Está en la página 1de 3

CESPEDES & ASOCIADOS (SUCRE – BOLIVIA)

TELEFONO: 76116622
http://cespedesasociados.com

EL DELITO

EL DELITO EN LA ANTIGUEDAD
En la antigüedad, el concepto de delito era muy diferente al que tenemos hoy en
día. En general, los delitos eran considerados una ofensa contra los dioses y, por
lo tanto, se castigaban de manera religiosa o ritual. Además, los castigos eran más
una cuestión de venganza y compensación que de justicia.
En la antigua Mesopotamia, uno de los primeros sistemas legales conocidos, los
delitos eran castigados con multas y con la Ley del Talión ("ojo por ojo, diente por
diente"). Por ejemplo, si alguien robaba algo, debía devolver el objeto robado y
pagar una multa. Si el delito era grave, como el asesinato, el castigo podría ser la
muerte.
En la antigua Grecia, los delitos eran vistos como una ofensa contra la comunidad
y se castigaban mediante la expulsión o el exilio. La justicia se administraba en
asambleas populares, y los delitos eran juzgados por un jurado. En general, los
delitos se castigaban con multas y, en casos más graves, con la muerte.
En la antigua Roma, el derecho penal se centraba en la protección de la propiedad
y de los derechos de las personas. Los delitos se clasificaban en tres categorías:
delitos públicos, delitos privados y delitos mixtos. Los delitos públicos, como el
robo, eran considerados una ofensa contra el estado y se castigaban con multas o
trabajos forzados. Los delitos privados, como el daño a la propiedad, se
castigaban con compensación financiera. Los delitos mixtos, como la traición, se
castigaban con la muerte.
En resumen, en la antigüedad, el concepto de delito estaba basado en la religión,
la venganza y la compensación financiera. Los castigos eran más una cuestión de
reparación que de justicia, y la gravedad del delito determinaba la magnitud del
castigo. A medida que las sociedades evolucionaron y se volvieron más
complejas, el concepto de delito también evolucionó, y se desarrollaron sistemas
legales más sofisticados y enfocados en la justicia.

EL DELITO DURANTE LA EDAD MEDIA


Durante la Edad Media, el concepto de delito continuó siendo influenciado por la
religión y se centraba en la idea de la ofensa contra Dios y la comunidad. La
justicia se administraba a través de un sistema de tribunales y castigos, que
variaban según el lugar y el tiempo.

https://cespedesyasociados.blogspot.com/
cesyasociados@gmail.com
CESPEDES & ASOCIADOS (SUCRE – BOLIVIA)
TELEFONO: 76116622
http://cespedesasociados.com
En Europa, el derecho penal medieval estaba influenciado por la ley romana y por
las tradiciones germánicas. En general, los delitos se clasificaban en tres
categorías: crímenes, faltas y pecados. Los crímenes eran los delitos más graves,
como el asesinato, la violación y el robo. Las faltas eran delitos menores, como el
juego y el incumplimiento de contratos. Los pecados eran las ofensas religiosas,
como la herejía y la blasfemia.
La justicia se administraba a través de tribunales locales y de la corte del rey o el
emperador. El proceso de juicio era muy diferente al que conocemos hoy en día.
No había abogados, ni jurados, ni pruebas científicas. En general, los acusados
eran sometidos a pruebas físicas, como el juicio de Dios (una prueba en la que se
arrojaba al acusado al agua para ver si flotaba, lo que indicaba su inocencia) o la
prueba del hierro candente (en la que se le pedía al acusado que sostuviera un
hierro candente para demostrar su inocencia).
Los castigos variaban según el delito y el lugar, pero en general eran muy duros.
Algunos de los castigos más comunes eran la tortura, la mutilación, el destierro y
la muerte. La pena de muerte se utilizaba con frecuencia para castigar los delitos
más graves, como el asesinato y la traición.
En resumen, durante la Edad Media, el concepto de delito continuó centrado en la
ofensa contra Dios y la comunidad. La justicia se administraba a través de
tribunales y castigos que variaban según el lugar y el tiempo. Los castigos eran
muy duros y la pena de muerte se utilizaba con frecuencia para castigar los delitos
más graves. A medida que las sociedades evolucionaron, el concepto de delito
también evolucionó, y se desarrollaron sistemas legales más sofisticados y
enfocados en la justicia.

EL DELITO DURANTE LA EPOCA MODERNA Y ACTUALIDAD


Durante la época moderna, el concepto de delito comenzó a cambiar y a
enfocarse más en el individuo y sus acciones, en lugar de en la ofensa contra Dios
y la comunidad como se había hecho en la Edad Media. Los sistemas legales se
volvieron más sofisticados y se desarrollaron tribunales formales, abogados y
jurados.
En la época moderna, los delitos se clasificaban en dos categorías principales:
delitos menores y delitos graves. Los delitos menores incluían cosas como el
vandalismo, la posesión de drogas y los delitos de tráfico, mientras que los delitos
graves incluían el asesinato, el robo y la violación.
Los castigos también evolucionaron durante la época moderna. Aunque todavía se
utilizaba la pena de muerte para los delitos más graves, como el asesinato, se
comenzaron a utilizar castigos menos extremos para los delitos menores, como la
cárcel y las multas.
https://cespedesyasociados.blogspot.com/
cesyasociados@gmail.com
CESPEDES & ASOCIADOS (SUCRE – BOLIVIA)
TELEFONO: 76116622
http://cespedesasociados.com
En la actualidad, el concepto de delito sigue enfocado en el individuo y sus
acciones, y se han desarrollado sistemas legales aún más sofisticados para
garantizar la justicia y proteger los derechos de los acusados. Los delitos se
clasifican en una amplia variedad de categorías, como delitos violentos, delitos
sexuales, delitos de propiedad y delitos financieros.
Los castigos también han evolucionado para reflejar la gravedad del delito y la
intención del acusado. Se utilizan castigos que van desde la prisión y las multas
hasta la libertad condicional y el servicio comunitario. En algunos casos, se utilizan
programas de rehabilitación para ayudar a los delincuentes a reintegrarse en la
sociedad y evitar futuros delitos.
En resumen, en la época moderna el concepto de delito comenzó a enfocarse más
en el individuo y sus acciones, se desarrollaron sistemas legales más sofisticados
y se comenzaron a utilizar castigos menos extremos para los delitos menores. En
la actualidad, el concepto de delito sigue enfocado en el individuo y sus acciones,
y se han desarrollado sistemas legales aún más sofisticados para garantizar la
justicia y proteger los derechos de los acusados. Los castigos reflejan la gravedad
del delito y la intención del acusado, y en algunos casos se utilizan programas de
rehabilitación para ayudar a los delincuentes a reintegrarse en la sociedad y evitar
futuros delitos.

 "The Oxford Handbook of Criminal Law" de Markus Dubber y Tatjana


Hörnle.
 "A History of Criminal Law in England" de James Oldham.
 "Crime and Punishment in the Middle Ages: A Reader" de Albrecht Classen.
 "Criminal Justice: A Brief Introduction" de Frank Schmalleger.
 "Criminal Law and its Processes: Cases and Materials" de Sanford H.
Kadish, Stephen J. Schulhofer y Carol S. Steiker.

https://cespedesyasociados.blogspot.com/
cesyasociados@gmail.com

También podría gustarte