Está en la página 1de 20

Habbermas moral y derecho facticidad y validez

Escuela y filosofía.

Escuela: Corriente de pensamiento de los pensadores del derecho, permite la


apertura abrirse

Doctrina: dogma, se cierra

Filosofía vs teoría: la teoira del derecho cientificidad del derecho

Se debe tener en cuenta la teoría ,origen, historia

Kant imperativo categórico.: ética como una verticalidad desde un comportamiento


ético. El respeto es un imperativo

Escuela clásica del derecho natural: Iusnaturalismo protestante La fuente de este


pensamiento la razón humana.

Grocio, Holanda 1583 racionalista , voluntarista “hombre como ser social por
naturaleza:” con los principios universalmente validos de justicia con el argumento
aristotélico y ciceroniano de la natural sociabilidad, que lo empuja a asociarse con
sus semejantes en una convivencia racional y social.

Pufendorf,: 1632- Sajonia-1694, su doctrina en la distinción entre filosofía y


teología d, natural y derecho positivo; el iusnaturalismo racionalista basado
en un pensamiento socialista del hombre como animal político que conoce y
practica por necesaria subsistencia y le merece yna construcción normativa
para que al organizar esa convivencia a través de normas armonía RAZON
(d. natural) MANDATOS AUTORIDAD (D. positivo) revelación divina (
teología moral).

JUAN Locke, LA LIBERTAD : 1632 somersetshire Inglaterra, ley natural como regla
conducta fija y eterna . quien tiene derecho al poder, es decir la legitimidad de la
autoridad que gobierna desde la teoría paternalista. La RAZON como fuente y
origen se fundamenta en la ley natural donde yase el poder político, por naturaleza
los hombres son LIBRES ,IGUALES E INDEPENDIENTES –sustraídos sin su
consentimiento, pero ese estado de naturaleza necesita una organización política
de la sociedad basado en un respeto por la NORMAS DE LA LIBERTAD DE LOS
DEMAS, Un estado que conserve la condición natural del hombre que conserva la
libertad objetivo y función del estado
Ley natural-derechos subjetivos del individuo, al poder legislativo del estado se
ponen limitides para la garantía de las LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LOS
ASOCIADOS DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS QUE POSEEN POR
NATURALEZA.

Hobbes, adsolutista 1588 malmesbury Inglaterra, leviatan “MULTITUD POPULAR


GOBERNADA POR EL PODER SOBERADO: es como ANIMAL FURIOSO QUE
DEBE SER DOMESTICADO” teoría política contrario a la doctrina de Aristóteles,
escolásticos y Grocio dice : el hombre por su naturaleza se sienten llevados a
soportarse mas que a asociarse” . LA FUERZA- AUTORIDAD ES LA LEY como
expresión deL UTILITARISMO del hombre, no existe derechos inantos ni normas
de conductas, el hombre se unen a través de un pacto voluntario e instituyen una
autoridad común nace así el Estado.

Espinoza, adsolutista, . Amsterdan 1632 pensamiento panteísta . dios es la única


sustancia “ el derecho de dios” EL PODER DE CADA INDIVIDUO es el medio con
que delimita y ese es dado por Dios. Que por la búsqueda de lo útil es por naturaleza
lo que lleva a asociarse , porque esa asociación no nace de un pacto voluntario sino
de una necesidad natural

Thomasius: 1655 Leipzig, Alemania- tripe dimencion de ordenes a las


obligaciones del hombre derecho-moral- usus y constumbres : Las internas
( la moralidad guía las acciones de los necios )y externas ( los usos sociales
para conquistar las benevolencias de los demás y el derecho con el fin de
no perturbar la paz y restaurarla). Acciones Hombre Virtuoso – justo.
Leibniz,
Wolff : “ INDIVIDUO COMO UN SER MORAL” Breslau 1679 (a influencia en los
presupuestos racionalistas de Kant,) LOGICA , filosofía , metafísica, hay derechos y
obligaciones NATURALES Y ADQUIRIDOS, a través del la voluntad jurídica es
donde se aporta al bien común porque todos los hombres contribuyen al bienestar
general.
Rousseau, contractualista: 1712 ginebra.contrato social
Kant
Fichte.

Dos circunstancias históricas: la primera, la reforma protestante por Lutero y la


secularización del derecho natural dejando la salvación de la fe al hombre y no sus
obras y por otro lado la irrupción las ciencias físicas- naturales meramente causales
y mecánicas. Con esto el derecho natural se codifica volviéndolo prescriptivo de
principios y de conductas con nociones de casuística del d, positivo cotidiano.

