Está en la página 1de 6

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

I. DATOS INFORMATIVOS: PROFESOR: ANGEL VALVERDE


MACHUCA
1. DATOS GENERALES
AREA: COMUNICACIÓN
I.E. “COMANDANTE LEONCIO
MARTINEZ VEREAU” EX INEI 15: GRADO: TERCERO
CAJABAMBA SECCIONES: “A” “B” “C” “D” “E”
LUGAR: CAJABAMBA FECHA: C-26-04-
2022

ANEXO 1
VARIEDADES GEOGRÁFICAS
Delimitar exactamente cuántas variedades geográficas
existen en el Perú es una labor imposible ya que incluso el
habla de lugares muy cercanos puede distinguirse por algunos
pocos rasgos lingüísticos. Por esta razón se suelen identificar
las variedades en términos generales, como «el castellano de
Piura» o «el castellano de Ayacucho», aun cuando sabemos
que no se habla igual en todos los puntos de regiones tan
amplias. Las distintas variedades presentan particularidades
en diferentes niveles lingüísticos y es, justamente, la
comparación de sus rasgos lo que permite su delimitación.

En lo que respecta al nivel léxico o de vocabulario, encontramos muchas


particularidades, por ejemplo, en la variedad de castellano de Cajamarca:
palabras como shulana, para referirse a la humedad del campo, o ashuturarse,
que significa ‘ponerse en cuclillas’, no suelen escucharse en otras variedades
geográficas del castellano. El castellano de Piura también presenta rasgos
léxicos peculiares, como el término churre, en referencia a los niños, o
umashe, que es una herramienta que se utiliza para servir la chicha. En la
variedad lingüística de Iquitos se puede escuchar la palabra shicapa para hablar de un ladrón
o también yuyito para referirse a los niños.
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

En el nivel fonológico, las variedades geográficas del castellano del Perú


LIMA
también presentan muchos rasgos que las distinguen entre sí. Los más
evidentes son los relativos a la entonación; en efecto, los hablantes de cada
variedad acompañan sus enunciados con una melodía particular, lo que
conocemos como el «canto» o «acento» particular de cada región. Además
de la entonación, las variedades se caracterizan por la pronunciación de
sonidos diferentes. Por ejemplo, en las variedades de la zona andina, se
distinguen muy claramente los sonidos que representamos con la letra ll, por
un lado, y con la letra y, por otro. Así, las palabras halla y haya se pronuncian
de manera diferente en tales variedades. Sin embargo, en las variedades de la costa no se hace
esa distinción y se pronuncian ambas palabras como haya; lo mismo ocurre con las palabras
gallina o cuchillo, que se pronuncian gayina o cuchiyo. Por su parte, en las variedades de
castellano de la selva, también se distinguen dos sonidos, pero de manera distinta; así, la
palabra haya se pronuncia como en las otras variedades, pero la palabra halla se pronuncia
con una y «más fuerte», algo así como hayya, y lo mismo pasa con gallina y cuchillo, que se
pronuncian gayyina o cuchiyyo.
Otra diferencia de nivel fonológico entre variedades geográficas la
encontramos en la pronunciación del sonido que representamos con
la letra s en palabras como pescar o pastor. En las variedades andinas
se articula colocando la punta de la lengua detrás de los dientes y
produciendo un silbido; en cambio, en la variedad de Lima, por
ejemplo, se pronuncia sin mover la lengua, simplemente dejando
salir el aire por la boca, de manera que en la zona andina se escuchan pescar o pastor
pronunciadas con una s muy nítida, mientras que en Lima se escucha algo así como pehcar o
pahtor. Por otra parte, en la variedad de Chincha, algunas veces no se pronuncia ningún
sonido en lugar de la s, de manera que tales palabras pueden escucharse como pecar o pator.
Finalmente, otro sonido que se pronuncia de manera diferente en distintas variedades
geográficas es el que representamos con la letra rr: mientras que en la costa se pronuncia
haciendo vibrar la punta de la lengua, en la zona andina se pronuncia sin tal vibración y, más
bien, con un silbido parecido al de la s de modo que las palabras carro o perro se pronuncian
algo así como carrsho o perrsho.
Por último, en el nivel gramatical también encontramos rasgos particulares en
las variedades geográficas del castellano del Perú. Por ejemplo, en el castellano
de Cajamarca, se puede escuchar la frase una su ahijada, mientras que en otras
variedades se escucha su ahijada; en este caso las reglas gramaticales de acuerdo
con las cuales se construyen estas frases se diferencian por el número de
elementos que pueden combinarse. Otro ejemplo que encontramos en la
variedad hablada en la zona andina es el del doble uso del pronombre, como en
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

