Está en la página 1de 6

Licenciatura en trabajo Social

cátedra: Psicología Social y


Vida Cotidiana
2019

Trabajo práctico evaluativo Nº 1:Socialización,


instituciones y cotidianeidad.

Profesores:
Horario Paulín.
Rafael Carreras.

Integrante:
Antonella García de Garayo- DNI: 39.943.910

Consignas:
1) ¿Cómo se presenta cada joven? ¿En su relato hay referencias identitarias afincadas en
la familia, en la comunidad, en el territorio barrial y/o provenientes de otras instituciones
sociales como la educación, la salud, la participación política? Realice un mapeo de las
redes en que se inserta cada joven identificando grupos, organizaciones sociales e
instituciones estatales.

2) ¿Cuáles son los agentes socializadores en los relatos? ¿Podríamos hablar de otros
significativos? Distinga vínculos y otros significativos provenientes de vínculos parentales,
comunitarios e institucionales que parecen en el relato de la socialización primaria que
realizan los jóvenes.

3) ¿Cómo se expresan las emociones y las diferentes funciones de las familias en las
distintas experiencias? ¿Cómo se despliegan los roles parentales en su familias de origen y
que anticipan los jóvenes sobre su desempeño futuro como madres o padres? ¿Identifica la
presencia de estereotipos sexuales e imperativos de género? Elabore un genograma
familiar destacando los vínculos con aquellos otros significativos que sobresalen en
el relato.

4) Identifique el proceso de socialización secundaria en los relatos, diferenciando entre


instituciones intervinientes, nuevos saberes y prácticas, modos de inserción en el mundo del
trabajo y del conocimiento.

5) Describa el despliegue de la sociabilidad en la vida de los/las jovenes que han


seleccionado. ¿Hay relaciones de sostén y apoyo entre jóvenes en los relatos?

6) ¿Se identifican instancias de re-socialización de los sujetos donde deban resignificar


fuertemente sus identidades de la primera infancia? ¿Puede identificar conflictos y
replanteos en la construcción de identidad infantil de los jóvenes?

7) Finalmente, redacte una breve conclusión acerca de lo que ha podido comprender y


analizar sobre la construcción psicosocial de la subjetividad comparando los dos relatos
seleccionados en este trabajo práctico.

Los relatos que elegí fueron el de Leandro y Diego. Leandro se presenta como una
persona buena y tranquila, puntualmente una de las cosas que sostiene es: “No
molesto a nadie y tampoco dejo que me molesten”.Está viviendo con su abuela y
tiene novia. Una de los puntos interesantes es que ya en la presentación nombra
que su papá está preso. Por otro lado Diego se presenta cómo ágil y rápido para
aprender. Se considera rockero y le gusta mucho la música, se identifica con el bajo
(instrumento) ya que no es el centro de atención y hay que saber escucharlo.
Ambos desean terminar el secundario, en el caso de Leandro para obtener un
trabajo mejor, en una estación de servicio por ejemplo. Y en el de Diego porque le
gustaria entrar al servicio militar y luego empezar una carrera.
En el relato de Leandro , en cuanto a la referencia identitaria se afinca en la familia,
especialmente con su abuela que es con la que comenzó a vivir luego de que su
papá fuese a la cárcel y se separará de la mamá; y es también la que en cierta
manera lo introdujo en el mundo de la música. En un momento nombra al papá
como un referente identitario cuando dice que tienen el mismo carácter y hasta son
del mismo signo, esto lo puedo interpretar a que si bien el papá no estuvo muy
presente en su infancia, tomó de él partes que constituyen su identidad . Además,
me gustaría agregar que su identidad social, siguiendo el texto de Paulín(2014)
Socialización, subjetivación y sociabilidad”, fue construida con la sociabilidad
establecida con sus amigos del barrio, con los cuales se juntan habitualmente y
tienen intereses y espacios de encuentro compartidos. En este sentido se puede
decir, que genera vínculos de confianza en el territorio (barrio), buena relación con
las personas que presuntamente asesinaron a su abuelo, porque él manifestaba,que
no sabía cómo habían sucedido el acontecimiento, y no podía tomar una postura
respecto de ese hecho..
Por otro lado en el relato de Diego encuentra su referencia identitaria en su papá, al
principio del relato dice que este lo comprende más que su mamá porque cuando
era joven, era cómo él. A su vez la participación en un grupo juvenil de la Iglesia
también hace que encuentre sus lazos identitarios sintiéndose cómodo entre pares.
Otro referente identitario que Diego nombre en su relato, fue su primo, el cual murió.
En el relato cuenta que fue su este último el que lo identificó mucho en el rock a él y
a su “viejo”.

