Está en la página 1de 41

CLASES 5 A 10 - D° PENAL I. PROF: Dobra Lusic.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL

I . TIEMPOS PRIMITIVOS.-
Se dice que no hay ley más antigua que la ley penal, así se
encuentran el Códgo. de Hanmurabi de 2000 añosA.C., que
contenía más de 100 leyes penales Sus disposiciones están
contenidas en una piedra que se conserva en el Museo del Louvre.
Pero sólo se trata de leyes penales, no de un derecho penal.
En los primeros tiempos no existió un derecho penal, sólo
prácticas penales. No había Estado, por lo tanto NO existía un
orden jurídico. Estas prácticas penales se ejecutaban
directamente por las personas (por las tribus, familias, clanes,
etc.).
Las prácticas penales más conocidas de esta época son: La
venganza privada y colectiva, la expulsión de la paz, la
composición y el Talión.

La sanción penal estaba muy ligada a la religión, a las costumbre,


a la magia y a la moral; que al mismo tiempo eran las fuentes de
donde emanaban los delitos.

Períodos:
A: La Venganza:
a.- Venganza privada, se caracteriza esta época porque cada
persona toma venganza de quien lo ofende, no existía
proporcionalidad, la venganza no tenía limitación.
b.- Venganza de sangre, toda la familia se vengaba.
c.-Venganza colectiva, reaccionaba toda la colectividad.

B. La expulsión de la paz.- Como la venganza colectiva tenía un


carácter aniquilador - sin medida ni proporción alguna - el interés
de la tribu del trasgresor de no quedar sujeta a la venganza
colectiva, la lleva a expulsar de su seno al hechor, dejándolo
entregado a la violenta reacción punitiva de la otra parte. Esta
expulsión también se utilizaba en contra de los miembros de la
misma tribu que habían afectado a otro miembro de ella. Esta
medida era gravísima ya que el abandonado quedaba sin protección
alguna y expuesto a toda clase de violencias y ataques.

C. La composición. Al evolucionar este período se empiezan a


reglamentar los mecanismos de venganza para evitar sus graves
consecuencias. Así se habla de las penas compensadas, buscando
limitar la venganza para equilibrarla con la acción delincuente. La
composición ( que viene de “componere” ( arreglar o conciliar), es
una forma de acuerdo de paz que consiste en la entrega o
prestación de especies que hace el transgresor a la tribu que lo
expulsó para recobrar su protección, o que se paga a la tribu
ofendida para que cese su venganza, o la que se da al ofendido
para reparar el daño. El pago podía ser en dinero o en especies. En
el caso del homicidio la prestación se le entregaba a los familiares de
la víctima. Esta compensación se ofrecía por el hechor, siendo una
obligación ofrecerla y por parte del ofendido aceptarla, renunciando
a la venganza.
D. El Talión. Frente a hechos intensos y graves para el grupo social
gradualmente se va produciendo la intervención de la autoridad
frente a los hechos que perturban la paz. Aparece la ley del Talión
que se expresa con la conocida frase bíblica "ojo por ojo diente por
diente". Esta impone una cierta proporcionalidad entre el daño
causado y el mal que se produce. La pena es similar a la acción, no
pudiendo inferirse al hechor un mal más grave que el causado por él
a la víctima. Posteriormente la venganza privada comienza a
desaparecer gradualmente.
En la antigüedad, a medida que en los países se organiza un
poder público fuerte, éste asume la represión del delito.
Es interesante detenerse brevemente en Roma.

II.- ROMA.- El derecho Romano aceptó la venganza, la


expulsión de la paz, la ley de talión y la composición.

La traición, el parricidio (muerte del paterfamilias) y el


homicidio intencional fueron las primeras figuras punibles
contempladas en su legislación y la reacción social, para su
castigo, pasa a ser una expresión de la autoridad del Estado. Más
tarde se agregan los delitos de incendio, perjurio, hurto y hechicería
entre otros.

Sin embargo, lo cierto es que el desarrollo de la legislación penal


en Roma no se compara con la perfección que alcanzó el desarrollo
del Derecho Privado.
III.- EDAD MEDIA. Se reconoce esta etapa como una de gran
oscurantismo penal; Se extiende este período hasta el s. 16 y parte
del 17.
Por el debilitamiento de sus instituciones públicas, los países
europeos muestran una legislación desorganizada y confusa, cuyos
rasgos más sobresalientes muestran elementos de la legislación
romana, germánica y canónica ( Se produce la fusión de estos
derechos).

Como características generales:

 Destaca la crueldad excesiva de las penas,


 Desigualdad en su aplicación, la que dependía de la condición
social de los individuos, situación económica y religión.
 Hay una vinculación muy fuerte con la religión, ya que la
comisión del delito suponía una ofensa para los Dioses.
Así, se castigaba con severidad la herejía, blasfemia,
sacrilegios, etc. La separación de estas órbitas se comienza a
efectuar en el Renacimiento, no siendo en forma total.
 Se aplicaba mayoritariamente la pena de muerte a una serie de
delitos.
 No había proporcionalidad en las penas, extendiéndose,
incluso, a la familia del hechor y sus parientes; es más, la
responsabilidad penal se hacía efectiva en los animales o en las
cosas.
 Existía desigualdad en las penas dependiendo del Estado
social, la fortuna y la religión de los involucrados., ya que en
las clases altas se gozaba de ciertos beneficios extraños a los
estratos más bajos. Así, por ejemplo, en la Edad Media los
nobles no estaban afectados por la pena de muerte.
 Los juicios eran secretos, no se conocían las normas, las
pruebas e incluso a veces, no se conocían a los acusadores.
 Había un caos judicial, se inventaban delitos, las pruebas,
especialmente la de testigos, carecían de regulación seria, se
creaban procedimientos, etc.
 La utilización del tormento para obtener la confesión, y la
ordalía para decidir las contiendas judiciales.
 La responsabilidad no se extinguía con la muerte del reo, se
seguía procesando al cadáver.

IV.-PERIODO HUMANITARIO O DE RACIONALIZACION


DE LAS PENAS.
En la segunda mitad del s XVIII con el “Iluminismo” (era de
las luces), nace una fuerte reacción contra la situación anteriormente
descrita (Edad Media). Este movimiento provocó reformas que
significaron una moderación de la naturaleza de las penas,
disminuye el uso de la tortura (pero no desaparece su uso, hay que
recordar que la tortura era un medio de obtener la confesión (la
“reina de las pruebas”), se restringe el arbitrio judicial y se recogen
algunas garantías procesales.
El humanismo en el derecho penal se empieza a imponer en
esta época.

