Está en la página 1de 29

UNIDAD 1

DERECHO PROCESAL PENAL

SUMARIO

1. Noción Introductoria
2 Concepto
3 Ubicación
4 Objeto
5 Fundamento
6 Proceso y Procedimiento
7 Caracteres
8 Naturaleza Jurídica
9 Ciencia del Derecho Procesal Penal
10. Fuentes

1. NOCION INTRODUCTORIA

El Derecho Procesal Penal es el conjunto de normas jurídicas, instituciones, y


principios destinados a investigar la verdad histórica de los hechos delictivos y
materializar las previsiones contenidas en la ley penal.

Pero no se circunscribe a la investigación y al descubrimiento de los delitos y a imponer


sanciones a los autores, sino además estudia la actividad judicial y la composición de los
órganos jurisdiccionales competentes.

El Derecho Procesal Penal reviste importancia:

o Porque garantiza los derechos fundamentales de las personas que han sido
estipulados en la Constitución Política del Estado, las leyes, tratados y
convenciones.

o Porque en cierta medida ordena y delimita la organización judicial penal,


funcionarios y empleados de la justicia, asignándoles atribuciones procesales así
como límites a dichas atribuciones.

2. CONCEPTO

“El Derecho Procesal Penal, es el conjunto de normas jurídicas que regula la actuación
jurisdiccional de los órganos competentes del Estado y disciplina de los actos constitutivos
del procedimiento requeridos para decidir si ha de imponerse una pena o medida de
seguridad” (Morales Guillen)

“El Derecho Procesal Penal, como rama del ordenamiento punitivo, es parte del Derecho
Público que regula, dentro de las actividades del Estado, la función concerniente a la
potestad jurisdiccional, organizada para ejercitar la actuación de la ley en la pretensión
punitiva estatal (ius puniendi) contra el presunto responsable de un delito”.
“Derecho Procesal Penal, es el conjunto de normas jurídicas dispuestas para establecer
una declaración de certeza sobre (Leone):

o El delito y la pena que corresponde a la responsabilidad penal como su


consecuencia.
o La peligrosidad social y las medidas de seguridad pertinentes
o La responsabilidad civil conexa al delito y a la pena impuesta
o La ejecución de la pena y de las providencias atinentes al sistema penitenciario.

“Derecho Procesal Penal el escenario en el que el Derecho Penal puede realizarse y


hacerse efectivo: sin un proceso no pueden lograrse los fines de la pena.” (Hassemer)

El concepto del Derecho Procesal Penal supone la consideración de 4 aspectos:

o Proceso penal en sentido estricto


o Proceso de prevención criminal
o Proceso civil inserto en el proceso penal (calificación de la responsabilidad civil)
o Ejecución penal.

3. UBICACIÓN

El Derecho Procesal Penal se ubica dentro del Derecho Público interno. Y es que la acción
penal (en delitos de acción pública) está delegada únicamente al Estado. Incluye en su
composición al:

o Derecho Penal Material o sustantivo (Código Penal y otras normas que incluyen
delitos: Código Tributario, Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, Código Tributario, etc.),
o Derecho Formal, adjetivo procesal (Código de Procedimiento Penal),
o Derecho de Ejecución de Penal también llamado Derecho Ejecutivo Penal o
Penitenciario (Ley 2298 de Ejecución de penas y Supervisión).

4. OBJETO

El delito es una acción u omisión típica (prevista en la ley), antijurídica (contraria a la ley),
culpable (reprochable), imputable y punible.

El delito es un hecho antijurídico y punible compuesto por un elemento físico u objetivo


(ofensa y daño) y por otro espiritual o subjetivo (dolo o culpa).

De esta composición surge la noción de pena (remedio ante la transgresión de la norma


penal) y se exterioriza en la ley (prevención o amenaza) y en el proceso (actuación,
aplicación).

Entonces el objeto es “la aplicación de la prevención contenida en la ley”.

La prevención empieza en el plano legislativo (ley penal) y se cumple con la actuación


jurisdiccional, que para ser activada requiere que exista la amenaza: No se puede imponer
una pena que no haya sido anteriormente descrito como amenaza de una pena.
Principio: No hay delito ni pena sin que una ley previa al hecho haya declarado y descrito
el delito y establecido la pena. “Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege poenali
(Feuerbach)”

Para otros autores, la Actuación jurisdiccional es el objeto del Derecho Procesal Penal.

Se debe entender la jurisdicción como la potestad que tiene el Estado de administrar


justicia, y se ejerce a través de los tribunales y jueces por medio de las diferentes
instancias contenidas en el Órgano Judicial, de acuerdo a lo establecido por la
Constitución y las leyes. En este sentido el juez es el titular de la jurisdicción.

5. FUNDAMENTO

La prevención de la ley penal sustantiva, precisa de una ley procesal adjetiva a través de
la cual se investigue y se compruebe el delito para determinar la responsabilidad del
agente y la pena consiguiente que permita al Estado concretar la garantía de la seguridad
jurídica con la imposición de la justicia (restablecer el orden jurídico perturbado).

6. PROCESO Y PROCEDIMIENTO

Según Eduardo Couture, proceso y procedimiento son:

PROCESO

Conjunto de actos procesales que se desarrollan de manera sistémica ante una


determinada autoridad jurisdiccional competente.

PROCEDIMIENTO

Cada uno de esos actos que se desarrollan al interior del proceso.

Gimeno Sendra grafica “que el procedimiento es al proceso lo que las vías del tren son a
su locomotora y convoy; el procedimiento es el camino que ha de seguir la pretensión y su
resistencia hasta llegar a la sentencia definitiva”.

PROCESO PENAL

El proceso penal es el conjunto de actos y actividades tendientes a determinar la certeza


de la “NOTICIA CRIMINIS” y de verificar ese hecho, establecer quien es el autor y
consecuentemente la aplicación de una pena o medida de seguridad.

Función:

A. Función Resolutiva: Instrumento creado para resolver conflictos penales

B. Función Aplicativa: Instrumento que permite la aplicación del derecho penal al caso
concreto.
7. CARACTERES

Instrumentalidad: el Derecho Procesal Penal es el medio para hacer observar el derecho


sustantivo.
Autonomía: pese a ser un instrumento del Derecho Penal, como ciencia es autónoma en
su aplicación al caso concreto.

8. NATURALEZA JURÍDICA

Es accesoria y por ello instrumental y formal. Sin embargo la doctrina procesal postula su
autonomía científica, derivada de los principios que le son propios, que consagran su
independencia de manera que se establece que el Derecho Procesal Penal tiene objeto y
métodos propios.

9. CIENCIA DEL DERECHO PROCESAL PENAL

Entre las ciencias penales, el Derecho Procesal Penal integra el capítulo de las ciencias
jurídico-represivas y se ocupa de la lucha contra la criminalidad.

Su objeto es el estudio de la teoría del proceso penal, es decir del conjunto de normas
procesales del ordenamiento jurídico que tiene que ver con el proceso penal, la realización
de los actos procesales, las posiciones y las respectivas relaciones de los sujetos
procesales con el concurso de otras disciplinas del derecho procesal (medicina legal,
psicología, psiquiatría, balística, etc.)

10. FUENTES

La única fuente del Derecho Procesal Penal reconocida constitucionalmente es la ley


emanada del Órgano Legislativo con arreglo al procedimiento constitucional.

