Está en la página 1de 38

En Materiales Didácticos JOMI, estamos contentos de contar con tu apoyo.

Por eso se les pide, que el material que has adquirido solo sea para uso personal,
para tus clases virtuales; y dar el valor a los creadores y diseñadores que toman el
tiempo a dedicar este material de igual manera su inversión que realizan para su
adquisición. No lo compartas masivamente por FACEBOOK, WHATSAPP, DRIVE, ya
que al hacerlo nos perjudicas a nosotros como sus diseñadores.

Esperamos contar
con su apoyo
Reciban un cordial saludo, espero de todo corazón que estén tomando las mejores
medidas preventivas para proteger a todos los integrantes de su apreciable familia.

A continuación encontraran la dosificación de las prioridades educativas, con el


propósito a cumplir en este curso de fortalecimiento, con las actividades que se
proponen a realizar durante estos días de aislamiento, sigan las siguientes indicaciones:
1. Utiliza un cartapacios en donde puedas guardar todas las actividades a desarrollar.
2. Siempre se debe de escribir su nombre, la fecha y mantener el margen en la hoja.

3. Utiliza diferentes tinta para escribir nombre y fecha.


4. El cronograma es muy específico, en las actividades,
ayuda a tu hijo a realizarlas como marca en las fechas
establecidas.
5. Recuerda que estas actividades forman parte de la
evaluación continua de los estudiantes, ya que NO
NOS ENCONTRAMOS DE VACACIONES, sino en un
periodo de aislamiento preventivo, por lo cual todos
debemos cumplir.
6. Asigne un tiempo especifico para la solución de cada
una de las actividades.
Del 22 al 26 de marzo de 2021
Dosificación de actividades
Lunes 22 de marzo de 2021
• Lee la lectura titulada ¨Microrrelatos 2¨
• Responde las siguientes preguntas:
• ¿Cuál microrelato te gusto más?
• ¿Quién es el autor?
• ¿De qué trata la lectura?
• Dicta las siguientes palabras:
1. amigos
2. bosque
3. deseo
4. viento
5. rojo
• Escribe en tu cuaderno el nombre de la práctica social de lenguaje ¨Escribir una obra
de teatro con personajes de textos narrativos¨
• Transcribe en tu cuaderno el propósito a desarrollar en el proyecto:

Propósito: es escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos para
hacer una lectura dramatizada.

• Anota en tu libreta el subtema ¨Estructura de los textos narrativos¨


• Transcribe la siguiente información en tu libreta:

La finalidad del texto narrativo es contar hechos reales o ficticios, que suceden a
unos personajes en un espacio y tiempo determinado.

Generalmente, los hechos narrados se estructuran en tres partes y suelen seguir un


orden cronológico lineal; es decir, se presentan los hechos a medida que van
sucediendo en el tiempo.

La estructura es:
1. Introducción o planteamiento: es la parte en la que se presentan los
personajes en un tiempo y lugar.
2. Nudo: parte en la cual se desarrollan los sucesos y aparecen un conflicto
o problema al que se enfrentan los personajes.
3. Desenlace: es la parte final del relato en la que se resuelven los conflictos
de los personajes.

• Realiza el anexo 1, en el cual debes colorear la respuesta correcta en cada una de las
interrogantes.
Lunes 22 de marzo de 2021
• Estribe en tu cuaderno el subtema ¨Los decibeles¨
• Transcribe la siguiente información en tu cuaderno:

Los decibeles es la intensidad en la que mide el sonido. Si los decibeles son


menores a 120 dB se encuentran el rango adecuado para nuestros oídos, pero
si son mayores a 120 dB, los puedes dañar.

• Escribe en tu cuaderno la tabla de ¨Fuentes de sonido¨ de la página 110, en la cual


se menciona algunos sonidos y los decibeles que alcanzan y colorea de azul
aquellos que son adecuados para nuestros oídos y de rojo aquellos que pueden
dañarlos.
• Realiza el anexo 2, en el cual debes coloca debajo de cada pestaña los sonidos en
donde corresponde según sus decibles.
• Responde las interrogantes del anexo 3.
Anexo 1 Lunes 22 de marzo de 2021
INSTRUCCIONES: colorea la respuesta correcta de cada una de las interrogantes.

