HERMOSILLO, SONORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
1
HERMOSILLO, SONORA
Presenta:
Adrian Dario Pérez Meléndez
Asesor Institucional:
M.S.I. Hugo Alejandro Casas Luna
Asesor Organizacional:
Ing. Jesús Emmanuel del Real Padilla
DICTAMEN
2
CONSTANCIA DE TERMINACIÓN
3
AGRADECIMIENTOS
Trabaja con los agradecimientos
de esta etapa de mi vida, por darme las fuerzas y la motivación para seguir adelante,
etapa de mi vida, enseñándome a luchar para conseguir y lograr las metas que me
he fijado. Gracias a este amor incondicional que recibí de mi madre, hoy puedo estar
escribiendo estas palabras, agradeciéndole por ser una de mis motivaciones que me
sabiduría, amor, pero sobre todo por confiar en mis capacidades y talentos.
V
RESUMEN
lo suficientemente competitivo y el rechazo por parte del área de calidad por la mala
de material.
un diagrama de flujo, que nos ayuda a entender la estructura del proyecto, después
se define los pasos a realizar mediante un algoritmo, para finalmente emplear las
dispositivos.
VI
ABSTRACT
In this project, the software for visual aid, called "Platform for consultation and
implementing this project was born after knowing the problem; it has been detected
that the manufacturing time and the bad placement in the labeling of the
multiconductor, are a constant problem since the assembly time is not competitive
enough and the rejection by the quality area due to the bad placement of labels,
The procedure to elaborate this project begins with the elaboration of a flow
chart, which helps us to understand the structure of the project, then the steps to be
carried out are defined by means of an algorithm, and finally the software
concluded that this software development will have a significant impact on production
lines, since a huge leap was made by migrating from a slightly obsolete technology to
This project is the result of what was learned in the career of Mechatronics
VII
ÍNDICE DE CONTENIDO checa tamaño de letra
AGRADECIMIENTOS....................................................................................................V
RESUMEN....................................................................................................................VI
ABSTRACT..................................................................................................................VII
ÍNDICE DE CONTENIDO...........................................................................................VIII
INDICE DE TABLAS.....................................................................................................XI
INDICE DE FIGURAS..................................................................................................XII
INTRODUCCION.........................................................................................................13
CAPITULO I. ANTECEDENTES..................................................................................15
1.1 Antecedentes Históricos..............................................................................15
1.2 Aspectos Generales.....................................................................................16
1.3 Misión, Visión y Objetivos...........................................................................17
1.4 Políticas.........................................................................................................17
1.4.1 Política.........................................................................................................17
1.4.2 Reglas..........................................................................................................18
Maquinaria y equipo............................................................................................21
1.5 Organigrama.....................................................................................................25
1.6 Recorrido por área........................................................................................29
CAPITULO II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................30
2.1 Antecedentes del problema.............................................................................30
2.2 Objetivo del proyecto.......................................................................................31
2.2.1 Objetivo General.........................................................................................31
2.2.2 Objetivos específicos................................................................................32
2.3 Justificación......................................................................................................33
2.4 Alcances e impactos........................................................................................34
2.5 Limitaciones......................................................................................................34
CAPITULO III. MARCO TEORICO..............................................................................35
3.1 Diagramas de flujo en la programación.........................................................35
3.2 Programación orientada a objetos (POO)......................................................36
VIII
3.2.1 Clases y objetos.........................................................................................37
3.2.2 Lenguaje de programación C#..................................................................37
3.2.3 Microsoft .NET............................................................................................38
3.2.4 ¿Que es el .NET Framework?.......................................................................40
3.2.5 Visual Studio...............................................................................................41
3.3 Fundamentos de base de datos......................................................................42
3.3.1 Definición formal de base de datos.............................................................44
3.3.2 Características de un sistema de base de datos....................................44
3.3.3 Base de datos en SQL...............................................................................46
3.3.4 Entorno de desarrollo “Microsoft SQL Server Studio”..........................47
3.3.5 Componentes más importantes de SQL Server Management Studio..48
3.4 Dispositivos de impresión...............................................................................49
3.4.1 Impresora de etiquetas..............................................................................51
3.5 Lector de código de barras.............................................................................52
CAPITULO IV. RECOPILACION DE DATOS Y ANALISIS.........................................54
4.1 Recopilación de datos..................................................................................54
4.2 Análisis de datos..........................................................................................54
CAPITULO V. METODOLOGÍA...................................................................................60
5.1 Metodología...................................................................................................60
5.2 Cronograma de actividades (diagrama de Gantt).....................................62
5.3 Lista de materiales y presupuestos............................................................65
CAPITULO VI. PROPUESTA DE SOLUCIÓN............................................................66
6.1 Diseño del proyecto.........................................................................................66
6.1.1 Diseño de diagrama de flujo.....................................................................66
6.1.2 Diseño de algoritmo de programación........................................................71
6.1.3 Diseño de base de datos...........................................................................75
6.2 Desarrollo e implementación del proyecto....................................................76
6.2.1 Selección del proyecto a implementar....................................................76
6.2.2 Análisis del diseño de software...............................................................77
6.2.3 Plataforma para el desarrollo de software..............................................80
6.2.4 Creación de base de datos........................................................................83
6.2.5 Configuración de dispositivos para entrada y salida de datos............84
IX
6.2 Pruebas..............................................................................................................87
CAPITULO VII. RESULTADOS...................................................................................90
CONCLUSIONES........................................................................................................92
GLOSARIO...................................................................................................................94
REFERENCIAS............................................................................................................96
X
INDICE DE TABLAS
XI
INDICE DE FIGURAS
XII
INTRODUCCION
etiquetas.
organigrama.
antecedentes del proyecto, los objetivos y la justificación del proyecto, con el fin de
13
En el capítulo III, se sustenta teóricamente el proyecto, por lo cual se
documentan, todos los conceptos requeridos y que son las herramientas para el
que son los que nos dan una visión más clara de la situación por la que está pasando
la empresa.
para trabajar con respecto a los tiempos establecidos y poder concluir en tiempo y
analizan los elementos que conforman el proyecto, la solución que se le dio y los
14
CAPITULO I. ANTECEDENTES
eficiencia de fabricación.
química de radiaciones, que en ese entonces era un campo nuevo (que dio origen a
conocimiento para desarrollar productos como cables para aeronaves y tubería termo
contráctil.