Ahora bien, hay que tomar en cuenta que las normas procesales penales no están
exclusivamente contenidas en el Código de Procedimiento Penal ni en las leyes
especiales penales, ya que la propia Constitución contiene normas procesales (acciones
constitucionales).

En este sentido, las leyes especiales también son fuentes del Derecho Procesal Penal
(Ley 1008, Códigos Militares).

Decretos Leyes en gobiernos de facto son también fuentes del Derecho Procesal Penal,
estos DDLL normalmente quedan vigentes hasta que el Legislativo los modifique o
abrogue.
UNIDAD 2

PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL

SUMARIO

1. El Poder Penal de Estado: límites


2. Principios.

1. EL PODER PENAL DE ESTADO: LÍMITES

Siendo propio de un Estado de Derecho que el ejercicio del poder penal estatal se halle
claramente delimitado, la Constitución Política del Estado ha establecido los límites a la
coerción penal, límites que se traducen en las garantías constitucionales que protegen la
la vida, libertad, el patrimonio y la dignidad.

Asimismo, pueden invocarse normas contenidas en los Tratados Internacionales sobre


Derechos Humanos suscritos por el país:

 Declaración Universal de los Derechos Humanos – 1948;


 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos – 1966;
 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre – 1948;
 Convención Americana sobre Derechos Humanos – 1969;
 Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes – 1984;
 Convención Americana para Prevenir y Sancionar la Tortura – 1985.

2. PRINCIPIOS

La aplicación concreta de la ley penal se rige, básicamente, por los siguientes principios.

2.1. IGUALDAD ANTE LA LEY

Esto implica que todas las personas en igualdad de circunstancias deben tener la
posibilidad de ser juzgadas ante los mismos jueces con iguales formalidades, facultades,
poderes y sujeciones (CPE 119-I, 180-I, CPP 12).

2.2. JUICIO PREVIO

Este es uno de los principales mecanismos dispuestos constitucionalmente para limitar el


poder represivo del Estado. Implica que antes de que se dicte una sentencia, debe haber
un juicio que garantice a través de un procedimiento claramente establecido la
averiguación de la verdad, identificación de los autores y en consecuencia la sentencia
(Art. 1, Art. 3 CPP).

Para que ello se efectivice es necesario que se cumpla con el principio de la publicidad,
que es una exigencia del sistema republicano y que por ende exige que sea oral.
Junto a la publicidad y la oralidad, la garantía del juicio previo además demanda que la
sentencia sea dictada por juez competente, imparcial, independiente y designado con
anterioridad al hecho de la causa y que haya participado “activamente” durante todo el
proceso (presenciado el debate en contacto directo con las partes y con la incorporación
de la prueba).

Todas estas garantías han sido rescatadas por el Código de Procedimiento Penal, es así
que define al juicio como: la fase esencial del proceso, que se realiza sobre la base de la
acusación, en forma oral, contradictoria, pública y continua para la comprobación de la
existencia del hecho punible y la responsabilidad del encausado con plenitud de
jurisdicción.

2.3. PRINCIPIO DEL LEGALIDAD

Es el principio por medio del cual la investigación debe desarrollarse conforme a Ley. Este
principio tiene estrecha relación con la seguridad jurídica.

Tiene dos perspectivas y son:

a. PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LOS DELITOS.- No hay delito, no hay pena sin ley
previa, que sería un Principio de Legalidad Material.

b. PRINCIPIO DE LEGALIDAD PROCESAL.- Para determinar la sanción de una persona,


necesariamente tiene que ser sometida a juicio.

2.4. PRINCIPIO DE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

Reconocido por el Art. 115 de la CPE. Este principio señala: “el derecho que tiene la
víctima o querellante de acudir ante el Órgano Jurisdiccional para lograr una
efectiva y oportuna respuesta y protección del mismo en relación a su pretensión”.

La SC Nº 1044/2013, señala: “que es el derecho que tiene toda persona (víctima o


querellante) de acudir ante un Juez o Tribunal competente e imparcial para hacer
valer sus derechos o pretensiones sin delaciones indebidas”.

Este principio a su vez, tiene dos sub principios, que son:

a. PRINCIPIO PRO HÓMINE.- En la interpretación de las normas los jueces deberán


hacerlo a aquella que mejor favorezca a las partes.

b. PRINCIPIO PRO ACTIONE.- Las partes tienen derecho a los recursos y medios de
impugnación, desechando todo formalismo rigoroso que impida obtener pronunciamiento a
lo impugnado.

2.5. PRINCIPIO DE DERECHO A LA DEFENSA

Reconocido por la CPE en el Art. 119, par. II). Este principio reconoce: “el derecho de la
persona sometida a proceso penal (imputado), para oponerse a la acción penal que se
ejerce en su contra”.
El derecho de defensa es la facultad de las partes de sostener sus posiciones y de
contradecir los fundamentos del contrario (CPP 8, 9 y 10)

Esta defensa puede ser:

a. DEFENSA TÉCNICA.- Encomendada a un profesional en el derecho (abogado). Está


confiada a un letrado que elabora la estrategia defensiva y propone pruebas, que asiste y
nte al imputado y lo representa en todos los actos procesales no personales.

Los pactos internacionales también regulan la defensa oficial, como el “derecho


irrenunciable” del imputado a ser asistido gratuitamente por un defensor proporcionado por
el Estado, cuando no designare defensor.

b. DEFENSA MATERIAL.- Ejecutada por el mismo imputado en relación a sus derechos.


La realiza el propio imputado ante el interrogatorio de la autoridad policial o judicial.
Consiste en la actividad que el imputado puede desenvolver personalmente haciéndose
oír, declarando en descargo o aclarando los hechos que se le atribuyen, proponiendo y
examinando pruebas y participando en los actos probatorios y conclusivos, o bien
absteniéndose de realizar cualquiera de estas actividades.

Este principio, tiene dos características, que son:

a. IRRENUNCIABLE.- Sino se tiene abogado, el Estado el proporcionara uno.


b. INVIOLABLE.-

Los elementos componentes del derecho a la defensa son:

a. A ser tratado con respeto a su dignidad de ser humano.


b. A estar presente en todo el proceso desde el principio hasta el fin.

Las vertientes del derecho a la defensa son:

1. A conocer la denuncia.
2. A ser asistido por un abogado.
3. A guardar silencio.
4. A no declarar en contra de sí mismo (Nemo Tenetur).
5. A contrainterrogar a los testigos.
6. A ser oído antes de cada decisión.
7. A ser juzgado por un Juez independiente e imparcial.
8. A presentar sus propios mecanismos de prueba.
9. Al debido proceso.

CONTENIDO BÁSICO DEL DERECHO DE DEFENSA:


1. Asistencia de un traductor o intérprete: A fin de posibilitar el conocimiento y
comprensión del hecho que se incrimina en casos en que el imputado habla un idioma
diferente al del Tribunal. Este servicio debe ser proporcionado de forma gratuita por el
Estado.

2. Información del hecho: De esta manera se garantiza el conocimiento efectivo que


debe tener el imputado del hecho que se le atribuye, el cual debe comprender la
calificación jurídica y la relación histórica del hecho, con indicación de las circunstancias
de tiempo, lugar y modo. Posibilitándose así el ejercicio del derecho de defensa.

