Está en la página 1de 29

Ronda casa por casa de las máscaras “kurenti” (Eslovenia)

Inscrito en 2017 en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

U.d.1
LAS TIPOLOGÍAS DEL PATRIMONIO CULTURAL,
EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Y DE LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS:
IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y CATALOGACIÓN.

Soledad Díaz Martínez


INTRODUCCIÓN

UNESCO describe el patrimonio cultural (PC) como el conjunto de monumentos, grupos de


construcciones o bienes, con valor histórico, arqueológico, científico, etnológico o antropoló-
gico. Esta definición fue acuñada por la UNESCO en su Convención de París de 1972. En la
actualidad la comprensión del significado de patrimonio cultural se fundamenta en su recono-
cimiento como un producto de la creatividad humana que no se limita a la percepción histori-
cista, generalista y materialista del pasado. La inserción de las expresiones inmateriales y la
diversidad cultural, definidas por UNESCO en sus últimas convenciones, amplían el significado
y el contenido patrimonial vinculándolo a las personas, a sus relaciones con el entorno, con los
objetos y con el tiempo.

Es la comunidad quien actúa como transmisora de los significados que se concentran con
mayor contenido simbólico en los bienes culturales, al aportar estos una significativa carga
material e inmaterial.

Lejos queda la época del renacimiento y la ilustración con la aparición del coleccionismo y
la creación de las grandes colecciones reales germen de muchos museos históricos, de los
conceptos heredados de la época neoclásica y romancista en cuanto a la apreciación y con-
servación de los monumentos, de los antagonismos entre Ruskin y Viollet le Duc, y demás
teóricos de la conservación patrimonial como Beltrani o Giovanoni. En los siglos XIX y XX el
patrimonio cultural se transmitía con una visión historicista y un tanto hegemónica heredada de
los conceptos centro europeos del postcolonialismo.

La primera y segunda guerra mundial además de ser las más sangrientas de la historia, re-
2
sultaron un verdadero azote para el patrimonio cultural. Fue la enorme pérdida de patrimonio
lo que hizo aumentar el interés por la salvaguarda de este. Grupos de expertos internacionales
redactan la Carta de Atenas en 1931, a la que le suceden otros documentos consensuados,
dirigidos a la conservación del patrimonio. Al concluir la segunda guerra mundial, se celebró en
Londres La Conferencia de Naciones Unidas de 1945 con el fin de establecer la organización
para las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura, surgiendo la UNESCO.

La conservación del patrimonio es uno de los principios de la evolución del concepto pa-
trimonial, que está unido al valor cultural atribuido (no solo el estético o histórico), y al legado
inmaterial y paisajístico.

A finales de los años 60 del pasado siglo, la comisión Francheschini define un innovador
concepto de Bien Cultural que determina la tutela y la valoración del patrimonio vinculándolo
con la sociedad. Esta nueva percepción aparece desde entonces reflejada en las cartas y le-
gislaciones de varios países. A partir de la década de los 70 del pasado siglo, el concepto “cul-
tura” (saber enciclopédico desde la Ilustración) pasa a denominarse “cultural” y a vincularse a
escala mundial con el turismo de masas. Desde entonces el binomio patrimonio-turismo es un
significativo motor de desarrollo a nivel global, con una visión integrada desde ambos sectores
y correspondencias crematísticas mutuas.

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES CULTURALES

La formación del patrimonio se entiende como un criterio de evaluación que establece clasi-
ficaciones patrimoniales, y estas a su vez determinan su relevancia. Este sistema estructurado
de bienes previamente seleccionados, se proyecta como valores fundamentales de una cons-

U.d.1- Las tipologías del patrimonio cultural. Soledad Díaz Martínez.


trucción identitaria, pero sin resultar inmutable, porque la evolución social conlleva la acepta-
ción de nuevos conceptos patrimoniales que también influyen en el desarrollo y la conciliación
de identidades.

Son las instituciones y los gestores patrimoniales con sus medios de declaración, quienes
identifican, clasifican y establecen los criterios de selección para determinar la relevancia de
estos y es aquí dónde radica el peligro de exclusión.

Algunas manifestaciones relevantes para una cultura, pueblo, o religión, cuentan con un re-
conocimiento formal para la salvaguarda y protección de su patrimonio, otras desaparecen por
la modificación de patrones relacionales y modos de vida, o por la pérdida de la significación
del entorno en el que tradicionalmente se han ido desarrollando, como el despoblamiento de
áreas rurales que condena muchas manifestaciones populares a su fosilización o desaparición.

Por esto, muchos profesionales de la cultura tratan de vincularla con el medio natural, y
alertan de las consecuencias de las alteraciones ambientales, sosteniendo que la destrucción
de la naturaleza desdibuja la identidad cultural de muchos pueblos.

Los Bienes Culturales se distribuyen en dos grandes bloques, los bienes tangibles e intan-
gibles.

Los primeros se definen por su materialidad, son elementos estructuralmente compues-


tos y se puede determinar sus características fisicoquímicas cualitativa y cuantitativa-
mente. Es decir, se trata de todas las manifestaciones de la evolución o creación huma-
na que tienen un valor arqueológico, antropológico, arquitectónico, histórico, artístico o
científico/técnico. A su vez se subdividen, en función de su tipología, en bienes muebles
3
o inmuebles.

Los bienes culturales intangibles son las expresiones de la evolución o creación humana
que no se expresan con magnitudes físicas, como las emociones, los sentimientos, la
música o la transmisión oral.

Diferentes tipos de patrimonio según UNESCO. Esquema original: Dr. Albert Macaya

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL. IPCE 2022


También compone el patrimonio cultural natural las zonas de interacción con el medio na-
tural de la actividad humana, los paisajes producidos por los vestigios fósiles asociados con
la actividad humana, los paisajes arqueológicos, u otros paisajes antropizados a través del
tiempo (como los viñedos, olivares, minería), así como a zonas de marismas o/y subacuáticas
también con otros restos de actividad humana (salinas etc.)

Y por último, aunque hasta hace poco no se le consideraba como tal, se reconoce como
patrimonio natural, las zonas relacionadas con el desarrollo de la biodiversidad.

PATRIMONIO CULTURAL:

Se entiende por patrimonio cultural:


• Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pinturas monumentales,
elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de
elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la his-
toria, del arte o de la ciencia.
• Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, uni-
dad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de
vista de la historia, del arte o de la ciencia.
• Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como
las zonas, incluidos los lugares arqueológicos, que tengan un valor universal excepcional
desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

Estas primeras definiciones son muy generales pero ya podemos ver como el patrimonio
cultural engloba las creaciones realizadas por el ser humano y por ende a toda manifestación
fruto de una sociedad que posea valores excepcionales de diferente índole.
4

Más adelante, en 1989 durante la Conferencia General del 17 de octubre de París la


UNESCO en el llamado Programa de Preservación y Revalorización del Patrimonio Cultural,
se define como:

“El conjunto de testimonios, artísticos o simbólicos, transmitidos por el pasado a


cada cultura y, por ende, al conjunto de la especie humana. Elemento constitutivo
de la afirmación y enriquecimiento de las identidades culturales, y legado común
de la humanidad, el patrimonio confiere sus rasgos característicos a cada lugar y
es la memoria de la experiencia humana. La preservación y la valorización del pa-
trimonio cultural constituyen por tanto la piedra de toque de toda política cultural. ”
(UNESCO).

Con esta definición, se hace hincapié en el valor social del patrimonio cultural tanto por ser
reflejo de una herencia colectiva como por ser el elemento cohesionador de la misma. Así
mismo, deriva el 15 de noviembre de ese mismo año en una Recomendación sobre la Salva-
guardia de la Cultura Tradicional y Popular, donde se empieza a pincelar la idea de introducir
en el concepto de patrimonio cultural los saberes tradicionales y populares en cuanto a que
constituyen una expresión cultural.

Definición de cultura tradicional y popular:

“La cultura tradicional y popular es un conjunto de creaciones que emanan de una


comunidad cultural fundadas en la tradición, expresadas por un grupo o por indi-
viduos y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad en
cuanto a expresión de su identidad cultural y social; las normas y los valores se

U.d.1- Las tipologías del patrimonio cultural. Soledad Díaz Martínez.


trasmiten oralmente, por imitación o de otras maneras. Sus formas comprenden
entre otras, la lengua, la literatura, la música, la danza, los juegos, la mitología, los
ritos, las costumbres, la artesanía, la arquitectura y otras artes.” (UNESCO 1989).