En 1999, AMP se fusionó con Tyco iternational Ltd. Posteriormente ese mismo
15
inalámbricos y pantallas sensibles al tacto, y abarca aproximadamente medio millón
cambió su nombre por TE Connectivity con el ánimo de reflejar mejor los productos y
mundo.
Giro: Industrial
www.teindustrialhmo.com
16
1.3 Misión, Visión y Objetivos
Visión: Ser considerado como una de las mejores empresas en maquila para
nuestros clientes y como una opción competitiva para los clientes potenciales.
1.4 Políticas
1.4.1 Política
17
seguridad, salud, calidad y protección ambiental acorde a nuestros sistemas
establecidos
1.4.2 Reglas
AMP Amermex S.A de C.V. está comprometido a cumplir con todas las leyes
desempeño.
Generalidades
18
1. Toda persona que entre a las instalaciones de AMERMEX debe obedecer y
3. Por ningún motivo pueden ser obstruidos los pasillos o salidas de emergencia.
exteriores asignadas.
7. Toda persona dentro de la planta debe ubicar las rutas de evacuación y salidas
El cabello largo que pase del cuello siempre deberá estar atado en la parte de
atrás ya sea con una cola de caballo o chongo al nivel de los hombros, en
todas las áreas de producción donde haya equipo con partes en movimiento.
19
Las personas que hayan recibido calzado de seguridad tendrán la obligación
El tacón del calzado no deberá sobrepasar los 4 cm. y tener una base lo
igual que las uñas no deberán salir más de 2mm del dedo.
Coordinador de EHS.
20
12. Las guardas de maquinaria no deberán ser removidas o burladas de ninguna
forma.
13. Cuando una operación involucre el uso de navajas, estas deben estar
grúas.
de él
20. Toda persona que trabaje directa o indirectamente con AMERMEX deberá tomar
los cursos de seguridad que requiera y/o demostrar las habilidades necesarias.
Maquinaria y equipo
21
1. No se permiten alteraciones o cambios a dispositivos de seguridad sin previa
autorización.
de nuevo.
Cuando termine el trabajo, remueva los candados y las etiquetas, coloque las
4. Nadie podrá intentar operar una máquina que tenga candados y etiquetas
aceptables.
22
1. El personal que por sus operaciones generen residuos de materiales químicos
atención a pacientes y que hayan tenido contacto con fluidos corporales (gasas,
identificados para tal fin. Los empleados de intendencia llevaran esos residuos al
23
Todo el personal de AMP, deberá de depositar la basura que se genere por su
común materiales sólidos sin valor y que no hayan tenido contacto con materiales
válvulas de lavabos en servicios sanitarios, así como reportar cualquier fuga, falla
Autoridad
24
1.5 Organigrama
que en ella se puede ver la relación que guardan los departamentos y la autoridad
que le corresponde a cada uno de ellos; de esta forma podemos identificar los
departamentos y darnos una idea general de las funciones que deben de desarrollar,
25
así como las responsabilidades que adquieren y la línea de comunicación que debe
Áreas departamentales
tiempo requerido.
calidad y tiempo.
26
Departamento de aseguramiento de la calidad: Dirige las acciones hacia el
productivo.
todas las actividades y acciones necesarias para mantener en buen estado las
27
instalaciones internas y externas del edificio, aires acondicionados,
recursos humanos, así como los servicios que son promocionados a todos los
28
través de la capacitación y el adiestramiento del Recurso Humano.
arnés es procesado, equipándolo con todos los componentes que lleva cada
eficiente.
29
las industrias tener una amplia gama de opciones para el consumidor desde
sofisticados. Estos grandes inventos del ser humano han permitido el desarrollo
Esta alta demanda también ha permitido que las industrias tengan la gran
proceso de manufactura para cumplir con los estándares de calidad, que las
tecnología (como porcentaje del PIB) entre los países del G20”.
30
creatividad de hombres y la inteligencia de las máquinas darán un nuevo salto a los
elemento principal para formar el arnés, son un constante problema, ya que el tiempo
ganancias y el rechazo por parte del área de calidad por la mala colocación de
llamado Visual Studio, y generar una base de datos en la plataforma Microsoft SQL
multiconductores.
de agregar y almacenar los usuarios, con sus debidas contraseñas, que solo podrán
utilizar la aplicación.
correspondan al multiconductor.
Studio una base de datos donde contendrá la tabla con la información de imágenes,
32
Generar un archivo ejecutable (.exe), para la instalación de la aplicación en el
ordenador de la empresa.
cables.
2.3 Justificación
con el usuario.
impresora disponibles en todo tiempo para el operador y que hace el trabajo más
ganancias.
misma metodología a todas las estaciones de trabajo donde se pueda usar y usarlo
33
paso delante de las demás empresas competidoras, en la implementación de
universidades.
2.5 Limitaciones
poco rudimentario, sin ningún uso de tecnología visual, la transición a este nuevo
34
CAPITULO III. MARCO TEORICO
Figura 4.