3. Inmunidad de la declaración: El imputado es libre para decidir si declara o no durante


el proceso penal. Esta garantía se encuentra consagrada por los tratados internacionales
que establecen el derecho de toda persona a no ser obligado a declarar contra sí mismo,
ni a declararse culpable.

EL DERECHO DE DEFENSA SE VULNERA CUANDO:

a. Se niega la asistencia de un abogado al imputado.


b. Se impide al abogado comunicarse con su defendido.
c. Se hacen las notificaciones con retraso.
d. Se niega el acceso al expediente o a las diligencias vinculadas al proceso.
e. Se obstaculizan los esfuerzos de la defensa para identificar, ubicar y obtener la
comparencia de testigos.

2.6. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Se presume la inocencia del imputado hasta que una sentencia establezca su culpabilidad.
Esto no impide la aplicación de medidas cautelares. (CPE Art.116-I, DUDH Art.11, CPP
Art. 6)

La presunción de inocencia constituye la máxima garantía del imputado y uno de los


pilares del proceso penal acusatorio, que permite a toda persona conservar un estado de
“NO AUTOR” en tanto no se expida una resolución judicial firme. La presunción de
inocencia significa (Binder):

1) Que nadie tiene que “construir” su inocencia;


2) Que sólo una sentencia declarará esa culpabilidad “jurídicamente construida” que
implica la adquisición de un grado de certeza;
3) Que nadie puede ser tratado como culpable, mientras no exista esa declaración
judicial;
4) Que no puede haber ficciones de culpabilidad: la sentencia absolverá o condenará,
no existe otra posibilidad.

EFECTOS DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA:


A) A NIVEL EXTRAPROCESAL
Es un derecho subjetivo por el cual al sindicado se le debe dar un trato de “no autor”. Es
decir, que nadie, ni la policía, ni los medios de comunicación, pueden señalar a alguien
como culpable hasta que una sentencia lo declare como tal, a fin de respetar su derecho al
honor e imagen.

B) A NIVEL PROCESAL

El mismo trato de no autor hasta que un régimen de pruebas obtenidas debidamente


produzca condena.

2.7. PROHIBICIÓN DE DECLARAR CONTRA SÍ MISMO

Esto implica que la “confesión” de un delito en materia penal tiene un valor relativo. Por
ello nadie puede ser obligado a declarar en contra de sí mismo ni de parientes en
determinados grados (CPE Art.121, CPP Art.6).

2.8. NINGUNA DETENCION AL MARGEN DE LA LEY

No proceden detenciones que no cumplan las formalidades establecidas por le ley que
exige mandamiento emanado de autoridad competente. (CPE Arts. 23, 117, CPP Art.7)

El derecho a la libertad encuentra sus restricciones en dos supuestos:

a. Por mandato expreso y motivado de Juez competente, o


b. En caso de flagrancia de delito.

2.9. DEBIDO PROCESO

(CPE Arts. 115-II, 117-II)

Se entiende por Debido Proceso aquél que se realiza en observancia estricta de los
principios y garantías constitucionales reflejadas en las previsiones normativas de la ley
procesal: inicio del proceso, actos de investigación, actividad probatoria, las distintas
diligencias judiciales, los mecanismos de impugnación, el respeto de los términos
procesales, etc.

El debido proceso, tiene una triple dimensión, a decir:

a. Como DERECHO Constitucional.


b. Como PRINCIPIO Constitucional.
c. Como GARANTÍA Constitucional.

Las vertientes del debido proceso como DERECHO, son los siguientes:

a. A ser asistido por un traductor.


b. A la comunicación previa de la acusación formulada en su contra.
c. A conocer la acusación.
d. A tener tiempo suficiente para preparar la defensa.
e. A ser asistido por un abogado, sea particular o del Estado.
f. Al contrainterrogatorio.
g. A no declarar contra sí mismo.
h. A guardar silencio.
i. A apelar un fallo.
j. A solicitar que el juez motive y fundamente sus fallo

2.10. JUEZ NATURAL

No se puede apartar al acusado del juez de la causa para someterlo a tribunales de


excepción establecidos con posterioridad a la comisión del hecho que se ha de juzgar.
Nadie puede ser juzgado por otros jueces que los designados con anterioridad al hecho de
la causa.

Esta garantía establece que una condena es legítima cuando haya sido dictada por un
juez competente, imparcial, independiente designado con anterioridad al hecho de la
causa (CPE Art.129-I, DDUH Art. 10, CPP Art. 2)

Este Juez debe tener las siguientes características:

a. COMPETENTE.
b. IMPARCIAL.
c. INDEPENDIENTE.

2.11. PRINCIPIO DEL OFICIALIDAD O NECESIDAD

El Ministerio Publico es el titular de la acción penal publica y tiene como finalidad defender
los intereses y la legalidad de la acción penal publica y debe iniciar acciones de oficio en
delitos de acción pública, preservando y protegiendo los intereses de la sociedad en su
conjunto.

La acción penal pública se inicia, con:

a. DENUNCIA.
b. QUERELLA.
c. ACCIÓN DIRECTA.
d. NOTICIA FEHACIENTE.

2.12. PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

Este principio señala, que: no todos los hechos delictivos deben ser necesariamente
perseguidos, por ejemplo: los hechos delictivos de escasa relevancia social.

2.13. RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL


La Ley penal solo rige para lo venidero, solo es retroactiva cuando es favorable al
imputado. Excepción en la Constitución Política del Estado (CPE Art. 123).

2.14. PERSECUCION PENAL UNICA (NON BIS IN ÍDEM)

No se puede juzgar dos veces a una misma persona por un mismo hecho delictivo
(prohibición del doble juzgamiento) CPP Art. 4.

Este principio prohíbe la doble persecución penal y la doble sanción.

2.15. IN DUBIO PRO REO

Significa que en caso de duda siempre debe estarse a lo que beneficie más al imputado
(CPE Arts. 116-II, CPP Arts. 7 y 263-2).

 MIXAN MASS sostiene que si al final del proceso no se ha logrado establecer


fehacientemente la veracidad o la falsedad de la acusación, el lógico efecto de la
sentencia debe ser la absolución.

 En el caso de la duda no se ha probado plenamente la inocencia o la culpabilidad


del acusado, por lo que es pertinente emplear el apotegma jurídico en virtud del
cual es preferible absolver a un culpable que condenar a un inocente.
UNIDAD 3
SISTEMAS PROCESALES PENALES
SUMARIO

1. Generalidades
2. Sistema Acusatorio
3. Sistema Inquisitivo
4. Sistema Mixto
5. Sistema Mixto Moderno

1. GENERALIDADES

Como punto de partida, es preciso definir que es un sistema procesal, y se entiende por
tal, el conjunto de instituciones, normas, procedimientos y autoridades que intervienen en
la impartición de justicia de un país.

Entiéndase por sistema procesal, la forma, modo o manera como un Estado resuelve los
conflictos interpersonales de sus gobernados, y que éste sistema refleja con mayor
exactitud los contenidos democráticos o autocráticos de su constitución, existiendo una
relación directamente proporcional entre un estado de derecho de corte autocrático, con
los sistemas de enjuiciamiento inquisitivo, y viceversa los estados más liberales y
democráticos con los sistemas de enjuiciamiento acusatorios y orales.

