Está en la página 1de 44

BASES

XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS


DOCENTES - 2023

ANEXO 01-A

FICHA DE DESCRIPCIÓN DE LA BBPP DOCENTE

Nombre de la BBPP : …APRENDEMOS CREANDO Y JUGANDO CON EL


TANGRAM…..
(El nombre de la práctica debe ser igual al registrado en el Formulario Virtual de Inscripción)

Categoría: …III BBPP Docentes en EBR: Nivel Secundaria……………..……………...


Subcategoría:…15. EBR - Ciclo VI.…………………………………………….......

1. CONTEXTO

Describa y explique, en un párrafo, las características del contexto (familiar, local,


regional, nacional o mundial) que influyen en los aprendizajes de los estudiantes y
que sustentan la necesidad pedagógica de la práctica. Justifique sus decisiones
pedagógicas en función a la problemática descrita que generen aprendizajes en los
estudiantes. (Mínimo 150, máximo 250 palabras).

En el contexto familiar, local y regional de los estudiantes de la Institución Educativa “José


María Raygada Gallo” de Querecotillo, se observa una problemática definida por la escasa
preocupación en la educación y trasmisión de valores en el seno familiar; mal uso de las
redes sociales, un limitado servicio de internet -que se acentuó en la época de pandemia-
para el acceso a sus clases virtuales; la asignación de roles y responsabilidades en el
cuidado de hermanos menores, unido esto a la violencia y delincuencia generalizada en
nuestra región y las pocas oportunidades de participación en actividades educativas y
culturales, entre otros problemas que afrontan, hacen que su influencia delimiten sus
aprendizajes. Como respuesta a esta situación decidimos desarrollar esta práctica, como
oportunidades que generen aprendizajes en los estudiantes de VI ciclo, grupo etario
marcado por la etapa de la pubertad y el tránsito a la adolescencia, que requieren vivenciar,
visualizar, manipular para consolidar la abstracción de los saberes matemáticos en el
desarrollo de las competencias; contribuyendo de esta manera al logro del Perfil de Egreso
de la Educación Básica. Cascallana (1999) señala que la manipulación en matemática hace
referencia a una serie de actividades específicas con materiales concretos que facilitan la
adquisición de determinados conceptos matemáticos y que los más importante es el rol del
profesor, y, por tanto, la utilización creativa que éste haga de los materiales, teniendo en
claro cómo es el desarrollo del pensamiento del estudiante.

2. SITUACIÓN INICIAL DE LOS APRENDIZAJES (EVIDENCIA 1)

Evidencia 1: Evaluación diagnóstica

 En el Formulario Virtual de Inscripción, adjunte “La evaluación diagnóstica”


Suba el archivo en formato PDF en el espacio “Evidencias”.

Describa las características e intereses de sus estudiantes y explica como a partir


de la evaluación diagnóstica realizada a los estudiantes, se originó la práctica
docente y como esta tiene relación con la necesidad y oportunidad de aprendizaje;
considerando el nivel de desarrollo de las competencias esperadas en el CNEB.
(Mínimo 150, máximo 250 palabras).

Los estudiantes del VI ciclo evidenciaron muchas dificultades en la evaluación diagnóstica

Página 1 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

aplicada en marzo del presente año.1 Según los resultados, más del 50% de los estudiantes
-en todas las competencias- se ubicaron entre el Pre-inicio e Inicio. Nos preocupamos como
docentes y reflexionamos, porque en la competencia RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN, solo el 1% en 1ro y 0% en 2do llegaron al nivel de logro
esperado. Frente a esta situación, si bien es cierto el año 2022 los estudiantes retornaron a
sus clases presenciales, estas no fueron suficientes para alcanzar el nivel de logro de las
competencias, por ello, para aprovechar el carácter lúdico del área, consideramos oportuno
proponer el TANGRAM como recurso para realizar esta Práctica “Aprendemos creando y
jugando con el Tangram” y revertir así estos resultados, además profundizar los
conocimientos y habilidades en la matemática. Podemos identificar barreras actitudinales y
didácticas, cuando los docentes hacemos escasos cambios o modificaciones en las
metodologías y estrategias; en el uso de materiales educativos poco atractivos y una
evaluación que no permite la participación e interacción de los estudiantes en el proceso y
logro de aprendizajes; lo cual requiere diseñar materiales pedagógicos y utilizar diferentes
recursos educativos, criterios e instrumentos de evaluación, entre otros. También presentar
de diferentes maneras los recursos didácticos, impresos, audios, videos, etc. Así como
propiciar juegos y actividades recreativas participativas.

3. PROPÓSITO

Describa el propósito de la práctica considerando las competencias y enfoques


transversales, según nivel/ciclo y modalidad, en el marco del CNEB, para ello, debe
considerarse las características, necesidades y barreras de aprendizaje de los
estudiantes. (Máximo 100 palabras).

Promover y reflexionar sobre los procesos y logros de aprendizajes matemáticos de los


estudiantes de VI ciclo de la Institución Educativa José María Raygada Gallo, utilizando
recursos didácticos atractivos para contribuir al desarrollo de la competencia “Resuelve
problemas de forma, movimiento y localización”; en igualdad de oportunidades y en el marco
de la atención a la diversidad cultural, de acuerdo a los enfoques transversales del CNEB con
énfasis en la Búsqueda de la excelencia y enfoque de Derechos, superando las barreras
identificadas.

4. PROCESO METODOLÓGICO (EVIDENCIA 2)

4.1. Línea de tiempo


Esta sección tiene como objetivo conocer la ruta metodológica seguida para el
desarrollo de la práctica.

Realice una línea de tiempo de la implementación de la práctica, considerando las


estrategias que han permitido consolidar todos los hitos más importantes,
relacionados con el inicio, desarrollo y situación actual, describiéndola en orden
cronológico y secuencial con relación al propósito de la práctica.

Evidencia 2: Fotografías de la BBPP

 En el Formulario Virtual de Inscripción, adjunte como mínimo “Cinco (5) fotografías de


los momentos más significativos del desarrollo de la práctica”. Suba el archivo en formato
PDF, en el espacio “Evidencias”.

En el año 2018, los docentes del área de matemática buscábamos realizar una
actividad interesante para los estudiantes que no solo sea un concurso de
trasmisión de conocimientos, sino que se pusieran en práctica otras destrezas y
1
Los resultados sistematizados de la evaluación diagnóstica se presentaron a la UGEL Sullana,
los cuales se presentan en el ANEXO “La evaluación diagnóstica”.
Página 2 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

habilidades, por lo cual se propuso el 1er Concurso Interno de Tangram, en el que


participaban los estudiantes formando figuras.

El 2019, dada la acogida del año anterior, se volvió a realizar por segunda vez,
logrando motivar a los estudiantes a participar en este concurso, siendo los
docentes del área los que establecieron los criterios de rapidez y exactitud para
determinar a los ganadores.

En el 2022, se retomó esta actividad que no se había podido realizar durante la


época de pandemia, para lo cual se establecieron las bases y se invitaron a
docentes de otras instituciones para que sean los jurados y determinen a los
ganadores. Sin embargo, no se abordaba curricularmente, lo que nos limitó la
participación en el concurso de las Buenas Prácticas.

Durante el presente año 2023, considerando las experiencias y lecciones


aprendidas de años anteriores, decidimos participar en el concurso de la Buenas
Prácticas, para su desarrollo organizamos actividades en tres fases.

1era fase: PLANFICACIÓN PEDAGOGICA (Marzo) A nivel de institución educativa,


en el Plan Anual de Trabajo, se tenía como una práctica institucional el desarrollo
del Concurso de Tangram desde el área de Matemática y este año no fue la
excepción, considerando que cada año los estudiantes se motivan en su
participación; además con los resultados obtenidos en la Evaluación Diagnóstica
nos dimos cuenta que no estábamos contribuyendo a mejorar los niveles de logro
de las competencias del CNEB, por lo que decidimos considerarlo desde la
Planificación Anual para abordarlo en el proceso de enseñanza, aprendizaje y
evaluación;

2da fase: TODOS EN ACCION: (Abril – Setiembre) En esta fase se realizó el


Concurso interno del tangram 2023 articulado al desarrollo curricular de las
competencias matemáticas, para lo cual consideramos oportuno establecer etapas,
las cuales se difundieron y ejecutaron según lo planificado de la siguiente manera:

ETAPA de Sensibilización y promoción:(Abril – Junio) Los estudiantes en la hora


de matemática destinada al Refuerzo Escolar trabajaron en sesiones de
aprendizaje, diferentes actividades para la elaboración del Tangram como
herramienta pedagógica, con materiales reciclados, aplicando estrategias
heurísticas, estrategias de cálculo, la visualización y los procedimientos de
composición y descomposición para construir formas desde diversas
perspectivas.

ETAPA de Selección: (Julio – Agosto) Cada docente del área de Matemática realizó
actividades para la selección de los estudiantes en su aula, durante las sesiones de
aprendizaje según la EdA prevista, teniendo en cuenta los criterios de rapidez y
exactitud para formar la figura y responder correctamente a las preguntas de
formalización y reflexión de la competencia “Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización” u otras que el docente consideró oportuno de acuerdo
con las bases establecidas.

ETAPA Semi final: (Setiembre) Los estudiantes seleccionados por aula participaron
a nivel de grado formando cuatro figuras definidas por sorteo y teniendo en cuenta
la silueta que se les mostró, Además respondieron a una pregunta de formalización
y reflexión, de la competencia “Resuelve problemas de Forma, movimiento y
localización” por sorteo, quedando seleccionados dos estudiantes.
Página 3 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ETAPA Final: (Setiembre) Los estudiantes participaron en la gran FINAL, todos


contra todos, para elegir al 1° y 2° puesto. Armaron 5 figuras seleccionadas por los
docentes del área, debidamente sorteadas y los ganadores fueron quienes lo
hicieron con mayor rapidez y exactitud, siendo premiados durante el aniversario
institucional.

Es oportuno indicar que, durante este proceso, se contó con la participación de la


comunidad educativa en un clima armonioso, rescatando el rol de las familias,
cuando los estudiantes practicaron la formación de las figuras e hicieron las
mejoras de su tangram en sus hogares.

3ra fase: (Setiembre y octubre) Evaluación y socialización de los resultados: Se


han evaluado las actividades y los procesos propios de la práctica y sobre todo, su
efectividad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para ello, en las reuniones
colegiadas se reflexionó sobre el concurso realizado y sobre el impacto en las
sesiones de matemática, considerando oportuno incluir más actividades lúdicas a
los estudiantes porque esto no solo les genera interés, sino también les permite un
mejor aprendizaje. De este modo durante el presente bimestre continuamos
utilizando el tangram y otros recursos para el desarrollo de las competencias del
área. Para recoger las apreciaciones de los estudiantes se les aplicó una encuesta
de opinión.
La socialización de los resultados de la buena práctica se realizó compartiendo los
logros y lecciones aprendidas con la comunidad educativa.

4.2. Orientación y acompañamiento (EVIDENCIA 3):

Evidencia 3: Video de la BBPP

 En el Formulario Virtual de Inscripción adjunte un video de 5 minutos como máximo,


donde se observe la coherencia con el propósito de la práctica, la participación de los
actores involucrados en la práctica, las interacciones entre el docente y los estudiantes y
las actividades que permite evidenciar el desarrollo de la práctica. Suba el enlace de su
video, en el espacio “Evidencias”. Asegúrese que el acceso no se encuentre restringido.

Describa, tres actividades como mínimo, donde se evidencien las estrategias


efectivas para el acompañamiento en el desarrollo de los aprendizajes,
considerando las características de los estudiantes, la participación de la
comunidad educativa y la promoción de un ambiente acogedor. Así mismo, debe
evidenciarse la reflexión de los estudiantes en todo momento (mínimo 100, máximo
250 palabras).

Las actividades donde se evidencien las estrategias efectivas para el


acompañamiento en el desarrollo de los aprendizajes son las siguientes:
- Monitoreo y acompañamiento del docente al estudiante y entre estudiantes
basadas en la interacción, preguntas y repreguntas, trabajo en equipo
durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
- Atención a los estudiantes que obtuvieron nivel de logro en Inicio y previo al
inicio en Sesiones de Refuerzo Escolar.
- Trabajo con familias: comunicación efectiva con las familias en clima amical
a través de reuniones, WhatsApp, entrevistas personalizadas.
Página 4 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

- Construcción concertada de normas y bases del concurso: Establecimiento


de acuerdos y socialización de bases del concurso con actitudes
democráticas que permitieron a los estudiantes reflexionar de su rol y
participación en las actividades programadas en la Institución Educativa.