35
3.2 Programación orientada a objetos (POO)
cuales se crean objetos que se relacionan entre sí para conseguir los objetivos de las
programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real que otros
36
3.2.1 Clases y objetos
conceptos de clase y objeto. Una clase es como una especie de patrón conceptual,
orientada a objetos
37
3.2.2 Lenguaje de programación C#
objetos, que ha sido diseñado para compilar diversas aplicaciones que se ejecutan
en .NET Framework[ CITATION 4 \l 3082 ]. Se trata de un lenguaje simple, eficaz y con
estilo de C.
plataforma .NET, muy parecido al de Java, aunque incluye mejoras propias de otros
lenguajes. Como curiosidad, el nombre de este lenguaje fue inspirado por la escala
sostenido, lo que indica que es un semitono más alto. Así, C# sugiere que es superior a
C y C++.
Microsoft .NET (figura 7), es una propuesta de Microsoft que proporciona una
38
van desde sistemas operativos, herramientas de desarrollo hasta las aplicaciones
aplicaciones .NET.
que los lenguajes y desarrolladores deben adherirse para que sus componentes y
39
aplicaciones puedan ser utilizados por otros lenguajes compatibles con .NET. El
CLS permite que desarrolladores de Visual Basic puedan trabajar en equipo con
viceversa.
con las que se pueden crear todo tipo de aplicaciones, desde las tradicionales
Web, desarrollo para Windows Store y Windows Phone así como aplicaciones de
40
Figura 8. Logotipo Microsoft.NET Framework
orientada a objetos.
41
alto rendimiento, permitiendo a los desarrolladores crear sitios y aplicaciones web,
así como otros servicios web en cualquier entorno que soporte la plataforma [ CITATION
8 \l 3082 ].
Visual C# y Visual C++ utilizan todos el mismo entorno de desarrollo integrado (IDE),
totalmente por lotes (batch) y estaban pensadas para una tarea muy específica
movimientos para actualizar (creando una copia nueva) y/o para consultar uno o dos
42
El software de gestión de ficheros era demasiado elemental para dar
mercado software más sofisticados: los Data Base Management Systems, que aquí
43
3.3.1 Definición formal de base de datos
Colección de datos, donde los datos están lógicamente relacionados entre sí,
particular. El logotipo que se usa para hacer referencia a una base de datos se
muestra en la figura 11. Una base de datos es también un modelo del mundo real y,
como tal, debe poder servir para toda una gama de usos y aplicaciones.
programas utilizados para definir, administrar y procesar una base de datos y sus
específicos distintos.
derivados de ella.
integrador que tiene la base de datos, ésta tendrá que ser compartida por
los datos. - Las aplicaciones que se desarrollen para manipular los datos
de datos.
45
En la figura 12, se muestra de forma esquemática un sistema de base de datos y
sus componentes.
"navegación automática" por los datos (ver figura 13). SQL está diseñado para
responder a preguntas del tipo ¿Qué quiero hacer? al contrario de los otros lenguajes
de programación, como Pascal, Java y C++, que intentan resolver cuestiones del tipo
¿Cómo lo hago? SQL usa los términos tabla, fila y columna para relación y atributo,
de bases de datos relacionales, esto significa que su uso está generalizado a nivel
46
El lenguaje de definición de datos para especificar el esquema de la base de
datos.
La definición de vistas.
El control de transacciones.
SQL Server, Azure SQL Database y SQL Data Warehouse. SSMS proporciona una
única utilidad integral que combina un amplio grupo de herramientas gráficas con
varios editores de scripts enriquecidos para proporcionar acceso a SQL Server para
47
Figura 14. Software usado para diseño de BD.
los objetos de la base de datos en un servidor. Esta vista incluye las bases de datos
del Motor de base de datos de SQL Server, SQL Server Analysis Services, SQL
objetos incluye información para todos los servidores que están conectados a él.
una ventana.
ejemplo, muestra la hora en que se inició una consulta, el número de filas devueltas y
48
Como se muestra en la siguiente figura (figura 15), podemos ver los
por su parte, hace referencia a marcar letras y otros caracteres gráficos en un papel
49
Figura 16. Dispositivo para imprimir.
inventor nunca logró construir su PC, sí terminó los planos en los que se incluía el
mecanismo de impresión.
Siete años más tarde se desarrolla la impresión por matriz de puntos, pero
margarita, que únicamente podía escribir letras y números, pero tenía la calidad de
50
3.4.1 Impresora de etiquetas
bien, a través de una cinta que contiene tinta, en donde el calor transfiere esa tinta a
La línea GK420 Series de Zebra cuenta con la GK420T (figura 17) de transferencia
51
Figura 17. Impresora Zebra GK420T.
cualquier sector que tenga que ver con negocios, que dispongan de almacenes o
tiendas. Está diseñado para reducir el error que el factor humano pudiera ocasionar,
palabras, un lector es capaz de trabajar con fluidez, sea cual sea su entorno de
desarrollo.
52
Escáner de código de barras LS2208 de uso general
Este escáner (figura 18) está diseñado para ofrecer escaneos rápidos y confiables de
distancia de 17 pulgadas.
53
CAPITULO IV. RECOPILACION DE DATOS Y ANALISIS
Cables. Cabe mencionar que los datos de interés para este proyecto, son los
día, mes, área, entre otros aspectos que debe cumplir el reporte de calidad.
de calidad registro en el área de cables, de los cuales, los que están marcados en
54
Tabla 1. Registro calidad (enero 2020).
