Está en la página 1de 2

Prof.

SESIÓN 1(EXP.1) Área de


I.E. “JOSÉ MARÍA RAYGADA GALLO” Identificamos las propuestas de la experiencia de aprendizaje
Querecotillo

I. DATOS DE LA SESIÓN
SITUACIÓN PROBLEMATICA:
Problema principal / problematización

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: CONTEXTO


Proponer acciones para la presente experiencia de aprendizaje, encaminando el producto a profundizar en Social (Problema del agua).
fracciones y tablas estadísticas ÁREAS AFINES
Comunicación, CCSS y DPCC.
CAMPO TEMÁTICO: GRADO
 Fracciones, elementos y clases 3° E
 Comparació n de fracciones
 Reducció n de fracciones
PRODUCTO:
Lista de propuestas usando fracciones y estadística
¿CUÁNDO HACERLO? TIEMPO
Del 30 Y 31/05/2022 90 minutos

II. APRENDIZAJE ESPERADO


COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
RESUELVE PROBLEMAS DE Identifican,
• Identifica las diferentes comparan y
CANTIDAD
• Establece relaciones entre datos y clases de fracciones de un
reducen números
acciones de comparar, igualar cantidades. conjunto de números
 Traduce cantidades a fraccionarios de
Las transforma a expresiones numéricas fraccionarios
expresiones numéricas una serie de
(modelos) que incluyen operaciones de
 Comunica su comprensión adición, sustracción, con números enteros y ejercicios
• Compara fracciones y las
sobre los números y las expresiones fraccionarias o decimales. ordena de mayor a menor o propuestos en
operaciones • Selecciona, emplea y combina viceversa una ficha de
 Usa estrategias y estrategias de cálculo y estimación, recursos,
procedimientos de estimación trabajo
y procedimientos diversos para determinar • Simplifica fracciones
y cálculo equivalencias entre expresiones reductibles, respetando las Según el producto
 Argumenta afirmaciones sobre fraccionarias y decimales, y viceversa. propiedades
las relaciones numéricas y las y que servirá para
Se pega tal como está en el programa Se extrae del desempeño y se
operaciones (considerar todas revisa en la evidencia mirar los criterios
las capacidades)

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES


Gestiona su aprendizaje de  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
manera autónoma  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
 Los estudiantes, orientados por sus docentes, demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
Enfoque orientación al bien situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran
Están en la EDA
III.SECUENCIA DIDÁCTICA:
PROCESOS
ESTRATEGIAS TIEMPO RE
BÁSICOS
INICIO Estrategias para activar los conocimientos previos
*La docente da la bienvenida a los estudiantes.
-Motivando a mis La docente plantea las normas de convivencia que se trabajarán en esta sesión como levantar
alumnos. la mano para participar, respetar las opiniones de los demás, etc.
-Recogiendo saberes *La docente presenta el propósito de la SESIÓN. 10 min. -Piz
previos. *Luego la docente plantea la situación significativa de la experiencia y pregunta ¿qué -Plu
-Conflicto cognitivo. producto podríamos realizar en la experiencia?
*La docente escucha atentamente los aportes de cada uno a través de la dinámica “Lluvia de
ideas”; a partir de ello, propone que mediante la participación voluntaria expresen las
respuestas a las preguntas planteadas.
DESARROLLO Estrategias y Técnicas para el procesamiento de la información
PROCESO DE LA * El docente refuerza los conocimientos previos de los estudiantes y plantea preguntas para la -Lá p
INFORMACIÓN comprensión del problema, búsqueda de estrategias y representación. Lap
-Construcción del ¿Qué es una fracción y cuáles son sus elementos? Plum
Nuevo conocimiento. ¿Qué clases de fracciones conoces? 75
-Procesamiento de ¿Cómo comparamos 2 fracciones? min
la información. ¿Cómo simplificamos fracciones?
-Aplicación de lo * Los estudiantes responden y con apoyo del docente construyen las respuestas a las
Aprendido. interrogantes a través de diversos ejemplos y situaciones de contexto
*Luego el docente presenta una ficha de trabajo (Taller matemático) para la formalización
del tema desarrollado planteado diferentes situaciones problemáticas.
*El docente monitorea y pone atención en el trabajo de los estudiantes. Además, lleva un
registro sobre la manera en que los estudiantes resuelven lo que se les plantea en la ficha de
trabajo.
SALIDA Estrategias de Evaluación Permanente
-Transferencia a *Los estudiantes, inducidos por el docente y con la finalidad de consolidar los aprendizajes -Cu
situaciones nuevas. esperados en el enfoque por competencias, responden las siguientes preguntas: 05 -Tal
- ¿Qué criterio tomaste para comparar fracciones? min. mat
-Reflexión y Evaluación
METACOGNICIÓN - ¿Qué criterios debemos tener para simplificar fracciones reductibles?
*El docente finaliza la sesión planteando las siguientes interrogantes: ¿qué aprendimos?
¿Cómo lo aprendimos?, ¿Nos sirve lo que aprendimos? y ¿Dónde podemos utilizar lo que
aprendimos?

IV.EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO

Estoy en ¿Qué puedo hacer


Lo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN proceso de para mejorar mis
logré
lograrlo aprendizajes?
 Identifiqué las diferentes clases de fracciones de un
conjunto de números fraccionarios
 Comparé fracciones y las ordené de mayor a menor o
viceversa
 Simplifiqué fracciones reductibles, respetando las
propiedades

COORDINADORA PEDAGÓGICA Jessica Ballesteros Urbina


DOCENTE DEL AREA

También podría gustarte