Respuesta al egocentrismo del Renacimiento ( del espíritu humano en Italia con el


moviento humanista siglo XV y sigue al siglo XVII toma fuerza con la reforma
protestant) resaltanando al ser humano a partir de su propia naturaleza en cuna de
un D natural que los hombres necetan declarar y practicar

Escuela de la exegesis

Aparece en Francia por la sanción del código civil napoleónico en 1804


principalmente por dos vertientes una pilitica y una romántica

La política pretendía que hubiesen leyes para asegurar derechos de los


ciudadnados como la declaración de los DERECHOS DEL HOMBRE Y
CIUDADANO DE 1789, las leyes eran garantizaban la igualdad ante la ley la
libertad , la propiedad la seguridad, los hechos sociales cambieban el capitalismo
y industrialismo. Se implemente una posición LEGALISTA, DE CULTO
NARCISISTA HACIA LA LEY . LA LEY COMO UNICA FUENTE DEL DERECHO
SIN FLEXIBILIDAD

Robert Josep Pothier : con la ideología de los glosadores y postglosadores del


corpus iuris civile de Justiniano fue su precursor NACE como la
INTERPRETACION LEGAL DE LOS TEXTOS Y CULTO AL TENOR LITERAL DE
LALEY VOLUNTAD DEL LEGISLADOR

Paralisis a las ciencias del derecho

 La Escuela Científica Francesa:


(Francois Geny,1804) quien es su más ferviente emprendedor, critica primeramente
la identificación de la ley escrita con el derecho, aduciendo que el derecho, en sí,
reconoce más tipos de fuentes formales tales como la costumbre, la jurisprudencia,
la doctrina, entre otros
Según (Geny 1900) “El límite de la interpretación de la ley es cuando se encuentra
no sólo ante obscuridades e incertidumbres, sino ante lagunas. En este caso no es
posible encontrar la voluntad del legislador (subjetiva). Es aquí donde aparecen
otros procedimientos en la búsqueda de las reglas jurídicas:
1.- La interpretación que consiste en superar las incertidumbres y oscuridades de la
ley.
2.- La libre investigación que consiste en la elaboración de las reglas jurídicas con
independencia de la ley escrita”, siendo este procedimiento lo único innovador de
las escuela en cuestión en contraposición con las que le anteceden.
Los preceptos legales contenidos en la norma jurídica van a ser expresados por el
medio del lenguaje, considerado solo como un instrumento que va a servir para
manifestar algo que sea comprensible con la razón humana, es por este mismo
raciocinio que se le permita al juzgador poder averiguar si ese instrumento de
expresión va a contener y expresar en forma clara un concepto que lógicamente
pueda ser admitido.

 El Sicologismo y la Escuela del Derecho Libre:

Esta escuela nació con el objeto de atacar y sustituir la técnica jurídica para la
correcta aplicación del derecho. El Derecho libre no es más que el derecho de los
individuos y de la comunidad. El derecho libre es un derecho positivo, detrás del
cual se encuentra un poder, una voluntad, un reconocimiento.
A este respecto señala (Ehrlich, 2011) que frente al derecho del Estado, frente a las
leyes, existe un derecho dinámico y concreto, un derecho vivo de la vida social. La
escuela del derecho libre señala que los procedimientos de interpretación o
integración son en gran medida ficticios. Se basan en la suposición ingenua e
inconsciente de que exista un legislador que tenga exactamente los mismos deseos
del que emplea los métodos de interpretación (juez), por lo que la función del
intérprete se constriñe en elegir las premisas legales para obtener una conclusión
deseada, que no necesariamente es la que quiso el legislador, y así, la deducción
lógica no pasa de ser mera apariencia: no está al servicio de la verdad sino del
interés.
La situación anterior, señala (Ehrlich, 2011), motiva para dejar libre el terreno a la
observación metódica y a la aplicación práctica del derecho vivo. Las necesidades
de la vida jurídica exigen que la ciencia del derecho tenga una función creadora.

 Escuela de la Libre Investigación Científica:


Son sus principales exponentes Francisco Geny y Julián Bonnecasse. Sostienen
que cuando la ley no da solución al problema planteado, debe recurrirse a otras
fuentes formales del derecho, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina. Pero si
con ellas tampoco se encontrare la solución adecuada, se debe proceder a lo que
el autor denomino la libre investigación científica.
Con el propósito de captar la voluntad del legislador, Mario Alzamora Valdez explica
que, “según esta teoría, el intérprete debe recurrir en el orden siguiente:
a) El método gramatical, con el fin de aclarar los textos;
b) Deberá después apelar a la lógica, para buscar el sentido de la ley relacionándola
con otras normas dentro de un sistema;
c) Si estos métodos son insuficientes, estudiará los trabajos preparatorios de la ley,
informes parlamentarios, notas de los codificadores o autores a la ley subrogada;
d) Siguen a los citados procedimientos, la investigación de otras fuentes formales
(la costumbre, la autoridad y la tradición) y,
e) A falta de todo apoyo formal, para llenar las lagunas, queda el mérito de la “libre
investigación científica”. Se denomina así –libre– porque se encuentra sustraída a
toda autoridad positiva y científica porque se apoya en bases objetivas reveladas
por la ciencia. “[4]
Según este método, el sentido de la ley debe determinarse de acuerdos con los
intereses del legislador, lo que este hubiera tenido en cuenta si hubiere conocido la
problemática del momento del momento. El juez debe decidir el litigio aplicando la
norma que él dictaría si fuera legislador. El juez no puede abstenerse de interpretar
el pensamiento del legislador para la fecha de su aplicación, frente a las realidades
y exigencias de la vida moderna, y con ello, por cuanto al objetivo del derecho es la
utilidad social, la exigencia social, la naturaleza de las cosas. Interpretar no consiste
en buscar la intención del legislador, sino en indagar la finalidad práctica.

