de Europa con un mayor
número de bienes declarados Patrimonio cultural inmaterial, sólo por detrás de Croacia.

En España, además, se encuentran las dos regiones del mundo con más bienes culturales Patrimonio de la Humanidad,
Andalucía y Castilla y León, ambas con 8 en total, por delante de las regiones italianas de la Toscana y de la Lombardía,
ambas con 6 bienes.

Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Esta figura de protección aparece por primera vez en el Coloquio Internacional de las Ciudades Patrimonio de la
Humanidad en Quebec (1991). En este se hizo una declaración sobre la protección de los conjuntos históricos urbanos.
Por lo cual se ha formado una Red de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con las que se relacionan y hay una
conexión. Hay una Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial, que es el encargado de interconectar, relacionar
y proteger dichas ciudades.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Tema 4: TURISMO CULTURAL, ANTECEDENTES Y REALIDAD ACTUAL

Antecedentes históricos del Turismo Cultural

Edad Antigua

Hay una serie de ejemplos en la zona de Oriente Medio (donde por cierto se constatan los poblados más
antiguos o los primeros asentamientos urbanos, así como las primeras civilizaciones (Mesopotamia, Egipto,
Sumerios). Ciudades que tienen intereses comerciales como los fenicios (Tiros, Sirón…), hacen de la zona
interesante.

En el Antiguo Testamento se nombran diferentes antecedentes que llegan hasta el Nuevo Testamento de
carácter narrativo y algunas descripciones (como el Diluvio) que se ha podido concordar históricamente a
través de ciertos hallazgos arqueológicos. En el Antiguo Testamento aparece Abraham (Génesis, tradición
Yavista) que viaja con su familia desde Ur hasta Harán en la zona de Mesopotamia. Este personaje también
bajará hasta Egipto, donde los faraones le acogen en un primer momento; incluso le hacen regalos; pero
tendrán algunos problemas.

El personaje de Moisés, el cual salva y adopta la hija del faraón cuando le abandonan en el río Nilo, él era
del pueblo judío y vive en la corte, pero no olvida su condición de israelita (como pueblo esclavo) y cómo su
pueblo le escoge porque Dios le prometió darle la Tierra de sus antepasados. En este trayecto suceden
diferentes sucesos como la apertura de las aguas del mar rojo y cuando vienen los generales y los ejércitos se
cierra. Moisés los llevan al monte Sinaí, donde le dan las tablas de la Ley y que las custodiara el pueblo de
Israel.

En la zona de Asia Menor y Grecia, aparece Heródoto de Halicarnaso (485-452 a.C.), el cual va a ser
llamado Padre de la Historia. Es interesante como les otorgan a sus escritos una gran veracidad, y además
escribe las “Historiae” (relatos de las guerras medicas), es interesante porque son las primeras historias
escritas a gran escala. Quería dejar constancia de los hechos relevantes. Las guerras medicas tienen lugar
entre Grecia (un conjunto de muchas polis, que no tenían unidad como nación o civilización) y Persia, a
principios del siglo V a.C. Describe aspectos curiosos sobre los pueblos, la geografía y aspectos etnológicos.
Hay un componente personal en la obra. Va a ser un gran viajero, aunque el viaje se limita a zonas por costas,
se interesa por buscar aspectos de tipo etnológico, las costumbres etc. Recurriendo a fuentes orales y escritas.
Hace un método bastante neutro, donde las informaciones que recoge aluden a los emisores de forma
indefinida (pone el punto de vista según la fuente); Nos interesa porque recoge los puntos y el itinerario
cultural que realizó (aunque no usará estos términos); las descripciones son muy interesante y da aclaraciones
sobre los Juegos Olímpicos, arquitectura griega, mitología griega etc.

Pausanias hace la obra “Descripción de Grecia”, como primera guía, que es muy importante para viajeros
posteriores como para los ingleses que realizan el Grand Tour en el siglo XVIII.

Las Siete Maravillas del Mundo se refiere a un error de transcripción, quizás era más clara el concepto
como cosas que merecía la pena ver en el Mundo Antiguo, se hizo en el período helenístico, final de Grecia
(siglo III a.C. hasta el I d.c). A lo largo del tiempo se han ido confeccionando diferentes listados de obras, pero
quizás las siete obras clásicas que han pasado a la posteridad son el Faro de Alejandría, Coloso de Rodas,
Mausoleo de Halicarnaso, Estatua de Zeus en Olimpia, Templo de Diana en Éfeso, Pirámides de Gizeh,
Jardines Colgantes de Babilonia), También esa realidad se ha actualizado en los últimos tiempos incluso hace
unos años se votó las nuevas “siete maravillas”.

- Pirámides de Gizeh (2570 d.c), fue hecha para el faraón Keops, la más antigua y más grande; pero
tiene un sentido funerario, está todavía por investigar algunas cámaras.
- Jardines Colgantes de Babilonia, que según las crónicas estaría construido entre el 600-500 a.C.,
estaban situados en la ciudad de Babilonia, actual Irak. No perduraron mucho más allá, cuando los
persas conquistan la ciudad.
- Templo de Diana (Artemisa) en Éfeso, en la actual Turquía, santuario levantado hacia el 550 a.C. se
perdió en un incendio hacia el 356 a.C. Alejando planteo su reconstrucción, pero tampoco se ha
conservado
- Estatua de Zeus en Olimpia, es un tipo de obras llamado criselefantino, grandes esculturas con un
alma construida en madera, pero forrada de planchas metálicas y planchas de marfil, marcando la
suntuosidad y riqueza de las esculturas). Fue hecha por el escultor Fidias (430 a.c), ubicada en el
interior del templo. Anfitrión de los Juegos Olímpicos. Estas esculturas realizadas en parte con
materiales orgánicos y de carácter colosal no han llegado a la actualidad, solo nos queda alguna copia
en carácter menor.
- Mausoleo de Halicarnaso: mausoleo como tumba dedicada a Mausolo una especie de dictador o
sátrapa (del que quedo su nombre para describir los sarcófagos de carácter monumental en la
posteridad) del 350 a.C. Centro de veneración de estas figuras o personajes.
- Faro de Alejandría: da nombre la construcción, en la isla de Pharos, que estaba entrada de la ciudad
de Alejandría, era un faro como el Torreón de Hércules en la Coruña, que servía para avisar a los
barcos del puerto.
- Coloso de Rodas: estatua gigante colocada en el puerto de Rodas de bronce, por pieza, entre el 294-
282 a.C. Al tiempo de construirse parece que hubo un maremoto donde se perdieron las piezas.
Homero, del periodo griego clásico es una personalidad discutida porque muchas veces no se sabe su
existencia a ciencia cierta. Se le atribuye escribir la Ilíada y la Odisea. Referente clásico hizo la historia
novelada de las guerras de Troya, estas no tenían un origen riguroso sino un hecho que provocará estas
escrituras, como la mitología. Eran historietas que intentaban dar significado a problemas de la humanidad,
como la propia mitología. Pensamos que Homero sería del siglo VIII a.C. Describe el Oráculo de Delfos que
era un templo donde se descubría su futuro y su humanidad, alcanzo gran notoriedad cuando Apolo se
convierte en un dios de cierta veneración y centros de peregrinación del mundo helénico, consagrado al Dios
Apolo y a las musas.