4.3. Actividades de aprendizaje (EVIDENCIA 4):

Esta sección tiene como objetivo conocer la secuencia de actividades propuestas


por los docentes o equipo docente para el logro del propósito de la práctica.

Describa las principales actividades planteadas, luego explique cómo estas se


encuentran articuladas y como promueven el desarrollo de competencias previstas.
(Mínimo 100, máximo 250 palabras).

Evidencia 4: Documentos de planificación de la práctica

 En el Formulario Virtual de Inscripción, adjunte los documentos de planificación de su


práctica, donde se evidencie que existe relación entre el propósito de la práctica, la
situación de aprendizajes y los enfoques transversales planteados en el CNEB, la
modalidad y nivel/ciclo; así como los recursos y materiales educativos utilizados. Suba el
archivo en formato PDF, en el espacio “Evidencias”.

El antecedente que tomamos en cuenta para planificar el desarrollo de la buena


práctica es el Concurso de Tangram, que veníamos realizando en los últimos tres
años de trabajo presencial; porque generaba interés y motivación en los
estudiantes; aprovechando esta coyuntura planteamos:
1) Planificación pedagógica: para garantizar el logro de la buena práctica, evento
en el cual siempre quisimos participar, definiendo claramente los propósitos
de aprendizaje centrados en el desarrollo de la competencia “Resuelve
problemas de forma, movimiento y localización” desde la planificación anual.
Se realizaron los ajustes necesarios en las EdAs, sesiones de matemática,
determinamos evidencias, aspectos evaluar e instrumentos de evaluación a
utilizar.
2) Todos en acción: se desarrolló lo planificado utilizando principalmente el
Tangram como herramienta pedagógica, que fomenta el desarrollo del
pensamiento lógico, la geometría, la coordinación viso-motora, la creatividad,
habilidades sociales para todas las edades, permite abordar diversas
problemáticas, promueve el trabajo en equipo. Su simplicidad y accesibilidad
permite enriquecer la experiencia educativa y superar desafíos en el proceso
de aprendizaje. Los estudiantes reflexionaron y formalizaron saberes
matemáticos cuando hicieron las mejoras de su tangram y practicaron la
formación de figuras en familia y escuela
3) Evaluación y socialización de los resultados: Participamos en reuniones
colegiadas evaluando y reflexionando sobre las actividades realizadas y los
estudiantes compartieron sus experiencias, aprendizajes, resultados y
evidencias para animarlos a seguir mejorando y promover el reconocimiento y
valoración de la comunidad educativa en el trabajo realizado para el desarrollo
de las competencias del CNEB. Asimismo, opinaron en una encuesta.

5. EVALUACIÓN FORMATIVA

Página 5 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

5.1. Recojo, análisis e interpretación de evidencias de aprendizaje:

Esta sección permite conocer de qué manera el equipo docente recoge las
evidencias de aprendizaje en la práctica para determinar los progresos de los
estudiantes y cómo las analiza e interpreta.

Lea las siguientes preguntas orientadoras que le ayudarán en el proceso de reflexión, para realizar la
descripción solicitada.

 ¿Cómo realiza la evaluación formativa? ¿Qué instrumentos de evaluación


utiliza? ¿Cómo se elaboran estos instrumentos?

 ¿Cómo participan los estudiantes o las familias en el proceso de evaluación?

Describa en un párrafo de qué manera se recogen evidencias de aprendizaje de los


estudiantes, cuáles son las acciones realizadas que permiten conocer los logros,
avances y dificultades de aprendizaje de los estudiantes en coherencia con el
propósito de la práctica (mínimo 100, máximo 250 palabras).

Se recogieron los tangram elaborados por los estudiantes como evidencias de


aprendizaje. Durante esta elaboración se les brindó la retroalimentación
permanente, oportuna y adecuada que nos permitió conocer los logros, avances en
la visualización; procedimientos de composición y descomposición para construir
formas desde perspectivas; además, en la medición, trazado, recortado, pegado y
creatividad. Con relación a las dificultades pudimos observar que poseen algunas
limitaciones en la motricidad fina por lo que fue importante la retroalimentación
para que construyan otros saberes geométricos del ciclo.
Otras evidencias se recogieron en la resolución de problemas de la competencia
“Resuelve problemas de forma, movimiento y localización” en las cuales se les
brindó retroalimentación en la descripción de formas bidimensionales, medidas de
longitud, áreas y perímetros, además de aprovechar reforzar las operaciones con
números racionales de la competencia resuelve problemas de cantidad.
Estas acciones de retroalimentación nos permitieron también la adaptación de la
enseñanza a partir de los resultados de la evaluación formativa, diseñando
actividades de refuerzo específicas para atender en especial al grupo de
estudiantes que tiene dificultades en el desarrollo de las competencias
matemáticas.

5.2. Orientaciones para la retroalimentación.

Esta sección permite conocer de qué manera los docentes realizan la


retroalimentación para el desarrollo de las competencias de los estudiantes en la
práctica

Lea las siguientes preguntas orientadoras que le ayudarán en el proceso de reflexión, para realizar la
descripción solicitada.

 ¿Qué estrategias han sido efectivas para realizar la retroalimentación? ¿En qué
momento y con qué frecuencia realiza la retroalimentación? ¿Qué elementos
toma en cuenta para realizar la retroalimentación a sus estudiantes? ¿Cuál es la
participación de los estudiantes?

 ¿La práctica propicia el uso del portafolio u otro medio como soporte para la
Página 6 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

retroalimentación? ¿Cómo hace uso de ellos para realizar la retroalimentación?


¿Cómo participan los estudiantes y sus familias en este proceso?

Mencione y describa tres ejemplos de acciones de retroalimentación que realiza con


los estudiantes, y/o sus familias, donde se evidencie las interacciones y se
promueva la reflexión hacia la mejora continua de los aprendizajes. (Mínimo 100,
máximo 250 palabras).

Las acciones de retroalimentación se han realizado a través de preguntas, diálogos,


monitoreos a los grupos, revisando sus trabajos, recogiendo sus preguntas, dudas,
inquietudes, por ejemplo:
1. La docente dice: Me parece importante que ya identificaste el triángulo para
reconocer las características de las formas y le pregunta ¿Qué plantea la
situación problemática? Valentina responde: con todas las piezas del tangram,
construir dos figuras geométricas de tres lados que tengan igual perímetro e
igual área. La docente pregunta ¿Qué significa para ti, “haciendo uso de todas
las piezas”? Valentina responde utilizarlas todas. La docente le dice: Ahora ¿ya
podrás continuar? Valentina se dispone a construir los triángulos.
La docente continúa monitoreando a los demás grupos y regresa con Valentina
y al observar su trabajo sugiere: Observa que los triángulos tengan la misma
área y perímetro.

2. Los estudiantes del primer grado forman diferentes figuras geométricas con el
tangram. Al pedir que calculen el área y perímetro, María Fernanda afirma que
todas las figuras tienen la misma área y perímetro, la docente pregunta: ¿por
qué afirmas que todas las figuras que has formado tienen la misma área? María
Fernanda responde, porque se han formado con las mismas 7 piezas, entonces
siempre van a tener la misma área y el mismo perímetro. La docente le
repregunta ¿y qué idea tienes cuando hablamos de área y de perímetro de una
figura? María Fernanda responde el área es toda la superficie y el perímetro es
el contorno de la figura. La docente pregunta ¿cómo puedes hallar la medida del
contorno de la figura? Ella responde: sumando todos sus lados. Docente: es
importante que tengas claro esos conceptos, te sugiero que formes dos figuras
diferentes y teniendo en cuenta las medidas de las piezas de tu tangram,
calcules el área y el perímetro. La docente luego pregunta ¿Qué puedes afirmar
de las figuras que has formado después de realizar tus cálculos? María
Fernanda responde que en ambos el área es igual como ella pensaba, pero el
perímetro ha cambiado ¿y porque crees que cambio el perímetro y el área no?
Ah profesora lo que pasa es que no había considerado que al formar las
diferentes figuras las piezas van a cambiar de posición y eso hará que el
perímetro también cambie, pero el área seguirá siendo la misma en cualquier
figura que se forme.

3. Retroalimento en la situación de aprendizaje propuesta: ARMANDO FIGURAS


BIDIMENSIONALES CONOCIDAS CON TODAS LAS PIEZAS DEL TANGRAM,
cuyo propósito es determinar perímetros y áreas de figuras bidimensionales
conocidas) en la competencia “Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización”.
Muy bien Alonso te felicito por tener la habilidad de formar diferentes figuras de
animales y cosas, pero ahora te pregunto: ¿qué otras figuras relacionadas con
el área de matemática se pueden trabajar con este juego tan entretenido como
es el tangram? Alonso Valdera de primer grado sección A, me responde que
Página 7 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

podemos armar con todas las 7 piezas figuras geométricas bidimensionales tal
como el cuadrado, entonces la docente le pregunta: ¿qué representa el contorno
de dicha figura? y Alonso responde: el perímetro miss. ¿Qué hacemos para
encontrar el perímetro?, Alonso contesta debemos medir cada lado para luego
sumar dichas medidas obteniendo así el perímetro. Podemos hallar algo más al
cuadrado que has construido si miss le puedo identificar sus elementos tales
como (vértice que están representadas por las esquinas, lado que es la unión de
dos vértices representado por una porción de recta, ángulos el cual está
representado por la abertura entre dos lados y que sumados nos resulta 360
grados sexagesimales como cualquier otro cuadrilátero, también tiene
diagonales ¿cuántas diagonales puede trazar? Solamente dos como cualquier
otro cuadrilátero. Alonso que nos representa la parte que se encuentra
encerrada por el contorno, esa parte recibe el nombre de Área responde Alonso.
Bien. Ahora dime ¿Cómo procedemos a encontrar el área? MULTIPLICANDO
LADO POR LADO miss puedes hallarla sí. Entonces profesora voy a medir uno
de los lados ya que todos son iguales y en este juego del tangram el lado mide
10cm por lo tanto el área de este cuadrado formado con todas las piezas es
como lo indico:
A= (10cm) (10cm)
A= 100 cm2
Y si deseamos encontrar el perímetro sería:
P= L + L + L+ L
P = 10cm + 10cm + 10cm + 10cm
P= 40 cm
Buen trabajo Alonso, en una sociedad cada vez más actualizada, es fundamental
no solo enseñar para que nuestros estudiantes aprendan más y mejor, sino que
también es fundamental saber hacer y saber ser.

6. RESULTADOS DE LA PRÁCTICA (EVIDENCIA 5)

Esta sección tiene como objetivo conocer los avances y mejoras en


los aprendizajes de los estudiantes, a partir de la situación inicial.

Lea las siguientes preguntas orientadoras que le ayudarán en el proceso de


reflexión, para realizar la descripción solicitada.

 ¿Cuáles fueron los principales logros de su práctica? ¿Qué


aprendizajes lograron sus estudiantes?

 ¿En qué media han avanzado los estudiantes desde la


evaluación diagnostica hasta la evaluación final de la práctica?

 ¿De qué manera la práctica ha influido en las familias y/o en la comunidad?


¿Cómo crees que la práctica logre ser sostenible en el tiempo y
como puede ser transferida a otros contextos?

Describa y sustente los resultados de aprendizaje alcanzados en los


estudiantes con el desarrollo de la práctica, a través del cual analice
los cambios o mejoras en los aprendizajes, desde la evaluación
diagnóstica hasta la evaluación final. (Mínimo 100, máximo 250
Página 8 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

palabras).

Evidencia 5: Evidencias sobre los resultados de la práctica

 En el Formulario Virtual de Inscripción, adjunte evidencia sobre los


resultados de su práctica donde se observe los cuadros/ gráficos
compartidos entre la evaluación diagnostica, la evaluación de progreso
y final desarrollada con sus estudiantes. Asimismo, adjunte los
principales instrumentos de evaluación utilizados (mínimo 3). Suba el
archivo en formato PDF, en el espacio “Evidencias”.