Planta Notificacion Req. start Descripcion Codigo # Descripcion2 Area I/E LT Material Addit. Device Data
1080 200009848888 09/01/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2829179-1 CONVEYOR A
1080 200009852700 10/01/2020 0033 0033 INVERTIDO CABLES INTERNO LT-6002 2231440-1 332843
1080 200009856432 12/01/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2829179-1 CONVEYOR C
1080 200009867682 15/01/2020 0150 0150 DEFECTO NO ENCONTRADO CABLES
EN LA LISTA
INTERNO #N/A 1393920-4
1080 200009875838 17/01/2020 0062 0062 CABLE DAÑADO/ROTO CABLES INTERNO LT-5238 2829200-1
1080 200009885506 21/01/2020 #0012 0012 ETIQUETA REPETIDA CABLES INTERNO LT-6004 2343184-1
1080 200009886241 21/01/2020 0002 0002 CONTACTO DAÑADO CABLES INTERNO LT-7058 1708956-1
1080 200009886242 21/01/2020 0016 0016 COMPONENTE FALTANTE CABLES INTERNO LT-6004 2829153-1
1080 200009886498 21/01/2020 0061 0061 ESTAMPADO FALTANTE CABLES INTERNO LT-6004 2333325-2
1080 200009886502 21/01/2020 0032 0032 AISLANTE DAÑADO CABLES INTERNO LT-6004 2333325-2
1080 200009888029 22/01/2020 0028 0028 CABLE INVERTIDO CABLES INTERNO LT-5004 2343196-1
1080 200009893599 23/01/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2333325-2 CONVEYOR A
1080 200009893604 23/01/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-6004 2343184-1
1080 200009896129 24/01/2020 0172 0172 COMPONENTE EQUIVOCADOCABLES INTERNO LT-2997 3-1611456-5
1080 200009897054 24/01/2020 0048 0048 HOUSING DAÑADO CABLES INTERNO LT-6004 2343184-1
1080 200009897106 24/01/2020 0024 0024 ESTAMPADO ILEGIBLE CABLES INTERNO LT-6004 2343184-1
1080 200009897044 24/01/2020 0096 0096 DIMENSION FUERA DE ESPECIFICACION
CABLES INTERNO #N/A 7-1393880-1
1080 200009900376 26/01/2020 0150 0150 DEFECTO NO ENCONTRADO CABLES
EN LA LISTA
INTERNO LT-6004 2829033-4 336193
1080 200009900517 26/01/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2829033-4 336193
1080 200009900518 26/01/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-6004 2829033-4 336193
1080 200009900519 26/01/2020 0052 0052 ETIQUETA EQUIVOCADA CABLES INTERNO LT-5002 1656520-2 354201
1080 200009900520 26/01/2020 0160 0160 IMPRESION ETIQUETA INCORRECTA
CABLES INTERNO LT-5002 1656520-2 354201
1080 200009900522 26/01/2020 0052 0052 ETIQUETA EQUIVOCADA CABLES INTERNO LT-5002 1656520-2 354201
1080 200009900523 26/01/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-5002 1708894-8 374696 Y 394857
1080 200009900524 26/01/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-5002 1708894-8 374696 Y 394857
1080 200009900525 26/01/2020 0052 0052 ETIQUETA EQUIVOCADA CABLES INTERNO LT-5004 2343196-1 529343 Y 374697
1080 200009900526 26/01/2020 0003 0003 CORBATAS FALTANTES CABLES INTERNO LT-5004 2343196-1 529343 Y 374697
1080 200009900547 26/01/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-5004 2343196-1 372785 Y 402469
1080 200009900548 26/01/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-5004 2343196-1 372785 Y 402469
1080 200009900549 26/01/2020 0052 0052 ETIQUETA EQUIVOCADA CABLES INTERNO LT-5004 2343196-1 529343 Y 374697
1080 200009903952 27/01/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-7056 2820770-1
55
Tabla 2. Registro calidad (febrero 2020).
1080 2,0001E+11 06/02/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2338974-1
1080 200009941887 07/02/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2829726-1
1080 200009942283 07/02/2020 0012 0012 ETIQUETA REPETIDA CABLES INTERNO LT-6004 2338974-1
1080 200009943476 08/02/2020 0158 0158 CAJA INCORRECTA CABLES INTERNO LT-6006 2231430-1
1080 200009943638 08/02/2020 0008 0008 ETIQUETA FALTANTE CABLES INTERNO LT-6006 2231430-1
1080 200009943639 08/02/2020 0033 0033 INVERTIDO CABLES INTERNO LT-6006 2231430-1
1080 200009943640 08/02/2020 0157 0157 BOLSA INCORRECTA CABLES INTERNO LT-6006 2231430-1
1080 200009949090 10/02/2020 0152 0152 MATERIAL INCORRECTO CABLES INTERNO LT-6485 1-1437174-9 379842
1080 200009951208 11/02/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2829726-1
1080 200009952192 11/02/2020 0007 0007 FALTA DE ETIQ. DEL CLIENTE CABLES INTERNO LT-6008 2231334-1 503942
1080 200009952398 11/02/2020 0041 0041 MAL ENSAMBLE CABLES INTERNO LT-5005 1690887-1 187056 Y 354200
1080 200009952399 11/02/2020 0023 0023 PLUG FALTANTE CABLES INTERNO LT-5005 1690887-1 187056 Y 354200
1080 200009952401 11/02/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-5002 2144188-1 407784
1080 200009952457 11/02/2020 0008 0008 ETIQUETA FALTANTE CABLES INTERNO LT-6008 2829787-3 264319
1080 200009952603 11/02/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-5002 2144200-1 374697 Y 380050
1080 200009952604 11/02/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-7058 2144107-1 394301
1080 200009952605 11/02/2020 0048 0048 HOUSING DAÑADO CABLES INTERNO LT-7058 2144107-1 394301
1080 200009952606 11/02/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-7058 2144107-1 394301
1080 200009956369 12/02/2020 0007 0007 FALTA DE ETIQ. DEL CLIENTE CABLES INTERNO LT-6496 1914665-3 227489
1080 200009956515 12/02/2020 0028 0028 CABLE INVERTIDO CABLES INTERNO LT-5002 1708344-1
1080 200009956940 12/02/2020 0061 0061 ESTAMPADO FALTANTE CABLES INTERNO LT-5002 1708485-1