Éfeso y Pérgamo, en la actual Turquía, unas de las 12 ciudades púnicas a orillas del Mar Egeo, donde se
conservan restos arqueológicos y por sus ruinas donde ha sido nominada Patrimonio de la Humanidad (2014-
2015). Eran centros de visitas obligadas por las edificaciones. Origen mítico de la ciudad de Pérgamo.

Estrabón (I a.C) es un historiador, vive en el periodo previo a Augusto y durante, y donde ya estaba el
imperio constituido y el mundo conocido (lo que giraba sobre el Mare Nostrum el Mediterráneo).
Conservación del legado de Roma por todas las provincias del imperio, incluso en lugares remotos como
Inglaterra p. ej. en Bath. El imperio Romano con toda Europa y con Asia Menor. De alguna manera va a hacer
unas crónicas de viajes donde recorrió casi todo el imperio, llegado a Armenia, Cerdeña, por el norte de África
hasta Etiopia. Se conserva algunos de sus trabajos, sobre todo la Magna Geografía 29 a.C.- 7d.C, describe de
manera detallada como era el mundo en esa época, con lo que nos hace una idea aproximada la zona que es
del Imperio. Nos incluye a la denominada Iberia.

Plinio Cayo Segundo, conocido como Plinio el viejo Historiador, científico, naturalista y militar. El cual
hace una investigación que recoge en su obra Naturalis Historiae y es un referente para el saber
enciclopédico. Sus obras son la base de muchos exploradores posteriores como Marco Polo o Cristóbal Colon.
Esas influencias de literatura fantástica hacen una paralaje como en Hernán Cortes con las descripciones
cuando él llega a América Central, o de seres fantásticos y regiones (mitos acerca de seres fantásticos o la
Atlántida)

Edad Media

En el mundo occidental se realizan 3 peregrinaciones (Santiago de Compostela, Jerusalén y Roma) como


focos. Donde no había una facilidad de viaje, y poca gente tenía la oportunidad de llegar a tierra santa, como
una mujer que hace unas descripciones muy interesantes de su viaje.

-El origen medieval de estas peregrinaciones eran las cruzadas a la Tierra Santa, el deseo de los reinos
cristianos (germano, francos…) por recuperar los santos lugares; apoyando también el deseo del Papa. Estas
incursiones dan lugar a las Cruzadas para conquistar, en el siglo XII-XIII se consigue cierta estabilidad,
teniendo un periodo de posesión. Siendo un sitio Tierra Santa que tenga esos deseos de visita, pero sobre
todo viendo las distancias es muy costoso.
-La ciudad de Roma es la sede del Pontífice, (centro del mundo en el momento del Imperio), excepto unos
años que la corte papal se traslada a la ciudad francesa de Aviñón. San Pedro y san Pablo van a ser
martirizados en Roma, las reliquias de estos dos apóstoles se venerarán en Roma, unidos a otras reliquias
de otros mártires y las que se trajeron de Tierra Santa en las Cruzadas o los momentos de Santa Helena
(reliquias de Jerusalén). Muchas personas llegarán a Roma también con la idea de ganar indulgencias.
-Santiago de Compostela, es donde está enterrado el Apóstol. Allí se origina la tradición de la aparición del
cuerpo del apóstol Santiago. Que, aunque es decapitado en Jerusalén, sus discípulos lo llevan por el mar
hasta costas gallegas. Con la reconquista aparecen los restos del apóstol en la localidad de Iría Flavia y lo
transportan a la ciudad de Santiago. El obispo Teodomiro en el siglo IX comunicó el hallazgo al rey de
Asturias Alfonso II el Casto, que viajó con su corte al lugar y mandó construir una pequeña iglesia supra
corpus apóstol. que se hora renovando paulatinamente hasta el siglo XIII que se construye la actual
catedral. Es un punto clave de peregrinación desde Centroeuropa. Hay muchos caminos, pero sobre todo el
Camino Francés o del Norte, donde recorren puntos interesantes en el itinerario, va a ser un centro de
influencia y como de alguna manera las catedrales góticas de León y Burgos sean de un estilo muy
afrancesado. Tiene un sentido religioso. Hasta la Edad Moderna, es un enclave de peregrinación, pero
paulatinamente pierde fuelle y termina olvidado como peregrinación normalizada. Actualmente se ha
revitalizado bastante, ayudando a pueblos del interior de Galicia.
Peregrinación a la Meca (actual Arabia Saudí), con origen mítico datada en tiempos de Adán, donde se
recoge la herencia judeocristiana y donde se encuentra la piedra sagrada de la Kaaba. Sabemos a ciencia
cierta, que las realidades de las tribus de Arabia que una vez al año hacían una tregua y se reunían en la Meca
y de forma pacífica y festiva. Desde el siglo VII empieza un incendio evangelizador en el ámbito islámico y se
lleva a cabo toda la conquista del norte de África y de la Península y conquistan la mitad del mundo conocido.
A medida que avanzo esta conquista esta ciudad se establece como período de peregrinación. Época negra
como el destrozo de los mongoles de la ciudad y tienen que reconstruirla. Es muy importante para el fiel del
islam la visita obligada en un determinado momento al año (y al menos una vez en la vida si las circunstancias
lo permiten). No ha sido sede o capital de ningún país o imperio como Bagdad o Damasco, pero si una ciudad
importante por el tránsito de peregrinos.

Marco Polo, en el siglo XII, empieza un viaje que narra en el Libro de las Maravillas (escrito en verdad por
Maese Rusticello al que se lo dicta en la cárcel) que lo lleva por todo Asia, se forja la carrera de diplomático y
llegando a ser un consejero de Kublai Kan. La vuelta a Venecia sólo hablaba de la misión que le había sido
encargada. El narró las costumbres y tradiciones que maravillaron al Khan, rey de Mongolia.

La construcción de las grandes sedes episcopales, es decir, las catedrales, como creación de la Baja
Edad Media, hay una cierta rivalización entre las ciudades. Es la sede del obispo de la diócesis (la palabra
deriva del ámbito romano, es una compartimentación o división geográfica donde el obispo tenía potestad),
la iglesia principal. El tema de las catedrales es el orgullo de la ciudad que construye para dar gloria a Dios,
hay un énfasis constructivo). Y en ocasiones serán un reclamo para quienes visiten la ciudad. Va ser un flujo
de personas y en el ámbito artístico (sus constructores iban de un sitio a otro), reclamo para la visita de
viajeros de la época.