Los principales logros de esta práctica son haber contribuido a los


avances en el nivel de logro de la competencia “Resuelve problemas de
forma, movimiento y localización”, tal como pudimos observar que, en la
evaluación diagnóstica en 1° solo el 1% de estudiantes se encontraba en
nivel de logro esperado y en 2° el 0%, mientras que en la evaluación de
proceso del segundo bimestre en 1° aumentó al 13% el nivel de logro
esperado y en 2° al 16%. La mayor variación en 1° se observa en el nivel
"En proceso", que del 17% llegaron al 61% y en 2° del 36% al 51%,
reduciendo de esta manera los niveles de inicio y preinicio.
Entre los aprendizajes matemáticos logrados por los estudiantes
podemos señalar: la visualización, medición, trazado, recortado, pegado,
doblado, descripción de formas bidimensionales, operaciones con
números racionales, Modelar las características de objetos y polígonos,
sus elementos y propiedades, Relacionar entre una forma geométrica y
sus diferentes perspectivas usando construcciones, Clasificar
polígonos, según sus propiedades, Determinar la longitud, perímetros y
área de formas geométricas en unidades convencionales y para construir
formas geométricas.
Los estudiantes señalaron que sus familias mostraron interés en las
actividades relacionadas con el tangram en un 55 %, lo que
consideramos significativo frente a la escasa participación en otras
actividades.
Esta práctica logrará ser sostenible en el tiempo, institucionalizándola
para realizarla anualmente. Será transferida a otros contextos
difundiendo sus resultados logrados e intercambiando la experiencia
con otras instituciones educativas.

7. REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE

Esta sección permite conocer de qué manera el equipo de docentes


se fortalece profesionalmente a través de la reflexión individual o
colectiva para el logro del propósito de la práctica.

Lea las siguientes preguntas orientadoras que le ayudarán en el proceso de


reflexión, para realizar la descripción solicitada.

 ¿Cómo el desarrollo de su práctica lo llevo a los resultados


obtenidos? ¿Cómo resolvió los desafíos más importantes?
 ¿Qué decisiones se tomaron sobre el trabajo realizado para el
logro de los propósitos de aprendizaje con relación a los
propósitos de la práctica?
 ¿De qué manera el trabajo colegiado contribuye a la mejora
Página 9 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

continua de los procesos de planificación?

Explica cómo el desarrollo de su práctica lo llevó a los resultados


obtenidos, los desafíos y retos presentados y las lecciones
aprendidas. Analiza las acciones, estrategias y recursos que
acompañaron y mediaron los progresos de los aprendizajes de los
estudiantes. Además, menciona cómo lo reflexión colegiada
contribuye al a la mejora continua de la práctica. (Mínimo 100,
máximo 250 palabras).

El diálogo, el respeto, la reflexión del equipo docente, la motivación y


sensibilización que se realizó con los estudiantes en el concurso del
tangram han contribuido a obtener resultados satisfactorios en el
desarrollo de esta práctica.

Los desafíos de cómo trabajar con la comunidad educativa se


lograron superar gracias al compromiso y actitudes de los
profesionales de la educación involucrados.

El tangram en un trabajo planificado con propósitos claros para


desarrollar competencias matemáticas.es importante para la
construcción del pensamiento abstracto y creativo; es de bajo costo
y fácil acceso, lo que promueve la igualdad de oportunidades al
brindar a todos los estudiantes la posibilidad de participar en
actividades de aprendizaje enriquecedoras.

Una decisión importante fue haber partido de una experiencia previa


que se venía realizado por tres años consecutivos en nuestra
institución, pero que gracias a nuestra reflexión y evaluación nos
dimos cuenta de que podríamos optimizarla para el desarrollo de las
competencias matemáticas del CNEB, como propósito de esta
práctica.

El trabajo colegiado es muy importante sobre todo en los procesos


de planificación para el aprendizaje, porque gracias a nuestra
reflexión colectiva, se garantiza que tomemos decisiones adecuadas
para realizar los reajustes que se requieren, para ir logrando el
propósito planteado, tal como nos sucedió en la implementación de
esta práctica. De esta manera nos permite también atender a los
estudiantes que necesitan ayuda.

Participar en este evento ha enriquecido nuestra práctica pedagógica


mejorando nuestros desempeños en el marco del Buen desempeño
docente.

Página 10 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

BIBLIOGRAFÍA

GODINO, JUAN (2004). Didáctica de las matemáticas para maestros. Recuperado el 20 de mayo del 2015:
Universidad de Granada. 15 de junio del 2015.

CASCALLANA, TERESA (1999). Iniciación a la matemática. Santillana, S, A

Página 11 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

Carta de director

Yo Carlos David Clendenes Eche, director de la Institución Educativa presento la Práctica Docente: “
En el que participaron los docentes del área de matemática:
TINEO YOVERA. SANTOS
ESCOBAR YAHUANA, ELIZABETH
BALLESTEROS URBINA, JESSICA
CONDORI SALAS, JAVIER
CHANDUVI PURIZACA, NATIVIDAD
SEMINARIO BELTRAN, EDWIN ALEXIS

Página 12 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ANEXO 02

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA


PARTICIPAR EN EL XI CNBPD 2023
(Completar sin alterar el contenido del formato)

Yo,…JESSICA BALLESTEROS URBINA……con DNI Nº 41221951...........................declaro


bajo juramento que:
Actualmente estoy desempeñando funciones con el cargo de…COORDINADORA
PEDAGÓGICA… en condición de (contratado / nombrado) …NOMBRADA…… en la IE:…
JOSÉ MARÍA RAYGADA GALLO…. y participé en la práctica denominada:
…”APRENDEMOS CREANDO Y JUGANDO CON EL TANGRAM”…………
correspondiente a la categoría:……III BBPP DOCENTES EN EBR: NIVEL SECUNDARIA…
subcategoría:…15. EBR – CICLO VI…………………………………….
asumiendo las funciones de:
(Describir en menos de 50 palabras, las acciones en las que participó)

Además, por medio de la presente, brindo mi consentimiento para la postulación de dicha


BBPP al XI CNBPD 2023, asumiendo plena responsabilidad respecto a la veracidad y
exactitud de la información contenida en el expediente de postulación, incluyendo lo declarado
en el presente documento y los nombres de todas (os) las y los docentes o directivos que
participaron en el desarrollo de la práctica consignados en el Formulario Virtual de Inscripción,
bajo apercibimiento de las acciones administrativas, penales y/o judiciales que correspondan en
caso se verifique la existencia de declaraciones, información o documentos falsos o
fraudulentos, bajo los alcances de lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Igualmente, de conformidad con lo
dispuesto en el Artículo 20 del mencionado Texto Único Ordenado, brindo mi consentimiento
para que se me notifique respecto a la documentación correspondiente a los requisitos de
participación (Admisibilidad), al siguiente correo electrónico:

mafidain@gmail.com
Asimismo, de conformidad con la normativa vigente sobre la materia, declaro bajo juramento,lo
siguiente:

Marcar con una “X”

( X ) No registro antecedentes penales y/o judiciales.


( X ) No he sido condenado (a) por delito doloso.
( X ) No registro sanciones o inhabilitaciones para el ejercicio de la profesión docente en
el Escalafón Magisterial.
(X ) No he sido procesado (a) o condenado (a) por los delitos contemplados en la Ley N° 29988, Ley
que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo, de instituciones
educativas públicas y privadas, implicado en delitos de terrorismo, apología del terrorismo, delitos de
violación sexual y delitos de tráfico ilícito de drogas, crea el registro de personas condenadas o procesadas
por delito de terrorismo, apología del terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y tráfico ilícito de
drogas y modifica los artículos 36° y 38° del Código Penal.

Página 13 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

( X ) No me encuentro inhabilitado(a) por motivos de destitución, despido o resolución judicial


que así lo indique.
( X ) No me encuentro inmerso en procedimiento administrativo disciplinario o cumpliendo
sanción administrativa disciplinaria.
( X ) No estoy incorporado (a) en los Registros de Deudores de Reparaciones Civiles.
( X ) No estoy incorporado (a) en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles.
( X ) No me encuentro en el Registro Nacional de Condenas del Poder Judicial, regulado en la
Ley N° 30901, cuya finalidad es la inhabilitación definitiva para trabajar con niñas, niños y
adolescentes o prestar servicios relacionados con ellos por contar con
antecedentes por los delitos contemplados en el artículo 2 de dicha Ley.

En caso de resultar ganador del XI CNBPD 2023, autorizo al MINEDU para:

 La difusión total o parcial de la BBPP en la que participó, en cualquier medio, sin


pago de contraprestación alguna.
 El uso de mi imagen y voz para fines de difusión de la BBPP.
 La difusión de mi correo electrónico de contacto en diferentes medios de difusión del
Ministerio de Educación.

Del mismo modo, en caso de resultar ganador del XI CNBPD 2023, me comprometo a
gestionar la autorización de las madres y los padres de familia de los estudiantes para el uso de
su imagen, en caso se requieran, para fines de difusión de la BBPP.

Suscribo la presente declaración aceptando de antemano que todo lo declarado en el presente


documento se encuentra sujeto a los procesos de comprobación y/o verificación que el
Ministerio de Educación, las Direcciones Regionales de Educación, o las que hagan sus veces,
estimen pertinentes durante el proceso de evaluación del concurso o posteriormente. Asimismo,
de conformidad con lo establecido en el artículo 51 de Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS; y en caso de resultar falsa la información que proporciono, me sujeto a los alcances
de lo establecido en el artículo 411 del Código Penal, concordante con el artículo 34 de la Ley
N° 27444, en fe de lo cual firmo la presente.

En la ciudad de ____QUERECOTILLO el 29 de__SETIEMBRE_ de 2023.


2
Firma

Nombre Completo Jessica Ballesteros Urbina

DNI N° 41221951

2
La firma debe ser igual a la del DNI.

Página 14 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ANEXO 03-A

ACTA DE ADMISIBILIDAD DE LA BBPP DOCENTE


REGIÓN: PIURA
UGEL: SULLANA
CÓDIGO DE LA PRÁCTICA:
CANTIDAD DE INTEGRANTES: _06 DOCENTES
A continuación, marque los requisitos de la práctica

Requisitos de la práctica3: Escriba SÍ, NO o NO APLICA


La práctica tiene como un año lectivo de implementación.
Está inscrita únicamente en una subcategoría4.
Contiene la ficha de descripción de la práctica5.
Adjunta constancia de Red de IIEE (solo para prácticas en redes)6
Presenta actas de reuniones de trabajo colegiado donde se evidencien los acuerdos entre
las diferente IIEE involucradas en la BBPP (aplica solo para las instituciones educativas que se
presentan en conjunto pero que formalmente no están constituidas como RED).
Tiene constancia SAANEE o nómina de estudiantes de la IE que presentan alguna condición
de discapacidad 7(solo para subcategorías 3, 11, 18 y 23).
En el caso de la BBPP docente, adjuntan una carta del director de la institución educativa donde
labora.
En el caso de los docentes de instituciones educativas privadas, deberán presentar contrato
laboral vigente o constancia de trabajo actualizada.

Requisitos de los integrantes8 (verificar evidencias):


¿Labora en la IE
donde se Cumple con
¿Título? ¿DJ?
desarrolla los requisitos
Apellidos Nombres N° DNI (sí / no) (sí / no)
la práctica? (sí / ( sí / no)
no)
TINEO
SANTOS SÍ SÍ SÍ SÍ
YOVERA
ESCOBAR
ELIZABETH SÍ SÍ SÍ SÍ
YAHUANA
BALLESTEROS
JESSICA 41221951 SÍ SÍ SÍ SÍ
URBINA
CONDORI
JAVIER SÍ SÍ SÍ SÍ
SALAS
CHANDUVI
NATIVIDAD SÍ SÍ SÍ SÍ
PURIZACA
SEMINARIO EDWIN
SÍ SÍ SÍ SÍ
BELTRAN ALEXIS

CONCLUSIÓN:
La práctica evaluada con código , (sí / no) cumple los requisitos de
admisibilidad.

(N°) docentes, sí cumplen con los requisitos de los integrantes. docentes, no


(N°) cumplen los requisitos de los integrantes.