DESARROLLO DE LAS TEORIAS PENALES.


A. LOS REFORMADORES. CESAR DE BECCARIA.
La crueldad del sistema punitivo y la inhumana aplicación del
tormento como medio de investigación de los delitos venía
despertando las protestas de los medios más cultos de la época, de la
Iglesia Católica y del Derecho Canónico, a la que se sumaron
pensadores y religiosos que hicieron oír su voz en favor de la
moderación de los castigos.

En este período aparece uno de los más grandes reformadores


de la ciencia penal, Cesar de Beccaria quien publica, en el año
1764 su obra " El delito y las penas ", abogando en ella, entre otros,
por los siguientes principios:

a. La legalidad de los delitos y de las penas. Sostiene que el


derecho de castigar debe reconocer como límites la justicia y la
utilidad social.

b. Aboga por las penas ciertas. Tanto el juez como el acusado,


debe conocer la pena correspondiente al respectivo delito.

c. Impulsa la abolición de la pena de muerte o, en su defecto, su


aplicación solo para determinados delitos graves.
d. Sostiene que el fin de la sanción no es martirizar al culpable
sino que defender a la sociedad. Luego, la pena tiene un fin
correctivo y ejemplarizador.

Otro de los grandes reformadores fue el inglés JHON HOWARD


quien se preocupa de las penas y de las cárceles, de la higiene de las
mismas, de la diferenciación de la disciplina entre procesados y
condenados. El impulsa en el Siglo XVIII la llamada Reforma
Penitenciaria.

B. PERIODO DEL DERECHO PENAL DE TIPO


CIENTIFICO O PERIODO CONTEMPORANEO.
FRANCESCO CARRARA.
Fines S. XVIII y XIX. se inicia la ciencia del Derecho Penal.
En este período se puede hablar propiamente de un derecho
penal. Se reconoce como principio fundamental el de la legalidad de
las penas, de los delitos y de los tribunales y se caracteriza por la
irrupción de la ciencia en el ámbito penal. Aparecen las
denominadas “Escuelas Penales”

El mayor exponente de este período es FRANCESCO CARRARA,


estimado por algunos como el más grande de los penalistas de todos
los tiempos. Profesor de Derecho Civil, Derecho Natural y Derecho
Penal, adquirió un enorme prestigio por sus ideas, las que se
difundieron por todo el mundo. Todas sus enseñanzas sobre Derecho
Penal se encuentran contenidas en su monumental obra " Programa
del Curso de Derecho Criminal" en 9 tomos. En ella sienta las
bases de completas de un Derecho Penal teórico sin ceñirse a
ninguna legislación positiva vigente a esa fecha. Toda su teoría del
derecho, del delito y de la pena tiene un fundamento estrictamente
jurídico.

ESCUELAS PENALES.- S. XVIII y XIX

Las más importantes son las “Escuela Clásica” y “Escuela


Positiva”.

Se les llama así al conjunto de postulados o de ideas similares o


afines relativos a las ciencias penales, formando incluso tendencias
dogmáticas. Las más importantes por su influencia en las diversas
legislaciones penales fueron las Escuelas Clásica y la Positiva.

LA ESCUELA CLASICA.
A esta “escuela” se debe la proclamación del ppo. de
legalidad, el de irretroactividad de la ley penal, el carácter
público del Derecho Penal. Además abogó por el respeto a la
persona humana en la aplicación de las penas.
No fue propiamente una Escuela, fue llamada así, de modo
despectivo, por los positivistas.
Si bien desde el punto de vista jurídico sus errores son
enormes, en el aspecto político social constituyó un gran aporte al
estudio del Derecho Penal, por la proclamación de los ppos. antes
indicados.
Ella representa el conjunto de doctrinas filosóficas penales
desarrolladas desde Beccaria.
Nació como una reacción en contra de los excesos del derecho
penal en el período de la venganza pública, lo que explica también
las exageraciones en que incurrió. En sí misma no constituye un
grupo orgánico de penalistas que compartían los mismos postulados,
ya que incluso había profundas discrepancias entre ellos respecto de
diversas materias (el derecho a penar, la responsabilidad penal, etc.).
El nexo entre sus partidarios fue el estudio jurídico del derecho
penal sobre bases racionales y la aplicación del método lógico en
su estudio. La mayoría de sus aspectos fundamentales se centran
alrededor de la ideología sustentada por CARRARA expuesta en su
"Programa".

Los principios fundamentales o postulados de esta escuela son:

1. El delito es la trasgresión a la norma. El delito no es un ente de


hecho, sino que un ente jurídico. El delito es una contradicción entre
el hecho o actuar del hombre con la norma que la sanciona. Luego el
delito es la violación de una norma jurídica. No se le mira como un
hecho natural y social, sino como un fenómeno jurídico.

2. La responsabilidad criminal se funda en la responsabilidad


moral y esta descansa en el libre albedrío, es decir en la facultad
de una persona de determinarse a sí misma ( doctrina de la
autonomía de la voluntad). Siendo el hombre libre, su
responsabilidad descansa en la imputabilidad moral que sería una
consecuencia del libre albedrío. Solamente son imputables, es decir,
sujetos capaces de cometer delitos, las personas libres e inteligentes,
que ejecutan los delitos en forma voluntaria.
Los supuestos en que descansa la imputabilidad son A) la
inteligencia para discernir,B) la libertad para elegir y C) la voluntad
para decidirse.
Son delincuentes solamente las personas que gozan de
normalidad psíquica, ya que el que sufre alteraciones mentales sería
inimputable a quién no se le puede aplicar pena.

3. Las penas tanto como los delitos deben estar precisados en la


forma más completa posible, ello porque manifiestan una gran
desconfianza en los magistrados, por lo que buscan limitar al
máximo la discrecionalidad del juez.
4.- La pena es la tutela jurídica. Mediante la pena se defienden los
bienes jurídicos, la que se impone para restaurar el orden jurídico
alterado por el delito. La pena debe ser retributiva, es decir,
compensar el mal que el delito causa con el que la pena le
produce al sujeto.(la recibes porque has cometido un delito). Sin
desconocer su aspecto jurídico, la pena aparejada a la retribución
tiene un carácter intimidatorio. La sanción debe tener mayor rigor
que las consecuencias del delito, por eso intimida no mediante la
amenaza de la pena sino mediante su ejecución.
Sostienen que la pena debe ser proporcional a la gravedad
objetiva del delito, sin atender a la personalidad del delincuente, lo
que constituye uno de sus mayores errores.
5. Su método de estudio es el lógico abstracto, método deductivo,
es decir a partir de una idea general y mediante un razonamiento
lógico se concluye la solución del caso particular.
Esta característica impidió que el estudio del delito lograra un
mayor desarrollo, al no utilizar un método más científico y empírico
en su investigación.
6. No existe más derecho penal que el derecho punitivo,
rechazando las medidas de seguridad.