 Escuela de Interpretación Objetiva:

La Teoría Objetiva, busca descubrir la intención de la norma, ZELAYARAN nos dice


que “una vez construido el texto de la ley, se desgaja ésta del pensamiento del
legislador para vivir una vida propia e independiente, vale decir, que se convierte en
una entidad separada de su fuente directa y se subordina, esencialmente, al medio
social y a sus transformaciones. En consecuencia, la ley puede cobrar un sentido
diverso del que pensaron sus autores, inclusive, llegar a producir resultados no
previsibles en la época de su promulgación”.[5]
El conocimiento de las teorías sobre la interpretación resulta de gran importancia,
pues, según la que adopte el intérprete, seleccionará también su método
interpretativo.
La interpretación objetiva: se fundamenta en el resultado a obtener de la
interpretación. Puede ser literal, extensiva o restrictiva.
• La interpretación es literal, cuando se limita a utilizar las reglas del lenguaje común
para asignar un significado a las normas.
• La interpretación es extensiva, cuando busca encontrar significados que no se
desprenden de una simple lectura de la norma, sino que se profundiza para dar un
significado mucho más extenso a la norma interpretada.
• La interpretación es restrictiva, cuando persigue restringir el significado de las
palabras contenidas en la norma jurídica, persiguiendo evitar los efectos negativos
que produciría la aplicación literal de la norma que se interpreta.
Escuela Teleológica o Finalista
Representada por Pablo Verdery y Eeyohena. Toda norma tiene un fin práctico; el
intérprete debe consultar ese fin.
Sin embargo, debe decirse que la norma no tiene un solo fin, sino una serie sucesiva
de fines.
Piensa esta escuela que "las normas jurídicas tienen un fin práctico, y este es el que
debe indagar el intérprete, y no la voluntad o intención del legislador, que es
subjetiva y puede no coincidir con aquel fin. Si el caso o la relación jurídica no están
regulados por la ley, deben solucionarse con la norma que se encuentre más
adecuada. Esta se deducirá de las necesidades de la observancia objetiva y positiva
de los hechos, de la aprobación de las exigencias reales y de las utilidades
prácticas.
El Método Teleológico es el que pretende llegar a la interpretación de la norma a
través del fin de la misma, buscando en su espíritu, que es la finalidad por la cual la
norma fue incorporada al ordenamiento jurídico.
Raúl Peña Cabrera, quien, comentando “la Interpretación Teleológica, dice que si la
ley es clara, basta con la interpretación gramatical, sin embargo, puede ocurrir que
la ley sea un tanto oscura, en tal caso es conveniente apuntar a la intención de la
norma, es decir considerar la “ratio legis”. La captación del espíritu de la ley implica
el empleo de procedimientos lógicos y valorativos.”[6]
Algunos autores entienden que la finalidad de la norma está en su “ratio legis”, es
decir, en su razón de ser. Tal es el caso, por ejemplo del Jurista Claude Du Pasquier
quien afirma que “según el punto de vista en que uno se coloque, la ratio legis puede
ser considerada como el fin realmente querido por el legislador en la época de
elaboración de la ley ”[7]

 La Escuela método de Interpretación Savigniano:

Este método fue expuesto por Savigny en su obra de Sistema de derecho romano
actual ,en el cual manifiesta “que el derecho popular y el legislador son el verdadero
representante de la ley”.Savigny considera que se interpreta la ley de dos formas
.1) la ley aislada: debe ser interpretada de forma gramatical, lógica, histórico y
sistemático.2) Cuando la ley es defectuosa se dispone de tres medios a) analizar
el conjunto de la legislación b) indagar los motivos de ley c) apreciar el resultado
obtenido con la interpretación . Este método es muy importante ya que aporta a la
evolución histórica de la interpretación del derecho.

La escuela de libre investigación científica su mayor exponente fue (Francois Geny


1900) con su obra Método de interpretación y fuentes del derecho positivo privado
.Los postulados de este método son seis ; 1) (Geny) entiende por fuentes formales
“ las imperativas de autoridades externas al intérprete con virtualidad bastante para
regir su juicio ,cuando tiene por objeto propio e inmediato la revelación de una regla
destinada a imprimir una dirección en la vida jurídica” Estas fuentes son la ley escrita
,la costumbre y la tradición o autoridades, 2) La ley escrita cubre el pensamiento del
legislador además revelan en que época se realizó la ley , 3) Se debe descubrir
elementos extrínsecos los cuales nos van a servir para saber el hecho el cual hizo
que el legislador creara esa ley. 4) Estudio de trabajos preparatorios. 5) La
costumbre revela un sentimiento jurídico el intérprete se impone ante ella.6) Es
considerada libre porque no puede encontrar bases sólidas más que los elementos
objetivos que solo la ciencia puede revela.
Escuela del derecho libre Esta escuela se inicia en Alemania en 1906 por el profesor
(Hermann Kantorwicz 1964) sus principales postulados son: 1) No cree que la ley
sea la única fuente de derecho positivo considera que hay que reconocer normas
que brotan de la conciencia del pueblo2) El derecho libre es independiente del
estatal pero da origen a este.
Concepciones y sentido del derecho. El formalismo jurídico. El realismo
jurídico, positivismo, metodológico y escepticismo, axiológico. El ius
naturalismo en el siglo XX. Otras

Concepciones y sentido del derecho.