Siguiendo en esta línea, la conocida como Carta de Cracovia 2000, derivada de la Confe-
rencia Internacional sobre Conservación, celebrada en esa misma ciudad, señala que:

“Patrimonio es el conjunto de las obras del hombre en las cuales una comunidad
reconoce sus valores específicos y particulares y con los cuales se identifica. La
identificación y la especificación del patrimonio es por tanto un proceso relacionado
con la elección de valores.” (Carta de Cracovia 2000).

Teniendo en cuenta la evolución progresiva del concepto de patrimonio y las especificida-


des que abarca, cada vez más centradas en el valor social y en la concepción antropológica
de cultura, se amplía el concepto de patrimonio cultural definido por la UNESCO en 1972 con
la incorporación del conocido como patrimonio cultural inmaterial , que queda registrado en
la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 celebrada en
París y ratificada posteriormente en 2006 por España.

Se considera patrimonio cultural inmaterial a:

“Los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas – junto con


los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes¬
– que las comunidades, los grupos y en algunos casos, los individuos reconozcan
como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial,
que se trasmite de generación en generación, es recreado constantemente por las
comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su 5
historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así
a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana” (UNESCO,
2003).

Para finalizar con la identificación del patrimonio cultural, en España la Ley 10/2015, de 26
de mayo, para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, explica que el concepto de
patrimonio cultural ha seguido un ininterrumpido proceso de ampliación a lo largo del último
siglo. De lo artístico e histórico y monumental como valores y tipologías principales, ha pasado
a incorporar también otros elementos que integran una nueva noción ampliada de la cultura.
Ello responde a una nueva concepción derivada de la teorización científica de la etnología y la
antropología, a la que se asocia un incremento de la conciencia social acerca de otras expre-
siones y manifestaciones de la cultura, que van más allá de los bienes materiales.

Mención especial merece el denominado patrimonio cultural subacuático, cuya clasificación


se englobaría en el concepto general de patrimonio cultural que ya hemos definido, pero que
al encontrarse en un contexto determinado precisa de una clasificación y definición concretas.

Es Patrimonio Cultural Subacuático Español aquel que, reuniendo las características del Pa-
trimonio Histórico Arqueológico recogido en la legislación vigente, se encuentra en las aguas
interiores y continentales españolas, incluidas las capas freáticas, y en las aguas marinas
sobre las que España ejerce soberanía o jurisdicción, extendiendo esta consideración a aquel
Patrimonio de iguales características sobre el que España pueda ejercer alguna reclamación o
invocar algún derecho por medio de las leyes nacionales y el Derecho internacional.

En la Convención de la UNESCO de 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Suba-

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL. IPCE 2022


cuático y su contexto, ratificado por España en 2005, se aporta una definición del concepto en
su artículo 1.

Por “patrimonio cultural subacuático” se entienden todos los rastros de existencia


humana que tengan un carácter cultural, histórico o arqueológico, que hayan estado
bajo el agua, parcial o totalmente, de forma periódica o continua, por lo menos du-
rante 100 años. (UNESCO, 2001).

PATRIMONIO NATURAL:

Se entiende por Patrimonio Natural:


• Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por
grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto
de vista estético o científico.
• Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que
constituyan el hábitat de especies animal y vegetal amenazadas, que tengan un valor
universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.
• Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un
valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de
la belleza natural.

CLASIFICACIÓN

Puesto que el concepto de patrimonio cultural abarca, como hemos visto, una amplia gama
tipológica de patrimonio diverso, procederemos a mostrar una clasificación general con el fin
de facilitar su comprensión, partiendo de las definiciones generales aceptadas internacional-
mente para los tipos de Patrimonio. 6

Como hemos citado anteriormente, se diferencia fundamentalmente entre el Natural y el


Cultural, englobando éste último todos los bienes de una cultura que la historia ha legado a
una nación como testimonio de su existencia, de su visión del mundo, de sus formas de vida y
de su manera de ser, así como los que en el futuro se generen; y a los que la sociedad les ha
otorgado una importancia histórica, científica, simbólica o estética.

A su vez, dicho patrimonio cultural puede ser dividido de forma general entre el tangible o
material, y el intangible o inmaterial.

Se entiende por patrimonio intangible o inmaterial aquel que no puede ser tocado físi-
camente; está constituido por aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las
culturas.

La UNESCO, para facilitar su identificación y clasificación, indica que se manifiesta en los


siguientes ámbitos:
• Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cul-
tural inmaterial, como por ejemplo el Silbo Gomero (2009).
• Artes de espectáculo, como el flamenco de Andalucía (2010).
• Usos sociales, rituales y actos festivos, como el Misterio de Elche (2008), los “castells”
de Cataluña (2010) o las Fallas de Valencia (2016).
• Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, como la cetrería
(2010, ampliado en 2012).
• Técnicas artesanales tradicionales, como el arte de construir muros en piedra seca
(2018) o la fabricación artesanal de cerámica de estilo talaverano en Talavera de la Reina

U.d.1- Las tipologías del patrimonio cultural. Soledad Díaz Martínez.


y El Puente (2019).

El patrimonio inmaterial es pues un depósito de la diversidad cultural y la expresión creativa


de una cultura, por lo que se le conoce también como “patrimonio viviente”, puesto que parte
fundamental de su preservación consiste en el mantenimiento cíclico de su manifestación o
representación colectiva en el contexto del que es originario, con el fin de mantener la trans-
misión de sus conocimientos. Por ello, es un patrimonio muy vulnerable y amenazado por la
tendencia a estandarizar y homogeneizar de la sociedad globalizada.

Por el contrario, el patrimonio tangible o material, es aquel que puede ser tocado física-
mente, es la expresión de las culturas a través de grandes realizaciones materiales. A su vez,
los bienes que lo componen pueden ser divididos entre bienes muebles o bienes inmuebles.

Entendemos como bienes muebles aquellos que pueden ser trasladados, movidos y trans-
portados desde su lugar de origen, que comprende los objetos arqueológicos, históricos, ar-
tísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o folklórico que
constituyen ejemplos o colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la con-
servación de la diversidad cultural de una sociedad.

La UNESCO los clasifica en las siguientes categorías:


• Las colecciones y ejemplares raros de zoología, botánica, mineralogía, anatomía, y los
objetos de interés paleontológico.
• Los bienes relacionados con la historia, con inclusión de la historia de la ciencias y de
las técnicas, la historia militar y la historia social, así como la vida de los dirigentes, pen-
sadores, sabios y artistas nacionales y con los acontecimientos de importancia nacional
• El producto de las excavaciones (tanto autorizadas como clandestinas) o de los descu-
brimientos arqueológicos. 7
• Los elementos procedentes de la desmembración de monumentos artísticos o históri-
cos y de lugares de interés arqueológico.
• Antigüedades que tengan más de 100 años, tales como inscripciones, monedas y sellos
grabados.
• El material etnológico.
• Los bienes de interés artístico tales como:
— Cuadros, pinturas y dibujos hechos enteramente a mano sobre cualquier soporte
y en cualquier material (con exclusión de los dibujos industriales y de los artículos
manufacturados decorados a mano).
— Producciones originales de arte estatuario y de escultura en cualquier material.
— Grabados, estampas y litografías originales.
— Conjuntos y montajes artísticos originales en cualquier material.
— Manuscritos raros e incunables, libros, documentos y publicaciones antiguos de
interés especial (histórico, artístico, científico, literario, etc.) sueltos o en coleccio-
nes.
— Archivos, incluidos los fonográficos, fotográficos y cinematográficos.
— Objetos de mobiliario que tengan más de 100 años e instrumentos de música
antiguos.

Por el contrario, los bienes inmuebles son aquellas obras o producciones humanas que no
pueden ser trasladadas de un lugar a otro dado que perderían parte de su contenido o valor,
ya sea porque sus características estructurales se lo impiden, por ejemplo un edificio, o por-
que están en inseparable relación con el terreno o lugar de origen, por ejemplo unas pinturas
rupestres.

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL. IPCE 2022


El Código Civil en su artículo 334, define a los Bienes Inmuebles como:
• Las tierras, edificios, caminos y construcciones de todo género adheridas al suelo.
• Los árboles y plantas y los frutos pendientes, mientras estuvieren unidos a la tierra o
formaren parte integrante de un inmueble.
• Todo lo que esté unido a un inmueble de una manera fija, de suerte que no pueda se-
pararse de él sin quebrantamiento de la materia o deterioro del objeto.
• Las estatuas, relieves, pinturas u otros objetos de uso u ornamentación, colocados en
edificios o heredades por el dueño del inmueble en tal forma que revele el propósito de
unirlos de un modo permanente al fundo.
• Las máquinas, vasos, instrumentos o utensilios destinados por el propietario de la finca
a la industria o explotación que se realice en un edificio o heredad, y que directamente
concurran a satisfacer las necesidades de la explotación misma.
• Los viveros de animales, plomares, colmenas, estanques de peces o criaderos análo-
gos cuando el propietario los haya colocado o los conserve con el propósito de mantener-
los unidos a la finca, y formando parte de ella de un modo permanente.
• Los abonos destinados al cultivo de una heredad, que estén en las tierras donde hayan
de utilizarse.
• Las minas, canteras y escoriales, mientas su materia permanece unida al yacimiento, y
las aguas vivas o estancadas.
• Los diques y construcciones que, aun cuando sean flotantes, estén destinados por su
objeto y condiciones a permanecer en un punto fijo de un río, lago o costa.
• Las concesiones administrativas de obras públicas y las servidumbres y demás dere-
chos reales sobre bienes inmuebles.