** Nuestro CP data de esta época, el régimen de penas establecido


por nuestro CP limita la discrecionalidad del juez, transformándolo
casi en una operación matemática.

LA ESCUELA POSITIVA.
LOMBROSO, GAROFALO. FERRI.
Las fórmulas de la escuela clásica, saturadas de filosofía metafísica,
resultaron un fracaso en la práctica ya que no pudo contener los
desbordes de la criminalidad, especialmente en cuanto a la
reincidencia y la delincuencia infantil. Así, como una reacción a la
Escuela Clásica, nace la Escuela Positiva, Su aparición fue
favorecida por el progreso que alcanzaron las ciencias y el desarrollo
del método experimental para la investigación.
Subestiman el aspecto jurídico. Y ponen el acento en lo social y lo
biológico, el interés que antes estaba en la norma se desplaza hacia
el hombre.
El delito es un fenómeno social que se puede estudiar por las
ciencias naturales.
A diferencia de la Escuela Clásica no aprecian el delito como
un ente puramente jurídico sino, simultáneamente, como un
fenómeno antropológico, sociológico y jurídico. Concentra su
atención en primer lugar en el delito, posponiendo el estudio del
delincuente, a la inversa de lo que había hecho la E. Clásica.
Los precursores de esta escuela son fundamentalmente
italianos, especialmente el médico Cesar Lombroso, que en 1876
publica su obra " El hombre delincuente ", en la que establece una
concepción antropológica del delito. En sus investigaciones
Lombroso había tratado de establecer la diferencia entre locos y
criminales. Sin embargo, se encontró con una serie de similitudes
que lo llevaron a pensar que entre ellos no había una diferencia
cualitativa en sus comportamientos sino más bien de carácter
cuantitativo. Sus estudios lo llevaron a afirmar que el delincuente es
un tipo humano distinto, con características somáticas congénitas
inconfundibles, que lo hacen diferentes a los demás hombres, con
una inclinación natural al delito, por lo que lo denomina criminal
nato.
Este criminal nato presenta una serie de rasgos físicos y
psicológicos que lo hacen distinto al hombre normal. Generalmente
tiene pómulos y mandíbulas muy desarrolladas y prominentes,
resalte de los arcos superciliares, orejas en asa, fuerte pigmentación,
escasa pilosidad en el cuerpo, escasa capacidad craneana, cabello
espeso y rizado, de gran fuerza corporal y muy ágil, por lo general
zurdo, insensible al dolor; dominado por la pereza, el egoísmo, la
vanidad y los vicios; le gustan los tatuajes y emplea un lenguaje
especial; se observa precocidad sexual. El alcohol, la cultura, el
clima y las condiciones económicas son factores externos que
favorecen la comisión de delitos por parte de estos sujetos.
También destacan como representantes de esta escuela el
jurista Rafael Garófalo, cuyo pensamiento representa una
subestimación de lo jurídico en beneficio de lo biológico social al
señalar que la graduación de la pena debe ser proporcional a la
temibilidad (perversidad constante) del delincuente, y el sociólogo
Enrique Ferri que complementó las indagaciones de Lombroso en
el terreno sociológico.
Los principales postulados de esta escuela son:
1. Para ellos el delito es un ente de hecho complejo, producto de
una serie de factores antropológicos, físicos y sociales.
El hombre comete un delito debido a una serie de factores que
determinan su conducta. No creen en el llamado determinismo, ya
que el hombre no es soberano para actuar, carece de libre
albedrío. Así, el individuo carece de libertad para elegir entre el
bien y el mal y su imputabilidad descansa en la responsabilidad
social. Por el solo hecho de vivir en sociedad el sujeto debe
responder por los delitos que ejecuta.

2. El delincuente es un sujeto anormal que realiza un hecho


dañino a la sociedad, sin considerar las circunstancias en que lo haya
cometido y las medidas que se le aplican son, en el fondo, en
defensa de esa sociedad y no van dirigidas en contra del delincuente.

3.- No aceptan el término “pena” de los clásicos, sino que hablan


de “sanciones”, debiendo éstas ser adecuadas a la peligrosidad
del sujeto y no al daño causado como lo postulaban en la escuela
clásica.
La pena debe ser indeterminada y se la reemplaza por una
medida de seguridad.
4.-La sanción impuesta debe estar encaminada a obtener la
readaptación social del sujeto o a su eliminación o segregación en
caso contrario.
5. En el ámbito de las sanciones postulan ciertas medidas de
seguridad, como la reeducación.
6. La base de la responsabilidad penal es la temebilidad y la
peligrosidad y perversidad consciente en el reo.
7. El método aplicado por los positivistas en sus estudios es el
método inductivo, de observación y experimentación.

Estos postulados tienen una gran importancia para la


sociología jurídica, psicología y para la criminología. A pesar de la
profundidad de sus postulados, esta escuela no influyó fuertemente
en la codificación. Estos principios llevan a caracterizar al derecho
penal como un derecho penal de autor y no de actos.
Esta escuela corrige los rigores de la “Escuela Clásica” que era
demasiado racional y exclusivamente jurídica. Además esta Escuela
vierte la preocupación hacia el hombre, aportando las bases de la
criminología.

** En nuestro CP estos principios como tales no se encuentran, pero,


hay algunos aspectos que podemos reconocer como ejemplos de
estos principios X/E: la agravante de Reincidencia, en el reincidente
el derecho penal ve al sujeto como uno de mayor peligrosidad, por
lo tanto se le asigna una pena más gravosa (se le asigna una pena, no
una medida de seguridad como dicen los postulados de la escuela
positiva). Otro ejemplo claro de principios positivistas en el derecho
penal chileno es la LEY N° 18216 y sus modificaciones que
establece beneficios y formas de cumplimientos alternativos al de
las penas (reclusión nocturna, libertad vigilada, etc.). Actualmente
denominadas “Penas alternativas”.

