Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
UNIDAD CURRICULAR: FILOSOFÍA DEL DERECHO

Componente: Fundamental Código: FID236 UC 2

ÁREA: Asignatura:
FORMATIVO FILOSOFÍA DEL DERECHO

AÑO HT HP TH PRELACIÓN

2 2 2 DR0110

OBJETIVO GENERAL
Proporcionar a los estudiantes el conocimiento sobre la filosofía del derecho, sus conceptos e
ideas fundamentales, su relación con otras disciplinas para enfrentar el fenómeno jurídico desde la
perspectiva filosófica.

CONTENIDO
UNIDAD 1 Tema 1. DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO HUMANO:
INICIACIÓN JURÍDICA Generalidades.
Filosofía, ciencia, ideología, religión, mito, magia y poesía.

Tema 2. EL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO


Generalidades.
Etapas de la filosofía.
Métodos filosóficos.
Racionalismo e idealismo.

Tema 3. FILOSOFÍA DEL DERECHO


Definición.
Gnoseología jurídica, ontología jurídica y axiología jurídica.
Necesidad de la filosofía del derecho en los estudios jurídicos.

Tema 4: TEORÍA GENERAL DEL DERECHO


Generalidades.

UNIDAD II Tema 5. ANÁLISIS DEL CONCEPTO DEL DERECHO


ONTOLOGÍA JURÍDICA Generalidades.
El Derecho como objeto cultural.
Teoría tridimensional del Derecho.

Tema 6. PRESUPUESTOS DEL DERECHO


Generalidades.
La naturaleza humana y la libertad como condiciones de
posibilidad del Derecho.

UNIDAD III Tema 7. LOS VALORES


AXIOLOGÍA JURÍDICA Definición.
Características.
Valores Jurídicos y fines del Derecho.

Tema 8. LA JUSTICIA
Concepciones de la justicia a través de la historia.
Criterio platónico: La relación Estado - Individuo.
El concepto, clases y caracteres aristotélicos de Justicia.
Criterio tomista.
Visión contemporánea de la justicia.
El concepto de equidad.

Tema 9. EL BIEN COMÚN


El bien común como fin debe perseguir el Derecho.
Bien individual y bien general.
La corrupción administrativa.
Seguridad Jurídica.

Tema 10. ÉTICA Y MORAL


La diferencia entre Ética y Moral.
La ética como reflexión filosófica sobre la moral.
Las formas de manifestación del pensamiento ético occidental:
a) Ética empírica: utilitarismo y pragmatismo,
b) Ética de bienes: la noción de bien supremo Eudemonismo,
Idealismo, Hedonismo,
c) Ética valorativa,
d) Ética formal,
e) Visiones contemporáneas sobre la ética.

Tema 11. DEONTOLOGÍA


Deontología jurídica.
El Código de Ética del Abogado: caracteres y principios filosóficos
que lo inspiran.
Su obligatoriedad.
El perfil del Abogado.

UNIDAD IV Tema 12. PRINCIPALES ESCUELAS FILOSÓFICAS


ESCUELAS Y DOCTRINAS Generalidades.
IUSFILOSÓFICAS. Los métodos en la Filosofía del Derecho.

Tema 13: EL IUSNATURALISMO OBJETIVISTA.


Generalidades.
Concepción de Hugo Grocio.
La razón y el deseo de sociedad.
Teoría del derecho y de la justicia.
Ideas de Pufendort, ideas de Thomasio.

Tema 14: EL IUSNATURALISMO SUBJETIVISTA.


Generalidades.
Teoría del estado.
El absolutismo monárquico.
La doctrina de John Lucke.
El derecho nacional y la propiedad.
La teoría del estado.
El parlamentarismo moderno.

Tema 15: EL IUSNATURALISMO DE JUAN JACOBO


ROUSSEAU.
Generalidades.
El derecho natural.
El contrato social.
La ley como acto de la voluntad general.

Tema 16: EL IDEALISMO TRASCENDENTAL KANTIANO


Definición. Fundamentación de la ética. Teoría del derecho del
estado, la justicia.

Tema 17: EL PANLOGISMO DIALÉCTICO DE HEGEL.


Generalidades.
Teoría.
El derecho, la moralidad y la ética.

Tema 18: LA ESCUELA HISTÓRICA DEL DERECHO


Características, Fundamentos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIAS:

 DELGADO OCANDO, José M. CURSO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO ACTUAL. Luz.


Maracaibo, 1976.
 FERNÁNDEZ GÓMEZ, Lorenzo. TEMAS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. UCAB.
Caracas, 1988.
 FUENMAYOR, Juan Bautista. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Caracas,
1984.
 GARCÍA MAYNEZ, Eduardo. ÉTICA. Ed. Porrúa. México, 1960. GARCÍA MAYNEZ,
Eduardo. FILOSOFÍA DEL DERECHO. Ed. Porrúa. México, 1974.
 LEGAZ Y LACOMBRA, Luis. FILOSOFÍA DEL DERECHO. Ed. Bosch, Barcelona, 1979.
 MARCANO S., Luis Manuel. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
 ORTIZ ORTIZ, Rafael. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LOS VALORES.
UCAB, 1999.
 RECASENS SICHES, Luis. PANORAMA DEL PENSAMIENTO JURÍDICO DEL SIGLO XX.
Ed. Porrúa. México, 1963.
 RODRÍGUEZ - ARIAS, Lino. FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO. Ed. Temis.
Colombia, 1985.
 RODRÍGUEZ - ARIAS, Lino. CIENCIA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO. E.J.E.A. Buenos
Aires, 1961.
 RODRÍGUEZ - ARIAS, Lino. DERECHO Y MÉTODO. Talleres Gráficos Universitarios,
U.L.A. 1996.

ELABORADO POR:

 FÉLIX ALVARADO, correo electrónico: felixramon1967@gmail.com


Telf.: 0424-8330606

También podría gustarte