Está en la página 1de 6

Unidad de Gestión

Educativa Local Sullana


“Calidad de Innovación”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1
I. DATOS GENERALES:

1.1 I.E : “José María Raygada Gallo”


1.2. Área : Matemática
1.1. Grado y Sección : 3ero. B, C y D
1.2. Ciclo : VI
1.3. Duración : 04 Semanas (Del 03/04 al 28/04)
1.4. Docente : Jessica Ballesteros Urbina

II. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: “FOMENTAMOS ACCIONES PARA GESTIONAR EL USO ADECUADO DEL AGUA”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE RETO PRODUCTO

Fomentamos acciones para gestionar el uso adecuado ¿Estamos haciendo buen uso del agua en tu IE? ¿Por qué? ¿Qué Propuesta económica de actividades que
del agua reflexionando sobre nuestras acciones y acciones o actividades podemos fomentar para gestionar el agua de fomenten el buen uso del agua desarrollando
buscando el bienestar común manera adecuada? las competencias del área

III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Julio es un estudiante de segundo de secundaria de la I.E “JMRG” que vive en el barrio Sá nchez Cerro. En algunas ocasiones, tiene que madrugar, junto con su familia, para
recolectar el agua, porque llega solo durante unas horas en la mañ ana y otros días en la noche; como ocurre en algunos sectores del distrito. Cuando la situació n es crítica,
la municipalidad abastece con agua a algunas familias y también hay personas que venden este líquido elemento de manera particular. En el colegio, la situació n es igual,
la mayoría de las veces no hay agua y tienen que llevarla desde sus casas o pasar el día usando los servicios higiénicos sin agua. A este problema se suma la mala gestió n que se
hace del agua tanto en la comunidad como en la escuela, desperdiciando dicho elemento que a otros les falta. Julio y sus amigos se preguntan lo siguiente: ¿Estamos haciendo buen
uso del agua en tu IE? ¿Por qué? ¿Qué acciones o actividades podemos fomentar para gestionar el agua de manera adecuada?
IV.ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD: Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con
números naturales, enteros y racionales, aumentos y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema.
Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros y
racionales; y las usa para interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático. Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y
porcentuales, entre unidades de masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades
de las operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y racionales; y realizar conversiones entre unidades de masa, tiempo y temperatura; verificando su
eficacia. Plantea afirmaciones sobre los números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e
identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige.

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO: Resuelve problemas referidos a interpretar cambios constantes o regularidades entre magnitudes, valores o
entre expresiones; traduciéndolas a patrones numéricos y gráficos, progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones con una incógnita, funciones lineales y afín, y relaciones de
proporcionalidad directa e inversa. Comprueba si la expresión algebraica usada expresó o reprodujo las condiciones del problema. Expresa su comprensión de: la relación entre
función lineal y proporcionalidad directa; las diferencias entre una ecuación e inecuación lineal y sus propiedades; la variable como un valor que cambia; el conjunto de valores
que puede tomar un término desconocido para verificar una inecuación; las usa para interpretar enunciados, expresiones algebraicas o textos diversos de contenido matemático.
Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, métodos gráficos y procedimientos matemáticos para determinar el valor de términos desconocidos en una progresión
aritmética, simplificar expresiones algebraicas y dar solución a ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar funciones lineales. Plantea afirmaciones sobre propiedades de las
progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones así como de una función lineal, lineal afín con base a sus experiencias, y las justifica mediante ejemplos y propiedades
matemáticas; encuentra errores o vacíos en las argumentaciones propias y las de otros y las corrige.

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

EVIDENCIA DE
COMPETENCIAS Y
PROPÓSITO DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJE
CAPACIDADES
(Producto)
Resolver  Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder,  Establece relaciones entre datos y Propuesta
RESUELVE PROBLEMAS DE problemas comparar e igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las las transforma en expresiones económica de
CANTIDAD transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen numéricas que incluyen operaciones
que con expresiones fraccionarias. actividades que
operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con
permitan (Ficha 7: cuaderno de trabajo 2) fomenten el
● Traduce cantidades a números enteros, expresiones fraccionarias o decimales.
plantar una  Representa con lenguaje numérico buen uso del
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su al ordenar y comparar números
expresiones numéricas propuesta agua haciendo
comprensión de la fracción como razón y operador, y del fraccionarios como razón y
● Comunica su económica significado del signo positivo y negativo de enteros y racionales, uso de
operador.
comprensión sobre los de para interpretar un problema según su contexto y estableciendo  Emplea estrategias y operaciones con
números y las actividades relaciones entre representaciones. procedimientos diversos para fracciones y
operaciones  Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo, estimación y realizar operaciones con
que expresiones fraccionarias y decimales
● Usa estrategias y procedimientos diversos para realizar operaciones con números
fomenten el simplificar procesos usando
procedimientos de enteros, expresiones fraccionarias, decimales y porcentuales,
buen uso del propiedades de los números y las
estimación y cálculo usando propiedades de los números y las operaciones, de acuerdo operaciones.
agua con las condiciones de la situación planteada.
● Argumenta  Justifica con ejemplos las
haciendo  Plantea afirmaciones sobre el orden entre dos números racionales, propiedades de los números
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y uso de y las equivalencias, u otras relaciones que descubre. Las justifica o racionales y corrige los errores si los
las operaciones operaciones sustenta con ejemplos y propiedades de los números y hubiera..
con operaciones. Infiere relaciones entre estas. Reconoce errores o
vacíos en sus justificaciones y en las de otros, y las corrige.
fracciones y
RESUELVE PROBLEMAS DE  Establece relaciones entre datos, regularidades, o relaciones de  Establece relaciones entre datos de Establecer
decimales y dos magnitudes y transformamos
REGULARIDAD, equivalencia o variación entre dos magnitudes. Transforma esas afirmaciones en
EQUIVALENCIA Y CAMBIO. proporcional relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) que esas relaciones en proporcionalidad
directa. (ficha 2: cuaderno de actividades que
idad directa incluyen la proporcionalidad directa e inversa con expresiones
trabajo 2) fomenten el
● Traduce datos y e inversa fraccionarias o decimales, o a gráficos cartesianos.
 Representa con lenguaje buen uso del
condiciones a  Expresa, usando lenguaje matemático y representaciones matemático y expresiones
gráficas, tabulares y simbólicas, su comprensión de las diferencias agua haciendo
expresiones algebraicas simbólicas nuestra comprensión
y gráficas entre una proporcionalidad directa e inversa, para interpretarlas y sobre proporcionalidad directa. uso de
explicarlas en el contexto de la situación. Establece conexiones  Justifica usando ejemplos y proporcionalidad
● Comunica su
entre dichas representaciones y pasa de una a otra representación conocimientos matemáticos la directa e inversa
comprensión sobre las proporcionalidad directa y corrige
cuando la situación lo requiere.
relaciones algebraicas errores si los hubiera.
 Plantea afirmaciones sobre las diferencias entre una
● Usa estrategias y proporcionalidad directa y una proporcionalidad inversa, u otras
procedimientos para relaciones que descubre. Justifica la validez de sus afirmaciones
encontrar equivalencias usando ejemplos y sus conocimientos matemáticos. Reconoce
y reglas generales
errores en sus justificaciones o en las de otros, y las corrige.
● Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia
COMPETENCIAS • Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
✔ Personaliza entornos virtuales.
TRANSVERSALES
✔ Gestiona informació n del entorno virtual.

