Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

PLAN DE PROYECTO PRODUCTIVO

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-NOMBRE DEL PROYECTO :“ “DIGITAMOS Y ELABORAMOS DOCUMENTOS”


1-2.-INSTITUCIONES DE APOYO : CETPRO “VEDRUNA”
1.3.-LOCALIZACIÓN : CETPRO “VEDRUNA”
1.4.- FECHA DE INICIO : 15 / 06 / 2021
1.5.- FECHA DE TÉRMINO : 21 / 07 / 2021

II.- FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO:

2.1 JUSTIFICACIÓN.

De acuerdo a la demanda laboral, el CETPRO cuenta con la instalación de equipos


adecuados, así mismo contamos con asesoramiento técnico, docentes calificados y
estudiantes con la disponibilidad de tiempo para elaborar documentos para la comunidad
“VEDRUNA”.
El CETPRO también tiene experiencia en el desarrollo de proyectos, porque brinda
capacitación y asesoría a docentes y comunidad donde se encuentra ubicado. Además,
cuenta con capacidad instalada para brindar estos servicios.

El CETPRO cuenta con asesoramiento técnico, docentes calificados y estudiantes con la


disponibilidad de tiempo para digitar y elaborar documentos.

2.2.- DESCRIPCIÓN

Nuestro proyecto se ejecutará como parte de las prácticas pre-profesionales del módulo
de OFIMATICA, que consiste en “Digitamos y elaborar documentos”; como parte
formativa de las prácticas pre-pre profesionales modo virtual, con una duración de 90 horas
pedagógicas en el horario de 8:00 am a 12:30 am. Del 15 de Junio al 21 de Julio del 2021.

2.3.- MERCADO DEMANDA

Nuestro Proyecto “DIGITAMOS Y ELABORAMOS DOCUMENTOS” busca promover de


manera virtual, nuestra intervención como estudiantes, para cubrir la demanda, para
generar capacidades emprendedoras en nosotros involucrados en el proyecto.
2.4.- COSTOS
 Es el desarrollo de estimar, asignar y controlar los costos de un proyecto.
Autorizan que las empresas conozcan por adelantado los gastos y así reduzcan
las posibilidades de superar el presupuesto inicial.
III.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL. –

 Promover el espíritu creativo y emprendedor como estudiantes con el fin de generar


recursos económicos para nosotros mismos…

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. –

 Evolucionar habilidades y destrezas en la gestión del proyecto y en el aspecto técnico


de la producción en serie de productos ejecutados en la computadora.
 Desarrollar la practica pre profesional como componente fundamental del módulo de
Ofimática bajo un enfoque de productividad y competitividad.
 Realiza competencias emprendedoras e innovadoras para capacitar y generar su
propio empleo o empresa.
 Generar recursos propios para realizar el pago del certificado del Módulo de
OFIMÁTICA de la opción laboral que desarrolla el proyecto.

IV.- ESTRUCTURA DEL PROYECTO

4.1.- ORGANIZACIÓN
La organización del Proyecto Productivo está bajo la responsabilidad de la profesora del
Módulo y su ejecución realizada por nosotros los estudiantes.
La docente responsable debe elaborar el listado de tareas necesarias para elaborar el
producto:
- Acondicionamiento del espacio donde va a trabajar.

- Distribución del equipo y materiales a utilizar.

4.1.1.- ORGANIZACIÓN DE POTENCIAL HUMANO. -


Se realizará en forma individual, cada uno de nosotros realizara los mismos
procedimientos de elaborar documentos como son: digitar datos, elaborar e impresión del
documento elaborado, control de calidad, etc. Además, los estudiantes adjuntarán como
evidencias:

- Foto del documento a elaborar en borrador.


- Foto al momento de trabajar en la computadora.
- Foto cuando realizan el proceso de impresión.
4.1.2. PRESUPUESTO DEL PROYECTO:

PRESUPUESTO DEL PROYECTO:

El proyecto de “Digitamos y Elaboramos documentos” será financiado por cada estudiante


del Módulo de ofimática.

CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL


DEL MATERIAL
250u Hoja bond 6.00 (1x12 días)12.00
(6/250hojas=0.24*4hojas=0.96=1)

4u. Tinta 80.00 20.00

COSTO DE MATERIAL 32.00


1. Imprevistos 10% 3.20
2. Mantenimiento 20 % 6.40
3. Mano de obra 50 % 16.0
25.60
COSTO DE PRODUCCIÓN

57.60
PRECIO A COBRAR (C.M + C.P)

La utilidad será para el solventar pago del costo del certificado modular de OFIMÁTICA.

Sullana, Mayo, 2021

_______________________________ _________________________________
DIRECTORA DEL CETPRO RESPONSABLE DEL PROYECTO
Mg. Nury Pamela Trasmonte Barrientos Prof. Ericka Esperanza Farias Farfan

También podría gustarte