Renacimiento

Hay una vuelta a los orígenes del Imperio Romano; el resto de Europa estaba fragmentada y como
germen están los orígenes de las futuras naciones (1492 en el caso de España, que exceptuando Portugal que
no estaba integrado en la Corona era la reunión del ámbito ibérico) como España, Francia o Reino Unido.
Vuelta de la idea de la vuelta a las raíces clásicas. En la propia Italia se origina en Renacimiento volviendo a
la cultura clásica, poniendo al hombre como centro del mundo conocido.

Además, en el siglo XVI se va a dar las grandes exploraciones por parte Portugal y España principalmente.
Sabemos cómo a partir de 1492 se van a hacer los primeros viajes por parte de Cristóbal Colon que pretendía
llegar a las “Indias”. En ese primer viaje dará con unas islas del Caribe “la española”. En los siguientes tres
viajes se harán haciendo pequeñas incursiones ya en la costa de Centro America y de Sur America.
Principalmente durante el siglo XVI se harán las exploraciones de estos territorios y mediante el tratado de
Tordesillas Portugal y España se repartirán los nuevos territorios que van encontrando. Hacia el norte
destacaran las exploraciones y la conquista de Méjico por parte de Hernán Cortes del pueblo azteca y en el
sur destacará la figura de Francisco Pizarro que conquistara el territorio de los incas, creando un nuevo
virreinato del Perú.

También es muy interesante la gesta española comandada por el portugués Fernando de Magallanes y
financiada por la Corona española. Esta expedición, al mando de Juan Sebastián Elcano en su retorno,
completó la primera circunnavegación de la Tierra de la Historia. Estaba formada por cinco naves que
partieron de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519. La escuadra, después de haber explorado
durante meses el litoral americano al sur de Brasil, logró cruzar el estrecho de Magallanes el 21 de noviembre
de 1520. En su travesía por el Pacífico llegó a las islas Filipinas, donde, el 27 de abril de 1521, muere Fernando
de Magallanes en la batalla de Mactán. Los expedicionarios continuaron la navegación hasta las islas Molucas,
objetivo de su viaje, donde eligieron a Juan Sebastián Elcano para capitanear el viaje de regreso. Navegando
hacia el oeste por el océano Índico y dando la vuelta a África, el 6 de septiembre de 1522 la Victoria, única
nave que quedaba en la expedición, retornó a Sanlúcar de Barrameda con su carga de especias, convirtiéndose
en la primera embarcación de la Historia en dar la vuelta al mundo.

Siglo XVIII

Aparece el fenómeno del Grand Tour, interesante porque, aunque era un viaje elitista, de alguna manera es
un itinerario cultural, sobre todo por Europa. Se da por una serie de condicionantes autóctonos, ya que en el
Reino Unido la aristocracia tiene un papel importante, en comparación a otras monarquías absolutistas como
la francesa o la española. Unido a que muchas veces era una aristocracia terrateniente y a veces con negocios
de ultramar. Era un viaje reservado a los jóvenes de las grandes familias, donde se llevaba a cabo en el paso
de la juventud a la madurez. En grupos pequeños acompañados de servicio o tutores (el Grand Tour era un
viaje formativo). La duración era variable (de 6 meses a varios años).

Sabemos que salían del sur de Inglaterra, pasando a Francia por el canal de la Mancha. Tenía que pasar por
una serie de ciudades, sobre todo las de Italia como Roma (donde había restos del pasado glorioso del Imperio
como el Coliseo, o la Roma barroca), Venecia, Nápoles, Pompeya arrasada y ocultada por la lava del Vesubio
(a los arqueólogos se les ocurrió hacer una copia en cemento como positivado con los moldes de las personas
sepultadas por la lava), Herculano, Isla de Capri, Paestum (3 templos griegos), no olvidemos que el sur de
Italia es conocido como la Magna Grecia). Además, a la ida o a la vuelta se visitaban ciudades de centro
Europa (Prusia, Baviera) y por supuesto París. Este viaje otorgaba una visión del mundo clásico muy
interesante.

La posibilidad de la colección por parte de los aristócratas ingleses de diferentes elementos como esculturas
romanas, eran llevados a sus lugares de origen y como signo de ostentación social y de reconocimiento. El
clasicismo se vuelve a poner de moda. No todos podían permitirse estas esculturas por lo que en los talleres
romanos se realizaban copias e incluso la compra de souvenirs por parte de los viajeros.

Pompeo Batoni fue un personaje que retrato a los jóvenes aristocratas que realizaban este viaje y la
transformación de los monumentos clásicos; la actitud de su retrato es interesante (“Retrato de Francis
Basset” 1778) pues se observa la disposición de diferentes restos de tipo arqueológico (ver diapositiva
correspondiente).

Hasta 1796 se sigue realizando el Grand Tour con normalidad, cuando Napoleón llega a Italia y se cancela
este tipo de viajes. Se recuperan hacia 1815 pero con la particularidad de que no solo estarían los denominados
viajeros, sino que también aparecen incipientes turistas. Empiezan diferentes países a hacer ese mismo
itinerario que hacían en el Gran Tour. Al principio los viajeros realizaban críticas y consideraban a los turistas
por su forma ociosa o por placer y no de formación.

España no está en el circuito del Grand Tour, ya que éramos enemigos de Inglaterra en ese momento y ellos
nos observaban con un matiz despectivo (nos consideraban anclados en el pasado). Las vías de comunicación
al país eran difíciles de atravesar. No será hasta el siglo XIX cuando España se convierta en destino gracias a
los viajeros románticos por el carácter exótico y de aventura que toma nuestro país.

Johann Joachin Winckelmann (1717-1768), fue una personalidad interesante. Considerado padre de la
Arqueología y de la Historia del Arte en sentido moderno. La arqueología hasta ese momento había tratado
del descubrimiento de piezas interesantes (piezas o ciudades), pero no había un interés por conocer y hacer
un análisis con metodología científica (estudio de materiales como la cerámica, monedas… así como un
análisis estratigráfico por capas). Resucita la utopía de la sociedad helénica, fundada en la estética, con la
idea de la educación de la belleza y la virtud (presente en clasicismo). Tiene que ver en el cambio de gustos
del barroco al clasicismo. Era de una familia muy humilde, de origen alemán de la localidad de Stendal. Tenía
muchas inquietudes, empieza a estudiar y va a ser preceptor de hijos de familias nobles, bibliotecario (para
el conde Heinrich von Bünau, con la mayor colección de libros de la época en Prusia). Viaja a Italia y se hace
conocedor del pasado clásico y empieza a trabajar como bibliotecario y conservador en Roma del cardenal
Albani. Después nombrado Inspector de las Antigüedades de Roma al servicio del Papa. Inventa la idea de la
belleza antigua y el concepto de la blancura de las estatuas lo potencia (idea falsa pues sabemos que las
esculturas estaban policromadas originalmente). Pone de moda el pasado clásico como de la ciudad de Roma
como en algunos puntos del sur de Italia y de Grecia.