Además de la definición que recoge el Código Civil, son reconocidos como bienes inmue-
bles cuantos elementos puedan considerarse consustanciales con los edificios y formen parte
8
de los mismos o de su entorno o lo hayan formado, aunque en el caso de poder ser separados
constituyan un todo perfecto de fácil aplicación a otras construcciones o a usos distintos del
suyo original (Ley 16/1985, art. 14.1).

Dada dichas consideraciones, el patrimonio inmueble está constituido por:


— Monumentos tanto de carácter histórico, como público o artístico, estos últimos
incluyendo los escultóricos o pictóricos.
— Jardines históricos.
— Conjuntos históricos.
— Sitios históricos.
— Centros industriales.
— Obras de ingeniería.
— Zonas arqueológicas.

En lo que se refiere al patrimonio cultural subacuático, dado su contexto excepcional y


puesto que se conforma tanto de bienes muebles como inmuebles, lo situamos de manera
global como un tipo específico de patrimonio cultural, donde la UNESCO realiza la siguiente
identificación:
• Los sitios, estructuras, edificios, objetos y restos humanos, junto con su contexto ar-
queológico y natural
• Los buques, aeronaves, otros medios de transporte o cualquier parte de ellos, su car-
gamento u otro contenido, junto con su contexto arqueológico y natural
• Los objetos de carácter prehistórico

Así pues podemos encontrar el patrimonio subacuático clasificado en:


— Pecios.

U.d.1- Las tipologías del patrimonio cultural. Soledad Díaz Martínez.


— Ruinas, asentamientos humanos.
— Paisajes subacuáticos.
— Cuevas sumergidas y pozos.
— Trazos de explotación marina.

Campaña de prospección arqueológica subacuática de la zona del hundimiento de la Fragata Nuestra Señora de
las Mercedes. La recuperación de parte de su cargamento constituyó un hito en la legislación internacional.

Por último, existe un tipo de patrimonio denominado patrimonio mixto, que atiende a lugares
con un valor excepcional al combinar patrimonio natural y patrimonio cultural. Algunos ejem-
plos de Bienes Mixtos declarados por la Unesco son: el Santuario de Machu Pichu en Perú o
la zona arqueológica de Calakmul y su área natural en Campeche, México. En nuestro país 9
y compartiéndolo con Francia, podemos nombrar el paisaje montañoso de los Pirineos y el
macizo calcáreo del Monte Perdido, que destaca por sus formaciones geológicas clásicas con
dos de los cañones más grandes y profundos de Europa, tres grandes circos glaciares en la
vertiente septentrional francesa, siendo además el Monte Perdido una zona de pastoreo donde
se puede observar un modo de vida rural muy extendido antaño por las regiones montañosas
de Europa, que se ha conservado intacto en este lugar, siendo un testimonio inestimable del
pasado de la sociedad europea.

Macizo de Monte perdido en los Pirineos.

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL. IPCE 2022


El glaciar de Monte perdido ha sufrido fracturas irreversibles este verano debido a las altas
temperaturas. Los glaciares están llamados a desaparecer, sobre todo los situados en latitudes
templadas. Se estima que, de no aumentar los efectos del cambio climático, desaparecerá en
un periodo de entre 10 y 20 años

CATALOGACIÓN

Llegados a este punto hemos podido comprobar que lo que corresponde al patrimonio cul-
tural, su definición, identificación o clasificación, es un campo complejo, dado su evolución en
el tiempo y la existencia de numerosos textos legislativos y normativos; sin embargo, en lo que
concierne a su catalogación, existe un texto normativo que destaca por encima del resto, al
menos en el territorio nacional. Se trata de la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español que
contempla las diferentes categorías en las que se catalogan los bienes culturales a la hora de
establecer sus mecanismos de protección y las bases para su gestión.

Se establecen diferentes niveles de protección que corresponden con diferentes categorías


legales:
• Registro General de Bienes de Interés Cultural, BIC
• Bienes Inventariados
• Bienes No Inventariados integrantes del Patrimonio Histórico Español

El Registro General de Bienes de Interés Cultural tiene como objetivo la localización, iden-
tificación y protección de los bienes patrimoniales que se consideran de una relevancia signifi-
cativa para la cultura y/o la historia de la sociedad y por ello merece ser protegido y difundido.
La declaración de BIC corresponde al mayor nivel de protección, es la figura administrativa del
patrimonio más relevante y es gestionado por la Administración del Estado. 10

La declaración puede afectar tanto a bienes inmateriales como bienes muebles o inmue-
bles, en el caso de estos últimos son declarados como Monumentos, Zonas Arqueológicas, o
Jardines, Conjuntos y Sitios Históricos.

Art. 15 de la Ley 16/1985:


— Son Monumentos aquellos bienes inmuebles que constituyen realizaciones
arquitectónicas o de ingeniería, u obras de escultura colosal siempre que tengan interés
histórico, artístico, científico o social.
— Jardín Histórico es el espacio delimitado, producto de la ordenación por el hombre de
elementos naturales, a veces complementado con estructuras de fábrica, y estimado de
interés en función de su origen o pasado histórico o de sus valores estéticos, sensoriales
o botánicos.
— Conjunto Histórico es la agrupación de bienes inmuebles que forman una unidad de
asentamiento, continua o dispersa, condicionada por la estructura física representativa
de la evolución de una comunidad humana por ser testimonio de su cultura o constituir
un valor de uso y disfrute para la colectividad. Así mismo es Conjunto Histórico cualquier
núcleo individualizado de inmuebles comprendidos en una unidad superior de población
que reúna esas mismas características y pueda ser claramente delimitado.
— Sitio Histórico es el lugar o paraje natural vinculado a acontecimientos o recuerdos del
pasado, a tradiciones populares, creaciones culturales o de la naturaleza y a obras del
hombre que posean valor histórico, etnológico, paleontológico o antropológico.
— Zona Arqueológica es el lugar o paraje natural donde existen bienes muebles o
inmuebles susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, hayan sido o
no extraídos y tanto si se encuentran en la superficie, en el subsuelo o bajo las aguas
territoriales españolas.

U.d.1- Las tipologías del patrimonio cultural. Soledad Díaz Martínez.


A la categoría de los Bienes Inventariados corresponden los comprendidos tanto en el In-
ventario General de Bienes Muebles, el Censo de los Bienes Integrantes del Patrimonio Do-
cumental y el Catálogo Colectivo de los Bienes Integrantes del Patrimonio Bibliográfico. Se
sitúan en un nivel inferior a los BIC; son aquellos bienes que sin llegar a tener la relevancia o el
valor social de un BIC, se consideran lo suficientemente valiosos o con una singular relevancia
como para tenerlos “vigilados” y protegidos en el registro inventariado, siendo gestionados por
la Administración del Estado en colaboración con la Administración competente.

Tanto el Patrimonio Documental como el Bibliográfico, quedan definidos y regulados en la


ley por el Título VII dada sus características particulares, pero siempre englobados dentro de
su régimen de bienes muebles.

Se entiende por documento a toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier


otra expresión gráfica, sonora o en imagen, recogida en cualquier tipo de soporte material e
informático.

Los Bienes No Inventariados integrantes del Patrimonio Histórico Español son aquellos que
corresponden a la categoría más genérica y el menor nivel de protección.

En el art.1.2 se indica que integran el Patrimonio Histórico Español los inmuebles y objetos
muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o
técnico, además del patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos o zonas arqueoló-
gicas, así como los sitios naturales, jardines o parques, que tengan valor artístico, histórico o
antropológico y añade los bienes que integran el patrimonio cultural inmaterial.
11
Se constituye pues por todos aquellos bienes que conforman la aportación de España a la
cultura universal. Es decir, todo aquello que comprendemos como Patrimonio Cultural Español.

En el art.1.3 se establece que los bienes más relevantes del Patrimonio Histórico Español,
deben de ser inventariados o declarados de interés cultural. Es decir, que desde este nivel, se
accede a los niveles superiores de protección, siempre en los términos previstos en la propia
Ley 16/1985.