1080 200009956846 12/02/2020 0007 0007 FALTA DE ETIQ. DEL CLIENTE CABLES INTERNO LT-6008 2231443-1 513721
1080 200009957034 12/02/2020 0008 0008 ETIQUETA FALTANTE CABLES INTERNO LT-6008 2829787-5 354201
1080 200009960515 13/02/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6488 2039209-1 501838
1080 200009961105 13/02/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2829726-1
1080 200009961106 13/02/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2829726-1
1080 200009961389 13/02/2020 0008 0008 ETIQUETA FALTANTE CABLES INTERNO LT-6008 2231333-1 187392
1080 200009971379 17/02/2020 0172 0172 COMPONENTE EQUIVOCADOCABLES INTERNO LT-5005 1708858-1 187050 Y 347420
1080 200009971559 17/02/2020 0006 0006 REMACHE RIN SIN FILAMENTO CABLES INTERNO LT-6002 2337127-1 519933
1080 200009971564 17/02/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-6002 2337127-1 519933
1080 200009969846 17/02/2020 0012 0012 ETIQUETA REPETIDA CABLES INTERNO LT-5002 1708474-1 354202
1080 200009970181 17/02/2020 0007 0007 FALTA DE ETIQ. DEL CLIENTE CABLES INTERNO LT-5002 1708381-1 331654
1080 200009972125 17/02/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-5002 1690974-1 354203
1080 200009972126 17/02/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-5002 2343197-1 354203
1080 200009972187 17/02/2020 0033 0033 INVERTIDO CABLES INTERNO LT-5002 2343197-1 354203
1080 200009972281 17/02/2020 0016 0016 COMPONENTE FALTANTE CABLES INTERNO LT-5002 1690974-1 407789
1080 200009972282 17/02/2020 0016 0016 COMPONENTE FALTANTE CABLES INTERNO LT-5002 1690974-1 407789
1080 200009970183 17/02/2020 0035 0035 TUBING FALTANTE CABLES INTERNO LT-5002 1690974-1 407789
1080 200009974790 18/02/2020 0158 0158 CAJA INCORRECTA CABLES INTERNO LT-6002 2231412-1 347420
1080 200009975771 18/02/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-5002 1708741-1
1080 200009976836 18/02/2020 0149 0149 CANTIDAD INCORRECTA - Empaque
CABLES INTERNO LT-7058 2144107-1 394301
1080 200009977227 18/02/2020 0159 0159 CAJA SIN SELLO CABLES INTERNO LT-7058 2144107-1 394301
1080 200009994856 24/02/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-5004 2144196-1 354203
1080 200009995961 24/02/2020 0358 0358 SONAJA CABLES INTERNO LT-2935 3-6609106-6
1080 200010003780 26/02/2020 QC-0089 0089 CONTACTO GIRADO CABLES INTERNO #N/A 1609391-6
1080 200010007739 27/02/2020 0041 0041 MAL ENSAMBLE. CABLES INTERNO LT-6004 2338974-1 CONVEYOR N
56
Tabla 3. Registro calidad (marzo 2020)
1080 200010024878 03/03/2020 0,0101 0101 DESFACE CABLES INTERNO LT-9802 1604519-1
1080 200010025024 03/03/2020 0007 0007 FALTA DE ETIQ. DEL CLIENTECABLES INTERNO LT-6002 2829728-1 523910
1080 200010028792 04/03/2020 0007 0007 FALTA DE ETIQ. DEL CLIENTECABLES INTERNO LT-6002 2829728-1 523910
1080 200010028793 04/03/2020 0046 0046 ESTAMPADO INCORRECTO CABLES INTERNO LT-6002 2829728-1 523910
1080 200010028795 04/03/2020 0041 0041 MAL ENSAMBLE CABLES INTERNO LT-6002 2829728-1 523910
1080 200010029077 04/03/2020 0024 0024 ESTAMPADO ILEGIBLE CABLES INTERNO LT-5002 1690849-1 354203
1080 200010032969 05/03/2020 0022 0022 HOUSING SIN LIGA CABLES INTERNO LT-6004 2333329-2 501379
1080 200010032970 05/03/2020 0052 0052 ETIQUETA EQUIVOCADA CABLES INTERNO LT-6004 2333329-2 501379
1080 200010032971 05/03/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-6004 2333329-2 501379
1080 200010032972 05/03/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2333329-2 501379
1080 200010032973 05/03/2020 0007 0007 FALTA DE ETIQ. DEL CLIENTECABLES INTERNO LT-6004 2333329-2 501379
1080 200010032974 05/03/2020 0008 0008 ETIQUETA FALTANTE CABLES INTERNO LT-6004 2333329-2 501379
1080 200010033705 06/03/2020 0267 0267 ALAMBRE EXPUESTO EN EL CARRETE
CABLES INTERNO LT-2997 3-1611456-5
1080 200010036515 06/03/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-6004 2333329-2
1080 200010036577 06/03/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2333329-2 501379
1080 200010036579 06/03/2020 0061 0061 ESTAMPADO FALTANTE CABLES INTERNO LT-6004 2333329-2 501379
1080 200010036598 06/03/2020 0022 0022 HOUSING SIN LIGA CABLES INTERNO LT-6004 2333329-2 501379
1080 200010036599 06/03/2020 0052 0052 ETIQUETA EQUIVOCADA CABLES INTERNO LT-6004 2333329-2 501379
1080 200010036600 06/03/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-6004 2333329-2 501379
1080 200010036601 06/03/2020 0008 0008 ETIQUETA FALTANTE CABLES INTERNO LT-6004 2333329-2 501379
1080 200010036602 06/03/2020 0061 0061 ESTAMPADO FALTANTE CABLES INTERNO LT-6004 2333329-2 501379
1080 200010036603 06/03/2020 0033 0033 INVERTIDO CABLES INTERNO LT-6004 2333329-2 501379
1080 200010042170 09/03/2020 0172 0172 COMPONENTE EQUIVOCADOCABLES INTERNO #N/A 6-1393838-9
1080 200010042503 09/03/2020 0007 0007 FALTA DE ETIQ. DEL CLIENTECABLES INTERNO LT-6008 2829709-1 187392
1080 200010049739 11/03/2020 0007 0007 FALTA DE ETIQ. DEL CLIENTECABLES INTERNO LT-6008 2829709-1 406924
1080 200010050708 11/03/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2338974-1 519933
1080 200010050709 11/03/2020 0008 0008 ETIQUETA FALTANTE CABLES INTERNO LT-6004 2338974-1 519933
1080 200010051354 12/03/2020 0035 0035 TUBING FALTANTE CABLES INTERNO LT-6004 2338974-1
1080 200010051355 12/03/2020 0008 0008 ETIQUETA FALTANTE CABLES INTERNO LT-6004 2338974-1