Siglo XIX

Llegando a principios del XIX, el turismo sufre una revolución espectacular con el transporte: mejora de
los ferrocarriles (el tren aparece en Inglaterra como transporte de mercancías; pero con influencia a Francia
y después España (Barcelona-Mataró)) y el barco de vapor; el mecanismo era el de la máquina de vapor,
creada para la industria textil, pero evolucionó también. Estos medios hacen las distancias más cortas y viajes
más cómodos, que hasta entonces eran a caballo.

A mediados del siglo XIX, va a parecer el turismo moderno, la palabra turismo se incorpora al inglés y al
francés en la primera década del siglo XIX con un sentido vulgar. En cambio, la palabra viaje y viajero gozaban
de respeto y reflejaban la calidad del Grand Tour. Es interesante como este siglo, comienza a haber una época
de bonanza económica y posibilita el viaje para un mayor número de personas, hasta que lo convierte como
un habito social. Todavía tiene un carácter minoritario comparado a la actualidad, eran rentistas y personas
que podían permitirse estos gastos y dejando de atender sus empresas y posesiones. Pero los turistas pueden
viajar de manera ocasional y por un tiempo determinado. Estas personas empiezan a escribir sobre los viajes
que realizaban (como lo hacían antiguamente como Heródoto) y con una descripción del recorrido, y se
normaliza.

Stendhal (1783- 1842) seudónimo de Henri Beyle, es un escritor y novelista romántico. Es valorado por un
agudo análisis de sus personajes y es uno de los iniciadores de la literatura del realismo, recreando estos sitios
y lugares del extranjero como en su novela la Cartuja de Parma. En sus obras se nota una gran atracción por
Italia, que empezará cuando se le envié como militar de las tropas de Napoleón y de alguna manera aprecia
la cultura italiana (música) e incluso a partir de 1815 vivirá en la ciudad de Milán. El denominado “síndrome
Stendhal” es una especie de mareo y éxtasis que provocan las obras de arte y su contemplación (Viaje por
Roma, Nápoles y Florencia) que le ocurre por primera vez al visitar la iglesia de Santa Croce en Florencia.

David Roberts es un pintor romántico conocido por las acuarelas y por los grabados (publicados como
álbumes de viajes). Va a poner de moda España, que visita; hace una serie de dibujos de múltiples
monumentos, aunque a España le sirvió como paso al norte de África (que le interesaron más como Siria,
Egipto). Le debemos la visión fantaseada de España o novelesca de sitios como como Andalucía, y la
recreación de tópicos e imagen exótica.

Gustavo Doré, grabador. En 1862 recorre la Península Ibérica, con el barón Davillier. Fruto de ese dilatado
viaje, al año siguiente se publicaría una serie de crónicas sobre Valencia, Galicia, Andalucía, con estancias
específicas de Granada, Madrid, y otras capitales españolas. La obra se incluyó en la colección Le Tour du
Monde.
Lord Byron (1788 - 1824) fue un poeta inglés considerado de los escritores más importantes del
Romanticismo y por su vida algo tumultuosa fue en vida una verdadera celebridad de la época. Involucrado
en revoluciones nacionalistas en Europa (como surgimiento de países como Alemania o Italia). Acaba con
una muerte romántica en Grecia. Hace esos itinerarios culturales por sitios como Grecia o Italia.

Washington Irving es un escritor romántico norteamericano, fue el menor de 11 hermanos de un


comerciante escoces. Llamado por España empieza a estudiar el Monasterio del Escorial y para estudiar los
documentos del descubrimiento de América. Este encargo inicia su carrera diplomática y después es
nombrado embajador de Estados Unidos en Madrid, lo que le lleva a conocer y amar España. Los Hispanistas
son especializados de temas de tipo español, que comienza con Washington; personas que conocen la historia
española, pero desde un punto de vista diferente. Sus libros (Cuentos de la Alhambra) recreados en Granada,
pero también hacen un itinerario por Andalucía.

Esta primera mitad del siglo XIX cuando se pone de moda por el exotismo de España por el apoyo de los
ingleses para derrotar a los franceses. Esos primeros ingleses estaban interesados en el arte español y así
empezaran a comprar cuadros de Murillo o Velázquez, empieza la valorización de la pintura española y ayuda
a que se ponga de moda. Pero además ciertas ciudades con pasado musulmán tienen mucho interés como
Granada, Córdoba.

A mediados del siglo XIX, se hace más claro este turismo moderno, aparecen los primeros hoteles. Los
primeros hoteles españoles son imitaciones de los grandes hoteles franceses o ingleses. También aparecen
las cadenas de restauración o salones de té. Se inicia el fenómeno de los viajes transoceánicos (los cuales se
hacían una vez en la vida, con la idea de establecerse allí). El desarrollo del turismo está muy ligado a las
Exposiciones Universales y se inicia una arquitectura de hierro con cristal, favoreciendo los pabellones y
donde se hacen obras icónicas como la Torre Eiffel.

Aparece alguna figura de empresario como Thomas Cook (conocido por ser una persona que empezó
organizando los viajes programados). Empieza gestar la idea de la organización de viajes con sus posibles
actividades, transporte y el alojamiento. Funda la agencia de viajes Thomas Cook and Companys, considerada
la primera agencia de viajes de la historia. Henry Wells hace algo parecido, organizando la Wells&Fargo,
como emisor de correo expreso, hacían viajes puntuales, pero se abre en poco tiempo a rutas comerciales y
para pasajeros. Hacia 1850 la compañía se fortalece y consolida algunas líneas y forma la American Express
Company, donde se convierte en presidente. Esta compañía hará viajes atravesando el ismo de Panamá o
bordeando las costas del Pacifico. Así poco a poco empiezan las agencias de viajes modernas.

Siglo XX

A finales del siglo XIX (1893), en Madrid se crea la Sociedad Española de Excursiones, se crea con afán
de conocer el Patrimonio Histórico español. No parte exclusivamente de un afán erudito sino con la idea de
excursiones (dentro del reglamento) y fomentar la cultura general y el amor a sus monumentos. De manera
paralela se construye un catálogo fotográfico de los sitios que visitaban, especificando el estado de los bienes
y, en caso negativo, denunciar el estado de lo descubierto. Se fomentan los itinerarios culturales y esos hitos
dentro del país. Con las visitas a las ciudades de gran carácter patrimonial, pero también la divulgación
mediante el Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, con una serie de secciones como
arqueología, arte o historia. La divulgación de grabados, gracias a la fotografía expandida su técnica durante
el siglo, pero era bastante exclusiva y cara (se hacía a monumentos y a gente bien). Con este avance de la
fotografía (pero con algunas desventajas o inconvenientes). Entre los precursores de esta sociedad esta Rafael
Torres Campo (geógrafo), padre de Leopoldo Torres Balbás (restaurador de la Alhambra). El boletín estará
activo desde su fundación (1892) hasta la Segunda República (de los años 30). Otro modelo es Giner de Los
Ríos, fundador de la Institución de la Libre de Enseñanza, con las excursiones escolares. La institución será
un nuevo modelo de escuela laico, diferente y quiere distanciarse del modelo tradicional y asociado a las
instituciones de carácter religioso, con sistemas pedagógicos modernos del siglo XX.