OTRAS ESCUELAS. ESCUELAS INTERMEDIAS

1.- Positivismo crítico o Terza Scuola: Sostiene la autonomía del


derecho penal. Están de acuerdo con los postulados sociológicos de
la escuela clásica, pero segregando de ella la sociología criminal.
No aceptan la teoría del criminal nato y tampoco aceptan el
libre albedrío como fundamento de la responsabilidad penal, la que
fundan en la intimibilidad, es decir la capacidad del sujeto para
sentir la coacción psicológica de la pena. El medio de lucha
fundamental contra el delito es la prevención.

2. Positivismo criminal alemán: Representada por el profesor


Franz Von Lizst tampoco acepta el libre albedrío como fundamento
de la pena. Sostiene que deben aplicarse sanciones y medidas de
seguridad conjuntamente.Solamente deben castigarse a delincuentes
normales, los demás son inimputables. El delito es un fenómeno
jurídico, natural y social al mismo tiempo.

3.Escuela Dualista. Distingue entre un código penal que castiga y


pena a los delincuentes y de un código preventivo con medidas
preventivas y de seguridad, para aquellos elementos peligrosos no
imputables.

FINALISMO
Exponentes destacados Welzel y Kaufman.

Welzel marca un hito, es el penalista contemporáneo más


importante de la ciencia del derecho penal. La mayor parte de la
doctrina posterior sigue los postulados de su teoría.
Para esta teoría la acción no es un mero hecho natural, biológico ni
físico, el delito no es un mero acontecer casual sino que está dirigido
por la finalidad, así para él la acción es el ejercicio de actividad
final.
El acento está puesto en la finalidad perseguida por el sujeto,
independiente del resultado que provoque y es esto lo que
determina la posible o eventual sanción.
Hay penalistas, que plantean puntos de vista un poco diferentes,
pero siendo siempre finalistas, como Roxin x/e que analiza los
distintos elementos del delito desde una perspectiva político-
criminal.

EVOLUCIÓN DEL DERECHO PENAL EN CHILE

En Chile en una primera etapa (antes de la llegada de los


españoles) había prácticas penales:
 Venganza: ejercida por el jefe de familia, y
luego por el jefe de la tribu.
 Talión: “ojo por ojo diente por diente” , o
sea una sanción equivalente a la ofensa.
 Composición: una infracción trae aparejada
una sanción distinta a la ofensa, pero
compensada.
Con la llegada de los españoles, llega también la legislación
española (Fuero Juzgo y las Siete Partidas), así que el derecho
penal que se aplicó en el país fue un derivado del derecho penal
español (los magistrados eran delegados de la corona española).
En 1875 el 1ero de marzo entra en vigencia nuestro Código
Penal, que tiene como fuentes al CP Español y el CP Belga. El
CP chileno se mantuvo sin modificaciones por largo tiempo (a
diferencia del español y el belga).

NORMA JURÍDICO - PENAL.-

Para saber que es una norma jurídico penal tenemos que saber que
es una norma jurídica, porque norma jurídica es el género y norma
jurídico penal es la especie.
¿Y qué es norma jurídica.? es un mensaje prescriptivo que se
expresa a través de enunciados legales, estos enunciados legales,
preceptos o disposiciones legales son el vehículo por el que se
expresan estos mensajes.
Una NJP (norma jdco. penal) por lo tanto es un mensaje
prescriptivo expresado a través de un enunciado legal que dispone
una pena en el caso de la comisión de un delito o una medida de
seguridad para los casos previstos en los estados de peligro.
Hay que advertir que no siempre los enunciados legales contienen
una norma X/E: Los enunciados legales que sólo definen.
La NJ (norma jdca.) y la NJP importa una valoración, ya que lo
que hacen es regular conductas del ser humano.
La NJ y NJP en relación a su origen y su ubicación dentro del
ordenamiento jdco dan origen a las “Teorías de las Normas
Jurídicas”, de las cuales la más importante es la Teoría Dualista.

Teoría Dualista (su creador es Karl Binding).-

Según esta teoría en el ordenamiento jurídico existen 2 categorías


de normas: Imperativas y Prohibitivas. Al lado de éstas se
encuentran además las Permisivas.

Para esta teoría no es efectivo que las normas permisivas sean una
parte de las normas imperativas, ( como lo sostiene otra teoría,
denominado Monista), sino que son una clase distinta.
 Las NJP imperativas (que son las que ordenan hacer algo) se
infringen dejando de actuar y esto da origen a la omisión
(delitos omisivos, x/e No auxiliar al que se encuentre en riesgo
de perecer).
Cuando el sujeto no despliega la conducta ordenada incurre en
una omisión.

 Las normas prohibitivas ( que ordenan no hacer algo) se


infringen actuando,y mediante esa acción se da origen a los
delitos de acción).

El mandato que se expresa a través de la NJP, es decir aquello que


constituye la norma, no está expresado en el precepto legal, se
deduce de él, es supralegal, lo que hace el precepto legal es
establecer, fijar la sanción para el evento de infringirse la norma que
transporta este “vehículo”.
X/E: Art. 390 CP “ El que, conociendo las relaciones que los
ligan, mate a su padre, madre o hijo…” Aquí hay una descripción
de conductas, el mandato es no matar a uno de los sujetos
calificados por el precepto.
Art. 432 CP “El que sin la voluntad de su dueño y con ánimo
de lucrarse se apropia cosa mueble ajena…” Aquí también hay
una descripción de conducta el mandato es no apropiarse de bienes
ajenos.
Pero en ambos casos la norma es de origen supralegal, no existen
porque el derecho las haya creado: matar y robar/hurtar, son
antijuridicidades anteriores al derecho.
Esto hace concluir que cuando el delincuente mata o
roba/hurta lo que hace es cumplir la ley, pero, infringe la norma.
(al matar la conducta se adecúa a la ley).

 Las normas permisivas son las autorizaciones del ordenamiento


jurídico al sujeto para actuar o dejar de actuar, esto significa,
que estas autorizaciones tienen aplicación respecto a los delitos
de acción como en los de omisión, y por lo tanto estas normas son
una categoría distinta de normas.
En la teoría del delito estas autorizaciones se llaman
justificaciones, causales de justificación o justificantes.
X/E: Frente a una muerte hay que ver si fue por una acción u
omisión (tipicidad) y luego hay que ver si había justificaciones,
si se le dio muerte justificada o injustificadamente.

 El precepto legal tiene 2 partes: la 1era contiene el supuesto del


hecho (del que se extrae la norma) y una segunda parte que
contiene una consecuencia jurídica.
X/e: “El que entrare en morada ajena contra la voluntad del
morador (supuesto de hecho) será sancionado con la pena de
presidio menor en su grado mínimo o multa de 10 UTM”
(consecuencia jurídica). Norma: No entrar en morada ajena, se
extrae del supuesto de hecho.