1080 200010051467 12/03/2020 0016 0016 COMPONENTE FALTANTE CABLES INTERNO LT-6004 2338974-1
1080 200010051797 12/03/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-6004 2338974-1
1080 200010052006 12/03/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-7058 1656512-1
1080 200010052750 12/03/2020 0017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-6004 2338974-1
1080 200010052752 12/03/2020 0024 0024 ESTAMPADO ILEGIBLE CABLES INTERNO LT-6004 2338974-1
1080 200010053168 12/03/2020 0062 0062 CABLE DAÑADO/ROTO CABLES INTERNO LT-7060 1998369-1 531743
1080 200010053572 12/03/2020 0016 0016 COMPONENTE FALTANTE CABLES INTERNO LT-6004 2829403-1
1080 200010054730 12/03/2020 0172 0172 COMPONENTE EQUIVOCADOCABLES INTERNO LT-7060 1998369-1 519923
1080 200010054798 12/03/2020 0041 0041 MAL ENSAMBLE CABLES INTERNO 0 2-6609128-8
1080 200010056336 13/03/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2338974-1
1080 200010056437 13/03/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2338974-1
1080 200010056438 13/03/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2338974-1
1080 200010058774 13/03/2020 0012 0012 ETIQUETA REPETIDA CABLES INTERNO LT-6008 2231333-1 505402
1080 200010058776 13/03/2020 0007 0007 FALTA DE ETIQ. DEL CLIENTECABLES INTERNO LT-6008 2829789-1 187031
1080 200010058756 13/03/2020 0035 0035 TUBING FALTANTE CABLES INTERNO LT-6004 2829179-1 527708
1080 200010058909 13/03/2020 0026 0026 FILAMENTO DE FUERA CABLES INTERNO LT-6004 2829179-1 527708
1080 200010058910 13/03/2020 0062 0062 CABLE DAÑADO/ROTO CABLES INTERNO LT-6004 2829179-1 527708
1080 200010060344 14/03/2020 0022 0022 HOUSING SIN LIGA CABLES INTERNO LT-5002 1708424-1 519933
1080 200010060527 14/03/2020 0002 0002 CONTACTO DAÑADO CABLES INTERNO LT-5002 1708424-1 519933
1080 200010060525 14/03/2020 0008 0008 ETIQUETA FALTANTE CABLES INTERNO LT-5004 2144189-1 407789
1080 200010068498 17/03/2020 0052 0052 ETIQUETA EQUIVOCADA CABLES INTERNO LT-6008 2829254-1 406924
1080 200010068831 17/03/2020 0052 0052 ETIQUETA EQUIVOCADA CABLES INTERNO LT-6008 2829223-1 197223
1080 200010068835 17/03/2020 0044 0044 CONTACTO INCORRECTO CABLES INTERNO LT-6008 2231435-1 187412
1080 200010071394 18/03/2020 0008 0008 ETIQUETA FALTANTE CABLES INTERNO LT-6004 2333325-2 CONVEYOR N
57
1080 200010072228 18/03/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-7054 1914601-3 379839
1080 200010071724 18/03/2020 0008 0008 ETIQUETA FALTANTE CABLES INTERNO LT-6008 2829787-3 407784
1080 200010071725 18/03/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6008 2829789-1 187031
1080 200010069888 18/03/2020 0033 0033 INVERTIDO CABLES INTERNO LT-7058 2144107-1
1080 200010073626 19/03/2020 0219 0219 LAMINACION DESFASADA/ MAL CABLES
SOLDADA
INTERNO LT-2989 9-1672104-2
1080 200010074112 19/03/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-7058 2144107-1
1080 200010074278 19/03/2020 00017 0017 MAL REMACHADO CABLES INTERNO LT-7058 2144107-1
1080 200010075886 19/03/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-7060 1998369-1 404274
1080 200010075923 19/03/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2333325-2 CONVEYOR N
1080 200010076192 19/03/2020 0016 0016 COMPONENTE FALTANTE CABLES INTERNO LT-5238 2267221-3 527824
1080 200010076194 19/03/2020 0008 0008 ETIQUETA FALTANTE CABLES INTERNO LT-6008 2231443-2 374226
1080 200010076231 19/03/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2333325-2 CONVEYOR N
1080 200010079854 20/03/2020 0007 0007 FALTA DE ETIQ. DEL CLIENTE CABLES INTERNO LT-6002 2829806-1 406281
1080 200010079855 20/03/2020 0007 0007 FALTA DE ETIQ. DEL CLIENTE CABLES INTERNO LT-5002 1708894-2 513411,545973
1080 200010080101 20/03/2020 0092 0092 PINTURA COLOR INCORRECTO CABLES INTERNO 0 2-6609128-8
1080 200010077366 20/03/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2333325-2
1080 200010077609 20/03/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2333325-2
1080 200010077610 20/03/2020 0001 0001 CONTACTO BAJO CABLES INTERNO LT-6004 2333325-2
1080 200010078104 20/03/2020 0203 0203 TERMINALES INVERTIDAS CABLES INTERNO LT-2988 1611534-1
1080 200010088512 24/03/2020 0007 0007 FALTA DE ETIQ. DEL CLIENTE CABLES INTERNO LT-5002 1656514-1 374697
1080 200010089229 24/03/2020 0021 0021 CORBATA FALTANTE CABLES INTERNO 0 3-1609089-6
1080 200010089662 24/03/2020 0004 0004 SIN PRUEBA ELECTRICA CABLES INTERNO LT-5002 1708894-5 519923
1080 200010087603 24/03/2020 0334 0334 HI-POT. CABLES INTERNO LT-2988 1611534-1
1080 200010090624 25/03/2020 0219 0219 LAMINACION DESFASADA/ MAL CABLES
SOLDADA
INTERNO LT-2989 3-1672103-0
1080 200010093551 25/03/2020 0023 0023 PLUG FALTANTE CABLES INTERNO 0 3-6609128-5
1080 200010097830 26/03/2020 0,0103 0103 CONTAMINACION EXTERNA CABLES INTERNO LT-2954 6609074-1
Grafica Comparativa
Rechazos mas comunes en Calidad
25
20
Rechazos
15
Numero
10
de
0
enero febrero marzo
Enero-Marzo
58
Según la gráfica anterior, el principal problema que genera el área de cables,
reportes al mes que tienen que ver con el etiquetado, seguido por problemas de
contacto bajo con un promedio de 10.6 reportes al mes y por ultimo un mal
59
CAPITULO V. METODOLOGÍA
5.1 Metodología
Windows Forms usando clases, métodos, variables, etc. Tiempo estimado de quince
días.