la frase ahora te va a pegarte; en otras variedades el pronombre se usa antes o después del
verbo pero no simultáneamente: ahora te va a pegar o ahora va a pegarte.
La variedad geográfica de Piura presenta una peculiaridad en la marca
de concordancia de la primera persona, plural: en esta variedad se dice
pensábanos, dejábanos o poníanos, mientras que, en otras, se dice
pensábamos, dejábamos o poníamos. Lo que ocurre en el castellano de
Piura es que se utiliza una misma forma para indicar la concordancia
de sujeto y objeto (nos), mientras que en otras variedades se utilizan
dos (mos y nos, respectivamente), como se ve en los siguientes
ejemplos: leíamos un cuento / nos leían un cuento; en el habla de Piura estas frases se dicen
leíanos un cuento y nos leían un cuento.
Un último ejemplo de variación en el nivel gramatical es el de la construcción posesiva. La
posesión de un objeto por alguien puede expresarse de diferentes maneras, como se muestra
en los siguientes ejemplos:
su casa de María
de María su casa
la casa de María
Como podemos ver, en todos estos ejemplos hay dos palabras que representan al objeto
poseído (su casa o la casa) y dos palabras que representan a la persona poseedora (de María).
En los dos primeros ejemplos, encontramos que el objeto poseído está representado por la
frase su casa, mientras que en el tercero lo está por la frase la casa. Por otra parte, los ejemplos
primero y tercero se asemejan por haber sido construidos siguiendo la regla gramatical
[POSEÍDO – POSEEDOR], mientras que el orden de los elementos del segundo se explica
por la aplicación de la regla [POSEEDOR – POSEÍDO]. Estos rasgos diferentes caracterizan
a distintas variedades del castellano del Perú.
Ahora bien, ninguno de estos rasgos, como habrá quedado claro por los capítulos anteriores,
es incorrecto o constituye un error. Son, sencillamente, maneras legítimas en que se
manifiesta el castellano en boca de sus usuarios. Es más, la mayoría de estos rasgos
lingüísticos aparecen en otras variedades de castellano habladas en otros países y eran usados
de manera más general en otros tiempos.
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

ANEXO 2
EN NUESTRA PROVINCIA HAY VARIACIONES LINGÜÍSTICAS

Cambio de vocal.
A continuación, se presentan casos que ilustran el
proceso de alzamiento vocálico, es decir, la ocurrencia
de vocales altas /i/, /u/, que devienen de las medias /e/,
/o/; asimismo, se registra el proceso inverso, esto es, los
sonidos /i/, /u/ se realizan como /e/, /o/. Finalmente, los
castellano hablantes de la zona rural de Cajabamba
pronuncian como [e], la vocal baja /a/. [tardi... ] ‘tarde’;
[ollocos] ‘ollucos’; [duindi] ‘duende’; [il alcaldi] ‘el alcalde’; [i lino aquí cultivamos...] ‘aquí
cultivamos el heno...’; [joventud] ‘juventud’; [bonitu] ‘bonito’; [le decemos] ‘le decimos’;
[hamos utilizado] ‘hemos utilizado’; [que se vaye]; [vayemos al pueblo] ‘vayamos al pueblo’.
A todas luces, se advierte una vacilación en la pronunciación de las vocales y, naturalmente,
lo más plausible, en este caso, es evaluar en hablantes bilingües o andino hablantes que tienen
el quechua como lengua materna o donde se ha hablado históricamente este idioma y aún
pervive el sustrato

Inserción de la vocal /e/.