Página 15 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

FIRMAS DEL EQUIPO DE EVALUACIÓN

3
Si una práctica no cumple alguno de los requisitos, no pasa a la siguiente etapa de evaluación técnico-pedagógica regional por no
superar la Admisibilidad.
4
Se verifica además que corresponda a la subcategoría de acuerdo con los padrones de IE o el registro de IIEE EIB u otros, según sea el
caso.
5
Usa el formato correspondiente: Anexo 01-A para prácticas docentes.
6
Documento emitido por la UGEL correspondiente.
7
Documento formal emitido por instancia correspondiente.
8
Si un integrante no cumple los requisitos, se desestima su participación, sin perjuicio en la participación del resto de integrantes o de
la práctica

Página 16 de 109
BASES
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ANEXO 04

EVIDENCIAS DE LA BBPP DOCENTE Y DE LA BBPP DE GESTIÓN ESCOLAR

Los docentes y directivos requieren incluir evidencias, de acuerdo a lo solicitado en la “Ficha de


descripción de BBPP docentes - ANEXO 01 A y Ficha de descripción de BBPP de gestión
escolar – ANEXO 01 B”. Las cuáles se adjuntarán en los campos respectivos del Formulario
Virtual de Inscripción, disponible en el Formulario Virtual de Inscripción del concurso.
Evidencias de BBPP docentes
Adjunta las evidencias solicitadas en la ficha de descripción de la práctica:
Evidencia 1: Evaluación diagnóstica
Evidencia 2: Fotografías de la BBPP (5 como mínimo)
Evidencia 3: Video de la BBPP
Evidencia 4: Documentos de planificación de la práctica
Evidencia 5: Resultados de la práctica

Página 17 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ANEXO 05-A

RÚBRICA DE EVALUACIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA DE LA BBPP DOCENTE14


Competencia 1: Conoce y comprende las características del entorno de sus estudiantes y sus
contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el
propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.

Criterio: Conocimiento y comprensión del contexto, de las características de los estudiantes y


los enfoques curriculares que sustentan las decisiones pedagógicas.

Puntaje Máximo: 6 puntos

ASPECTO: CONTEXTO

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


( 1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Identifica las características del Describe las características del Explica de qué manera las
contexto sin establecer la influencia contexto que influyen en los características descritas en el
en los aprendizajes de los aprendizajes de los estudiantes. Y contexto influyen en los
estudiantes. Justifica sus decisiones pedagógicas aprendizajes de los estudiantes Y
O basadas en el conocimiento y Justifica sus decisiones pedagógicas
Explica sus decisiones pedagógicas comprensión del contexto y de los basadas en el conocimiento y
basadas en el conocimiento y enfoques transversales, pero no comprensión del contexto y de los
comprensión del contexto, pero no explica cómo genera aprendizajes enfoques transversales, para generar
menciona los enfoques en los estudiantes. aprendizajes en los estudiantes.
transversales, ni
explica cómo genera
aprendizajes en los estudiantes.

ASPECTO: SITUACIÓN INICIAL DE LOS APRENDIZAJES (EVIDENCIA 1)

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Describe las características o Describe las características y/o Describe las características e
intereses de los estudiantes. intereses de los estudiantes. intereses de los estudiantes. Y
O Y Describe cómo establece distancia
Describe las necesidades y Describe las necesidades y entre las necesidades y
oportunidades para aprender, pero oportunidades para aprender y el oportunidades para aprender y el
no describe el nivel de progreso de nivel progreso de sus competencias, nivel de progreso de sus
sus competencias. Ni explica como pero no explica cómo establece competencias.
establece distancia entre ambos. distancia entre ambas. Y
O Y Explica cómo a partir del
Explica cómo se originó la práctica Explica cómo a partir del diagnóstico realizado a los
docente, pero en la descripción no diagnóstico realizado a los estudiantes, se originó la práctica
menciona el diagnóstico realizado a estudiantes, se originó la práctica docente y cómo esta tiene relación
los estudiantes ni describe la docente, sin embargo, está con la necesidad y oportunidad de
relación que tiene con la descripción no tiene relación con la aprendizaje de los estudiantes.
necesidad y oportunidad de necesidad y
aprendizaje de los estudiantes. oportunidad de aprendizaje de los
estudiantes.

14
Obtienen cero (0) puntos las prácticas que presentan descripciones distintas a las evidencias solicitadas, en los diferentes
aspectos de la rúbrica.

Página 18 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

Competencia 2: Planifica la enseñanza de forma colegiada, lo que garantiza la coherencia


entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los
recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.

Criterio: Determinación de criterios pedagógicos de acuerdo a las características, necesidades


y barreras de aprendizaje de los estudiantes a partir de las oportunidades identificadas

Puntaje Máximo: 3 puntos

ASPECTO: PROPÓSITO

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Describe las características y Relaciona las características, Relaciona las características,
necesidades de aprendizaje de los necesidades y barreras de aprendizaje necesidades y barreras de
estudiantes, seleccionando las de los estudiantes con la toma de aprendizaje de los estudiantes con
competencias, sin embargo, no decisiones en la planificación, la toma de decisiones en la
considera los enfoques seleccionando las competencias, pero planificación, seleccionando las
transversales, según nivel/ ciclo y no considera los enfoques competencias y enfoques
modalidad, en el marco del CNEB transversales, según nivel/ ciclo y transversales, según nivel/ ciclo y
y en el MBDD. modalidad, en el marco del CNEB y modalidad, en el marco del
Y en el MBDD. CNEB y en el MBDD.
Es coherente con la situación Y Y
que origina la práctica. Es coherente con la situación que Es coherente con la situación
origina la práctica. que origina la práctica.

Competencia 4. Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos


disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes
aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados
con sus experiencias, intereses y contextos culturales.

Criterio: Acompaña el proceso de enseñanza para el aprendizaje, media en las actividades y


estrategias en los que incluye el uso de materiales educativos y roles de los miembros de la
comunidad educativa, empleando diversos recursos tecnológicos en relación con los propósitos
de aprendizaje. Este criterio debe ser sustentado con evidencia.

Puntaje Máximo: 9 puntos

ASPECTO: PROCESO METODOLÓGICO: LÍNEA DE TIEMPO (EVIDENCIA 2)

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Presenta una línea de tiempo de la Presenta una línea de tiempo de la Presenta una línea de tiempo de la
implementación de la práctica, implementación de la práctica, implementación de la práctica,
teniendo en cuenta algunos hitos teniendo en cuenta la mayoría de teniendo en cuenta todos los hitos,
relacionados con el inicio y los hitos, relacionados con el inicio, relacionados con el inicio,
desarrollo. No considera la desarrollo y situación actual, desarrollo y situación actual,
situación actual, ni el orden describiéndola en orden describiéndola en orden
cronológico y secuencial con cronológico y secuencial con cronológico y secuencial con
relación al propósito de la práctica, relación al propósito de la práctica. relación al propósito de la práctica.
así como, no presenta las estrategias No considera las estrategias que Considera las estrategias que han
que han permitido consolidar la han permitido consolidar la permitido consolidar la práctica
práctica durante el práctica durante el durante el
proceso. proceso. proceso.

Página 19 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ASPECTO: ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (EVIDENCIA 3)

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Describe de qué manera los Describe de qué manera los Describe de qué manera los
docentes o equipo docente orienta y docentes o equipo docente orienta y docentes o equipo docente
acompaña los aprendizajes. En la acompaña los aprendizajes. En la orienta y acompaña los
descripción se evidencia que se descripción, se evidencia que en la aprendizajes. En la descripción se
Intenta promover la reflexión de los mayor parte del tiempo se evidencia claramente que se
estudiantes. promueve la reflexión de los promueve la reflexión de los
Y/O estudiantes. estudiantes en todo momento17. Y
Algunas15 de las estrategias Y Todas18 las estrategias
utilizadas, crean un ambiente La mayoría16 de las estrategias utilizadas, crean un ambiente
propicio para el aprendizaje. utilizadas, crean un ambiente propicio para el aprendizaje.
O propicio para el aprendizaje. Y
Promueve la participación de Y Promueve la participación de toda
algunos de los miembros de la Promueve la participación de la la comunidad educativa y sus roles
comunidad educativa y sus roles mayoría de los miembros de la están claramente definidos,
están claramente definidos, comunidad educativa y sus roles considerando las características de
considerando las características de están claramente definidos, los estudiantes19.
los estudiantes. considerando las características de
O los estudiantes. Y
Y Todas las actividades mencionadas
Algunas de las actividades se relacionan con
mencionadas se relacionan con La mayoría de las actividades el propósito de la práctica y son
el propósito de la práctica y son mencionadas se relacionan con creativas.
creativas. el propósito de la práctica y son
creativas.

ASPECTO: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (EVIDENCIA 4)

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Las actividades se relacionan con el Las actividades se relacionan con el Las actividades se relacionan con el
propósito de la práctica y la propósito de la práctica, la situación propósito de la práctica, la situación
situación de aprendizaje, pero no de aprendizaje, pero no con los de aprendizajes y con los enfoques
con los enfoques transversales enfoques transversales planteados transversales planteados en el
planteados en el CNEB, la en el CNEB, la modalidad y/o CNEB, la modalidad y nivel/ciclo.
modalidad y/o nivel/ ciclo, además, nivel/ ciclo. Promueve el desarrollo Promueve el desarrollo de las
no promueven el desarrollo de las de las competencias previstas y se competencias previstas y se
competencias previstas y no están encuentran articuladas. encuentran articuladas.
en un orden lógico, ni presentada en Asimismo, se observa un orden Asimismo, se observa un orden
una secuencia o gradualidad lógico, una secuencia o gradualidad lógico, una secuencia y
O Y gradualidad.
Algunas de las actividades La mayoría de las actividades Y
presentan recursos tecnológicos y/ o presentan recursos tecnológicos y/o Todos los recursos tecnológicos y/o
materiales educativos de diversos materiales educativos de diversos materiales educativos de diversos
tipos propuestos para las tipos propuestos para las tipos propuestos para las
actividades de aprendizaje y actividades de aprendizaje y actividades de aprendizaje guardan
guardan coherencia con el propósito guardan coherencia con el coherencia con el propósito de la
de la práctica. propósito de la práctica. práctica.

15
Algunos hacen referencia al menos a una de las evidencias solicitadas, de acuerdo al aspecto y nivel.
16
La mayoría hace referencia a dos de las tres evidencias solicitadas, de acuerdo al aspecto y nivel
17
La reflexión de los estudiantes que realiza el docente, se evidencia en la descripción del aspecto y en el video 1.
18
Todos hace referencia a las tres evidencias solicitadas, de acuerdo al aspecto y nivel.
19
Aprovechando los saberes y conocimientos de la comunidad en el desarrollo de la práctica.

Página 20 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

Competencia 5: Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos


institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la
comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos
culturales.

Criterio: Evaluación formativa para el aprendizaje en el que se incluye: la retroalimentación,


los criterios de evaluación, las evidencias de aprendizaje y los resultados más importantes de la
práctica. Este criterio debe ser sustentado con evidencia.

Puntaje Máximo: 9 puntos

ASPECTO: EVALUACIÓN FORMATIVA

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Describe las acciones realizadas Describe las acciones realizadas Describe los criterios y las acciones
para el recojo de información sin para el recojo, análisis e realizadas para el recojo análisis e
especificar con claridad los interpretación de información sin interpretación de evidencias de
procesos de análisis e interpretación especificar con claridad los aprendizaje que permiten conocer
de evidencias de aprendizaje que procesos de análisis e interpretación los logros, avances y dificultades de
permite conocer los logros y de evidencias de aprendizaje que aprendizaje de los estudiantes en
avances o dificultades, de permite conocer los logros, avances coherencia con el propósito de la
aprendizaje de los estudiantes en y dificultades de aprendizaje de los práctica.
coherencia con el propósito de la estudiantes en coherencia con el
práctica. propósito de la práctica.