En este sentido, ya hemos mencionado que normalmente los inmuebles se sitúan en el


mayor nivel de protección al ser declarados BIC y los muebles se sitúan generalmente en el
segundo nivel dentro del Inventario General, pero es importante mencionar el art. 26, donde
se afirma que los bienes muebles integrantes del Patrimonio Histórico Español pueden ser
declarados BIC siempre que sean los bienes muebles contenidos en un inmueble que haya
sido objeto de dicha declaración y que ésta los reconozca como parte esencial de su historia.

EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL PATRIMONIO CULTURAL EN ESPAÑA

La legislación es la primera medida de protección del patrimonio. Los países que no tienen
legislación al respecto, son más vulnerables a la pérdida del mismo.

La historia de la legislación sobre patrimonio en nuestro país, se remonta a la ley de 7 de


julio de Excavaciones y Antigüedades de 1911, con su reglamento de desarrollo de marzo de
1912. El Real Decreto -Ley de 9 de agosto de 1926, sobre protección, conservación y acrecen-
tamiento de la riqueza artística, se acuña el término de “Tesoro Artístico” además de diferen-
ciar entre patrimonio mueble e inmueble. Al mismo tiempo se crea la Junta del Tesoro Artístico,
a la que se encomiendan las funciones de inventario, protección y conservación. De esta forma

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL. IPCE 2022


se focaliza la atención en la actividad de documentación como herramienta de salvaguarda.

Al proclamarse la República, la normativa de protección de los bienes culturales era exten-


sa y los gobiernos habían demostrado poseer una clara consciencia de la importancia de su
preservación. Sin embargo, en este momento, la mayor problemática era la exportación ilícita
de bienes culturales o su ocultación, por lo que la Constitución de 1931 incluye un artículo
específico (art. 45) sobre el Patrimonio Histórico-Artístico, en el cual se incluían los bienes
eclesiásticos; como medida de salvaguarda o protección de un patrimonio, al que además de
los valores tradicionales, consideraban que poseía un valor monetario.

El actual marco legislativo de protección del patrimonio cultural español está formado por:
El mandato de la Constitución Española en sus artículos número 46, y de transferencia a
las Comunidades Autónomas, artículos nº 148 y 149.
La Ley 16/1985, de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español (LPHE) y el Real De-
creto 111/86 de desarrollo de la LPHE, así como lo dispuesto en relación con los delitos y
atentados al patrimonio cultural del Código Penal.
El Real Decreto 1680/1991, de 15 de noviembre, por el que se desarrolla la disposición
adicional novena de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, sobre
garantía del Estado para obras de interés cultural.
La Ley 10/2015 de 26 de mayo para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial y
la Ley 1/2017 de 18 de abril, sobre Restitución de bienes culturales que hayan salido de
forma ilegal del territorio español o de otro Estado miembro de la Unión Europea, por la
que se incorpora al ordenamiento español la Directiva 2014/60/UE, del Parlamento Europeo y
del Consejo de 15 de mayo de 2014.

A la legislación de ámbito nacional hay que añadir las normativas supranacionales que, una 12
vez ratificadas y firmadas adquieren rango legal, las Convenciones y acuerdos aprobados por
la Conferencia General o por conferencias intergubernamentales convocadas por la UNESCO,
sola o conjuntamente con otras organizaciones internacionales, que tienen un carácter norma-
tivo cuando son ratificadas por los diferentes países, pasando a formar parte de la legislación
de cada país, así como los Convenios de La Unión Europea.

Los art. 148 y 149 de la Constitución enumeran las materias sobre las que inicialmente, las
Comunidades autónomas podían asumir competencias, siendo la conservación del patrimonio
una de ellas.

Además de la legislación nacional, la ley de patrimonio redactada por cada una de las 17
Comunidades Autónomas se suma al corpus legislativo de protección al patrimonio.

El conjunto de normas sobre la protección del patrimonio cultural español se define por tanto
en niveles administrativos obligatorios o vinculantes:

• Las leyes estatales (Ministerio de Cultura y Deporte), incluido Patrimonio Nacional


que depende el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria
Democrática, y que gestiona los bienes cedidos al Estado por la corona.
• Las normativas supranacionales de UNESCO ratificadas y las Comunitarias
Europeas.
• Las leyes autonómicas

Y otros orientativos:
• Recomendaciones, cartas, resoluciones.

U.d.1- Las tipologías del patrimonio cultural. Soledad Díaz Martínez.


Todo esto hace que nuestro país cuente con una de las legislaciones y normativa más ex-
tensa en lo que respecta a la protección del patrimonio cultural.

Las competencias para su gestión, según establece la Constitución, le corresponden a la


Administración General del Estado (AGE) que debe:

1.- Garantizar la conservación del Patrimonio Histórico Español y promover su enrique-


cimiento.
2.- Fomentar y tutelar el acceso de todos los ciudadanos a los bienes que lo integran.
3.- Proteger dichos bienes frente a la exportación ilícita y el expolio. El organismo regu-
lador es la Junta de Calificación, valoración y exportación de bienes del Patrimonio His-
tórico Español.
4.- Facilitar la colaboración en la materia con los restantes poderes públicos y de estos
entre sí.
5.- Difundir internacionalmente el conocimiento de los bienes integrantes del Patrimonio
Histórico Español, recuperarlos que hubiesen sido ilícitamente exportados e intercambiar,
respecto a los mismos, información cultural, técnica y científica con los demás Estados y
los organismos internacionales.

Otros organismos competentes para la consecución de estos objetivos: las transferencias


que al respecto se han realizado a las CCAA que las responsabiliza de su protección, y otros
bienes patrimoniales adscritos a servicios públicos gestionados por la AGE o que formen parte
del Patrimonio Nacional, y también son competentes los organismos que designe la AGE para
la defensa del Patrimonio frente a la exportación ilícita y el expolio.

Respecto a la normativa de patrimonio histórico de las Comunidades Autónomas, desde la


13
redacción de la primera ley general (Castilla-La Mancha, 1990), Cataluña (1993) Galicia (1995)
hasta el año 1998, en que se aprueba el articulado de Cantabria, la legislación se caracterizan
por su diversidad, ninguna deja de aportar algo nuevo, tanto en terminología como en mecanis-
mos de protección, de declaración o de tratamiento de los bienes. A partir de 1998 comienza
una segunda etapa que se extiende hasta aproximadamente el año 2000, en la que los textos
son más uniformes. Y desde comienzos del siglo XXI se inicia un periodo de enmiendas de
normas que quedan obsoletas: Andalucía (2007) y Valencia (2007). También en este momen-
to se publican las leyes generales de las tres Comunidades Autónomas que aún no habían
publicado leyes: La Rioja (2004), Navarra (2005) y Murcia (2007). En los últimos años se han
dictado nuevas Leyes de Patrimonio Cultural que sustituyen las anteriores: Castilla-La Mancha
(2013), Comunidad de Madrid (2013), Galicia (2016) y Canarias (2019).

Las características peculiares del patrimonio de cada región influyen en la redacción de la


normativa, por ejemplo, muchas de las CCAA costeras hacen referencia a la protección del
patrimonio cultural sumergido; en Aragón se aprobó una ley sobre el uso, protección y pro-
moción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón, además de integrar los
diferentes tipos de patrimonio con el medio ambiente e incidir en la conservación de los yaci-
miento paleontológicos. La Rioja, Galicia, Andalucía, Cantabria, Madrid o Castilla-La Mancha,
han dictado leyes en materia de Artesanía. Galicia ha elaborado legislación específica sobre
protección de los caminos de Santiago. Canarias es la única CCAA que en su legislación patri-
monial establece que, pueden ser tratados como bien cultural con la categoría de bien mueble
de especial sensibilidad, los restos funerarios momificados y sus colecciones anexas. Y hay
varias leyes autonómicas que tienen como objetivo el fomento de la cultura popular o la protec-
ción de fiestas tradicionales, sobre todo desde que se incluyó la Ley 10/2015, de 26 de mayo,
para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL. IPCE 2022


El reconocimiento legal de las diferentes colecciones, conjuntos, sitios y paisajes, está por
consiguiente vigente en la normativa de protección del patrimonio cultural, no se trata de pro-
cedimientos anclados, puesto que se realizan enmiendas que van adaptándose a la evolución
de las manifestaciones conceptuales, metodológicas y de sensibilidad social.

El Ministerio de Cultura y Deporte es el órgano encargado de la adquisición, protección y


conservación del patrimonio, así como de su gestión con las comunidades autónomas. La
coordinación entre la AGE y las CCAA se realiza desde el Consejo de Patrimonio Históri-
co, constituido por el Director General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte que
actúa como Presidente y un representante de cada Comunidad Autónoma, designado por su
Consejo de Gobierno.