Un segundo caso registrado entre los adultos que habitan
en la zona rural, en las zonas ya mencionadas líneas arriba
es la inserción de la vocal /e/ en final de palabra, tal como
ilustramos con los datos que siguen: [apretare] ‘apretar’,
[saludare] ‘saludar’, [obedecere] ‘obedecer’, [... me
quería matare... ] ‘me quería matar...’,[Eso era nostro
decire... ]‘a decir nuestro ’, [tejere] ‘tejer’; [antes en mi
joventud saludábamos de voce ] ‘antiguamente, en mi juventud saludábamos en voz alta’; [
...donde vase ] ‘donde vas’.
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Inserción consonántica.
A continuación, presentamos algunos ejemplos que
muestran la tendencia a agregar la yod /y/ delante de la
vocal alta /i/. Este recurso es aplicado y observado en
muchas otras lenguas naturales. [ máyis ] ‘maíz’; [yi
quería ] ‘y quería’; [... me cáyi ] ‘me caí’, [a veces con
los peyones nos dejaba ] ‘a veces nos dejaba con los
peones’.
Elisión consonántica2
Otros casos que también llaman la atención, aunque en
menor medida es la caída, principalmente, de la
consonante oclusiva dental sonora en posición
intervocálica y en posición inicial de palabra.
Veamos los siguientes ejemplos: [parao] ‘parado’;
[onte] ∼[onde]; ‘dónde...;[lao] ‘lado’; [tronchau]
‘tronchado’; [olvidau] ‘olvidado’;[eduacao] ‘educado’;
[acercao] ‘acercado’.
Igualmente, observamos la caída de la oclusiva bilabial
sonora /b/ detrás de nasal bilabial: [tamien tenemos... ]
‘tenemos también...’; finalmente, casos como [entonce...
] ‘entonces...’ y [pe] ‘pues’.
ilustran la desaparición de la consonante final. Todos
estos cambios están asociados a la articulación del léxico
en una segunda lengua, como es caso del castellano
andino, pues se trata de hablantes que no tienen un manejo competente de este idioma
Podemos deducir que nuestro castellano es muy rico con sus variaciones y hay que respetar
cada lugar de nuestro Perú y sobre todo de Cajabamba con sus respectivas variaciones, antes
descritas.
DESPUÉS DE UNA LECTURA ATENTA CONTESTA LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:

1. ¿Por qué en nuestro Perú hay variaciones lingüísticas en cada región?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

2. ¿Por qué es importante conocer las variaciones lingüísticas de Piura para una
buena comunicación?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
3. ¿Por qué la población cajamarquina tiene sus propias variaciones lingüísticas?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
4. ¿Cómo se logra conocer mejor las variaciones lingüísticas?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
5. ¿Por qué es la importante respetar las variaciones lingüísticas en el colegio, familia
y comunidad?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
6. Escribe 20 palabras de tu comunidad que han sufrido variaciones lingüísticas.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
7. Redacta un diálogo las palabras que escribiste y que han sufrido variaciones
lingüísticas, por ejemplo:
Esta fría mañana Pedro se fue por ayshita a cortar la yerba para los cuinos, tal vez
venga sol alto porque se hizo muy tarde.
Las señoras están dando el chucho a sus cayshitas, ojalá puedan ir al mercado, pa
comprar el pescao.
DIÁLOGO CON LAS PALABRAS QUE ESCOGISTE:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“SIEMPRE UN HONOR SER INEISTA”

----------------------------------------
ANGEL VALVERDE MACHUCA
PROFESOR

También podría gustarte