¿Quién relata la historia de los personajes que intervienen en un texto


narrativo?
El autor El escritor El narrador

¿En qué momento de la narración se describen los personajes?


En el nudo En el desenlace En la introducción

¿Qué tipo de personajes intervienen en los cuentos de hadas?


Fantásticos Terroríficos Reales

¿En qué momento se pone fin a los problemas de los personajes?


En el nudo En el desenlace En la introducción

De los siguientes textos, ¿Cuáles son narrativos?


Cuentos y leyendas Resumen e informe Noticia y reportaje
Anexo 2 Lunes 22 de marzo de 2021
INSTRUCCIONES: Acomoda las fuentes de sonido en donde corresponda, si son mayor o menor a 130 dB.
Anexo 3 Lunes 22 de marzo de 2021
INSTRUCCIONES: Contesta lo que se te pide, checando tus apuntes o las páginas 105-111 de sulibro.
Martes 23 de marzo de 2021
• Responde el siguiente problema razonado:

Ramón tiene 52 huevos para esconder. El escondió 23 huevos en el


pasto y 12 en el cemento. ¿Cuántos huevos le hacen falta por
esconder?

• Escribe en tu cuaderno el siguiente tema: “Valor posicional”.


• Transcribe en tu cuaderno la siguiente información

El valor posicional es el valor que toma un dígito de acuerdo con la posición


que ocupa dentro del número (unidades, decenas, centenas, etc.).

• Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=eNodAB9v6YM


• Realiza en anexo 4
• Contesta el desafío matemático 58 páginas 110, 111, y 112 de tu libro de textos
gratuito
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨La industria¨
• Transcribe la siguiente información en tu cuaderno:

La industria es una actividad económica que transforma las materias primas en


productos y servicios que satisfacen una gran parte de nuestras necesidades.
Existen diversos tipos de industria como son:
1. Acerera
2. Cementera
3. Automotriz
4. Papelera
5. Fertilizante
6. Química
7. Alimentaria
8. Maquinaria pesada
9. Textilera
10. Petrolera
Martes 23 de marzo de 2021
• Resuelve el anexo 5, en el cual debes pegar debajo de cada pestaña, el principal
país de cada tipo de industria en el cual predomina; usa tu Atlas de geografía del
mundo en la página 98.
• Selecciona un producto que se elabore en industria e investiga cuál es su proceso
de manufactura y escríbelo e ilústralo.
• Responde las preguntas del anexo 6.
Anexo 4 Martes 23 de marzo de 2021
INSTRUCCIONES: Lee el siguiente número y pinta cada con el color señalado, según el valor posicional
del numero.

Rojo ------ decenas


Verde ----- centenas de mil
Amarillo --- unidades de mil
Azul ------- centenas
Café ------- unidades de millón
Naranjado – decenas de mil
Celeste ----- unidades

INSTRUCCIONES: escribe los números que están en el recuadro en la siguiente tabla de valor posicional,
observa el ejemplo ¨98, 987, 873¨.

782, 645, 900 78, 987 89, 567, 989 876, 875
9, 987, 852 748, 283, 310 98, 987 1, 093
Anexo 5 Martes 23 de marzo de 2021
INSTRUCCIONES: acomoda los países en donde son la principal fuente de industria; usa tu Atlas de
geografía del mundo en la página 98.

ARABIA
SAUDITA 17% EUA 39%

EUA 31% CHINA 32% EUA 48%


Anexo 6 Martes 23 de marzo de 2021
INSTRUCCIONES: responde lo que se te pide, revisa tus apuntes o las páginas 119 a la 124 de tu libro de
texto gratuito.
Miércoles 24 de marzo de 2021
• Lee la lectura titulada ¨La pobre viejecita¨
• Responde las siguientes preguntas:
• ¿Quién es el autor?
• ¿Qué tipo de texto es?
• ¿De qué trata la lectura
• Ordena alfabéticamente, las siguientes palabras:
1. viejecita
2. huevos
3. grande
4. librea
5. sofás
• Anota en tu cuaderno como subtema ¨Orden cronológico¨
• Transcribe la siguiente información:

Un orden cronológico es un orden establecido en función de una sucesión


temporal. La expresión suele utilizarse para dar cuenta de sucesos históricos
reales o narraciones ficticias en donde los eventos son presentados en
un orden temporal virtual.