Constituyen escuelas del pensamiento jurídico todas aquellas doctrinas


que, aunque emitidas aisladamente, propugnan sobre un mismo enfoque el objeto
de estudio de las ciencias jurídicas.

Debido a que el plano jurídico es la más de las veces sujeto de interpretación,


diversas opiniones subsisten a la hora de abordar el tema de lo que se entiende
debe ser el objeto y el método de las ciencias jurídicas.
Es por ello que dichas opiniones se han agrupado a través de Escuelas para poder
presentar desde allí sus argumentos y defensas relacionados con el tema.

El Formalismo Jurídico.

El formalismo jurídico llama a la interpretación rígida del texto a aplicar y no da


ninguna alternativa a aplicar en caso de oscuridad o vaguedad de la ley.

El formalismo jurídico consiste pues en la aplicación de reglas preexistentes,


fácilmente determinables por el buen juez, a través del examen de la letra de la
constitución, las leyes y los precedentes establecidos.

El formalismo critica el poder discrecional del Juez en la aplicación de las normas y


por el contrario plantea la visión del Juez como un aplicador mecánico del derecho.

El Realismo Jurídico.

Esta doctrina surge en los años 30 del siglo XX, constituye una especie de
positivismo, pero orientado en el derecho que es, no en el que debe ser. Los
realistas distinguieron el derecho de los libros y el derecho de la acción, para ellos lo
importante es lo que los jueces hacen y no lo que dicen.
Dentro de sus principales precursores podemos destacar a Kar Llewellyn, para este
jurista el derecho era la pura decisión emanada no sólo de los jueces, sino también
de todas aquellas personas que de una u otra forma inciden en las tomas de
decisiones o solución de conflictos jurídicos.

Este filósofo sostenía que las personas no debían preocuparse por tener un sistema
de normas coherentes, sino que deben preocuparse del estudio de las controversias
y cómo las resuelven los funcionarios a su cargo.

Otro partidario de la teoría realista lo fue Jerome Frank, este filósofo sostenía que
el derecho era esencialmente incierto, indefinido y sujeto a cambios incalculables,
en virtud de que no hay forma de alcanzar la exactitud con que sueña el público, los
abogados y los jueces.

Rechaza este jurista que el derecho fuera estable y cierto, y entendía que los jueces
debían legislar e ir más allá de las normas.

Otro realista fue Thurman Arnold, quien consideró que el derecho debía estudiarse
como muestra de pensamiento ya que hay que mirar el mundo como es y no como
se quiere que sea.

El Positivismo

Es la escuela del pensamiento jurídico que establece la necesidad de estudiar el


derecho separado de cualquier otra disciplina, es decir sin vinculación con los
fenómenos sociales. El positivismo supone que el derecho es lo que se ha
promulgado sin tener en cuenta su contenido en concreto respecto a la bondad o
maldad moral. Esta escuela ve el derecho como puro mandato y divorciado de la
moral y la ética.

El positivismo planteaba que el objeto de estudio de las ciencias jurídicas debía ser
el Derecho, pero entendiendo éste sólo como un sistema de normas emanadas de
la autoridad con calidad para dictarla y nada más éstas debían ser consideradas
como derecho.

El Positivo Metodológico.
El positivismo metodológico encuentra su organización con John Austin,
jurisconsulto que se encargó de organizar de manera metodológica las distintas
teorías existentes sobre el positivismo; este filósofo consideró que el derecho
positivo debía ser estudiado fuera de otro tipo de derecho, como lo son los usos
sociales (costumbres) y entendía, al igual que los demás positivistas, que el derecho
como norma reguladora emanada de la autoridad con competencia para realizarla,
era el único derecho.

El positivismo que encabeza Austin entendía que:


· Las ciencias jurídicas solo deben dedicarse al estudio de las leyes positivas con
exclusión de cualquier otra disciplina sin preocuparse si son buenas o malas.
· La ciencia jurídica debe concentrarse en la elaboración y sistematización de
conceptos.
· Ataca el derecho natural y separa de manera enfática el derecho de la moral o
toda otra consideración metaempírica.
· El derecho debe de ocuparse de lo que es y no de lo que debe ser.

El Escepticismo

Los jurisconsultos que propinaban esta doctrina consideraban la verdad como algo
inalcanzable y el conocimiento como algo imposible. Consideraban las ideas como
fantasías producidas por la sensibilidad del hombre, por lo que entendían éstas
podían variar de un hombre a otro.