60
Se programarán las instrucciones en C# que servirán para comunicar la base
tres días.
61
5.2 Cronograma de actividades (diagrama de Gantt)
Enero
Actividades Inicio Fin Duración Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
L M M J V S L M M J V S L M M J V S L M M J V S
Se elaborara
diagrama de
flujo de la 06/01/2020 11/01/2020 1 semana
estructura
algorimtica
Se instalará
la plataforma
de desarrollo 13/01/2022 14/01/2020 1 día
"Visual
Studio"
Se instalará
la plataforma
de desarrollo
de base de 15/01/2020 16/01/2020 1 día
datos "SQL
Server
Management
Studio
Se creará
ventanas de
ayuda visual 17/01/2020 28/01/2020 10 dias
con
Windows
Forms
62
Tabla 5. Cronograma de actividades del mes de Febrero.
Febrero
Actividades Inicio Fin Duración Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
L M M J V S L M M J V S L M M J V S L M M J V S
Se
programará
todas las
instrucciones 29/01/2020 20/02/2020 20 días
de cada
ventana de
Windows
Forms
Se creará
base de
datos en 21/02/2020 27/02/2020 5 días
SQL Server
Management
Studio
Se
programará
en C# las
instrucciones 28/02/2020 04/03/2020 5 días
para enlazar
base de
datos
63
Tabla 6. Cronograma de actividades del mes de Marzo.
Marzo
Actividades Inicio Fin Duración Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
L M M J V S L M M J V S L M M J V S L M M J V S
Se
programará
en C# las
instrucciones 28/02/2020 04/03/2020 5 días
para enlazar
base de
datos
Se
configurará
impresora 05/03/2020 10/03/2020 5 días
de etiquetas
con la
aplicación
Se
configurará
lector de 11/03/2020 17/03/2020 5 días
codigo de
barras con la
aplicación
Se creará
ejecutable
(.exe) para 18/03/2020 21/03/2020 3 dias
instalar en
computadora
s
Se validará
programa en 23/03/2020 28/03/2020 6 dias
linea de
producción
64
5.3 Lista de materiales y presupuestos.
Pre s upue s to
Datos Empresa: Datos cliente:
Nombre: UTH Nombre: TE Connectivity
Dirección: Parque Industrial Dirección: Parque Industrial Norte
Teléfono: 6622511100 Teléfono: 6625003600
Fecha presupuesto: 02-03-2020
DESCRIPCIÓN PRECIO % DTO. PRECIO DTO. TOTAL
Mano de obra $ 5000.00 $ 5000.00
Impresora Zebra $ 7499.00 $ 7499.00
Lector codigo de barras $ 500.00 $ 500.00
$ - $ - $ -
$ - $ - $ -
$ - $ - $ -
$ - $ - $ -
$ - $ - $ -
$ - $ - $ -
$ - $ - $ -
TOTAL BRUTO
I.V.A. % 16% $ 12999.00
TOTAL $ 15078.84
65
CAPITULO VI. PROPUESTA DE SOLUCIÓN
de la estructura general del programa. Se indica en cada símbolo de color verde las
66
En la figura 20 se muestra el diagrama de flujo de donde se inicia el programa
67
En la figura 21 se muestra la continuación del flujo del programa, desde la
Figura 21. Diagrama de flujo (Menú principal, Consulta de producto, Agregar Producto y
Agregar Usuarios).
68
En la figura 22 se muestra el diagrama de flujo de la pantalla “Consulta de
69
Productos”.
70
Figura 22. Diagrama de Flujo (Consulta de Productos).
71
En las figuras 23 y 24 se muestran los diagramas de flujo de las ventanas
72
6.1.2 Diseño de algoritmo de programación
Diagrama Entidad-Relación
76
En el diagrama entidad-relación se muestra la relación entre las dos tablas
Los datos que esta posee se les llaman atributos y contienen un tipo de dato.
usuario a la vez.
77
6.2.1 Selección del proyecto a implementar.
78
Figura 25. Pantalla de inicio del programa.
79
6.2.2 Análisis del diseño de software
programación requerido.
80
En la figura 27, se muestra la pantalla principal de ThinkComposer y algunas
Barra de
edición de
Barra de herramientas Barra de
edición de herramientas
archivos
Área de trabajo
Información de localización
del archivo y de controles del
teclado
a través de una serié de pasos cronológicos, la secuencia que llevó el software para
su correcta implementación.