• Realiza el anexo 7, en el cual debes ordenar del 1 al 6 las escenas del cuento de
los tres cerditos.
• Escribe en tu cuaderno el tema ¨El impulso a la economía¨
• Lee las páginas 125 a la 127 de tu libro de texto gratuito de historia.
• Responde el anexo 8, en el cual debes escribir debajo de cada estrella la
información que le corresponde.
• Anota en tu libreta el subtema ¨La expropiación petrolera y el reparto agrario
durante el cardenismo¨
• Transcribe la siguiente información en tu cuaderno:

Para lograr el desarrollo económico, educativo y social de México, el presidente


Lázaro Cárdenas propuso el Plan Sexenal, que consistió en extender el periodo
presidencial de cuatro a seis años. Además, Cárdenas impulsó la economía del
país mediante la expropiación petrolera, apoyó a los obreros (creó la
Confederación de Trabajadores Mexicanos o CTM), a los campesinos (les
repartió tierras) y a la industria (estableció fábricas de cemento, acero y
automóviles).
Miércoles 24 de marzo de 2021
• Lee las páginas 128 y 129 de tu libro de texto gratuito de historia.
• Realiza el anexo 9, en el cual debes ordenar los hechos que sucedieron durante el
periodo presidencial de Lázaro Cárdenas.
• Resuelve el anexo 10, en el cual debes completar la respuesta de cada
interrogante.
Anexo 7 Miércoles 24 de marzo de 2021
INSTRUCCIONES: ordena cronológicamente las escenas del cuento de ¨Los tres cerditos¨.
Anexo 8 Miércoles 24 de marzo de 2021
INSTRUCCIONES: responde debajo de cada estrella la respuesta correcta.
Anexo 9 Miércoles 24 de marzo de 2021
INSTRUCCIONES: ordena los hechos que sucedieron durante el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas
(Lee la página 128)
Anexo 10 Miércoles 24 de marzo de 2021
INSTRUCCIONES: completa las respuestas de cada interrogante.

En México ¿Qué tipo de industria


pertenecía a Inglaterra y Estados
Unidos, la cual proporcionada al
gobierno importantes recursos?

En varias ocasiones, el gobierno mexicano


tuvo conflictos derivados de limitar los
privilegios económicos de las compañías
petroleras, ¿Cuál fue la causa de estos
conflictos?

En mayo de 1937, y en demanda de mejores


salarios y condiciones laborales, ¿Qué
acciones tomaron los trabajadores de la
industria petrolera?

¿A favor de quienes fallaron las autoridades


judiciales en el conflicto con las compañías
petroleras en manos de los extranjeros?

¿Quién fue el presidente de México que


decidió expropiar la industria petrolera para
sujetar a la autoridad del gobierno sus bienes
y administración?
Jueves 25 de marzo de 2021
• Responde el siguiente problema razonado:

María decoró 15 tapas huevos de 30 c/u, Karla decoró 12 tapas


de huevos de 30 c/u y Mark decoró 18 huevos
¿ Cuantos huevos decoraron en total?

• Escribe en tu cuaderno el siguiente subtema ¨Hacer propuestas para la


aplicación justa de normas y leyes¨
• Lee la información de la página 102 de tu libro de texto gratuito de formación cívica
y ética; y anota la siguiente información:

Los ciudadanos somos los principales responsables de exigir que las leyes se
cumplan. Para que eso ocurra, es necesario conocerlas, que nos involucren y
generemos propuestas para hacerlas valer.

• Analiza la imagen que se muestra en la página 102 de tu libro de texto gratuito y


redacta en tu cuaderno 3 propuestas de solución en donde se aplique la ley o
normas justamente ante la situación que se observa.
• Lee el texto de la página 104 de tu libro de texto gratuito y responde el anexo 11,
en base a lo leído.
• Realiza la evaluación de las páginas 106 y 107 de tu libro de texto gratuito de
formación cívica y ética.
• Anota en tu cuaderno el siguiente tema: “Los números romanos”.
• Transcribe en tu cuaderno la siguiente información:

Los sistemas de numeración ayudan a expresar y comunicar cantidades. Están


compuestos por símbolos y se rigen por reglas que permiten combinar dichos
símbolos.