ASPECTO: ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
La retroalimentación descrita es La retroalimentación descrita, es La retroalimentación descrita es
realizada de varias formas (oral, realizada de varias formas (oral, realizada de varias formas (oral,
escrita) en ella se observa una escrita) en ella muestra una escrita) en ella, muestra una
interacción distante con los interacción positiva con los interacción positiva con los
estudiantes o sus familias y los estudiantes y sus familias y los estudiantes y sus familias y los
docentes planteando preguntas que docentes, pero no docentes utilizan estrategias
no promueven la reflexión sobre los necesariamente promueven la formativas que promueven la
aprendizajes. reflexión de los estudiantes sobre reflexión de los estudiantes sobre
Y sus propios aprendizajes. Y sus propios aprendizajes. Y
La retroalimentación se orienta a Además, la retroalimentación se Además, la retroalimentación se
la mejora continua de los orienta a la mejora continua de los orienta a la mejora continua de los
aprendizajes o a los procesos aprendizajes y/o a los procesos aprendizajes y a los procesos
desarrollados por la comunidad desarrollados por la comunidad desarrollados por la comunidad
educativa que permiten alcanzar educativa que permiten alcanzar educativa que permiten alcanzar
el propósito de la práctica. No se el propósito el propósito
evidencia la transferencia a otros de la práctica o transferencia a de la práctica y transferencia a
contextos. otros contextos. otros contextos.

Página 21 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ASPECTO: RESULTADOS DE LA PRÁCTICA (EVIDENCIA 5)

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Presenta los resultados alcanzados Presenta los resultados alcanzados Describe y sustenta los resultados
con el desarrollo de la práctica, con el desarrollo de la práctica, alcanzados en el aprendizaje de los
pero no describe los logros de considerando logros de estudiantes con el desarrollo de la
aprendizaje de los estudiantes, ni aprendizaje, sin embargo, no se práctica en relación a la situación
de la comunidad educativa. Ni se evidencia la relación con la inicial, considerando logros de
relaciona con la situación inicial. situación inicial de la práctica, de aprendizaje de los estudiantes y/o en
O los estudiantes y/o en la la comunidad educativa
El instrumento de evaluación comunidad educativa Y
presentado tiene coherencia con Y Todos los instrumentos de
los propósitos de aprendizaje, sin Al menos un instrumento de evaluación20 presentados
embargo, no permite obtener evaluación presentado permite permiten obtener información
información relevante para la obtener información relevante para relevante, para la mejora continua de
mejora continua. la mejora continua de los los aprendizajes de los estudiantes en
O aprendizajes de los estudiantes en coherencia con los propósitos del
Describe la información obtenida coherencia con los propósitos del aprendizaje
del progreso de los aprendizajes, aprendizaje Y
pero no se incluye acciones para la Y Describe todas las acciones realizadas
mejora continua de la práctica Describe al menos una acción a partir de la información obtenida
Y realizada a partir de la del progreso de los aprendizajes
La práctica se encuentra de información obtenida del como parte del proceso de mejora
acuerdo al CNEB y lo dispuesto progreso de los aprendizajes continua de la práctica
en el Marco del buen desempeño como parte del proceso de mejora Y
docente continua de la práctica Y La práctica se encuentra de acuerdo
O La práctica se encuentra de al CNEB y lo dispuesto en el Marco
La práctica es poco relevante para acuerdo al CNEB y lo dispuesto del buen desempeño docente
la comunidad, además, no se en el Marco del buen desempeño Y
observa que pueda ser sostenible docente Se evidencia significativamente su
en el tiempo. Y relevancia para la comunidad y la
Se evidencia su relevancia para la sostenibilidad de la práctica.
comunidad, sin embargo, en la
descripción no se observa que
pueda ser sostenible en el
tiempo.

Competencia 8: Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos


de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir y afirmar su identidad y
responsabilidad profesional.

Criterios: Valoración del impacto de la práctica para el desarrollo de su profesión docente de


modo individual y/o colectivo
Puntaje Máximo: 3 puntos

ASPECTO: REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Presenta los resultados obtenidos de Explica cómo el desarrollo de su Explica y analiza cómo el
la práctica, sin embargo, no se práctica lo llevó a los resultados desarrollo de su práctica lo llevó a
evidencian los desafíos, retos obtenidos, los desafíos, retos los resultados obtenidos, los
presentados, ni menciona las presentados, sin embargo, no desafíos, retos presentados y las
lecciones aprendidas. precisa claramente las lecciones lecciones aprendidas.
O aprendidas. Y
Y
20
Presenta tres instrumentos de evaluación como mínimo.

Página 22 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

Describe las acciones y recursos Describe las acciones, estrategias y Analiza las acciones, estrategias y
que acompañaron los progresos de recursos que acompañaron y recursos que acompañaron y
los aprendizajes de los estudiantes, mediaron los progresos de los mediaron los progresos de los
sin embargo, no se evidencia un aprendizajes de los estudiantes, sin aprendizajes de los estudiantes. Y
análisis del mismo, ni explican embargo, no se evidencia un Describe la reflexión de los
cómo se realizó la mediación, ni análisis del mismo. docentes, individual y colectiva,
qué estrategias utilizaron. Y contribuyendo a la mejora continua
O Describe la reflexión de los y logro del propósito de la práctica.
Describe la reflexión de los docentes individual o colectiva,
docentes individual o colectiva, sin contribuyendo a la mejora continua
embargo, no contribuyen a la y/o logro del propósito de la
mejora continua o logro del práctica.
propósito de la práctica.

Página 23 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ANEXO 05-B

RÚBRICA DE EVALUACIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA DE LA BBPP DE GESTIÓN


ESCOLAR21
Competencia 1: Conduce la planificación institucional a partir del conocimiento de los
procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de los estudiantes y su entorno,
orientándola hacia el logro de metas de aprendizaje.

Criterio: Justifica la práctica. En la planificación considera el contexto, la situación inicial y/o


problemática detectada. Este criterio debe ser sustentado con evidencias.

Puntaje Máximo: 9 puntos

ASPECTO: SITUACIÓN INICIAL DE LA PRÁCTICA

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Describe la situación inicial de la Describe la situación inicial de la Describe la situación inicial de la
práctica, teniendo en cuenta la práctica, teniendo en cuenta la práctica y justifica cómo se inició,
caracterización, necesidades o caracterización, necesidades e teniendo en cuenta la
intereses de la IE, pero no justifica intereses de la IE a nivel caracterización, necesidades o
cómo inicio la práctica, ni se pedagógico o social, sin embargo, intereses y/o potencialidades de la
evidencia en la descripción el nivel la justificación presentada no es IE a nivel pedagógico y social. Y
pedagógico o social. clara. Menciona e identifica tres aspectos
Y Y de mejora vinculado a las
Menciona e identifica un aspecto de Menciona e identifica dos aspectos dimensiones de la gestión escolar,
mejora, pero no está vinculado a las de mejora vinculados a las en relación a la práctica.
dimensiones de la gestión escolar, dimensiones de la gestión escolar,
en relación a pero no precisa cual
la práctica. está vinculado a la práctica.

ASPECTO: DIAGNÓSTICO Y SUSTENTO DE LA PRÁCTICA DE LA BBPP DE


GESTIÓN ESCOLAR (EVIDENCIA 1)

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Presenta el diagnóstico de las Presenta el diagnóstico de las Presenta y explica el diagnóstico de
dimensiones de gestión escolar, dimensiones de gestión escolar a las dimensiones de gestión escolar a
pero no se observa el análisis de partir del análisis de evidencias, el partir del análisis de evidencias,
evidencias, ni justifica el inicio de cual guarda coherencia con el justificando el inicio de la práctica,
la práctica. análisis presentado, sin embargo, en el cual guarda coherencia con el
O la descripción no justifica el inicio análisis presentado.
Además, sustenta la práctica a de la práctica. Y
partir del CNEB y/o el Marco de Y En toda la descripción del sustento
Buen Desempeño Directivo y/o En la mayor parte de la descripción de la práctica se evidencia que está
documentos de gestión escolar. O del sustento de la práctica se en relación al CNEB y/o el Marco
En la descripción del sustento de la evidencia que está en relación al de Buen Desempeño Directivo y
práctica se evidencia poca relación CNEB y/o el Marco de Buen documentos de gestión escolar.
con el CNEB y/o el Marco de Buen Desempeño Directivo y
Desempeño documentos de gestión escolar.
Directivo y documentos de gestión
escolar.

21
Obtiene cero (0) puntos las prácticas que presentan descripciones distintas a las evidencias solicitadas, en los diferentes aspectos
de la rúbrica.

Página 24 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ASPECTO: PROPÓSITO Y PROCESO METODOLÓGICO DE LA PLANIFICACIÓN


DE LA PRÁCTICA (EVIDENCIA 2)

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Explica la planificación y el Explica la ruta seguida para la Explica la ruta seguida para la
desarrollo de la práctica, sin un planificación y el desarrollo de la planificación y el desarrollo de la
orden cronológico y secuencial, práctica en orden cronológico y práctica en orden cronológico y
considerando algunos hitos como secuencial, relacionados con el secuencial, relacionados con el
inicio y desarrollo. No describe la inicio y desarrollo, sin describir la inicio, desarrollo y situación actual
situación actual. situación actual. (línea de tiempo)
O Y Y
Describe la participación de los Describe la participación de los Describe la participación de los
docentes, estudiantes y directivos docentes, estudiantes y directivos, docentes, estudiantes y directivos,
de manera poco clara, en la en la planificación o desarrollo de la en la planificación y desarrollo de la
planificación, sin embargo, esta no práctica. práctica.
se visualiza en el desarrollo de la Y Y
práctica. Presentan el propósito de la Presenta el propósito de la práctica,
O práctica, el cual se vincula con una el cual se vincula con una de las
Presentan el propósito de la de las dimensiones de la gestión dimensiones de la gestión escolar,
práctica, el cual se vincula con una escolar, así como los compromisos así como los compromisos de
de las dimensiones de la gestión de gestión escolar, pero no gestión escolar y los enfoques
escolar, sin embargo, no se mencionan los enfoques transversales.
relacionan con los compromisos de transversales. Y
gestión escolar, ni con los enfoques Y Se observa coherencia entre el
transversales Se observa coherencia entre el propósito, la situación inicial y
O propósito, la situación inicial y la todas las actividades de la práctica.
Se observa coherencia entre el mayoría de las actividades de la
propósito y algunas actividades de práctica.
la práctica, pero no están en
relación a la situación inicial.

Competencia 3: Favorece las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad en


todas y todos los estudiantes, gestionando con equidad y eficiencia los recursos humanos,
materiales, de tiempo y financieros, así como previniendo riesgos.

Criterio: Gestión de los recursos tecnológicos o no tecnológicos disponibles en la IE, para el


logro del propósito dela práctica.

Puntaje Máximo: 3 puntos

ASPECTO: RECURSOS Y CONDICIONES

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Algunas de las estrategias y La mayoría de las estrategias y Todas las estrategias y actividades
actividades propuestas se actividades propuestas se propuestas se caracterizan por ser
caracterizan por ser creativas, así caracterizan por ser creativas, así creativas, así como participativas.
como participativas como participativas. Y
O Y Todos los recursos tecnológicos y/o
Algunas de las actividades La mayoría de las actividades materiales educativos de diversos
presentan recursos tecnológicos y/ presentan recursos tecnológicos y/o tipos propuestos para las
o materiales educativos de diversos materiales educativos de diversos actividades de aprendizaje guardan
tipos propuestos para las tipos propuestos para las coherencia con el propósito de
actividades de aprendizaje guardan actividades de aprendizaje guardan aprendizaje.
coherencia con el propósito de coherencia con el propósito de la Y
aprendizaje. práctica.
O Y
Algunas de las condiciones La mayoría de las condiciones

Página 25 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

descritas aseguran y favorecen el descritas aseguran y favorecen el Todas las condiciones22 descritas
desarrollo de diferentes actividades desarrollo de diferentes actividades aseguran y favorecen el desarrollo
realizadas. realizadas. de diferentes actividades realizadas.

Competencia 2: Promueve y sostiene la participación democrática de los diversos actores de


la institución educativa, las familias y la comunidad a favor de los aprendizajes, así como un
clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la
diversidad.

Criterio: Participación de los miembros de la comunidad educativa y aliados en la práctica.

