Está en la página 1de 24

CONCEPTOS JURÍDICOS

FUNDAMENTALES

 Uriel Paulin Muñoz

 Dania del Carmen Osnaya Andrade

 Sebastian Coss Luna

 Yamilet Marín Sánchez

 Perla Ximena Nieto Pérez


 Míriam Marlen Nava Gutiérrez

ÍNDICE

 Introducción

 Conceptos jurídicos fundamentales

 3.1 La búsqueda de puntos se partida en

el pensamiento científico: conceptos y

la construcción de un lenguaje para

“describir” el derecho

 3.2 Principio de funda mentalidad de

los conceptos jurídicos

 3.3 Relación entre el concepto de

derecho y fundamentalidad de los

conceptos jurídicos

 3.4 Categorías jurídicas formales,

(supuesto jurídico, derecho subjetivo,


deber jurídico y sanción) y categorías

jurídicas materiales (personas)

 Conclusión

CONCEPTOS JURÍDICOS

FUNDAMENTALES

¿Cuáles son los conceptos jurídicos

fundamentales?

En el campo de la jurisprudencia encontramos

una serie de conceptos jurídicos que todo

abogado debe comprender y dominar a la

perfección. Estos conceptos se denominan

fundamentales precisamente porque son los

que se mantienen constantes y necesarios en

toda relación jurídica que se produce al aplicar


las normas jurídicas a casos concretos. Puede

pensarse que, si estas nociones jurídicas son

fundamentales y constantes, deben ser nociones

cerradas y básicas, pero, aunque existen

algunos puntos en común, los juristas y

académicos no están del todo de acuerdo a la

hora de definirlas o clasificarlas. A pesar de

estas diferencias, definiremos brevemente las

más básicas. Supuesto jurídico Es aquel

supuesto cuya realización depende de las

consecuencias establecidas por la norma

jurídica. Se pueden clasificar en dos tipos: –

Simples: Formadas por una sola hipótesis. –

Complejo: Compuesto por varias hipótesis

simples. Consecuencia de la ley En relación

con lo anterior, están las consecuencias de la

ley, que son las consecuencias jurídicas que


dan lugar a la producción de la hipótesis

jurídica. Derecho subjetivo El derecho

subjetivo es el poder o facultad que, según la

norma jurídica, tiene un sujeto frente a los

demás, ya sea para desarrollar su propia

actividad o para determinar la de ellos (en

palabras de Rafael Preciado Hernández). Los

derechos subjetivos se subdividen en:

- Derecho relativo: Cuando la obligación recae

sobre uno o más sujetos.

– Derecho absoluto: Cuando la obligación es

universalmente respetada por todos los sujetos.

– Derecho subjetivo privado: se garantiza la

privacidad cuando los obligados y los

facultados son sujetos privados.


– Derecho subjetivo público: Son públicos en

tanto uno de los sujetos interesados sea el

Estado o cualquier persona pública.

Obligación jurídica La obligación jurídica se

refiere a toda restricción de la libertad exterior

de una persona, que se deriva de la facultad

otorgada a otra de exigir de la primera una

serie de conductas, tanto positivas como

negativas. En otras palabras, tenemos el deber

de hacer algo, si no tenemos el derecho a

decidir hacerlo.

3.1

El Pensamiento Científico es un modo de

razonamiento, una capacidad mental de los

seres humanos, que se basa en el análisis de los

fenómenos naturales y sociales del mundo real


desde el punto de vista del método científico,

mediante la observación y la experimentación

para la resolución de problemas.

Las características principales de este tipo de

Pensamiento son: Objetividad y Racionalidad

– Demostrabilidad y verificabilidad

– Sistematicidad y metodicidad

– Precisión y comunicabilidad.

Origen del pensamiento científico

La inquietud por conocer y comprender el

universo, es decir, el germen del pensamiento

científico, ha existido en nuestra especie desde

sus inicios. Por eso hubo grandes practicantes

de lo que en la Antigüedad se conocía como


“Filosofía”, o “Filosofía natural” y que es el

precursor directo de la ciencia moderna.

El pensamiento científico propiamente dicho

apareció luego del Renacimiento. Fue fruto del

radical cambio filosófico y cultural que se dio

tras el fin del Medioevo y el reemplazo de la fe

religiosa por la razón humana como valor

supremo de la humanidad.

El pensamiento científico es un tipo de

pensamiento ajeno a los métodos y

razonamientos de la religión, la magia y la

escolástica medieval. Por el contrario, abraza el

pensamiento crítico y racionalista de los

filósofos renacentistas. En la Modernidad, se

manifestó especialmente en el Método


Científico, propuesto formalmente por el

filósofo y escritor Sir Francis Bacon (1561-

1626) en su obra De dignitate et augmentis

scientarumn (“De la dignificación y progreso

de la ciencia”). Pero es ante todo, junto con su

aplicación a las técnicas (la tecnología), del

mundo contemporáneo tal y como lo

conocemos.