El turismo moderno estaba tomando forma a nivel general. A finales del siglo XIX, vemos como en Europa
hay una gran cantidad de líneas ferroviarias y también la aparición de los complejos turísticos (de nueva
creación); como Mónaco o Montecarlo. A principios del siglo XX, aparecen otros medios de transporte como
el coche (aparece a finales del siglo XIX y se populariza gracias a las factorías alemanas o norteamericanas) y
la aviación (fenómeno bastante minoritario). De alguna manera este importante avance en los medios y de
los complejos hace que España no se queda atrás, a principios de siglo aparecen los primeros hoteles como
imitación a los primeros hoteles de París o Londres (con las Exposiciones Universales del siglo XIX).

En la primera Guerra Mundial (1914-19) llamada la Gran Guerra, tiene unas consecuencias negativas en el
resto de Europa, con gran destrucción de ciudades, monumentos, así como de potencial humano. Después,
de esto empieza un periodo de cierta bonanza, conocidos como los Felices Años 20 (excepto en Alemania,
por las duras medidas económicas impuestas por los países vencedores tras la guerra), con la recuperación
del turismo. A partir del siglo XX empiezan a ofrecerse transportes más baratos con fines turísticos, con las
nuevas formas de vacaciones (concepto normalizado de vacaciones pagadas).

Los gobiernos empiezan a intervenir en el turismo (época de Alfonso XII y dictadura de Primo de Rivera. El
marqués de la Vega Inclán comienza a ver algunas ideas como la construcción de los Paradores (el primer
parador, el de la Sierra de Gredos) aunque la mayoría de paradores españoles es durante la época de Franco
con la idea de aprovechar edificios históricos como lugar de alojamiento elitista. La normalización de este
aumento de viajes al número del extranjero (que hasta entonces había sido una selecta minoría). Hay un
aumento en la población (entre otros factores como la economización o el aumento de la clase media) y sobre
todo un aumento de la clase media (no había este grupo como tal hasta este momento). En España (años 60-
70) gracias a la recuperación económica y gracias al grupo de tecnócratas en el gobierno de Franco, que ya no
eran militares, sino profesionales en sus ámbitos, y proyectan la imagen de España en el extranjero
(empezando a ser un destino turístico interesante).

Empieza el auge a mediados del siglo XX del turismo cultural, el destino cultural es un fenómeno reciente
que surge en las últimas décadas como consecuencia del alto nivel de vida conseguido en el primer mundo
(en las que se incrementa el tiempo de ocio (los fines de semana y el mes de vacaciones) y se han diversificado
las actividades de tipo cultural). Este segmento tiene grandes posibilidades de crecimiento debido sobre todo
a un mayor consumo cultural durante las vacaciones, pero también como motivación secundaria en la
mayoría de los flujos turísticos (no es el primer tipo de turismo, pero se hacen algunas visitas a hitos de
carácter cultural. Ej. Visitas al Museo del Prado por grupos numerosos de turistas extranjeros y nacionales).

El turismo cultural alcanza un predominio internacional llegando a limites inigualables que no podía ser
imaginado. La Organización Internacional del Turismo y UNESCO reconoce la interacción dinámica entre el
turismo y el patrimonio cultural. El turista cultural se puede agrupar en sectores:

(consultar el power point)

- especialistas (historiadores, arqueólogos…)


- muy motivados (no profesionales, pero sí que tiene entre sus objetivos las visitas a los hitos culturales)
- ocasionales (los llevan de manera puntual)
El turista cultural tiene una serie de motivaciones que le animan por los intereses histórico-artístico y como
que a partir del 72 ha crecido y el bien natural se puede englobar dentro del patrimonio cultural. Los
organismos reconocen esta interacción dinámica. El turismo cultural tiene esa faceta profunda apelando a la
memoria del ser humano o al conocimiento de las civilizaciones antiguas, pero también al de las creaciones
artísticas. El patrimonio cultural es un motor económico para recuperar comarcas que hayan quedado
desfasados como algunas ciudades industriales (Manchester), zonas agrícolas deprimidas (ciudades del
interior de España, que posibilita cierto turismo para visitar conjuntos históricos o monumentos).

La UNESCO desde su creación muestra un interés creciente por los temas turísticos en relación con el
patrimonio y se ve que desde la campaña que organizo o coordino en Egipto, de salvar el patrimonio, llama
la atención en el estado de los monumentos y la conservación, con declaraciones como la del Patrimonio de
la Humanidad. En la conferencia del Turismo y de los Viajes Internacionales hablando del tema del estado.
En la década de los 70, la UNESCO realiza convenios para la conservación del Patrimonio Mundial. La
creación de la OMT vela por este tipo de turismo. En 1976 se realiza la primera Carta del Turismo Cultural,
que tienen su repercusión como normas o indicaciones con esa relación critica entre el flujo turístico y la
conservación.

En 1980, La Conferencia Mundial del Turismo celebrada en Manila (Filipinas) adopta la Declaración de
Manila sobre el Turismo Mundial. En la década de los 80 hay un mayor cuidado de los gobiernos y un mayor
cuidado del Patrimonio de las ciudades, como con la Carta del Restauro (aunque es de 1972 y para ámbito
italiano pronto se extiende al patrimonio mundial) que es una normativa de como restaurar el patrimonio o
la Carta del Riesgo (avisando de las posibilidades de riesgo en edición históricos para acometerlos). En 1985,
aparece el Código Ético del Turista, la declaración de Rio de Janeiro (sobre Medio Ambiente y Desarrollo,
con conceptos más modernos de sostenibilidad, como era el problema del caso de Venecia). En 1999, la
colaboración entre la OMT y la UNESCO con un programa común con Cultura de la Paz y la Carta
Internacional sobre el Turismo Cultural (de México), Declaración universal de la UNESCO sobre diversidad
Cultural o el Itinerario de la Ruta de la Seda o la ruta de los Esclavos (diferentes puntos de África y con
destinos al Nuevo Mundo) (rutas nuevas de itinerarios antiguos). En Europa a partir de la UE se crean esas
redes (1996) que potencian el turismo cultural con fondos estructurales para revitalizar las regiones
deprimidas de Europa.

El turismo cultural no es puro, sino que tiene otro tipo de motivaciones, como el que hay en Cancún. Un
turismo que está en los resorts o que hace una actividad cultural o deportivo.

Itinerarios culturales

Es el recorrido por diversos elementos patrimoniales de una misma localidad, comarca, región, nación o
incluso países. Debe tener un eje argumental de tipo cronológico o argumental.