La AGE cuenta con La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del


Patrimonio Histórico Español para la defensa del Patrimonio frente a la exportación ilícita
y el expolio. Es un organismo consultivo colegiado adscrito a la Dirección General de Bellas
Artes. Entre sus funciones el asesoramiento a la Dirección General de Bellas Artes en materia
de exportación, importación, adquisición de bienes culturales por parte del estado y la comisión
de valoración.

Otros organismos como los Ayuntamientos, deben colaborar con las instituciones designa-
das, en la conservación y protección del patrimonio a su cargo. Notificando cualquier amenaza
o daño producido en el patrimonio que tutelan.

Respecto a la normativa sobre las situaciones de emergencias y riesgo en patrimonio cultu-


ral (tema que se desarrolla in extenso en la siguiente Unidad Didáctica) únicamente comentar
que la Unidad de Emergencias y Gestión de Riesgos del IPCE de la Dirección General de Be-
14
llas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, se creó en el año 2010 para responder urgente
y eficazmente a situaciones de emergencia en caso de catástrofes que puedan afectar al pa-
trimonio. A raíz del terremoto de Lorca, se redactó el Plan Nacional de Emergencias y Gestión
de Riesgos en Patrimonio Cultural (2015) del que también se habla en la siguiente UD.

Grafico extraído de Tapia M.C.: “Un lugar para el patrimonio la conservación del patrimonio cultural en la red”.

EL INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA

El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) es una Subdirección General adscrita
a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, del Ministerio de Cultura y Depor-
te. Su cometido es la investigación, conservación y restauración de los bienes que conforman
el patrimonio cultural.

U.d.1- Las tipologías del patrimonio cultural. Soledad Díaz Martínez.


Vestíbulo del IPCE.

Está ubicado en Madrid, en la Ciudad Universitaria. Es una construcción singular firmada


por los arquitectos Fernando Higueras y Antonio Miro en 1965, considerada como una de las
obras más significativas de la arquitectura española contemporánea. Fue declarada Bien de
Interés Cultural, por Real Decreto 1261/2001, de 16 de noviembre. 15

La compleja labor que se desarrolla en el IPCE se aborda desde una perspectiva multidisci-
plinar, a través de su personal (unos 120 técnicos) entre arquitectos, arqueólogos, historiado-
res del arte, etnógrafos, conservadores-restauradores, físicos, geólogos, químicos, biólogos,
documentalistas, informáticos, bibliotecarios, archiveros y conservadores, entre otros.

Se cumple así con una tarea que emana del compromiso social, de naturaleza constitucio-
nal, de la Administración General del Estado, junto con el resto de las Administraciones Públi-
cas, para la preservación y enriquecimiento del patrimonio cultural.

Posee una estructura interna articulada en torno a cinco áreas y nueve servicios. El desa-
rrollo de su organigrama es:

Subdirección General y Subdirección General Adjunta.


 Área de intervención en bienes muebles
 Área de intervención en bienes inmuebles
 Área de investigación y formación
 Área de documentación y difusión
 Área de régimen interior

El IPCE coordina los Planes Nacionales de conservación, junto con las CCAA.

LOS PLANES NACIONALES DE PATRIMONIO CULTURAL

Los Planes Nacionales de Patrimonio Cultural son instrumentos de gestión del patrimonio
compartidos por las diversas administraciones y con participación de otras entidades públicas

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL. IPCE 2022


o privadas. Su objetivo es el desarrollo de criterios y métodos, compartiendo una programa-
ción coordinada de actividades, en función de las necesidades del patrimonio, que incluye ac-
tuaciones de protección, conservación, restauración, investigación, documentación, formación
y difusión.

Son instrumentos pluridisciplinares de gestión integral, con participación de diversas admi-


nistraciones y otras entidades públicas y privadas, que fomentan el conocimiento y que pro-
graman actuaciones de conservación preventiva, intervenciones de restauración y acciones de
difusión, con el fin de proteger los bienes culturales y permitir su acceso y disfrute por parte de
la sociedad, a través de los siguientes objetivos:

• Protección activa de los bienes culturales


• Promoción del conocimiento a través de la investigación
• Conservación preventiva
• Programación de las intervenciones
• Coordinación de las actuaciones
• Fomento del acceso de los ciudadanos
• Información y difusión

Los planes nacionales constituyen de esta forma, una base informativa para tomar decisio-
nes, establecen una metodología de actuación y fijan prioridades en función de las necesida-
des del patrimonio, con el objetivo último de proteger y conservar los bienes culturales.

Las comisiones de seguimiento, integradas por la A.G.E, las CC.AA. y expertos en la mate-
ria, velan por el cumplimiento de las líneas de trabajo y prioridades establecidas en los docu-
mentos cada Plan Nacional.
16
En este momento existen 14 planes pero se prevé que se reagrupen y aparezcan nuevos
planes, priorizando patrimonios emergentes como el patrimonio inmaterial o el paisaje cultural.

Cuatro planes se consideran transversales por su correlación con el resto: el Plan Nacional
de Educación en Patrimonio, el Plan Nacional de Investigación en Conservación de Patrimonio
Cultural, el Plan Nacional de Conservación Preventiva o el Plan Nacional de Emergencias y
Gestión de Riesgos en Patrimonio Cultural.
http://www.culturaydeporte.gob.es/planes-nacionales/planes-nacionales.html

LA PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL ÁMBITO INTERNA-


CIONAL
UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la


Ciencia y la Cultura fue fundada en 1945, tiene como uno de sus
cinco objetivos la cultura y, en ella, salvaguardar el patrimonio
cultural, incluido el patrimonio cultural subacuático del mundo..
El objetivo que la Organización se ha propuesto es amplio y am-
bicioso: construir la paz en la mente de los hombres mediante la
educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comu-
nicación.

Se trata de una organización intergubernamental que integra más

U.d.1- Las tipologías del patrimonio cultural. Soledad Díaz Martínez.


de 195 estados miembros y 7 miembros asociados. Sus órganos de gobierno son la Conferen-
cia General y el Consejo Ejecutivo. La Secretaría, dirigida por la Directora General, implementa
las decisiones tomadas por ambos órganos. La Conferencia General establece los objetivos y
prioridades de la Organización cada dos años y fija el presupuesto para cumplirlos. El Consejo
Ejecutivo se reúne dos veces al año para examinar el cumplimiento del programa.

En teoría todos los estados miembros deben adherirse a las Convenciones de la UNESCO
puesto que constituyen un sistema de gobernanza cultural, que opera en plena conformidad
con los instrumentos internacionales de derechos humanos y respetando íntegramente la di-
versidad cultural.

Los Estados miembros pasan a denominarse Estados Parte mediante la ratificación de las
Convenciones, pero Unesco elabora también recomendaciones y declaraciones que no tienen
carácter de instrumentos jurídicos internacionales vinculantes.

Los principales instrumentos jurídicos son, los acuerdos, tratados y convenciones.

Hay 7 Convenciones de Unesco en materia de Cultura, una La Convención universal sobre


el Derecho de Autor, de 1952 y las otras 6 sobre Cultura y Patrimonio. España ha ratificado
todas.

Las Convenciones culturales de la UNESCO constituyen un sistema de gobernanza cultu-


ral, que opera en plena conformidad con los instrumentos internacionales de derechos huma-
nos y respetando íntegramente la diversidad cultural. Por consiguiente, las Convenciones son
sensibles a los retos de la igualdad de género.
17

LA CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LOS BIENES CULTURALES EN CASO


DE CONFLICTO ARMADO,1954.

Tiene el objetivo de mejorar la protección de los bienes culturales en caso de conflicto ar-
mado, estableciendo un sistema de refuerzo para los bienes culturales especialmente desig-
nados. Entre sus funciones se encuentra la aplicación de la Convención internacional de La

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL. IPCE 2022


Haya, de 1954, para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. Fue
firmada en el año 1954 y ratificada por España en 1960.

EL ESCUDO AZUL, International Committee of the Blue Shield (ICBS)

Es una de las organizaciones con un papel fundamental para la


protección del patrimonio. Creada en 1996 para dar protección al
Patrimonio Mundial en peligro frente a situaciones de emergencia,
como en el caso de guerra y desastres naturales, involucrando a
todos los países en la exigencia del cumplimiento de los tratados
internacionales relacionados con conflictos armados y la protección
del patrimonio cultural.