Uno de los sistemas de numeración antiguos más usado en la actualidad es el


romano, que utiliza siete letras mayúsculas: I, V, X, L, C, D y M, que equivalen a
1, 5, 10, 50, 100, 500 y 1 000, respectivamente.

Algunas de sus reglas son:


Jueves 25 de marzo de 2021
1. Cuando un símbolo aparece después de uno igual o mayor, se suma su
valor.
2. Cuando un símbolo aparece antes de uno mayor, se resta su valor.
3. Un símbolo no puede usarse más de tres veces seguidas.
4. Los símbolos V, L y D no pueden repetirse.
5. Los números se lees de izquierda derecha, y de mayor a menor.
6. Solo se puede restar una vez.

Ejemplo: MMDCXLVIII = 2 648

• Contesta el anexo 12 con base a la información.


• Realiza el desafío matemático 59 páginas 113 y 114 del libro de texto.
• Contesta en anexo 13.
Anexo 11 Jueves 25 de marzo de 2021
INSTRUCCIONES: lee la página 104 de tu libro de texto y responde las siguientes preguntas.
Anexo 12 Jueves 25 de marzo de 2021
INSTRUCCIONES: convierte los números arábigos y romanos que siguen.

DLI = 551
____________________ CCXLII = ____________________

DCCCLXVII = ____________________ DCCLIV = ___________________

CDXXXIV = ____________________ DI = ____________________

DCCLVIII = ____________________ DCCLXXII = ____________________

DCCCLVII = ____________________ CLVI = ____________________

540 = DXL
____________________ 162 = ____________________

149 = ____________________ 747 = ___________________

937 = ____________________ 378 = ____________________

835 = ____________________ 323 = ____________________

949 = ____________________ 604 = ____________________


Anexo 13 Jueves 25 de marzo de 2021
INSTRUCCIONES: relaciona los siguientes números arábigos con los romanos.
Viernes 26 de marzo de 2021
• Observa la siguiente imagen y encuentra los objetos de la parte superior.

• Escribe en tu cuaderno el tema ¨La importancia de la higiene¨


• Transcribe la siguiente información en tu libreta:

La higiene personal representa una función primordial en la prevención de


enfermedades. Llevarla a cabo de manera incorrecta puede causar olores
desagradables e infecciones. El contacto de tus manos en diferentes superficies
dentro y fuera de casa puede derivar en la llegada de gérmenes a tu cuerpo.

• Realiza en una cartulina un collage sobre la importancia de la higiene personal


hoy en día. Y escribe en tu cuaderno medidas para llevar a cabo este un hábito.
• Desarrolla un video en donde muestrees tu collage y explica la importancia de la
higiene personal.
• Escribe en tu cuaderno el tema ¨Resuelvo conflictos¨
• Transcribe al siguiente información en tu libreta:

Las personas nacen y crecen en grupos sociales, como la familia, la escuela y


la comunidad, y en ellos aprenden a convivir. Estos grupos sociales establecen
reglas para lograr una convivencia armónica.
Viernes 26 de marzo de 2021
Para elaborar las reglas de un grupo social se debe pedir la opinión de los
integrantes y llegar a acuerdos en los que haya considerado a todos. De esta
forma se evitan situaciones de violencia.

• Lee la siguiente situación y anota en tu cuaderno en cual de las opciones de salón


te gustaría asistir y porque:

¨Existen dos salones de 5° en la Escuela Primaria JOMI: en 5°A todo esta


reglamentado, hasta lo más mínimo, y en 5°B no hay reglas que seguir¨.

• Anota en tu libreta 3 reglas que existan en tu salón de clase, casa y comunidad y


cuales serian sus consecuencias de no seguirlas.
• Responde el anexo 14.

• Anota en tu libreta el subtema ¨La descripción de los personajes¨


• Desarrolla la página 130 de tu libro de texto gratuito de español.
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨Los estereotipos¨
• Transcribe la siguiente información en tu libreta:

Un estereotipo es una imagen o idea aceptada por la mayoría de la gente. Los


estereotipos no cambian y se puede aplicar a modelos de conducta, rasgos
físicos, psicológicos y morales, y actitudes sociales.

Las personas reconocen los estereotipos fácilmente y son útiles para describir
personajes y personalidades. Un claro ejemplo es la princesa de un cuento
(bonita, de buenos sentimientos y alegre).