81
A continuación, se muestra, en la figura 28, un ejemplo que muestra la serie
de pasos que se tomaron, en relación con el diagrama de flujo, para darle mayor
legibilidad al proyecto.
las tablas de la base de datos y la relación que hay entre cada tabla.
82
Para poder realizar este esquema, se utilizó un software especializado en
Edición de archivos
Edición de herramientas
Área de trabajo
Barra de herramientas
83
tablas, menú de ventanas, listas. También en esta plataforma se configuraron las
10
2 1 8
3 9
4
5
7
6
5
Usando la imagen anterior como base, se describirá las herramientas que más
control llamado Label, el cual sirvió para describir a las cajas de texto o a los
84
botones. En el punto 3 se refiere al control llamado TextBox (caja de texto). Este
TextBox se usó para dar entrada y salida de datos, a través del teclado o el lector de
31), en el cual se visualiza todos los controles y elementos que se usaron para
85
cada venta desarrollada en el proyecto. En el punto 9 se utilizó para visualizar las
datos, las tablas que se utilizaron y los datos que llevo. En la figura 32, se muestra la
1
2
86
En la imagen anterior, se describe la primera parte que se usó para crear la
base de datos, que a su vez se conectó con la aplicación realizada en Visual Studio.
El punto 1 hace referencia al botón que se utilizó para conectar la base de datos al
punto 3 y 4 se observa los nombres de las tablas que se usaron para contener los
87
Figura 33. Conexión lector de código de barras.
conectar la impresora de etiquetas fue el llamado USB. Una vez que se conectó la
88
impresora fue necesario configurar los parámetros de la impresora para poder
en el que se imprimió.
89
6.2 Pruebas.
Prueba propuesta 1:
datos. Con esto se pretende validar que los datos que se almacenaran en SQL
Para que la prueba sea validada, los datos almacenados en SQL Server
tendrán que permanecer sin ninguna variación de por lo menos 120 horas (15 turnos)
ininterrumpidamente.
información. Si se comprueba que la alteración de los datos no fue por error humano,
90
Prueba propuesta 2:
las computadoras donde se ejecutará cada aplicación. Con esto se pretende de igual
ingeniería.
podrá ser usada e implementada en todas las líneas de producción donde sea
requerida. Si por el contrario se presenta algún error, que no sea una excepción
determinar cuáles fueron las causas de dicho error. Si el error fue de programación y
Prueba propuesta 3:
anteriormente.
91
Para que estos dispositivos puedan pasar la prueba de validación, tendrán de
igual manera que ser sometidos 120 horas de trabajo continuo, sin sufrir ningún
parámetros, se podrá tener como validado y listo para su uso en cualquier línea de
producción donde sea requerido. Si por el contrario se observó que durante la prueba
de etiquetas.
92
CAPITULO VII. RESULTADOS
de base de datos, se logró contar con todas las herramientas necesarias para la
rechazos por etiquetas mal colocadas, por falta de etiquetas en los arneses o por
93
de rechazos de calidad en etiquetas ensambladas en el área de cables de la
empresa TE Connectivity
14
12
10
Rechazos
8
Numero
6
4
de
2
0
1
2
3
Promedio por mes
Este proyecto tuvo un gran impacto no solo para la empresa sino también para
Este proyecto servirá como referencia para futuros practicantes y para mostrar
94
CONCLUSIONES
afirmar que los objetivos que se plantearon desde el principio fueron alcanzados casi
problema en el área que se me asigno me di cuenta que esta clase de proyectos, los
que tengan que ver con implementación de nuevas tecnologías, son los que pueden
hacer una diferencia significativa en cualquier empresa. Es por eso que creo
argumento que tengo para defender este inconveniente, en gran parte tiene que ver
con el tiempo destinado para la elaboración de los proyectos, pero también tuvo que
ver con cosas externas que están fuera de nuestro alcance, me refiero a que hay
95
Algunas de las dificultades que se presentaron y experimente en la
elaboración e implementación de este proyecto, tuvieron que ver con las políticas de
la red de la empresa o para pedir prestado algún dispositivo, fue para mí una de los
empresa.
96
GLOSARIO
97
.Net Framework: Es un componente de software que puede ser o es incluido en los
PIB: Es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y
tiempo.
primera vez con Microsoft SQL Server 2005 que se utiliza para configurar,
para Windows, Linux y macOS.
98
REFERENCIAS
[3] A. G. Rodríguez, «Introducción a programacion orietada a objetos,» 12 Abril 2011. [En línea].
Available:
http://downloads.gvsig.org/download/documents/learning/collaborations/ce_1104_01/Progra
macion_personalizacion_SIG_1.pdf. [Último acceso: 9 Marzo 2020].
[5] M. M. Serafin, Introduccion a C# manual del estudiante, Microsoft most value professional,
2017.
[6] M. M. Serafin, Introduccion a C# Manual del estudiante, Microsoft most value professional,
2017.
[8] Camps Paré, Rafael; Casillas Santillán, Luis Alberto; Costal Costa, Dolors; Gilbert Ginesta, Marc;,
Base de Datos, Barcelona: FUOC , 2005.
[9] M. d. C. G. Fuentes, notas del curso BASE DE DATOS, Mexico,D.F.: Casa abierta al tiempo, 2013.
[10] M. d. C. G. Fuentes, notas del curso BASE DE DATOS, Mexico, D.F.: Casa abierta al tiempo,
2013.
[12] «ACTIVIDADES EDUCATIVAS SOBRE LAS IMPRESORAS,» 16 Mayo 2015. [En línea]. Available:
http://actividadeducativasobrelasimpresoras.blogspot.com/2015/05/las-impresoras-concepto-
tipos.html. [Último acceso: 9 Marzo 2020].
99
etiquetas/. [Último acceso: 23 Marzo 2020].
100
101