La mayoría de los tratadistas, reconocen tres grandes sistemas procesales penales:

1) Acusatorio
2) Inquisitivo
3) Mixto

2. SISTEMA ACUSATORIO

Según los estudiosos e historiadores de la materia, probablemente es el más antiguo de


los sistemas procesales. Su origen se detecta en la antiquísima Grecia en la que el
procedimiento penal era esencialmente acusatorio, oral y público.

Como su nombre lo indica, la base de proceso penal era la acusación promovida en


general por el ofendido y en ciertos delitos por sus parientes próximos e incluso extraños.

Su aparición y desarrollo responde a un proceso de humanización del derecho procesal


penal.

El sistema acusatorio, es propio del Estado moderno, por lo que, consecuentemente, le


reconoce al imputado su calidad de sujeto de derecho al que le corresponden una serie
de garantías penales de carácter sustantivo y procesal, integrantes de las exigencias del
debido proceso, que constituyen límites infranqueables para el poder penal del Estado.

El sistema acusatorio pretende equilibrar los dos intereses en pugna en todo proceso
penal, compatibilizar la eficacia de la persecución penal con el respeto de las garantías del
imputado.
Características

 El proceso es iniciado a instancia del ofendido o del damnificado, pudiendo también


cualquier particular denunciar el hecho.
 La manifestación de la prueba es secreta durante la instrucción o investigación y se
hace pública en la fase del plenario.
 Se faculta al acusador y al procesado a producir la prueba.
 El debate es público, oral y contradictorio.
 El Ministerio Público tiene la obligación de probar la existencia del delito y la
culpabilidad del procesado, siendo la confesión un mero indicio.
 Si el acusado no cuenta con defensor es obligación del juez designarle un defensor
de oficio.
 La libertad provisional debe ser la regla.
 La sentencia debe ser motivada (fundamento legal)
 Existe la valoración de la prueba y el juez no puede apartarse de ella.
 El juez carece de libertad investigadora y solo examina la presentada por la parte
acusadora
 Se reconoce la doble instancia, pudiendo el fallo ser apelado.

Principales diferencias con el sistema inquisitivo:

o Menor violencia
o Mayores beneficios y garantías a favor del imputado
o La defensa está garantizada
o El debate que permite la publicidad y con ello termina el secreto del sistema
inquisitivo.

2. SISTEMA INQUISITIVO

Comenzó en el siglo XII y duró hasta el XVIII, tuvo su inspiración en el Derecho Canónico.
En estos siglos aparecieron diversos tipos de ordenamientos procesales penales, que
respondían a diversas jurisdicciones:

 Jurisdicción Real ejercida por el Rey.


 Jurisdicción eclesiástica para conocer los delitos de herejía a cargo del Tribunal de
la Inquisición o Santo Oficio.

En esta época el proceso inquisitivo se hizo necesario para que la represión de la


delincuencia no quede en manos del acusador privado, surgiendo así el principio de la
acusación de oficio, bajo el criterio de que la defensa del orden no puede depender de los
particulares.

El sistema inquisitivo se divide en dos fases:


 La inquisición general: para tomar conocimiento e información del delito y de su
autor.
 La inquisición especial: que se desarrolla una vez que se ha individualizado un
sospechoso.
Este sistema introdujo también la figura del Procurador Fiscal o Procurador del Rey o del
Señor (lo que ahora se conoce como Fiscal), que en un principio solo defendían los
derechos de los monarcas o de los señores sin actuar como acusadores públicos. Con el
transcurso del tiempo se fueron adoptando las obligaciones y mandatos de los Fiscales
como se los conoce actualmente, defendiendo no solo intereses patrimoniales sino
también los intereses de la comunidad.

En el sistema inquisitivo, el imputado es concebido como un objeto de persecución penal y


no como un sujeto de derecho titular de garantías frente al poder penal del Estado, se
hace prevalecer ampliamente el interés estatal en desmedro de las garantías del
imputado.

Ello se explica porque el procedimiento inquisitivo se corresponde histórica e


ideológicamente con el Estado absoluto, que se caracteriza precisamente por no
reconocer límites a su poder fundados en los derechos de las personas.

Características:
 El proceso se inicia de oficio (a instancia del juez o de otro representante del
Estado)
 Concentración de las funciones de investigación y juzgamiento en un mismo
órgano.
 El proceso se sustancia por escrito y en forma secreta y reservada, sin hacer
conocer al imputado los motivos para su juzgamiento y sin prueba de la acusación.
 Es potestad del juez el uso de cualquier medio para provocar la confesión
(amenaza, tortura, etc.)
 La incomunicación podía ser ilimitada durante el proceso.
 La detención preventiva era obligatoria, desconociéndose la libertad provisional.
 La defensa es restringida.
 La prueba fundamental es la confesión.
 El fallo no debe ajustarse a una norma legal y es pronunciado sin fundamento legal.
 El juez tiene la potestad de analizar el caso según su arbitrio.
 El Poder Represivo del Estado se agiganta, se prescinde del interés del ofendido y
el acusado deja de ser una persona con derechos para convertirse en objeto de
severa persecución.

Pese al transcurso del tiempo todavía quedan resabios de este sistema en el proceso
penal: investigación a cargo de la policía así como en el abuso de la detención preventiva.

3. SISTEMA MIXTO

Este sistema que es una combinación entre el inquisitivo y el acusatorio para algunos
autores nació en Francia y se enriqueció con las ideas de la Revolución Francesa de
1789. Y se cita al Código de Instrucción Criminal de 1808 de la época de Napoleón como
el primer cuerpo que adoptó el sistema mixto y dividió al juicio en dos partes: instrucción o
sumario y el plenario o juzgamiento propiamente dicho.
En la primera fase se pone de manifiesto el sistema inquisitivo porque se caracteriza por
ser escrito y estar destinado a realizar determinadas acciones y actuaciones
jurisdiccionales y decidir si se procesa o sobresee al imputado.

En el plenario se manifiesta el sistema acusatorio, por ser oral, público y contradictorio y la


continuidad del proceso. Esta fase se desarrolla en base a todas las garantías procesales,
interviene el Ministerio Público y el procesado dispone de recursos legales y
constitucionales.

Características:

 Es inquisitivo en una mínima parte y acusatorio en el resto.


 Se presume la inocencia del imputado
 Se garantiza la defensa del imputado
 Los delitos son investigados por una instancia especializada (Policía Judicial
Técnica, Ministerio Público), y está a cargo de la misma el descubrimiento y captura
de los autores.
 Separa las funciones de investigación y juzgamiento, encomendándoselas a jueces
distintos
 Se permite la incomunicación limitada del imputado, reconociéndose el
allanamiento y la requisa por orden judicial.
 Se garantiza la reparación del daño causado a la víctima.
 Se suprimen las torturas en general
 La acción penal puede ser ejercitada a querella, denuncia, aviso policial, de oficio
por el Ministerio Público.
 Es público, oral, contradictorio y continuado.
 Procede la libertad condicional
 En cada etapa del proceso, la intervención de las partes difiere: es secundaria en la
instrucción y principal durante el plenario.
 La sentencia es motivada
 Se reconoce la doble instancia (apelación)

5. SISTEMA PROCESAL MIXTO MODERNO

Emerge de la idea de un moderno enfoque de la administración de justicia en el que sin


comprometer los derechos del Estado y la sociedad afectados por la realización del delito
que perturba la seguridad social, tampoco se atente contra los derechos del imputado,
embarcándose por el contrario en un procedimiento rodeado de garantías que permitan
una justicia penal equilibrada, en el que el acusador y el acusado tengan igualdad de
condiciones probatorias dirigidas a encontrar la verdad histórica del delito.
UNIDAD 4
ACCIONES QUE NACEN DEL DELITO
SUMARIO

1. Concepto
2. Acción penal
3. Clases de acción penal
4. Conversión de acciones
5. Extinción de la acción penal
6. Prescripción de la acción penal
7. Acción civil

1. CONCEPTO DE ACCIÓN

La ley y el juez no actúan por sí solos. Para que la norma de un derecho objetivo sea
aplicada, mediante una sentencia a la solución de un litigio, los órganos jurisdiccionales
del Estado deben ser puestos en movimiento por iniciativa privada. Ese impulso que los
pone en marcha es la ACCIÓN. La acción no es otra cosa que el derecho que tiene toda
persona para demandar una protección judicial del Estado.