El escudo azul es la señal distintiva que prevé la citada convención para la identificación y
protección de los museos, los archivos, las bibliotecas, los monumentos, los conjuntos históri-
cos y los yacimientos arqueológicos. Su trabajo se centra tanto en la protección directa como
en la coordinación de esfuerzos para responder a situaciones de emergencia; para ello crea
acuerdos nacionales de protección, entrena expertos en el tema, actúa como asesor en la
protección de patrimonio en peligro. Su trabajo fue reconocido en el segundo protocolo de la
Convención de Hauge de 1999, en el cual adquiere el rol de asesor del Comité Interguberna-
mental para la Protección de Bienes Culturales en Eventos de Conflicto Armado.

El Comité Nacional del Escudo Azul en España, organismo cuyo propósito es la protección
de los bienes culturales frente a catástrofes, tanto naturales como causadas por el ser huma-
no, se constituyó el 14 de noviembre de 2013 en el Instituto del Patrimonio Cultural de España,
dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 18

Para ello se reunieron representantes nacionales de las organizaciones dedicadas a la pro-


tección y conservación del patrimonio, como el Consejo Internacional de Archivos (ICA), el
Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Consejo Internacional de Museos y Sitios (ICO-
MOS) y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA), así
como representantes de otros organismos estatales relacionados con la protección del patri-
monio.

El propósito del Comité Nacional del Escudo Azul es promover la protección de los bienes
culturales frente a las catástrofes naturales y artificiales, la promoción de la conservación pre-
ventiva y de la prevención de riesgos, la formación de expertos para prevención, control y recu-
peración de los bienes culturales ante desastres y la asistencia técnica en caso de catástrofe.

También tiene encomendada la elaboración de un Plan Nacional de Emergencias en Patri-


monio sobre una base de datos georreferenciada y una carta de riesgos

LA CONVENCIÓN SOBRE LAS MEDIDAS QUE


DEBEN ADOPTARSE PARA PROHIBIR E IMPEDIR LA
IMPORTACIÓN, exportación y transferencia de propiedad ilícita
de bienes culturales, de 1970.

U.d.1- Las tipologías del patrimonio cultural. Soledad Díaz Martínez.


LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL
Y NATURAL , adoptada Unesco el 16 de noviembre de 1972, cuyo objetivo era promover
la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural considerado
especialmente valioso para la humanidad.

La declaración de Patrimonio Mundial es una distinción que otor-


ga la UNESCO a aquellos bienes con características de excepcio-
nal valor que los hacen únicos en el mundo. España, cuenta con un
total de 48 bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial es el
tercer país con más bienes declarados. La riqueza natural y la biodi-
versidad forman igualmente parte de nuestro patrimonio común, ya
que cultura y naturaleza están entrelazadas de manera indisoluble.

La inclusión de bienes en la Lista de Patrimonio Mundial pone de manifiesto la riqueza pa-


trimonial, al tiempo que constituye una muestra del compromiso de las administraciones y los
ciudadanos por su conservación. La declaración de Patrimonio Mundial, conlleva una serie de
responsabilidades y compromisos cuya finalidad es el mantenimiento y salvaguarda del Valor
Universal Excepcional de estas manifestaciones.

El Valor Universal Excepcional (VUE) constituye el concepto clave de la Convención de Pa-


trimonio Mundial. Significa una importancia cultural y/o natural tan extraordinaria que trascien-
de las fronteras nacionales y cobra importancia para las generaciones presentes y venideras
de toda la humanidad. Por lo tanto, la protección permanente de este patrimonio es de capital
importancia para el conjunto de la comunidad internacional.

Para preservarlo es necesario establecer estrategias adecuadas que faciliten la gestión de


este patrimonio a través de la sostenibilidad económica y ambiental y de la participación ciu- 19
dadana.

El Patrimonio Mundial Español forma parte del Consejo de Patrimonio Histórico Español del
Ministerio de Cultura. http://www.mcu.es/patrimonio/MC/PME/index.html.

LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO


CULTURAL SUBACUÁTICO, de 2001.

UNESCO publica el “libro azul” en materia de protección patrimonial


sumergido, y en este país origina el Plan Nacional de arqueología
Subacuática y el Libro verde.

LA CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO


CULTURAL INMATERIAL, de 2003
Complemento de La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Na-
tural de 1972.

Según su definición: se entiende por patrimonio cultural inmate-


rial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técni-
cas —junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios cul-
turales que les son inherentes— que las comunidades, los grupos y,
en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante
de su patrimonio cultural.

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL. IPCE 2022


Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es re-
creado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción
con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y con-
tribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

Las tradiciones y fiestas populares

20
Zampantzarrak

Son muchos los lugares de la geografía española donde las fiestas populares tienen como
protagonistas los cencerros. Como ejemplo la Zampantzarrak originaria de Ituren y Zubieta
(Navarra) una danza en la que los habitantes de los pueblos se visten con pieles de cordero
y llevan grandes esquilas para ahuyentar los malos espíritus, o la Diablada de la Virgen de la
Candelaria en Almoacín del Marquesado, (Cuenca). Se trata de fiestas de origen pagano, y
es una de las tradiciones más antiguas que se conservan y que se extiende por toda Europa
meridional; manifestaciones similares, los Mamuthones de Cerdeña, los Kurenti de Eslovenia
o los Kukeri de Bulgaria, se cree que se remontan a la edad del bronce.

LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE


LAS EXPRESIONES CULTURALES, 2005

Conocida también como Convención para la Diversidad Cultural,


este acuerdo fue un hito en la política cultural internacional y tiene
por objeto proteger y promover la diversidad de las expresiones cul-
turales, reconociéndolas como una mejora esencial para el desarro-
llo sostenible. Esta convención define la diversidad cultural no solo
desde el punto de vista patrimonial o antropológico como las ante-
riores, introduce el innovador concepto de expresiones culturales,
reafirmando el vínculo entre la cultura y el desarrollo, y aportando
nuevos valores y significancia al Patrimonio.

La convención trata de democracia cultural, de la cultura de todos, accesible para todos.

U.d.1- Las tipologías del patrimonio cultural. Soledad Díaz Martínez.


Por ejemplo, hasta mediados del pasado siglo, la ópera, la música clásica u otras manifesta-
ciones asociaban la cultura a la jerarquía social y no se consideraba igual la artesanía, las fies-
tas populares o el tango, este último declarado patrimonio cultural intangible en el año 2009.

En la actualidad la cultura es un derecho fundamental, una interrelación individual con el


patrimonio, que conlleva la obligación de su conservación y transmisión generacional.

Son muchas las expresiones culturales, las gastronomías japonesa, francesa, mexicana y
mediterránea están consideradas como «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad»,
por la calidad de vida que aportan.

21

De entre las muchas representaciones culturales Patrimonio de la Humanidad en este país,


destaca quizás por su trayectoria el flamenco. Se trata de una expresión multicultural resultado
de una mezcla enraizada de las culturas árabe, judía, cristiana. El pueblo que más la ha difun-
dido y representado es el gitano (tingitanos), que llegaron al país en el siglo XV estableciéndo-
se sobre todo en Andalucía. Fue declarado patrimonio cultural de la humanidad en 2010.

OTRAS INSTITUCIONES DEPENDIENTES DE UNESCO EN MATERIA DE CULTURA:


Consejo Internacional de Archivos (ICA)
Consejo Internacional de Museos (ICOM)
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)
Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de los Bienes
Culturales (ICCROM)

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL. IPCE 2022


Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)
Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial

LA AGENDA 2030
La Asamblea General de la ONU adoptó en el año 2015 la Agen-
da 2030 para la Estrategia de Desarrollo Sostenible, un plan de
acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que
también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso
a la justicia.

El Consejo de ministros aprobó el 29 de junio de 2018 el Plan de


Acción para la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarro-
llo Sostenible, y lo remitió a las Naciones Unidas como soporte del
Examen Nacional Voluntario al que España se sometió el 18 de julio
de 2018 en Nueva York.

El Plan recoge un primer conjunto de áreas prioritarias de políti-


cas denominadas palanca, con capacidad de acelerar el progreso
transversalmente y a mayor escala en el conjunto de los 17 Objeti-
vos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Todos los ODS contemplan la cultura en sus enunciados. Los objetivos se dirigen a la pre-
vención y lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social; el Plan Estratégico de
Igualdad de Oportunidades; la Agenda Urbana; economía circular; la Ley de Cambio Climático
y Transición Energética; la investigación científica y técnica para el desarrollo de los ODS; la
Estrategia de la Economía Social; el Plan de Gobierno Abierto; y la Cooperación Española.
22
La Agenda 2030, reconoce el patrimonio cultural como un motor de desarrollo sostenible.

UNION EUROPEA, EL CONSEJO DE EUROPA


Creado en 1949, compuesto por una Asamblea Parlamentaria y
un Comité de Ministros, engloba a 46 países. España es miembro
de pleno derecho desde 1977.