Siguiendo la línea de los relatos de los jóvenes, pude identificar los llamados
agentes socializadores, aquellas personas, grupos o instituciones que transmitieron
aprendizajes tanto a Diego como Leandro, que integraron a estos jóvenes a la
sociedad mediante la aprehensión de normas, valores y creencias. En los dos se
puede reconocer primeramente a la familia, a la escuela, y en el caso de Leandro el
trabajo(porque el trabajo en la obra le reafirmó que tiene que estudiar para
conseguir un trabajo que le guste) y en el de Diego el grupo de jóvenes de la iglesia.
Me parece muy importante identificar cuales son los “otros significativos” de los
relatos. En el de Leandro, su mamá y su papá no estuvieron muy presentes en su
infancia, se crió solo ,no tuvo el acompañamiento de sus padres, y en lo que consta
a la transmisión de esas normas, valores y creencias, se vio obstaculizada en la
primera etapa de su vida. Y creo que es esto que generó que no pueda adaptarse a
las normas y reglas establecidas en el colegio, lo cual llevó a su expulsión. Es en
esta etapa en la que se comienza a desplegar en Leandro su subjetividad entre sí y
con las normas impuestas por los adultos. Lo mismo sucede cuando dice que no va
a aceptar que su papá, luego de salir de la cárcel, le diga que hacer y que no.
Sin embargo la abuela aparece como el “otro significativo”, entendiéndolo según los
autores anteriormente nombrados, como “los otros con los que el individuo se
encuentra más plena, amplia y fundamentalmente comprometido emocional y
psicológicamente”; ya que, la misma pasa a tener un rol activo y afectivo
apareciendo en un momento difícil de su vida,siendo la única que le brinda
contención y una trasmisión de valores en torno al trabajo, a la convivencia, al día a
día en la vida cotidiana. Él expresa que en la casa de abuela se siente bien,
seguro en el barrio, que nadie lo molesta.
Por otro lado, en la caso de Diego se puede observar a la familia como agente
socializador (madre, padre, hermanos), como formadora de valores y creencias
morales que hicieron a su identidad. Me parece interesante remarcar la parte en la
que Diego describe cómo él cree que sus papás lo identifican: “Yo siento que mis
viejos no me conocen bien. Cuando era chico no me daba cuenta de esto hasta que
empecé a salir y conocer otra gente. Ahí vi que ellos me conocen solamente cuando
estoy triste pero no me conocen las virtudes. A veces siento que me subestiman y
me exigen muy poco, a veces que me exigen demasiado”. Me pareció muy
interesante recuperar esto ya que los papás de Diego son el “otro significativo” a
través de los cuales es capaz de identificarse. Y siguiendo a los autores Berger y
Luckman, Diego “llega a ser lo que los otros significantes lo consideran”. Es por eso
que desde mi percepción, Diego intenta “encontrarse a sí mismo”, identificarse en
otros grupos.
A Diego no le gusta asistir al colegio, se refiere a este como una cárcel. El afirma
que no obtiene más que conocimientos. Sin embargo cree que debe terminar sus
estudios para poder crecer. Y es acá donde claramente se puede ver a la escuela
como agencia socializadora ya que empieza a ubicar a Diego “como estratega
actuando instrumentalmente por la obtención de sus titulaciones” (Paulín,2014,p.6).