• Realiza el anexo 15, en el cual los debes describir mediante los estereotipos que
comúnmente se les reconoce a los personajes de un cuento de hadas.
Anexo 14 Viernes 26 de marzo de 2021
INSTRUCCIONES: relaciona las columnas.
Anexo 15 Viernes 26 de marzo de 2021
INSTRUCCIONES: debes describir mediante los estereotipos que comúnmente se les reconoce a los
personajes de un cuento de hadas.
Instrucciones: lee la lectura y responde las preguntas de comprensión. .

Érase una vez una familia de conejos, el padre, la madre y los 3 hijos, que
vivían en una pequeña madriguera en el medio del bosque.

Se acercaba la Pascua y nadie sabía quién sería el conejo de Pascua que


llevaría los huevos de chocolate a los niños. Así que papá y mamá conejos se
pusieron manos a la obra.

La mamá tomó una cesta y en ella puso 3 huevos, uno muy grande, otro
mediano y otro pequeño. Llamó a sus 3 hijos y les dijo:

- En esa cesta tenemos 3 huevos de Pascua. Agarren, cada uno un huevo y


llevadlo al jardín de la casa donde vivan niños.

Los conejos se quedaron muy contentos. Se pusieron en fila, del mayor al más
pequeño, y empezaron a seguir las instrucciones de la madre.

El mayor de los hijos selecciono el huevo más grande, y salió corriendo a través
del bosque. Cruzó el río, la pradera, pero iba con tanta rapidez que acabó
tropezando en una piedra y cayó al suelo. El huevo que tenía en manos se
rompió y le fue imposible llevarlo a los niños.

Así que ESE NO ERA EL CONEJO DE PASCUA.


El segundo conejo eligió el huevo mediano, el más llamativo de color rojo. Cruzó
el río, luego la pradera, y al llegar con prisas a la casa de los niños, intentó saltar
por encima de la reja, dio un salto demasiado grande y se cayó. Y con él, el
huevo se rompió.

Así que ESE NO ERA EL CONEJO DE PASCUA.

El tercer conejo, el más joven de la familia, no tuvo elección. Tomó el único


huevo que quedaba en la cesta, el más pequeño. Disfrutando del recogido y sin
prisas, el pequeño conejo cruzó el río, luego la pradera y finalmente llegó al
jardín de la casa de unos niños. La puerta estaba cerrada. Así que puso el
huevo en la cesta que los niños habían puesto a la entrada de la casa.

Así que ESTE ERA EL VERDADERO CONEJO DE PASCUA.

¿Cuántos hijos tenía la familia de conejos? __________________

¿Qué es lo que querían saber los padres conejos? __________________

¿Cuántos huevos de Pascua habían en la cesta? __________________

¿Qué huevo eligió el conejo mayor? __________________

¿Qué huevo eligió el conejo mediano? __________________

¿Cuál de los 3 conejos era el verdadero conejo de Pascua y por qué? __________________
Instrucciones: resuelve las siguientes operaciones básicas.
Instrucciones: ayuda al conejo de Pascua a llegar a los huevos de confeti para
entregar a los niños.
Instrucciones: colorea la siguiente mándala del día de la coneja.
Instrucciones: vuelve a leer la lectura ¨El verdadero conejo de pascua¨ y pon
una ¨x¨, si la oración es verdadera o falsa.

Verdadero Falso
La familia de conejos esta
conformada por papá, tía y 4
hermanos.
En la cesta había 3 huevos para
repartir.
El segundo conejo fue el único
que consiguió llevar los huevos
de Pascua sin que se le
rompiera.
El tercer conejo no fue a la casa
de los niños. Se quedó en el
campo comiéndose el huevo de
chocolate.
Los tres huevos de la cesta eran
enormes
Los conejos se formaron del
menor al mayor.
Instrucciones: colorea los huevos con el color correspondiente según la figura
geométrica que se te indica.

Colorea de rosa el huevo con esfera.


Colorea de naranja el huevo con pirámide pentagonal.
Colorea de rojo el huevo con prisma pentagonal.
Colorea de azul el huevo con cubo.
Colorea de amarillo el huevo con pirámide cuadrangular.
Colorea de verde el huevo con prisma triangular.

También podría gustarte