El lenguaje jurídico es el conjunto de términos

y expresiones que denotan principios,

preceptos y reglas que están sometidas a las

relaciones humanas de toda la sociedad

civilizada.

La función de este léxico es sintetizar los

conceptos básicos en lo que se sustenta la

experiencia y el saber metódico acerca del

derecho. Su finalidad es univocidad semántica,


la economía léxica y la precisión conceptual o

claridad entre los expertos.

Por otra parte, dentro del complejo abanico de

lenguajes técnicos existentes, el lenguaje

jurídico representa características especiales

que lo diferencian de otros lenguajes.

Uno de los principales rasgos del lenguaje de

derecho es su prescriptividad, característica

necesaria para regular la conducta humana en

determinado orden social. El lenguaje

prescriptivo está constituido por las normas

jurídicas y principios que permiten regular un

determinado comportamiento.

Desde el punto de vista lógico es necesario

diferenciar el lenguaje jurídico también


denominado lenguaje de derecho y lenguaje de

juristas.

Un signo distintivo del pensamiento moderno

es el monopolio del método científico como

forma de aproximarse al estudio de la realidad.

Ninguna rama del saber que aspire a

denominarse ciencia es ajena a esta forma de

proceder. En algunas disciplinas especialmente

ciencias naturales esto no es discutido por

nadie; al menos por nadie de los científicos.

El Pensamiento Científico es un modo de

razonamiento, una capacidad mental de los

seres humanos, que se basa en el análisis de los

fenómenos naturales y sociales del mundo real

desde el punto de vista del método científico,


mediante la observación y la experimentación

para la resolución de problemas.

Las características principales de este tipo de

Pensamiento son: Objetividad y Racionalidad –

Demostrabilidad y verificabilidad –

Sistematicidad y metodicidad –

Precisión y comunicabilidad.

En los primeros días de la indagación humana,

el conocimiento se reconocía generalmente en

términos de preceptos teológicos basados en la

fe. Esto fue desafiado por filósofos griegos

como Platón, Aristóteles y Sócrates durante el

siglo III a.C., quienes sugirieron que la

naturaleza fundamental del ser y del mundo se

puede entender con mayor precisión a través de


un proceso de razonamiento lógico sistemático

llamado racionalismo. En particular, la obra

clásica de Aristóteles Metafísica (que significa

literalmente “más allá de la [existencia] física”)

separaba la teología (el estudio de los dioses)

de la ontología (el estudio del ser y la

existencia) y la ciencia universal (el estudio de

los primeros principios, sobre los cuales la

lógica se basa). El racionalismo (que no debe

confundirse con “racionalidad”) ve la razón

como fuente de conocimiento o justificación, y

sugiere que el criterio de la verdad no es

sensorial sino intelectual y deductivo, a

menudo derivado de un conjunto de primeros

principios o axiomas (como la “ley de no

contradicción” de Aristóteles
El siguiente gran cambio en el pensamiento

científico ocurrió durante el siglo XVI, cuando

el filósofo británico Francis Bacon (1561-

1626) sugirió que el conocimiento sólo puede

derivarse de observaciones en el mundo real.

Partiendo de esta premisa, Bacon enfatizó la

adquisición de conocimiento como una

actividad empírica (más que como una

actividad de razonamiento), y desarrolló el

empirismo como una rama influyente de la

filosofía. Los trabajos de Bacon llevaron a la

popularización de los métodos inductivos de

investigación científica, al desarrollo del

“método científico” (originalmente llamado el

“método baconiano”), consistente en la

observación sistemática, medición y

experimentación, e incluso pudo haber


sembrado las semillas del ateísmo o el rechazo

de preceptos teológicos como “inobservables”.


3.2

Los conceptos jurídicos son instrumentos para

el estudio y la práctica del derecho, además de

ser la base teórica para la construcción de otros

conceptos. Se dice que los conceptos jurídicos

fundamentales forman un sistema en el que

algunos términos son primitivos, mientras que

los demás son derivados ya que su definición

aparece directa o indirectamente.

Intervienen de manera constante y necesaria en

toda relación jurídica, es decir; en toda forma

de conducta jurídica que se produce por la

aplicación de la norma de derecho a los casos

concretos. Todo concepto es un predicado

referido a una materia de conocimiento, al


sujeto de un juicio. El concepto es fundamental

cuando es integrante del objeto al cual se

refiere. Entonces un concepto jurídico

fundamental será el predicado referido al

derecho, sin el cual éste no puede concebirse.