Destinatarios de la NJP
Destinatarios de estos mandatos son todas las personas porque
el mandato de no entrar en morada ajena es para todos, el mandato
esta dirigido a todos los ciudadanos que resulten obligados a actuar
o no actuar y la sanción está dirigida a los órganos del estado en
particular de los jueces en cuanto dado el supuesto de hecho quedan
obligados a imponer una sanción, o la medida de seguridad.

FUENTES DEL DERECHO PENAL


De acuerdo al PRINCIPIO DE LEGALIDAD LA UNICA FUENTE
DEL DERECHO PENAL ES LA LEY.
Por lo tanto la ley que tiene carácter de tal, es la que emana del
poder legislativo, ésta es fuente del Derecho penal. Las leyes
interpretativas también lo son, ya que por definición ellas se
encuentran incorporadas a la ley interpretada.
OTROS CUERPOS NORMATIVOS: “Leyes Irregulares”:
1.- DFL, no puede ser fuente del Derecho Penal, pues a partir de la
Constitución del 25 está prohibida la delegación al legislativo en
materias de ley, no se autoriza, pero existen DFL que efectivamente
contienen tipos penales y frente a su existencia la doctrina ha sido de
opinión de asumirlas como válidas; en todo caso puede ser impugnadas
a través de la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de las
leyes.
2.- Los DL, también son leyes irregulares, y más éstos, pues son normas
que emanan del Ejecutivo cuando el Estado de Derecho está quebrado o
en situaciones de anormalidad jurídica cuando no existe órgano
legislativo; en éste caso y durante éste período el poder ejecutivo dicta
estos DL que van normando la vida, y que son obedecidos por la
sociedad.
Cuando se restablece la normalidad del Estado de Derecho, está
claro que siendo ilegales pueden ser atacadas por vía de inaplicabilidad
por inconstitucionalidad, pero también se les defiende, ya que en aquel
tiempo de anormalidad igualmente se necesita de regulación y como no
hay poder legislativo esta regulación necesaria la debe hacer el poder
ejecutivo. Esto es tan válido que de otro modo incluso el llamado a
elecciones para restablecer la democracia dispuesta por medio de un DL.
sería ilegal.
Lo que sí es impensable es la dictación de DL con contenido
penal en periodos de normalidad jurídica.

3.- Más abajo están los Decretos, Reglamentos, etc. Que no pueden
ser fuente del Derecho Penal, es decir, no se puede por medio de ellos
establecerse delitos ni penas.

LEYES INCOMPLETAS:
Se encuentran aquí las Leyes Penales en Blanco y los Tipos
Abiertos.
LAS LEYES PENALES EN BLANCO:
Binding es el autor de esta expresión, con la cual se designa a
aquellas leyes incompletas, que se limitan a fijar una determinada
sanción, dejando a otra norma jurídica la misión de completarla, con la
determinación de la descripción específica – total o parcial -de la
conducta punible.
La ley penal ordinaria supone primero la descripción de una
hipótesis de hecho, y en segundo término, el establecimiento de una
consecuencia jurídica para el evento de que tal hipótesis se produzca (El
que mate a otro <presupuesto de hecho>, sufrirá tal o cual pena
<consecuencia jurídica>).
Ocasionalmente, sin embargo, sucede que las leyes penales no
asumen esta forma, sino que únicamente señalan la sanción, y dejan
entregada a otra ley o a las autoridades administrativas la determinación
precisa de la conducta punible. Son leyes que tienen una deficiencia en
su creación, en su prescripción. Lo que es importante es la tipificación
del delito; éste debe estar íntegro en la ley, debe hallarse debidamente
establecida la conducta que se manda o prohíbe; para efectos de la
sanción si puede tener remisiones a otra norma para ser válida. En este
caso no hay problema de ley incompleta porque la descripción de la
conducta está contenida en una ley y solamente para efectos de la pena la
misma ley se remite a otra-
PE: En materia de cheques la conducta sancionada está descrita en la
Ley de Cuentas Corrientes,( art.22), pero no está indicada la pena, pero
la misma disposición la remite al Código Penal,( al artículo 467) que es
de la misma jerarquía.
El problema que se suscita respecto de las leyes penales en blanco
es el determinar si ¿Es conciliable con el principio de la reserva y con el
texto del art. 19 n 3 de la CPR el hecho de que la determinación
concreta de las conductas delictivas quede entregada a la autoridad
administrativa y no la haga la ley? Para resolver esta cuestión se debe
distinguir:
- Si la ley penal en blanco se remite a otra ley para su
complemento, no existe problema alguno, ya que siempre será la ley
la que determine la conducta delictiva.
- Si la ley penal en blanco define y describe la esencia de la
conducta (verbo rector del tipo), y deja a la disposición de menor
rango solamente la determinación circunstancial del hecho, tampoco
puede haber problema de constitucionalidad.
Clases de leyes penales en blanco:
1.- Ley penal en Blanco Propia: Son aquellas que contienen la
sanción pero la descripción de la conducta está entregada total o
parcialmente a una norma de menor jerarquía. Estas son
inadmisibles, violan el ppo. de legalidad.
2.- Ley penal en blanco Impropia: Contienen la sanción y a
descripción total o parcial de la conducta delictiva está entregada a
otra ley o una norma de mayor jerarquía. Estas no presentan
problema alguno.

OTRAS FUENTES DEL DERECHO PENAL. FUENTES


MEDIATAS:
La costumbre, que tiene en general un escaso valor en nuestro
sistema jurídico, lo tiene aún menor en materia penal. Desde luego
no puede constituir fuente inmediata del derecho penal.
En cuanto a la Jurisprudencia, entendida como la doctrina
asentada por los tribunales de justicia al fallar los casos sometidos a
su conocimiento, puede decirse que en derecho penal tiene
aplicación el principio de que las sentencias no tienen valor sino
respecto de aquellos casos sobre los que actualmente se
pronunciaren. No son fuente mediata de derecho penal, sin perjuicio
de la influencia que puede tener sobre el modo de resolverse un
asunto por los tribunales.
La doctrina, tampoco tiene valor alguno como fuente del
derecho penal. Pero tal como en el caso de la costumbre y la
jurisprudencia, no cabe duda de que la doctrina pueda tener una
influencia sobre la manera de entender y aplicar el derecho por los
tribunales.

INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL


- Fuentes de interpretación de la ley penal
- Reglas de interpretación de la ley
- La analogía.
El objeto de la interpretación de las leyes es el determinar
cuál es el sentido y alcance de la ley frente a un caso
determinado. No se trata de determinar la voluntad del legislador,
sino de la ley.
En suma, la interpretación no va a buscar extra legem, sino intra
legem, (dentro de la propia ley), cuál sea la voluntad de ésta. Por
otra parte, debe tenerse presente que la ley debe interpretarse
buscando cuál es su voluntad frente al caso actual que se debe
resolver.
FUENTES O CLASES DE INTERPRETACIÓN DE LA
LEY PENAL
La ley penal puede ser interpretada por el propio legislador, por el
juez o por el jurista. Según ello, la interpretación puede ser
auténtica, judicial o doctrinal.
1.- Interpretación auténtica. Es la interpretación de la ley hecha
también por medio de la ley, sea una ley diferente de la interpretada,
sea otro pasaje de la misma ley. Es la única de obligatoriedad
general, conforme lo dispone el art. 3 del C. Civil.
Son preceptos interpretativos, por ejemplo, en materia penal, los
art. que definen la tentativa (7), el concepto de violencia (439),
etc. en el C.P.
2.- Interpretación judicial. Es la que emana de los tribunales al
fallar los casos concretos de que conocen. Esta interpretación sólo
tiene obligatoriedad respecto de los casos en que actualmente se
pronunciaren las sentencias.
3.- Interpretación doctrinal. Es la que hacen privadamente los
juristas y estudiosos de la ley. Su libertad es máxima, pero su fuerza
obligatoria es nula. Esto es desde el punto de vista, pero en el ámbito
práctico puede que la interpretación doctrinal llegue a tener
influencia, a veces decisiva, tanto en el campo judicial como en el
legislativo.
REGLAS DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY
1.- Elemento gramatical. Se dirige al examen de las
expresiones empleadas por el legislador. Parte del supuesto que el
legislador sabe lo que dice, y que como regla general, las palabras
que emplea traducen su pensamiento. Tienen aplicación a este
respecto las disposiciones del C. Civil de los arts. 19 y ss.
2.- Elemento teleológico. Complementa a la anterior regla, y
tiene cabida en el caso que la ley emplee una expresión oscura, y en
tal situación se permite recurrir, para desentrañar su significado, a su
intención o espíritu. Las fuentes de este elemento son la propia ley
que se trata de interpretar y la historia fidedigna de su
establecimiento.
3.- Elemento sistemático. Se parte de la base que un precepto
legal no debe considerarse aislado, y de que el Derecho Penal no es
tampoco un islote dentro de orden jurídico (22. inc. 2, C. Civil).
4.- Elemento ético-social. Es supletorio de los demás, y sólo
puede acudirse a él cuando no ha sido posible determinar el sentido
de una ley de conformidad a las reglas anteriores. Se encuentra
señalado en el art. 24 del C. Civil.

INTERPRETACION SEGÚN SUS EFECTOS:

• a-       Declarativa: Existe una perfecta coincidencia entre el


texto de la ley y su sentido y alcance.
• b-       Extensiva: Cuando la ley tiene un alcance mayor del
que aparece de su solo texto.
• c-       Restrictiva: Cuando la ley tiene un sentido y alcance
menor al que aparece de su tenor literal.
• d-     Progresiva: Cuando la interpretación de la ley se ajusta a
las circunstancias actualmente existentes, que el legislador no
tuvo en consideración en su génesis.

La Interpretación en Materia Penal es Restrictiva;

LA ANALOGÍA:
No es una forma de interpretar, es una forma de Integrar,
esto es, de llenar vacíos legales.
"Es la aplicación de una disposición establecida en la ley para
un hecho determinado, a otro hecho no regulado, pero
jurídicamente semejante al primero". Supone el
reconocimiento de que la ley no ha contemplado determinado caso,
y la semejanza sustancial entre este caso y los que están regulados.
En materia penal, el art. 19 n 3 de la CPR impide la
analogía. Las penas sólo se imponen en virtud de una ley
promulgada con anterioridad a la perpetración del hecho.
La analogía, en materia penal, en el hecho viene a ser la creación
por el juez de una figura delictiva nueva, sin ley preexistente a la
infracción, con lo cual la decisión judicial pasa a ser fuente de
derecho penal, en contravención al principio de reserva.

EFECTOS DE LA LEY PENAL EN EL TIEMPO


APLICACIÓN DE LA LEY PENAL
Las leyes penales rigen mientras tienen vigencia jurídica, esto es,
desde su publicación hasta su derogación, salvo disposición legal en
contrario ( arts.6 y 7 C. Civil).
La derogación de la ley puede ser expresa o tácita, total o parcial (
arts.52 y 53 C. Civil).
El principio general en materia penal, como en otras ramas del
derecho, es el de IRRETROACTIVIDAD: la ley rige los hechos
acaecidos durante su vigencia: no rige, en cambio, los que
ocurrieren con posterioridad a su derogación.
La aplicación de la ley penal en el tiempo está regida en primer
lugar por la disposición constitucional del art. 19 n 3, inc. 7.
Por eso se dijo en su oportunidad que el principio de reserva,
además de su sentido estricto de legalidad, tenía también un sentido
de irretroactividad, inseparable de aquél. De acuerdo a esto, la ley
penal rige los hechos acaecidos durante su vigencia.
NOTA: Aún después de derogada, seguirá en vigencia para los
efectos de juzgar los hechos que acontecieron antes de la
derogación, salvo que haya sido reemplazada por otra ley más
favorable.
El principio de irretroactividad consagrado en el art. 19 n 3
CPR, no está establecido de manera absoluta. Así la misma
disposición dice que rige este principio a menos que una nueva ley
favorezca al afectado.
Más aún se complementa con la disposición del art. 18 CP.
"Ningún delito se castigará con otra pena que la que le señale una
ley promulgada con anterioridad a su perpetración.
Si después de cometido el delito y antes de que se pronuncie
sentencia de término, se promulgare otra ley que exima tal hecho de
toda pena o le aplique una menos rigurosa, deberá arreglarse a ella
su juzgamiento".
Casos de retroactividad contemplados en el art.18 C.P.
1.- que con posterioridad al hecho y antes de dictarse sentencia de
término se promulgue una nueva ley más beneficiosa. En este caso
debe dictarse sentencia sujetándose a la ley posterior más
beneficiosa.
Puede tratarse de una propiamente penal, o bien una ley de otro
carácter pero que integre la norma jurídica que se refiere a la
situación juzgada. Por ejemplo, una ley civil que rebaje la mayor
edad, y que integra el delito de corrupción de menores.
2.- Que la ley posterior más favorable se promulgue dictada
sentencia de término, se haya o no cumplido la pena. En este caso el
tribunal que dictó la sentencia debe modificarla de acuerdo con las
prescripciones de la ley posterior más favorable.
(Leer art.18 C.P.)