Entendían los escépticos que ni la justicia ni la virtud existían y sostenían además


que no habían valores universales ni derecho natural, y que lo que existe son leyes
dispersas, costumbres dispersas y algarabías de criterios. Los escépticos entendían
que la razón no ayudaba en nada puesto que no daba con la esencia de las cosas.

Indicaban los escépticos que nada era susceptible de pruebas puesto que nunca se
llegaría a comprender la naturaleza de las cosas.

Axiología:
Teoría de
los valores.

Axiológico.
El realismo axiológico se ocupó de la valorización del derecho, de buscar una
medida para procesar el buen derecho, el que debe ser.

Los realistas norteamericanos contribuyeron a la descripción de lo que


verdaderamente ocurre en el curso del proceso decisorio, denunciaron con vigor
muchos de los mitos que nublan la versión del proceso, combatieron el
entendimiento del derecho como: “simple conjunto de normas”. Le dieron relevancia
a la indagación axiológica.

Su teoría se basaba en los valores morales, entendían que las normas debían
contener o estar basadas en la moral ya que ellas surgían de la misma sociedad
que las votaba.

El Ius Naturalismo en el Siglo XX.

El Ius Naturalismo constituye un conjunto de doctrinas variadas cuyos


planteamientos se basan en establecer que el derecho positivo debe ampararse en
un conjunto superior de normas o principios que los constituye el derecho natural.

Los primeros reflejos de esta doctrina se encuentran en Aristóteles y Platón, quienes


fundaron el derecho natural en la razón, seguidos por Santo Tomas de Aquino,
quien consideraba que una ley no sería válida si contradecía en su contenido su
código moral superior.

El Ius Naturalismo en el siglo XX surge como una nueva corriente cuyo enfoque se
centró en determinar que el derecho debía respetar una serie de principios morales
y fundamentales, cuyo conjunto constituye el ideal o aspiración moral.

Establecía que para el derecho poseer una autoridad y poder exigir fidelidad y
obediencia, debía contener aunque sea mínimamente un contenido moral.

Otras Escuelas

· El Neopositivismo Rudolf Carnap, Hans Reichenbach: (el conocimiento es un hecho


sociológico dado de antemano. Todo lo que constituye el conocimiento, sus métodos, sus
procedimientos de investigación, su lenguaje, está dado ante nosotros tal y como cualquier
otro hecho sociológico, p.e. las costumbres sociales o las instituciones políticas y religiosas.
Todo esto parte de la misma base porque está incrporado en libros, discursos y acciones
humanas. Por eso hay que estudiar el conocimiento, es decir, hacer epistemología, de tal
manera como se examina cualquier otro fenómeno sociológico. La epistemología según
Reichenbach tiene dos tareas, primero la tarea descriptiva: describe el conocimiento tal y
como es, está interesada en la estructura interna del conocimiento. Su otra tarea es la tarea
crítica, donde se examina el sistema del conocimiento acerca de su validez y fiabilidad, la
llamamos normalmente análisis de la ciencia. Las dos tareas colaboran en la reconstrucción
racional.)

El neopositivismo no sólo admite únicamente la experiencia como fuente de


conocimiento, sino que sostiene que las proposiciones científicas solamente son
válidas cuando poseen verificabilidad, es decir, cuando se pueden comprobar o
verificar experimentalmente.

· Radbruch y la Doctrina de la Naturaleza de la Cosa

Una de las más interesantes manifestaciones del objetivismo jurídico de los últimos
decenios es, sin duda, la llamada "doctrina de la naturaleza de la cosa".

De modo primario, lo que se quiere decir, jurídicamente hablando, es que el derecho


debe tener en cuenta la realidad ontológica sobre la que va a operar, adaptándose
a los datos objetivos de la cosa y al orden metafísico de la naturaleza, de manera
que la ley no puede desentenderse de estas constancias evidentes, so pena de
conducir a un resultado absurdo o injusto y ser, por ello, inoperante.

Busca el fundamento jurídico en el seno de las relaciones, en un orden inherente a


las mismas.

· La escuela histórica.

En Alemania, la moderna ciencia jurídica nace con la Escuela Histórica para la que
la fuente creadora del Derecho no es la voluntad de ningún legislador, ni tampoco
producto de la razón o de criterios racionales, sino producto de la convicción jurídica
de un pueblo.

La escuela histórica del derecho es de carácter nacional y popular, políticamente


vinculada a la restauración. La historia no es progreso sino tradición; la función del
análisis histórico es justificar el presente del pasado.
Teoría General del Derecho

LAS GRANDES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO JURIDICO

Introducción

Para hablar de las grandes escuelas del pensamiento jurídico, es importante partir
de las principales corrientes del pensamiento filosófico y jurídico de todos los
tiempos, en razón de que las escuelas son la colegiación o encuadramiento de
varios pensadores que responden a un patrón de concepción filosófica,
metodológica e interpretativa de una ideología determinada.

Las escuelas del pensamiento surgen de la interpretación de la ley en función


de la realidad conceptual de su aplicación, sostiene Tría Monges, en su libro
titulado Teoría de la Adjudicación que “En ciertas épocas el ansia de estabilidad
determina mayormente la fisonomía del derecho.”