Es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir a los órganos
jurisdiccionales para reclamar la satisfacción de una pretensión. Este derecho es inherente
a toda persona por el simple hecho de serlo no tiene condiciones de ninguna clase, por
tanto está enmarcado dentro de la esfera subjetiva y para que se efectivice hay que
materializarlo expresamente.

1.1. OBJETO DE LA ACCIÓN

a) Es la composición, solución en un proceso jurisdiccional.


b) Es la solución de un conflicto de intereses.

1.2. LA FINALIDAD DE LA ACCIÓN

Es la tutela jurisdiccional efectiva.


La acción penal tiene dos FINALIDADES: La inmediata consiste en instar al órgano
jurisdiccional a iniciar el proceso penal, investigar integralmente el caso y descubrir la
verdad concreta. La mediata consiste en que se concretice el ius puniendi estatal en el
caso singular.

En el caso del Código de Procedimiento Penal, con arreglo al Art. 14, “de la comisión de
todo delito nacen: la acción penal para la investigación del hecho, su juzgamiento y la
imposición de una pena o medida de seguridad y la acción civil para la reparación de los
daños y perjuicios emergentes”.

2. ACCIÓN PENAL

Es aquella que se origina a partir de un delito y que supone la imposición de una pena a la
persona responsable de acuerdo a lo establecido por ley. De esta manera, la acción penal
es el punto de partida del proceso judicial.
Los orígenes de la acción penal se remontan a los tiempos en que el Estado, se hizo
acreedor del monopolio del uso de la fuerza; al inaugurar la acción penal, esta reemplazo
a la venganza personal y a la autodefensa, al ser el Estado quien asume la defensa y el
resarcimiento de sus habitantes.

La acción penal, por lo tanto, supone un ejercicio de poder por parte del Estado y un
derecho a la tutela para las personas que sufren las consecuencias de un delito cometido
en su contra.

3. CLASES DE ACCION PENAL

La acción penal puede ser pública o privada.

A. ACCIÓN PENAL PÚBLICA

Es ejercida por la Fiscalía en todos los delitos perseguibles de oficio, sin perjuicio de la
participación de la víctima de acuerdo al ordenamiento penal y procedimental vigente. Su
ejercicio no se podrá suspender, interrumpir ni hacer cesar, salvo en casos establecidos
por ley.

Características

1. Publicidad. La acción penal está dirigida a los órganos del Estado y tiene además,
importancia social, puesto que está orientada a restablecer el orden social perturbado por
la comisión de un delito.

2. Oficialidad. Por tener carácter público, su ejercicio se halla monopolizado por el Estado
a través del Ministerio Público, titular de la acción penal y que actúa de oficio, a instancia
de la parte agraviada, por acción popular o por noticia policial (con excepción de los delitos
perseguibles por acción privada). El Ministerio Público tiene la facultad de perseguir de
oficio (oficiosidad) el delito sin necesidad de denuncia previa o por noticia de la comisión
de un hecho delictivo. La oficialidad y oficiosidad son características que tienen un mismo
origen: el monopolio del Estado en la persecución del delito.

3. Indivisibilidad. La acción penal es única, si bien en el proceso aparecen actos diversos


promovidos por el titular de la acción penal, la acción es única y tiene una sola pretensión:
la sanción penal que alcanza a todos los que han participado en la comisión del delito. No
existen distintas acciones que correspondan a cada agente, sino una acción indivisible.

4. Obligatoriedad. La obligación por parte del Ministerio Público de ejercitar la acción


penal ante la noticia de la presunta comisión de un hecho ilícito. Sin embargo, podrá
solicitar al juez que prescinda de la acción penal en los siguientes casos:

 Por hechos de escasa relevancia penal o por afectación mínima del bien
jurídicamente protegido.
 Cuando el imputado haya sufrido a causa de hecho un daño físico o moral mayor a
la pena a imponerse.
 Cuando la pena que se impondrá carece de importancia en relación a una pena ya
impuesta por otro delito (en el ámbito nacional o extranjero).
 Cuando sea previsible el perdón judicial

En estos casos se extinguirá la acción pública en relación al imputado en cuyo favor se


decida. Salvo que la decisión se haya tomado bajo el criterio de irrelevancia social del
hecho, en este casos los efectos se extienden a todos los partícipes.

5. Irrevocabilidad. Una vez promovida la acción penal sólo puede concluir con una
sentencia firme condenatoria o absolutoria o con un auto que declara el sobreseimiento o
no haber lugar a juicio oral o declara fundada una excepción. No hay posibilidad de
desistimiento o transacción, como ocurre en el caso de los procesos iniciados por acción
privada o en los casos en los que se aplican los Criterios de Oportunidad. Esta
característica es la que distingue la acción pública de la privada.

6. Indisponibilidad. La ley sólo autoriza al que tiene el derecho de ejercer la acción penal,
por tanto, es un derecho indelegable, intransferible. En el caso de la acción penal pública,
ésta facultad está en manos del Ministerio Público y en caso de la acción penal privada,
corresponde al agraviado o a sus sustituto legal. En ambos casos estamos frente a
acciones que están dirigidas contra personas ciertas, determinadas y naturales, pues las
personas jurídicas no cometen delitos como tales y la acción penal no puede estar dirigida
tampoco a personas inexistentes o indeterminadas.

B. ACCIÓN PENAL PÚBLICA A INSTANCIA DE PARTE

Esta acción requiere que la parte (víctima o interesada) inicie la acción. En este caso, la
Fiscalía la ejercerá una vez que ella se produzca, sin perjuicio de realizar los actos
imprescindibles para conservar los elementos de prueba, siempre que no afecten el
interés de la víctima.

La instancia de parte se produce una vez que se denuncia el hecho.

El Fiscal puede ejercerla directamente cuando el delito se haya cometido en contra de:

1) Persona menor de la pubertad.


2) Menor incapaz sin representación legal.

Son delitos de acción pública a instancia de parte los siguientes:

1) Abandono de familia
2) Incumplimiento de deberes de asistencia,
3) Abandono de mujer embarazada
4) Violación
5) Abuso deshonesto
6) Estupro
7) Rapto impropio
8) Rapto con mira matrimonial
9) Corrupción de mayores
10) Violencia
11) Acoso Político (Art. 19 CPP)

El delito de violación se encuentra inmerso dentro de las conductas delictivas reguladas en


la Ley 348, se debe considerar que el mismo –a partir de la promulgación de la Ley 348–
se constituye en un delito de acción pública.