✔ Interactú a en entornos virtuales.

✔ Crea objetos virtuales en diversos formatos.


• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
✔ Define metas de aprendizaje.

✔ Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.

✔ Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES

Enfoque de Derechos ● Conciencia de ● Los estudiantes muestran disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
derechos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
● Los estudiantes, orientados por sus docentes, demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
E. Orientación al Bien Común. ● Solidaridad situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
● Empatía ● Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
E. Búsqueda de la Excelencia ● Superación ● Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances
personal respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

VI. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:

SEMANAS SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6


FECHA Del 03/04 al 05/04 Del 10/04 al 14/04 Del 17/04 al 21/04 Del 24/04 al 28/04

ACTIVIDAD Actividad 01: Actividad 04: Actividad 07: Actividad 10:


Presentación de situación Resolvemos problemas Consumo promedio cuando Resuelve problemas
significativa de Eda1 y propuesta representando, ordenando y dejamos correr el agua. relacionados con el agua
de actividades: propuesta comparando números fraccionarios. usando proporcionalidad
económica para cuidar el agua. Actividad 08: directa.
Actividad 05: Representamos en tablas y
Actividad 02: Realizamos operaciones de adición y gráficamente la Actividad 11:
Reconocemos expresiones sustracción con expresiones proporcionalidad directa. Redactamos problemas
fraccionarias en situaciones fraccionarias para plantear la usando fracciones y
relacionadas con el agua 1 propuesta económica del agua. Actividad 09: proporcionalidad directa.
Resuelve diversos problemas
Actividad 03: Actividad 06: de proporcionalidad directa. Actividad 12:
Reconocemos expresiones Realizamos operaciones de Presentamos la propuesta
fraccionarias en situaciones multiplicación y división con económica para el buen
relacionadas con el agua 2 expresiones fraccionarias para uso del agua usando las
(Semana santa). plantear la propuesta económica del fracciones y
agua proporcionalidad directa.
RESUELVE PROBLEMAS DE RESUELVE PROBLEMAS DE
RESUELVE PROBLEMAS DE RESUELVE PROBLEMAS DE
COMPETENCIA REGULARIDAD, REGULARIDAD,
CANTIDAD CANTIDAD
EQUIVALENCIA Y CAMBIO EQUIVALENCIA Y CAMBIO
Los estudiantes reconocerán las Los estudiantes representarán y Partiendo del consumo de Los estudiantes resuelven
fracciones (definición, elementos) compararán las fracciones usando sus agua, los estudiantes situaciones relacionadas
y las usarán en situaciones donde equivalencias y las ordenarán en la reconocen las razones y con el agua y elaboran y
usen adecuadamente el agua. recta numérica. Además, resolverán magnitudes proporcionales, presentan su propuesta
DESCRIPCIÓN situaciones de adición, sustracción, las representan en tablas y económica para el buen
multiplicación y división con gráficas. uso del agua usando las
fracciones donde usen fracciones y
adecuadamente el agua. proporcionalidad directa.

 Fracción y números racionales  Representación de los números  Razones  Razones


 Elementos de una fracción racionales en la recta numérica  Magnitudes  Magnitudes
CAMPOS  Fracción como razón y  Orden y densidad de los números proporcionales. proporcionales.
operador. racionales  Tablas de proporcionalidad
 Tablas de
TEMÁTICOS
 Operaciones con fracciones: adición directa proporcionalidad directa
y sustracción, multiplicación y  Gráfica en el plano  Gráfica en el plano
división. cartesiano cartesiano
Propuesta económica para
Listado de expresiones Resolución de situaciones
EVIDENCIA / Resolución de situaciones el buen uso del agua
fraccionarias en situaciones del problemáticas de
PRODUCTO problemáticas con fracciones. usando las fracciones y
buen uso del agua. proporcionalidad directa.
proporcionalidad directa.
VII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Lista de cotejo Prácticas de resolución de problemas Rúbrica de producto final

Querecotillo, 03 de abril de 2023

También podría gustarte