Las escuelas responden a los deseos de los pensadores por buscar afianzar en
base a la equidad la interpretación y aplicación del derecho. Sin embargo no
podríamos estudiarlas al margen de las corrientes del pensamiento filosófico del
derecho.

El mundo, partiendo de mis reflexiones formuladas a raíz del estudio de las grandes
escuelas del pensamiento jurídico, se ha dividido desde la historia, en tres grandes
corrientes filosóficas del pensamiento, donde se encuentra la mayoría de las
escuelas del pensamiento jurídico.

La corriente iusnaturalista, que comprende desde las formulaciones de los filósofos


griegos hasta la concepción moderna; traspasando como eje transversal las
escuelas divina, natural y racional, haciendo acopio de diversas interpretaciones;
vertientes de pensamiento que ocupa desde la época antigua hasta el medioevo.

Luego del proceso revolucionario burgués, con el ascenso de una nueva clase social
al poder, la burguesía naciente, se impone una nueva concepción del mundo, que
pretende dar al traste con el sistema basado en la vieja concepción, tratando de
refundar la estructura filosófica, jurídica y social del momento. Se generan entonces
vertientes de pensamiento que pretenden buscar en la ley la esencia de la sociedad,
la justicia y la equidad.

De esta corriente encontramos una copiosa y profusa interpretación, que transcurre


desde Austin, Kelson y los codificadores e enciclopedista.
Los interpretadores de Inglaterra, Estados y Unidos y parte de Europa, formulan una
nueva corriente sustentada con la separación de la sociología de la filosofía,
denominada las escuelas sociológicas que genera un porte esencial a la
interpretación jurídica.

Así conocemos numerosas escuelas, que conciben el derecho como un producto


de la implicación del hombre, la sociedad y el derecho, teniendo grandes
exponentes cuyas concepciones hoy incidente en la dinámica social. Esta es la
corriente que más acopio.

El presente trabajo constituye un breviario resumido del discurrir filosófico del


pensamiento jurídico, destacando los principales exponentes y sus concepciones,
destacando las escuelas y sus postulaciones.

Esperando pueda su óptica apreciar el esfuerzo de resumir de manera precisa las


características de las escuelas y sus pensadores; con esta metodología pretendo
apartarme del criterio tradicional de trabajo y ofrecer un instrumento de comprensión
rápida de la temática.

GRANDES ESCUELAS DEL SIGLO XIX

• Hegel: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770–Berlín, 14 de


noviembre de 1831) fue un filósofo alemán

o Llevó el criticismo kantiano y el racionalismo ilustrado a su más alta expresión.


o Había un solo mundo el de la Idea abierto al conocimiento a través de la razón.
o La idea lo contiene todo
o Desarrolló el método del conocimiento dialéctico
o El mundo no es; el mundo deviene
o Cada afirmación contiene su propia negación
o Al ser se le opone el no ser, la nada
o Distingue entre sociedad civil y el Estado

• La Escuela Histórica del Derecho:

o Fue una expresión jurídica del romanticismo


o Puso fin al iusnaturalismo
o Se opuso a la codificación de las leyes

 Friedrich Karl von Savigny:


 Sus principales ideas se centran en que la instituciones y las reglas jurídicas, el
derecho en si, son de naturaleza orgánica
 El derecho no es producto del azar, la voluntad humana o la razón
 El derecho positivo tiene su existencia en el pueblo
 No acepta un Espíritu universal, cima el método dialéctico de todo proceso de
desenvolvimiento ideológico y lo determina como productor de un derecho general
 El Estado es en efecto una clase de producción de Derecho, la suprema
creación jurídica.
 En todos los tiempos los pueblos aparecieron en la forma orgánica de estrados

• El Utilitarismo:

o Representa otro tipo de creación distinto a la escuela histórica contra el


racionalismo
o Su principal exponente fue Jeremy Bentham.

o Jeremuy Bentham:

 Influenciado pro el empirismo de Hume desconfiaba de conceptos abstractos


como la voluntad general del iusnaturalismo y de Kant
 La conducta humana obedecía los mandatos de dos amos: el placer y el dolor
 El principio de utilidad es el que rige nuestro comportamiento
 Utilidad es aquel que aprueba o desaprueba una acción a la luz del grado de
felicidad o infelicidad que le produce a un individuo o comunidad
 Comprende la moralidad y la justicia
 El principio de utilidad no era susceptible de prueba
 El fundamento de toda filosofía jurídica no era en el fondo más que un simple
acto de fe
 Fue campeón de la máxima libertad personal y el laissez faire económico
 Consideraba naturalmente la legislación como el instrumento indispensable para
llevar a cabo las multiples reformas que postulaba.

EL POSITIVISMO:

Sobre el objeto y método de la ciencia jurídica, afirma que el Derecho debe ser
entendido como sistema de normas y nada más que esto, pero el jurista no está
exento de motivaciones éticas o juicios de valores sobre las leyes; el jurista puede
y debe realizar critica del derecho positivo y promover reforma, aunque no es el
campo de acción científica del derecho.