Puntaje Máximo: 3 puntos

ASPECTO: PARTICIPACIÓN DE ALIADOS Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Presenta los aportes o mecanismos Presenta los aportes, mecanismos, Presenta los aportes, mecanismos,
o espacios de organización y espacios de organización y espacios de organización y
participación de los miembros de la participación de los miembros de participación de los miembros de la
comunidad educativa y/o de los la comunidad educativa y/o de los comunidad educativa y/o aliados.
aliados. No describe la relevancia aliados, así como la descripción de Además, se describe la relevancia
para el logro del propósito de la la relevancia para el logro del para el logro del propósito de la
práctica. O propósito, sin embargo, es poco práctica. Y
Describe la participación de la clara De manera colegiada se describe y
comunidad educativa en los Y evidencia la participación de la
procesos de planificación, pero no De manera colegiada se describe y comunidad educativa en los
se evidencian en el desarrollo de la evidencia la participación de la procesos de planificación y en el
práctica, ni que se haya realizado comunidad educativa en los desarrollo de la práctica.
de manera colegiada. procesos de planificación o en el Y
O desarrollo de la práctica. La participación de la comunidad
La participación de la comunidad Y educativa y de los aliados, son
educativa y de los aliados, son La participación de la comunidad significativas para el desarrollo de
significativas para el desarrollo de educativa y de los aliados, son actividades y están en relación con
actividades, pero no están en significativas para el desarrollo de el propósito de la práctica,
relación con el propósito de la actividades y están en relación con evidenciando su sostenibilidad.
práctica, ni se evidencia en la el propósito de la práctica, sin
descripción, ni en la embargo, en la descripción no se
sostenibilidad. evidencia su sostenibilidad.

Competencia 6: Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución


educativa a través del acompañamiento sistemático a los docentes y la reflexión conjunta con el
fin de alcanzar las metas de aprendizaje.

Criterio: Evaluación, monitoreo y acompañamiento para el logro del propósito de la


práctica. Este criterio debe ser sustentado con evidencias.

Puntaje Máximo: 15 puntos

22
Referida al clima escolar, entornos, espacios, entre otros.

Página 26 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ASPECTO: ACTIVIDADES

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Algunas las actividades de la La mayoría las actividades de la Todas las actividades de la práctica
práctica guardan coherencia con el práctica guardan coherencia con el guardan coherencia con el propósito
propósito establecido. propósito establecido. establecido.
O Y Y
Describen las actividades Describen las actividades Describen las actividades
mencionando acciones de los mencionando acciones de los mencionando las acciones de los
actores involucrados, algunas actores involucrados, estrategia o actores involucrados, las estrategias
estrategias o algunos recursos recursos utilizados, así como la y los recursos utilizados, así como
utilizados, pero no describe la interacción entre los diferentes la interacción entre los diferentes
interacción entre los diferentes miembros de la comunidad miembros de la comunidad
miembros de la comunidad educativa. educativa.
educativa. Y Y
O Describen la mayoría de los Describen todos los procesos de
Describen algunos de los procesos procesos de preparación y ejecución preparación y ejecución de la
de preparación o de la práctica. práctica.
ejecución de la práctica.

ASPECTO: PLANIFICACIÓN (EVIDENCIA 3)

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Los documentos de gestión Los documentos de gestión Los documentos de gestión
presentados contienen presentados contienen presentados contienen
información sobre la información sobre la información sobre la
planificación y evaluación, contiene planificación, evaluación y contiene planificación y evaluación,
algunas evidencias de instrumentos la mayoría de los instrumentos de asimismo, contiene todos los
de seguimiento, pero no considera seguimiento y considera los instrumentos de seguimiento y
los compromisos de gestión escolar compromisos de gestión escolar de considera los compromisos de
de la BBPP presentada. la BBPP presentada, sin gestión escolar de la BBPP que
embargo, no presenta.
está claramente planteado.

ASPECTO: ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO (EVIDENCIA 4)

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Describe cómo el directivo gestiona Describe cómo el directivo gestiona Describe cómo el directivo gestiona
los procesos de evaluación de la los procesos de evaluación de la los procesos de evaluación de la
práctica, de manera colegiada y práctica, de manera colegiada y práctica, de manera colegiada y
participativa, promoviendo la participativa, promoviendo la participativa, promoviendo la
autoevaluación para algunos de los reflexión y autoevaluación para la reflexión, coevaluación y
miembros de comunidad educativa, mayoría de los miembros de autoevaluación para toda la
en busca de la mejora continua de comunidad educativa, en busca de comunidad educativa, en busca de
su práctica. la mejora continua de su práctica. la mejora continua de su práctica.
O Y Y
Presenta evidencias de Presenta evidencias de Presenta evidencias de
acompañamiento, pero no de retroalimentación y retroalimentación y
retroalimentación. acompañamiento, pero estas no acompañamiento que impulsa a la
impulsan a la mejora continua de mejora continua de la práctica.
la práctica.

Página 27 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ASPECTO: RESULTADOS DE LA PRÁCTICA - REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Presenta los resultados de la BBPP, Presenta y describe los resultados Describe y sustenta los resultados de
sin embargo, la descripción no de la BBPP en coherencia con el la BBPP en coherencia con el
guarda coherencia con el propósito propósito seleccionado al inicio de propósito seleccionado al inicio de
seleccionado al inicio de la la práctica la práctica.
práctica. Y Y
O Describe de qué manera el trabajo Describe de qué manera el trabajo
Describe cómo se desarrolla el reflexivo y colaborativo de la reflexivo y colaborativo de la
trabajo reflexivo y colaborativo de comunidad educativa fortalece la comunidad educativa fortalece la
la comunidad educativa, pero no práctica, sin embargo, no práctica, además, incorporan
menciona cómo se ha fortalecido la incorporan lecciones aprendidas lecciones aprendidas que
práctica, ni incorpora lecciones que contribuyan a su mejora contribuyan a su mejora continua. Y
aprendidas que contribuyan a su continua. Todos resultados de la práctica se
mejora continua. Y encuentran de acuerdo al CNEB
O La mayoría de los resultados de la y/o lo dispuesto en el Marco de
Algunos de los resultados de la práctica se encuentran de acuerdo Buen Desempeño Directivo.
práctica se encuentran de acuerdo al CNEB y/o lo dispuesto en el Y
al CNEB y/o lo dispuesto en el Marco de Buen Desempeño En la descripción se evidencia su
Marco de Buen Desempeño Directivo. relevancia para la comunidad y la
Directivo. Y sostenibilidad de la práctica.
O En la descripción se evidencia su
Presenta pocas evidencias para ser relevancia para la comunidad, sin
una práctica relevante para la embargo, no para la sostenibilidad
comunidad y ninguna para la de la práctica
sostenibilidad de la práctica.

RESULTADOS DE LA PRÁCTICA (EVIDENCIA 5)

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Presenta los resultados de la Presenta y describe el análisis de Describe y sustenta el análisis de
evaluación de la práctica, resultados de evaluación de la resultados de evaluación de la
considerando gráficos o cuadros de práctica, considerando gráficos y/o práctica, considerando gráficos y
los logros cuantitativos o cuadros de los logros cuantitativos cuadros de los logros cuantitativos
cualitativos, sin embargo, no se y cualitativos obtenidos. Se y cualitativos obtenidos. Se
evidencia en la descripción el evidencia el trabajo colegiado. evidencia el trabajo colegiado
análisis ni el trabajo colegiado. O Y Y
Se observa que, en algunos de los Se observa que, en la mayoría de Se observa que, en todos los
resultados de la práctica los resultados de la práctica resultados de la práctica
presentados, se evidencian los presentados, se evidencian los presentados, se evidencian los
logros de la comunidad educativa, logros de la comunidad educativa logros de la comunidad educativa,
sin embargo, no se con relación a la situación inicial de con relación a la situación inicial de
encuentra relación con la situación la práctica. la práctica.
inicial de la práctica.

Página 28 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ANEXO 06-A

LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL VIDEO DE LA BBPP DOCENTE


PRESENTADA AL XI CNBPD 2023

 NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
 CATEGORÍA:
 PASA A LA ETAPA NACIONAL, MARCA (X) SEGÚN CORRESPONDA:

SI NO

INDICACIONES:

 Lea los criterios, luego observe el video y maque con una (X) según corresponda.
 Sí cumple como mínimo con tres criterios pasarán a la etapa nacional y puede ser
considerada como ganadora de región

Criterios de evaluación
SÍ NO
En el video se evidencia:
1. Coherencia con el propósito de la práctica
2. Participación activa de los actores involucrados en la práctica.
3. Las interacciones entre el docente y los estudiantes
4. Actividades que permite evidenciar el desarrollo de la práctica.

Página 29 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ANEXO 06-B

LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL VIDEO DE LA BBPP DE


GESTIÓN ESCOLAR PRESENTADA AL XI CNBPD 2023

 NOMBRE DE LA BBPP:
 CATEGORÍA:
 PASA A LA ETAPA NACIONAL, MARCA (X) SEGÚN CORRESPONDA:

SI NO

INDICACIONES:

 Lea los criterios, luego observe el video y maque con una (X) según corresponda.
 Sí cumple como mínimo con tres criterios pasarán a la etapa nacional y puede ser
considerada como ganadora de región.

Criterios de evaluación
SÍ NO
En el video se evidencia:
1. Coherencia con el propósito de la práctica.
2. Participación activa de los actores involucrados en la práctica
3. Interacciones entre el directivo y los actores involucrados
4. Actividades que permite evidenciar el desarrollo de la práctica

Página 30 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ANEXO 07-A

ACTA DE RESULTADOS
XI CNBPD 2023 ETAPA DE EVALUACIÓN REGIONAL

En la ciudad de , en sesión presencial; el día de


de 2023, se reunieron los miembros del Equipo de Evaluación Regional,
designados mediante de
fecha de de 2023, para proceder a la sesión de cierre de la etapa de
Evaluación Regional del XI CNBPD 2023, consistente en seleccionar a los ganadores
regionales:

El Equipo de Evaluación Regional está conformado por:

CONDICIÓN
APELLIDOS NOMBRES DNI
MIEMBRO

El cual, da la conformidad del proceso de la evaluación regional, como se indica a continuación:

1. Validación de Admisibilidad

El Equipo de Evaluación Regional, realizó la validación de admisibilidad de los expedientes de


las prácticas inscritas al XI CNBPD 2023 en la región
de acuerdo con el siguiente detalle:

DOCENTES
TOTAL DE Y/O
PRÁCTICAS DOCENTES DIRECTIVOS
PRÁCTICAS PRÁCTICAS
CATEGORÍA NO Y/O QUE
INSCRITAS ADMITIDAS
ADMITIDAS DIRECTIVOS CUMPLEN
INSCRITOS LOS
REQUISITOS
BBPP
Docentes en
EBR: Nivel
Inicial
BBPP
Docentes en
EBR: Nivel
Primaria
BBPP
Docentes en
EBR: Nivel
Secundaria

Página 31 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

BBPP en EBA

BBPP en EBE

BBPP entre
niveles de una
misma
Institución
Educativa
BBPP de
Gestión
Escolar
TOTAL

Luego de culminado el proceso de evaluación de admisibilidad de las prácticas presentadas, el


equipo técnico de evaluación de la región , acuerda
continuar con la evaluación técnico-pedagógica de las practicas admitidas.

2. Evaluación técnico-pedagógica:

Los integrantes del Equipo de Evaluación Regional, en el marco del XI CNBPD 2023, después
de haber evaluado las prácticas admitidas, con los instrumentos de evaluación (rúbricas
docentes y de gestión escolar), emitimos los siguientes resultados:

CÓDIGO DE LA NOMBRE DE LA
CATEGORÍA SUBCATEGORÍA PUNTAJE FINAL
PRÁCTICA PRÁCTICA

Habiendo finalizado el proceso de evaluación de las Prácticas Docentes y Gestión Escolar en la


etapa regional, se procede a emitir los resultados, a fin de proseguir con la evaluación de etapa
nacional.

Página 32 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

3. Lista de BBPP Ganadoras del XI CNBPD 2023 - Etapa de Evaluación Regional


A continuación, se detallan los nombres de los docentes y/o directivos que conforman los equipos que desarrollan las BBPP ganadoras a nivel de la región
.
CÓDIGO DE DATOS DEL DOCENTE
NOMBRE DE INSTITUCIÓN
CATEGORÍA SUBCATEGORÍA LA REGIÓN PROVINCIA DISTRITO
LA PRÁCTICA EDUCATIVA APELLIDOS NOMBRES DNI
PRÁCTICA

Firmamos en señal de conformidad

Nombre y Apellidos: Nombre y Apellidos: Nombre y Apellido:


DNI: DNI: DNI:

Nombre y Apellidos: Nombre y Apellidos:


DNI: DNI:

Página 88 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ANEXO 07-B

ACTA DE RESULTADOS
XI CNBPD 2023 ETAPA EVALUACIÓN NACIONAL – EQUIPO MINISTERIAL

En la ciudad de Lima, en sesión presencial/virtual vía (plataforma) ;


el día , se reunieron los especialistas designados de la Dirección
, para la etapa de Evaluación Nacional del XI CNBPD 2023, con la
finalidad de seleccionar a las cinco (5) prácticas finalistas por cada subcategoría.