C. ACCIÓN PENAL PRIVADA

Esta acción es ejercida exclusivamente por la víctima, conforme al procedimiento especial.


En este procedimiento no es parte la fiscalía.

Características:

1. Voluntaria. En el acto de promover la acción penal privada prima la voluntad del titular.

2. Renunciable. La acción penal privada es renunciable.

3. Relativa. La acción penal privada es relativa, por cuanto la administración de todo el


proceso penal y, sobre todo, la capacidad de ejercitar el ius puniendi está en manos del
Estado, el particular tiene por tanto sólo facultades que se enmarcan dentro del control
penal estatal.

Por último, cabe señalar que la acción penal privada en la mayoría de los países se
encuentra limitada a unos cuantos delitos referidos mayormente al honor y los que afectan
bienes jurídicos íntimos de la persona humana, violación de la intimidad personal o
familiar, entre otros.

Son delitos de acción privada:

 El giro de cheque en descubierto.


 Giro defectuoso de cheque.
 Desvío de clientela.
 Corrupción de dependientes.
 Apropiación indebida.
 Abuso de confianza.
 Los delitos contra el honor.
 Destrucción de cosas propias para defraudar.
 Defraudación de servicios o alimentos.
 Alzamiento de bienes o falencia civil.
 Despojo.
 Alteración de linderos.
 Perturbación de posesión.
 Daño simple e insultos y otras agresiones verbales por motivos racistas o
discriminatorios (Art.20 CPP)

4. CONVERSIÓN DE ACCIONES
A pedido de la víctima, la acción penal pública podrá convertirse en acción privada en los
siguientes casos.

Cuando se trate de un delito que requiera instancia de parte, salvo las excepciones
establecidas por ley.

Cuando se trate de delitos de contenido patrimonial o de delitos culposos que no tengan


por resultado la muerte siempre que no exista un interés público gravemente
comprometido.

En estos dos casos es el fiscal el que autoriza la conversión.

Cuando el Fiscal rechace la acusación o querella por inexistencia del delito, no haber
podido individualizar al autor, no tener elementos suficientes para fundamentar la
acusación. En este caso es el juez quien autoriza la conversión.

5. EXTINCIÓN DE LA ACCION PENAL

La acción penal es la que pone en funcionamiento el órgano jurisdiccional del Estado para
la persecución del delito e imposición de la pena. Sin embargo la acción penal, no es de
duración indefinida, así pues, susceptible de extinguirse según las causas previstas por la
legislación penal.

Artículo 27º.- (Motivos de extinción). La acción penal, se extingue:

1. Por muerte del imputado;


2. Por amnistía;
Es la supresión legal u “olvido” del delito.
3. Por el pago del máximo previsto para la pena de multa, en el caso de delitos
sancionados sólo con esa clase de penas;
4. Por la aplicación de uno de los criterios de oportunidad, en los casos y las formas
previstos en este Código;
5. Por el desistimiento o abandono de la querella respecto de los delitos de acción privada;
6. Por la reparación integral del daño particular o social causado, realizada hasta la
audiencia conclusiva, en los delitos de contenido patrimonial o en los delitos culposos que
no tengan por resultado la muerte, siempre que lo admita la víctima o el fiscal, según el
caso;
7. Por conciliación en los casos y formas previstos en este Código;
8. Por prescripción;
El transcurso del tiempo libera de la persecución penal.
9. Si la investigación no es reabierta en el término de un año, de conformidad con lo
previsto en el Artículo 304º de este Código;
10. Por vencimiento del plazo máximo de duración del proceso; y,
11. Por cumplimiento de las condiciones de la suspensión condicional del proceso.

6. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL


El fundamento y naturaleza de la prescripción, es el transcurso del tiempo, por plazo legal,
extingue el ejercicio de la acción penal.

Artículo 29º.- (Prescripción de la acción). La acción penal prescribe:

1. En ocho años, para los delitos que tengan señalada una pena privativa de libertad cuyo
máximo legal sea de seis o más de seis años;

2. En cinco años, para los que tengan señaladas penas privativas de libertad cuyo máximo
legal sea menor de seis y mayor de dos años;

3. En tres años, para los demás delitos sancionados con penas privativas de libertad; y,

4. En dos años para los delitos sancionados con penas no privativas de libertad.

El término de la prescripción empezará a correr desde la media noche del día en que se
cometió el delito o en que cesó su consumación.

Cuando se trate de delitos contra la integridad corporal y la salud o contra la libertad


sexual de niñas, niños y adolescentes, el término de la prescripción comenzará a correr
cuatro (4) años después de que la víctima haya alcanzado la mayoría de edad.

7. ACCIÓN CIVIL

El Art. 14 del Código de Procedimiento Penal, establece: De la comisión de todo delito


nacen: la Acción penal para la averiguación del hecho, su juzgamiento y la imposición de
una pena o medida de seguridad y la acción civil para la reparación de los daños y
perjuicios emergentes del delito. En efecto, el delito apareja dos consecuencias: la penal,
es decir, para que el Estado ejerza el jus puniendi y la civil para la reparación de los
daños civiles causados por el delito.

El Código Penal en el Art. 87, dispone que toda persona responsable penalmente, lo es
también civilmente y está obligada a la reparación de los daños materiales y morales
causados por el delito. Su pago es preferente al pago de la multa y a cualquier otra
obligación que el responsable hubiera contraído, después de cometido el delito.

En el proceso penal, la responsabilidad civil puede definirse como la obligación que tiene
el autor de un delito de reparar económicamente los daños y perjuicios causados o
derivados de su infracción.

El objetivo de la responsabilidad civil es compensar a la víctima por los daños


causados por lo que persigue un interés privado.

La acción civil sólo podrá ser ejercida por el damnificado contra el autor y los partícipes del
delito, y, en su caso, contra el civilmente responsable.
Para el supuesto fallecimiento del damnificado, pueden ejercitarla sus herederos. También
la ejerce el Ministerio Público, cuando se trate de delitos que afecten el patrimonio del
Estado y, subsidiariamente cuando afecten intereses colectivos.

El perjudicado por el delito podrá optar por exigir la responsabilidad derivada del mismo
en la vía penal, pudiendo ser cuantificada en la sentencia que ponga fin al procedimiento,
o por la vía civil, en cuyo caso será necesario ejercer nuevas acciones ante los tribunales
civiles, pero no se podrá promover simultáneamente en ambas jurisdicciones.
UNIDAD 5

JURISDICCION Y COMPETENCIA
SUMARIO

1. Jurisdicción
2. El orden jurisdiccional penal
3. Órganos jurisdiccionales penales
4. La competencia material
5. La competencia territorial
6. Conflictos de competencia

1. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Siguiendo nuestra Constitución (Art.178), la jurisdicción es “la potestad de impartir justicia


emana del pueblo boliviano y se sustenta en los principios de independencia,
imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad, probidad, celeridad, gratuidad, pluralismo
jurídico, interculturalidad, equidad, servicio a la sociedad, participación ciudadana, armonía
social y respeto a los derechos”

La Ley del Órgano Judicial (Art.11) prevé que la jurisdicción es “la potestad que tiene el
Estado Plurinacional de administrar justicia; emana del pueblo boliviano y se ejerce por
medio de las autoridades jurisdiccionales del Órgano Judicial”.

En suma la jurisdicción, es la potestad de administrar justicia, vía los órganos competentes


que no pueden ser otros que jueces y tribunales.