Un jurista analiza objetivamente las leyes aunque se esfuerce por que el Derecho
de su país se ajuste a los más refinados principios éticos tal y como él los concibe.
El jurista en cuanto interprete vinculado a este Derecho, se convierte en un
colaborador de la voluntad estatal. Concebir el derecho como una técnica política,
obliga al jurista a tomar conciencia de que su quehacer, tiene un último análisis un
sentido político, de ayuda a la construcción del Estado.

Auge del Positivismo en el Siglo XIX: La actitud positiva va unida al desarrollo del
Estado moderno. En Francia la publicación de los códigos napoleónicos hizo que
la mayoría de los juristas se centrasen en su comentario, buscan en su texto, a
través de razonamientos lógicos, las soluciones a todos los casos que la práctica
planteaba.
El Positivismo de John Austín:

• El mérito de John estriba en haber dado una formulación rigurosa, impecable, de


las tesis principales del positivismo.
o Las reglas son órdenes respaldadas por la amenaza de una sanción.
o Tales normas actúan y son jurídicas con independencia de la valoración ética
que merecen, y son libremente dictadas por el Estado.
o Dio impulso para centrar la ciencia jurídica en la elaboración y sistematización
de conceptos.

El Positivismo de Hans Kelsen (Teoría Pura del Derecho):

• La teoría pura pretende dar respuesta a la pregunta de ¿Qué es el derecho y


cuáles deben ser los métodos para su estudio?
• El análisis del Derecho de hacerse con independencia de todo juicio de valor
ético-político y de la realidad social en que actúa.
• La autonomía de la ciencia jurídica requiere liberarla de la contaminación
ideológica.
• Todo derecho es un sistema de normas; deben reducirse a reglas que forman la
parte lógica de lo jurídico.
• El Estado no existe como entidad distinta del Derecho.
• La norma jurídica es creada por hombres determinados autorizados para ello por
una norma anterior.
• Todo derecho de justifica en si mismo y todo Estado es un Estado de Derecho.

El Neopositivismo (Positivismo lógico):

• Los estudios se han centrado en el problema del significado de los términos


jurídicos.
• Las palabras tienen una serie de significado según su uso y contexto.
• Muchas definiciones no se refieren a cosas, sino determinaciones del sentido de
las palabras.

EL IUSNATUALISMO

• La humanidad no renuncia a buscar un ideal superior de justicia que la defienda


contra al arbitrariedad de las leyes humanas.

Iusnaturalismo en Grecia y Roma:

• Sócrates y los sofistas en el siglo V a. c., discutieron la existencia de un orden


natural que se revela en la naturaleza de las cosas, distinto de las leyes humanas
y puede ser descubierto por la observación racional.
• Aristóteles dice que la justicia política se divide en natural y legal.

El Iusnaturalismo Medieval:
• Tomas de Aquino:
o Armoniza las diversas tendencias del momento ideológico que le toco vivir con
una claridad y armonía admirables.
o Fiel a la visión teocéntrica estableció que el mundo es gobernado por la Divina
Providencia.
o La ley divina es superior a todas y su único intérprete es la Iglesia.
o El Derecho natural se limita a describir una parte del ordenamiento general del
mundo puesto por Dios.
o La ley humana no pude ser contraria a la ley natural ni a la divina.
o La propiedad privada no es considerada Derecho natural.

El Iusnaturalismo en el mundo moderno:

• Hugo Grocio: (Racionalismo)

o Existe un derecho natural pero fundado en la razón no en Dios.


o El derecho natural es inmutable existe aunque Dios no existiese.
o Sitúa el ámbito del derecho fuera del poder eclesiástico.
o Ve el derecho natural como conjunto de principios y reglas concretas, deducibles
por la razón y por los usos civilizados en pueblos modernos y superior al derecho
positivo.
o Inicia la tendencia del derecho natural racionalista.

Los Derechos del Hombre y el Contrato Social:

• Los derechos naturales del hombre frente al Estado.


• El hombre tiene unos derechos naturales inalienables.

• John Locke:

o Esos derechos son la vida, la libertad y la propiedad.


o Toma las ideas de J. J. Rousseau del Contrato Social:
 El hombre ha nacido libre y en todas partes está encadenado.
 El problema es conciliar la libertad natural con la vida en un Estado.
 El contrato social es un modelo de organización política.

La Crisis del Iusnaturalismo en el Siglo XIX:

• Tres factores determinan la crisis:

o La filosofía critica de Kant:


 No era posible dar valor a lo que solo podía ser descubierto por la experiencia.
o La Escuela Histórica: (Savigny)
 Pone el fundamento del derecho en la expresión popular no en un derecho
superior.
o El auge de la codificación:
 Engendra una mentalidad y una ciencia jurídica eminentemente positivista.

• Se funda en el derecho natural racionalista:

o Plantea: vida, libertad y propiedad.

Resurgimiento actual del Iusnaturalismo:

• A raíz del régimen nazi y su derrota, se creyó que el abandono del iusnaturalismo
una causa del desastre.
• El deseo de buscar un sistema de valores a que aferrarse
• Buscan la solución en el camino de reconocer un Derecho natural relativo e
histórico.
• Utilizan su fuente en las corrientes y doctrinas de carácter sociológico.