El Equipo está conformado por:

APELLIDOS NOMBRES DNI CARGO

El cual da la conformidad al proceso de evaluación Técnico-Pedagógica de la etapa Nacional


del XI CNBPD 2023, como se indica a continuación:

1. Prácticas revisadas
El Equipo de Evaluación Ministerial, realizó la valoración de expedientes de
las prácticas del XI CNBPD 2023 de acuerdo con el siguiente detalle:
CÓDIGO DE LA
N° CATEGORÍA SUBCATEGORÍA
PRÁCTICA

Luego de culminado el proceso de evaluación técnico-pedagógica de las prácticas presentadas,


el Equipo de Evaluación Ministerial acuerda seleccionar las 5 prácticas finalistas por
subcategoría, de acuerdo al orden de mérito.

2. Prácticas finalistas:
Luego de la evaluación de las prácticas que pasaron a la etapa
Nacional, las que obtuvieron mayor puntaje y han sido seleccionadas son las siguientes:

Página 89 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

CÓDIGO DE LA NOMBRE DE LA
CATEGORÍA SUBCATEGORÍA PUNTAJE FINAL
PRÁCTICA PRÁCTICA

Habiendo finalizado el proceso de evaluación de las prácticas en etapa nacional por especialistas
de la Dirección , se procede a emitir los resultados, a fin
de proseguir con la Evaluación del Jurado Especializado.

Firmamos en señal de conformidad.

Nombre y Apellidos: Nombre y Apellidos:


DNI: DNI:

Nombre y Apellidos:
DNI:

Página 90 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ANEXO 07-C

ACTA DE RESULTADOS
XI CNBPD 2023 ETAPA DE EVALUACIÓN NACIONAL - JURADO ESPECIALIZADO

CATEGORÍA:
SUBCATEGORÍA:

El día de de 2023, mediante correo electrónico, se realizó el envío


de información y la asignación de carpetas virtuales conteniendo los expedientes (ficha de
descripción, evidencias y documentos adjuntos) de las BBPP finalistas de la Subcategoría
, a cada uno de los miembros del Jurado.

 En la subcategoría mencionada, la evaluación se realizó teniendo como finalistas:

CÓDIGO DE
NOMBRE DE LA BBPP REGIÓN
INSCRIPCIÓN

 El día de de 2023, a las horas se inició la reunión virtual


del jurado especializado con la participación de los siguientes miembros del jurado:

NOMBRES Y APELLIDOS DNI CARGO/ESPECIALIDAD

 Además, la reunión fue moderado por con DNI N°


en su calidad de representante de la Dirección de Promoción del
Bienestar y Reconocimiento Docente – DIBRED, para la evaluación de jurado del XI
CNBPD 2023.

 Luego del debate, el jurado en consenso determinó el siguiente resultado de la


Subcategoría :

Página 91 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

CÓDIGO DE
PUESTO NOMBRE DE LA BBPP
INSCRIPCIÓN
Primero

Segundo

Tercero

 El jurado especializado está de acuerdo con esta decisión, por lo que suscribe la presente
acta dando conformidad a los resultados.

Nombre y Apellidos: Nombre y Apellidos:


DNI: DNI:

Nombre y Apellidos:
DNI:

Página 92 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

ANEXO 08-A

MATRIZ DE EVALUACIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA DE LA BBPP DOCENTE

COD PRÁCTICA:
REGIÓN:
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
CATEGORÍA:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

* Tener en cuenta los aspectos de la rúbrica, los descriptivos y los atributos de cada Nivel (I, II Y III) de acuerdo al ANEXO 05 - A "RÚBRICA DE
EVALUACIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA DE LA BBPP DOCENTE".
PUNT
DESCRIPCIÓN /
CONTENIDO DE LA FICHA NIVEL I NIVEL II NIVEL III AJE OBSERVACIO
COMPETENCIA DESCRIPTOR EVIDENCIA DE LA
DE DESCRIPCIÓN (1 punto) (2 puntos) (3 puntos) PARCI NES
FICHA DE DESCRIPCIÓN AL

Identifica las características Describe las


del contexto sin establecer características del Explica de qué manera las
Describa y explique, en un la influencia en los contexto que influyen en características descritas en
Competencia 1 Conoce y párrafo, las características aprendizajes de los los aprendizajes de los el contexto influyen en los
comprende las del contexto (familiar, local, estudiantes. estudiantes. aprendizajes de los
características del entorno regional, nacional o O Y estudiantes
de sus estudiantes y sus mundial) que influyen en Explica sus decisiones Justifica sus decisiones Y
contextos, los contenidos Esta sección permite valorar el los aprendizajes de los pedagógicas basadas en el pedagógicas basadas en Justifica sus decisiones
disciplinares que conocimiento que los docentes estudiantes y que conocimiento y comprensión el conocimiento y pedagógicas basado en el
enseña, los enfoques y CONTEXTO sustentan la necesidad
tienen de los estudiantes y su del contexto, pero no comprensión del contexto conocimiento y comprensión
procesos pedagógicos, contexto, y cómo esto origina la pedagógica de la práctica. menciona los enfoques y de los enfoques del contexto y de los
con el propósito de BBPP. Justifique sus decisiones transversales, ni explica transversales, pero no enfoques transversales, para
promover capacidades de pedagógicas en función a cómo genera aprendizajes en explica cómo genera generar aprendizajes en los
alto nivel y su formación la problemática descrita los estudiantes aprendizajes en los estudiantes
integral. que generen aprendizajes en estudiantes.
los estudiantes.

Página 93 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

Describe las características o


Describe las
intereses de los estudiantes.
características y/o
O
intereses de los Describe las características e
Describe las necesidades y
estudiantes. intereses de los estudiantes. Y
Describa las características e oportunidades para
Y Describe cómo establece
intereses de sus estudiantes y aprender, pero no describe
Describe las necesidades y distancia entre las necesidades y
explica como a partir de la el nivel de progreso de sus
oportunidades para aprender oportunidades para aprender y
evaluación diagnóstica competencias. Ni explica
y el nivel progreso de sus el nivel de progreso de sus
realizada a los estudiantes, se como establece distancia
competencias, pero no competencias.
Esta sección permite recoger la originó la práctica docente y entre ambos.
explica cómo establece Y
comprensión que los docentes como esta tiene relación con O
distancia entre ambas. Explica cómo a partir del
tienen de las necesidades y la necesidad y oportunidad Explica cómo se originó la
SITUACIÓN INICIAL DE Y diagnóstico realizado a los
oportunidades de aprendizaje, de aprendizaje; considerando práctica docente, pero en la
LOS APRENDIZAJES Explica cómo a partir del estudiantes, se originó la
características e intereses de los el nivel de desarrollo de las descripción no menciona el
diagnóstico realizado a los práctica docente y cómo esta
estudiantes y cómo se origina la competencias esperadas en el diagnóstico realizado a los
estudiantes, se originó la tiene relación con la necesidad y
práctica. CNEB. estudiantes ni describe la
práctica docente, sin oportunidad de aprendizaje de
relación que tiene con la
embargo, está descripción no los estudiantes.
Evidencia 1: Evaluación necesidad y oportunidad
tiene relación con la
diagnóstica de aprendizaje de los
necesidad y oportunidad de
estudiantes.
aprendizaje de los
estudiantes.

Relaciona las características,


Describe las
necesidades y barreras de
características y
aprendizaje de los estudiantes Relaciona las características,
necesidades de
con la toma de decisiones en necesidades y barreras de
aprendizaje de los
Competencia 2 Planifica la planificación, aprendizaje de los estudiantes
Describa el propósito de la estudiantes, seleccionando
la enseñanza de forma seleccionando las con la toma de decisiones en la
práctica considerando las las competencias, sin
colegiada, lo que competencias, pero no planificación, seleccionando las
competencias y enfoques embargo, no considera los
garantiza la coherencia considera los enfoques competencias y enfoques
entre los aprendizajes que Esta sección tiene como objetivo transversales, según enfoques transversales,
transversales, según nivel/ transversales, según nivel/ ciclo
conocer el propósito de la práctica, nivel/ciclo y modalidad, en el según nivel/ ciclo y
quiere lograr en sus ciclo y modalidad, en el y modalidad, en el marco del
estudiantes, el proceso PROPÓSITO de acuerdo con las necesidades, marco del CNEB, para ello, modalidad, en el marco
marco del CNEB y en el CNEB y en el MBDD.
pedagógico, el uso de los intereses u oportunidades debe considerarse las del CNEB y en el MBDD.
MBDD. Y
recursos disponibles y la identificadas. características, necesidades y Y
Y Es coherente con la situación que
evaluación, en una barreras de aprendizaje de Es coherente con la
Es coherente con la origina la práctica.
programación curricular los estudiantes. situación que origina la
situación que origina la
en permanente revisión. práctica.
práctica.

Página 94 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

Presenta una línea de tiempo Presenta una línea de


Realice una línea de tiempo de la implementación de la tiempo de la
de la implementación de la Presenta una línea de tiempo de
práctica, teniendo en cuenta implementación de la
práctica, considerando las la implementación de la
algunos hitos relacionados práctica, teniendo en cuenta
estrategias que han práctica, teniendo en cuenta
con el inicio y desarrollo. la mayoría de los hitos,
permitido consolidar todos todos los hitos, relacionados con
No considera la situación relacionados con el inicio,
los hitos más importantes, el inicio, desarrollo y situación
actual, ni el orden desarrollo y situación
relacionados con el inicio, actual, describiéndola en orden
Esta sección tiene como objetivo cronológico y secuencial actual, describiéndola en
desarrollo y situación actual, cronológico y secuencial con
Línea de conocer la ruta metodológica con relación al propósito de orden cronológico y
describiéndola en orden relación al propósito de la
tiempo seguida para el desarrollo de la la práctica, así como, no secuencial con relación al
cronológico y secuencial con práctica. Considera las
práctica. presenta las estrategias que propósito de la práctica. No
relación al propósito de la estrategias que han permitido
han permitido consolidar la considera las estrategias
práctica. consolidar la práctica durante el
práctica durante el que han permitido
proceso. proceso.
consolidar la práctica
durante el proceso.
Evidencia 2: Fotografías
de la BBPP

Describa, tres actividades


Competencia 4 Conduce como mínimo, donde se Describe de qué manera los
Describe de qué manera
el proceso de enseñanza con evidencien las estrategias docentes o equipo docente
los docentes o equipo
dominio de los contenidos efectivas para el orienta y acompaña los
docente orienta y
disciplinares y el uso de acompañamiento en el aprendizajes. En la Describe de qué manera los
acompaña los aprendizajes.
estrategias y recursos desarrollo de los aprendizajes, descripción, se evidencia docentes o equipo docente
En la descripción se
pertinentes para que todos considerando las que en la mayor parte del orienta y acompaña los
PROCESO evidencia que se Intenta
los estudiantes aprendan de características de los tiempo se promueve la aprendizajes. En la descripción
METODOLÓGIC promover la reflexión de
manera reflexiva y crítica lo estudiantes, la participación reflexión de los estudiantes. se evidencia claramente que se
O los estudiantes.
que concierne a la solución de la comunidad educativa y Y promueve la reflexión de los
Y/O
de problemas relacionados la promoción de un ambiente La mayoría de las estudiantes en todo momento.
Algunas de las estrategias
con sus experiencias, acogedor. Así mismo, debe estrategias utilizadas, Y
Esta sección tiene como objetivo utilizadas, crean un ambiente
intereses y contextos evidenciarse la reflexión de crean un ambiente Todas las estrategias utilizadas,
conocer la manera cómo los docentes propicio para el aprendizaje.
culturales. los estudiantes en todo propicio para el crean un ambiente propicio para
orientan a los estudiantes y a las O
momento. aprendizaje. el aprendizaje. Y
Orientaci familias para afianzar el trabajo Promueve la participación
Y Promueve la participación de
ón y colaborativo, autónomo y de algunos de los miembros
Promueve la participación de toda la comunidad educativa y
acompa pensamiento reflexivo para el logro de la comunidad educativa y
Evidencia 3: Video de la la mayoría de los miembros sus roles están claramente
ñamient de aprendizajes y desarrollo de la sus roles están claramente
BBPP de la comunidad educativa y definidos, considerando las
o práctica docente. definidos, considerando las
• En el Formulario Virtual sus roles están claramente características de los
Además, se indaga sobre la calidad de Inscripción, adjunte un características de los
definidos, considerando las estudiantes.
de las interacciones con los video de 5 minutos como estudiantes.
características de los
estudiantes y las familias. máximo, donde se observe O
estudiantes. Y
la coherencia con el Y Todas las actividades
propósito de la práctica, la Algunas de las actividades
mencionadas se relacionan
participación activa de los mencionadas se relacionan
La mayoría de las con el propósito de la práctica
actores involucrados en la con el propósito de la
actividades mencionadas se y son creativas.
práctica, las interacciones práctica y son creativas.
relacionan con el propósito
entre el docente y los de la práctica y son
estudiantes y las actividades creativas.
que permite evidenciar el
desarrollo de la práctica.