SITUACIONES ESPECIALES: Ultra actividad:


1.- LEYES INTERMEDIAS.- son aquellas cuyas vigencia se inicia
después de cometido el delito y finalizan antes de dictarse sentencia
de término.- Si es más beneficiosa debe aplicarse.
2.- LEYES TEMPORALES.- son leyes más severas, dictadas para
un período determinado, fijado en la misma ley, que puede que no
se encuentren ya vigentes al momento de dictarse sentencia.-
Se dictan para sancionar con mayor severidad delitos cometidos en
circunstancias especiales, como por ej., en períodos de catástrofes.
Debe aplicarse aunque contenga mayor sanción, por las
circunstancias especiales para las que ha sido dictada y que se
volverían ineficaces si se dejaran de aplicar por pérdida de su
vigencia.

II.- APLICACIÓN DE LA LEY PENAL EN EL ESPACIO:


a: Principio general; TERRITORIALIDAD: la ley penal es
esencialmente territorial, es decir, rige solamente los delitos
cometidos en el territorio del Estado que la dicta.
Sólo el Estado dicta y aplica las leyes en virtud del principio de
soberanía, y luego la ley penal sólo puede regir en el Estado en que
se dictó.
Extraterritorialidad: posibilidad de cada Estado de dar vigor a sus
leyes penales, en casos singulares, fuera de su territorio.
Así el art. 6 CP "Los crímenes y simples delitos, perpetrados
fuera del territorio de la República por chilenos o extranjeros, no
serán castigados en Chile sino en los casos determinados por la ley".
b.- Principio Real o de Defensa. Hay hechos que cometidos en el
extranjero, afectan bienes jurídicos nacionales, comprometiendo sus
intereses. Luego, la ley nacional se atribuye competencia para ser
aplicada en dichos delitos. El ejemplo más característico es el delito
de falsificación de moneda, que cae bajo la ley penal nacional
aunque se perpetre en el extranjero, por las obvias consecuencias
que él tiene sobre la economía y el orden jurídico nacionales.
Otros casos,arts. 5, 6 n° 1, 2 COT, 106 CP., 3 n° 2 y 3 C. J. M.
Siempre es el hecho de que se ve afectado el orden jurídico nacional
lo que determina la punibilidad de estas conductas.

c.- Principio de la Personalidad o de nacionalidad . La ley penal


sigue al nacional en el extranjero, de modo que éste se encuentra
sometido a las prescripciones de la misma y a la jurisdicción de sus
tribunales patrios, dondequiera se encuentre. Puede ser Activa o
Pasiva ( según si el d° penal sigue al autor o a la víctima
nacionales).

d.- Principio de la Universalidad. Se fundamenta este principio en


la idea de que existe una comunidad jurídica internacional y de que
el objeto del derecho penal es la protección de los derechos
humanos, más que de las soberanías estatales. Así ciertos delitos
que lesionan bienes jurídicos que constituyen patrimonio
universal, deben ser juzgados por el ordenamiento jurídico del
Estado que capture a los delincuentes. Responde a este principio
el art. 6 n° 7 del COT, que somete a la ley y los tribunales chilenos
el delito de piratería, aunque se cometa fuera del territorio nacional.
PRINCIPIO VIGENTE EN CHILE: Principio de
Territorialidad.
La ley penal chilena se aplica a todos los delitos perpetrados en
el territorio de Chile. En el territorio de Chile no rige sino la ley
penal chilena.
Además el art. 5 del CP. establece una regla similar a la
contemplada por el art. 14 del C. Civil:
Los delitos cometidos dentro del mar territorial o adyacente
quedan sometidos a las prescripciones de este Código".
El concepto de territorio es jurídico y no físico, y abarca:
A.- Territorio FÍSICO O REAl:
1.- la superficie terrestre comprendida dentro de los límites
naturales y convencionales del país, incluyendo ríos y lagos, y las
islas sobre las cuales se ejerce soberanía nacional.
2.- a.- el mar territorial o adyacente.- ART 595 C.C.:
comprende 12 millas marinas contadas de la línea de más baja
marea.
En esta primera zona se aplica íntegramente la legislación
penal chilena. Así lo reconoce expresamente el art.5
b.- Zona Contigua: hasta 24 millas marinas contadas desde las
líneas de base, a continuación de la anterior.
Aquí la aplicación de la ley penal chilena es más restringida:
SOLO dice relación con delitos aduaneros, principalmente
referidos al tráfico de especies.
c.- Zona Económica Exclusiva.- Se encuentra a continuación de
las 2 anteriores y se extiende hasta 200 millas marinas, contadas
desde las líneas de base…… En esta parte la legislación chilena
practicamente NO es aplicable, ya que solo tiene fines comerciales.
Se aplica – discutiblemente - para algunos delitos que afecten el
carácter marítimo de esta zona ; por ej. si una persona no autorizada
compra determinadas especies.
3.- el espacio aéreo por sobre el territorio terrestre y marítimo.
4.- el subsuelo existente bajo el territorio terrestre y marítimo.

B: Territorio nacional FICTO:


Son espacios físicos que se encuentran fuera de las fronteras
del país y que por una ficción se consideran territorio nacional.
1.- Naves y aeronaves públicas en cualquier lugar en que se
encuentren.
2.- Las naves privadas en alta mar.
3.- Aeronaves privadas cuando sobrevuelen territorio de
nadie.
4.- el territorio ocupado por las fuerzas armadas chilenas.
Situación particular de las embajadas.-
El espacio físico donde se encuentran situadas forma parte del
territorio nacional del país donde están ubicadas. Se les reconoce un
ámbito de inviolabilidad derivado del que detenta la persona del
embajador.
El respeto por la soberanía de los demás países y por reglas de
política internacional el privilegio personal del embajador, como
representante del Estado extranjero, se extienden a la embajada e
incluso al vehículo de la embajada en que se desplace el embajador
en ejercicio de una actividad propia de su cargo.

LA EXTRADICION: EXCEPCION A LA
TERRITORIALIDAD

Dentro de esta materia existe una institución importante que dice


relación con la validez de leyes penales extranjeras en Chile y
viceversa. Se trata de la extradición, Institución propia del derecho
internacional y tratada en el COT, y CPP.