La misma Ley (Art.12), define a la COMPETENCIA como “la facultad que tiene una
magistrada o magistrado, una o un vocal, una jueza o un juez, o autoridad indígena
originaria campesina para ejercer la jurisdicción en un determinado asunto”. Por su parte,
el CPP (Art.44) sienta el principio de que la competencia penal de los jueces y tribunales
es improrrogable y se rige por las reglas respectivas de su Ley orgánica y las de éste
Código.

Por la competencia se precisa e identifica a los órganos jurisdiccionales que deben


conocer un proceso, o la dirección de una etapa procesal del mismo y los límites
territoriales para cumplir sus funciones.

Para Couture mientras que la jurisdicción es el todo, la competencia es una parte de esta
totalidad: todos los jueces tienen jurisdicción, pero no todos tienen la competencia para
conocer en un determinado asunto.

2. EL ORDEN JURISDICCIONAL PENAL

El orden jurisdiccional penal se determina atendiendo a tres criterios diferentes: a) el


ámbito objetivo interno sobre el que opera la jurisdicción penal (límites objetivos); b) el
ámbito internacional (límites territoriales); y, c) los supuestos de inviolabilidad o inmunidad
de la que gozan determinadas personas (límites subjetivos).
a) Límites objetivos

El CPP (Art.42), reconoce los límites objetivos al establecer que corresponde a la justicia
penal el conocimiento exclusivo de todos los delitos, así como la ejecución de sus
resoluciones, El precepto aclara que la jurisdicción penal es irrenunciable e indelegable,
con las excepciones establecidas en este Código.

b) Límites territoriales

En la aplicación de la Ley penal concurren los siguientes límites territoriales.

1) Principio de territorialidad

Este principio busca la aplicación de la Ley penal a todos los delitos cometidos en el
territorio nacional o hasta donde pudiera alcanzar objetivamente la soberanía del Estado.

El Código Penal (Art.1.1), materializa este principio cuando establece que el mismo se
aplica “a los delitos cometidos en el territorio de Bolivia o en los lugares sometidos a su
jurisdicción”

2) La extraterritorialidad de la Ley Penal


La extraterritorialidad de la ley penal viene determinada por la nacionalidad del autor del
hecho delictivo, la naturaleza del bien jurídico protegido y la justicia universal.

1.- El principio de nacionalidad, significa que los tribunales del orden penal podrán
conocer de los hechos previstos en las leyes penales cometidos por bolivianos fuera del
territorio nacional. Este principio busca que el Código Penal (Art.1.3.6), se aplique “ a los
delitos cometidos en el extranjero por un boliviano, siempre que éste se encuentre en
territorio nacional y no haya sido sancionado en el lugar que delinquió”, así como “a los
delitos cometidos en el extranjero por funcionarios al servicio de la Nación en el
desempeño de su cargo o comisión”.

2.- El principio real o de protección, atribuye a la jurisdicción penal el conocimiento de los


hechos cometidos por bolivianos o extranjeros fuera del territorio nacional, siempre y
cuando se trate de delitos contra la seguridad del Estado, la fe pública y la economía
nacional. Este principio considera que el Estado tiene la obligación de defender todos sus
bienes jurídicos, internos, públicos y privados

3.- El principio de la justicia universal, atribuye a los tribunales de todos los Estados
vocación represiva para conocer de un delito cometido por un individuo del cualquier
nacionalidad y en cualquier Estado.

El Código Penal (Art.1.7), recoge este principio al proclamar su aplicación “a los delitos
que por Tratado o Convención de la República se hayan obligado a reprimir, aun cuando
no fueren cometido en su territorio”

c) Límites subjetivos
El principio general establecido en el Código Penal (Art. 5), según el cual “la ley penal no
reconoce ningún fuero ni privilegio personal…” admite excepciones en atención a la
inmunidad de la que gozan determinadas personas tanto nacionales como extranjeras.

3. ORGANOS JURISDICCIONALES PENALES

El Código de Procedimiento Penal (Art.43), reconoce órganos jurisdiccionales penales


unipersonales, a los que se denomina jueces (de instrucción, de sentencia, y de ejecución
penal) y, de carácter colegiado (Tribunales de sentencia, Tribunales departamentales, y el
Tribunal Supremo de Justicia, en sus salas penales).

Todos estos jueces y tribunales tienen competencia exclusiva para el conocimiento de


todos los procesos penales comunes, y conocen de todos los delitos, así como la
ejecución de sus resoluciones.

a) Los jueces de instrucción, serán competentes para:

1. El control de la investigación, conforme a las facultades y deberes previstos en este


Código;
2. Emitir las resoluciones jurisdiccionales que correspondan durante la etapa preparatoria
y de la aplicación de criterios de oportunidad;
3. La sustanciación y resolución del proceso abreviado;
4. Resolver la aplicación de procedimiento inmediato para delitos flagrantes;
5. Dirigir la audiencia de preparación de juicio y resolver sobre las cuestiones e incidentes
planteados en la misma;
6. Decidir la suspensión del proceso a prueba;
7. Homologar la conciliación, siempre que sea procedente, cuando les sea presentada;
8. Decidir sobre las solicitudes de cooperación judicial internacional;
9. Conocer y resolver sobre la incautación de bienes y sus incidentes;
10. Conocer y resolver la Acción de Libertad, si no existieran jueces de sentencia en su
asiento jurisdiccional, cuando sea planteada ante ellos; y,
11. Disponer, ratificar o modificar medidas de protección especial en favor de la víctima e
imponer las sanciones ante su incumplimiento (Art. 54 CPP)

b) Los jueces de sentencia, son competentes para conocer:

1. Los juicios por delitos de acción privada;


2. Los juicios por delitos de acción pública, salvo los establecidos en el Artículo 52 del
presente Código;
3. Los juicios por delitos de acción pública flagrantes, conforme al procedimiento inmediato
previsto en este Código;
4. La imposición, ratificación o modificación de medidas de protección especial en favor de
la víctima, así como la imposición de sanciones ante su incumplimiento;
5. El procedimiento para la reparación del daño, cuando se haya dictado sentencia
condenatoria; y,
6. La Acción de Libertad, cuando sea planteada ante ellos, conforme el Artículo 3 de la Ley
N° 1104 de 27 de septiembre de 2018, de Creación de Salas Constitucionales en
Tribunales Departamentales de Justicia (Art.53 CPP y 75 LOJ)

c) Los tribunales de sentencia, son competentes para conocer la sustanciación y


resolución del juicio en todos los delitos de acción pública, con las excepciones
encomendadas a los jueces de sentencia.