Página 95 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

Las actividades se
Describa las principales relacionan con el propósito Las actividades se relacionan
actividades planteadas, luego de la práctica y la situación con el propósito de la
Las actividades se relacionan
explique cómo estas se de aprendizaje, pero no con práctica, la situación de
con el propósito de la práctica,
encuentran articuladas y como los enfoques transversales aprendizaje, pero no con los
la situación de aprendizajes y
promueven el desarrollo de planteados en el CNEB, la enfoques transversales
con los enfoques transversales
competencias previstas. modalidad y/o nivel/ ciclo, planteados en el CNEB, la
planteados en el CNEB, la
además, no promueven el modalidad y/o nivel/ ciclo.
modalidad y nivel/ciclo.
Evidencia 4: Documentos desarrollo de las Promueve el desarrollo de las
Promueve el desarrollo de las
de planificación de la competencias previstas y no competencias previstas y se
competencias previstas y se
práctica están en un orden lógico, ni encuentran articuladas.
encuentran articuladas.
Esta sección tiene como objetivo • En el Formulario Virtual presentada en una secuencia Asimismo, se observa un
Asimismo, se observa un orden
Activida conocer la secuencia de actividades de Inscripción, adjunte los o gradualidad orden lógico, una secuencia o
lógico, una secuencia y
des de propuestas por los docentes o documentos de planificación O gradualidad
gradualidad.
aprendiz equipo docente para el logro del de su práctica, donde se Algunas de las actividades Y
Y
aje propósito de la práctica. evidencie que existe relación presentan recursos La mayoría de las
Todos los recursos tecnológicos
entre el propósito de la tecnológicos y/ o materiales actividades presentan
y/o materiales educativos de
práctica, la situación de educativos de diversos tipos recursos tecnológicos y/o
diversos tipos propuestos para las
aprendizajes y los enfoques propuestos para las materiales educativos de
actividades de aprendizaje
transversales planteados en el actividades de aprendizaje y diversos tipos propuestos
guardan coherencia con el
CNEB, la modalidad y guardan coherencia con el para las actividades de
propósito de la práctica.
nivel/ciclo; así como los propósito de la práctica. aprendizaje y guardan
recursos y materiales coherencia con el propósito
educativos utilizados. de la práctica.

Describe las acciones Describe las acciones


realizadas para el recojo de realizadas para el recojo,
Competencia 5 Evalúa información sin especificar análisis e interpretación de Describe los criterios y las
permanentemente el Describa en un párrafo de qué con claridad los procesos de información sin especificar acciones realizadas para el
aprendizaje de acuerdo con Recojo, manera se recogen evidencias análisis e interpretación de con claridad los procesos de recojo análisis e interpretación
los objetivos análisis Esta sección permite conocer de de aprendizaje de los evidencias de aprendizaje análisis e interpretación de de evidencias de aprendizaje
institucionales previstos, e qué manera el equipo docente estudiantes, cuáles son las que permite conocer los evidencias de aprendizaje que permiten conocer los
para tomar decisiones y interpret recoge las evidencias de aprendizaje acciones realizadas que logros y avances o que permite conocer los logros, avances y dificultades
EVALUACIÓN
retroalimentar a sus ación de en la práctica para determinar los permiten conocer los logros, dificultades, de aprendizaje logros, avances y dificultades de aprendizaje de los
FORMATIVA
estudiantes y a la evidenci progresos de los estudiantes y cómo avances y dificultades de de los estudiantes en de aprendizaje de los estudiantes en coherencia con
comunidad educativa, as de las analiza e interpreta. aprendizaje de los estudiantes coherencia con el propósito estudiantes en coherencia con el propósito de la práctica.
teniendo en cuenta las aprendiz en coherencia con el propósito de la práctica. el propósito de la práctica.
diferencias individuales y aje de la práctica.
los diversos contextos
culturales.

Página 96 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

La retroalimentación
La retroalimentación descrita La retroalimentación descrita es
descrita, es realizada de
es realizada de varias formas realizada de varias formas (oral,
varias formas (oral, escrita)
(oral, escrita) en ella se escrita) en ella, muestra una
en ella muestra una
observa una interacción interacción positiva con los
interacción positiva con los
distante con los estudiantes o estudiantes y sus familias y los
estudiantes y sus familias y
sus familias y los docentes docentes utilizan estrategias
los docentes, pero no
planteando preguntas que no formativas que promueven la
necesariamente promueven
promueven la reflexión sobre reflexión de los estudiantes
Mencione y describa tres la reflexión de los
los aprendizajes. sobre sus propios aprendizajes.
ejemplos de acciones de estudiantes sobre sus
Y Y
Orientaci Esta sección permite conocer de qué retroalimentación que realiza propios aprendizajes.
La retroalimentación se Además, la retroalimentación se
ones manera los docentes realizan la con los estudiantes, y/o sus Y
orienta a la mejora continua orienta a la mejora continua de
para la retroalimentación para el desarrollo familias, donde se evidencie Además, la
de los aprendizajes o a los los aprendizajes y a los procesos
retroalim de las competencias de los las interacciones y se retroalimentación se orienta
procesos desarrollados por la desarrollados por la comunidad
entación estudiantes en la práctica. promueva la reflexión hacia la a la mejora continua de los
comunidad educativa que educativa que permiten alcanzar
mejora continua de los aprendizajes y/o a los
permiten alcanzar el el propósito de la práctica y
aprendizajes. procesos desarrollados por la
propósito de la práctica. No transferencia a otros contextos.
comunidad educativa que
se evidencia la transferencia
permiten alcanzar el
a otros contextos.
propósito de la práctica o
transferencia a otros
contextos.

Página 97 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

Presenta los resultados


alcanzados con el desarrollo Describe y sustenta los
Presenta los resultados de la práctica, considerando resultados
alcanzados con el logros de aprendizaje, sin alcanzados en el aprendizaje de
desarrollo de la práctica, embargo, no se evidencia la los estudiantes con el desarrollo
pero no describe los logros relación con la situación de la práctica en relación a la
de aprendizaje de los inicial de la práctica, de los situación inicial, considerando
Describa y sustente los estudiantes, ni de la estudiantes y/o en la logros de aprendizaje de los
resultados de aprendizaje comunidad educativa. Ni comunidad educativa estudiantes y/o en la comunidad
alcanzados en los estudiantes se relaciona con la Y educativa
con el desarrollo de la situación inicial. Al menos un instrumento de Y
práctica, a través del cual O evaluación presentado Todos los instrumentos de
analice los cambios o El instrumento de evaluación permite obtener información evaluación presentados
mejoras en los aprendizajes, presentado tiene coherencia relevante para la mejora permiten obtener información
desde la evaluación con los propósitos de continua de los aprendizajes relevante, para la mejora
diagnostica hasta la aprendizaje, sin embargo, no de los estudiantes en continua de los aprendizajes de
evaluación final. permite obtener información coherencia con los propósitos los estudiantes en coherencia
relevante para la mejora del aprendizaje con los propósitos del
Evidencia 5: Evidencias continua. Y aprendizaje
Esta sección tiene como objetivo O Describe al menos una acción Y
sobre los resultados de
conocer los avances y mejoras en los Describe la información realizada a partir de la Describe todas las acciones
RESULTADOS DE LA la práctica
aprendizajes de los estudiantes, a obtenida del progreso de información obtenida del realizadas a partir de la
PRÁCTICA • En el Formulario Virtual
partir de la situación inicial. los aprendizajes, pero no se progreso de los aprendizajes información obtenida del
de Inscripción, adjunte
evidencia sobre los resultados incluye acciones para la como parte del proceso de progreso de los aprendizajes
de su práctica donde se mejora continua de la mejora continua de la práctica como parte del proceso de
observe los cuadros/ gráficos práctica Y mejora continua de la práctica
compartidos entre la Y La práctica se encuentra de Y
evaluación diagnostica, la La práctica se encuentra de acuerdo al CNEB y lo La práctica se encuentra de
evaluación de progreso y final acuerdo al CNEB y lo dispuesto en el Marco del acuerdo al CNEB y lo
desarrollada con sus dispuesto en el Marco del buen desempeño docente Y dispuesto en el Marco del
estudiantes. Asimismo, buen desempeño docente O Se evidencia su relevancia buen desempeño docente Y
adjunte los principales La práctica es poco para la comunidad, sin Se evidencia significativamente
instrumentos de evaluación relevante para la comunidad, embargo, en la descripción no su relevancia para la comunidad
utilizados (mínimo 3). además, no se observa que se observa que pueda y la sostenibilidad de la
pueda ser sostenible en el ser sostenible en el práctica.
tiempo. tiempo.

Página 98 de 109
BASES
Código
XI CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS
DOCENTES - 2023

Presenta los resultados


obtenidos de la práctica,
Explica cómo el desarrollo de
sin embargo, no se
su práctica lo llevó a los
evidencian los desafíos,
resultados obtenidos, los Explica y analiza cómo el
retos presentados, ni
desafíos, retos presentados, desarrollo de su práctica lo llevó
menciona las lecciones
sin embargo, no precisa a los resultados obtenidos, los
Explica cómo el desarrollo de aprendidas.
claramente las lecciones desafíos, retos presentados y las
su práctica lo llevó a los O
aprendidas. lecciones aprendidas.
resultados obtenidos, los Describe las acciones y
Competencia 8 Y Y
desafíos y retos presentados y recursos que acompañaron
Reflexiona sobre su práctica Describe las acciones, Analiza las acciones, estrategias
las lecciones aprendidas. los progresos de los
y experiencia institucional y Esta sección permite conocer de estrategias y recursos que y recursos que acompañaron y
Analiza las acciones, aprendizajes de los
desarrolla procesos de qué manera el equipo de docentes acompañaron y mediaron los mediaron los progresos de los
estrategias y recursos que estudiantes, sin embargo, no
aprendizaje continuo de se fortalece profesionalmente a progresos de los aprendizajes aprendizajes de los estudiantes.
REFLEXIÓN SOBRE LA acompañaron y mediaron los se evidencia un análisis del
modo individual y colectivo, través de la reflexión individual o de los estudiantes, sin Y
PRÁCTICA DOCENTE progresos de los aprendizajes mismo, ni explican cómo se
para construir y afirmar su colectiva para el logro del propósito embargo, no se evidencia un Describe la reflexión de los
de los estudiantes. Además, realizó la mediación, ni qué
identidad y responsabilidad de la práctica. análisis del mismo. docentes, individual y
menciona cómo lo reflexión estrategias utilizaron.
profesional. Y colectiva, contribuyendo a la
colegiada contribuye al a la O
Describe la reflexión de los mejora continua y logro del
mejora continua de la Describe la reflexión de los
docentes individual o propósito de la práctica.
práctica. docentes individual o
colectiva, contribuyendo a la
colectiva, sin embargo, no
mejora continua y/o logro
contribuyen a la mejora
del propósito de la práctica.
continua o logro del
propósito de la práctica.

PUNTAJE FINAL

COMENTARIO

También podría gustarte