Concepto: La extradición es una institución en virtud de la cual

un Estado requiere de otro a una persona para ser sometida a

juicio o para hacer cumplir una sentencia.

Fines de la extradición:

1. Para someter a juicio.


2. Para hacer cumplir una pena

( ) A cualquier persona independiente de la nacionalidad.

El Estado que solicita la entrega al sujeto inculpado se llama


“Estado Requirente”; el que recibe la solicitud, “Requerido”.

Regulación:
La normativa es:
1. La que se encuentra establecida en convenios suscritos, al
efecto, por el Estado chileno (“Convenios de Extradición”).
NOTA: EN CHILE RIGE LA CONVENCION DE
EXTRADICION DE MONTEVIDEO.( Ratificada el
19/8/1935).

2.- Si no existen convenios suscritos por Chile puede tener


efecto la “Oferta de Reciprocidad”. El Requirente pide la
extradición de una persona ofreciendo al requerido conocer de
la extradición que en su caso solicitare ese Estado.

En uno y otro caso se aplican las normas de derecho


internacional.
Procede para cualquier forma de intervención criminal y
cualquier grado de desarrollo del delito.
En su conjunto hay algunas exigencias, requisitos mínimos que
deben cumplirse para que proceda la extradición.

Algunas exigencias son:


1. Doble incriminación:
Significa que el delito objeto de la extradición debe ser hecho
punible en ambos países. PE giro doloso de cheques Brasil no lo
tiene.

2.- Se debe tratar de un delito de cierta gravedad.


En este sentido se estiman como tales los que se tratan de simple
delitos y crímenes, esto importa que no hay extradición por faltas,
pero además deben tener una pena mínima que no puede ser
menor a1 año.

3.-El extraditado no puede ser condenado a muerte. Si


estuviese impuesta no puede ser ejecutada.
4.-No procede por delitos políticos, a excepción del magnicidio
(matar al Jefe de Estado).
NOTA: el delito terrorista no es delito político, pues consiste en
infundir miedo, terror, a toda una población con el objeto de
cumplir una finalidad determinada que puede ser política,
religiosa, etc.
5.-.El inculpado no debe estar siendo sometido a juicio y menos
aun condenado por el delito por el cual se pide la extradición, o
haber cumplido la pena.

Efectos de la Extradición.

1. Especialidad. En virtud de ella el extraditado no puede ser


juzgado por delitos distintos a los que fueron acogidos por la
extradición, ni puede cumplir otra pena que aquella que
motivó su extradición.

2. Cosa Juzgada. Denegada una extradición no puede volver a


pedirse por el mismo delito o por la misma pena que fue objeto
de la extradición.

La extradición es una institución aplicada con frecuencia; a ello se


agrega que el avance que ha experimentado el derecho penal
internacional, por el Tratado de Roma, suscrito por Chile, de crear
un Tribunal Penal Internacional, ha ido dejando un poco de lado la
utilización de estas instituciones para dar espacio a la
extraterritorialidad, simplemente capturando al sujeto, no pidiendo
la extradición.
En esta materia es conveniente tener presente los denominados
Crímenes internacionales:
 Crímenes contra la humanidad: atentados en contra de un
determinado número de personas con relación a la raza,
religión. Ej: Genocidio.
 Crímenes de guerra: ocasionado por los intervinientes en
la guerra. (saqueos, torturas, etc.).
 Crímenes contra la paz. Ej: Invasión

VALIDEZ DE LA LEY PENAL RESPECTO A LAS


PERSONAS.

Se trata de determinar si la ley penal reconoce diferencias entre las


personas o si se aplica por igual a todos.
El principio que rige en nuestro sistema penal es el de IGUALDAD
ANTE LA LEY, es decir que la ley penal chilena se aplica por
igual a chilenos y extranjeros que se encuentren en Chile,
principio consagrado en el ART.19 N° 2 CPR

Existen 2 fuentes de excepciones:


1. Excepciones de Derecho Internacional: que se refieren:
A: Jefes de Estados extranjeros de visita en Chile. Surge aquí
el problema de determinar la clase de la visita para la excepción,
ya que algunos piensan que debe tratarse de visitas oficiales, ya
que en tal caso el jefe de Estado se encuentra en territorio chileno
a nombre de otra nación. Sin embargo, para otros se extiende
también a las visitas privadas, ya que no pierde su calidad de tal
por esto. Esta posición más amplia se indica como más
conveniente, lo que quiere decir que si comete delito no se le
puede juzgar en Chile, éste debe ser entregado a su país.

B: Otra excepción es la que se refiere a Embajadores, sus


empleados extranjeros, y su familia que vivan con él,
C: Los cónsules; que está expresada en la Convención de Viena,
respecto de delitos funcionarios o cometidos en el ejercicio de sus
funciones.
D: Los funcionarios de organismos internacionales respecto de
delitos funcionarios.
E: Miembros de fuerzas armadas extranjeras en actividades
temporales en Chile. Ej: ejercicios militares en el país.

2.- Excepciones de Derecho Interno: Existen Inviolabilidades e


Inmunidades.

A: Inviolabilidad: Diputados y senadores gozan de inviolabilidad


respecto de los votos que emitan y las opiniones que manifiesten en
el ejercicio de sus funciones, en sala o en comisión (limitación
física).
Estos son los únicos inviolables; se encuentra reconocido en la
Constitución.
Inmunidad. Fuero:

Respecto de los magistrados de las Cortes de Apelaciones, y

también respecto de diputados y senadores

En estos casos el Derecho penal reconoce un privilegio personal

que está establecido a favor de éstos como garantía de su

independencia, a fin de que puedan ejercer sus funciones sin temor a

sufrir perturbaciones o acusaciones injustas. Y como una garantía

para la ciudadanía en general, en el sentido que perdida su

inmunidad el parlamentario será juzgado sin ninguna clase de

privilegios, como un particular cualquiera.

Así, ninguna de estas autoridades puede ser sujeto pasivo de

una acción criminal sin que sea sujeto de un pre- juicio,

Cuáles son estos pre- juicios:

1.- LA QUERELLA DE CAPÍTULOS, resuelto por la Corte de

Apelaciones.
Cuando el magistrado es sujeto pasivo de ésta querella pierde su

inmunidad y sus privilegios, por lo tanto puede ser sometido a

juicio penal.

2.- En el caso de los parlamentarios este requisito previo se llama

DESAFUERO, procedimiento del que conoce la Corte de

Apelaciones respectiva.

El Presidente de la República, no tiene inmunidad penal.-

FIN

También podría gustarte