Los Tribunales de Sentencia estarán integrados por tres (3) jueces técnicos, quienes serán
competentes (Art. 52 CPP) para conocer la sustanciación y resolución del juicio, en los
siguientes delitos:

Artículo 109. (Traición); Artículo 110. (Sometimiento Total o Parcial de la Nación a Dominio
Extranjero); Artículo 111. (Espionaje); Artículo 112. (Introducción Clandestina y Posesión
de Medios de Espionaje); Artículo 114. (Actos Hostiles); Artículo 115. (Revelación de
Secretos); Artículo 118. (Sabotaje); Artículo 121. (Alzamientos Armados contra la
Seguridad y Soberanía del Estado); Artículo 122. (Concesión de Facultades
Extraordinarias); Artículo 129 bis. (Separatismo); Artículo 133. (Terrorismo); Artículo 133
bis. (Financiamiento al Terrorismo); Artículo 135. (Delitos contra Jefes de Estado
Extranjero); Artículo 138. (Genocidio); Artículo 145. (Cohecho Pasivo Propio); Artículo 153.
(Resoluciones Contrarias a la Constitución y a las Leyes); Artículo 158. (Cohecho Activo);
Artículo 173. (Prevaricato); Artículo 173 bis. (Cohecho Pasivo de la Jueza, Juez o Fiscal);
Artículo 174. (Consorcio de Jueces, Fiscales, Policías y Abogados); Artículo 185 bis.
(Legitimación de Ganancias Ilícitas); Artículo 251. (Homicidio); Artículo 252. (Asesinato);
Artículo 252 bis. (Feminicidio); Artículo 253. (Parricidio); Artículo 258. (Infanticidio); Artículo
270. (Lesiones Gravísimas); Artículo 271 bis. (Esterilización Forzada); Artículo 281 bis.
(Trata de Personas); Artículo 291. (Reducción a la Esclavitud o Estado Análogo); Artículo
292 bis. (Desaparición Forzada de Personas); Artículo 295. (Vejaciones y Torturas);
Artículo 308. (Violación); Artículo 308 bis. (Violación de Infante, Niña, Niño o Adolescente);
Artículo 312 ter. (Padecimientos Sexuales); Artículo 313. (Rapto); Artículo 321.
(Proxenetismo); Artículo 321 bis. (Tráfico de Personas); Artículo 322. (Violencia Sexual
Comercial); Artículo 323 bis. (Pornografía); Artículo 334. (Secuestro).

Ley N° 004 de 31 de marzo de 2010, de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento


Ilícito e Investigación de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.

Artículo 27. (Enriquecimiento Ilícito); Artículo 28. (Enriquecimiento Ilícito de Particulares


con Afectación al Estado); Artículo 29. (Favorecimiento al Enriquecimiento Ilícito); Artículo
30. (Cohecho Activo Transnacional); Artículo 31. (Cohecho Pasivo Transnacional).

Ley N° 1333 de 27 de abril de 1992, de Medio Ambiente.


Artículo 113. (Desechos Tóxicos y Radioactivos).

Ley N° 1008 de 19 de julio de 1988, del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas.

Artículo 47. (Fabricación); Artículo 48. (Tráfico); Artículo 55. (Transporte); Artículo 66.
(Cohecho Pasivo); Artículo 67. (Cohecho Activo).
Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2003, “Código Tributario Boliviano”.
Artículo 181 septies. (Cohecho Activo Aduanero).

d) Los jueces de ejecución penal, son competentes para conocer y resolver:

1) El control de la ejecución de las sentencias y de las condiciones impuestas en la


suspensión condicional del proceso, del control de la suspensión condicional de la pena y
del control del respeto de los derechos de los condenados;
2) La sustanciación y resolución de la libertad condicional y de todos los incidentes que se
produjeran durante la etapa de ejecución; y,
3) La revisión de todas las sanciones impuestas durante la ejecución de la condena que
inequívocamente resultaran contrarias a las finalidades de enmienda y readaptación de los
condenados (Art.55 CPP)

e) Los Tribunales Departamentales de Justicia (salas penales), son competentes para


conocer:

1) La sustanciación y resolución del recurso de apelación incidental, según las reglas


establecidas en este Código;
2) La sustanciación y resolución del recurso de apelación restringida interpuesto
contra las sentencias, en los casos previstos en este Código;
3) Las excusas o recusaciones contra los jueces unipersonales de primera instancia y
de los jueces de ejecución penal; y,
4) Los conflictos de competencia (Art. 51 CPP)

f) El Tribunal Supremo de Justicia (salas penales), es competente para conocer y


resolver:

1) Los recursos de casación;


2) Los recursos de revisión de sentencia condenatoria ejecutoriada; y,
3) Las solicitudes de extradición;
4) Conocer y resolver las excusas o recusaciones de uno o más miembros de la Sala; y,
5) Sentar y uniformar la jurisprudencia (Art. 50 CPP y 42 LOJ)

4. LA COMPETENCIA MATERIAL

Mientras la jurisdicción es la potestad que tiene el Estado de administrar justicia por medio
de los órganos del Poder Judicial, la competencia es la facultad que tiene un juez o
tribunal para ejercer la jurisdicción en un determinado asunto.

La determinación del órgano competente exige atender a tres criterios:

a) La gravedad del delito que dependerá del máximo de la pena


b) La clase del delito cometido (público o privado)
c) La cualidad del imputado
5. LA COMPETENCIA TERRITORIAL

El otro criterio para determinar la competencia, entre los distintos jueces y tribunales del
mismo tipo, se conoce como competencia territorial, y se establece especialmente por el
lugar de la comisión del delito. Se busca la realización del juicio lo más cerca posible
donde se cometió el delito ya que los testigos estarán más cerca y el juzgado podrá
desplazarse con rapidez al lugar de los hechos.

Las normas de la competencia territorial –al igual que la material- no pueden modificarse
por la voluntad de las partes por cuanto son improrrogables. En efecto, el Código de
Procedimiento Penal (Art.49) ha establecido que las reglas de la competencia territorial,
se definen por:

1. El juez del lugar de la comisión del delito. El delito se considera cometido en el lugar
donde se desarrolla la conducta o donde se produzca el resultado.

2. El juez de la residencia del imputado, o del lugar en que éste sea habido.

3. El juez del lugar donde se descubran las pruebas materiales del hecho.

4. Cuando el delito cometido en territorio extranjero haya producido sus efectos en


territorio boliviano. Conocerá el juez del lugar donde se hayan producido los efectos o el
que hubiera prevenido

5. En caso de tentativa, será el lugar donde se realizó el comienzo de la ejecución o donde


debía producirse el resultado

6. Cuando concurran dos o más jueces competentes conocerá el que primero haya
prevenido.

Los actos de juez incompetente por razón del territorio mantendrán su validez, sin perjuicio
de las modificaciones que pueda realizar el juez competente.

En la eventualidad de que haya algún conflicto de competencia territorial, el Código de


procedimiento Penal (Art. 49.6) establece que “conocerá el que haya prevenido”

6. CONFLICTOS DE COMPETENCIA

Los conflictos de competencia tienen lugar cuando los jueces o tribunales pretenden
conocer un mismo asunto o se niega a ello, por entender ambos que no son competentes.
En el primer caso, cuando los dos jueces pretenden conocer la causa, se conoce como
una cuestión de competencia positiva, y en el segundo, cuando ambos se niegan a
conocer el caso, se trata de un conflicto de competencia negativa.

Con el propósito de resolver el conflicto de competencia, el CPP (Art.310) prevé la


inhibitoria y la declinatoria.
a) La Inhibitoria, se intentará ante el juez o tribunal a quien se considere competente,
pidiéndole dirija oficio al que estimare incompetente para que se inhiba y le remita
el proceso.
b) La declinatoria, se planteara ante el juzgado o tribunal que se considere
incompetente, pidiéndole se separe del conocimiento de la causa y remita el
proceso a la autoridad tenida por competente.

En efecto, cuando dos o más jueces se declaran simultánea y contradictoriamente


competentes o incompetentes, el conflicto será resuelto por el Tribunal Departamental
de Justicia.

También podría gustarte