Lo que los caracteriza es el ser formas puras de

nuestras nociones. Son métodos de ordenación

de nuestra conciencia y condicionan todas las

posibilidades concebibles de voluntad jurídica,

simplemente por el hecho de ser jurídica. Son

elementos invariables, aunque no exclusivos

del derecho

Aun cuando no siempre se les haya expuesto y

reconocido expresamente por la doctrina

jurídica, el análisis nos permite comprender


que siempre han estado, cuando menos,

implícitos en todo ordenamiento jurídico

histórico, ya que vienen a ser los elementos

estructurales de toda construcción jurídica. La

doctrina de los conceptos jurídicos

fundamentales se precisa que éstos son

nociones de carácter formal que se encuentran

en la base de todo derecho posible, y

constituyen el fundamento teórico de éste.

La importancia de los conceptos jurídicos

fundamentales está en que su conocimiento

permite atribuir valor científico a la

jurisprudencia.
3.3

¿Qué es el concepto de derecho?

El conjunto de normas y principios con los que

una sociedad determinada elige restringir su

vida social buscando ideales de justicia orden y

equidad que el poder público se encarga de

imponer. La ciencia social se encarga del

estudio y la interpretación y el ordenamiento

del anterior conjunto de normas, en contacto

con otras disciplinas como la política,

económica, sociología etc.

El derecho es fundamental en cualquier forma

de sociedad organizada, ya que sus leyes

contemplan el conjunto de reglas y libertades

que enmarcan la vida social.


¿Qué es la fundamentalidad?

Atributo que acompaña en todo tiempo y

circunstancia a los derechos sociales y tal

cualidad permite que en caso de ser necesario

el titular del derecho lo haga exigible. Su

función es orientar la organización social de

acuerdo con la dignidad, contribuyente a qué

cada persona pueda realizar plenamente estos

signos de su condición humana.

En la jurisprudencia se encuentran conceptos

básicos que se deben dominar a la perfección.

Los cuales permanecen constantes y necesarios

en toda la relación jurídica que se producen a la

hora de aplicar las normas jurídicas a los casos

concretos, los más básicos son:


Supuesto jurídico: hipótesis cuya realización

dependen de las consecuencias establecidas por

la norma jurídica se clasifica en dos tipos.

Simples: constituidos por una sola hipótesis.

Complejos: compuestos por varios supuestos

simples.

Con lo anterior se encuentran las consecuencias

del derecho y son aquellas consecuencias

jurídicas que dan origen al supuesto jurídico.

La relación entre el concepto de derecho y la

fundamentalidad de los conceptos jurídicos es

que son indispensables para que la vida y la

sociedad funcionen correctamente, ya que toda

relación de derecho que resulta de la aplicación

de normas legales en casos concretos.


3.4
La teoría del derecho o teoría general del
derecho es la ciencia jurídica que estudia los
elementos del derecho u ordenamiento jurídico
existente en toda organización social y los
fundamentos científicos y filosóficos que lo
han permitido evolucionar hasta nuestros días
¿Qué es un supuesto jurídico?
Es una hipótesis de cuya realización dependen
las consecuencias establecidas en la norma. Se
puede decir entonces que las normas
mencionan situaciones o supuestos que de ser
cumplidos generarán ciertas consecuencias.
¿Qué características tiene el derecho objetivo?
El derecho objetivo tiene como principal
peculiaridad ser un derecho de índole
coercitivo y este da pie u origen a obligaciones
que pueden ser de orden natural y también de
orden positivo, entendidas ambas de esta
forma:

Derecho natural: Es aquel que viene


determinado por la condición humana per se.
Derecho positivo: Es el que está determinado
por las leyes o base jurídica del país y que se
ve representado por la pirámide legal que
encabeza la constitución de dicha nación y sus
leyes en orden de prioridad legal.
El deber jurídico es una obligación implantada
por una norma jurídica que tiene que ser
respetada por los ciudadanos. Por lo tanto, este
deber restringe la libertad de las personas e
implica la existencia de un derecho jurídico en
contrapartida.
¿Qué es una sanción?
Una sanción es un castigo o una reprimenda
que algún tipo de autoridad o poder ejerce
sobre un tercero, como consecuencia por
incumplir una norma, violar una ley o alguna
otra conducta considerada contraria al orden
común.

¿Qué son las categorías jurídicas materiales?


Conforme a la distinción que el propio
Preciado Hernández tratadista hace de tales
conceptos, quedan ubicados entre los de
carácter material los relativos a:
 persona jurídica,
 sociedad, autoridad,
 coerción,
 fines jurídicos y deber de justicia.

También podría gustarte