La historia moderna de los itinerarios parte del siglo XIX, mitad del XVIII con el ejemplo del Grand Tour, los
turistas se desplazan por sus destinos gracias a los viajes organizados (Thomas Cook). Estos viajes
organizados se han llegado a denominar circuitos, paseos o tours.

Hay que tener claras las ideas de que la organización de un itinerario no debe ser nunca la suma de los bienes
culturales o lugares elegidos al azar. Estos recorridos hay que hacerlos con criterios educativos, intentando
recrear los aspectos que componen el entorno de un bien cultural (tema de la difusión: vender el sitio al
turismo). Estos itinerarios exigen una aproximación a la noción del patrimonio, teniendo en cuenta que no
debería ser una sucesión de monumentos, sino que es necesario acerca al visitante a la intrahistoria del eje
cultural, y que consiga entender su significado.

La UNESCO tiene gran importancia en la creación de itinerarios como la Ruta de la Seda (atravesando Asia)
y la Ruta de los Esclavos (temática de donde parte los puertos esclavistas del sur de África, haciendo el
recorrido de los buques negreros hacia centro América). Se dedican a potenciar itinerarios poco conocidos,
con unas funciones económicas y sociales particulares (por ejemplo: conciencia crítica).

En el ámbito europeo, hay que destacar proyectos de colaboración con la UNESCO como es el Consejo de
Europa o la UE, para favorecer determinadas áreas en Europa. Una de las competencias del Consejo ha sido
promover la conservación del patrimonio cultural europeo mediante la elaboración de diversos proyectos
culturales. Uno de estos proyectos son los llamados “itinerarios culturales europeos”, que intentan mostrar
la unidad y fomentar la identidad común europea a través de esos legados materiales dejado por las distintas
culturas (que claramente ha habido en el continente, como una suma de culturas). Intentando integrar las
distintas sensibilidades europeas. Nacen así los Itinerarios culturales europeos, que son rutas que atraviesan
diversos países o regiones organizado entorno a interés artísticos, históricos o sociales. Con el objetivo de
promover la identidad europea, por medio del patrimonio, y convertir el legado cultura en un motor
económico (antes no se creía en él, cómo motor del turismo, pero cambió en los años 70; de zonas que no
tienen otro tipo de ventajas como las que tienen la costa o montaña).

El Instituto Europeo de Rutas Culturales con sede en Luxemburgo, continua el trabajo desarrollado en 1980
por el Consejo de Europa. Es el encargado de elegir los criterios y nuevo reglamento para elegir estas rutas
culturales. Estos itinerarios culturales tienen entre sus objetivos conservar, difundir y preservar el patrimonio
cultural de los países que participan en los mismos. Sabemos que el primer itinerario que se creo fue el
Camino de Santiago en el año 1987 (empeño de la Junta de Galicia). Cada una de las rutas propuestas puede
ser enclavada en una de las 3 áreas como son:

- Pueblos
- Migraciones
- Difusión de las corrientes filosóficas, religiosas, artísticas, científicas, técnicas y culturales europeas
A su vez, cada ruta propuesta se puede clasificar en uno de estos 4 grupos:

- Caminos históricos
- Redes culturales
- Redes geográficas
- Circuitos internacionales
En la actualidad existen unos 33 itinerarios de la Unión Europea, de los cuales participa España en 19
propuestas. Pero no tiene que ser solamente propio de un país, como de alguno de los itinerarios que hay:
Camino de Santiago (una de las más antiguas, obteniendo está mención 1987), Época de los descubrimientos,
Rutas Fenicias (no es un itinerario estrictamente europeo, pero nos afecta pues incumbe otros país que
pertenecen a Asia e incluso Norte de África unidos por el Mediterráneo), Rutas de los Gitanos, la Ruta del Al-
Ándalus (somos la península afectada por esta ruta), Hábitat rurales, parques y jardines, artes escénicas e
identidad europea. Algunas de estas son por ejemplo la Ruta de los Sefardíes, Caminos de arte rupestre de
Europa (España por Altamira, arte levantino; reconoce las primeras expresiones artísticas en distintas
localizaciones, tiene como referente el pasado común).

Algunas están en estado embrionario (por desarrollar), pero hay otras más desarrolladas como la del Legado
Andalusí. Otras están completamente desarrolladas por el Camino de Santiago.

Más concretamente el Legado Andalusí (1997), concentrado en el sur de la península, la ruta se divide en
varias rutas y de alguna manera pretende que el pasado árabe que hubo en este territorio (cuando más tiempo
permanecieron en la Península):

- La ruta del Califato (parte de Córdoba a Granada, une las ciudades ya que fueron capitales de califatos;
con una serie de poblaciones y castillos en los que el itinerario hace parada)
- La ruta de Washington Irving (hispanista, siguiendo los pasos de este escritor desde Sevilla a Granada
por poblaciones interesantes) y que sirvió de vía comercial entre el sur peninsular cristiano y el reino
Nazarí de Granada. Se localiza con lo que sería la actual autovía de Andalucía
- La ruta de los Nazaríes, ruta que va desde las Navas de Tolosa hasta Granada. Como objetivo de
recrear las antiguas fronteras del reino Nazarí. Une numerosos sucesos, así como realizaciones
culturales y artísticas como la Alhambra o el Generalice.
Otra ruta es el “Camino de la lengua castellana y su expansión en el Mediterráneo: las rutas de Sefarad”,
mezclando motivaciones de carácter literario con motivaciones de tipo histórico o histórico-cultural. Con la
defección del reino de los reyes católicos hacia los judíos que no se querían convertir, con la emigración hacia
el norte de África o la zona de los Balcanes. Estas comunidades judías, llamados Sefardíes o Sefarad, toman
conciencia de su existencia en el exilio, estos judíos conservan el castellano convertido en un dialecto
denominado el ladino. Estas rutas se tienen a ciudades como Jerusalén, Estambul, Sofía, Tetuán o Tesalónica.

Otra ruta española es la Ruta de Don Quijote, basada en la novela de Cervantes. Con la intención de unir los
lugares que el Quijote fue recorriendo, aunque sea alguna de las escenas como la de los Molinos o el Toboso.
Y de alguna manera tiene una longitud de 2.500 km, constituido por una red de caminos o vías pecuarias,
uniendo algunas localidades como (Almagro).
Hay otras iniciativas como el de la Junta de Andalucía con la Ruta Bética Romana, parte de un proyecto
europeo que se conoce como las vías romanas del Mediterráneo (utilizando calzadas romanas reales
existentes). Une una serie de localidades de Andalucía occidental (Sevilla, Córdoba…) y una serie de
poblaciones como Écija, Almodóvar del Río, Osuna o Marchena. Otras regiones como Cataluña también
hicieron algo parecido, así la Generalitat con la colaboración de municipios que hizo una reconstrucción de
la vía Augusta.