Hay 4 Comités creados para patrimonio cultural. Su trabajo consiste en redactar recomen-
daciones y elevarlas a categoría de Proyecto de Convención, para luego ser aprobadas por la
Asamblea Parlamentaria.

Cada Estado miembro de la UE es responsable de su propia política cultural. La función de


la Comisión Europea es contribuir a hacer frente a los retos comunes, invitando a los europeos
a descubrir la riqueza plural de su continente por rutas alternativas: el turismo se plantea pues
como una forma de crecimiento económico sostenible para las regiones implicadas. Más allá
de ese objetivo turístico, se persiguen la cohesión social y el respeto al medio ambiente, por
medio de la integración adecuada de los patrimonios cultural y natural.

Los convenios europeos en materia de patrimonio cultural, son:

La Valetta 1992. Convenio Marco del Consejo de Europa para La protección del
patrimonio arqueológico.
Florencia 2000. Convenio Europeo del Paisaje.
Nicosia 2017. Convención del Consejo de Europa sobre Los delitos relacionados con
bienes culturales.

U.d.1- Las tipologías del patrimonio cultural. Soledad Díaz Martínez.


Faro 2005. Convenio Marco del Consejo de Europa sobre El valor del patrimonio cultural
para la sociedad.

Además de otras muchas reuniones de los comités para aspectos concretos, como:

1985 Mecenazgo privado


1985 Infracciones contra los BBCC
1988 Circulación interna de obras de arte, etc.

23

Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, es el resultado de la antropización del paisaje, formado en época
romana entre los años 29 y 16 a.C. al colapsar varias galerías durante la explotación minera de oro en la
comarca del Bierzo.

LA CONVENCIÓN DE FARO
El Convenio Marco del Consejo de Europa sobre el valor del patrimonio cultural para la so-
ciedad, conocido como Convención de Faro (porque se firmó en dicha ciudad portuguesa en
2005, ratificándolo España el 18 de diciembre de 2018) establece unos principios básicos y
reconoce que los derechos referentes al patrimonio cultural son inherentes al derecho a tomar
parte en la vida cultural (como parte de la Declaración Universal de Derechos Humanos).

Este convenio propone un nuevo concepto de patrimonio cultural en el que las personas
y los valores humanos ocupan un lugar central; subraya el valor y el potencial del patrimonio
cultural como recurso para el desarrollo sostenible y para mejorar la calidad de vida de las
personas y defiende el derecho de todas las personas a establecer vínculos con el patrimonio
cultural de su elección, respetando los derechos y libertades de los demás. Además, insiste en
la necesidad de que toda la sociedad participe en el proceso de definición y gestión del patri-
monio cultural y destaca la importancia de la educación patrimonial para promover el diálogo
entre culturas y religiones.

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL. IPCE 2022


Respecto a la gestión sobre la conservación del patrimonio cultural, hasta ahora, las polí-
ticas estatales presentan un sistema jerarquizado legal y administrativo: Estado – Acuerdos
internacionales – CCAA - Municipios… La carta de Faro expone la necesidad de la gobernanza
común en la gestión del patrimonio cultural y de una mayor implicación social en la toma de
decisiones. Sin que hasta el momento se haya determinado cómo va a realizarse esta trans-
misión de responsabilidades.

La convención de Faro promueve la democracia cultural para fomentar un desarrollo soste-


nible.

LA ESTRATEGIA EUROPEA DEL PATRIMONIO CULTURAL PARA EL SIGLO XXI

Los ministros de los Estados Parte de la Convención Cultural Europea se reunieron en abril
de 2015 y adoptaron la Declaración de Namur para promover un enfoque compartido y unifica-
dor de la gestión del patrimonio cultural. Pero es en febrero de 2017, cuando los diputados de
los ministros adoptaron la Recomendación CM / Rec (2017) 1 a los Estados miembros sobre la
“Estrategia europea del patrimonio cultural para el siglo XXI” que se lanzó oficialmente en Li-
massol, Chipre en abril de 2017.

La estrategia europea para el siglo XXI “Strategy 21”, redefine el lugar y el papel del patri-
monio cultural en Europa y proporciona directrices para promover el buen gobierno y la par-
ticipación en la identificación y gestión del patrimonio. Consta de tres objetivos básicos que
cada uno a su vez, tiene varias metas. En los tres objetivos principales se vincula el PC con los
componentes sociales, territoriales, de desarrollo económico y de educación.

24

El “elemento social” (S) se centra en la relación entre patrimonio y sociedades,


ciudadanía, la transmisión y el intercambio de valores democráticos a través de
gobernanza participativa, y gestión participativa. Utilizando el patrimonio para afirmar
y transmitir los valores fundamentales de Europa y la sociedad europea.
Los mecanismos sobre “desarrollo territorial y económico” (D), se centran en la relación
entre el patrimonio cultural y Desarrollo espacial, la economía local y regional y la
gobernanza con la debida atención a los principios del desarrollo sostenible.

El módulo de “conocimiento y educación” (K) se centra en el la relación entre


patrimonio y conocimiento compartido. Desarrollando la sensibilización, formación
e investigación.

Puedes consultar la recomendación del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre la estrategia europea
del patrimonio cultural para el siglo XXI en: https://rm.coe.int/16806f6a03

U.d.1- Las tipologías del patrimonio cultural. Soledad Díaz Martínez.


RECOMENDACIONES DEONTOLOGICAS: LAS CARTAS DE CRITERIOS

Tras las enormes pérdidas de patrimonio sufridas en la primera y segunda Guerra Mundial,
aumenta el interés por la salvaguardad de los Bienes Culturales. En diversas reuniones man-
tenidas por grupos de expertos internacionales, se generan los primeros documentos para su
protección, como la Carta de Atenas (1931), el Convenio de la Haya (1954) y otras. A media-
dos del pasado siglo, las normativas y recomendaciones sobre la protección del patrimonio
cultural se desarrollan en mayor medida, sobre todo con la Comisión Franceschini (años 60),
dónde se reconoce la concepción cultural del patrimonio.

Desde 1972 la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, se
contextualiza y vincula los conceptos de conservación de la naturaleza con la preservación de
los bienes culturales. Los protocolos de intervención en conservación del PC suelen ser teóri-
cos y actúan como patrones consensuados, redactados por expertos que sintetizan normativa
aplicable a cada caso.

Al igual que la normativa jurídica, los criterios de conservación e intervención sobre bienes
culturales forman un código deontológico que está en continua evolución, actualmente la sos-
tenibilidad humana, material y ambiental es un requerimiento fundamental a la hora de formu-
lar cualquier proyecto de intervención en un bien cultural.

Los documentos nacionales e internacionales sobre criterios en patrimonio, pueden consul-


tarse en:
https://ipce.culturaydeporte.gob.es/conservacion-y-restauracion/documentos-nacionales- 25
internacionales.html

Normas técnicas, a partir de la década de los 70, las recomendaciones sobre la Conservación del Patrimonio se
incrementaron considerablemente.

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL. IPCE 2022


EL PROYECTO COREMANS DEL IPCE

Nace en el año 2012 como un esfuerzo colectivo para actualizar y renovar los criterios y
métodos de intervención sobre los bienes culturales. La iniciativa surgió del Instituto del Patri-
monio Cultural de España y a la misma se unieron otros institutos integrados en la Red Técnica
de Institutos de Patrimonio y Centros de Conservación de España, como el Instituto Andaluz
de Patrimonio, el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y
León o el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

El objetivo es establecer documentos deontológicos de criterios y métodos de actuación en


los diversos campos de la conservación de los bienes culturales, que puedan servir de ayuda
y referencia para el trabajo de otras instituciones, empresas y profesionales.

Se articula en base a la realización de monografías temáticas, que abordan la disciplina de 26


la conservación – restauración para conjuntos materiales de similares características. Contar
con un documento marco de criterios y metodología de trabajo facilita considerablemente la
labor del profesional que participa en un proyecto de restauración, tanto en las fases iniciales
de diseño como en las de ejecución y seguimiento de las actuaciones.

Cada monografía está redactada por un grupo de profesionales de ámbitos administrativos


(bajo la coordinación de técnicos del IPCE) la Red Nacional de Institutos de Conservación,
centros académicos y expertos nacionales e internacionales. Es una invitación colectiva para
participar en el proyecto común de la conservación de estos bienes dentro de un marco de
rigor y calidad.

Hasta el momento se han publicado seis monografías, la última dedicada a la Conservación


del Patrimonio Cultural Biológico, un tema de plena actualidad con planteamientos éticos y
deontológicos, que faciliten la conservación de los recursos biológicos patrimoniales que afec-
tan a la sociedad y la biodiversidad. (El reconocimiento de los pueblos y culturas originarias,
la necesidad de conservar las bases genéticas de especies extintas o en vías de extinción, los
restos extraídos de fosas de memoria histórica etc.)