Las Concepciones Sociológicas del Derecho:

• Defienden la necesidad de que el estudio del Derecho tenga en cuenta su


incidencia en la realidad social.
• Dos grandes líneas de pensamiento:

o La Radical:
 La labor del jurista es el análisis del Derecho como fenómeno social y como se
da en la realidad.
 No se contamina y consiste en la descripción objetivo de ese fenómeno social
(puro positivismo sociológico)
 Disuelve la ciencia jurídica en sociología (ciencia descriptiva y no valorativa)

o La Moderada:

 El Derecho es un intento de ordenar la realidad con arreglo a criterio


determinados.
 La tarea del jurista es tener en cuenta la forma en que se cumple con la realidad
social.
 Es un auxiliar imprescindible para que el Derecho cumpla sus fines.
 El derecho es un conjunto de valores de validez general asequibles a la razón.
 Se mantiene una actitud relativista e incluso claramente política.

Origen de las Concepciones Sociológica Del Derecho:

• Ihering: (La jurisprudencia de conceptos)

o En el estudio del derecho hay que tener en cuenta la finalidad (protección de


intereses).
o La vida social supone la existencia de un interés colectivo por encima de los
intereses individuales, ese interés colectivo es el que protege el derecho.
o Supera el individualismo dominante (plantea problema de conflictos entre el
interés individual y el colectivo).

• Jurisprudencia de Intereses:

o Crean un método para aplicación e interpretación del derecho.


o La ley sirve para solucionar conflictos de interés, al buscar que intereses ha
tenido en cuanta el legislador y que criterio establece para resolverlo
o Los problemas prácticos que la ley no ha previsto, se solucionan examinando los
intereses aplicados a la solución los criterios que para ese caso ha establecido el
legislador.
o Sumisión del juez a la ley
o Toma en cuenta los intereses morales

• Sociologismo jurídico Norteamericano:

o Holmes y Pound:

 La vida del Derecho no ha sido lógica sino experiencia


 Las necesidades sentidas de la época, l amoral y las teorías políticas
prevalentes, las intenciones de la política publica confesadas o inconscientes,
incluso los prejuicios que lo jueces comparte con sus conciudadanos, han tenido
mucho mas que hacer el silogismo al determinar las reglas por las que los
hombres deben ser gobernados.
 Holmes estimulador del pensamiento y la práctica jurídica.
 Pound la función del juez es ordenar y armonizar los intereses en presencia en
una comunidad y realizar así una tarea de ingeniería social.

• Los Realistas Norteamericanos:

o Una obligación legal no es o deja de hacer ciertas cosas, tendrá que sufrir de
esta o aquella manera por la sentencia de un tribunal.
o Rechazan la idea de concebir el derecho como un sistema lógico.
o El conjunto de factores que determinan la solución de cada caso, las normas
jurídicas son solo un elemento a tener en cuenta, pero no el único ni en muchos
casos decisivo.
o La sentencia no resulta de un mecanismo deductivo basado en la norma, la
decisión que adopta el juez entre una pluralidad de posibilidades que se le
ofrecen, la ciencia jurídica debe dedicarse a examinar posibilidades, sus
fundamentos y los factores a la hora de decidir.
o El derecho es incertidumbre que reposa tanto en la ambigüedad de las normas
que en la dificultad de verificar los hechos alegados en el proceso.
o Estudiar el derecho tal y como actúa en la realidad, considerar la ley como un
puro hecho social
• Los Realistas Escandinavos:

o Racionalizar al máximo el análisis del Derecho, despojándolo de sus elementos


míticos y de sus residuos mágicos.
o Estudia el Derecho tal y como actúa en la realidad, considera la ley como un
puro hecho social
o Estudia en el sistema jurídico en su conjunto más que en la actuación concreta
de los tribunales.

• Importancia actual de las doctrinas sociológicas:

o El derecho es un medio de control social, no puede ser entendido si no se capta


su actuación en la realidad, la función que cumple en la comunidad, las fuerzas de
hecho que lo condicionan y lo crean
o El Derecho es un proyecto de ordenamiento social
o Es un conjunto de normas que rigen las conducta humanas y obtener un modelo
de sociedad determinada
o Despojar el derecho de elementos míticos y mágicos son útiles para el progreso
social

• El Marxismo:

o Los distintos fenómenos sociales no pueden estudiarse aisladamente, sino


integrados en el conjunto de la realidad social
o El Derecho no tiene una historia independiente
o La base real de la sociedad son las relaciones de producción
o No es la ciencia de los hombres la que determina su la que determina su forma
de vivir y de pensar, sino al contrario su existencia social es la que determina su
conciencia
o El Derecho es un fenómeno de la superestructura, igual que el Estado, sus
ultimas raíces son, por tanto económicas y desterrarse consideraciones
iusnaturalista
o El desarrollo de las fuerzas sociales dan al trate con el ordenamiento social y
jurídica que correspondían al estadio anterior
o El Estado y el Derecho son instrumentos de la clase dominantes

También podría gustarte