La transformación del turismo cultural en ciudades como Barcelona y Madrid, con un turismo cultural
masificado en todo tipo de sectores con los itinerarios preestablecidos (como el modernismo en Barcelona).
No solo está en nuestro país, sino en ciudades como Roma con un turismo masificados (ej. Fontana di Trevi),
un sitio que es realmente increíble pero que esta habitualmente muy masificado.

El turismo cultural en la actualidad une otros tipos de transporte como los cruceros (pero ha perdido el
glamur de antes), el crucero lo realiza grandes cantidades de personas con puntos cronificados diferentes
ciudades (como por el Mar Mediterráneo). O los bus tours, con los tours por la ciudad desde el autobús,
para ver la ciudad en poco tiempo.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

TEMA 5. El Patrimonio Cultural como Producto Turístico: Difusión e interpretación


del Patrimonio Cultural.

Los diferentes modelos de gestión de empresas o instituciones culturales ideados por las administraciones
son cruciales como facilitadores de este desarrollo. El objetivo sería posibilitar que el recurso cultural pase a
ser un recurso turístico. Por ejemplo, activar un recurso en un medio rural, sobre todo en un entorno de
despoblación, es un reto difícil. La gestión de un museo de sitio (por ejemplo, un parque arqueológico) …en
un entorno rural implica mucho más que abrir una puerta a la espera de visitantes, la elaboración de un folleto
o una propuesta aleatoria de actividades. Desde un punto de vista contemporáneo es fundamental el
marketing. A veces nos movemos en un círculo vicioso como va de la escasez de dinero y talento por la escasa
inversión, a la escasa inversión por las mismas razones.

A veces estas instituciones culturales (solo pensar la cantidad de centros culturales, auditorios, museos
locales que se han abierto en los años previos a la crisis) y después el elevado coste de mantenimiento,
agravado por la crisis económica general y la consiguiente política de recortes que vino después.

El gestor cultural y más si es un profesional del marketing no puede trabajar sin objetivos, ya sea el diseño de
una actividad, las preguntas de un estudio de público o de la frase que transmite al periodista deben estar
esos objetivos.

Hay que hacer un programa o análisis (DAFO) Debilidades, Amenazas, fortalezas y oportunidades

(ver por ejemplo página 26 del libro Patrimonio cultural y Marketing Digital de los profesores Fernández-
Laso, Mª Cristina y Sarmiento Guede, José Ramón, editorial Dykinson, Madrid 2018)

De ahí (de este análisis Dafo) se podría sacar una serie de consecuencias como pueden ser:

-La mejora de visibilidad de dichos centros o instituciones culturales entre el público en general y
especialmente entre centros educativos y colectivos con intereses culturales.

- aumento progresivo de visitantes e ingresos del parque, priorizando la línea de fidelización y ampliación del
radio de influencia

Se pueden realizar talleres.

Se pueden diseñar soportes de comunicación específicos (carteles, notas de prensa, reportajes fotográficos…
mailings a centros escolares, ferias (Fitur) por supuesto creación de páginas webs. El tema de las rutas
también es interesante o las visitas teatralizadas.
Todas las desiciones estratégicas y operativas del gestor deben responder a las necesidades y proyección de
nuestro recurso cultural. Todo el personal debe trabajar precisamente con este fin, lo cual puede ser
compatible con su motivación.

Difusión e interpretación del Patrimonio

La difusión, la RAE, lo entiende por “todo acto de divulgar o propagar noticias, conocimientos, costumbres, etc. Por
difusión del Patrimonio Cultural se entiende la gestión cultural mediadora que hay o que se ejerce entre la sociedad y el
patrimonio. Esta tarea es compleja, multidisciplinar (diversos agentes que puedan colaborar en ella: desde un gestor
cultural a un historiador del arte) y se realiza desde los distintos ámbitos como son la escuela, los museos (la mayoría
de los museos de Bellas Artes- Arqueológicos provinciales por ejemplo cuentan ya con gabinetes pedagógicos), los
archivos o las bibliotecas.

Hay que tener en cuenta que la existencia de la obra de arte o monumento por sí solo no basta y necesitamos esos medios
de difusión para que la gente lo conozca.

El tema de la interpretación, se concibe una intervención específica sobre el patrimonio. Ya que la mayoría de los
visitantes de estos recursos no son profesionales o especialistas, el bien requiere una intervención especifica en el
proceso de difusión, más en concreto la interpretación. Con una metodología especifica (de tipo histórica (diversos datos
del bien como cronológicos, de autoría etc.), antropológico (partes del bien, utilidad, rol), artístico…), estas metodologías
no se dan pura y se entremezclan entre ellas.

Esta gestión cultural es una tarea democratizadora, en el sentido de hacerlo llegar a la sociedad en general. Una tarea
que no se debe limitar a la mera comunicación en clave de descripción del patrimonio cultural. La interpretacion tiene
que contextualizar y dar juicios entendibles a cerca del Patrimonio Cultural. Teniendo en cuenta los tipos y grupos de
personas que lo vayan a visitar (adecuarse a los segmentos).

La Difusión como política para la tutela del Patrimonio Cultural

La difusión debe ser la justificación ultima de cualquier intervención (como la restauración o la conservación). La última
pieza del puzle que de alguna manera hay que hacerlo conocer y permitir el disfrute (hay que ver la posible demanda en
clave social). Es necesario en cuanto a intervenciones públicas (en el caso de intervenciones privadas, depende de lo que
marque la ley y quieran los propietarios), obteniendo posibles objetivos:

- Exhibir, impresionar, entusiasmar


- Enseñar técnicas básicas: Ej.: técnica de construcción tradicional en la arquitectura popular
- Promover la acción
- Estimular la toma de conciencia

Problemas de la difusión:

Quizás uno de los más frecuentes puede ser el que se confunda con la vulgarización, ya que no se tiene que hacer
mediante tópicos o confundirlo con la visita de un “parque de atracciones”. La difusión en los años 80 o 90 se
consideraba una actividad menor a la conservación, aunque es clave para la visita del bien. Hay que tener en cuenta que
el patrimonio cultural con una buena difusión será un atractivo para las bolsas de turistas, por ello es un pilar
fundamental.

Garantiza la continuidad del bien y una mayor atracción. Un pilar fundamental es la actitud de la ciudadanía frente al
patrimonio, por el respeto y si no existen métodos para penarlo como la ley. Para así crear conciencia en la sociedad
(que sientan que tienen la titularidad, incluso con las labores de pertenencia).
La interpretación: Tiene diferentes pasos:

1. Contextualización: debe estar ligada a un contexto histórico, social y cultural de ese bien, en la medida de los
posible (sin invenciones o falsificaciones).
2. La observación, se puede decir que es la investigación y hablar sobre de estas fuentes de conocimiento que
hemos utilizado para conocer el bien. Debe partir de unas evidencias obtenidas mediante métodos de
investigación reconocidos (disciplinas científicas). Pero en otros ámbitos que no sea el científico, es interesante
las fuentes orales como para los bienes inmateriales (folklore, tradiciones, arquitectura popular…)
3. Interpretación en sí del bien
4. Valoración o cambios de actitudes: ya que no se puede interpretar un bien en la actualidad como se interpretaba
en épocas pasadas. Cambios en las nuevas valoraciones, ya que muchas veces los bienes utilizan fuentes mal
usadas (ej. Atribuir una obra a una persona sin ningún documento historio grafico que no era propio). En el
aspecto historiográfico- artístico, por ejemplo, estamos en constante revisión, por nuevas atribuciones o nuevos
enfoques de la obra (ej. Revisión de la obra de Goya).