Si le interesa puedes acceder a las publicaciones en abierto desde la página del IPCE:
https://ipce.culturaydeporte.gob.es/difusion/publicaciones/libros-del-ipce/coremans.html

CONCLUSION

En la actualidad el acceso universal a la cultura, la transculturalidad y las identidades mixtas

U.d.1- Las tipologías del patrimonio cultural. Soledad Díaz Martínez.


que reconocen la pluralidad cultural, influyen directamente hacia posiciones de diversidad e
inclusión social. La democracia cultural implica propuestas y modelos de gestión del patrimo-
nio basadas en una participación social más amplia, más abierta y compleja, puesto que la
construcción identitaria deja de ser un hecho consumado y se transforma en nexo de cohesión
social.

Por consiguiente, la conservación, fomento y sostenibilidad del patrimonio cultural, es una


tarea interdisciplinar enmarcada en un ámbito multidimensional que vincula a varios actores
con diferentes compromisos, pero focalizados en el conocimiento, la protección y la difusión
del acervo cultural.

El Desarrollo Sostenible se basa en el crecimiento económico, la estabilidad social y la reducción


de la degradación medioambiental. La cultura, que desempeña un papel transversal, es la
base para construir sociedades más libres, tolerantes, multiculturales y sostenibles, capaces
de proteger la diversidad cultural configurando nuestra identidad.

En España los bienes culturales los tutela en su mayoría el estado, las administraciones
autonómicas y la iglesia. Siendo un factor determinante el impacto del binomio cultura-turismo
en relación con las actividades económicas ligadas a la explotación de elementos culturales.

La gestión cultural supone una cadena productiva de bienes y servicios que aportan
aproximadamente un 2,5 % de VAB y entre el 2,4 y el 3,6 % de PIB, generando un 3,5% del
empleo total en este país. (Datos extraídos del Anuario de estadísticas culturales del Ministerio
de Cultura y Deporte, noviembre 2021).

El alcance del sector cultural (como generador de recursos vinculados a la economía,


desarrollo y turismo) se basa en un tejido empresarial que está muy atomizado, compuesto por 27
un abanico de micro pymes y autónomos, con formación específica y experiencia, pero con
recursos limitados. Esto hace que el sector sea bastante vulnerable a las crisis, como se ha
podido comprobar en la pandemia de Covid-19.

Aunque la incertidumbre sobre las proyecciones económicas es extraordinariamente alta en


estos momentos, las predicciones del Banco de España en su Informe anual de 2021 apuntan
a una revisión a la baja de las tasas de crecimiento económico a corto - medio plazo, y un
aumento de las tasas de inflación que, sin duda, volverán a lastrar las industrias culturales,
agravadas por la dinámica de repunte de precios y la reducción de empleo en el sector.

A pesar de las incertidumbres, la cultura y el patrimonio cultural es de todos y todos somos


responsables de su conservación.

Antes de concluir, quisiera apuntar que deliberadamente se han omitido imágenes de las
denominadas “bellas artes” en este texto, para remarcar la idea de un patrimonio cultural más
plural.

BIBLIOGRAFÍA

AGUDO TORRICO, J. (1999) “Cultura, patrimonio etnológico e identidad”, Boletín Instituto


Andaluz del Patrimonio Histórico, nº 29, pp. 36-44. Granada: Instituto Andaluz del Patrimonio
Histórico

ARIÑO, A. et al. (2005) “Políticas culturales en España”. En Roche, J.A.; Oliver, M. (Eds.),
Cultura y globalización. Entre el conflicto y el diálogo. San Vicente del Raspeig: Publicaciones

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL. IPCE 2022


de la Universidad de Alicante.

COELHO NETTO, J. T. (2009). Diccionario crítico de política cultural: Cultura e imaginario. Ed.
Gedisa. Barcelona.

BALLART HERNÁNDEZ, J. (2010) Gestión del patrimonio cultural. Ed. Ariel. Barcelona.

BARTHEL-BOUCHIER, D. (2013) Cultural Heritage and the Challenge of Sustainability.


Walnut Creek: Left Coast Press.

BRUGMAN, F. (2006) “La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”.
Patrimonio inmaterial y gestión de la diversidad, pp. 55-66. Granada: Instituto Andaluz del
Patrimonio Histórico.

CHOAY, F. (2007) Alegoría del patrimonio, ed. Gustavo Gili, Barcelona.

CRESPI VALLBONA, M., PLANELLS COSTA, M. (2003) Patrimonio cultural. ed. Síntesis.
Madrid.

García Fernández, J. (2006) “Tratados americanos para la protección de bienes culturales”. En


Patrimonio Cultural y Derecho, nº10. Asociación Hispania Nostra, Madrid.

GARCÍA MORALES, M. V., SOTO CABA, M. V. (2008) Patrimonio cultural, Madrid.

GONZÁLEZ CAMBEIRO, S. , TIMÓN TIEMBLO, M.P. (2014) “Iniciativas para la salvaguarda


del patrimonio cultural inmaterial en España: un análisis en el marco del 10º aniversario de la
Convención”, Informes y trabajos 10. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid.
28
GONZÁLEZ CAPITEL, A. (2009). La arquitectura compuesta por partes. Gustavo Gili,
Barcelona.

GONZÁLEZ-VARAS, I. (1999) Conservación de bienes culturales: teoría, historia, principios


y normas, Madrid.

GIANNINI, M.S. (2005) “Los bienes culturales”, Revista de Patrimonio Cultural y Derecho.
Nº9. Asociación Hispania Nostra. Madrid.

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F. (2002) Patrimonio cultural: la memoria recuperada, Gijón.

LÓPEZ BRAVO, C. (1999) “Interrelación de las categorías legales de protección del Patrimonio
Cultural en España”, Revista PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Año nº
7, Nº 27, 83-90.

MACARRÓN MIGUEL, A. M. (2008) Conservación del patrimonio cultural, criterios y


normativas. Ed. Síntesis, Madrid.

MARTÍNEZ JUSTICIA, M. J. (2000) Historia y teoría de la conservación y la restauración


artística, Madrid.

MORALES, A. J. (1996) Patrimonio histórico-artístico, Madrid. [Conocer el arte; 13]

PRIETO DE PEDRO, J. (2002) “Cultura, economía y derecho. Tres conceptos implicados”, En


Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura. Nº1 Junio-Septiembre.

U.d.1- Las tipologías del patrimonio cultural. Soledad Díaz Martínez.


PRIETO DE PEDRO, J. (1991) “Concepto y otros aspectos del patrimonio cultural en la
constitución”. En Estudios sobre la Constitución Española. Homenaje al profesor Eduardo
García de Enterría. Editorial Civitas. Madrid.

QUEROL, M.A. (2009) “El tratamiento de los bienes inmateriales en las leyes de Patrimonio
Cultural”, En El Patrimonio Inmaterial a debate. Revista de Patrimonio Cultural de España.
IPCE. Madrid.

QUEROL, M. A. (2010) Manual de Gestión del Patrimonio Cultural, Ed. Akal. Madrid

RIBOT GARCÍA, L. A. (coord.), (2002) El Patrimonio Histórico-Artístico Español, Madrid.

RODRÍGUEZ TEMIÑO (2011) “Sobre el patrimonio cultual, el etnológico inmaterial y su valor


identitario”, En Patrimonio Cultural y Derecho, nº15.

RODRIGO, M. (2005) La memoria construida. Patrimonio cultural y modernidad, Valencia.

TIMÓN TIEMBLO, M.P. (2009) “Frente al espejo: lo material del Patrimonio Inmaterial”, En El
Patrimonio Inmaterial a debate. Revista de Patrimonio Cultural de España. IPCE. Madrid.

TUCCI, R. (2013) “Beni culturali inmateriali, patrimonio inmateriale: qualche riflessione fra
dicotomie, prassi, valorizzazione e sviluppo”. Voci, anno X.

TUGORES, F. Y PLANAS, R. (2006) Introducción al patrimonio cultural, Gijón.

RECURSOS WEB
29
Ministerio de Cultura y Deporte
http://www.culturaydeporte.gob.es/servicios-al-ciudadano/normativa/cultura/patrimonio-
cultural/museos.html

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


http://www.unesco.org

Página del Consejo de Europa


https://www.coe.int/en/web/culture-and-heritage/culture

Portal Iberoamericano de Derecho de la Cultura


http://www.derechodelacultura.org/index.php

Portal documental del Patrimonio Cultural


http://www.todopatrimonio.com/

Cultural Policies in Europe: current tendencies.


http://www.culturalpolicies.net/web/index.php

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL. IPCE 2022

También podría gustarte