Los aprendizajes obtenidos por las agencias socializadoras pueden ser buenos o
no, pueden deconstruir o reproducir. En el relato de Leandro se siguen
reproduciendo, por ejemplo, los estereotipos de género en cuanto a los roles
asignados al género femenino y masculino, concluyendo de este modo en que, en
su actualidad proyecta un futuro marcado por este estereotipo, construyendo así su
identidad y masculinidad. En una parte de relato dice “mi papá se iba a trabajar y mi
mamá se encargaba de nosotros”. También hay una naturalización en cuanto a la
violencia, En la actualidad, la separación de los padres, la situación particular de su
padre preso y que su madre viva con otra pareja con la cual tenía un “mal vínculo”,
generando una ruptura en su esquema afectivo, psíquico y social, lo cual repercute
en su salud integral. Todo esto lleva a que encuentre contención en la casa de su
abuela, tías y en el consumo de estupefacientes (ya que, necesita fumar marihuana
todos los días para “estar tranquilo.”)
En el caso de Diego, su hogar y su familia se encuentran “presentes”, a su vez, a
partir de la muerte de su primo marca un proceso de cambio configurando así su
identidad, creyendo que él tenía que acarrear con la situación de la familia. También
visualiza su futuro en torno a estudiar una carrera, tener una familia y una casa. Con
el grupo, entendemos que sigue cierto estereotipo social “ideal” en cuanto a lo que
se espera de un joven.
Basándome en el concepto de socialización secundaria de Berger y Luckman (1994)
que la definen como “cualquier proceso posterior que induce al individuo ya
socializado, a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad, a la
internalización de submundos institucionales, donde su carácter se determina por la
complejidad de la división de trabajo y distribución social, entiendo que en el relato
de Leandro, la socialización se refleja en los amigos, las tías, la abuela y también su
novia. Así mismo la escuela como institución, marcó un proceso de socialización
repitiendo 3 veces 1er año y luego, terminó siendo expulsado por mala conducta. En
la actualidad, piensa volver ya que considera que es una puerta para un futuro mejor
que el que tuvo su padre, ya que al no tener completado sus estudios, accede
trabajos informales precarizados salarialmente. Además, consideró la banda de
música como parte de un proceso de socialización, donde se da cuenta que le gusta
tocar música (instrumentos de percusión).
Como último, si se entiende a la re-socialización como un proceso que busca que
una persona pueda reintegrarse a la sociedad por ejemplo: una persona que estuvo
presa, migraciones, entre otras.En el caso de Diego, explicita que tuvo un momento
de su vida donde se sentía solo y perdido, tenía muchos conocidos y “amigos” solo
para las fiestas, lo que hacía que su comportamiento era muy moldeable a las
situaciones, al contexto. Esto cambia a raíz de la muerte de su primo; lo cual hace
que vea la vida desde una perspectiva distinta, valorando más a su familia sintiendo
responsabilidad para con ella, también es así como decide cambiar su ámbito social,
grupo de pares, uniéndose a la Iglesia cambiando así su comportamiento,
generando nuevos lazos.
En el relato de Leandro se encuentra el caso de los abuelos, situación en la cual
expresa que el abuelo consumía alcohol y ejercía violencia hacia su abuela. Y en
cuanto a su otro abuelo también consumía alcohol y fue asesinado. Entendemos
que esto puede haber repercutido en la construcción de su subjetividad en cuanto a
romper con lo que se viene reproduciendo en su familia.

A modo de conclusión, retomando a Berger y Luckman (1994), los cuales plantean


que “el individuo no nace miembro de una sociedad, sino que nace con
predisposición hacia la sociedad. Y luego llega a ser miembro de una sociedad”
Dicho esto me recuerdo a mi misma que, el contexto social, histórico, económico, de
cada sujeto influye en la construcción de la identidad y de la subjetividad,
entendiendo la misma según Paulin (2014) como “las posibilidades de despliegue de
la autonomía de los sujetos para construir reflexivamente sus experiencias
sociales”,siendo que los procesos de socialización y subjetivación hacen a la
identidad.
Y a modo de cierre me gustaría recuperar una situación que relata Leandro que me
lleva a pensar muchas cosas, en un momento una profesora le dice “negro villero”,
lo cual desató una reacción violenta en Leandro y por la cual fue expulsado. Me
invita a pensar que como futuros trabajadores sociales tenemos que tener en cuenta
el proceso de conformación de la identidad de cada persona, intentar entender que
cada uno de las personas con las que vamos a trabajar son lo que son porque los
identificaron a sí, que el pibe chorro es pibe chorro porque se lo creyó a alguien, no
digo con esto que tenemos que ignorar otros factores, pero sí creo que es
fundamental que lo tomemos en cuenta.

Bibliografía:

-BERGER, T. y LUCKMAN, P. (1994). La construcción social de la Realidad.


Buenos Aires: Amorrortu
. - PAULÍN. H. (2014). Socialización, subjetivación y sociabilidad. Tres categorías
claves para el estudio de la subjetividad en Psicología Social. Ficha. Cátedra de
Psicología Social, Facultad de Psicología. UNC.

También podría gustarte