Dificultades específicas en la difusión e interpretación del patrimonio

El patrimonio tiene dificultades especiales dependiendo del tipo del que se trate. Cada patrimonio tiene unas
complejidades a la hora de difundirlo (ej. Atapuerca), cosas que en otro tipo de patrimonio puede ser más intuitivo (ej.
San Lorenzo del Escorial) a través de su contemplación.

1. Patrimonio Arquitectónico
2. Patrimonio Mueble
3. … (ver la diapositiva correspondiente Diapo. Núm. 6)

La interpretación como medio para dinamizar el patrimonio

La interpretación se entiende como método para ofrecer lectura y opciones para el uso del patrimonio. Así de alguna
manera asequible con diferentes finalidades (ej. Turística, cultural).

Claves de la interpretación:

- Revelar el sentido del patrimonio a personas que no son especialistas en la materia (ya que los especialistas
huyen de la interpretación).
- Interés humano y realidad local, interesante al sentido del entorno que tiene el hito y la conexión con la historia
y la sociedad. Los monumentos no se pueden ver como piezas aisladas sino relacionando el arte con un ejercicio
de memoria colectiva (constructores, los que habitaban allí, ayudaron a su destrucción)
- Vender el producto. Con unas claves de autenticidad (respetar el principio de autenticidad cultural), basándose
en el código de la “declaración de Nara” (Japón).
- Técnicas con flexibilidad y adopción a las distintas realidades (diferenciar los diferentes segmentos de la
población que puede visitar el recurso, para hacer diferentes discursos sin cambiar lo esencial o la rigurosidad
de la metodología).
- Engloba al mayor número de especialistas posibles en los campos más variados (ej. Estudios que le dan más
rigurosidad), dándole un interés añadido. Pero este interés tiene que estar apoyado por el entorno local.

La interpretación debe…

- Entretener y buscar la respuesta positiva del usuario


- Ser activa y participativa
- Provocar y estimular sensaciones intelectuales, afectivas y estéticas: curiosidad, emotividad, sensibilidad…
- Sustentarse en la investigación científica
- Construirse a partir de los propios conocimientos de las personas
- Estar arraigada en la identidad local
- Escoger las técnicas en función de las audiencias
- Ser honesta y rechazar cualquier tentación de falsear o manipular la información para hacer la oferta más
atractiva

Variedad de técnicas interpretativas…

- Exposiciones permanentes y temporales


- Maquetas y reproducciones
- Montajes audiovisuales
- Experiencias interactivas: como los museos interactivos
- Escenificaciones y representaciones teatrales (“living history”…): como en los edificios. Ej. Teatros en los
corrales de Aranjuez
- Fiestas y eventos. Ej. Visitas especiales (noche de los museos)
- Señalización y paneles informativos: sobre todo los bienes muebles (ej. Los cuadros (con el nombre del
artista…))
- Visitas guiadas e itinerarios temáticos
- Talleres y actividades didácticas
- Folletos, ediciones y materiales informativos

La interpretación parte siempre del patrimonio en sí, pero hasta llegar al público tiene que pasar por una serie de pasos:

- Presentación
- Comunicación
- Explotación

Los centros de interpretación no son museos, la principal diferencia es que son más específicos (apoyo a una realidad
exterior próxima) y que en los museos está la existencia de las piezas originales, en los centros se pueden encontrar
copias u otros tipos de equipamientos (porque las piezas están en los museos).

Mercados turísticos y cultura

Las 5 dimensiones de la actividad de ocio (la interpretación tiene un carácter generalmente de ocio para poder
conocerlo):

1. Dimensión lúdica: como entretenimiento


2. Dimensión festiva
3. Dimensión creativa
4. Dimensión solidaria
5. Dimensión ecológica: el tema de la sostenibilidad es necesario, como uso excesivo de cualquier tipo de recurso.
Pero no solo en el ámbito ecológico, también el económico (ej. Proyecto de recuperación del patrimonio)
rentabilidad y aprovechamiento del recurso del futuro; también en el sentido social (ej. Si las intervenciones,
afectan a la sociedad o al entorno). Respeto al entorno natural.
Cultura de masas y la consumición

- Diagnostico
- Objetivos y líneas estratégicas (ej. Campañas de marketing): para poderse dar a conocer
- Claves de interpretación
- Directrices en la gestión (modelos de gestión). En la actualidad hay una gestión estratégica (planearlo y
establecer la estrategia)

Fases: en cualquier destino para atraer a la demanda

1. Inicial: sostenible
2. Madurez: haya acciones sobre la oferta y la demanda para encontrar el equilibrio (ej. Ciudad de Venecia). Para
evitar la pérdida de la identidad local
3. Declive: provocado por el desbordamiento. No siempre se da.

Gestión del Patrimonio Cultural

Conjunto de estrategias sirviéndose de técnicas de planificación, efectivo uso de los recursos, donde se juntas esas
funciones mencionadas.

Hay que plantearse la rentabilidad social y económica (ej. Polideportivos o auditorios en todos los pueblos, algunos
municipios tienen tan poca población que es poco sostenible).

Modelos de Gestión como las “Edades del Hombre” en el plano de exposiciones itinerantes, mostrando obras de arte
eclesiásticas, las cuales han sido recogidas, restauradas y conservadas para dicho evento; el último se celebró en Cuellar
(Segovia). Este es un modelo que se realiza en Castilla y León. Así relanzan el patrimonio eclesiástico y el lugar donde
se celebra -> Plan de Gestión Cultural.

La transformación del turismo cultural en ciudades como Barcelona y Madrid, con un turismo cultural masificado en
todo tipo de sectores con los itinerarios preestablecidos (como el modernismo en Barcelona). No solo está en nuestro
país, sino en ciudades como Roma con un turismo masificados (ej. Fontana di Trevi), un sitio que es realmente increíble
pero que esta habitualmente muy masificado.

El turismo cultural en la actualidad une otros tipos de transporte como los cruceros (pero ha perdido el glamur de antes),
el crucero lo realiza grandes cantidades de personas con puntos cronificados diferentes ciudades (como por el Mar
Mediterráneo). O los bus tours, con los tours por la ciudad desde el autobús, para ver la ciudad en poco tiempo.

También podría gustarte